FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA
PROFESIONAL DE DERECHO
GESTIÓN DE PROYECTOS
“HAPPY COLORS”
Autores:
Ayala Sampén, Abel
Chaquila Flores, Jean Carlo
Lluncor Adrianzén, Liz Isabel
Martínez Guevara, Angélica Medalid
Silva Cubas, Teresa
Tepe Martínez, Rose Solangi
Vera Oliva, Tatiana Nicol
Docente:
Silva Pérez, Dalila del Pilar
Chiclayo, Perú
(2024)
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
Plan de Negocios
I. Resumen Ejecutivo
- Nombre del negocio: [Nombre del negocio]
- Ubicación: [Ubicación]
- Descripción del negocio: Descripción de lo que hace, se dedica, y ofrece su emprendimiento.
II. Descripción del Negocio
1) Estructura del negocio: Tipo de empresa (individual, sociedad, corporación, etc.).
2) Productos o servicios: Detalle de los productos o servicios que ofrecerás.
3) Propuesta de valor: Qué hace único a tu negocio y por qué los clientes elegirán tus
productos/servicios (Canva de Modelo de Negocio, Buyer Persona).
III. Análisis Estratégico
1) Misión: Declaración de la misión del negocio.
2) Visión: Declaración de la visión a largo plazo.
3) Objetivos: Metas a corto, mediano y largo plazo.
4) FODA Cruzado con lineamientos estratégicos
IV. Análisis de Mercado
1) Industria: Descripción de la industria en la que operas.
2) Mercado objetivo: Descripción detallada de tu cliente ideal (demografía, psicografía,
comportamiento, etc.).
3) Competencia: Análisis de tus competidores principales y cómo planeas diferenciarte.
4) Tamaño del mercado y tendencias: Datos y análisis del tamaño del mercado y las
tendencias relevantes.
V. Plan de Marketing y Ventas
1) Objetivos de marketing
2) Estrategia de marketing: Cómo atraerás y retendrás clientes (publicidad, redes sociales,
promociones).
3) Canales de venta: Dónde y cómo venderás tus productos/servicios (tienda física, online,
distribuidores).
4) Estrategia de precios: Cómo establecerás precios competitivos y rentables.
5) Plan de promoción: Detalles de campañas promocionales específicas.
6) Presupuesto de Marketing
VI. Plan Operativo
1) Ubicación: Detalles de la ubicación física y sus ventajas.
2) Instalaciones y equipamiento: Qué instalaciones y equipos necesitas.
3) Procesos operativos: Descripción de los procesos clave de producción y entrega de
servicios.
4) Proveedores y cadena de suministro: Información sobre los proveedores y cómo manejarás
la cadena de suministro.
5) Presupuesto Operativo
VII. Estructura Organizativa
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
1) Organigrama: Estructura de la organización y roles clave.
2) Equipo directivo: Detalles sobre los miembros del equipo y sus experiencias.
3) Plan de contratación: Necesidades de personal y plan de contratación a corto y largo plazo.
4) Presupuesto de Gestión de Personas
VIII. Plan Financiero
1) Proyecciones Básicas: Demanda, publico objetivo
2) Proyecciones Financieras: Proyecciones de ingresos, gastos, y ganancias a 1, 3 y 5 años.
3) Balance general proyectado: Activos, pasivos y patrimonio proyectados.
4) Estado de resultados proyectado: Ingresos y gastos estimados.
5) Flujo de caja proyectado: Movimientos de efectivo previstos.
6) Necesidades de financiamiento: Cuánto dinero necesitas, para qué se usará, y posibles
fuentes de financiamiento.
7) Cálculo de costo unitario de producción 8) Inversión Total, TIR, VAN, IR, PR.
IX. Resultado de análisis MVP
1) Storyboard del Pitch MVP
2) Link al video del Pitch MVP
3) Resultados del Pitch MVP
X. Conclusiones y Recomendaciones
XI. Anexos
- Documentación adicional: Incluye estudios de mercado, currículums de los fundadores,
patentes, permisos, etc.
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
EJECUCIÓN DEL PROYECTO - CAP. 1
Plan de Negocios
I. Resumen Ejecutivo
- Nombre del negocio: [Nombre del negocio]
El emprendimiento llevará el nombre de “HAPPY COLORS”
- Ubicación: [Ubicación]
El local se encuentra ubicado en Santa Victoria N° 515 - Chiclayo
- Descripción del negocio: Descripción de lo que hace, se dedica, y ofrece su emprendimiento.
Nuestro negocio se dedica a ofrecer una experiencia gastronómica única y personalizada, ideal
para eventos como picnics, cumpleaños y aniversarios.
El servicio de mini box de catering proporciona una selección variada de comidas (dulces
/salados) y productos complementarios en cajas individuales, diseñadas para facilitar la
celebración de momentos especiales. Cada caja incluye una cuidada combinación de platos,
snacks, y bebidas, adaptados a las preferencias del cliente y al tipo de evento.
Nos especializamos en la creación de mini box personalizables que permiten a los clientes
seleccionar no solo los alimentos, sino también elementos adicionales como regalos, flores y
decoraciones. Este enfoque integral asegura que cada evento sea memorable y refleje la
personalidad y el gusto del cliente.
Además de la comida, nuestros mini boxes pueden incluir:
• Regalos personalizados
• Flores frescas
• Elementos decorativos
• Opciones temáticas
Al incorporar estos elementos, garantizamos que cada mini box no solo sea una solución
gastronómica, sino también una experiencia sensorial completa.
Para una mayor visión clara de la descripción de este servicio tenemos la siguiente imagen1:
1 Infografia_Gestión de Proyectos.pdf
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
II. Descripción del Negocio
1) Estructura del negocio: Tipo de empresa (individual, sociedad, corporación, etc.).
La Sociedad: “Es una asociación de personas que quiere conseguir una finalidad común a
ellas, mediante la constitución de un tipo o clase de organización prevista por la ley” (Sanchéz
Calero y Olivencia Ruíz2, 1964, citado por Vicuña Miñano3, 2022, p.2).
En este caso, nuestro negocio se convertirá en una sociedad anónima cerrada o más
conocida con las iniciales S.A.C.
2) Productos o servicios: Detalle de los productos o servicios que ofrecerás.
Este servicio de Mini box de Catering se especializa en crear experiencias memorables para
eventos como picnics, cumpleaños y aniversarios. Nuestro enfoque se centra en ofrecer un
servicio integral que no solo incluye deliciosa comida personalizada, sino también detalles
adicionales que realzan la celebración.
Es así que, en primer lugar, nos hemos tenido que establecer en conocer a nuestro tipo o
prototipo de persona ideal, o más conocido como el perfil del cliente 4, por lo que a
continuación mencionaremos una pequeña definición del servicio al cliente, posteriormente,
cuáles son los problemas que enfrenta al poder adquirir un servicio o producto
Zendesk (2023)5, define al perfil del cliente como: “Un resumen de las características del
consumidor ideal de una empresa. Se basa en información estadística (sexo, edad, ingresos),
psicográfica (estilo de vida, valores, deseos) y conductual (hábitos y frecuencia de compra).”
2 Sánchez Calero, F. y Olivencia Ruíz, M. (1964), “Relaciones del régimen jurídico de las Sociedades Mercantiles y de las
Sociedades Cooperativas”. En AAVV. El cooperativismo en la coyuntura española actual. Anales de Moral Social y
Económica. Vol. 6. Madrid: Centro de Estudios de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, pp. 135-176.
3 Vicuña Miñano, L. H. (2022). LA SOCIEDAD Y LA EMPRESA SUS PRINCIPALES ASPECTOS DIFERENCIADORES.p2.
file:///C:/Users/abel2/Downloads/Dialnet-LaSociedadYLaEmpresaSusPrincipalesAspectosDiferenc-5493233.pdf
4 FORO 2 - GESTIÓN - PERFIL DE USUARIO.pdf
5 Zendesk. (14 de diciembre de 2023). Perfil de cliente para una empresa: crea el tuyo en 3 pasos. Blog de Zendesk.
https://www.zendesk.com.mx/blog/perfiles-de-cliente/
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
Asimismo, se observa una lista de problemas identificados en nuestra proto persona,
posibles de ser solucionados con idea de proyecto.
Aunado a ello, se realizó una serie de entrevista y observación a dos personas, con la
finalidad de poder transmitirle la idea del producto emprendedor y recabar aquellos datos
para seguir mejorando e implementado ideas a nuestro producto/servicio.
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
Cabe mencionar aún que, a raíz de las 3 imágenes del perfil del cliente, se planteó el
problema en general de aquella persona, la cual será abordada y solucionada en las mejoras
continuas de nuestro producto/servicio.
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
A continuación, se detallan los productos y servicios que ofrecemos para hacer de cada
evento una ocasión especial a través de un Business Model Canvas6:
El Business Model Canvas: “Es la mejor manera de describir un modelo de negocio”
(Osterwalder y Pigneur, 2011, citado por UNIR Revista, 2021) 7, esto debido a que nos ayuda a
poder estructurar en diferentes fases (nueve fases fundamentales) de manera precisa, clara y
coherente, todo basado a la relación Cliente – Oferta – Infraestructura y la Viabilidad
económica.
6 FORO 3 GESTIÓN .pdf
7 UNIR Revista. (09 de junio de 2021). Business Model Canvas: ¿qué es un lienzo BMC y cómo se usa?. UNIR La Universidad
en Internet. https://www.unir.net/empresa/revista/business-model-canvas/
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
3) Propuesta de valor: Qué hace único a tu negocio y por qué los clientes elegirán tus
productos/servicios (Canva de Modelo de Negocio, Buyer Persona)
Finalmente, tal y como se mencionó anteriormente, nuestro producto/servicio se caracteriza
por tener precios accesibles a nuestros consumidores, personalización avanzada de menús
donde el cliente podrá hacer a su gusto, tiene innovación y diferenciación pues se apoya en
la tecnología para generar una mayor eficacia en el servicio.
Para ello, se definirá el Buyern Persona como: “Un personaje ficticio que se construye a partir
de la etnografía de una población (edad, sexo, costumbres, creencias, entre muchas otras),
con perfil psicológico, calidades y comportamientos similares.” (Amortegui, 2024, par. 1)8.
Pero, cabe aclarar que, para un mismo producto o servicio, una empresa puede crear
diferentes perfiles de Buyer Personas.
Es así que, primero se tendrá que, para obtener a nuestra Buyer Persona, primer se
observará la segmentación del mercado a la cual se quiere llegar:
A raíz de ello, ya se puede apreciar a la Buyer Persona9:
8 Amortegui, T. (19 de junio de 2024). Qué es un buyer persona: pasos, ejemplos y generador online. El CRM de Marketing y
Ventas líder de Latinoamérica. https://www.rdstation.com/blog/es/buyer-persona/
9 FORO 4 - GESTIÓN BUYER PERSON.pdf
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
III. Análisis Estratégico
5) Misión: Declaración de la misión del negocio.
6) Visión: Declaración de la visión a largo plazo.
7) Objetivos: Metas a corto, mediano y largo plazo.
Para poder explicar lo que viene siendo la Misión, Visión y Objetivos, veamos la siguiente imagen:
8) FODA Cruzado con lineamientos estratégicos
Asimismo, dentro del FODA de nuestra empresa de Catering tenemos:
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
IV. Análisis de Mercado
5) Industria: Descripción de la industria en la que operas.
Dentro de una breve descripción acerca de nuestra empresa de catering se tiene que, nos
dedicamos a poder atender diferentes eventos como lo son (Cumpleaños, Aniversarios y Picnics),
desarrollando o implementando muy aparte de los alimentos hechos en casa, como algunos
productos que nos proveen, es buscar dar salida a un momento especial, ya que, El servicio de
mini box de catering proporciona una selección variada de comidas (dulces /salados) y productos
complementarios en cajas individuales, diseñadas para facilitar la celebración de momentos
especiales. Cada caja incluye una cuidada combinación de platos, snacks, y bebidas, adaptados a
las preferencias del cliente y al tipo de evento.
Nos especializamos en la creación de mini box personalizables que permiten a los clientes
seleccionar no solo los alimentos, sino también elementos adicionales como regalos, flores y
decoraciones. Este enfoque integral asegura que cada evento sea memorable y refleje la
personalidad y el gusto del cliente.
6) Mercado objetivo: Descripción detallada de tu cliente ideal (demografía, psicografía,
comportamiento, etc.).
Segmentación geográfica: nuestra sucursal está ubicada en Santa Victoria N° 515 - Chiclayo,
en el centro de Chiclayo.
Segmentación demográfica: nuestros clientes tienen una edad mayor de 18 años hasta
aproximadamente 55 años de edad. Contamos con clientes tanto masculinos como así
también femeninos.
PSICOGRAFÍA:
• Ingresos:
Ingreso disponible: Personas que tienen un ingreso disponible que les permite gastar en
experiencias gastronómicas premium. Clientes que están acostumbrados a pagar más por
servicios que les brinden algo único o que mejoren su bienestar. Buscan una experiencia
completa.
Capacidad para gastar en entretenimiento: Clientes con un nivel de vida medio-alto son los que
tienden a gastar más en actividades relacionadas con el ocio, como salir a comer a restaurantes
sofisticados y probar nuevas experiencias.
• Educación:
Educación superior: Clientes que probablemente tengan estudios universitarios y superiores.
Esto les brinda un mayor entendimiento y apreciación de la innovación tecnológica y la
personalización en productos y servicios. Además, es probable que comprendan el valor añadido
de un ambiente emocionalmente conectado tecnológicamente avanzado.
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
7) Competencia: Análisis de tus competidores principales y cómo planeas diferenciarte.
ASPECTOS DIFERENCIADORES DE NUESTRA EMPRESA:
PROACTIVIDAD: Buscamos siempre ser una solución integral para nuestros clientes.
PRODUCCIÓN PROPIA: Contamos con amplia experiencia en eventos y servicios de catering y una
gran capacidad de producción en nuestra planta.
CALIDAD SUPERIOR: Trabajamos con profesionales de bromatología, higiene y seguridad
cumpliendo estrictas normas de seguridad.
DESARROLLO LOCAL: Trabajamos con proveedores y mano de obra local porque confiamos en el
desarrollo en red potenciándonos entre todos.
8) Tamaño del mercado y tendencias: Datos y análisis del tamaño del mercado y las
tendencias relevantes.
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
V. Plan de Marketing y Ventas
7) Objetivos de marketing
8) Estrategia de marketing: Cómo atraerás y retendrás clientes (publicidad, redes sociales,
promociones).
Publicidad Digital: Utilizar anuncios en redes sociales (Facebook e Instagram) y Google Ads
para llegar a un público específico. Crear campañas visuales atractivas que muestren la
calidad de los servicios y la experiencia de los eventos.
Redes Sociales:
Contenido Visual: Compartir fotos y videos de eventos pasados, destacando la presentación
de los alimentos y la satisfacción del cliente.
Interacción: Fomentar la interacción con seguidores a través de encuestas, preguntas y
concursos.
Promociones:
Descuentos por Referencias: Ofrecer descuentos a clientes que recomienden más clientes.
9) Canales de venta: Dónde y cómo venderás tus productos/servicios (tienda física, online,
distribuidores).
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
Tienda Física: Cabe recalcar que, aunque el catering es un servicio, se puede establecer un
espacio físico donde los clientes puedan ver muestras de productos, decoraciones y demás
cosas relacionadas.
Redes Sociales: Utilizar plataformas como Instagram, Facebook y Tik Tok para promocionar
servicios y recibir pedidos directos a través de mensajes.
10) Estrategia de precios: Cómo establecerás precios competitivos y rentables.
• Investigación de Mercado: Realizar un análisis comparativo a través de encuestas hacia los
consumidores en donde señalen el nivel de satisfacción y preguntas que nos ayuden observar
cuanto nuestros clientes estarían dispuestos a pagar por el producto.
• Costos Variables y Fijos: Calcular todos los costos asociados (ingredientes, mano de obra,
transporte) para establecer precios que cubran gastos y generen ganancias.
• Estrategia de Precios Dinámicos: Implementar precios flexibles según la demanda (por
ejemplo, precios más altos durante temporadas altas o eventos populares).
11) Plan de promoción: Detalles de campañas promocionales específicas.
• Campañas Estacionales: Crear promociones específicas durante festividades (Navidad, Día de
la Madre, día del padre, entre otras más) con productos especiales personalizados a la orden
del cliente.
• Eventos Locales: Participar en ferias locales o eventos comunitarios para dar a conocer la
marca. Ofrecer degustaciones gratuitas a través de la visualización primeramente del
producto y como señalamos anteriormente como contará con alimentos saludables entre lo
dulce y lo salado.
12) Presupuesto de Marketing
N° Rubro o actividad Precio
1 Folletos, tarjetas 100.00
2 Instagram, Facebook y Tik Tok 150.00
4 Programa de descuentos especiales 500.00
5 Evento de lanzamiento 200.00
6 Anuncios en sitios web 100.00
VI. Plan Operativo
a. Ubicación: Detalles de la ubicación física y sus ventajas.
Happy Colors está ubicado en Santa Victoria N° 515 - Chiclayo, en una calle en donde
continuamente transitan muchas personas, por lo que, una de sus ventajas es que está en el
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
corazón de la ciudad, esto permite un acceso fácil a los clientes, turistas, entre otros; además
se ajusta a las normas legales de la zona.
b. Instalaciones y equipamiento: Qué instalaciones y equipos necesitas.
c. Procesos operativos: Descripción de los procesos clave de producción y entrega de servicios.
d. Proveedores y cadena de suministro: Información sobre los proveedores y cómo manejarás
la cadena de suministro.
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
e. Presupuesto Operativo
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
VII. Estructura Organizativa
a. Organigrama: Estructura de la organización y roles clave.
b. Equipo directivo: Detalles sobre los miembros del equipo y sus experiencias.
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
c. Plan de contratación: Necesidades de personal y plan de contratación a corto y largo plazo.
d. Presupuesto de Gestión de Personas
VIII. Plan Financiero
a. Proyecciones Básicas: Demanda, publico objetivo
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
b. Proyecciones Financieras: Proyecciones de ingresos, gastos, y ganancias a 1, 3 y 5 años.
c. Balance general proyectado: Activos, pasivos y patrimonio proyectados.
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
d. Estado de resultados proyectado: Ingresos y gastos estimados.
e. Flujo de caja proyectado: Movimientos de efectivo previstos.
f. Necesidades de financiamiento: Cuánto dinero necesitas, para qué se usará, y posibles
fuentes de financiamiento.
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
g. Cálculo de costo unitario de producción
h. Inversión Total, TIR, VAN, IR, PR.
IX. Conclusiones y Recomendaciones
Gestión de Proyectos
TÍTULO DEL PROYECTO: MINIBOX DE CATERING: “HAPPY COLORS”
REFERENCIAS:
Amortegui, T. (19 de junio de 2024). Qué es un buyer persona: pasos, ejemplos y generador
online. El CRM de Marketing y Ventas líder de
Latinoamérica.
https://www.rdstation.com/blog/es/buyer-persona/
Vicuña Miñano, L. H. (2022). LA SOCIEDAD Y LA EMPRESA SUS PRINCIPALES ASPECTOS
DIFERENCIADORES. file:///C:/Users/abel2/Downloads/Dialnet-
LaSociedadYLaEmpresaSusPrincipalesAspectosDiferenc-5493233.pdf
Zendesk. (14 de diciembre de 2023). Perfil de cliente para una empresa: crea el tuyo en 3 pasos.
Blog de Zendesk. https://www.zendesk.com.mx/blog/perfiles-de-cliente/
UNIR Revista. (09 de junio de 2021). Business Model Canvas: ¿qué es un lienzo BMC y cómo se
usa?. UNIR La Universidad en Internet.
https://www.unir.net/empresa/revista/business-model-canvas/
Gestión de Proyectos