0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas16 páginas

Plan de Trabajo Estudiantil

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas16 páginas

Plan de Trabajo Estudiantil

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: OLIVEIRA CHUJANDAMA MARJORIE ID: 1474261

Dirección Zonal/CFP: LORETO

Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: IV

Curso/ Mód. Formativo RELACIONES LABORALES

Tema del Trabajo: RELACIONES LABORALES

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
INFORMACION
07/04/24 11/04/24
GENERAL
PLANIFICACION DEL
07/04/24 11/04/24
TRABAJO
PREGUNTAS GUIAS
08/04/24 11/04/24
RESUELTO
HOJA DE
09/04/24 11/04/24
PLANIFICACION
ESQUEMA/ DIBUJO 09/04/24 11/04/24
RECURSOS
09/04/24
NECESARIOS 11/04/24

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 Socialización
Definición e importancia.
Propósito Proceso de socialización
Preingreso.
Ingreso.
Metamorfosis.

2
Programa de Socialización:
Objetivos.
Políticas.
Normas.
Procedimiento.

Relaciones sindicales
Definición.
Propósito e importancia de las relaciones sindicales, lineamientos.
Los sindicatos y sus funciones.
Clases y grados:
Sindicatos de empresa.
2 Sindicatos de industria.
Sindicatos gremiales.
Sindicatos de oficios diversos.
La negociación colectiva:
Definición
Pliego de peticiones.
Proceso de negociación colectiva.
3 Entrenamiento (coaching)
Definición.
Propósito e importancia.
Tipos de entrenamiento:
Adiestramiento.
Capacitación.
Formación.
Procesos de entrenamiento:
Necesidad del entrenamiento.
Planeamiento.
Ejecución.
Evaluación.
Métodos de entrenamiento:

3
Laboratorio de sensibilización.
Lecturas
Discusión de casos.
Películas.
Enseñanza programada.
Seminario.
La conferencia.
Pasantías.
Entrenamiento en el cargo.
Participación en proyectos especiales.
Educación a distancia.

Procesos de inducción Incorporación del nuevo trabajador.


Reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
4
Orientación en la cultura organizacional, en el RIT.
Ubicación en su puesto de trabajo.

Bienestar laboral
Definición e importancia.
Clasificación de los beneficios laborales:
5 Asistenciales.
Recreativos.
Culturales.
Complementarios

4
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Socialización
Definición e importancia. La socialización es el proceso mediante el cual una persona
a lo largo de su vida va aprendiendo y asimilando, gracias a los agentes sociales, todos
aquellos aspectos socioculturales del lugar en él viven. La socialización se refiere al
proceso mediante el cual los individuos aprenden e internalizan las normas, valores,
comportamientos y habilidades de su sociedad o grupo social. Este proceso comienza
desde la infancia y continúa a lo largo de toda la vida. La socialización es fundamental
para que los individuos se integren de manera efectiva en la sociedad, comprendan las
expectativas sociales y desarrollen habilidades interpersonales.
Propósito: El propósito de la socialización es ayudar a los individuos a integrarse en su
comunidad, desarrollar habilidades sociales, aprender normas y valores culturales, y
establecer relaciones interpersonales significativas.
El propósito de la socialización en una empresa es facilitar la integración de nuevos
empleados en la cultura organizacional y en el entorno laboral. La socialización tiene
varios objetivos importantes:
• Integración Cultural Ayudar a los nuevos empleados a comprender y adoptar los
valores, normas y creencias de la empresa. Esto contribuye a crear un sentido de
pertenencia y cohesión dentro del equipo.
• Orientación Laboral Proporcionar información sobre las políticas, procedimientos y
expectativas laborales de la empresa. Esto ayuda a los nuevos empleados a
familiarizarse con sus roles y responsabilidades.
Proceso de socialización: Los procesos de socialización se realizan entre un individuo
y sus semejantes, en estos procesos se aceptan las pautas de comportamiento social y
hay que adaptarse a ellas. Estos procesos se realizan desde la infancia hasta la vejez
del individuo, es decir se realizan durante todas sus etapas de la vida. Estos procesos
están influenciados por la cultura, el status social y los roles en los que cada individuo
se desenvuelve.
Preingreso: Parte de la etapa previa a la llegada es el proceso de selección, que la
empresa contratante utiliza para contratar personas que puedan realizar
adecuadamente el trabajo y seleccionar personas que encajen bien en la cultura de la
empresa. El proceso de selección proporciona a la organización información sobre el
candidato y al solicitante de empleo información sobre la organización.
Ingreso: Esta etapa es donde las expectativas del nuevo empleado se encuentran con
la realidad del trabajo. Supongamos que la realidad del nuevo trabajo es diferente de lo
que el nuevo empleado esperaba que fuera. En ese caso, se utilizan métodos de
socialización para orientar al nuevo empleado a la cultura existente y ayudarles a darle
sentido a la cultura de su nueva organización
Metamorfosis: Finalmente, el nuevo miembro debe resolver los problemas
descubiertos durante la etapa de encuentro.
Esto puede significar pasar por cambios; por eso, lo llamamos etapa de metamorfosis.
Las opciones presentadas en la figura anterior son alternativas diseñadas para lograr la
metamorfosis deseada.
Tenga en cuenta que cuanto más se base la gestión en programas de socialización que
sean formales, colectivos, fijos, seriales y que enfaticen la desinversión, mayor será la
probabilidad de que las diferencias y perspectivas de los recién llegados sean
eliminadas y reemplazadas por comportamientos estandarizados y predecibles.
Programa de Socialización:

5
Objetivos. Dar a conocer los diferentes programas establecidos dentro del modelo de
empoderamiento de administración pública a los actores principales y a los
beneficiarios a través de la optimización del flujo de información que garantice una
eficiente comunicación interna.
Políticas: La socialización política es un tipo particular de aprendizaje político mediante
el cual las personas desarrollan actitudes, valores, creencias, opiniones y
comportamientos que conducen a convertirse en buenos ciudadanos en su país. La
socialización es en gran parte un proceso unidireccional a través del cual los jóvenes
adquieren una comprensión del mundo político a través de su interacción con los
adultos y los medios de comunicación. El proceso está representado por el siguiente
modelo Las políticas asociadas con el programa de socialización corporativa podrían
abordar aspectos como: o Igualdad de Oportunidades Garantizar que todos los
empleados tengan acceso equitativo al programa de socialización, independientemente
de su posición o nivel en la empresa. Promoción y Desarrollo de Personal 6 o
Confidencialidad Establecer pautas sobre la confidencialidad de la información
compartida durante la socialización, respetando la privacidad de los empleados. o
Respeto y Diversidad Fomentar un ambiente de respeto y diversidad, asegurando que
el programa sea inclusivo y acogedor para todos.
Normas: El grupo de trabajo del nuevo empleado tendrá sus propios estándares de
comportamiento aceptable. Estas normas dicen a los miembros lo que deben o no
hacer en determinadas circunstancias. Por ejemplo, defender a un compañero de
trabajo de los ataques del superior o evitar a un compañero de trabajo que es
deshonesto.
Es importante destacar que los parámetros del rol (ya sea abogado, maestro, contador
o vendedor) cambian en respuesta a los valores y normas del entorno donde se
desempeña ese rol. Las normas en el contexto de un programa de socialización
podrían incluir: o Participación Activa Expectativas sobre la participación activa de los
empleados en las actividades de socialización. o Cumplimiento de Plazos Establecer
plazos para completar ciertas actividades de socialización. o Respeto a las Políticas de
la Empresa Recordar a los participantes que deben adherirse a las políticas y normas
generales de la empresa durante el programa
Procedimiento: es un término que hace referencia a la acción que consiste
en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra
parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo. Un procedimiento, en
este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de
manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible
que existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con
estructuras y etapas diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia.
https://1library.co/article/objetivos-programa-de-la-difusi%C3%B3n-o-socializaci
%C3%B3n.qo5xr6jy
https://concepto.de/socializacion/

2. Relaciones sindicales
Definición. Los sindicatos. Clases y grados de sindicatos. Funciones de los sindicatos.
Formas de presión sindical. Origen de los sindicatos. El movimiento sindical
colombiano. Actitudes frente al sindicalismo. La negociación colectiva. Aspectos
técnicos de la negociación colectiva. Administración de la convención colectiva.
Resumen.
A partir del contrato laboral surgen múltiples relaciones entre el empleador y sus
empleados, que constituyen un insumo importante de la gestión de personal. Estos
contactos se manejan desde la función de reclutamiento, pasando por la selección, el
manejo de quejas, la disciplina laboral, hasta cubrir todas las actividades del sistema de

6
la Administración de Personal.

Propósito e importancia de las relaciones sindicales, lineamientos.


El propósito de la función de las relaciones sindicales es mantener una conexión
armónica y cooperativa entre la dirigencia de la organización y los representantes
sindicales, sobre una base de equidad, confianza y mutuo respeto. La relación
Los sindicatos y sus funciones. Los sindicatos son organizaciones formadas por
trabajadores con el objetivo de proteger y promover sus intereses laborales y sociales.
Sus funciones principales suelen incluir negociar condiciones laborales (salarios,
horarios, beneficios, etc.) con los empleadores, representar a los trabajadores en
disputas laborales, proporcionar apoyo y asesoramiento legal, defender los derechos
laborales y promover la solidaridad entre los trabajadores.
Clases y grados: Sindicato de Primer Grado, segundo grado, tercer grado.
Sindicatos de empresa. constituidos por trabajadores de diversos oficios, profesiones
o especialidades, que prestan sus servicios en una misma compañía, establecimiento
institución.
Sindicatos de industria. sí están formados por individuos que prestan sus servicios en
varias empresas de la misma industria o rama de actividad económica.
Sindicatos gremiales. sí están formados por individuos de una misma profesión, oficio o
especialidad.
Sindicatos de oficios diversos. están formados por trabajadores de diversas profesiones,
disímiles o inconexas. Estos últimos sólo pueden formarse en los lugares donde no haya
trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio en número mínimo requerido para
formar uno gremial, y solo mientras subsista esta circunstancia.
La negociación colectiva:
Definición: La negociación colectiva es un instrumento legal, del ámbito de lo laboral,
que garantiza que los trabajadores y los empresarios participen de la situación de las
relaciones laborales y las adapten a la coyuntura económica de cada ámbito de
negociación.
Pliego de peticiones. Un pliego de petición es un documento formal que presenta una
lista de demandas o solicitudes por parte de un grupo de personas o una organización
a una entidad gubernamental, empresa u otra institución. Este tipo de documento se
utiliza comúnmente en manifestaciones, protestas o movimientos sociales para
expresar las demandas de los manifestantes.
https://grupogeard.com/co/blog/alianzas/sindicatos-tercer-grado-
diferencias-particularidades/
https://www.unir.net/derecho/revista/que-es-la-negociacion-colectiva-y-
para-que-sirve/
3. Entrenamiento (coaching)
Definición. El Coaching es un entrenamiento o proceso de transformación basado en
el autoconocimiento, el descubrimiento y el aprendizaje, que ayuda a las personas a
cumplir sus objetivos personales y profesionales, potenciando sus habilidades y su
rendimiento. Por otro lado, según la definición que nos da la Escuela Europea de
Coaching, esta disciplina “es el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas,
a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que
tienen como resultado el logro de sus objetivos”

Propósito e importancia. El propósito del coaching es ayudar a las personas a


alcanzar sus metas personales y profesionales, proporcionando orientación, apoyo y
motivación. La importancia del coaching radica en su capacidad para potenciar el
desarrollo de habilidades, mejorar el desempeño, fomentar el autoconocimiento y la
confianza, así como para promover el crecimiento y la realización personal. Además, el
coaching puede contribuir a mejorar las relaciones interpersonales, la toma de
7
decisiones y la gestión del tiempo, lo que lo convierte en una herramienta valiosa tanto
para individuos como para organizaciones.

Tipos de entrenamiento:
Adiestramiento. En el ámbito empresarial se refiere a un proceso específico y
focalizado en el desarrollo de habilidades técnicas o prácticas necesarias para
desempeñar un trabajo o tarea particular. Este tipo de entrenamiento se centra en
enseñar a los empleados cómo realizar tareas específicas de manera efectiva y
eficiente. Por lo general, el adiestramiento está más orientado a la ejecución de
habilidades prácticas y operativas.
Capacitación. Es un proceso más amplio que abarca el desarrollo de habilidades,
conocimientos y actitudes de los empleados. A diferencia del adiestramiento, la
capacitación no se limita solo a habilidades técnicas, sino que también puede incluir
aspectos teóricos y conceptuales. El objetivo principal de la capacitación es mejorar la
capacidad general de los empleados para desempeñar sus roles de manera más
efectiva, lo que puede incluir aspectos como la toma de decisiones, la resolución de
problemas y la comunicación interpersonal.
Formación. En el contexto empresarial, la formación se refiere a un proceso más
integral que abarca tanto el desarrollo de habilidades técnicas como el crecimiento
personal y profesional de los empleados. La formación puede incluir programas
educativos más extensos, como cursos universitarios o seminarios especializados,
diseñados para mejorar la educación y la competencia general de los individuos en sus
roles laborales
Procesos de entrenamiento: Puede variar según el contexto, pero en el ámbito de la
capacitación de personal, la educación, o el entrenamiento de modelos de inteligencia
artificial, generalmente sigue una estructura similar
Necesidad del entrenamiento. Identificación de necesidades Este paso implica
determinar por qué se requiere el entrenamiento. Puede ser para mejorar habilidades
existentes, adquirir nuevas habilidades, mantenerse actualizado con las tendencias del
mercado, o en el caso de modelos de inteligencia artificial, para mejorar el rendimiento
del modelo en tareas específicas
Planeamiento. Diseño del programa de entrenamiento
Aquí se estructura el contenido del entrenamiento. Para el entrenamiento de personas,
se desarrolla un plan que puede incluir presentaciones, actividades prácticas,
evaluaciones, etc.
Para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, se definen conjuntos de
datos, arquitecturas de modelos, y métricas de rendimiento.
Selección de métodos y recursos Se eligen los métodos de enseñanza o técnicas de
entrenamiento más adecuados. Esto podría incluir clases presenciales, cursos en línea,
tutoriales, o, en el caso de modelos de IA, el uso de frameworks y bibliotecas
específicas. Asignación de recursos Se asignan los recursos necesarios.

Ejecución. Impartición del entrenamiento En esta fase, se lleva a cabo el programa de


entrenamiento según el plan establecido. Los instructores facilitan las sesiones de
capacitación, los participantes completan actividades prácticas, y, en el caso de
modelos de inteligencia artificial, se entrena el modelo con datos específicos.
Supervisión y ajuste Durante la ejecución, se monitorea el progreso y se realizan
ajustes según sea necesario.

Evaluación. Evaluación de Participantes Se evalúa el desempeño de los participantes


en relación con los objetivos establecidos. Esto puede implicar exámenes, proyectos
prácticos, o evaluaciones continuas durante el proceso de entrenamiento.
Retroalimentación y mejora continua Se recopila la retroalimentación de los
participantes y se analiza
8
Métodos de entrenamiento: Los métodos de entrenamiento se refieren a las
estrategias y enfoques utilizados para enseñar, capacitar o desarrollar habilidades en
un individuo o grupo. Estos métodos están diseñados para facilitar el aprendizaje y
mejorar el rendimiento. Pueden variar ampliamente según el contenido, los objetivos
educativos y las preferencias del aprendiz:
Laboratorio de sensibilización.
Lecturas. Lecturas Implica utilizar la lectura como una herramienta principal para la
adquisición de conocimientos y habilidades por parte de los empleados. Este enfoque
puede adoptar diversas formas, pero generalmente implica la entrega de información a
través de materiales escritos, como manuales, documentos, libros, artículos, informes u
otros recursos impresos o electrónicos
Discusión de casos. Discusión de casos El método de entrenamiento conocido como
"discusión de casos" es una estrategia pedagógica que se utiliza comúnmente en el
ámbito empresarial y educativo. En este método, los participantes se involucran en el
análisis y discusión de situaciones o casos específicos relacionados con el entorno
laboral.
Películas. Este enfoque implica el uso de material audiovisual, como películas, videos
instructivos, simulaciones, o recursos multimedia, para impartir conocimientos,
habilidades o conceptos relevantes para los empleados.
Enseñanza programada. La enseñanza programada es un método de entrenamiento
que se basa en la presentación sistemática y secuencial de información, con la idea de
guiar al Promoción y Desarrollo de Personal 28 estudiante a través del proceso de
aprendizaje a un ritmo específico. Este enfoque fue popularizado por el psicólogo
educativo.
Seminario. Un seminario es un evento educativo en el que un experto, un profesional
calificado o un facilitador con experiencia comparte conocimientos, habilidades o
información sobre un tema específico con un grupo de participantes. Los seminarios
pueden tener un formato más interactivo que una conferencia tradicional y a menudo
incluyen discusiones, preguntas y respuestas, estudios de casos o actividades
prácticas.
La conferencia. Es una forma tradicional de impartir información a un grupo de
empleados dentro de una empresa. En este enfoque, un instructor o experto en un
tema específico presenta información a los participantes de manera verbal. Aquí hay
algunas características clave de este método
Pasantías. La pasantía es un método de entrenamiento o desarrollo profesional que
implica que un individuo, comúnmente llamado pasante, trabaje temporalmente en una
empresa para adquirir experiencia práctica en un campo específico. Este método de
entrenamiento combina la teoría aprendida en la educación formal con la aplicación
práctica en un entorno laboral real.
Entrenamiento en el cargo. Es un método de entrenamiento utilizado en las empresas
para desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para realizar tareas
específicas asociadas con un puesto de trabajo. Este método implica que los
empleados aprendan las habilidades necesarias mientras desempeñan sus funciones
regulares.

Participación en proyectos especiales. Implica que los empleados se involucren en


proyectos específicos y especializados como parte de su desarrollo y capacitación en la
empresa. Este enfoque se basa en la premisa de que la participación activa en
proyectos proporciona oportunidades de aprendizaje práctico, aplicación de habilidades
y desarrollo de competencias.
Educación a distancia. Es un método de entrenamiento que implica la impartición de
conocimientos y habilidades sin que los estudiantes y los instructores estén físicamente
presentes en el mismo lugar. Este método utiliza tecnologías de la información y la
comunicación para facilitar la enseñanza y el aprendizaje a través de diversos medios,
9
como internet, correo electrónico, videoconferencias, plataformas en línea, entre otros.
https://www.ub.edu/mastercoachingyliderazgo/la-importancia-del-coaching-en-nuestras-
vidas/
https://www.vicenteubeda.com/que-es-la-carga-de-entrenamiento/
https://abeduriutrailrace.es/entrenamiento-vs-adiestramiento-diferencias-y-tipos-que-
debes-conocer/

4. Procesos de inducción Incorporación del nuevo trabajador.


Reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú es un conjunto de normas y
disposiciones que establecen las condiciones y medidas necesarias para garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores en el ámbito laboral. Este reglamento se enmarca
en la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene como objetivo
principal promover una cultura de prevención de riesgos laborales. Algunos de los
aspectos que aborda el reglamento incluyen la identificación y evaluación de riesgos
laborales, la implementación de medidas de prevención, la capacitación y
entrenamiento de los trabajadores, la supervisión de la salud ocupacional, entre otros
Orientación en la cultura organizacional, en el RIT.
El Reglamento Interno de Trabajo (RIT) en el Perú es un documento que establece las
normas y condiciones bajo las cuales los empleados deben cumplir sus funciones
dentro de una empresa u organización. Este reglamento es obligatorio para aquellas
empresas que cuentan con más de veinte trabajadores. El RIT debe contener
información detallada sobre aspectos como horarios de trabajo, condiciones de
descanso, normas de conducta, políticas de seguridad, entre otros. También puede
incluir disposiciones relacionadas con sanciones disciplinarias en caso de
incumplimiento por parte de los empleados.
¿Por qué implementar un RIT? Tal como lo suelen explicar juristas como Ulloa, el RIT
es necesario en todo centro de trabajo porque en él se logrará regular aspectos que no
están contemplados en las normas de rango legal. Al respecto, su elaboración debería
ser específica de acuerdo a la necesidad del empleador. No es recomendable copiar
modelos existentes de otras empresas, pues con ello se pierde la posibilidad de
establecer reglas.
¿Todas las empresas están obligadas a contar con un RIT?
No. Solo las empresas que cuenten con más de 100 trabajadores, sea cual fuere su
modalidad contractual, tienen la obligación de contar con un reglamento interno de
trabajo.
Ubicación en su puesto de trabajo.
La etapa de "Ubicación en el puesto de trabajo" durante el proceso de inducción
específica se centra en familiarizar al nuevo empleado con su entorno laboral inmediato
y asegurarse de que comprenda dónde y cómo llevará a cabo sus funciones. Esta fase
se enfoca en proporcionar información y formación específica relacionada con el puesto
de trabajo que el nuevo empleado ocupará. Este tipo de inducción tiene como objetivo
ayudar al nuevo empleado a comprender las responsabilidades específicas de su rol,
las tareas que realizará y cómo encaja su puesto en el contexto más amplio de la
organización.

https://invassat.gva.es/documents/161660384/169577891/MB11-
180102+El+trabajo+y+la+salud%2C+los+riesgos+profesionales+-
+Factores+de+riesgo.pdf/366941a0-
https://www.bizneo.com/blog/descripcion-de-puestos-de-trabajo/

5. Bienestar laboral
Definición e importancia. El bienestar laboral se refiere al estado general de
satisfacción, salud y felicidad experimentado por los empleados en el entorno de
10
trabajo. Este concepto abarca diversos aspectos, como condiciones laborales seguras,
un equilibrio adecuado entre la vida profesional y personal, oportunidades de desarrollo
profesional, un ambiente de trabajo positivo, relaciones laborales saludables,
reconocimiento y recompensas justas, así como el apoyo a la salud física y mental de
los trabajadores. En resumen, el bienestar laboral se centra en crear un entorno laboral
que promueva el florecimiento integral.
Clasificación de los beneficios laborales:
Asistenciales.
Asistencia médica.
Asistencia odontológica.
Asistencia financiera mediante préstamos.
Servicio social
Complementación de pensión.
Complementación de salarios durante ausencias prolongadas por razones de
enfermedad.
Seguro de vida colectivo.
Seguro de accidentes personales.

Recreativos.
Gremio o club
Áreas de descanso en los intervalos de trabajo
Música ambiental Promoción y Desarrollo de Personal 49
Actividades deportivas.
Paseos y excursiones programadas.

Culturales. Están orientados a enriquecer la vida cultural y educativa de los


empleados. Pueden incluir subsidios para actividades culturales como la asistencia a
eventos artísticos, teatro, conciertos, museos, cursos de educación continua, entre
otros. Estos beneficios no solo contribuyen al desarrollo personal y profesional de los
empleados, sino que también fomentan un ambiente laboral enriquecedor que valora el
crecimiento intelectual y la diversidad de intereses.

Complementarios
Son servicios y beneficios que buscan proporcionar a los empleados ciertas
facilidades, conveniencias y utilidades para mejorar su calidad de vida.
Incluyen:

Transporte o conducción del personal.


Restaurante en el lugar de trabajo.
Estacionamiento privado para los empleados.
Horario móvil de trabajo.
Cooperativa de víveres o productos alimenticios.
Agencia bancaria en el lugar de trabajo.
Asociación mutual
https://www.questionpro.com/blog/es/bienestar-laboral/
https://actualicese.com/clasificacion-de-los-beneficios-a-empleados-segun-los-
estandares-internacionales/

11
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
NORMAS -LABORALES

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

Descargue los documentos (trabajo final PDF)

cronograma Lugar de trabajo ordenado/ sin


distracciones

Desarrolle la hoja de planificación proceso de ejecución) Libre de ruidos

Busque información adicional Escritura coherente

Desarrolle el proceso de las preguntas Conexión a internet estable

Complete la lista de recursos necesarios Laptop en buenas condiciones


para realizar el trabajo

Presentación de la primera actividad entregable

Buscar información acerca del trabajo que vamos a Lugar de trabajo ordenado/ sin
realizar distracciones

Información adicional

12
ENTREGABLE 01

Contexto Caso: Empresa de repuestos “Camiones Perú”" La empresa “Motores Perú”, es


una empresa con 30 años en el mercado nacional, Esta empresa vende motores para
autos a gas para marcas, alemanas, americanas y chinas
Roberto, dirige a 3 colaboradores en la posición de “Ejecutivo de Ventas”, este equipo
vende motores para autos a gas. Dos miembros del equipo han participado del Seminario
“Ventas 2023.” Roberto, confiaba en que la formación proporcionada durante el seminario
sería suficiente para equipar a sus colaboradores con las competencias necesarias. Sin
embargo, después de dos meses de observación, notó deficiencias significativas en las
habilidades de Nancy y Santiago. Martha se integró al equipo hace una semana, ella no
recibió ningún tipo de inducción o capacitación para la venta de los motores.
• Problema con Nancy, a pesar de haber asistido al seminario, aún enfrenta dificultades
para cerrar ventas con los clientes, sus interacciones con los clientes pueden no estar
generando la confianza necesaria para finalizar la transacción. Esto indica que la
formación anterior no ha abordado completamente sus necesidades específicas o que la
aplicación práctica de lo aprendido no ha sido efectiva o intensa.
• Problema con Santiago, aunque forma parte del sindicato de la empresa, enfrenta
dificultades al lidiar con las objeciones de los clientes. Esto indicaría que el seminario no
cubrió adecuadamente la gestión de objeciones o que Santiago necesita un enfoque más
personalizado para mejorar en esta área. Esto podría estar llevando a la pérdida de
oportunidades de venta, ya que los clientes podrían no sentirse convencidos o
satisfechos con las respuestas proporcionadas.
• Problema con Martha, la recién llegada al equipo, no recibió ninguna inducción o
capacitación específica para la venta de motores. A pesar de su corto tiempo en el
equipo, Roberto nota que Martha carece de habilidades para comunicarse de manera
clara y concisa con los clientes. Esto sugiere que la falta de inducción y capacitación
personalizada está afectando su rendimiento. Esto podría dificultar la transmisión efectiva
de información sobre los productos, características y beneficios a los clientes potenciales
Roberto, es consciente de la importancia de medir el desempeño y ha estado llevando un
control meticuloso de la gestión del desempeño de su equipo y de los indicadores
comerciales establecidos para el año, porque será auditado. Estos indicadores pueden
haber revelado las brechas de rendimiento y la necesidad de intervención a través de la
capacitación.

13
Entregable 01: Para esta actividad deben presentar las respuestas a las siguientes
preguntas:
• ¿Por qué es importante el proceso de socialización y adaptación para Martha en la
organización y en el puesto asumido?
Rpta: Es importante el proceso de socialización y adaptación para Martha en la
organización y en el puesto asumido porque le permite integrarse de manera efectiva al
equipo, entender la cultura organizacional, y adquirir las habilidades necesarias para
desempeñarse en su rol. Esto facilita su rendimiento y contribuye a un ambiente laboral
más cohesionado y productivo.
• ¿Podría Santiago, cómo miembro del sindicato, solicitar un entrenamiento
personalizado para todo el equipo y así lograr un mejor desempeño?
Rpta: Sí, Santiago, como miembro del sindicato, podría solicitar un entrenamiento
personalizado para todo el equipo. Esto ayudaría a abordar las deficiencias identificadas
en el desempeño del equipo de ventas, permitiendo un enfoque más específico en las
áreas donde se necesitan mejoras, lo que podría conducir a un mejor rendimiento general
del equipo.
• ¿Qué método de entrenamiento más personalizado recomendaría al equipo de
Roberto?
Rpta: Recomendaría un método de entrenamiento más personalizado, como sesiones de
coaching individual o grupal, donde se aborden específicamente las necesidades de cada
miembro del equipo. Estas sesiones podrían centrarse en mejorar habilidades de ventas,
manejo de objeciones, comunicación efectiva, entre otros aspectos relevantes para el
desempeño en el puesto.
• ¿Por qué es importante la inducción para el puesto de Martha?
Rpta: La inducción es importante para el puesto de Martha porque le proporciona la
información necesaria sobre la empresa, su cultura, productos y procesos. Esto le ayuda
a familiarizarse rápidamente con su entorno laboral, reduciendo la curva de aprendizaje y
permitiéndole comenzar a contribuir de manera efectiva desde el principio.

14
LISTAS DE RECUROS

1. MÁTERIALES Y EQUIPOS
COMPUTADORA
LAPTOP
IMPRESORA
CELULAR
PC

2. UTILES DE ESCRITORIO E INSTRUMENTOS


WORD
BLACKBOARD
PDF
GOOGLE
YOU TUBE

3. MATERIALES E INSUMOS
LAPICERO
CUADERNO DE APUNTES
BORRADOR

15
16

También podría gustarte