Pasto, 12 de Noviembre de 2024
Señor:
EPS SANITAS
Referencia: DERECHO DE PETICIÓN DE INTERES PARTICULAR
Yo, VICTORIA FUNEME DE GONZALES, mayor de edad Identificada con c.c.
20.334.804 de Bogotá, vecina de este municipio ante usted y de manera formal
elevo derecho de petición de interés particular; fundamentado en el artículo 23
de la constitución política de Colombia, cuyo objetivo primordial es lograr una
comunicación fluida y eficaz entre las autoridades del Estado y los particulares.
Se busca con ello que las relaciones entre unos y otros no se limiten al
esquema gobernante-gobernado, sino más bien otorgar a los ciudadanos
instrumentos que permitan hacer realidad uno de los cometidos fundamentales
de un Estado Social de Derecho: que sus autoridades estén al servicio de las
personas. En efecto, el derecho de petición implica el deber que tienen las
autoridades de responder prontamente las solicitudes que hagan sus
ciudadanos, ya sean quejas, manifestaciones, reclamos o consultas. Las
autoridades deben resolver las peticiones, ya sean de interés general o
particular, en un plazo de 15 días hábiles.
H E C H O S:
1. Hace dos años sufrí un accidente el cuál me ha mantenido fuera de mis
actividades habituales.
2. Se ha realizado diligencias para que el seguro de discapacidad cubra
deudas que se tiene.
3. Se ha enviado oficios a las entidades competentes a recibir estos
certificados para hacer efectivo el seguro.
4. Me han negado estás diligencias con el fundamento de que el certificado
de discapacidad que se necesita es el de la EPS y no el de la secretaria
de salud.
PETICION
1 Se solicita a la EPS SANITAS
A. Se me realice el examen de discapacidad.
B. Certificar la discapacidad y el grado de discapacidad padecida.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
El derecho de petición, es un derecho que la Constitución Nacional en su
artículo 23 ha concedido a todos los ciudadanos, para que estos puedan elevar
solicitudes a las autoridades, para que se les suministre información sobre
situaciones de interés particular o general.
● ARTÍCULO 23 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL CONTEMPLA:
“Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones
privadas para garantizar los derechos fundamentales”.
● CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, CAPÍTULO II. DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES,
IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES, ARTÍCULO 5. DERECHOS DE LAS
PERSONAS ANTE LAS AUTORIDADES. En sus relaciones con las autoridades
toda persona tiene derecho a:
1. “Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbalmente, o por
escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de apoderado, así
como a obtener información y orientación acerca de los requisitos que las
disposiciones vigentes exijan para tal efecto”.
(…)
“Las anteriores actuaciones podrán ser adelantadas o promovidas por cualquier
medio tecnológico o electrónico disponible en la entidad, aún por fuera de las
horas de atención al público”.
● CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, ARTÍCULO 7o. DEBERES DE LAS AUTORIDADES EN LA
ATENCIÓN AL PÚBLICO.
“Las autoridades tendrán, frente a las personas que ante ellas acudan y en
relación con los asuntos que tramiten, los siguientes deberes”:
(…)
6. “Tramitar las peticiones que lleguen vía fax o por medios electrónicos, de
conformidad con lo previsto en el numeral 1 del artículo 5o de este Código”.
(…)
● Sentencia T 161 de 2011:
“El derecho de petición consagra, de un lado la facultad de presentar solicitudes
respetuosas a las entidades públicas y privadas. Y de otro lado, el derecho a
obtener respuesta oportuna, clara, completa y de fondo al asunto solicitado. La
jurisprudencia constitucional también ha resaltado que la respuesta de la
autoridad debe incluir un análisis profundo y detallado de los supuestos fácticos
y normativos que rigen el tema, así, se requiere “una contestación plena que
asegure que el derecho de petición se ha respetado y que el particular ha
obtenido la correspondiente respuesta, sin importar que la misma sea favorable
o no a sus intereses”. Se consagra pues el deber de las autoridades de resolver
de fondo las peticiones elevadas ante ellas, y no son suficientes ni acordes con
el artículo 23 constitucional las respuestas evasivas, que no plantean una
solución de fondo: “La respuesta de la Administración debe resolver el asunto,
no admitiéndose en consecuencia respuestas evasivas, o la simple afirmación
de que el asunto se encuentra en revisión o en trámite”.
ANEXOS
Copia de cedula de ciudadanía.
Historia clínica del reporte del accidente
NOTIFICACION
Las recibire en la siguiente dirección electrónica
[email protected]Atentamente,
_________________________________
NICOLAS GOMEZ FUNEME
CC 80.155.414