Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO CIA-202003002 DE FECHA 13 DE
MARZO DE 2020 CELEBRADO ENTRE EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA
BOYACÁ Y LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE BUENAVISTA
“BUEN SERVICIO S.A E.S.P.” PARA LA OPERACIÓN DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO,
ALCANTARILLADO Y ASEO.
Entre los suscritos, EDWIN HARVEY ESPITIA LARA identificado con
cédula de ciudadanía No. 7.011.291 expedida en Buenavista - Boyacá,
actuando en su condición de alcalde y representante legal del municipio
de Buenavista Boyacá, según Acta de Posesión de fecha 19 de diciembre
de 2023, y en observancia de lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, la Ley
1150 de 2007, el Decreto Nacional 1082 de 2015 y las demás
disposiciones vigentes que regulan la contratación de la administración
pública, así como en uso de sus atribuciones legales y debidamente
facultado para la celebración del presente convenio, quien en adelante se
denominará EL MUNICIPIO y de otra ALLENDE ARLES BALLEN
BALLEN, identificada con cédula de ciudadanía No 1.053.327.950,
expedida en Chiquinquirá, actuando en representación de la Empresa de
Servicios Públicos de Buenavista S.A. E.S.P., “BUENSERVICIO S.A E.S.P”,
nombrada mediante Resolución No. 022 de 29 de febrero de 2024 y acta
de posesión No. 007 del 01 de marzo de 2024, quien en adelante se
denominará el OPERADOR, hemos convenido celebrar el presente
convenio de operación de los servicios públicos de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo, en el municipio de Buenavista Boyacá, el cual será
regida por la Ley 142 de 1994, Ley 689 de 2001, y por las cláusulas que
enuncian más adelante, previas las siguientes CONSIDERACIONES: A)
Que el municipio es el responsable de asegurar la prestación de los
servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en su jurisdicción. B). Que el
municipio de Buenavista es socio fundador de la Empresa de Servicios
Públicos de Buenavista S.A. E.S.P. C). Que el operador es una persona
con capacidad jurídica y técnica para operar los sistemas de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo en el área urbana del Municipio de Buenavista
Boyacá. D). Que el artículo 17 de la ley 142 de 1994, define de manera
clara que las “Empresas” que presten servicios públicos son, o bien
empresas industriales y comerciales del estado, o sociedades por
acciones, dejando a salvo de tal clasificación los demás prestadores. E).
Que de conformidad con lo establecido en el artículo 1.3.5.3 de la
Resolución CRA 151 de 2001, deberán someterse a procedimientos
regulados que estimulan la concurrencia de oferentes, todos los contratos
que celebren los prestadores de servicios públicos domiciliarios de
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 1 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453
Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
Acueducto, Alcantarillado y Aseo, para periodos superiores a cinco años.
F). Que el artículo 1.3.5.4 de la citada resolución establece las
excepciones al deber de usar licitación o procesos regulares que
estimulan la concurrencia de oferentes dentro de las cuales se cuentan
las siguientes: por razón de la cuantía, es decir cuando el valor de los
Contratos en relación con los presupuestos anuales de las entidades
contratantes, se encuentre entre las cifras determinadas como de menor
cuantía en Ley 80 de 1993 y; por razón de las condiciones de mercado, es
decir cuando no se ha recibido ninguna manifestación de interés ni se
sepa de la existencia de una pluralidad de oferentes. G). Que por este
convenio no se está creando un área de servicio exclusivo. H). Que el
artículo 39.3 de la Ley 142 de 1994, permite transferir la propiedad o el
uso y goce de los bienes destinados especialmente para la prestación de
los servicios públicos. I). Que el numeral 9 del artículo 47 de los Estatutos
de la Empresa de Servicios indica que es función de la Junta Directiva
autorizar al Gerente para celebrar actos o contratos comprendidos en el
objeto social, cuya cuantía sea o exceda de la que fijen los estatutos o le
autorice la Junta Directiva mediante acta. J) Que el numeral 3 del artículo
58 de los Estatutos de la Empresa de Servicios indica que es función del
Gerente, en su calidad de representante legal, celebrar con sujeción a las
normas legales y estatutarias los acuerdos de la Junta Directiva, todos
aquellos actos o contratos tendientes de una u otra forma al desarrollo del
objeto social. K) Que el numeral 16 del artículo 58 de los Estatutos de la
Empresa señala que es función del Gerente efectuar contratos y ordenar
gastos hasta por la suma equivalente a cien (100) salarios mínimos
legales mensuales vigentes; a partir de ese monto, requiere autorización
previa de la Junta Directiva, la que constara en acta respectiva. L) Que
según el objeto social No. 22 del certificado de existencia y
representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Tunja, la
Empresa de Servicios Públicos de Buenavista podrá ejecutar todos los
actos o contratos que fueran convenientes o necesarios para el cabal
cumplimiento de este objeto y que tengan relación directa con el mismo,
tales como: Formar parte de otras sociedades anónimas o de
responsabilidad limitada; arrendar muebles e inmuebles, adquirir el
derecho de dominio de los mismos para sus operaciones, instalaciones o
actividades, provisionales o definitivos. M). Que, como consecuencia de lo
anterior, celebra el presente Contrato de Operación, el cual se regirá por
la Ley 142 de 1994, y Ley 689 de 2001, sus decretos reglamentarios y por
las siguientes CLAUSULAS: PRIMERA: OBJETO. - El presente convenio
tiene por objeto LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO, EN EL MUNICIPIO DE
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 2 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453
Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
BUENAVISTA BOYACÁ. SEGUNDA: OBLIGACIONES DEL OPERADOR. -
Para la celebración y ejecución del presente convenio, las partes darán
cumplimiento a los derechos y deberes consagrados en la Ley 142 de
1994, Ley 689 de 2001, en especial el OPERADOR se obliga a: 1). Recibir
del municipio el uso y goce de la infraestructura disponible para la
prestación de los servicios objeto del presente convenio. 2). Prestar
eficiente y continuamente los servicios públicos de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo, a los usuarios que demanden el servicio, dando
estricto cumplimiento a los indicadores de gestión y de servicio definidos
por la comisión Reguladora de Agua Potable y saneamiento básico y por
la Superintendencia de Servicios Públicos cuando ella lo exija. 3). Celebrar
con los suscriptores los contratos de condiciones uniformes, de acuerdo
con lo establecido en la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. 4).
Mantener en buen estado de funcionamiento todos los componentes de
los sistemas de Acueducto, Alcantarillado y Aseo que opera. 5). Efectuar
las conexiones domiciliarias a que hubiere lugar, de conformidad con las
normas reguladoras del servicio, a excepción de las redes internas de
cada vivienda. 6). Dar lectura periódica a los aparatos de medición que
registre la cantidad de consumo entregando copia de la lectura al usuario.
7). Elaborar y distribuir las facturas a los usuarios teniendo en cuenta la
estratificación socioeconómica vigente y el régimen tarifario. 8). Cobrar y
recaudar efectivamente los pagos correspondientes por la prestación de
los servicios. 9). Aplicar las tarifas producto de la implementación de las
metodologías vigentes para el respectivo cálculo de los costos de
prestación de los servicios. 10). Atender oportunamente las peticiones,
quejas y recursos de los usuarios del servicio y resolver las inquietudes
hasta donde sea su competencia o tramitarlas ante el ente competente.
11). Celebrar contratos interadministrativos y convenios con el municipio
y demás entidades del orden departamental y nacional y ejecutar
mediante contratos todas las inversiones y gastos que demande el
mantenimiento de los sistemas. 12). Formular planes y progresos para el
desarrollo de los servicios consultando las políticas establecidas por el
gobierno nacional, departamental y municipal. 13). Mediante una
explotación razonable de los servicios, buscar sostenibilidad. 14).
Recuperar vía tarifas los costos correspondientes a la administración y
operación de los sistemas. Además de las reposiciones que requiera para
un óptimo funcionamiento de la infraestructura, mediante la aplicación de
un sistema tarifario acorde con la capacidad de pago de los usuarios y con
las metodologías definidas por la CRA. 15). Adoptar las normas y
procedimientos establecidos por el gobierno nacional sobre control de
calidad del agua (Decreto 475 de 1998 o normas que lo sustituyan o
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 3 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453
Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
reglamenten). 16). Desarrollar, en coordinación con otros organismos de
carácter público y privado, programas de reforestación y reordenamiento
de cuencas y microcuencas, con el fin de conservar el recurso hídrico y
velar por la protección del medio ambiente. 17). Gestionar ante el SENA o
con las instituciones reconocidas como organismos certificados, la
formación y certificación de sus trabajadores en las normas de
competencia laboral que establezca el Gobierno Nacional. En cualquier
caso, sus trabajadores deberán contar con certificación de formación o
capacitación que los acredite con los conocimientos necesarios para
desempeñar su labor. 18). Mantener vigente la concesión de aguas para
el acueducto y demás permisos y autorizaciones que sean exigidos de
conformidad con la normatividad vigente. 19). Motivar, educar y
comprometer a los usuarios en la fiscalización de la prestación de los
servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, mediante los comités de
Desarrollo y control social. 20). Celebrar convenios y contratos con
entidades estatales y privadas, relacionados con el cumplimiento de sus
responsabilidades. 21). Restituir al municipio todos los componentes
vinculados al sistema con sus mejoras, al momento de la terminación del
presente convenio por cualquiera de las causas aquí señaladas. 22).
Aceptar todos los derechos, licencias, servidumbres y permisos
relacionados con la prestación de los servicios públicos de que fuera
titular el municipio. 23). Cumplir con sus obligaciones frente a los
sistemas de salud, riegos profesionales, pensiones y aportes a las cajas
de compensación familiar, Instituto de Bienestar Familiar y durante la
vigencia del presente convenio. (Artículo 50 Ley 789 de 2002) o sus
modificaciones. 24). Las demás que se desprendan del texto del presente
instrumento contractual, las normas jurídicas por las que se rige esta
negociación y en general las que sean necesarias para el cabal
cumplimiento del objeto convenido. PARAGRAFO: Para el cumplimiento
del objeto del presente contrato, el OPERADOR deberá desarrollar todas
las actividades complementarias necesarias para una adecuada gestión,
cumpliendo las regulaciones establecidas por el ordenamiento jurídico
colombiano para las entidades prestadoras de servicios públicos
domiciliarios. TERCERA. OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO. - EL
MUNICIPIO se obliga para con el OPERDOR 1). Entregar para su
administración y operación todos los componentes de los sistemas de
Acueducto, Alcantarillado y Aseo, existentes dentro del área de operación
definida en la cláusula anterior. 2). Ceder al OPERADOR las servidumbres,
permisos y licencias que actualmente posee el municipio, debidamente
inventariadas, subrogando los deberes y derechos necesarios para el
cumplimiento del convenio, distintos al de propiedad sobre estos bienes.
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 4 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453
Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
3). Garantizar la administración y operación de los sistemas y el ejercicio
de los derechos relacionados con su operación. 4). Pagar al OPERADOR el
valor de los subsidios que efectuare mensualmente a los usuarios, como
descuentos sobre el costo de prestación de los servicios. Para el efecto se
adoptará el mecanismo establecido en la cláusula séptima de este
convenio. 5). Ejecutar los diseños y las obras necesarias para la
optimización y ampliación de los servicios, y/o transferir los recursos
financieros para que el OPERADOR realice estas obras. 6). En los casos de
motines, conmociones populares, disturbios producidos por miembros de
las comunidades que efectúen y que afecten algunos de los componentes
del sistema de acueducto y alcantarillado y/o instalaciones u oficinas, los
gastos de reposición serán de exclusiva responsabilidad del MUNICIPIO.
8). Gestionar ante las entidades del orden regional y/o nacional los
recursos requeridos para la ejecución de las obras de optimización y
ampliación de los sistemas existentes. CUARTA: DURACIÓN. - La
duración del presente convenio será de cuatro años a partir de la fecha
del acta de inicio. PARAGRAFO: El acta de inicio será suscrita entre el
supervisor designado por el MUNICIPIO y el OPERADOR. QUINTA: VALOR:
- para los efectos fiscales el valor del presente convenio es de cero pesos
($0.000). SEXTA: APORTES AL FONDO DE SOLIDARIDAD Y
REDISTRIBUCIÓN DE INGRESOS. - El Municipio en cumplimiento al
Acuerdo 036 de diciembre 6 de 1999, se obliga a operar el fondo de
solidaridad y redistribución de ingresos, el operador informará
anualmente al MUNICIPIO los requerimientos anuales de subsidios para
cada servicio, con el propósito de que sean incluidos en la preparación del
anteproyecto del presupuesto municipal. En caso de que el OPERADOR no
informe al Municipio los requerimientos anuales del subsidio, el Municipio
incluirá en el presupuesto los valores proyectados ajustado al índice de
precios al consumidor anual acumulado al momento de la programación.
SÉPTIMA: RÉGIMEN ECONÓMICO DEL CONTRATO. - EL OPERADOR
facturara al MUNICIPIO y a los usuarios los costos de la prestación de los
servicios, de conformidad con las tarifas y estipulaciones que se
encontraren vigentes, en la forma como este establecido por los
organismos competentes. Los recaudos obtenidos se contabilizarán según
las disposiciones que rijan esta materia y los ingresos se aplicarán en
forma preferentemente a los siguientes conceptos, según su orden. A).
Sufragar gastos generales de operación, administración; B) Pago de
impuestos, tasas y contribuciones a que haya lugar según las normas
pertinentes al momento de la celebración del presente convenio o a las
que se generen durante el periodo contractual. OCTAVA: SITUACIÓN
LABORAL. - Para todos los efectos legales y laborales, los trabajadores y
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 5 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453
Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
empleados públicos del municipio encargados de la prestación de los
servicios públicos en el área de operación, no tendrá ningún tipo de
vínculo laboral con el OPERADOR, así mismo los empleados del
OPERADOR no tendrán ningún vínculo laboral con el MUNICIPIO.
NOVENA: USO Y GOCE DE LOS BIENES QUE ENTREGA EL
MUNICIPIO. -El MUNICIPIO entregará todos los bienes afectos a la
prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, para su
uso y goce por parte del OPERADOR, estos bienes hacen parte del
inventario general llevado a cabo por el MUNICIPIO, como requisito previo
para la entrada en operación e inicio de la ejecución del contrato de
operación. A partir de la fecha en que se suscriba el acta de inicio, la
responsabilidad por el cuidado y conservación sobre dichos bienes será
del OPERADOR, será obligación del OPERADOR mantener en forma
permanente y continua la totalidad de la infraestructura y los bienes
muebles e inmuebles de propiedad del MUNICIPIO, que le fueran
entregados para la ejecución del contrato, incluidos los que el OPERADOR
haya adquirido, por cualquier medio, para el cumplimiento de las
obligaciones señaladas en este convenio y restituirlos al MUNICIPIO en
condiciones óptimas de operación y de funcionamiento. DECIMA:
PROPIEDAD DE LOS BIENES INFRAESTRUCTURA. -Los bienes
muebles e inmuebles de propiedad del MUNICIPIO que sean entregados
para uso y goce del OPERADOR, así como los bienes que adquiera,
adicione, mejore o construya el OPERADOR con la finalidad de cumplir con
el objeto del contrato, deberán ser revertidos al MUNICIPIO a la
terminación de la operación. El OPERADOR los tendrá bajo su guarda y
será responsable por su existencia, integridad y utilidad de conformidad
con la Ley y lo previsto en este convenio. DECIMA PRIMERA:
RESTITUCIÓN DE LOS BIENES. - A la terminación del convenio de
Operación el OPERADOR deberá restituir al MUNICIPIO la infraestructura
destinada para la prestación de los servicios y sin lugar o derecho alguno
a indemnización o compensación por este concepto. El OPERADOR se
obliga a entregar los bienes como mínimo en el mismo estado en que los
recibió, con excepción al desgaste que se causa por el uso y exposición al
medio ambiente. Serán revertibles los activos que hagan parte de la
infraestructura de los sistemas de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del
MUNICIPIO, que son de propiedad de este y fueron entregados al
OPERADOR, al igual que todos los activos que hagan parte de la
infraestructura construida o rehabilitada por el OPERADOR durante la
ejecución del convenio y demás activos fijos que estén afectos a la
operación. PARAGRAFO 1: La restitución de los bienes se hará dentro de
los 30 días calendarios siguientes a la fecha de terminación del convenio,
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 6 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453
Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
sin perjuicio del trámite para su liquidación. Si dicho traspaso causare
erogaciones económicas, estas serán asumidas por el MUNICIPIO.
DECIMA SEGUNDA: AUTONOMÍA DEL OPERADOR.- EL OPERADOR
actuará con autonomía e independencia administrativa, técnica y
financiera, observando las disposiciones legales y reglamentarias que
dispongan las autoridades competentes, dentro de los términos de este
convenio, sin perjuicio de rendirle al MUNICIPIO las informaciones que le
solicite acerca de la gestión encomendada y de atender las observaciones
que se le formulen sobre el cumplimiento de los índices de gestión, la
eficiencia en la prestación de los servicios y el cumplimiento de sus
componentes legales, reglamentarios y contractuales so pena de
responder por los perjuicios que por su incumplimiento le pueda acarrear
al MUNICIPIO. Es entendido que el OPERADOR labora con su propio
personal; por consiguiente el MUNICIPIO no responderá por deudas
laborales, fiscales, contractuales, extracontractuales ni de cualquier otra
índole que surgieren con trabajadores del OPERADOR, con los usuarios o
con entidades públicas o con otros terceros, en razón o con ocasión de los
servicios de que trata este documento o de convenios, contratos,
actuaciones, hechos, bienes o situaciones que se relacionen directa o
indirectamente con su objeto, salvo que se trate de créditos autorizados
por el MUNICIPIO o situaciones previstas en la regulación y en este
convenio. El OPERADOR resarcirá al MUNICIPIO todo perjuicio que
ocasionare por los conceptos expresados, junto con los interese
comerciales de rigor. DÉCIMA TERCERA: RECLAMOS DEL OPERADOR.
-Todo reclamo del OPERADOR deberá formularse por escrito dirigido a la
administración municipal de Buenavista dentro de los 30 días calendario
siguientes a la ocurrencia de los hechos, haciendo una relación sucinta de
los mismos, sus consecuencias económicas, si las hubiere y sus
fundamentos jurídicos. En caso de no hacerlos en los términos que aquí se
establecen se entenderá que desiste de su formulación y renuncia a
cualquier reclamación posterior sobre el mismo caso. EL MUNICIPIO
deberá dar respuesta dentro de los (15) días calendario siguiente. En caso
de que soliciten aclaraciones, explicaciones pruebas o documentación
adicional se prorroga el término inicial hasta por otro tanto. DÉCIMA
CUARTA: ASUNCIÓN DE RIESGOS. -Para todos los efectos de este
convenio se entenderán incluidos dentro de los riesgos propios del
negocio del OPERADOR todos aquellos que no sean asumidos en forma
expresiva en el convenio por el MUNICIPIO, así como los demás que no
sean explícitamente excluidos de la responsabilidad del OPERADOR según
lo pactado en este convenio. DÉCIMA QUINTA: RESPONSABILIDAD
FRENTE A TERCEROS. -El MUNICIPIO no será responsable frente a
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 7 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453
Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
terceros por las obligaciones que asumiere o debiere asumir el
OPERADOR ni por los daños que este cause directa o indirectamente en el
cumplimiento de su objeto contractual, ni sus agentes ni empleados,
representantes, contratistas o subcontratistas. En todo caso, el
OPERADOR es el responsable de los daños y perjuicios que se produjeren
por su conducta, los de sus dependientes, sus contratistas y
subcontratistas, desde el acta de iniciación del convenio de operación.
DÉCIMA SEXTA: OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL MUNICIPIO. -
El MUNICIPIO no responderá por las obligaciones de carácter laboral
surgidas entre los funcionarios del operador. DECIMA SÉPTIMA:
CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL
OPERADOR. - El control del cumplimiento de las obligaciones del
OPERADOR le corresponde al MUNICIPIO. Este control se entiende sin
perjuicio de la facultad de inspección y vigilancia de la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios, en los términos establecidos en la Ley
142 de 1994, y el Decreto 548 de 1995 y, las normas que lo modifiquen
complementen o adicionen, ni de la competencia de control de otras
autoridades sobre las actividades del OPERADOR por razón, entre otros,
de su naturaleza, su actividad o la naturaleza de bienes y recursos que
administra. DÉCIMA OCTAVA: SUPERVISIÓN DEL CONVENIO DE
OPERACIÓN. -El MUNICIPIO a través de la Secretaria de Planeación e
Infraestructura se encargará de verificar el cumplimiento de las
obligaciones emanadas en el presente convenio. DÉCIMA NOVENA:
CESIÓN DEL CONVENIO. -El presente convenio no podrá ser cedido por
el MUNICIPIO sin el consentimiento del OPERADOR, a quien se le notificará
por escrito con antelación no inferior a seis (06) meses a la fecha en que
entra a operar la cesión. El OPERADOR solo podrá hacer cesiones totales o
parciales previa autorización del MUNICIPIO. A partir de la cesión, toda
referencia, que en este documento se haga al MUNICIPIO se entenderá
como si se tratara del cesionario, quien subroga en los derechos y
obligaciones que para entonces tenía el Municipio. VIGÉSIMA: -
SUSPENSIÓN DEL CONVENIO. - La ejecución del presente convenio se
suspenderá por una de las siguientes razones: A). Imperio de Ley. B)
Decisión judicial. C). Caso fortuito o fuerza mayor. A la ocurrencia de la
causal se levantará un acta entre los representantes de las partes donde
se consigne el origen y efectos de la suspensión. Si se dilatare por más de
seis (6) meses, cualquiera de las partes podrá manifestar su decisión de
terminar el convenio dando aviso escrito a la otra con no menos de dos
(2) meses de anticipación. VIGÉSIMA PRIMERA: SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS. - toda controversia que ocurre entre las partes en
relación con este convenio o con relación de su objeto obedecerá a
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 8 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453
Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
arreglo directo entre ellas y en caso de no llegar a ningún arreglo se
someterán sus diferencias a decisión judicial. VIGÉSIMA SEGUNDA:
ENTREGA DE LOS SISTEMAS. - perfeccionado el presente contrato se
iniciará entrega de los sistemas al operador, en un periodo de empalme
que no excederá los dos (2) meses. La respectiva acta de entrega se
basará en el inventario de bienes muebles e inmuebles elaborados por el
MUNICIPIO VIGÉSIMA TERCERA: TERMINACIÓN DEL CONVENIO. - el
presente convenio terminará anticipadamente en los siguientes casos. a)
por decisión de autoridad competente en el sector de los servicios
públicos domiciliarios de agua potable. B) por hechos sobrevivientes e
imprevistos que hagan imposible la ejecución de las actividades propias
del objeto del contrato .C) por incurrir el OPERADOR en causal de
disolución, en las situaciones previstas en los estatutos y en las normas
vigentes. D) por apertura de proceso concursal del OPERADOR, salvo que
el MUNICIPIO disponga otra cosa. E) por el acontecimiento de
circunstancias extraordinarias, imprevistas o imprevisibles posteriores a la
celebración del contrato, que alteren o agraven la ejecución de su objeto
en forma tal que resulte excesivamente oneroso para cualquiera de las
partes, sí estas no se pusieren de acuerdo para su revisión. PARAGRAFO:
terminado el contrato, el operador devolverá al MUNICIPIO todos los
componentes de los sistemas en el estado que se encontraren, para lo
cual deberá suscribirse el acta respectiva sin perjuicio de las
responsabilidades en que incurriere el OPERADOR por su falta de
diligencia y cuidado en la conservación de los mismos. EL OPERADOR
renuncia a todo derecho de retención sobre dichos componentes.
VIGÉSIMA CUARTA: RÉGIMEN JURÍDICO. - el régimen jurídico aplicable
a este convenio es el previsto por la ley 142 de 1994 y las resoluciones de
la CRA vigentes que versan sobre esta materia. PARAGRAFO: A la
terminación del convenio, por cualquier motivo, su vigencia se prolongará
hasta el término estrictamente necesario para su liquidación, la que en
ningún caso podrá exceder de cuatro (04) meses. VIGÉSIMA QUINTA:
DOCUMENTOS DEL CONVENIO. - hacen parte de este convenio los
siguientes anexos: Acta de posesión del alcalde municipal. Acto de
nombramiento y posesión de la gerente de la Empresa de Servicios
Públicos de Buenavista. Certificado de existencia y representación legal
de la empresa de servicios públicos. VIGÉSIMA SEXTA: El plazo de
ejecución del presente convenio es de cuatro (4) años, contados a partir
de la suscripción del acta de inicio. VIGÉSIMA SÉPTIMA: REQUISITOS
PARA LA LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONVENIO. - este
convenio requiere para su legalización y ejecución de: a) firma de las
partes. b) pago de impuestos (si es aplicable). c) publicación sin costo
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 9 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453
Alcaldía Municipal de
FM -018
BUENAVISTA Fecha: 2024.01.01
Versión: 2.0
para las partes en la página web del municipio. VIGÉSIMA OCTAVA:
DOMICILIO CONTRACTUAL Y NOTIFICACIONES. - para todos los
efectos se fija como domiciliario contractual en el municipio de Buenavista
Boyacá.
Para constancia se firman en sendos documentos que se destinan para
cada una de las partes el día trece (13) del mes marzo del año 2020 en el
municipio de Buenavista departamento de Boyacá.
_____________________________________
EDWIN HARVEY ESPITIA LARA
Alcalde Municipal - Buenavista Boyacá
_______________________________
ALLENDE ARLES BALLEN BALLEN
Gerente “BUEN SERVICIO S.A E.S. P”
Proyectó: Fabian Gerardo Espitia Lara
Revisó: Fabian Gerardo Espitia Lara
Aprobó: Edwin Harvey Espitia Lara
Palacio Municipal, Calle 4 No. 4 – 44, Buenavista, Boyacá Página: 10 de 10
e-mail:
[email protected] Código Postal 154840 Celular: 3214304453