0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

El Bambú Como Un Material Innovador

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

El Bambú Como Un Material Innovador

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad técnica de Manabí

Facultad de ingeniería y ciencias aplicadas

Tema:

Integrantes:

Materia:
Introducción a la investigación científica

Docente:

2024

El bambú como un material innovador.


El bambú es una planta demasiado espectacular ya que esta misma da un

material que se complementa por ser fuerte, flexible, duradero y sostenible. Aparte de

todas esas ventajas es una de las plantas que tiene un alto crecimiento y son rápidas para

lo mismo. Por ello se ha vuelto un material de construcción casi perfecto, ver este

material en una construcción es algo admirable por la elasticidad que contiene y una

flexión casi perfecta, con buena resistencia y no solo eso si no que es un material

accesible ya que es muy económico, también es muy amable con la naturaleza por ser

un material ecológico.

(Rodríguez Chumacero, Gómez Salés, & Ramal Montejo, 2020) ellos consideran al

material como una alternativa muy económica y segura, es por ello que se han ejecutado

grandes proyectos en el mundo con este material, utilizando distintas metodologías

constructivas, como el Pabellón Seri en Alemania, Puente Jenny Garzón en Colombia,

Museo Nómada en México, Kontúm Indochine Café en Vietnam, etc. proyectos

imponentes que representan la majestuosidad del bambú.

El bambú se puede usar en la construcción de edificios, puentes, muros, casas,

pabellones, decoración, techos, estructuras, entre otros.

(Hernández-Zamora, Martinez, & Sánchez-Monge, 2021) el bambú aporta beneficios

ecológicos a través del secuestro de dióxido de carbono a altas tasas en función del

rápido crecimiento y producción biomásica. Con respecto a sus propiedades

estructurales, el bambú es un material compuesto, con una distribución de sus fibras que

aumenta desde el interior hacia el exterior, comportándose como un refuerzo similar al

de barras de acero en concreto.

Propiedades del bambú.


(HUELLAS DE ARQUITECTURA, 2015) El bambú, como material de construcción,

bien podría competir a nivel estructural con el acero, el hormigón o la madera, pero al

tener un origen orgánico con más de 1000 especies repartidas por todo el mundo, resulta

casi imposible definir con exactitud sus propiedades mecánicas. Variedad de bambú,

clima, suelo… todas son variables que afectarán a sus características.

Crecimiento rápido: el bambú puede madurar más rápido que la mayoría de los

árboles en 3 a 5 años.

Resistencia: Tiene una alta resistencia a la tracción y a la compresión en

comparación con el acero, lo que lo hace ideal para aplicaciones estructurales.

Flexibilidad: Su flexibilidad le permite soportar fuertes fuerzas como

movimientos sísmicos sin romperse.

Ligero: Es más liviano que la mayoría de estructuras convencionales, lo que

facilita su transporte y manipulación.

Tiene una estructura celular única que le da una gran resistencia.

Contiene silicio, que es un elemento que le da fuerza y durabilidad.

Tiene un alto contenido de humedad, lo que ayuda a resistir el daño por los

hongos y bacterias.

(Blanco-Sánchez, 2022) dice que la estructura de un tallo de bambú en sección

transversal se caracteriza por numerosos haces vasculares incrustados en el tejido

parenquimatoso, los haces vasculares están formados por fibras de parénquima, xilema

y floema.

¿Por qué el bambú es un material ecológico?


Crecimiento rápido: El bambú es una de las plantas de más rápido crecimiento

del planeta, algunas especies crecen hasta 1 metro por día. Esto significa que se puede

reforestar y cosechar rápidamente, lo que reduce el impacto ambiental en comparación

con la tala de árboles de crecimiento lento.

Absorción de CO2: El bambú absorbe grandes cantidades de CO2 de la

atmósfera durante su crecimiento. Se estima que una hectárea de bambú puede absorber

hasta 12 toneladas de CO2 por año, lo que lo convierte en un eficaz secuestrador de

carbono.

Recurso renovable: El bambú es un recurso renovable, ya que las plantas

rebrotan después de la cosecha. Esto significa que se puede utilizar de forma sostenible

sin agotar los recursos naturales.

Eficiencia de material: El bambú tiene una alta relación resistencia-peso, lo que

significa que es un material muy resistente en comparación con su peso. Esto permite

utilizar menos material para construir estructuras, lo que reduce el impacto ambiental.

Versatilidad: El bambú se puede utilizar para una amplia variedad de

aplicaciones de construcción, desde estructuras hasta revestimientos y muebles.

También se puede tratar con diferentes productos químicos para mejorar su resistencia a

la intemperie, el fuego y los insectos.

(Torres, 2019) Frente al calentamiento global, la crisis energética y las tensiones

socio-ambientales, el uso de energías renovables, los materiales y tecnologías

sostenibles no convencionales se convierten en un gran aliado para minimizar el

impacto de los convencionales y fomentar cambios en las actitudes de los profesionales

involucrados. La industria del bambú actualmente está en auge en Asia, y se extiende

rápidamente a otros continentes como África y América.


El bambú: Un material de construcción ecológico y sostenible

El bambú se ha utilizado como material de construcción durante siglos,

particularmente en regiones tropicales y subtropicales. En los últimos años, ha ganado

popularidad a nivel mundial como una alternativa ecológica y sostenible a los materiales

de construcción tradicionales como la madera y el concreto.

¿Por qué el bambú es un material ecológico?

 Crecimiento rápido: El bambú es una de las plantas de más rápido crecimiento

del planeta, algunas especies crecen hasta 1 metro por día. Esto significa que se

puede reforestar y cosechar rápidamente, lo que reduce el impacto ambiental en

comparación con la tala de árboles de crecimiento lento.

 Absorción de CO2: El bambú absorbe grandes cantidades de CO2 de la

atmósfera durante su crecimiento. Se estima que una hectárea de bambú puede

absorber hasta 12 toneladas de CO2 por año, lo que lo convierte en un eficaz

secuestrador de carbono.

 Recurso renovable: El bambú es un recurso renovable, ya que las plantas

rebrotan después de la cosecha. Esto significa que se puede utilizar de forma

sostenible sin agotar los recursos naturales.

 Eficiencia de material: El bambú tiene una alta relación resistencia-peso, lo que

significa que es un material muy resistente en comparación con su peso. Esto

permite utilizar menos material para construir estructuras, lo que reduce el

impacto ambiental.

 Versatilidad: El bambú se puede utilizar para una amplia variedad de

aplicaciones de construcción, desde estructuras hasta revestimientos y muebles.


También se puede tratar con diferentes productos químicos para mejorar su

resistencia a la intemperie, el fuego y los insectos.

Ejemplos de uso del bambú en la construcción:

 Viviendas: El bambú se puede utilizar para construir casas de todo tipo y

tamaños, desde pequeñas cabañas hasta grandes mansiones.

 Edificios públicos: El bambú se ha utilizado para construir escuelas, hospitales,

oficinas y otros edificios públicos.

 Puentes: Los puentes de bambú son fuertes, ligeros y duraderos, y se pueden

construir rápidamente y con un presupuesto reducido.

 Mobiliario: El bambú se puede utilizar para hacer una amplia variedad de

muebles, tanto para interiores como para exteriores.

En general, el bambú es un material de construcción ecológico, sostenible y

versátil que ofrece una amplia gama de beneficios. A medida que aumenta la

preocupación por el medio ambiente, se espera que el bambú desempeñe un papel cada

vez más importante en la industria de la construcción.

Bibliografía
Blanco-Sánchez, E. (13 de marzo de 2022). dialnet. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9514600
Hernández-Zamora, M., Martinez, S., & Sánchez-Monge, J. (junio de 2021). scielo. Obtenido de
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0379-
39822021000200003&script=sci_arttext

HUELLAS DE ARQUITECTURA. (14 de octubre de 2015). HUELLAS DE ARQUITECTURA. Obtenido


de https://huellasdearquitectura.com/2015/10/14/las-propiedades-mecanicas-del-
bambu/

Rodríguez Chumacero, S., Gómez Salés, H., & Ramal Montejo, R. (31 de marzo de 2020).
Revista cientifica TZHOECOEN. Obtenido de
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1264

Torres, B. (julio de 2019). researchgate. Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/334157976_El_bambu_como_alternativa_d
e_construccion_sostenible

También podría gustarte