0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas118 páginas

Lonchería La Abuelita - Equipo

Cargado por

Julian Chi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas118 páginas

Lonchería La Abuelita - Equipo

Cargado por

Julian Chi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 118

INTRODUCCIÓN

La administración es una disciplina esencial en cualquier tipo de negocio,


incluyendo las loncherías. El proceso administrativo se compone de cuatro
etapas fundamentales: planificación, organización, dirección y control. En este
proyecto, se explorará cómo se aplican estas etapas en nuestra lonchería.
Actualmente la industria de la comida rápida es más creativa e innovadora al
tomar decisiones relacionadas al logro de los objetivos, esto se debe a que
existen consumidores cada vez más informados que exigen sus deseos y
necesidades de manera más específicas. Es por ello que el presente trabajo
consiste en la aplicación de la administración de la mercadotecnia puesta en
marcha en la lonchería “salbutitos la abuelita”
La planificación es la primera etapa del proceso administrativo y es crucial para
el éxito de cualquier negocio. En el caso de la lonchería, la planificación implica
la definición de los objetivos y metas del negocio, así como la elaboración de un
plan estratégico y táctico para alcanzarlos. Esto puede incluir la selección del
menú, la determinación de los precios y la promoción del negocio. La segunda
etapa es la organización, que implica la estructuración y coordinación de los
recursos y actividades necesarios para llevar a cabo el plan estratégico. En la
lonchería, esto puede implicar la contratación y capacitación de personal, la
adquisición de materias primas y la gestión del inventario, así como la
organización del espacio físico de la lonchería.
La dirección es la tercera etapa del proceso administrativo, que implica la
motivación y liderazgo del personal para lograr los objetivos establecidos. En la
lonchería, esto puede incluir la supervisión del personal, la asignación de tareas
y la implementación de políticas y procedimientos para garantizar un servicio de
calidad a los clientes. Por último, el control es la etapa final del proceso
administrativo, que implica la evaluación del desempeño del negocio y la
implementación de medidas correctivas si es necesario. En la lonchería, esto
puede incluir la revisión de las finanzas del negocio, la medición de la
satisfacción del cliente y la identificación de áreas que necesitan mejoras.

En resumen, la aplicación efectiva del proceso administrativo en una lonchería


puede ayudar a garantizar el éxito del negocio a largo plazo. Desde la
planificación estratégica hasta la evaluación del desempeño, cada etapa del
proceso es importante para garantizar una gestión eficiente y efectiva del
negocio.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................... 2
PLANEACIÓN ................................................................................ 5
Misión ................................................................................................ 5
Visión ................................................................................................ 5
Valores o cultura organizacional ..................................................... 5
Políticas............................................................................................. 5
FASE ANALITICA .............................................................................. 6
Objetivos estratégicos
................................................................................................. 6 Objetivos
corporativos
Análisis .................................................................................................
organizacional: ................................................................... 6
Análisis del ambiente externo
................................................................................... 6 Análisis del ambiente
interno
Matriz ....................................................................................
DAFO 8
.................................................................................... 10
PLAN DE ACCIÓN ............................................................................ 10
Análisis de vulnerabilidad
...........................................................................................10 Análisis de
potencialidad ............................................................................................10
ORGANIZACIÓN .......................................................................... 11
Estructura organizacional funcional ...............................................11
Jerarquización administrativa ..........................................................11
Amplitud de control..........................................................................11
Ampliar el menú ...............................................................................11
DIRECCIÓN ................................................................................. 13
Liderazgo ......................................................................................... 13
Liderazgo democrático o participativo ................................................................. 13
Motivación ....................................................................................... 13
Motivación intrínseca .................................................................................................. 13
Comunicación .................................................................................. 13
Comunicación interna ................................................................................................. 13
Trabajo en equipo ............................................................................ 13
Equipos informales ....................................................................................................... 13
Cambio ............................................................................................. 14
Cambio de procesos .................................................................................................... 14
Manejo de conflictos ....................................................................... 14
Acomodación .................................................................................................................. 14
CONTROL .................................................................................... 14
Enfoques .......................................................................................... 14
Enfoque preventivo:
..................................................................................................... 14 Control
concurrente: ................................................................................................... 14
Control ......................................................................................
Indicadores posterior:
15
..........................................................................................................
Unidad de medición pesos o dólares: .................................................................... 15 15
Herramientas ................................................................................... 15
Presupuesto .................................................................................................................... 15
Producción y calidad. ...................................................................... 16
Herramienta de control de calidad. ................................................ 16
Estratificación: ................................................................................................................ 16
Control de producción: ................................................................... 16
Modo de producción socialista: ............................................................................... 16
Evaluación de desempeño:.............................................................. 16
Evaluación de la actuación del personal: ............................................................. 16
DIAGRAMA DE GANTT ............................................................... 17
SLBUTITOS “LA ABUELITA”
PLANEACIÓN
Misión
Satisfacer los gustos y preferencias de nuestros clientes, mediante alimentos de
calidad, variedad y precios cómodos, a través de un excelente y ágil servicio.

Visión
Ser reconocidos por el excelente sabor y sazón de nuestros productos, y nuestro
esmerado servicio, por toda la región, en un ambiente cómodo y amigable,
donde satisfacer al cliente es nuestra máxima prioridad y convertimos en la
primera opción en el segmento de desayunos.

Valores o cultura organizacional


Cortesía: porque tratamos a los clientes con amabilidad y buena educación,
durante su visita al establecimiento.
Calidad: procuramos ofrecer productos elaborados con ingredientes de
la mejorar calidad y ofrecemos un trato de calidad hacia los clientes.
Honestidad: actuamos con rectitud e integridad manteniendo un trato
equitativo con todos nuestros clientes.
Confianza: nos desempeñamos con nuestra actitud y puntualidad para
fortalecer nuestro ambiente laboral.
Compromiso: ser permanente con nuestras labores para tener el nivel de
responsabilidad con lo que realicemos.

Políticas
✓ Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del
local, muebles, equipo de trabajo y alimentos.

Todos los integrantes de la empresa deben mantener un
comportamiento ético.

Lograr que nuestros procesos se desarrollen de manera eficaz y segura.

Mantener un personas calificado y motivado.

Brindar tratos justos y esmerados a todos los clientes, en su solicitudes y
✓reclamos, acatando los procedimientos establecidos.
Alcanzar un servicio rápido y eficiente, siempre cuidando cada paso del
proceso, los valores y comportamiento para con el cliente.
FASE ANALITICA
Objetivos estratégicos
1. Aumentar la satisfacción del cliente: El objetivo de mejorar la
satisfacción del cliente puede lograrse a través de la mejora del servicio
al cliente, la calidad de los alimentos y la presentación de los platos, así
mismo podría mejorar la decoración, la música, el servicio y la limpieza
para crear una experiencia más agradable para el cliente.
2. Ampliar el menú: La fonda podría desarrollar nuevos productos de
desayuno y agregar opciones más saludables y sostenibles para atraer a
una clientela más amplia.
3. Aumentar la eficiencia y la productividad: La fonda podría implementar
medidas para mejorar la eficiencia en la cocina, como la automatización
de ciertos procesos, para reducir los tiempos de espera y mejorar la
calidad del servicio.
4. Fomentar la sostenibilidad: La fonda podría adoptar prácticas más
sostenibles en la selección de ingredientes, en la gestión de residuos y
en emplear utensilios biodegradables para mejorar su impacto ambiental
y social.
Objetivos corporativos
1. Rentabilidad: La fonda podría buscar aumentar sus ingresos y beneficios,
reducir costos, mejorar su gestión financiera y maximizar su retorno de
inversión.
2. Innovación: el establecimiento busca constantemente la innovación en
cuanto a sus productos o en las formas de atención al cliente.
3. Desarrollo: El desarrollo de nuevos productos, procesos, tecnologías,
estrategias de marketing, y otras áreas relevantes para su negocio.
4. Excelencia operativa: La fonda podría buscar mejorar la eficiencia de sus
procesos y operaciones mediante el trabajo en equipo, optimizar la
cadena de suministro, y mejorar la calidad de sus productos y servicios.

Análisis organizacional:
Análisis del ambiente externo

Políticos

Durante las elecciones que se realizan en el mes de junio cada 3 años,
las ventas de la empresa aumentan debido a que durante este periodo
las personas al estar en las calles y en reuniones políticas, compran en
altas cantidades.

La empresa mediante tratados comerciales se puede permitir el acceso a
nuevos mercados amplios y al acceso de una mayor diversidad de
productos.
Económicos


Debido al aumento en los precios de los ingredientes (carne de puerco,
tomate, repollo, cebolla, chile habanero, chile jalapeño, queso, leña,
huevo, frijol, Maseca, aceite) la empresa se ve forzada a elevar los
precios de los productos.

No existe un gasto monetario del capital dirigido al consumo de la
energía eléctrica debido a que todos los procesos dentro de la empresa
no requieren energía eléctrica.
Socioculturales

Debido a las costumbres que maneja la comunidad se ha vuelto un estilo
de vida comprar en la empresa.

En esta semana santa como cada año la empresa cambia el ingrediente
de carne de puerco por huevo debido a que un sector religioso tiene
restricciones por ingerir carne de cerdo y res.
Tecnológicos.

Creamos redes sociales de la empresa para darla a conocer más, dentro
y fuera de la comunidad.

Aplicamos herramientas tecnológicas como inventarios digitales, nos
puede ayudar a llevar un control más estable en cuanto a la salida de
productos y en la contabilidad de la empresa.

Ecológicos

La empresa recomienda a los clientes llevar sus propios platos para
evitar el uso de utensilios desechables, si no es el caso se le cobra una
comisión por ellos.

Dentro de la empresa se usa leña en la producción y esto genera humo
por lo que podría afectar al cambio climático de manera negativa.

No se usa energía eléctrica en la producción debido a que los productos
son en base a leña, por lo que el consumo energético es nulo.

Legales

La empresa aplica reglas sanitarias, como el uso de guantes, redes para
cabellos, cubrebocas, desinfección de ingredientes y utensilios.

La empresa paga los salarios de acuerdo a lo que la ley marca.
Análisis del ambiente interno
Amenazas de entrada de nuevos competidores:

La empresa presenta dificultades buscando una nueva, buena y
económica ubicación para el establecimiento, debido a que los lugares
más accesibles no suelen estar disponibles.
Amenazas de producción o servicios sustitutivos:

La empresa presenta diferentes competidores como otros lugares de
venta, casas de comidas, supermercados, por lo que tenemos que
presentar diferentes puntos a los de la competencia como la comida
variada, los productos frescos y estos serán llevados a domicilio.

Por lo tanto, ninguno de los sustitutos nombrados puede ser un gran
competidor para este negocio, por lo que se concluye, que la amenaza
de productos o servicios es sustitutivos es media, teniendo en cuenta el
gran número de sustitutivos y la diferenciación que ofrece.

Poder de negoción de los clientes



Los clientes a pesar de saber que existen diferentes establecimientos
que ofrecen los mismos productos tiene preferencia por la nuestra,
debido a varios factores, como precios accesibles, y pudiendo negociar
así con los clientes y una diferenciación en la calidad del producto de
otros competidores.

La empresa realiza en una velocidad considerable los productos, sin
minorizar la calidad y los entregan con un gran trato al cliente por lo que
los consumidores tienen preferencia por esta empresa.

La ubicación será, entre otros, fundamentales a la hora de acompañar el
producto servido para que los clientes lo valoren positivamente con
respecto al precio que tendrán que abonar y con respecto a lo que
ofrece la competencia.
Poder de negoción de los proveedores


En el caso de este restaurante, el poder de negociación de los
proveedores será bastante alto porque los alimentos que se van a servir,
como se ha dicho con anterioridad tienen que ser autóctonos y cercanos
al negocio y frescos, por lo que no disponemos de muchos. Aunque éste
se ve reducido a causa de que el proveedor principal es el hermano de la
gerente.

Rivalidad entre competidores existentes



Si se les ofrece a los clientes algo que no han visto en el resto de
establecimientos similares, estos preferirán el propio negocio. En
cambio, si lo que se les ofrece lo pueden encontrar, igual o mejor, en
cualquier otro sitio, no van a tener ninguna motivación especial para
venir. Por tanto, hay que apostar porque este negocio sea único y
diferente al resto, que aporte algún valor añadido al simple hecho de
alimentarse. Cuanta mayor información se tenga sobre las otras
empresas, mejor preparado estará.
Matriz DAFO

PLAN DE ACCIÓN
Análisis de vulnerabilidad
Debido a la falta de comedores nuestros clientes potenciales prefieren
consumir con nuestra competencia ya que buscan un espacio donde convivir
con sus seres queridos, la empresa busca ampliar el negocio para implementar
comedores. El negocio al tener un espacio reducido en la cocina no puede
realizar nuevos productos ya que los empleados no se pueden desplazar
cómodamente de un lugar a otro, así mismo hace falta utensilios para los
nuevos productos que se piensan realizar. Lo que la empresa pretende al
ampliar el negocio es conseguir más espacio en las distintas áreas con la que
está cuenta; así mismo se beneficiaría ya que podría tener más diversificación
de productos e implantaría las entregas a domicilio por lo cual le daría una
ventaja sobre su competencia.

Análisis de potencialidad
Al tener un producto de calidad nuestros clientes nos solicitan realizar otros
productos al ver que la demanda del producto es favorable para mi empresa se
toma el acuerdo que se agreguen al menú ya que podemos conseguir insumos
más económicos. Nuestros clientes al recibir una buena atención deciden
regresar a la empresa y como resultado nos van recomendando a más
personas. Por lo tanto, aprovecharíamos las redes sociales para darnos a
conocer ante más personas.

ORGANIZACIÓN
Estructura organizacional funcional

Dueña/
administradora

departamento departamento
de produccion de venta

empleada 1 empleado 1

empleda 2

Jerarquización administrativa
o Dueña/administradora: se encarga de liderar, controlar y tomar las
decisiones finales y mas importantes dentro de la empresa, en
cuanto a cambio en procedimientos o lo financiero.
oDepartamento de producción: se encargan de la elaborar el
producto mediante procesos establecidos siguiendo medidas de
seguridad e higiene.
oDepartamento de venta: es el encargado de funcionar como
mediador entre la empresa y el cliente, tiene a sus
responsabilidades el manejo de efectivo y del mismo producto.

Amplitud de control
La dueña/administradora tiene un tramo de control extenso ya que este
se extiende hasta cada uno de los empleados dentro de la empresa

Ampliar el menú
DIRECCIÓN
Liderazgo
Liderazgo democrático o participativo
Dentro de la empresa se maneja el liderazgo democrático ya que la
dueña/administradora es la máxima autoridad sin embargo esta involucra a los
empleados en la toma de decisiones y los alienta al momento de decidir sobre
los procedimientos que se realizan a lo largo de las jornadas laborales.

Motivación
Motivación intrínseca
Dentro de la empresa se muestra por la motivación intrínseca, ya que cada
empleado tiene su propia motivación, sus propios deseos al tener un liderazgo
democrático cada uno se puede desempeñar en base a las reglas o ajeno a
ellas.
Permitiendo así que la productividad pueda aumentar, elevando la autoestima y
la autosuficiencia de cada empleado.

Comunicación
Comunicación interna
Debido a que toda la comunicación se da dentro de la misma empresa con las
personas que laboran en ella, siguiendo una comunicación informal; debido a
que se tiene una convivencia entre todos los empleados por motivo de ser una
empresa familiar, permitiendo establecer una comunicación más fácil y veloz
para tomar decisiones.

Trabajo en equipo
Equipos informales
Se usan equipos informales debido a la organización interna flexible, surgiendo
en cada duda que se tiene durante el proceso de elaboración y venta del
producto, por lo que se disuelven con sencilles y así mismo se crean con la
misma facilidad, logrando así que la estructura organizacional sea flexible,
rápida y eficaz a la hora de los problemas y promueve la buena comunicación
dentro de la organización.
Cambio
Cambio de procesos
Este tipo de cambo por procesos lo usa la empresa para que mediante el líder
sean capaces de modificar los procesos internos de la empresa o simplemente
implementar cambios y de esta manera poder aumentar la eficiencia en la
elaboración de cada uno de los productos que la empresa ofrece para los
clientes; o pudiendo modificar los costos de tal manera que estos se vean
afectos de una manera positiva (disminuyendo) eliminando actividades que
sean innecesarias o reducir el tiempo en el que se realizan.

Manejo de conflictos
Acomodación
Este tipo de manejo de conflictos es aplicado por la empresa para resolver
conflictos que se presentan tanto entre el personal, para problemas que se
puedan presentar respecto a la producción, pudiendo establecer que una de las
partes ceda o acepte las necesidades que se requieran para la resolución del
conflicto, de manera que se pueda preservar la relación entre los empleados o
entre empleados-jefe, así mismo fomenta la cooperación porque ambas partes
deben estar dispuestas a trabajar juntas.

CONTROL
Enfoques
Enfoque preventivo:
en nuestra empresa se verifica que el establecimiento de trabajo cuente con los
insumos necesario, así como los recursos materiales para que se pueda realizar
adecuadamente los productos que ofrecemos, de la misma manera que se
aplique la higiene al momento de limpiar todos los materiales que sirvieron en la
cocina y para servir el producto, así mismo aplicarlo durante en el proceso de
producción del producto.
Control concurrente:
Nuestra empresa se encarga de verificar durante el proceso de producción, que
cada uno de nuestros productos cumplan con la calidad ofrecida y la higiene
adecuada dentro de la cocina y fuera. Para verificar que cuente con la calidad
ofrecida le pediremos a los clientes que califiquen nuestros productos por

medio
de encuestas al igual contaremos con un buzón de quejas y sugerencias.
Para la higiene estableceremos un procedimiento para poder ingresar dentro de
la cocina, al igual como deben ser lavado los materiales de cocina.

El procedimiento que se realizar tendrá las indicaciones de como el personal


debe tener la vestimenta y todo el paso que debe cumplir para ingresar a la
cocina.

Control posterior:
Nuestra empresa se encarga de evaluar cada resultado que se obtuvo en el
proceso de producción, así como los resultados que obtuvimos al aplicar
correctamente la higiene.
Para evaluar nuestros resultados utilizaremos métricas, esta nos ayudar a
rastrear, monitorear y evaluar el éxito o el fracaso de varios procesos dentro de
nuestra empresa.

Indicadores
Unidad de medición pesos o dólares:
Nuestra empresa utiliza pesos para la cotización de ingredientes requeridos
para cada uno de los productos que se elaboran y comercializan. Así mismo se
utiliza la misma unidad de medida para la venta del producto.

Herramientas
Presupuesto
Presupuestos
Insumos Cantidad Precio
Masa 5 kg $70
Aceite 4L $200
Carne cerdo 3.5 kg $560
Tomate 3 kg $66
Cebolla 1 kg $ 28
Queso sopero 5 barras $ 75
Frijol 2 kg $ 50
Leña 1 tercio $ 15
Maseca 2 kg $36
Chile habanero 1 kg $ 19
Chile jalapeño 500 g $ 38
Repollo 1 $ 15
Manteca 3 kg $180
Sal 500 g $ 12
Platos de unicel 1 paquete $ 42
Bolsa 1 rollo $ 50
Papel de pan 10 pesos $10
$1,466

Producción y calidad.
Herramienta de control de calidad.
Estratificación:
Nuestra empresa usa la estratificación como herramienta de control de calidad
puesto que nos ayuda a optimizar la gestión de inventarios y mejorar la
rentabilidad del negocio. Es importante ya que mantenemos una actitud
flexible, de igual manera también estamos dispuestos a ajustar la oferta de
productos y servicios del restaurante en función de los cambios en las
preferencias de los clientes.

Control de producción:
Modo de producción socialista:
La empresa trabaja bajo un modo de producción socialista, dado que los
trabajadores tienen más control sobre su entorno laboral y los beneficios y las
responsabilidades se distribuyen más equitativamente. Lo cual incluye horarios
de trabajo más flexibles, salarios más justos y una participación más activa en la
toma de decisiones de la lonchería.

Evaluación de desempeño:
Evaluación de la actuación del personal:
Nuestra empresa utiliza la evaluación de la actuación del personal, ya que es
una herramienta muy valiosa y nos ayuda a garantizar que nuestros empleados
cumplan con todos los estándares de la empresa y de igual forma nos ayuda a
mejorar cada día más el desempeño y la eficiencia.
DIAGRAMA DE GANTT

1. Limpieza y mantenimiento de la lonchería

ACTIVIDAD Abril Mayo


Junio 2
12341234 1 3 4
Desarrollo de un plan de
limpieza y mantenimiento
Capacitación al personal de
limpieza y mantenimiento.
Implementación del plan de
limpieza y mantenimiento

2. Atención al cliente

ACTIVIDAD Abril Mayo


12341234 Junio
1 23 4
Investigación y análisis de
las necesidades y
expectativas del cliente
Diseño de estrategias para
mejorar la atención al cliente
Capacitación del personal en
servicio al cliente
Monitoreo si se lleva a cabo
una buena atención al cliente

3. Ordenar y recibir nuevos ingredientes según sea necesario

ACTIVIDAD Abril 2 Mayo 2 Junio 2


1 3 4 1 3 4 1 3 4
Análisis y planificación del
inventario
Realización de pedidos de
ingredientes
Verificar que los ingredientes
cumplan con los estándares
de calidad y cantidad
Ordenar los ingredientes en
un lugar adecuado.
4. Ofrecer capacitación en nuevas recetas y técnicas de cocina

ACTIVIDAD Abril Mayo


Junio 2
12341234 1 3 4
Investigación y selección de
recetas y técnicas de cocina
Diseño del plan de
capacitación
Identificación de los
ingredientes y materiales
necesarios
Realización de las sesiones
de capacitación

5. Desarrollo de nuevos productos

ACTIVIDAD Abril Mayo


Junio 2
12341234 1 3 4
Investigación de mercado y
preferencias de los clientes
Creación de nuevos
productos.
Evaluación de la factibilidad
y viabilidad de los productos
Desarrollo de la receta y
pruebas de sabor
Entrenamiento de los
empleados en la preparación
y venta de los nuevos
productos
Lanzamiento de los nuevos
productos
CONCLUSIÓN
En conclusión, el proceso administrativo de la mercadotecnia es un enfoque
sistemático para alcanzar los objetivos comerciales de una empresa a través de
diferentes pasos, desde la planeación hasta que control, lo cuales constan con
sus respectivas herramientas y tipos, que nos ayudaron a determinar cuál es el
más adecuado para nuestra empresa y cómo podemos aplicarlo en ella de
manera correcta, para que nos brinde beneficios, entre ellos usamos la
investigación de mercado, la planificación estratégica, la implementación, el
control y la evaluación, que son esenciales para el éxito a largo plazo de la
empresa.
Este proceso consta de cuatro etapas: planificación, organización, dirección y
control. La planificación nos ayudó a definir los objetivos y estrategias, la
organización nos permitió hacer la asignación de recursos y la estructuración
de la empresa, la dirección nos enfoco en la motivación y liderazgo del equipo,
y el control nos permitirá la evaluación y medición del desempeño y los
resultados.
Cada una de estas etapas es importante y debe ser ejecutada con cuidado para
asegurar el éxito de la empresa. Además, es fundamental tener una buena
comprensión del mercado y los consumidores, ya que esto permitirá que la
empresa cree campañas de marketing efectivas y adapte sus estrategias según
sea necesario.

En definitiva, la aplicación del proceso administrativo en la mercadotecnia es


crucial para maximizar el impacto de las actividades de marketing y garantizar
que la empresa alcance sus objetivos de manera eficiente y efectiva.
Fundamentos de
mercadotecnia
Salbutitos "La Abuelita"
Licenciatura en Administración
Maestra: Karla Lily Aguilar Lopez
Integrantes
Angela del Rosario Escamilla Cauich
Manuela Concepción Kú Noh
Maria Jesús Basto Dzib
Zuleymi Guadalupe Cupul Cocom
Julian Alejandro Chi Nah
Luis Esteban Tah tuz
Microentorno
Empresa Proveedores
Nuestra empresa no cuenta como tal con
La lonchería Salbutitos "La Abuelta" se encarga de ofrecer
proveedores, sin embargo, obtenemos
alimentos para el desayuno, entre los que se encuentran los
nuestro productos en distintos mini supers
salbutitos, tostadas, enchiladas y empanadas de queso.
de la localidad , de esta manera adquirimos
Buscando la satisfacción de los consumidores, con precios
insumos a distintos precios accesibles y de
bajos pero adecuados para el producto, tomando ventaja de
una excelente calidad.
esto y de la fama de la loncheria en la comunidad.
Intermediarios de Marketing
REVENDEDORES
LAS AGENCIAS DE MARKETING
En el caso de nuestra lonchería, no se dan los
La lonchería Salbutitos "La Abuelita" no cuenta con
intermediarios revendedores, ya que al ser un
gran publicidad, sin embargo cuenta con un
alimento, la venta de este se da ya elaborado, por lo
personal determinado para publicar cuando se
que si se pasa tiempo luego de su preparación la
empieza a laboral cada día.
presentación del producto se ve afectada.
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA
No aplica a nuestra lonchería debido a que es una
Estos intermediarios no se dan para la empresa,
empresa de alimentos y no ofrece servicios
debido a que los productos solo son ofrecidos y
financieros.
puestos a la venta en la lonchería.
MERCADO DE CONSUMO:
Clientes
MERCADOS EMPRESARIALES:
En el mercado de consumo, nuestro producto se enfoca en el consumo No Aplica para nuestra empresa, ya que al ser un
inmediato, ya que se trata de antojitos que se venden para el producto comestible, no es posible que se utilice para
desayuno. otro producto.
MERCADO INTERNACIONAL:
De igual modo no aplica para nuestra empresa, ya que la venta es MERCADO GUBERNAMENTAL:
solamente en el pueblo donde se fabrica el alimento. Al ser una empresa muy pequeña, se limita a la venta de
todo tipo de público, sin la necesidad de una alianza con el
gobierno.

MERCADOS DE REVENTA:
La reventa no se aplica para nuestra empresa, al vendido desde
el local y comprado por los mismos clientes, no hace falta la
intervención de un revendedor.
Competidores
Nuestra lonchería cuenta con competencia regular,
puesto que hay varios establecimientos que ofrecen
productos y servicios similares o de otro tipo, por
ejemplo una pizzería cercana que vende en las
mañanas mini pizzas, tiendas donde venden
desayunitos y los locales donde venden el mismo
producto.
Publicos
1. FINANCEROS. En este caso si aplica en nuestra empresa ya que cuenta con el capital necesario para que
siga invirtiendo y de igual manera teniendo mas ganacias. Nuestra lonchería debe asegurarse de cumplir
con sus obligaciones financieras y mantener a sus clientes, empleados y accionistas satisfechos para lograr
un crecimiento sostenible.
2. DE MEDIOS. Nuestra loncheria cuenta con publicidad por medio de
redes sociales, para asi darse a conocer ante mas personas y poder
conseguir mas consumidores.
3. EN GENERAL. En este caso los públicos generales si aplican debido a
que son aquellos clientes potenciales de la lonchería. Estos pueden incluir
a estudiantes, trabajadores, residentes locales y otros.
MAcroentorno
Demografía

Nuestra empresa no aplica la demografia, ya


que el producto que se genera, no tiene
necesidad de alguna investigación de su publico,
al ser un tipo de antojito cualquier persona
puede comprar nuestro producto.
Economicos
ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA.
Si aplica ya que para nosotros es importante que nuestra loncheria
ofrecezca opciones de alimentos asequibles, enfocarse en la calidad y
asegurar la eficiencia en los costos
ECONOMÍA EN DESARROLLO.
En el caso de nuestra lonchería, esto se puede traducir en la
innovación y la diversificación de la oferta de alimentos para atraer a
un público más amplio y en la utilización de estrategias de marketing
y publicidad para promocionar el negocio y llegar a más clientes.
Entorno Natural
Nuestra fonda en cuestión de su entorno natural, puede sufrir escasez de
insumos,pues depende de los productos frescos y de temporada que estén
disponibles en la región, lo que puede influir en la variedad de platos que
se ofrecen.
Otro punto importante es el cambio climático, que en ocasiones puede
afectar en la apertura de nuestra fonda y en la elaboración de los
productos.
EntornoTecnologico
En nuestra lonchería cuenta con algunas
tecnologías, puesto que nuestrios clientes
pueden hacer pedidos vía WhatsApp o
Facebook y para así ahorrar tiempo, de
igual manera, lo cual resulta ser más
utilicen de manera efectiva para mejorar
nuestros negocio.
Entorno Político
Podría incluir una serie de factores que son externos e incontrolables para nuestra empresa, pero que tienen
el potencial de afectar nuestras operaciones y rendimiento. Angunos de los factores que podrian afectar a
nuestra empresa son :
Regulaciones gubernamentales : Este factor nos podría afectar ya que al operar la empresa , es posible
que requiramos una variedad de permisos y licencias de diferentes organismos gubernamentales
,incluyendo permisos de salud, licencias de operación y permisos de empleo. De la misma manera
nuestra empresa puede estar sujetas a normas específicas de seguridad y salud, diseñadas para
proteger a los consumidores de enfermedades transmitidas por los alimentos y otros riesgos. Tambien
pueden afectar los impuestos y las tarifas que se aplican a las empresas, lo que puede aumentar los
costos de operación de una fonda de desayunos.
Politicas públicas :Nuestra empresa podria estar afectada de manera positiva , si una política
pública busca fomentar el turismo en nuestro municipio , puede aumentar la demanda por servicios
de alimentación. Esto puede presentar una oportunidad para nuestra empresa , ya que puede
aumentar el número de clientes y las oportunidades de negocio.
Política fiscal: los cambios en las políticas fiscales como el aumento de impuestos, la eliminación de
exenciones fiscales, entre otros, pueden afectar la rentabilidad y capacidad de nuestra empresa.
Políticas de salud: las políticas de salud pública y regulaciones sanitarias pueden afectar la forma en
que la empresa prepara y sirve sus alimentos, y puede ser obligatorio cumplir con ciertos requisitos
en términos de higiene y seguridad alimentaria.
Legislaciones Empresariales
1. Normas de sanidad alimentaria: Estas normas regulan la higiene y seguridad alimentaria en la preparación y
venta de alimentos, con el objetivo de prevenir enfermedades y proteger la salud de los consumidores.
2. Normas laborales: La lonchería debe cumplir con las disposiciones legales en materia de contratación, salarios,
prestaciones, horarios de trabajo, entre otros aspectos relacionados con el empleo de sus trabajadores.
3. Normas fiscales: La lonchería debe cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes a su actividad, como la
emisión de facturas, el pago de impuestos, el registro contable, entre otros aspectos.
4. Normas de protección al consumidor: Estas normas establecen los derechos de los consumidores y las obligaciones
de los establecimientos en la venta de bienes y servicios, incluyendo los alimentos ofrecidos en la lonchería.
5. Normas de seguridad e higiene en el trabajo: La lonchería debe garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores
en el desempeño de sus funciones, cumpliendo con las normas establecidas en materia de seguridad e higiene
laboral.
Entorno Cultural
Se refiere a las influencias culturales que pueden afectar tanto a la oferta como a la demanda
de productos y servicios de nuestra empresa.Algunos de los factores culturales que pueden
afectar a nuestra empresa incluyen:
Hábitos alimenticios locales: este habito pude influir positivamente en el consumo de
nuestro producto ya que la gente de la comunidad tiene el hábito de consumir estos tipos
de alimentos.
Tradiciones culturales: Influye positivamente ya que en nuestro municipio es común servir estos tipos de alimentos en
festividades como : noche mexicana.
Estilo de vida y horarios: En la comunidad no se acostumbra llevar una vida saludables asi que eso nos favoreces y los
horarios que se acostumbra consumir estos tipos de alimentos ya esta establecidos.
Es importante que nuestra empresa tenga en cuenta estos factores culturales para poder adaptarse a las necesidades y
preferencias de su mercado y ofrecer una experiencia gastronómica satisfactoria para nuestros clientes.
FUNDAMENTOS DE
MERCADOTECNIA
TIPOS DE MERCADO Y
SEGMENTO

INTEGRANTES:
Manuela Concepción Kú Noh
Julián Alejandro Chi Nah
Luis Esteban Tah Tuz
Angela del Rosario Escamilla Cauich
Maía Jesús Basto Dzib
Zuleymi Guadalupe Cupul Cocom
MERCADOS DE PRODUCTO DE
CONSUMO
El mercado de producto de consumo se refiere a un grupo de
consumidores que adquieren los productos o servicios para satisfacer sus
necesidades.

CARACTERISTICAS:
Amplia gama de productos,
con una fuerte renovación de
sus existencias.
Existencia de fuerte
competencia en la mayoría de
los sectores.
Utilización, en su mayoría, de
los diferentes canales de
distribución.
Mayor protagonismo que
tiene la distribución sobre la
fabricación.

SI APLICA
Si aplica para nuestra empresa los clientes visitan el establecimiento para
poder satisfacer sus necesidades alimenticias.
MERCADO DE PRODUTO DE
CONSUMO INMEDIATO
El mercado de productos de consumo inmediato hace referencia a un
grupo de consumidores o clientes, que adquieren producto y consumen de
una forma rápida y a corto plazo. Son los productos que suelen tener una
vida útil limitada o generan una necesidad inmediata de satisfaccion.

CARACTERISTICAS:
La alta demanda constante
Vida útil limitada
Precios accesibles
Amplia variedad y opciones
de productos o bienes

SI APLICA
Este tipo de mercado si aplica para nuestra empresa, ya que la lonchería
elabora productos que buscan satisfacer de manera casi inmediata y de
forma rápida las necesidades alimentarias de los consumidores, así mismo
estos productos al ser alimentos, cuentan con una vida útil limitada y tiene
que ser consumidos a corto plazo.
MERCADO DE PRODUCTOS DE
CONSUMO DURADERO
El mercado de productos de consumo duradero se refiere a la industria que se ocupa
de la fabricación, distribución y venta de bienes que tienen una vida útil prolongada.
Estos productos suelen ser utilizados repetidamente durante un período prolongado
antes de que necesiten ser reemplazados.

CARACTERÍSTICAS:
Vida útil prolongada ya que están diseñados
para resistir el uso continuo durante un
periodo de tiempo.
Mayor inversión financiera ya que tiene
costos más altos en comparación con los
productos de consumo inmediato.
Menor frecuencia de compra.
Consideraciones de calidad y durabilidad
para los consumidores.

NO APLICA:
No aplica este mercado de producto de consumo duradero puesto que estos
productos están destinados a ser utilizados durante un período prolongado de
tiempo, mientras que en nuestra lonchería los clientes consumen los alimentos de
inmediato y son productos perecederos y tienen una vida útil limitada y no se
pueden utilizar durante un período prolongado de tiempo.
MERCADO DE PRODUCTOS
INDUSTRIALES
El mercado de productos industriales se refiere a la compraventa de bienes y
servicios entre empresas que se utilizan en procesos de producción, fabricación y
operaciones comerciales.

CARACTERÍSTICAS:
Proceso de comercialización generalmente
largo y complejo.
Mercado que requiere grandes
conocimientos técnicos a la vez que
comerciales.
Utilización de canales cortos de distribución
en la mayoría de los casos.
Productos que generalmente llevan un
proceso de fabricación y ciclo de vida largo.

NO APLICA:
El mercado de productos industriales no aplica en nuestra lonchería puesto se
refiere a la venta de bienes y servicios que está dirigido principalmente a empresas
y organizaciones que requieren equipos, materiales y suministros para su
funcionamiento en cambio nuestra lonchería se enfoca en atender a clientes
individuales o pequeños grupos que buscan alimentos preparados., también los
productos industriales suelen ser bienes de capital, materias primas o
componentes que se utilizan en la producción de otros bienes o servicios en
cambio en nuestra lonchería ofrecen alimentos preparados, que son bienes de
consumo final y están diseñados para ser consumidos directamente por los
clientes.
MERCADO DE SERVICIOS
El mercado de servicios se refiere a la industria que se centra en la
prestación de servicios en lugar de la producción de bienes tangibles.
Incluye una amplia gama de sectores, como servicios financieros, servicios
de salud, servicios profesionales, servicios de tecnología de la información,
turismo y hospitalidad, servicios de consultoría, entre otros.

CARACTERISTICAS:
Los servicios son intangibles
Los servicios son
inherentemente variables
Los servicios no se pueden
almacenar o almacenar para
su uso posterior
Los servicios suelen estar
orientados hacia la
construcción de relaciones a
largo plazo con los clientes.

NO APLICA
Porque nuestra empresa se centra principalmente en la preparación y
venta de alimentos, oferta servicios en este caso está más enfocada en la
entrega de un producto tangible (el alimento) en lugar de servicios
intangibles puros. Aunque existe un componente de servicio en la atención
al cliente, la principal entrega de valor es el producto físico.
MERCADO INTERNACIONAL
El mercado internacional se refiere al intercambio de bienes, servicios y
capitales entre diferentes países. Es un sistema globalizado en el que las
empresas y los gobiernos participan activamente para comercializar
productos y expandir sus operaciones más allá de las fronteras
nacionales.Es un concepto amplio que abarca todas las transacciones
comerciales y financieras que se realizan a nivel global.

CARACTERISTICAS:
El mercado internacional abarca
una amplia gama de culturas,
idiomas y costumbres.
Las empresas se enfrentan a
una competencia más amplia y
diversa.
Cada país tiene sus propias
regulaciones comerciales y
barreras que pueden afectar el
acceso al mercado
internacional.

NO APLICA
Por que los hábitos alimenticios y las preferencias varían significativamente
en diferentes países y culturas. Los alimentos que se sirven en una
lonchería de mercado local pueden no ser del agrado o no satisfacer las
expectativas de los consumidores en un mercado internacional. Es posible
que se requiera adaptar el menú y los sabores para satisfacer los gustos
locales. Nuestra empresa puede enfrentar desafíos significativos al intentar
aplicar el modelo de negocio en un mercado internacional debido a las
diferencias culturales, la competencia local, las barreras regulatorias, la
logística y los costos.
MERCADO NACIONAL
Son las transacciones comerciales y actividades económicas que tienen
lugar dentro de las fronteras de ese país. Es decir, es el mercado interno de
una nación donde se compran, venden y se intercambian bienes y servicios
entre los residentes y las empresas del país.

CARACTERISTICAS
Homogeneidad legal y regulatoria porque
existen normativas especificas relacionadas
con los impuestos, estándares de calidad, las
regulaciones laborales, entre otros aspectos.
uso del idioma local o predominante en las
transacciones comerciales y comunicaciones
entre empresas y consumidores.
Cultura y preferencias locales adaptando sus
productos, servicios y estrategias de
marketing para satisfacer las necesidades y
expectativas especificas de los
consumidores nacionales

NO APLICA
No aplica en nuestra empresa, debido a que nuestra lonchería es de
mercado local y es posible que no tenga una presencia o alcance más allá
de su área geográfica específica, lo que significa que su impacto en el
mercado nacional puede ser limitado. Esto puede deberse a diversos
factores, como normativas relacionadas con los impuestos, los estándares
de calidad, incluso la cultura y preferencias de otros estados, así como la
falta de capacidad para expandirse o la preferencia de atender
principalmente a clientes locales.
MERCADO REGIONAL
Se refiere a una área geográfica específica donde ocurren transacciones
comerciales y se intercambian bienes, servicios y recursos económicos
entre empresas y consumidores. Este mercado se encuentra delimitado
por una región geográfica determinada, como un estado, una provincia, una
ciudad o una zona geográfica más amplia.

CARACTERISTICAS
Área geográfica delimitada
Los consumidores que
participan en el mercado
regional son residentes de la
región en cuestión.
Tamaño y alcance limitados
Competencia local
Relaciones cercanas con
proveedores y socios locales:

NO APLICA
Porque nuestra empresas no está preparada para aumentar su capacidad
de producción y atender a un mercado regional amplio , nos podemos
encontrar con dificultades logísticas. La demanda puede ser mucho mayor
en un mercado regional, lo que requiere una infraestructura y recursos
adicionales para cumplir con los pedidos y mantener la calidad del servicio.
MERCADO INTERCAMBIO
Este tipo de mercado se basa principalmente en la negociación de
vendedor y cliente, para establecer un precio o un bien para intercambio
de un producto o un servició, llegando a un acuerdo entre ambos
participantes.
CARACTERISTICAS:
Ausencia de dinero ya que
intercambian directamente
los bienes o servicios que
poseen por otros.
Sistema de trueque.
Valoración subjetiva y
depende de las necesidades,
preferencias y percepciones
individuales de los
participantes.
Enfoque local o comunitario.

NO APLICA
En nuestro negocio no aplica este tipo de mercado debido a que nosotros
vendemos nuestro producto a un precio monetario, lo cual no se aceptan
intercambios de otro tipo.
MERCADO METROPOLITANO
Ees un tipo de mercado que se encuentra en áreas metropolitanas o
grandes ciudades. Estos mercados son espacios comerciales que reúnen a
múltiples vendedores y ofrecen una variedad de productos y servicios

CARACTERISTICAS:
Densidad poblacional.
Diversidad económica como
comercio, servicios, industria,
tecnología, entro otros. Esto crea
una gama de oportunidades de
negocio y empleo.
Infraestructura desarrollada que
incluye carreteras, transporte
público, servicios públicos y otros
servicios necesarios para respaldar
la actividad económica y la vida
diaria de los habitantes.
Mayor competencia debido a la
concentración de empresas y
consumidores en un área
metropolitana

NO APLICA
No aplica en nuestra loncheria ya que el mercado metropolitano abarca
una amplia zona geográfica y ofrece una variedad de productos y servicios
para una población diversa, mientras que nuestra empresa se enfoca en un
tipo específico de alimento y puede operar de manera exitosa en un ámbito
más localizado y con una clientela específica.
MERCADO LOCAL
El mercado local se refiere a un mercado en el que los productos y
servicios se ofrecen y se consumen a nivel local, es decir, dentro de una
comunidad o área geográfica específica.

CARCATERISTICAS:
Proximidad geográfica, se
limita a una ubicación
geográfica cercana, como una
comunidad o ciudad.
Conocimiento de la
comunidad y compresión de
la comunidad en la que
operan.
Relaciones personales entre
los empresarios y los
consumidores, lo que genera
confianza y lealtad hacia
empresas locales.

SI APLICA
Nuestra empresa cuenta con un mercado local debido a que suele atraer
principalmente a clientes que se encuentran cerca de su ubicación y como
se sabe el mercado local está compuesto por las personas que viven,
trabajan o estudian en las proximidades de la lonchería. Por ende, el
mercado local es más propenso a visitar el establecimiento de manera
regular debido a su cercanía. Nuestros clientes locales buscan comida que
sean convenientes y de fácil acceso. Al estar cerca de ellos, la lonchería se
convierte en una opción práctica para ellos.
MERCADO DE CONSUMIDORES
En este mercado las diferentes personas interactúan directamente con la
empresa o servicio, para adquirir diferentes productos o servicios, para
satisfacer sus diferentes necesidades y deseos

CARCATERISTICAS:
Los productos y servicios en
el mercado de consumidores
están destinados al uso
personal o familiar de los
individuos.
El mercado de consumidores
se segmenta en función de
características demográficas
(edad, género, ingresos) y
psicográficas (valores, estilos
de vida, intereses).
Comportamiento impulsado
por las necesidades y los
deseos.

SI APLICA
En nuestro negocio este modelo de mercado es utilizado, pero de una
forma un poco diferente ya que no se utilizan todos los segmentos,
solamente el de estilo de vida ya que en eso se basa nuestro producto,
para las familias que se encuentran en la localidad al igual que a las
personas por individual.
MERCADO DE ORGANIZACIONES
El mercado de organizaciones se refiere a las transacciones comerciales que
tienen lugar entre empresas o instituciones en lugar de entre empresas y
consumidores individuales. En este mercado, las organizaciones adquieren
bienes y servicios para satisfacer sus necesidades

CARACTERISTICAS:
Variedad de productos y servicios.
Enfoque en la eficiencia y
productividad: Los productos y
servicios del mercado de
organizadores están diseñados
para ayudar a las personas y
organizaciones a optimizar su
tiempo, recursos y espacios, y así
lograr una mayor eficiencia y
productividad en sus actividades.
Adaptabilidad a diferentes
necesidades.

NO APLICA:
En este caso no aplica en nuestra lonchería, debido a que son
establecimientos de comida rápida o comida informal que suelen tener una
estructura operativa y organizativa más simple en comparación con otros
tipos de negocios. De igual forma ya que no nuestra empresa no cumple
con las características específicas y la naturaleza que debe ser.
MERCADO DE FABRICANTE
El mercado de fabricante se refiere a las transacciones comerciales entre
empresas que fabrican y venden productos o servicios a otras empresas,
en lugar de venderlos directamente al consumidor final..

CARACTERISTICAS:
Relaciones comerciales
empresariales. o Volúmenes de
compra mas grandes que en el
mercado de consumidores.
Relaciones a largo plazo y se
basan en confianza, la calidad de
los productos y capacidad de
respuesta del proveedor a las
necesidades del comprador.
Enfoque en la eficiencia y el valor

NO APLICA
Este tipo de mercado no aplica a nuestra lonchería debido a que nosotros
vendemos directamente nuestros productos al los consumidores
Este tipo de mercado tiene ciertos relaciones con empresas, por lo que
nosotros solo nos centramos en tener estrategias de marketing y ventas
específicas diseñadas para llegar directamente a los consumidores finales,
mientras que el mercado del fabricante puede estar dirigido a otros
segmentos o canales.
MERCADO DEL INTERMEDIARIO
En este mercado se necesita de un tercero para la transacción del
producto, ya que se necesita de un intermediario entre en vendedor y el
comprador, para que el producto que se desea adquirir llegue al
consumidor.

CARACTERISTICAS:
Función de distribución.
Red de distribución que incluye
mayoristas, minoristas,
agentes, revendedores y otros
actores que facilitan la
transferencia de productos a
través de una cadena de
suministro.
Almacenamiento y logística
para mantener el inventario y
garantizar una entrega rápida y
precisa de los productos

NO APLICA
En este tipo de mercado no aplica, ya que se necesita una persona más o
establecimiento el cual haga llegar el producto hasta el cliente, en el cual
nosotros no tenemos esa práctica, en nuestro negocio tenemos un
contacto más directo en con los clientes, porque, son ellos mismos los que
van hasta nuestro negocio a comprar
MERCADO INSTITUCIONAL
El mercado institucional se refiere al segmento de mercado compuesto
por organizaciones, empresas y entidades que adquieren productos o
servicios para su uso en sus operaciones comerciales o institucionales, en
lugar de hacerlo para uso personal o consumo individual.

CARACTERISTICAS:
Compras basadas en las necesidades y
requisitos particulares de las
organizaciones que puedan incluir
suministros, equipamiento, servicios u
otros recursos para su funcionamiento.
Procesos de licitación y contratación para
garantizar la transparencia y la selección
adecuada de proveedores.
Decisiones basadas en criterios múltiples.

NO APLICA:
No aplica en nuestra lonchería, debido a que un mercado institucional, se
espera que los proveedores tengan capacidad para entregar los productos
en grandes volúmenes y en tiempos específicos. Esto implica contar con
una logística y una cadena de distribución adecuadas. Nuestra lonchería
puede no estar equipada para gestionar la logística y distribución a gran
escala que se requiere en un mercado institucional.
MERCADO DE PRIMERA MANO
se refiere a la venta de productos directamente desde el fabricante o
productor al consumidor final, sin intermediarios.

CARACTERÍSTICAS:
En el mercado de primera mano,
los fabricantes o productores
venden sus productos o servicios
directamente a los consumidores
finales, sin intermediarios
Los fabricantes tienen un control
total sobre la comercialización,
distribución, precios y estrategias
de venta de sus productos.
Relación directa con los
consumidores.

NO APLICA
En el caso de una lonchería, no se aplica el concepto de mercado de
primera mano, ya que no produce directamente los alimentos que vende.
En lugar de eso, la lonchería suele adquirir los ingredientes y productos
necesarios de proveedores o distribuidores mayoristas. Estos proveedores
actúan como intermediarios entre los productores y la lonchería, ya que
compran productos en grandes cantidades y los distribuyen a los
minoristas, como las loncherías.
MERCADO DE SEGUNDA MANO
se refiere a un sector económico en el cual se compran y venden bienes y
productos que ya han sido utilizados o poseídos previamente por otra
persona. Estos artículos pueden incluir una amplia gama de productos,
como ropa, muebles, dispositivos electrónicos, vehículos, libros, juguetes y
más.

CARACTERISTICAS
Productos usados
Precios más bajos
Variedad de artículos
Oportunidades de
negociación
Sostenibilidad
Canales de venta diversos

NO APLICA
No puede ser aplicable en nuestra empresa porque nosostros ofrecemos
alimentos frescos y de calidad. La mayoría de los productos alimenticios
no son aptos para ser vendidos de segunda mano debido a
preocupaciones de seguridad alimentaria y normas sanitarias, de igual
forma porque se ofrece un servicio de consumo inmediato, lo que significa
que los alimentos se preparan y sirven de manera rápida.
MAPA DE
El mercado
Fonda de Lupita

Salbutitos
"La Abuelita"
Desayunos "La
Voluntad de Dios"

Desayunos Sarita

Fonda María
Elsa

POSICIONAMIENTO
¿Por qué se encuentran en ese
cuadrante?
La empresa Salbutitos "La Abuelita" se encuentra en el cuadrante 3, ya que
sus productos cuentan con una gran calidad a un precio adecuado para lo
que la empresa ofrece.

Estrategias para mantenerse


Mantener los altos estándares de calidad en los ingredientes, preparación de los
alimentos y el trato a los consumidores. La consistencia en la calidad del
producto y el sabor, es una clave para generar una buena reputación y asegurar
la vuelta de los clientes.
Buscar mejorar continuas , como la incorporación de nuevos productos o mejora
de la infraestructura y el ambiente de la lonchería.
Establecer alianzas estrategias con proveedores de ingredientes locales o
cooperar con otros negocios. Esto puede ayudar a aumentar la visibilidad de la
empresa y atraer nuevos clientes.
¿Por qué se encuentran en ese
cuadrante?
La empresa la voluntad de Dios se encuentra en el cuadrante 2, debido a
que sus productos cuentan con un buen precio pero con una baja calidad
en sus productos.

Estrategias para cambiar


Buscar maneras de optimizar la producción,
para mejorar la calidad de los materiales
utilizados, implementando mejores
controles de calidad
Escuchar atentamente los comentarios y
sugerencias de los clientes sobre el
producto, realizando encuestas, entrevistas
o para conocer sus necesidades y
expectativas.
Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad
en la preparación de los productos. Esto
incluye vegetales, carne, especias y
tortillas.
Comunicar activamente los cambios y
mejoras a los clientes y al publico en
general. lo que podrá destacar las mejoras
realizadas, resaltando los beneficios y
diferenciales del producto Esto puede
generar confianza y aumentar la
percepción de calidad.
¿Por qué se encuentran en ese
cuadrante?
La empresa ''El Mercado'' se encuentra en el cuadrante 3, ya que son
productos son de buena calidad y su precio se justifica con ello,y son
productos que los consumidores adquieren mayormente.

Estrategias para cambiar


Seleccionar cuidadosamente los ingredientes, y asegurarnos de utilizar
ingredientes frescos, de alta calidad y provenientes de proveedores
confiables. Esto ayudará a maumentar la calidad de nuestros platillos.
Brindar un servicio amable y atento a tus clientes. Capacitar a nuestros
empleados para que sean corteses y estén dispuestos a atender las
necesidades de los clientes.
Mantener nuestro menú actualizado e innovador, ofreciendo opciones
nuevas.
Utilizar las redes sociales, un sitio web bien diseñado y otras tácticas
de marketing para llegar a tu público objetivo y destacar tus fortalezas.
¿Por qué se encuentran en ese
cuadrante?
La empresa ''La Lupita" se encuentra en el cuadrante 2, debido a que tiene
los precios elevados, pero la calidad del producto no es de lo mejor.

Estrategias para cambiar


Menú bien diseñado: Crear un menú equilibrado y atractivo para ofrecer
opciones para diferentes gustos y necesidades dietéticas. Asegúrarnos de
que los platos sean consistentes en sabor, presentación y porciones. Realizar
pruebas periódicas de los platos para recibir comentarios de los clientes y
realizar ajustes si es necesario.
Experiencia del cliente: Recopilar y responder a los comentarios de los
clientes para identificar áreas de mejora.
Innovación constante: Mantenernos al tanto de las tendencias de la industria y
buscar formas de innovar en la Loncheria. Provando nuevas recetas, incorpora
ingredientes frescos y de temporada. Mantener nuestro menú actualizado y
relevante para atraer y retener a los clientes.
¿Por qué se encuentran en ese
cuadrante?
La empresa ''DESAYUNOS SARITA" se encuentra en el cuadrante 1 porque
ofrecen precios más bajos en comparación con la competencia , pero
también tienen una calidad inferior o percibida como inferior.

Estrategias para cambiar


Mejorar la calidad del producto: La empresa puede invertir en la mejora de
la calidad del producto, utilizando materiales de mayor calidad, mejorando
el diseño o agregando características adicionales.
Diferenciación y propuesta de valor única: La empresa puede buscar una
diferenciación clara en el mercado, identificando características únicas o
beneficios adicionales que resuenen con los consumidores.
Segmentación de mercado: La empresa puede identificar segmentos de
mercado específicos que valoran la calidad y están dispuestos a pagar un
precio más alto por ello. Al enfocarse en estos segmentos, se puede
desarrollar una estrategia de marketing dirigida para destacar la calidad
superior del producto y crear una imagen de marca más fuerte.
¿Por qué se encuentran en ese
cuadrante?
La empresa ''Fonda María Elsa" se encuentra en el cuadrante 4 de una
buena calidad y un precio bajo, es un buen cuadrante sin embargo podría
mejorar sus precios y mejorar su calidad que, aunque es buena puede ser
mejor

Estrategias para cambiar


Buscar maneras en el cual mejorar las ofertas de los productos que se
van vendiendo a diario.
Mejorar la lealtad de los clientes, dándoles un mejor trato y servicio al
momento en el que ellos adquieren nuestros productos.
Ampliar el menú también ayudaría mucho, ya que así podemos ofrecer
una variedad de productos a nuestros clientes y así ellos probar
nuevos desayunos.
Fomentar las recomendaciones de boca a boca también es una buena
forma de adquirir más clientes, así subir la calidad, precios de los
productos para generar más ganancias y rentabilidad
FUNDAMENTOS
DE MERCADOTECNIA
COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR

INTEGRANTES:
Manuela Concepción Kú Noh
Julián Alejandro Chi Nah
Luis Esteban Tah Tuz
Angela del Rosario Escamilla Cauich
Maía Jesús Basto Dzib
Zuleymi Guadalupe Cupul Cocom
FACTORES QUE INFLUYEN EN
EL ESTILO DE VIDA DE LOS
CONSUMIDORES
FACTORES DE INFLUENCIA EXTERNOS
CULTURA: La cultura de nuestros consumidores se basa en comprar todos
los dias salbutitos, a algunos les gusta con todos los ingredientes, a otros
les gusta sin huevo, cebolla, tomate, etc.
Ventaja
Conocer la cultura nos permitirá obtener un conocimiento profundo de
nuestros clientes, incluyendo sus preferencias, comportamientos de
compra, necesidades y deseos. Esto nos ayudara a comprender mejor
a su audiencia objetivo y a adaptar nuestras estrategias de marketing y
productos para satisfacer esas necesidades.
Desventaja
Esto puede ser desafiante para nuestra lonchería, ya que puede
resultar difícil satisfacer todas las demandas y preferencias de cada
segmento de la cultura del consumidor. Por ejemplo, si hay clientes
con dietas o restricciones alimentarias muy diversas, puede ser
complicado ofrecer opciones para todos ellos sin comprometer la
calidad o la eficiencia en la cocina.
Estrategias
Realiza una investigación exhaustiva del mercado y la cultura local
para comprender las preferencias, necesidades y comportamientos de
los consumidores en nuestra área.
Ajustar nuestro menú para reflejar la cultura local y satisfacer las
preferencias de los consumidores. Incorporando platillos tradicionales
o icónicos de la región, utilizando ingredientes locales y recetas
auténticas.
SUBCULTURA: debido a que la subcultura podría atraer a clientes
interesados en opciones de alimentos específicos como los que
ofrecemos. En este caso, la subcultura estaría compuesta por
consumidores que valoran una alimentación variada, ingredientes
orgánicos y opciones de comida que sean de su agrado,

Ventajas
Al entender una subcultura específica, podemos establecer una
conexión emocional más profunda con los clientes.
Al comprender y reflejar sus valores, tradiciones y gustos, generar un
sentido de pertenencia y comunidad, lo que puede fortalecer la
relación con los clientes y fomentar la recomendación boca a boca.
Desventajas
Al centrarse en una subcultura específica, podemos limitar r alcance a
un segmento de mercado más estrecho. Esto puede restringir el
potencial de crecimiento y limitar el atractivo para otros grupos de
consumidores.
si nos basamos basa en una subcultura que está de moda en un
momento determinado, podemos correr el riesgo de volvernos
obsoleto o perder relevancia a medida que las tendencias cambie.
Estrategias
Celebrar y promover la diversidad cultural a través de eventos
temáticos o promociones especiales que destaquen platos
tradicionales de diferentes subculturas. Esto ayudará a atraer a
consumidores específicos y crear una sensación de inclusión.
Utilizar las redes sociales y el marketing digital para comunicarnos con
diferentes subculturas. Compartir recetas tradicionales, consejos de
alimentación y promociones específicas para cada grupo cultural.
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS: Es importante para nuestra lonchería
comprender los aspectos demográficos de nuestros clientes y adaptarse
en consecuencia. Esto implica realizar investigaciones de mercado,
recopilar datos demográficos y estar atentos a las tendencias y
preferencias cambiantes en el área. Al comprender cómo estos aspectos
demográficos afectan el comportamiento del consumidor, nuestra
lonchería puede ajustar su estrategia de marketing, su oferta de productos
y servicios, y su experiencia general para satisfacer las necesidades y
expectativas de su público objetivo.
Ventajas
Podemos adaptar nuestra oferta para atraer a grupos demográficos
específicos y desarrollar estrategias de marketing y publicidad
dirigidas a ellos. Esto puede aumentar la eficacia de tus esfuerzos de
marketing y generar un mayor retorno de la inversión.
Personalización de la experiencia al cliente.
Desventajas
Dependiendo de los aspectos demográficos nuestro área, es posible
que enfrentemos una competencia intensa de otras loncherías o
establecimientos de comida.
Si los gustos y preferencias nuestros clientes cambian debido a
cambios demográficos, es posible que debamos ajustar el menú y
ofertar para adaptarse a esas necesidades cambiantes.
Estrategias
Diseñar promociones especiales dirigidas a diferentes grupos de edad.
Por ejemplo, descuentos para estudiantes durante el horario de
almuerzo o menús para adultos mayores con porciones más pequeñas.
Considerar las preferencias alimentarias y culturales de la población
local. Ajustando el menú para incluir platos populares de la región o
adaptar sabores locales a tus productos.
NIVELES SOCIOECONOMICOS: Es importante que nuestra fonda adapte
los productos a diferentes niveles socioeconómicos, eso no significa
comprometer la calidad de los alimentos. debemos asegurarnos de
mantener estándares de higiene, frescura y sabor en todas las ofertas, sin
importar el precio. Además, mantener una comunicación clara y
transparente con los clientes sobre los precios y opciones disponibles esto
nos ayudará a generar confianza y fidelidad.
Ventajas
Los clientes de niveles socioeconómicos más altos a menudo están
dispuestos a probar nuevos productos y sabores. Esto brinda a la
lonchería la oportunidad de ofrecer opciones de menú más exclusivas,
experimentar con ingredientes de alta calidad y ofrecer platos más
elaborados.
Los clientes de niveles socioeconómicos a valorar la calidad de los
alimentos y están dispuestos a pagar más por productos frescos,
Desventajas
Los clientes de niveles socioeconómicos más bajos suelen ser más
sensibles al precio y pueden tener un presupuesto limitado para gastar
en comida fuera de casa. Esto puede dificultar la capacidad de la
lonchería para establecer precios más altos y puede requerir
estrategias de precios más competitivos.
Los clientes de niveles socioeconómicos más altos tienden a tener
mayores expectativas en cuanto al servicio y la calidad de los
alimentos.
Estrategias
Ofrece opciones de menú de mas alta calidad y platos más
elaborados. Enfatiza la frescura de los ingredientes, la procedencia y
los sabores exclusivos.
Crea un ambiente sofisticado y acogedor en tu lonchería, con una
decoración elegante y un servicio excepcional. Ofrece maridajes de
vinos o cervezas artesanales con ciertos platos.
Establece precios competitivos y ofrece opciones de menú que se
ajusten a un presupuesto medio. Destaca el valor y la relación calidad-
precio de tus platos.
ESTRUCTURA SOCIAL: Nuestra lonchería debe comprender la estructura
social de la comunidad donde nos encontramos. Esto implica conocer
todos los roles sociales, las jerarquías y las dinámicas de interacción entre
diferentes grupos y segmentos de la sociedad y así adaptar el servicio y la
atención al cliente según las normas y expectativas sociales de nuestra
comunidad.
Ventajas
Nos permitirá atraer y atender a una amplia gama de clientes
provenientes de diferentes grupos sociales. Esto puede generar una
clientela diversa y variada, lo que aumenta la posibilidad de atraer a
diferentes segmentos de mercado.
Si logramos ganar una buena reputación nos convertiremos en un
lugar popular entre diferentes grupos sociales, puede generar
influencia social. Esto puede traducirse en una mayor visibilidad
nuestra lonchería.
Desventajas
Podríamos enfrentar casos de discriminación o prejuicio de ciertos
grupos sociales. Esto puede afectar negativamente la imagen y
reputación del negocio.
Diferentes grupos sociales pueden tener expectativas diferentes en
cuanto a la calidad nuestros alimentos, el servicio, la ambientación y
los precios. Mantenernos al tanto de estas expectativas y satisfacerlas
puede resultar un desafío para la lonchería.
Estrategias
Organiza eventos especiales o colaborar con organizaciones
comunitarias locales para atraer a diferentes grupos sociales.
Implementar iniciativas de responsabilidad social en tu lonchería para
demostrar tu compromiso con la comunidad.
GRUPO: Los grupos tienen un gran impacto, puesto que impacta en
nuestra lonchería a través de la referencia de grupos, la influencia social, el
comportamiento de imitación, las compras en grupo y las opiniones y
recomendaciones y así aprovechar esta influencia grupal al proporcionar
una experiencia satisfactoria y fomentar el boca a boca positivo entre los
clientes.
Por lo que para nosotros es importante comprender y respetar las
particularidades de cada grupo objetivo, evitando estereotipos y
generalizaciones. La clave está en construir relaciones sólidas y duraderas
a través de un servicio y una experiencia adaptada a sus necesidades.

Ventajas
Los grupos nos permitirán tener un mayor volumen de ventas y una
mayor ocupación en la lonchería.
Si los grupos disfrutan de su experiencia en nuestra lonchería, es
probable que la recomienden a otros miembros de su grupo social.
Esto puede generar publicidad positiva y atraer a más grupos y
clientes individuales.
Desventajas
Los grupos ocupan más espacio en comparación con los clientes
individuales, lo que puede limitar la capacidad de la lonchería,
especialmente durante las horas pico. Esto puede resultar en tiempos
de espera más largos y una menor rotación de mesas.
Atender a grupos puede requerir una mayor coordinación y eficiencia
para garantizar que los pedidos sean precisos y se sirvan de manera
oportuna. Esto puede ser un desafío para la cocina y el personal de
servicio, especialmente cuando se trata de grupos grandes.
Estrategias
Capacitar al personal para atender a grupos de manera eficiente y
amigable. Asegurándonos de que estén preparados para manejar
pedidos de grupos, coordinar la entrega de alimentos y bebidas y
ofrecer recomendaciones adecuadas según las preferencias del grupo.
Establece descuentos o promociones especiales para grupos.
GRUPO DE CONVIVENCIA: Es importante tener en cuenta que los grupos
de convivencia pueden ser una parte clave de la clientela en nuestra
lonchería, pero también es fundamental atender a los clientes individuales
y otros segmentos de mercado. De modo que mantengamos un equilibrio
y ofrecer una experiencia satisfactoria a todos los clientes es esencial para
el éxito y crecimiento del negocio.

Ventajas
Si logramos convertirnos en el lugar de preferencia para estos grupos,
es más probable que regresen de manera regular, generando una base
de clientes leales y recurrentes.
Al compartir platos y disfrutar de la compañía mutua, es más probable
que ordenen una variedad de alimentos y bebidas, lo que aumenta el
ticket promedio y las ganancias para la lonchería.
Desventajas
Esto puede resultar en una menor disponibilidad de mesas y una
menor rotación de clientes. En momentos de alta demanda, puede
haber dificultades para acomodar a todos los grupos, lo que puede
llevar a tiempos de espera más largos y una disminución de la
eficiencia.
Puede ser un desafío satisfacer a todos los miembros del grupo y
garantizar que cada uno tenga una experiencia gastronómica
personalizada y satisfactoria.
Estrategias
Ofrece beneficios adicionales, como descuentos acumulativos o
premios especiales, para fomentar su lealtad y asegurar su regreso.
Ofrece la opción de hacer reservaciones para grupos y asigna un
espacio específico para ellos.
GRUPO DE CONVIVENCIA ASPIRACIONAL: El grupo de convivencia
aspiracional puede tener una gran importancia en una lonchería, ya que
puede influir en la imagen y reputación del lugar, así como en el
comportamiento y las decisiones de los clientes.

Ventajas
Si los miembros del grupo ven a nuestra lonchería como un lugar
atractivo y aspiracional, es más probable que compartan su
experiencia con otros, lo que podría atraer a nuevos clientes.
Si logramos que la lonchería sea atractiva para este tipo de grupo, es
más probable que generen contenido relacionado con tu
establecimiento y lo compartan en sus perfiles. Esto puede generar un
alcance mucho mayor y una mayor visibilidad para nosotros.
Desventajas
Si no logras cumplir con esas expectativas, es posible que generemos
una percepción negativa en este grupo y que compartan sus opiniones
desfavorables con otros.
La falta de diversidad puede limitar el alcance a otros grupos
demográficos y reducir el potencial de crecimiento de tu negocio.
Estrategias
Comprender sus características demográficas, intereses, preferencias y
comportamientos de consumo. Esto nos ayudará a adaptarnos a sus
necesidades y expectativas.
Considerar la estética, el diseño interior, la iluminación y la música para
generar una experiencia agradable y atractiva para los grupos de
convivencia aspiracionales. Esto les permitirá disfrutar de su tiempo en
nuestro establecimiento y también les motivará a compartir contenido
en redes sociales.
GRUPO DE CONVIVENCIA DISOCIATIVO: Nuestra loncheria implementara
estrategias para aquellos grupos que no tienen intensión de pertenecer, o
porque no han probado nuestros productos tienen esa idea de no
interactuar con nosotros.

Ventajas
Seria una posibilidad de interactuar con ellos por primera vez,
motivarlos a que consuman nuestros productos.
Desventajas
·Una disminución de la probabilidad de que compren nuestros
productos.
·Percepción negativa de la marca y de nuestros productos

Estrategias
Ofrece muestras gratuita de nuestros productos. Esto puede generar
confianza y ayudar a superar cualquier barrera inicial.

Proporciona un servicio al cliente excepcional desde el primer contacto


con el cliente. Brinda respuestas rápidas y personalizadas a las consultas,
resuelve cualquier problema de manera eficiente y muestra una actitud
amigable y profesional en todo momento.
FAMILIA:
Ventajas
Proporcionar opciones de menú para niños como comidas y refrigerios
saludables y deliciosos puede mejorar la satisfacción del cliente y
fomentar la fidelidad a largo plazo de la familia.
La presencia de familias puede crear un ambiente amigable y ameno
en la lonchería, lo que puede atraer a otros clientes y aumentar la
reputación del negocio.
Desventajas
Si solo nos enfocamos en la atención a la familia, el negocio puede
perder de vista otros grupos de clientes y dejar de ofrecer opciones
para otros tipos de consumidores.
Si no se contara con suficiente espacio para acomodar a familias,
puede generar inconvenientes y disminuir la satisfacción del cliente.

Estrategias
Crear promociones especiales para familias: Ofrecer descuentos o
promociones especiales. Por ejemplo, ofrecer un menú familiar a un
precio reducido puede ser atractivo para los padres que buscan
opciones económicas.
Tener en cuenta la comodidad de las familias: Asegurarse de que la
lonchería tenga suficiente espacio para acomodar a las familias puede
ser fundamental para generar una experiencia satisfactoria.
LA FAMILIA AMPLIADA: Nuestra lonchería puede adaptarse de manera
efectiva a las familias amplias y crear un entorno atractivo y acogedor para
este tipo de público. Al satisfacer las necesidades y preferencias de las
familias, nuestra lonchería puede construir relaciones duraderas y
fomentar la lealtad de este segmento de clientes.
Ventajas:
Una familia ampliada generalmente implica más personas, lo que
puede aumentar el número de clientes potenciales y, por lo tanto,
generar mayores ingresos para nuestra lonchería.
Desventajas:
Nuestra lonchería tiene un espacio físico limitado, una familia ampliada
podría ocupar una gran cantidad de mesas, lo que podría afectar la
capacidad del negocio para acomodar a otros clientes.
Con una familia ampliada, es posible que los pedidos sean más
complejos y requieran más tiempo para ser preparados. Esto podría
generar retrasos en la entrega de los alimentos y aumentar el tiempo
de espera para otros clientes.
Estrategias:
Considerar contratar personal adicional durante los períodos de mayor
afluencia de clientes para garantizar un servicio eficiente y de calidad.
Crear opciones de menú especialmente diseñadas para familias
ampliadas, con porciones más grandes o combinación de platos que
satisfagan las necesidades de todos los comensales.
Capacitar al personal para que sean rápidos y eficientes en la atención
a grandes clientes. Esto nos ayudará a reducir los tiempos de espera y
garantizará una experiencia positiva para todos.
LA FAMILIA COMPUESTA: En este caso nuestra lonchería puede
adecuarse a las necesidades y preferencias de las familias compuestas,
ofreciendo una experiencia positiva y satisfactoria para todos los
miembros. Esto ayudará a construir relaciones duraderas y fomentar la
lealtad de este segmento de clientes.
Ventajas
Al satisfacer las necesidades de una familia compuesta y brindar una
experiencia positiva, es más probable que los miembros de la familia
compartan su experiencia con otros y recomienden el lugar, lo que
puede generar una mayor visibilidad y afluencia de clientes.
Desventajas:
Atender a una familia compuesta puede implicar la necesidad de
coordinar pedidos y requisitos especiales de cada miembro, lo que
puede resultar en un mayor tiempo y esfuerzo por parte del personal
de servicio.
Las familias compuestas pueden tener diferentes necesidades
dietéticas y restricciones alimentarias, lo que puede requerir que
nuestra lonchería ofrezca opciones vegetarianas, sin gluten u otras
alternativas para satisfacer los diversos requisitos.
Estrategias:
Ofrecer la opción de personalizar los platos o menús para adaptar a los
gustos y necesidades específicas de los diferentes miembros de la
familia compuesta.
Asegurarnos de tener platos y porciones adecuadas para niños
adolescentes, adultos y adultos mayores, con el fin de satisfacer las
diferentes preferencias y necesidades de cada grupo de edad.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
ESTILO DE VIDA DE LOS
CONSUMIDORES
FACTORES DE INFLUENCIA INTERNOS
PERCEPCIÓN: la percepción del consumidor puede afectar
significativamente en el desempeño nuestra lonchería. Ya que para
nosotros es importante prestar atención a la calidad de los alimentos, el
ambiente, el servicio al cliente, el precio y la imagen general que se
proyecta.
Al brindar una experiencia positiva y cumplir con las expectativas de los
clientes, nuestra lonchería puede fomentar la satisfacción y la fidelidad
de los clientes.
Ventajas
Al lograr satisfacer las necesidades y preferencias de los
consumidores, es más probable que vuelvan a nuestra lonchería en
el futuro.
Desventajas
Siempre existe el riesgo de no poder satisfacer todas las
expectativas de los consumidores. Algunos clientes pueden tener
restricciones dietéticas muy específicas o únicas, y si no pueden
cumplir con ellas, podrían optar por buscar otras opciones.
Estrategias
Realizar una investigación exhaustiva para comprender las
preferencias y necesidades de los clientes objetivo. Esto nos
ayudará a identificar los factores de estilo de vida más relevantes y
adaptar la oferta en consecuencia.
EMOCIONES: Es importante para nuestra lonchería comprender y
gestionar las emociones de los clientes. Esto lo podemos lograr
brindando un excelente servicio al cliente, creando un ambiente
acogedor y agradable, y asegurándose de que los empleados estén
capacitados para tratar a los clientes con amabilidad y respeto.
La atención a los detalles, como la presentación de los alimentos y la
calidad de los ingredientes, también puede influir en las emociones de
los clientes y su percepción general de nuestra lonchería.
Ventajas:
Al crear un ambiente acogedor y agradable en nuestra lonchería,
podemos generar emociones positivas en los consumidores. Esto
puede llevar a cabo una experiencia más placentera ya que los
clientes asocian nuestro negocio con momentos felices y
gratificantes.
Desventajas:
Es importante mantener la consistencia en todos los aspectos de
nuestra loncheria.. Esto puede requerir una atención constante a los
detalles y un esfuerzo adicional para asegurarte de que cada visita
cumpla con las expectativas emocionales de los clientes.
Estrategias:
Crear un ambiente acogedor, atractivo y emocionalmente agradable
en nuestra lonchería. Utilizar colores, iluminación y música adecuada
para generar las emociones deseadas en los clientes.
APRENDIZAJE: Para que nuestra lonchería se beneficie del aprendizaje
del consumidor, es esencial comprender las necesidades y preferencias
de los clientes, adaptar el menú y los servicios en consecuencia, y
brindar una experiencia positiva y consistente.
Mantenernos al tanto de las tendencias alimentarias, escuchar los
comentarios de los clientes y adaptar a medida que evolucione el
aprendizaje del consumidor puede ayudar a nuestra lonchería a tener
éxito en un mercado competitivo.
Ventajas:
Podremos identificar oportunidades únicas de posicionamiento para
nuestra lonchería. Podemos destacar aspectos específicos de la
oferta que se alineen con el estilo de vida de nuestros clientes y que
te diferencien de otros establecimientos similares.
Podremos entender mejor a nuestro público objetivo. Esto nos
permitirá desarrollar estrategias más efectivas para satisfacer sus
necesidades y deseos.
Desventajas
Obtener datos precisos sobre los factores que influyen en el estilo de
vida de los consumidores puede resultar complicado.
Los estilos de vida de los consumidores pueden cambiar con el
tiempo, lo que significa que los factores que antes eran relevantes
pueden volverse obsoletos.
Estrategias
Realizar investigaciones de mercado para recopilar datos sobre los
factores que influyen en el estilo de vida de tus consumidores.
Ajustar la oferta de los productos y servicios para que se alinee con
los factores de estilo de vida de los clientes
SENTIMIENTOS: los sentimientos del consumidor pueden
tener un impacto significativo en nuestra lonchería, desde la
lealtad y satisfacción del cliente hasta las reseñas y boca a
boca.
Es importante brindar una experiencia emocionalmente
positiva a los clientes para fomentar relaciones sólidas y el
éxito del negocio.
Ventajas
Al comprender los factores que influyen en los
sentimientos de los consumidores, podemos crear una
conexión emocional más fuerte con ellos.
Desventajas
Los sentimientos de los consumidores pueden ser
cambiantes y estar influenciados por diversos factores
externos.
Estrategias
Diseñar experiencias en nuestra lonchería que generen
emociones positivas en los consumidores.
Asegurarnos de comunicarnos de manera empática con
nuestros clientes. Escuchar sus necesidades y deseos,
MOTIVACIÓN Y NECESIDADES DEL
CONSUMIDOR
CLASIFICACIÓN DE LA MOTIVACIÓN HUMANA

BIOLÓGICOS: Es importante que comprendamos que la motivación


humana y su aspecto biológico pueden variar entre individuos. Por lo
tanto, debemos realizar investigaciones de mercado y recopilar
retroalimentación de los clientes para adaptar las estrategias de nuestra
lonchería según las preferencias y necesidades de los consumidores
específicos.
Ventajas
Nos permite comprender las necesidades básicas de los
consumidores, como el hambre, la sed y la satisfacción de los
deseos alimentarios.
Permite segmentar el mercado objetivo en grupos más específicos.
Podemos dirigir nuestros esfuerzos de marketing a aquellos
consumidores que buscan satisfacer sus necesidades biológicas a
través de la comida, lo que ayudará a adaptar las estrategias de
manera más precisa.
Desventajas
Centrarse únicamente en los factores biológicos puede dificultar la
diferenciación y destacar entre la competencia. Otros factores,
como la calidad de los alimentos, el servicio al cliente y el ambiente
del lugar, también son importantes para atraer y retener a los
consumidores.
Estrategias
Diseñar un menú que ofrezca opciones saludables y nutritivas para
satisfacer las necesidades biológicas de los consumidores.
PSICOLÓGICOS - SOCIALES: Nos puede ayudar en nuestra lonchería
a desarrollar estrategias efectivas para atraer y satisfacer a los
consumidores. Al adaptar la oferta y las experiencias a las
necesidades y deseos de los clientes, podemos aumentar la
satisfacción y fidelidad de los mismos, lo que a su vez puede
contribuir al éxito de nuestro negocio.
Ventajas
Podemos dirigir los esfuerzos hacia un grupo específico de
consumidores que compartan motivaciones y necesidades
similares.
Podemos establecer una conexión emocional más profunda con
ellos al comprender sus necesidades.
Desventajas
Las tendencias culturales, las influencias sociales y las
experiencias individuales pueden influir en las motivaciones de
los consumidores, lo que requiere una adaptación continua de
las estrategias
Estrategias
Comunicar de manera efectiva cómo nuestra lonchería
contribuye al bienestar emocional, social o psicológico de los
consumidores.
Aprovechar las estrategias de influencia social, como testimonios
de los clientes satisfechos.
APRENDIDOS: En nuestra lonchería puede afectar las estrategias en
términos de preferencias de productos.
Al comprender y aprovechar estas motivaciones aprendidas, nuestra
lonchería puede crear estrategias para adaptarse a las preferencias
de los consumidores, ofrecer una experiencia positiva y generar
lealtad a largo plazo.
Ventajas
Esto nos permite identificar los factores que influyen en el
comportamiento de compra de los consumidores en relación
con la alimentación.
Desventajas
Esto puede dificultar el cambio de sus preferencias y
comportamientos alimentarios.
Pueden variar significativamente entre los consumidores debido
a sus experiencias y contextos individuales.
Estrategias
Utilizar elementos visuales, música o sabores que evocan
recuerdos positivos y experiencias pasadas relacionadas con la
comida. Esto puede generar una sensación de familiaridad y
atracción hacia nuestra lonchería.
Asegúrarnos de brindar un servicio amigable, una atención
personalizada y una atmósfera acogedora que refuerce los
recuerdos positivos.
NSTINTIVOS: Nuestra lonchería se relaciona con la satisfacción de
las necesidades básicas y los impulsos biológicos. Para aprovechar
esta motivación, nuestra lonchería puede desarrollar estrategias que
satisfagan las necesidades fisiológicas de los clientes, crear
estímulos sensoriales atractivos, proporcionar un servicio ágil y
utilizar una comunicación efectiva.
Ventajas
Puede generar una respuesta inmediata en los consumidores, lo
que puede llevar a una rápida toma de decisiones y aumentar las
ventas.
Al enfocarnos en estas motivaciones en las estrategias de
marketing, podemos atraer a un amplio grupo de consumidores
y maximizar el alcance.
Desventajas
Puede dificultar la diferenciación de nuestra lonchería de la
competencia, ya que otros establecimientos también pueden
abordar estas necesidades de manera similar.
Las motivaciones instintivas se centran principalmente en las
necesidades biológicas y físicas, lo que puede limitar la conexión
emocional con los consumidores.
Estrategias
Utilizar testimonios y reseñas de clientes satisfechos para
respaldar la calidad y el atractivo de los productos. Las opiniones
positivas pueden generar confianza y activar los instintos de los
consumidores para probar en nuestra lonchería.
MOTIVACIÓN Y NECESIDADES DEL
CONSUMIDOR
MOTIVOS POR LOS QUE UN CONSUMIDOR
COMPRA
En nuestra empresa tenemos una consistencia favorable en las
ventas porque desde que iniciamos nuestra labores hemos
mantenido la calidad del producto y servicio que nos identifica
de la competencia , lo que nosotros estamos haciendo para que
aún se mantenga esto realizamos buenas prácticas de higiene ,
estas prácticas son :

Higiene personal : La personal debe mantener una buena


higiene personal, incluyendo lavado de manos frecuente
con agua y jabón, uso de gorro o redecilla en el cabello, y
mantener las uñas limpias y cortas.
Almacenamiento adecuado: Los alimentos deben
almacenarse correctamente para evitar la proliferación de
bacterias y la contaminación. Los alimentos como carnes,
verdura y huevos deben mantenerse refrigerados a la
temperatura adecuada. Además, es importante almacenar
los alimentos en envases seguros y etiquetarlos con la
fecha de vencimiento.
Limpieza y desinfección :Las superficies de trabajo,
utensilios y equipos utilizados en la preparación de
alimentos deben limpiarse y desinfectarse regularmente.
Esto incluye mesas, sillas, mostradores, cuchillos, sartenes y
otros utensilios. Los productos de limpieza y desinfección
utilizados deben ser seguros y adecuados para su uso en
áreas de preparación de alimentos.

Estas prácticas hacen que las personas compren o prefieran


nuestros productos , esto hace que nuestras ventas se
incrementen.
MOTIVACIÓN Y NECESIDADES DEL
CONSUMIDOR
MOTIVOS POR LOS QUE UN CONSUMIDOR
COMPRA
En cuanto a la atribución nosotros comunicamos a nuestros
clientes claramente la procedencia de los ingredientes, la
calidad de los productos, así como los esfuerzos y el trabajo
que se realizan para ofrecer una experiencia culinaria
satisfactoria.La manera en que somo transparentes con
nuestros clientes son los siguiente:

Resaltamos de donde provienen nuestros ingredientes que


utilizamos en nuestros productos.Esto nos ayuda a que los
consumidores entiendan la calidad y la frescura de los
alimentos que les ofrecemos.
Atribuimos amabilidad, atención y conocimientos para crear
una conexión con los clientes y los nombres de los
miembros del personal aparecen en las tarjetas de
presentación o en los uniformes, y alentamos a los clientes
a dejar comentarios positivos y mencionar el servicio
recibido en reseñas en línea o en las redes sociales.
Alentamos y reconocer la participación de los clientes en
forma de comentarios, reseñas o fotografías de los platos
puede generar una mayor interacción
MOTIVACIÓN Y NECESIDADES DEL
CONSUMIDOR
MOTIVOS POR LOS QUE UN CONSUMIDOR
COMPRA
En la empresa utilizamos la categorización de diversas formas
para ayudar a los consumidores a tomar decisiones de compra.
Aquí les presentamos estrategias que utilizamos para la
categorización de manera efectiva:
Organizamos el menú en secciones claras, como
"Desayunos principales", "Bebidas" o "Opciones rapidas". Esto
facilitará la navegación y permitirá a los clientes encontrar
rápidamente lo que están buscando.
Nuestro menú tiene una descripción detallada que destaca
los ingredientes clave y las características distintivas. Esto
ayuda a los consumidores a comprender mejor qué pueden
esperar de cada plato y a tomar decisiones informadas.
Incluimos imágenes de alta calidad de nuestros productos
en el menú y en los carteles visibles del establecimiento.
Las imágenes atractivas pueden despertar el apetito de los
consumidores y ayudarles a visualizar mejor lo que van a
ordenar.
MOTIVACIÓN Y NECESIDADES DEL
CONSUMIDOR
MOTIVOS POR LOS QUE UN CONSUMIDOR
COMPRA
Nosotros presentamos información objetiva y verificable sobre
los productos o servicios que se ofrecen. Esto nos ayuda a
generar confianza en los consumidores y puede influir en su
decisión de compra. La manera en que aplicamos la
objetivizacion en nuestra empresa es la siguiente :

Proporcionamos descripciones detalladas y precisas de


cada producto en el menú. Incluye información sobre los
ingredientes y cualquier característica especial del
producto. Nosotros evitamos el uso de términos exagerados
o ambiguos y mejor nos enfocamos en proporcionar
información clara y verificable.
Compartimos las opiniones positivas de nuestros clientes
satifechos esto nos ayudan a objetivar la calidad de nuestra
empresa y pueden influir en la decisión de compra de los
consumidores.
MOTIVACIÓN Y NECESIDADES DEL
CONSUMIDOR
MOTIVOS POR LOS QUE UN CONSUMIDOR
COMPRA
En nuestra empresa sabemos que la estimulacion es un factor
importate para que los consumidores elijan nuestrso productos,
asi que nosostros creamos un ambiente atractivo y agradable
para que nuestros clientes se motiven a comprararnos.
Creamos un ambiente visualmente atractivo y acogedor,
utilizado colores, iluminación y mobiliario que generen una
sensación agradable y confortable.También consideramos la
colocación estratégica de elementos decorativos como plantas,
cuadros o elementos temáticos que refuerzan la identidad de tu
nuestra empresa.
Igual nos aseguramos de que nuestros productos se vean
apetitosos, utilizando técnicas de presentación atractivas y
cuidando la disposición de los alimentos en el plato. Esto puede
incluir el uso de colores vibrantes, guarniciones decorativas o
incluso la utilización de vajilla y utensilios llamativos.
Nuestro personal es amable, atento y esta dispuesto a
interactuar de manera positiva con los clientes. La atención
personalizada y la recomendación del producto nos ayudan a
estimular el interés y la satisfacción del cliente, generando una
experiencia más gratificante.
MOTIVACIÓN Y NECESIDADES DEL
CONSUMIDOR
MOTIVOS POR LOS QUE UN CONSUMIDOR
COMPRA
Nosotros uliizamos el utilitarismo para maximizar la utilidad y
beneficio general de nuestros clientes a través de la calidad de
los productos , variedad de opciones, eficiencia en el servicio,
precios justos, atención al cliente y enfoque en la salud. Esto no
solo nos ayudará a fomentar a que los consumidores nos
compren, sino que también contribuyen a crear una experiencia
satisfactoria y memorable para ellos.
Las estrategias que utilizamos para aplicar el utilitarismo son las
siguientes:
Priorizamos la calidad de los ingredientes y la preparación
de los alimentos para ofrecer productos sabrosos y
satisfactorios. Asegurandonos de que los productos
cumplan con las expectativas de sabor y sean consistentes
en su calidad. Esto contribuirá a maximizar la satisfacción de
los consumidores y aumentará la probabilidad de que nos
compren de nuevo.
El servicio es rápido y eficiente con los clientes.
Minimizamos los tiempos de espera y organizamos el flujo
de trabajo de manera eficiente.
Establecemos precios justos y accesibles para nuestros
productos. Considerando el valor percibido de nuestro
producto en relación con su calidad y tamaño de las
porciones.
Ofrecemos una atención al cliente amigable y receptiva,
escuchado sus comentarios y sugerencias, y realizamos
ajustes en nuestro menu o servicio en función de su
retroalimentación
IMPULSOS
Impulso puro : Nosotros utilizamos estrategias para aprovechar la
situación en la que el individuo realiza una compra novedosa, que no
forma parte de sus hábitos normales y fomentar compras adicionales
o decisiones de compra espontáneas. Estas son las estrategias :
Destacamos en nuestro menú algun productos especiales que
sean visualmente atractivo o que tengan un alto impacto
emocional.
Creamos un "especial del día" que cambiamos regularmente.
Ofrecemos un producto unico o una combinación especial que
solo esta disponible por un tiempo limitado.
Organizamos una exhibición visualmente atractiva de nuestros
productos cerca de la caja de pago o en un área destacada de
nuestra empresa.

Las ventajas que obtenemos al utilizar este tipo de impulso es que


aumentamos las ventas al impulsar a los clientes a realizar compras
adicionales y aumenta la rentabilidad ya que los clientes se dejan
llevar por el impulso de comprar productos o agregar extras a su
pedido, y los inconveniente que tendriamos es que si el impulso se
utiliza de manera agresiva o inapropiada, podríamos hacer que los
clientes realizace compras que no desean o a sentirse presionados,
lo que puede generar insatisfacción , otro inconveniente seria que si
los clientes sienten que nuestra empresa está tratando de
aprovecharse de ellos mediante técnicas de impulso puro, podría
erosionar la confianza y la lealtad a largo plazo.
IMPULSOS
Impulso sugerido: Influimos en las decisiones de compra de los
clientes al ofrecerles sugerencias o recomendaciones durante el
proceso de pedido. Las estrategias son:
Animamos a nuestro personal a interactuar con los clientes y
preguntarles sobre sus preferencias. Basándose en las respuestas,
puedemos hacer recomendaciones personalizadas que se ajusten
a los gustos y necesidades individuales de los clientes.
Sugieremos opciones adicionales o mejoras a los clientes cuando
estén haciendo su pedido.

Una ventaja que obtenemos la fidelizacion de los clientes y generar


repetición de visitas, y una incomformidad es que algunos clientes
pueden percibir las sugerencias adicionales como una presión de
venta o una intromisión en su proceso de toma de decisiones, lo que
podría generar resistencia o incluso rechazo hacia la fonda.
IMPULSOS
Impulso recordado : Utilizamos estrategias para recordar a los
clientes sobre sus experiencias pasadas y fomentar compras
adicionales. Aquí hay algunas formas de como lo hacemos:
Utilizamos la información recopilada sobre las preferencias y
compras anteriores de los clientes para ofrecerles ofertas y
promociones personalizadas.
Instruyimos al personal para que reconozca y salude a los
clientes habituales por su nombre y los recuerde sobre sus
preferencias. Esto crea un ambiente acogedor y personalizado, y
muestra a los clientes que aprecias su lealtad

Ventajas :
Al recordar a los consumidores sobre su experiencia pasada, se
fortalece la relación con ellos y se les hace sentir valorados y
reconocidos, lo que puede generar lealtad y repetición de visitas.
Recordar los detalles específicos de las preferencias de los
consumidores, como su producto favorito , permite brindarles un
servicio personalizado y satisfacer sus expectativas, lo que
aumenta su satisfacción.

Desventajas :
Algunos consumidores pueden sentirse incómodos si se les
recuerda constantemente sobre su visita anterior o se les
proporciona información personalizada, especialmente si no han
dado su consentimiento expreso para recibir ese tipo de
comunicación.
si los recordatorios no son precisos o relevantes para los
consumidores, pueden ser percibidos como irrelevantes o incluso
molestos, lo que puede tener un impacto negativo en su
percepción de la fonda.
IMPULSOS
Impulso planeado: Nosotros aplicamos esta estrategia mediante la
planificación y la promoción de ofertas, ya que al ver que el cliente
tiene una intención previa de comprar el producto, pero solo lo hará si
encuentra la oferta o la promoción interesante.
Estas son las estrategias :
Diseñamos menús y combos predefinidos que incluyan una
combinación de productos y bebidas populares en nuestra
empresa. Estos menús o combos se lo ofrecemos a los clientes
como opciones convenientes y atractivas.
Creamos promociones especiales y temporales para impulsar la
venta de ciertos productos en tu fonda de desayunos.

Ventajas:
Al ofrecer sugerencias y recomendaciones basadas en las
preferencias y necesidades de los clientes, se puede fortalecer la
relación con ellos y fomentar la lealtad a largo plazo.
Al planificar y ejecutar estrategias de impulso, como la promoción
de productos complementarios o la creación de combinaciones
atractivas, se puede impulsar a los clientes a realizar compras
adicionales, lo que puede aumentar los ingresos de la empresa.

Desventajas:
Al impulsar a los clientes a tomar decisiones rápidas o a comprar
productos adicionales, existe el riesgo de que tomen decisiones
impulsivas que no se alineen completamente con sus
preferencias o necesidades.
PROCESO DE COMPRA
COMPRADOR IMPULSIVO:
Los compradores impulsivos tienden a tomar decisiones de compra
rápidas y sin mucha consideración, nuestra lonchería puede resultar
en un aumento de las ventas, ya que estos clientes pueden adquirir
más alimentos.

VENTAJAS:
Al tener un comprador impulsivo este nos realiza compras rápidas.
Esto puede llevar a un aumento en las ventas, ya que estarán
dispuestos a probar nuevos productos.
Los compradores impulsivos son más receptivos a las sugerencias
y ofertas adicionales, por lo tanto hace que compren más de lo
planeado.
DESVENTAJAS:
Los compradores impulsivos tienden a no tenernos lealtad a
nuestra loncheria.
Aunque los compradores impulsivos pueden aumentar nuestras
ventas, también pueden generar compras más pequeñas y menos
rentables.
ESTRATEGIAS:
Asegurarnos de que los productos se vean apetitosos y atractivos
Ofrecer promociones y descuentos especiales por tiempo
limitado, esto creará un sentido de urgencia en el comprador
impulsivo, incentivándolo a tomar decisiones rápidas de compra
Utilizar estrategias publicitarias que apelen a las emociones y los
deseos de los compradores impulsivos.
PROCESO DE COMPRA
COMPRADOR RACIONAL:
Un comprador racional evaluará el valor y la utilidad de los productos
ofrecidos en nuestra lonchería antes de tomar una decisión de
compra

VENTAJAS:
Al ofrecer productos consistentes, sabrosos y de buena calidad,
es más probable que estos compradores se conviertan en clientes
habituales y recomienden el lugar a otros.
Al contar con compradores racionales tienden a valorar la calidad
y están dispuestos a pagar un precio justo por nuestro producto.
DESVENTAJAS:
La toma de decisiones es más lenta lo que podría aumentar el
tiempo que tardan en realizar el pedido.
Tienden a ser más sensibles al precio y pueden comparar los
precios de diferentes lugares antes de decidir dónde comer.
ESTRATEGIAS:
Proporcionar información detallada sobre los ingredientes,
asegurarnos de utilizar ingredientes frescos y de alta calidad en
nuestros productos
Asegurarnos de tener una lista de precios clara y fácil de entender
para que los compradores racionales puedan comparar y evaluar
el valor de los productos
PROCESO DE COMPRA
COMPRADOR MORAL:
El comprador moral puede influir en las preferencias de
productos éticos, evitar productos controvertidos, apoyar causas
sociales, valorar la transparencia,

VENTAJAS:
Tener un comprador moral suele ser beneficioso para la
loncheria por que son leales a los lugares donde encuentra
productos que cumplen con sus estándares éticos.
Si están satisfechos con los productos éticos que ofrecemos,
es probable que recomienden nuestra lonchería a amigos y
familiares interesados en opciones similares.
DESVENTAJAS:
Los ingredientes y productos éticos a menudo tienen un
precio más alto y pueden ser más difíciles de conseguir.
ESTRATEGIAS:
Utilizar ingredientes orgánicos y de origen local en la
preparación de tus alimentos
Optar por opciones biodegradables o reciclables
Ampliar nuestro menú para incluir opciones vegetarianas y
veganas.
PASOS DEL PROCESO DE
COMPRA:
NECESIDAD SENTIDA:
La necesidad sentida puede influir significativamente a nuestra lonchería, ya
que es de frecuencia de visita, lealtad, recomendaciones y el valor percibido.

VENTAJAS:
Más ventas y mayores ingresos para el negocio.
Puede generar una base de clientes estable y fiel, lo que contribuirá al
éxito a largo plazo en la loncheria.
Si nuestra lonchería ofrece algo único o especial que satisface esa
necesidad, es más probable que se destaque y atraiga a más clientes.
DESVENTAJAS:
Si la necesidad sentida en nuestra lonchería está basada en una
tendencia o moda temporal, existe el riesgo de que la demanda
disminuya rápidamente una vez que esa tendencia desaparezca.
. Si nuestra lonchería se basa exclusivamente en una necesidad
específica, corre el riesgo de volverse obsoleta si no se adapta a los
cambios en los gustos y preferencias de los clientes.
ESTRATEGIAS:
Comprender las necesidades y deseos de nuestros clientes y adaptarse
para satisfacerlos de manera efectiva
Realizar un estudio de mercado para comprender las preferencias, gustos
y necesidades de tus clientes objetivo y utilizar la información recopilada
para ajustar tu menú.
Ofrecer opciones que se adapten a las necesidades y preferencias de tus
clientes.
PASOS DEL PROCESO DE
COMPRA:
ACTIVIDAD PREVIA A LA COMPRA:
Los clientes pueden realizar investigaciones previas para obtener información
sobre la lonchería antes de visitarla,

VENTAJAS:
La actividad previa a la compra puede agregar valor a la experiencia del
cliente en nuestra lonchería.
Puede aumentar su expectativa y hacer que estén más motivados para
disfrutar de la comida en nuestra lonchería.
Al interactuar con los clientes durante la actividad previa a la compra,
puedes obtener comentarios e información valiosa sobre sus preferencias
y necesidades.
DESVENTAJAS:
Puede afectar negativamente la experiencia de otros clientes que desean
disfrutar de un ambiente tranquilo y relajado mientras comen.
La actividad previa a la compra crea expectativas excesivas o engañosas
sobre la calidad o el sabor de la comida, los clientes pueden sentirse
decepcionados cuando finalmente prueben los platos.
ESTRATEGIAS:
Participar en eventos locales, como ferias, festivales o mercados
Brindar la oportunidad de dar a conocer tus productos a un público más
amplio.
Ofrecer degustaciones de pequeñas porciones de nuestros platos
destacados o nuevos productos.
PASOS DEL PROCESO DE
COMPRA:
DECISIÓN DE COMPRA:
El comportamiento de decisión de compra puede variar entre los clientes, ya
que cada individuo tiene diferentes preferencias, necesidades y circunstancias,
los factores comunes que pueden influir en las decisiones de compra en
nuestra lonchería

VENTAJAS:
Nuestra lonchería generalmente ofrece una variedad de opciones de
alimentos y bebidas, lo que brinda a los clientes la oportunidad de elegir
entre diferentes platos y adaptar su compra según sus preferencias
individuales.
Nuestra lonchería esta diseñada para un servicio rápido, lo que significa
que los clientes pueden obtener su comida rápidamente.
Nuestra loncherías suelen ofrecer precios razonables en comparación con
otros tipos de establecimientos de comida.
DESVENTAJAS:
Aquellos que buscan una experiencia culinaria más elaborada pueden
sentirse limitados en nuestra lonchería.
Aquellos que buscan una experiencia de comida más formal o sofisticada
pueden no encontrarlo en nuestra lonchería.
Aquellos con necesidades dietéticas específicas o restricciones
alimentarias pueden encontrar limitaciones en las opciones disponibles.
ESTRATEGIAS:
Ofrecer una amplia variedad de opciones en tu menú, asegurarnos de que
se vean apetitosos y atractivos
Brindar un servicio al cliente de calidad.
Crea menús visuales y atractivos que muestren claramente las opciones
de alimentos y bebidas disponibles.
PASOS DEL PROCESO DE
COMPRA:
SENTIMIENTOS POSTERIORES A LA COMPRA:
Los sentimientos posteriores a la compra pueden tener un impacto significativo
en la experiencia general de los clientes en una lonchería. Estos sentimientos
pueden variar dependiendo de diferentes factores, como la calidad de la
comida, el servicio al cliente, el ambiente del lugar y la relación calidad-precio,

VENTAJAS:
Si la experiencia en nuestra lonchería cumple o supera las expectativas del
cliente, es probable que experimenten satisfacción después de la compra.
Si los clientes disfrutan de nuestra comida y tienen una experiencia
agradable en la lonchería, es probable que experimenten felicidad posterior
a la compra.
Los sentimientos positivos posteriores a la compra pueden generar una
conexión emocional con nuestra lonchería y fomentarían la repetición de
visitas.
DESVENTAJAS:
Si la experiencia en la lonchería no cumple con las expectativas del cliente,
es probable que experimenten insatisfacción posterior a la compra.
Si la experiencia en la lonchería se ve afectada por problemas como la falta
de atención al cliente, errores en el pedido o largos tiempos de espera, los
clientes pueden experimentar sentimientos de frustración o disgusto
después de la compra.
ESTRATEGIAS:
Implementar un programa de fidelidad donde los clientes puedan acumular
puntos con cada compra y luego canjearlos por recompensas
Asegurarnos de ofrecer alimentos de alta calidad, frescos y deliciosos.
Brindar un servicio amable, atento y eficiente a tus clientes.
Ofrecer opciones de personalización para adaptarte a las preferencias
individuales de los clientes.
PARTICIPANTES EN EL
SISTEMA DE COMPRA
INFLUYENTES: DISTRIBUCIÓN PROMOCIÓN Y PRECIO:
Los influentes pueden tener un impacto significativo en una lonchería
en términos de distribución, promoción y precio, ya que pueden influir
en la decisión de compra de los clientes

VENTAJAS:
Nuestra loncherías se encuentra ubicadas en áreas de fácil
acceso,
Nuestra loncherías suele ofrecer promociones especiales, como
menús del día o descuentos en determinados desayunos.
DESVENTAJAS:
Dependiendo de la popularidad de la lonchería y el número de
clientes en un momento dado,
Se puede exagerar en las promociones o no cumplir con lo que
prometen, lo que podría generar decepción en los clientes.
ESTRATEGIAS:
Ofrecer servicios de entrega a domicilio
Ofrecer descuentos especiales o beneficios exclusivos
Diseñar combos de alimentos a precios atractivos que incluyan
platos populares de nuestra lonchería
PARTICIPANTES EN EL
SISTEMA DE COMPRA
DECISOR:
El decisor en nuestra lonchería puede verse afectado por factores
como la experiencia y conocimientos del decisor, los objetivos y
estrategias del negocio, el conocimiento de los clientes, la
competencia y tendencias del mercado, y los recursos disponibles

VENTAJAS:
Las loncherías suelen ofrecer una amplia gama de opciones en su
menú, lo que te permite elegir entre diferentes tipos de comida,
como salbutitos, empanadas, enchiladas. tostadas, etc.
, Nuestra loncherías suele ofrecer precios más económicos. Esto
puede ser especialmente beneficioso si tienes un presupuesto
limitado o simplemente quieres ahorrar dinero en las comidas.
DESVENTAJAS:
La mayoría de las loncherías se centran en ofrecer comida rápida
y sabrosa, lo que puede significar que las opciones más
saludables y equilibradas sean limitadas.
ESTRATEGIAS:
Generar más tipos de menús
Realizar una investigación exhaustiva del mercado, esto implica
estudiar a la competencia, identificar las preferencias y
necesidades de los clientes
Mantener un inventario adecuado es esencial para nuestra
lonchería.
PARTICIPANTES EN EL
SISTEMA DE COMPRA
COMPRADOR:
El comprador puede influir en las decisiones de compra, la
experiencia de servicio, las recomendaciones y la reputación de
nuestra lonchería.

VENTAJAS:
Nuestra loncheria suele sacar los pedidos con rapidez y asi no
hacer esperar tanto al comprador.
Ofrecemos precios más bajos en comparación con otros
establecimientos de comida, como restaurantes de servicio
completo

DESVENTAJAS:
No se cuenta con un lugara para comer dentro de la lonchería lo
cual seria poco favorable.
Debido a la naturaleza rápida de la lonchería, es posible que el
servicio no sea tan personalizado o atento como en un restaurante
de servicio completo.
ESTRATEGIAS:
Comprender y atender las necesidades y deseos de nuestros
clientes para brindarles una experiencia positiva y satisfactorias
Utilizar las plataformas de redes sociales para promocionar la
lonchería, establecer ofertas especiales para atraer a los clientes
Aseguraranos de tener un menú variado que incluya opciones
para diferentes gustos y preferencias dietéticas.
USUARIO:
Al usurario tener que cubrir sus necesidades, la experiencia del usuario será un factor
de decisión para en compra de nuestros productos en nuestra lonchería

VENTAJAS:
En nuestra lonchería nos destacamos por la calidad con la que brindamos nuestros
alimentos para nuestros clientes.
contamos con un servicio de buena calidad con la que los clientes pueden sentirse
en un ambiente cálido y de buen trato.

DESVENTAJAS:
Contamos con un espacio limitado para los clientes.
Nuestra personalización de platos no ha sido actualizada en mucho tiempo.

ESTRATEGIAS
Actualizar nuestros productos para tener una mayor variedad para los clientes.
Mejorar y ampliar nuestro espacio para tener una mayor cantidad de clientes.
Tener una interacción más cercana con nuestros clientes para que ellos tengas un
rato agradable al momento de comprar nuestros productos.
EVALUADOR:

El evaluador necesitara información de nuestra lonchería para poder tomar la


decisión de si comprar o el producto que nosotros ofrecemos.

VENTAJAS:
Precios accesibles en todos nuestros productos
Gran consistencia en la calidad de nuestros productos.

DESVENTAJAS
Espacio reducido al momento de recibir a los clientes.
Poca personalización en el menú desde hace mucho tiempo.

ESTRATEGIAS:
Mejorar constantemente en la calidad de nuestros productos.
Dar más información con respecto a nuestro producto al público tanto
nuevo como los frecuentes.
Mejorar nuestra publicidad y fomentar las recomendaciones de boca a
boca.
PRIMEROS USUARIOS:

Los primeros usuarios son aquellos que tienen la oportunidad de probar


antes que nadie nuevos producto u ofertas que da la empresa, en nuestra
empresa no contamos con productos o promociones para satisfacer a estos
usuarios.

VENTAJAS:

Al recibir primeros usuarios hará que nuestra lonchería reciba más


clientes
Con la participación de primeros clientes se dará a conocer más nuestra
marca con una mayor facilidad.

DESVENTAJAS:

No contamos con productos para primeros usuarios., de esta manera no


podemos satisfacerlos
Bajo impacto en la competencia, al no tener productos o ofertas para
primeros usuarios nuestra competencia está siendo afectada contra otras
loncherias.

ESTRATEGIAS:
Optar por la creación de más productos.
Crear promociones cada cierto tiempo.
Crear un programa de lealtad para nuestros clientes
USUARIOS MEDIOS:

En nuestra empresa para la satisfacción de los usuarios medios al tratarse de


compradores promedio necesitan de varios testimonios para comprarnos por
lo que en nuestra página les brindamos estas opiniones de distintas
personas,

VENTAJAS:

Calidad en el servicio al cliente, nuestra lonchería se distingue por la


calidad que le brindamos a los clientes al momento de dar les nuestro
producto.
Rapidez en la entrega de pedidos, el método de producción es fácil y
rápido por lo tanto no es necesario que los clientes tarden mucho tiempo
a la hora de esperar sus pedidos.

DESVENTAJAS:

Poca personalización en el menú, al no actualizar nuestro menú


seguimos dando los mismos productos todos los días.
Espacio limitado para los clientes, al ser una lonchería pequeña no
contamos con el espacio suficiente para recibir a muchos clientes.

ESTRATEGIAS:

Mejorar la relación con nuestros clientes.


Ampliar nuestro espacio para recibir a los clientes.
Compartir experiencias de otros clientes.
ÚLTIMOS USUARIOS:

En nuestra empresa al haber últimos usuarios la mayoría tiene su elección de


compra con nuestra empresa a partir de los comentarios de las personas que
ya tiene bastante experiencia con nosotros.

VENTAJAS:

Mayor cantidad de opciones, al ser los últimos, la lonchería ya tendrá


mayores productos y ofertas que ellos podrán elegir.
Ambiente más tranquilo, algunas personas les gusta ser los últimos ya
que en nuestra lonchería tendrán un ambiente más tranquilo para
disfrutar de sus alimentos.

DESVENTAJAS:

Escasez de producto, al de igual forma ser los últimos puede que


nuestros productos ya no tengan tanta variedad o incluso se hayan
agotado.
Posible apuro en el servicio, en algunos casos podría estar cerrando la
lonchería y un cliente quiere nuestro producto, en el cual tendríamos
prisa por poder satisfacerlo o negarle la venta.

ESTRATEGIAS:

sistema simple y rápido de compra para que estos clientes tengan una
experiencia de compra rápida y no les lleve mucho tiempo adquirir su
producto deseado.
también le recomendamos probar los diferentes productos que tenemos
para una mayor variedad al momento de sus desayunos,
también se podrá implementar un sistema de demostraciones en lo que
piensa su elección de compra
USUARIOS ADAPTADOS:

En nuestra empresa para estos usuarios, se adaptan cada cierto tiempo los
productos ya que se producen con carne, pero durante unas semanas se cambian
por otro ingrediente ya que el consumo de carne es prohibido por la iglesia y
aquellos con esta religión adaptamos nuestro producto para que así ellos puedan
seguir comprando con nosotros y satisfaciendo sus necesidades.

VENTAJAS:

Menús adaptados, durante algunas temporadas nuestros menús se adaptan a


las necesidades o limitaciones de los clientes
Fácil acceso a nuestra lonchería, al estar a simple vista tenemos una
accesibilidad muy cómoda para todo tipo de clientes.

DESVENTAJAS:

Estancamiento en la variedad, al ser por temporadas los prouctos siempre


tienen e mismo cambio.
Falta del factor sorpresa, al ser siempre los mismos productos que vendemos
perdemos de cierta forma la sorpresa hacia los clientes.

ESTRATEGIAS:

Ofrecer un programa de fidelidad, nuestra lonchería recompensara a los


usuarios que se hayan quedado fieles a los cambios que hizo nuestra
empresa.
Menús rotativos, comenzaremos a ofrecer un menú el cual reciba cambias
cada cierto tiempo para mantenerlos en un constante cambio.
USUARIOS REZAGADOS:

para nuestra empresa los clientes son lo más importante para nosotros, por
lo que para atraer a clientes que aún no prueban nuestros productos,
podríamos optar por mejorar nuestra publicidad mediante diferentes medios
para darnos a conocer con más personas.

VENTAJAS:

Menos aglomeración, los usuarios rezagados pueden disfrutar de nuestra


lonchería menos ocupada, lo que les brinda la ventaja de evitar
multitudes y largos tiempos de espera.
Atención personalizada, al ser uno de los últimos usuarios del día, los
empleados de nuestra lonchería pueden brindarle una atención más
personalizada.

DESVENTAJAS:

Disponibilidad limitada de opciones, como usuario rezagado, es posible


que algunas opciones del menú estén agotadas o tengan disponibilidad
limitada.
Restricciones de horario, como usuario rezagado, es posible que te
encuentres con restricciones de horario en cuanto a los servicios que
ofrecemos en nuestra loncheria
MODELOS DEL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
MODELO DE NECESIDAD DE MASLOW Y ARDREY.

EN NUESTRA EMPRESA AL SER NUESTRO PRODUCTO UN ALIMENTO


SATISFACEMOS LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS QUE SON LAS QUE ESTÁN
EN LA PARTE MÁS ALTA DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW POR LO QUE AL
PRESENTAR VARIOS PRODUCTOS TENEMOS ESTA GANANCIA DE LOS
CLIENTES YA QUE SU NECESIDAD MAYOR NOSOTROS LA PODEMOS SACIAR,
Y AL SER UNA COMIDA TÍPICA DE NUESTRO ESTADO CREA UNA SENSACIÓN
DE SEGURIDAD Y LOS ESTIMULA AL MOMENTO DE SER COMPRADO YA QUE
TENEMOS UN RECONOCIMIENTO POR LA CALIDAD DE NUESTRO PRODUCTO
QUE LES OFRECEMOS TODOS LOS DÍAS.

MODELO ECONÓMICO DE MARSHALL.

EN NUESTRA EMPRESA NOS DEDICAMOS A OFRECERLES A LOS CLIENTES


SIEMPRE UN DESAYUNO DE CALIDAD CON UN MUY BUEN PRECIO Y CON
UNA PRESENTACIÓN EXCELENTE ADEMÁS DE SER DELICIOSOS PARA QUE DE
ESTA MANERA SUS NECESIDADES Y PREFERENCIAS SEAN SATISFECHAS, AL
IGUAL QUE SIEMPRE NOS DIFERENCIAMOS CON LA CALIDAD Y SABOR QUE
NOSOTROS OFRECEMOS A COMPARACIÓN DE NUESTRA COMPETENCIA, YA
QUE CON ESTO TENEMOS UN VALOR PERCIBIDO BASTANTE ALTO POR LA
MAYORÍA DE NUESTROS CLIENTES, DE ESTA FORMA LA ECONOMÍA DE LAS
PERSONAS ES BIEN INVERTIDA AL CONSUMIR NUESTRO PRODUCTO Y
OBTIENEN LA MEJOR CALIDAD.

MODELO DE APRENDIZAJE DE PAVLOV

EN NUESTRA EMPRESA CON EL APRENDIZAJE PODEMOS USAR EL ESTÍMULO


CON NUESTROS CLIENTES AL ESTAR ELABORANDO NUESTROS PRODUCTOS
UN BUEN AROMA DE LA COMIDA AYUDA A SER ANTOJABLE PARA SU
CONSUMO DE IGUAL FORMA PROPORCIONAR UN ICONO DE NUESTROS
PRODUCTOS O NUESTRA EMPRESA MISMA AYUDARÁ BASTANTE A QUE LOS
CLIENTES QUIERAN ADQUIRIR NUESTROS DESAYUNOS LA CUAL SU
RESPUESTA SERÁ AL MOMENTO DE DE EXPERIMENTAR NUESTRO
PRODUCTO YA QUE SE ANTICIPARON CON EL AROMA QUE SE PRODUJO AL
ELABORARLOS.
MODELO PSICOLÓGICO SOCIAL DE VEBLEN

NUESTRA EMPRESA ES RECONOCIDA Y POPULAR EN LA COMUNIDAD, LO


QUE AUMENTA SU ATRACTIVO SOCIAL, ADEMÁS EL CONSUMIDOR PUEDE
ELEGIR SU PRODUCTO DESEADO.
COMO EMPRESA OFRECEMOS PRECIOS ACCESIBLES Y UNA ATENCIÓN
RÁPIDA, LA CUAL LOGRA LA FIDELIDAD DE CLIENTES, QUE A SU VEZ GENERA
QUE MAS PERSONAS SE ACERQUEN PORQUE SE VEN INFLUENCIADAS POR
OTROS COMPRADORES.

MODELO PSICOANALÍTICO DE FREUD

ESTE MODELO BUSCA O SE ESPECIALIZA EN ALIMENTOS RECONFORTANTES


Y RECONOCE GRAN PARTE DE SUS CLIENTES SON TRABAJADORES
ESTRESADOS QUE BUSCAN UN MOMENTO DE DESCANSO, POR LO QUE
COMO EMPRESA BUSCAMOS ACONDICIONAR EL LUGAR PARA QUE LOS
CLIENTES PUEDEN PASAR UN MOMENTO DE DESCANSO MIENTRAS
SATISFACEMOS SUS NECESIDADES.

MODELO HOWARD-SHETH

NUESTRA EMPRESA BRINDA O LOGRA SATISFACER LAS NECESIDADES DE


LOS CONSUMIDORES, MEDIANTE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS, LA
RAPIDEZ DEL SERVICIO, LA ACCESIBILIDAD Y EL PRECIO.

MODELO CONTEMPORÁNEO DE O’SHAUGHNESSY

ESTE MODELO NO ESTA DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LA INDUSTRIA


DE LA LONCHERÍA, SIN EMBARGO, PUEDE RELACIONARSE YA QUE LOS
CONSUMIDORES NO SIEMPRE SON CONSCIENTES DE SUS DESEOS HASTA
RECIBIR UN ESTÍMULO, QUE PUEDE SER POR ALGÚN ANUNCIO QUE LOS
HAGA RECORDAR Y AFECTA SU PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN.

También podría gustarte