0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Instituto Superior Tecnológico 13 Nue

Cargado por

alfonsosimarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Instituto Superior Tecnológico 13 Nue

Cargado por

alfonsosimarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

ALMIRANTE ILLINGWORTH

PROYECTO INTEGRADOR
TÍTULO:

Planteamiento del Marketing Mix de la Marca 1111

CARRERA:
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN …

ASIGNATURA: MARKETING
NIVEL: 4TO NIVEL
AUTOR: SIMARRA BAILON BRYAN
DOCENTE: MAGÍSTER ABAD MARCELO
SEMESTRE: A
PERIODO ACADÉMICO: 2024-2025
Contenido
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................

II. PROBLEMATIZACIÓN......................................................................................................

III. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................

IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA...................................................................................

V. DESARROLLO DEL TRABAJO........................................................................................

VI. CONCLUSIONES..............................................................................................................

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................

VIII. ANEXOS:.........................................................................................................................
Introducción La marca de chocolates, originaria del Ecuador, Pacari ha
logrado un reconocimiento a nivel global como la líder en lo que se
refiere al chocolate gourmet. Fundada por Santiago Peralta en 2006, su
marcado por excelencia es la sostenibilidad y el comercio justo. Pacari
utiliza cacao nativo ecológico y enorgullecese de la conservación de
prácticas que mejoran la vida de sus más de 4.000 agricultores.
Postergada en 42 países, desde Europa hasta el norte, América,
empresa diversificada por los sabores que ofrece y sostenibilidad firme
en calidad.

El cacao Ecuador industria, es, por otro lado, crucial para la economía
nacional, empleo de aproximadamente 100.000 familias con los que la
economía no puede vivir sin mostrar paz y sospecha. Justo exporta
petróleo, fue un pilar fuerte de la economía país y aún si mostrando que
se necesita no se monitorea el internacional transmisión como bien
levante. Pero también tiene problemas agile porque hay cosas que
precisan un cambio, los precios en los mercados globales variaciones
once versus no tiene amor el estado climático duros regulaciones
sanitarias más estrictas`.

En este sentido, Pacari hace un llamado con qué sentido de la suelen


orientada producción donde la calidad del cacao y el bienestar social y
ecológico a seguir son a mostrador. Problemas situacionales Si bien
Pacari ha sido un resultado exitoso, el problema de la industria del cacao
tiene múltiples situaciones que amenazan su sostenibilidad a largo plazo
en Ecuador. Son la falta de precios oficiales donde ofrecened para
técnicas producción ajaneng and embarcación agrícola familia, así como
impactos negativos los presupuestos estacionales en la producción en
general. Ademas de la competencia de las grandes empresas
multinacionales con un estilo de vidaes sostenibles que hay que recoger
diferenciada mucho en el mercado a los to del mismo. .
Introducción

Originariamente ecuatoriana, la marca de chocolates Pacari se ha consolidado a nivel


mundial como un referente en la industria del chocolate gourmet. Pacari fue fundada en
2006 por Santiago Peralta y se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad y el comercio
justo. La empresa utiliza cacao biodinámico y promueve prácticas que benefician a sus más
de 4.000 agricultores. Con presencia en más de 42 países, incluidos mercados exigentes
como Europa y América del Norte, la empresa se diferencia por sus diversos sabores y
compromiso con la calidad.

La industria del cacao de Ecuador es vital para la economía nacional, proporcionando


empleo a aproximadamente 100.000 familias y siendo una fuente importante de ingresos
fuera de la industria petrolera. Pero enfrenta desafíos debido al cambio climático, las
fluctuaciones de precios en los mercados globales y la necesidad de adaptarse a
regulaciones sanitarias más estrictas.

En este contexto, Pacari presenta un modelo ejemplar al implementar un sistema de


producción que prioriza tanto la calidad del cacao como el bienestar social y ambiental.

Problemas situacionales

A pesar del éxito de Pacari, la industria del cacao de Ecuador enfrenta varios problemas que
afectan su sostenibilidad a largo plazo. Entre ellos se encuentran la falta de precios oficiales
para garantizar la rentabilidad de los productores y los impactos negativos del cambio
climático en la producción. Además, la competencia de grandes empresas multinacionales
que operan con modelos menos sostenibles plantea un desafío importante para mantener la
diferenciación en el mercado.
Importancia del Estudio

El objetivo de este estudio es analizar la mezcla de marketing de Pacari y sus estrategias de


producto, precios, posicionamiento y publicidad que contribuyeron a su éxito en el mercado
competitivo. La importancia de este análisis radica en comprender cómo la adopción de
0prácticas éticas puede permitir a las marcas no sólo sobrevivir sino prosperar.

También podría gustarte