Protocolo TMERT
Trastorno Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo
Extremidades Superiores
Elaborado por: Equipo HSE SAAM Towage
Chile.
CONTENIDOS
Protocolo TMERT-EESS
¿Por qué debemos implementar TMERT?
Como implementamos en SAAM TOWAGE CHILE.
1. Preparación para la construcción de la matriz TMERT
2. Identificación de los Procesos-Actividades y Tareas.
3. Evaluación de riesgos ergonómicos de las tareas
identificadas.
Conclusiones
Medidas de control.
Próximos pasos para la gestión del riesgo
PROTOCOLO TMERT-EESS
Resolución exenta n°804 Ministerio de Salud, aprueba la
norma técnica el 26 de septiembre 2012
Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de
Riesgo Asociados a Trastornos musculo esqueléticos Relacionados
al Trabajo (TMERT) de Extremidades Superiores.
¿Que son los trastornos musculoesqueléticos de las
extremidades superiores ?
Los trastornos musculoesqueléticos de las extremidades superiores
relacionadas con el trabajo (TMERT-EESS) son lesiones físicas sobre una
parte especifica del sistema musculoesquléticos, que se desarrollan
gradualmente sobre un periodo de tiempo, y los factores de riesgo
asociados a ellos son esfuerzo repetidos, esfuerzo puntuales que Ejemplo de enfermedades: Síndrome del túnel carpiano tendosinovitis de
sobrepasan la resistencia normal de los tejidos que componen el sistema, Quervain- dedo pulgar Epicondilitis lateral -. Codo Epicondilitis medial – Codo
temperaturas extremas y uso frecuente de herramientas. Síndrome del manguito rotador- HombroSinovitis y tendosinovitis de mano
muñeca Dedo en gatillo
¿POR QUÉ DEBEMOS IMPLEMENTAR TMERT?
Nuestros trabajadores a bordo realizan tareas expuestos a factores
físicos como la repetitividad, posturas forzadas y fuerza. Además de
factores físicos como el frio y vibraciones. La combinación de ambos
factores pueden derivar en una enfermedad profesional en
extremidades superiores o trastornos musculo esqueléticos de
extremidades superiores (TMERT - EESS).
Ley 16.744, en su artículo N°68 El respectivo organismo
deberá implementar todas las administrador indicará de acuerdo
medidas de Higiene y Seguridad en a la normas y reglamentos
el trabajo que prescribió el vigentes, mediante la asesorías del
organismo administrado. ergónomo y el asesor para STcl.
SAAM Towage Chile implementará
un programas de prevención de
riesgos, considerando los riesgos
específicos de TMERT – EESS.
COMO IMPLEMENTAMOS EN STCL
Identificación del Peligro
Se debe identificar la presencia de peligro en cada tarea,
contestando las preguntas relacionadas con el factor
repetitividad, postura y fuerza.
Evaluación del Riesgo
Seguimiento Identificar y evaluar los factores de riesgos
TMERT-EESS en las tareas laborales con peligro
Verificación, mediante plan de prevención ,mediante la aplicación de la Lista de Chequeo
para la verificación de implementación. MINSAL
Documentación Medidas de control
Consensuar y aplicar medidas correctivas simples
Entrega de todo los documentos solicitado a la y/o administrativas que permitan eliminar o
mutualidad (Matriz, lista de chequeo) para la minimizar el riesgo de las tareas críticas.
posterior entrega de informes técnicos
COMO IMPLEMENTAMOS EN STCL
IDENTIFICACIÓN
• Identificación de
procesos y tareas.
MEDIDAS DE CONTROL
ABRIL JUNIO – JULIO ABRIL
ABRIL ENERO SEGUIMIENTO
PREPARACIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS
• Reunión de inicio con asesor y • Aplicación de listas de
•
ergónomo de IST.
Difusión de protocolos y
chequeo a tareas
identificadas.
2020 - 2021
herramientas. • Entrevistas con SI técnicos,
• Capacitación del asesores. capitanes, jefes de maquinas
y tripulantes.
• Revisión de videos.
• Reuniones de avance con IST.
• Elaboración de matriz de
riesgos ergonómicos.
RESULTADOS DE EVALUACIÓN
13 Procesos (62 tareas). Ejemplos Suma de TAREAS por PUESTO DE TRABAJO
Área/Proceso Tareas del Puesto de Trabajo, donde se identifiquen FRE
Picado de cubierta con herramienta manual (Pica sal)
Picado de cubierta con herramienta de poder (Grata, esmeril
angular,) T.G.C 25
MANTENCIÓN EN Picado de cubierta con herramienta de poder (Trompo)
CUBIERTA Picado de cubierta con herramienta de poder (Martillo
cincelador neumatico o picasal neumático) JM 19
Pintado de superficies con rodillo (cubierta, barandas, caserio)
Pintado de superficies con brocha (Recovecos)
Retirar tapas manualmente de motores principales para cambio
de aceite CAP / JM / T.G.C 5
Retirar 3 tapones de carter por motor mediante herramienta
manual para drenar aceite de motor principial
Ajuste de mangueras para drenado de aceite a receptaculo y CAP / JM 5
retiro de mangueras.
Mediante herramienta manual (llave saca filtro) retirar filtros de
MANTENCIÓN DE aceite Y colocar nuevos
MOTORES PRINCIPALES Mediante herramienta manual (llave saca filtro) retirar filtros de CAP 8
combustible
Abrir manualmente seguro de presión de depósito, para acceder
a filtros de aire para retirar y cambiar 0 5 10 15 20 25
Retirar filtro de aire manualmente desde la carcasa.
Colocar filtros nuevos de aire manualmente.
Mediante bomba manual, accionada por movimiento de brazo,
se trasvasija aceite.
FRE: Factores de riesgo ergonómicos
RESULTADOS DE EVALUACIÓN
Tareas Según Nivel de Riesgo Tareas Nivel Medio Presente en RAM´s
60 58 21 21
20
50
15
40
n° de RAM´s
30 10
7
20
5
10 1
4
0
0 Picado de Pintado de Tirar cabo para Se jala con los
Bajo Medio Alto cubierta con superficies con cerrar pescante brazos la espiá
herramienta de rodillo (cubierta, hacia cubierta desde el mar
poder (Trompo) barandas, caserio) hasta cubierta del
Bajo Medio Alto RAM.
Efecto positivo RAM Huala
CONCLUSIONES
• El cumplimiento inicial de la norma era bajo.
• El 94% de la tareas evaluadas presentan un nivel de riesgo
bajo.
• El 6% de la tareas evaluadas presentan un nivel de riesgo
medio.
• Las tareas de riesgo medio están agrupadas en 4 tareas de las
cuales, 2 están presente en toda la flota.
• Las tareas que presentan riesgo medio, son ejecutadas en su
totalidad por T.G.C
• Nuestras tripulaciones actualmente desarrollan 3 tareas que
conllevan riesgo de lesiones musculo esqueléticas, que no
poseen medidas de control para su prevención.
MEDIDAS DE CONTROL
Tareas que Medidas de control Clasificación de Plazos
presentaron riesgos medida
moderados
Actualización de Información
Tirar cabo para cerrar de Riesgos Laborales (IRL)
pescante hacia cubierta incorporando riesgos
Administrativa 90 días
ergonómicos.
Definir procedimiento de
pausas y ejercicios
compensatorios entre la
Administrativa 90 días
ejecución de tarea
Evaluar factibilidad técnica de
Picado de cubierta con
herramienta de poder.
herramienta idónea para Administrativo 60 días
preparación de superficies
Según evaluación,
implementación de
herramienta para
Sustituir 60 días
preparación de superficies.
Evaluar implementación de
Pintado de superficie con
rodillo
pistola de pintado con aire Ingenieril 90 días
comprimido.
Se jala con los brazos la espía
Retiro de RAM Huala a raíz de
desde el mar hasta cubierta
para comercial
Eliminar Ejecutado
del ram
PRÓXIMOS PASOS PARA LA GESTIÓN DE
RIESGO
Elaborar manual de Gestión TMERT-EESS, que se integre a nuestro
SIG
• Consolidado
• Programa de implementación y seguimiento.
Agregar a Plan de capacitaciones contenidos referente a TMERT-EESS
• Capitán, Jefe de Maquinas y Tripulantes General de Cubierta.
Actualizar información de riesgos laborales (IRL).
• Actualizar de IRL que actualmente se registran a bordo.
Verificación tras incorporar medidas de control
• Reevaluación puestos de trabajo de riesgo medio
• Verificación de tiempo de pausa entre tarea.
Protocolo TMERT
Trastorno Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo
Extremidades Superiores
¡¡¡Pioneros en la implementación de la norma
TMERT-EESS definido por el ministerio de salud
en la industria de remolcadores de Chile¡¡¡
Elaborado por: Moisés Campusano, Luis
Saldia