BAMBÚ
MATERIAL
¿QUÉ ES?
El origen se remonta a unos 40 millones de años pero su
utilización data aproximadamente del año 5.000 a.C., Neolítico
de la Edad de Piedra, en China, donde aparecen los primeros
productos fabricados en bambú, como flechas o materiales de
construcción.
Durante años el bambú fue considerado como árbol pero,
científicamente hablando, no es árbol sino una planta. Es una
gramínea como el maíz, el arroz o el trigo y pertenecen a la
subfamilia de las Bambusoideas. Comprende más de 115
géneros y 1,400 especies y tiene un rápido crecimiento.
bambú
El bambú es una planta increíble que ofrece un material
fuerte, flexible, duradero y sostenible. Además, es una
de las plantas de más rápido crecimiento del mundo.
Por todas estas razones, se ha convertido en un
material de construcción casi perfecto.
Estado de máxima dureza se establece a partir de
los 3 años
Cilíndrico y hueco, con nudos visibles que lo dividen
en secciones. Apoclada simplex
Puede variar en grosor y altura dependiendo de la
especie, llegando a medir entre 1 metro y más de
30 metros.
Bambusa balcooa
GENERALIDADES DEL BAMBÚ:
Sostenibilidad:
Se considera un recurso renovable porque puede regenerarse rápidamente
después de la cosecha.
Contribuye a la reducción de emisiones de carbono, ya que absorbe grandes
cantidades de dióxido de carbono durante su crecimiento.
Propiedades físicas:
Es ligero, flexible y resistente a la tracción, lo que lo hace ideal para
estructuras.
Presenta una alta relación resistencia-peso, comparable al acero.
Es naturalmente resistente a los impactos y puede soportar deformaciones sin
fracturarse.
Aplicaciones arquitectónicas:
Estructuras: Se utiliza en columnas, vigas y techos en construcciones
sostenibles.
Acabados: Tablas, paneles y revestimientos interiores y exteriores.
Mobiliario: Es un material popular para muebles por su estética y durabilidad.
Limitaciones:
Es susceptible a plagas y hongos si no se trata adecuadamente.
Requiere procesos de tratamiento específicos para garantizar su durabilidad
en condiciones húmedas o extremas.
El procedimiento para usar bambú en arquitectura incluye los
siguientes pasos clave:
1. Selección: Escoger bambú maduro (3-5 años) y de calidad
adecuada según el uso estructural o decorativo.
2. Corte y secado: Cortar en temporada seca para evitar
humedad excesiva y dejar secar al aire o en hornos para
reducir el contenido de agua.
3. Tratamiento: Aplicar tratamientos contra plagas, como el
curado con bórax o inmersión en solución salina, para
prolongar su durabilidad.
4. Diseño y unión: Diseñar el sistema constructivo considerando
las propiedades del bambú y emplear métodos de unión
adecuados (amarres, pernos, encajes).
5. Protección: Usar barnices, aceites o cubiertas para protegerlo
de la intemperie y el desgaste
Bathroom Pavillion Flor de Bambú
The Green School
B
MUCHAS
GRACIAS