0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas132 páginas

Plan de Arbitrios 2023

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas132 páginas

Plan de Arbitrios 2023

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 132

Sección B Avisos Legales

La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Sección “B”
CERTIFICACIÓN acuerdo a lo establecido en la referida Ley y su Reglamento,

La Suscrita Secretaria Municipal de este término es deber de las municipalidades, aprobar y publicar el

CERTIFICA: Que en el Tomo 146, del libro de Actas y Plan de Arbitrios anual para conocimiento de la población

Acuerdo Municipales que esta Secretaría Municipal, lleva en general.- CONSIDERANDO: Que el Señor Alcalde

se encuentra el Punto de Acta y Resolución que literalmente Municipal, ASLEY GUILLERMO CRUZ, propuso en

dice: ACTA 35 Sesión Ordinaria Celebrada por la Honorable carácter de moción la aprobación del Plan de Arbitrios para

Corporación Municipal del municipio de Siguatepeque, el Ejercicio Fiscal año 2023.- CONSIDERANDO: Que con

departamento de Comayagua, en fecha martes veintinueve el objetivo primordial de beneficiar a los ciudadanos de esta

(29) de Noviembre 2022, en el “Centro Turístico Granja ciudad, fue sometido a consideración y aprobación del Pleno

D´Elia”, siendo las 2:35 p.m.- Presidio la sesión el Acalde presente, el Plan de Arbitrios correspondiente al año 2023,

Municipal Asley Guillermo Cruz Mejia, presente la resultando aprobado por UNANIMIDAD DE VOTOS.-En

Vicealcaldesa Municipal Geraldina Zelaya Rivera. Y la consecuencia,

asistencia de los Regidores (as): Carlos Luis Reyes Flores,

Juan Carlos Morales Pacheco, Dania Merary Mayorquin RESUELVE

Lanza, Rosa Ana Mencia Mayorga, David Enrique Zavala


Turcios, Napoleon Mendoza Alcantara, Damicela Soto PRIMERO: Se aprueba el Plan de Arbitrios año 2023,

Ballesteros y Fredy Eriberto Mejia Gutierrez.- Los Regidores se ordena su publicación inmediata en el Diario Oficial

(as): Victor Lenin arahona Gonzalez, Sofia Margarita L G CET y por otros medios que resulte eficaz su

Sanchez Pinel, presento excusa. Presente la Asesora legal divulgación.

de la Corporación Municipal la Abogada Martha Gabriela

Talbott. Por ante la secretaría Municipal que da fe: SEGUNDO: Transcribir este Acuerdo al señor Alcalde

PRIMERO… SEGUNDO… TERCERO… CUARTO… Municipal, Tesorero Municipal, Auditor Municipal, Control

QUINTO… SEXTO... SÉPTIMO… OCTAVO: Tributario para su conocimiento, cumplimiento y demás

PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL fines.

PLAN DE ARBITRIO AÑO 2023. LA CORPORACIÓN

MUNICIPAL DE SIGUATEPEQUE, en uso de sus Extendida en la ciudad de Siguatepeque, departamento de

facultades expresa: CONSIDERANDO: Que la Corporación Comayagua a los 28 días del mes de noviembre del año dos

Municipal es el órgano deliberativo y legislativo de la mil veintidós EL CUAL LITERALMENTE DICE:

municipalidad y tiene entre sus atribuciones crear, reformar

y derogar los instrumentos normativos de conformidad con “PLAN DE ARBITRIOS 2023”


la Ley de Municipalidades.- CONSIDERANDO: Que de ALCALDIA MUNICIPAL DE SIGUATEPEQUE
B. 1
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

INDICE
TÍTULO I. NORMAS GENERALES ............................................................................................................. 1
CAPITULO UNICO ALCANCE DEFINICIONES Y DISPOSICIONES GENERALES ............................................. 1
ARTÍCULO 1 - Alcance ........................................................................................................................ 1
ARTÍCULO 2 - Definiciones ................................................................................................................. 1
ARTÍCULO 3 - Recursos Financieros ................................................................................................... 3
ARTÍCULO 4 - Tributo Municipal ........................................................................................................ 4
ARTÍCULO 5 - Impuesto Municipal .................................................................................................... 4
ARTÍCULO 6 - La Tasa Municipal ........................................................................................................ 5
ARTÍCULO 7 - Derechos ..................................................................................................................... 7
ARTÍCULO 8 - Contribución Por Mejoras ........................................................................................... 7
ARTÍCULO 9 - Multa ........................................................................................................................... 7
ARTÍCULO 10 - Objeto / Sujeto de Impuesto ..................................................................................... 7
ARTÍCULO 11 - Facultades de la Corporación Municipal ................................................................... 8
ARTÍCULO 12 - Facultades del Alcalde Municipal .............................................................................. 9
ARTÍCULO 13 - Jerarquía norma�va para actos municipales ........................................................... 10
TÍTULO II. TIPO DE IMPUESTOS MUNICIPALES ..................................................................................... 11
CAPÍTULO I . IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ............................................................................ 11
ARTÍCULO 14 - Definición y Ámbito de Aplicación ........................................................................... 11
ARTÍCULO 15 - Base Imposi�va ....................................................................................................... 11
ARTÍCULO 16 - Sujetos Pasivos del Impuesto .................................................................................. 11
ARTÍCULO 17 - Responsabilidad Solidaria........................................................................................ 11
ARTÍCULO 18 - Tarifas Aplicables..................................................................................................... 12
ARTÍCULO 19 - Plazo Para el Pago ................................................................................................... 12
ARTÍCULO 20 - Ajuste al Valor Catastral .......................................................................................... 12
ARTÍCULO 21 - Actualización de los Valores de los Inmuebles. ....................................................... 13
ARTÍCULO 22 - Obligaciones de los Contribuyente a Presentar Declaración Jurada ....................... 13
ARTÍCULO 23 - Obligación del Registro de Propiedad ..................................................................... 14
ARTÍCULO 24 - Exenciones de Pago de Impuesto ............................................................................ 14
ARTÍCULO 25 - Descuento por Pago en Forma An�cipada .............................................................. 15
ARTÍCULO 26 - Descuento del Adulto Mayor .................................................................................. 15
ARTÍCULO 27 - Garan�a de Pago del Impuesto de Bienes Inmuebles ............................................. 16
ARTÍCULO 28 - Multas y Sanciones por el Incumplimiento de los Deberes Formales ..................... 16
ARTÍCULO 29 - Aplicación de Impuestos de Bienes Inmuebles a Predios Comprendidos Dentro de
las Zonas de Reserva ....................................................................................................................... 17

2 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

CAPÍTULO II . IMPUESTO PERSONAL O VECINAL .................................................................................. 17


ARTÍCULO 30 - Objeto. Sujetos Pasivos ........................................................................................... 17
ARTÍCULO 31 - Base Impositiva y Plazo de Presentación y Pago del Impuesto Personal ................. 17
ARTÍCULO 32 - Tarifas Aplicables..................................................................................................... 18
ARTÍCULO 33 - Multa por Incumplimiento de los Deberes Formales .............................................. 18
ARTÍCULO 34 - Declaración de Impuesto Personal “Agentes Retenedores” ................................... 18
ARTÍCULO 35 - Requisitos de la Gestión de “Agentes Retenedores”............................................... 19
ARTÍCULO 36 - Plazo Legal de Pago Impuesto Personal “AGENTE RETENEDOR” ............................ 19
ARTÍCULO 37 - Multa Por Incumplimiento “AGENTE RETENEDOR”................................................. 19
ARTÍCULO 38 - Exenciones de Pago de Impuesto Personal ............................................................. 20
CAPÍTULO III . IMPUESTO SOBRE INDUSTRIAS, COMERCIO Y SERVICIOS ............................................... 21
ARTÍCULO 39 - Definición y Objeto del Impuesto ............................................................................ 21
ARTÍCULO 40 - Sujeto Pasivo del Impuesto ..................................................................................... 21
ARTÍCULO 41 - Base Imponible ........................................................................................................ 21
ARTÍCULO 42 - Determinación y Liquidación de Tarifas Aplicables. ................................................ 22
ARTÍCULO 43 - Período Fiscal .......................................................................................................... 24
ARTÍCULO 44 - Plazo para el Pago ................................................................................................... 24
ARTÍCULO 45 - Las Obligaciones Formales de los Contribuyentes .................................................. 24
ARTÍCULO 46 - Multa por Incumplimiento de los Deberes Formales .............................................. 25
ARTÍCULO 47 - Exenciones de Pago de Impuesto Industria, Comercio y Servicio ........................... 27
ARTÍCULO 48 - Descuento por Pago en Forma Anticipada .............................................................. 28
ARTÍCULO 49 - Tasación de Oficio ................................................................................................... 28
ARTÍCULO 50 - Responsabilidad Solidaria........................................................................................ 31
ARTÍCULO 51 - Prorroga .................................................................................................................. 31
ARTÍCULO 52 - Impuesto a las Máquinas Tragamonedas ................................................................ 32
CAPÍTULO IV . IMPUESTO DE EXTRACCIÓN O EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ........................................ 33
SECCIÓN I - GENERALIDADES DE LA EXTRACCIÓN O EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ........................... 33
ARTÍCULO 53 - Definición y Objeto de Impuesto............................................................................. 33
ARTÍCULO 54 - Potestad .................................................................................................................. 34
ARTÍCULO 55 - Obligaciones Formales de Los Contribuyentes........................................................ 34
SECCIÓN II - MINERIA .......................................................................................................................... 35
ARTÍCULO 56 - Tarifa Aplicable ........................................................................................................ 35
ARTÍCULO 57 - Control de Explotaciones Mineras Metálicas .......................................................... 35
ARTÍCULO 58 - Presentación de Plan de Cierre de Mina ................................................................. 36
ARTÍCULO 59 - Pequeña Minería ..................................................................................................... 36

B. 3
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 60 - Minería Artesanal .................................................................................................... 36


ARTÍCULO 61 - Cumplimiento de Las Medidas de Mitigación Ambiental de La Minería Artesanal y
La Pequeña Minería. ........................................................................................................................ 37
ARTÍCULO 62 - Sanciones y Multas .................................................................................................. 37
SECCIÓN III - PRODUCTOS FORESTALES DE BOSQUES, ÁREAS VERDES Y ÁREAS PROTEGIDAS .......... 38
ARTÍCULO 63 - Competencia ........................................................................................................... 38
ARTÍCULO 64 - Servicios Especiales de Corte y Poda de Árboles. .................................................... 38
ARTÍCULO 65 - Reposición Por Corte de Árbol (PCM-02-2006) y Acuerdo 020-2022...................... 39
ARTÍCULO 66 - Prohibiciones y Sanciones ....................................................................................... 39
ARTÍCULO 67 - Protección de Fuentes y Cursos de Agua. ............................................................... 40
ARTÍCULO 68 - Obligatoriedad del Plan de Manejo ......................................................................... 41
ARTÍCULO 69 - Tarifas Aplicables Corte y Poda de Árboles ............................................................. 41
ARTÍCULO 70 - Multas por Incumplimiento por el Corte de Árboles en Zona Urbana: ................... 43
SECCIÓN IV - AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA .......... 44
ARTÍCULO 71 - Prohibiciones de Colonización en las Áreas de Influencia de Fuentes de Agua y
Descargas de Agua Residuales Crudas............................................................................................. 44
ARTÍCULO 72 - Sanción por Descarga de Agua Residuales Tratadas Sin Permiso ............................ 45
ARTÍCULO 73 - De Los Operadores y Proveedores de Servicio de Agua Para Consumo Humano ... 45
SECCIÓN V - SANEAMIENTO AMBIENTAL ........................................................................................... 46
ARTÍCULO 74 - Disposición de Las Excretas, Las Aguas Negras, Las Servidas y Las Pluviales ........... 46
SECCIÓN VI - REGULACIÓN DE LETRINAS ............................................................................................ 48
ARTÍCULO 75 - Autorización de Letrinas Para Fines Domésticos ..................................................... 48
ARTÍCULO 76 - Prohibición de Letrinas en Sitios con Cobertura de Alcantarillado.......................... 48
ARTÍCULO 77 - Daño Ambiental por Manejo Inadecuado de Letrinas ............................................. 48
SECCIÓN VII - REGULACIÓN PARA EL USO DE AGROQUÍMICOS Y PLAGUICIDAS................................ 49
ARTÍCULO 78 - Apertura y Funcionamiento de Negocios de Agroquímicos y Plaguicidas ............... 49
ARTÍCULO 79 - Apertura y Funcionamiento de Negocios de Productos Veterinarios ..................... 49
ARTÍCULO 80 - Prohibición y Sanción Para Venta Insumos Agropecuarios ..................................... 49
ARTÍCULO 81 - Prohibición y Sanción Sobre el Uso de Agroquímicos en Zonas de Protección de
Fuentes de Agua .............................................................................................................................. 50
SECCIÓN VIII - SERVICIOS AMBIENTALES ............................................................................................ 50
ARTÍCULO 82 - Competencia ........................................................................................................... 50
ARTÍCULO 83 - Definición de Servicios Ambientales........................................................................ 50
ARTÍCULO 84 - Objeto y Sujeto de la Tasa Medio Ambiente ........................................................... 51
ARTÍCULO 85 - Tasa de Medio Ambiente ........................................................................................ 51
SECCIÓN IX - PROCESO DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL ................................................................. 52

4 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 86 - Disposiciones Generales.......................................................................................... 52


ARTÍCULO 87 - Competencia Sobre Registro, Control y Seguimiento de las Medidas de Mitigación
de Los Impactos Ambientales. ......................................................................................................... 52
ARTÍCULO 88 - Seguimiento de Proyectos con Licencia Ambiental ................................................. 52
ARTÍCULO 89 - Seguimiento de Proyectos con Licencia Ambiental ................................................. 57
ARTÍCULO 90 - Multa por Apertura de Negocios Sin Autorización .................................................. 57
CAPÍTULO V . IMPUESTO SELECTIVO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES .............................. 58
ARTÍCULO 91 - Definición y Objeto de Impuesto Selectivo a los Servicios de Telecomunicaciones.58
ARTÍCULO 92 - Plazo Para el pago ................................................................................................... 58
ARTÍCULO 93 - Potestad de La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).......................... 59
ARTÍCULO 94 - Exenciones de Pago del Impuesto ........................................................................... 59
ARTÍCULO 95 - Otras Disposiciones ................................................................................................. 59
ARTÍCULO 96 - Sanciones. ............................................................................................................... 60
TÍTULO III. TASAS Y CONTRIBUCIONES MUNICIPALES .......................................................................... 60
CAPÍTULO I . DISPOSICIONES GENERALES ........................................................................................... 60
ARTÍCULO 97 - Creación de Tasas.................................................................................................... 60
ARTÍCULO 98 - Clasificación y Determinación de Las Tasas ............................................................. 61
ARTÍCULO 99 - Clasificación de los Servicios Públicos ..................................................................... 61
CAPÍTULO II . SERVICIOS REGULARES .................................................................................................. 61
SECCIÓN I - MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS. ............................................................................. 61
ARTÍCULO 100 - Potestad ................................................................................................................ 61
ARTÍCULO 101 - Responsabilidad del Manejo de los Desechos Solidos .......................................... 62
ARTÍCULO 102 - Servicio de Limpieza Vial y Barrido de Calles ......................................................... 62
ARTÍCULO 103 - Tarifa de Limpieza de Calles: ................................................................................. 62
ARTÍCULO 104 - Clasificación de Recolección de Desechos Solidos ................................................ 64
ARTÍCULO 105 - Tarifas de Recolección de Desechos Sólidos: ........................................................ 65
ARTÍCULO 106 - Disposición Final de los Desechos Sólidos ............................................................. 66
ARTÍCULO 107 - Tarifa de Disposición Final ..................................................................................... 67
ARTÍCULO 108 - Otras Disposiciones ............................................................................................... 68
ARTÍCULO 109 - Sanción por Disposición de Desechos Sólidos Fuera del Horario .......................... 69
ARTÍCULO 110 - Prohibición y Sanción en Contaminación de Agua Por sedimentación ................. 69
ARTÍCULO 111 - Regulación de la Disposición Final de Desechos Sólidos no Transportados por la
Alcaldía ............................................................................................................................................ 70
ARTÍCULO 112 - Prohibición de Deposición de Lodos Bacteriológicos, y de Restos de Animales.... 70
ARTÍCULO 113 - Prohibición y Sanción de Botar Basura en Sitios Públicos ..................................... 71

B. 5
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 114 - Sanción por Lanzar Basura en la Vía Pública, Acumulación de Llantas y Quema de
Desechos Sólidos. ............................................................................................................................ 71
SECCIÓN II - SERVICIOS DE BOMBEROS .............................................................................................. 72
ARTÍCULO 115 - Servicio de Bomberos Alcance .............................................................................. 72
ARTÍCULO 116 - Tarifa de Servicio de Bomberos............................................................................. 72
SECCIÓN III - SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO .......................................................................... 73
ARTÍCULO 117 - Ejercicio de la Titularidad ...................................................................................... 73
ARTÍCULO 118 - Regulación de la Tarifa los Servicios de Agua y saneamiento ................................ 73
ARTÍCULO 119 - Principios Para Ajustar el Régimen Tarifario ......................................................... 74
ARTÍCULO 120 - Competencia de Establecer Las Tarifas ................................................................. 74
ARTÍCULO 121 - Tarifas Aplicables Agua Potable y Saneamiento .................................................... 75
ARTÍCULO 122 - Tarifa de Alcantarillado Sanitario .......................................................................... 76
ARTÍCULO 123 - Clasificación de Las Infracciones y Sanciones a los Usuarios ................................. 77
ARTÍCULO 124 - Facultad para Imponer Las Sanciones ................................................................... 80
ARTÍCULO 125 - Multas y Sanciones ................................................................................................ 81
ARTÍCULO 126 - Aprovechamiento De Aguas Subterráneas:........................................................... 81
ARTÍCULO 127 - Exclusividad Y Transferencia de Derechos ............................................................ 81
ARTÍCULO 128 - Instrumentos Para Documentar Derechos de Aprovechamiento: ........................ 81
ARTÍCULO 129 - Casos de Otorgar Derechos de aprovechamiento de agua ................................... 81
ARTÍCULO 130 - Procedimientos Para Obtener Permisos de Aprovechamiento: ............................ 82
ARTÍCULO 131 - Cobros Y Sanciones ............................................................................................... 82
ARTÍCULO 132 - Sanciones del Reglamento De Pozos ..................................................................... 84
ARTÍCULO 133 - Sanción Por Realizar Perforaciones de Pozos Sin Autorización ............................. 84
ARTÍCULO 134 - Sanción Por Modificación de Caudal ..................................................................... 84
ARTÍCULO 135 - Sanción Por Dar Descanso al Pozo ........................................................................ 85
ARTÍCULO 136 - Instalación de Macromedidores ............................................................................ 85
ARTÍCULO 137 - Recargos Por Mora ................................................................................................ 85
CAPÍTULO III . SERVICIOS PERMANENTES ............................................................................................ 86
SECCIÓN I - MERCADOS MUNICIPALES ............................................................................................... 86
ARTÍCULO 138 - Competencia y Derechos ...................................................................................... 86
ARTÍCULO 139 - Tarifas de Renta de Mercados Municipales .......................................................... 86
ARTÍCULO 140 - Obligaciones Adicionales de Los Locatarios .......................................................... 87
ARTÍCULO 141 - Prohibición a los locatarios.................................................................................... 87
SECCIÓN II - LOCALES MUNICIPALES................................................................................................... 87
ARTÍCULO 142 - Salón de Usos Múltiples ........................................................................................ 87

6 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 143 - La Casa de La Cultura ............................................................................................ 87


SECCIÓN III - CEMENTERIOS ................................................................................................................ 89
ARTÍCULO 144 - Competencia ......................................................................................................... 89
ARTÍCULO 145 - Cementerios Municipales...................................................................................... 89
ARTÍCULO 146 - Cementerios Privados ........................................................................................... 90
ARTÍCULO 147 - Cementerios Rurales ............................................................................................. 90
ARTÍCULO 148 - Terrenos Para Nuevos Cementerios. ..................................................................... 90
SECCIÓN IV - REGULACIÓN DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS EN LAS CALLES .......................... 91
ARTÍCULO 149 - Generalidades ....................................................................................................... 91
ARTÍCULO 150 - Sanciones .............................................................................................................. 91
ARTÍCULO 151 - Uso de Grúa por infracción vehicular .................................................................... 91
ARTÍCULO 152 - Prohibiciones......................................................................................................... 92
SECCIÓN V - USO DEL RASTRO PÚBLICO ............................................................................................. 92
ARTÍCULO 153 - Competencia y Derechos ...................................................................................... 92
ARTÍCULO 154 - Tarifas Rastro Municipal ........................................................................................ 92
ARTÍCULO 155 - Cartas de Venta ..................................................................................................... 92
ARTÍCULO 156 - Prohibiciones y Sanciones ..................................................................................... 93
ARTÍCULO 157 - Autorización de Porquerizas en el Área Rural ....................................................... 93
ARTÍCULO 158 - Otras Disposiciones ............................................................................................... 93
CAPÍTULO IV . SERVICIOS EVENTUALES ............................................................................................... 94
SECCIÓN I - PERMISOS DE OPERACIÓN DE NEGOCIOS ....................................................................... 94
ARTÍCULO 159 - Generalidades ....................................................................................................... 94
ARTÍCULO 160 - Tarifas Aplicables................................................................................................... 94
ARTÍCULO 161 - Renovación de Permiso de Operación de Negocios .............................................. 95
ARTÍCULO 162 - Apertura de Negocios ........................................................................................... 95
ARTÍCULO 163 - Cierre de Negocios ................................................................................................ 97
ARTÍCULO 164 - Modificación de Negocio....................................................................................... 99
ARTÍCULO 165 - Reposición de Permiso de Operación de Negocios ............................................. 102
ARTÍCULO 166 - Sanciones ............................................................................................................ 103
ARTÍCULO 167 - Regulaciones ....................................................................................................... 104
ARTÍCULO 168 - Los Permisos de Operación de Negocios Selectivos ............................................ 105
SECCIÓN II - LICENCIAS Y PERMISOS TEMPORALES .......................................................................... 106
ARTÍCULO 169 - Cobros de Licencias y Permisos Temporales ....................................................... 106
ARTÍCULO 170 - Cobros de Licencias Plaza Cívica La Amistad San Pablo ....................................... 109
SECCIÓN III - TRAMITACIÓN Y CELEBRACIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES........................................ 109

B. 7
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 171 - Tarifas de Autorizaciones de Matrimonios .......................................................... 109


SECCIÓN IV - USO DE VÍAS PÚBLICAS, MATRICULA Y ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS .............. 109
ARTÍCULO 172 - Tarifa de Uso de las Vías Públicas del Municipio ................................................. 109
ARTÍCULO 173 - Matricula de Vehículos .............................................. ¡Error! Marcador no definido.
ARTÍCULO 174 - Tarifa Matricula de Vehículos .............................................................................. 110
ARTÍCULO 175 - Estacionamiento de Vehículos ............................................................................ 110
ARTÍCULO 176 - Prohibición .......................................................................................................... 111
ARTÍCULO 177 - Matricula de Armas de Fuego ............................................................................. 111
SECCIÓN V - CATASTRO MUNICIPAL ................................................................................................. 111
ARTÍCULO 178 - Procedimiento Dominio Pleno ............................................................................ 111
ARTÍCULO 179 - Tarifas Dominio Pleno ......................................................................................... 112
ARTÍCULO 180 - De las constancias Catastrales............................................................................. 113
ARTÍCULO 181 - Costos de Constancias y Servicios Catastrales..................................................... 113
ARTÍCULO 182 - Inspección y Medición de Terrenos..................................................................... 114
ARTÍCULO 183 - Servicio del PLOTER ............................................................................................. 114
ARTÍCULO 184 - Actualización Catastral / Avaluó de Mejoras ....................................................... 114
ARTÍCULO 185 - Condiciones Especiales........................................................................................ 115
SECCIÓN VI - PERMISO DE CONSTRUCCIÓN ..................................................................................... 115
ARTÍCULO 186 - Competencia ....................................................................................................... 115
ARTÍCULO 187 - Aprobación y Cobro del Permiso de Construcción .............................................. 115
ARTÍCULO 188 - Vigencia del Permiso de Construcción ................................................................ 116
ARTÍCULO 189 - Obligación de Reportar Las Mejoras a Catastro Municipal ................................. 116
ARTÍCULO 190 - Regulación de Construcciones en la Ribera de los Ríos y Quebradas .................. 116
ARTÍCULO 191 - Sanciones ............................................................................................................ 117
ARTÍCULO 192 - Carnet Maestro de Obra ..................................................................................... 117
ARTÍCULO 193 - Apertura de Calles ............................................................................................... 118
ARTÍCULO 194 - Multa por Incumplimiento de Cierre de Calle ..................................................... 118
SECCIÓN VII - DEMOLICIONES Y PLANTELES ..................................................................................... 118
ARTÍCULO 195 - Disposiciones Generales...................................................................................... 118
SECCIÓN VIII - CERTIFICACIONES, CONSTANCIAS Y TRANSCRIPCIONES DE LOS ACTOS PROPIOS DE LA
ALCALDÍA........................................................................................................................................... 119
ARTÍCULO 196 - Alcance y Tarifa de las Tasas Administrativas ...................................................... 119
SECCIÓN IX - LIMPIEZA DE SOLARES BALDÍOS .................................................................................. 121
ARTÍCULO 197 - Mantenimiento de Solares Baldíos y Aceras ....................................................... 121
SECCIÓN X - OCUPACIÓN, APERTURA Y REPARACIÓN DE ACERAS, CUNETAS Y VÍAS PUBLICAS ...... 121

8 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 198 - Mantenimiento y Apertura de Cunetas............................................................... 121


SECCIÓN XI - CONTAMINACIÓN VISUAL: RÓTULOS Y VALLAS .......................................................... 122
ARTÍCULO 199 - Regulación de Colocación de Rótulos y Vallas ..................................................... 122
ARTÍCULO 200 - Sanción por Colocación de Rótulos y Vallas sin Permiso ..................................... 122
ARTÍCULO 201 - Pago del Derecho de Funcionamiento de Rótulos y Vallas.................................. 122
SECCIÓN XII - CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: PARLANTES Y AUTOPARLANTES.................................. 124
ARTÍCULO 202 - Competencia ....................................................................................................... 124
ARTÍCULO 203 - Niveles de Ruido o Sonido Máximos Permitidos ................................................. 125
ARTÍCULO 204 - Sanción por Contaminación Acústica .................................................................. 125
ARTÍCULO 205 - Regulación Establecimientos Nocturnos ............................................................. 125
ARTÍCULO 206 - Sanción de Los escándalos públicos .................................................................... 126
ARTÍCULO 207 - Sanción Escándalos en Casas de Habitación ....................................................... 126
ARTÍCULO 208 - El Uso de Altoparlantes Con Fines Comerciales .................................................. 126
ARTÍCULO 209 - Vehículos o Motocicletas con Parlantes y Vehículos Automotores ..................... 127
ARTÍCULO 210 - Sanción por Uso de Alarmas de Seguridad que Perturben el Orden ................... 127
SECCIÓN XIII - INSTALACIÓN DE ANTENAS TELEFONÍA MÓVIL, COMUNICACIÓN Y OTRAS ............. 128
ARTÍCULO 211 - Competencia ....................................................................................................... 128
ARTÍCULO 212 - Requisitos para Nuevas Instalaciones ................................................................. 128
ARTÍCULO 213 - Restricción de Instalaciones de Antenas en zonas Productoras de Agua ............ 129
ARTÍCULO 214 - Sanción por Construir Antenas Sin Permiso de Construcción ............................. 129
ARTÍCULO 215 - Tarifas de Permisos de Construcción de Antenas, Postes e infraestructura ....... 129
SECCIÓN XIV - DE LAS VENTAS AMBULANTES Y ESTACIONARIAS, VENTAS DE COMIDA EN VÍAS
PÚBLICAS. .......................................................................................................................................... 130
ARTÍCULO 216 - Ventas Ambulantes y Estacionarias ..................................................................... 130
ARTÍCULO 217 - Ventas de Comida en Vías Públicas ..................................................................... 130
ARTÍCULO 218 - Sanciones por Venta de Carne Ambulante .......................................................... 131
ARTÍCULO 219 - Vendedores del Sector Social. ............................................................................. 131
ARTÍCULO 220 - Sanciones Vendedores del Sector Social. ............................................................ 131
SECCIÓN XV - CARTA DE VENTA DE GANADO MAYOR...................................................................... 132
ARTÍCULO 221 - Carta de Venta de Ganado Mayor ....................................................................... 132
SECCIÓN XVI - DE LAS MATRICULAS DE FIERROS DE HERRAR .......................................................... 132
ARTÍCULO 222 - Matricula de Fierros de Herrar ............................................................................ 132
SECCIÓN XVII - GUÍA DE TRANSPORTE DE GANADO MAYOR O MENOR .......................................... 133
ARTÍCULO 223 - Tarifa de Guía de Transporte de Ganado Mayor o Menor .................................. 133
SECCIÓN XVIII - VAGANCIA DE ANIMALES ........................................................................................ 133

B. 9
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 224 - Vagancia de Ganado Mayor y Menor .................................................................. 133


ARTÍCULO 225 - Vagancia de Caninos ........................................................................................... 134
SECCIÓN XIX - DE LOS ASUNTOS DE INQUILINATO: .......................................................................... 135
ARTÍCULO 226 - Obligación del Arrendador .................................................................................. 135
ARTÍCULO 227 - Sanciones ............................................................................................................ 135
ARTÍCULO 228 - Cobro de Custodio de Contratos de Arrendamiento........................................... 135
SECCIÓN XX - TASA DE CULTURA, TURISMO, ARTES Y DEPORTES .................................................... 136
ARTÍCULO 229 - Alcance ................................................................................................................ 136
ARTÍCULO 230 - Tarifa Aplicable .................................................................................................... 136
ARTÍCULO 231 - Sanciones ............................................................................................................ 137
ARTÍCULO 232 - Exenciones de Pago de Tasa................................................................................ 137
SECCIÓN XXI - TASA DE SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO ................................................................... 137
ARTÍCULO 233 - Objeto y Sujeto de la Tasa de Seguridad ............................................................. 137
ARTÍCULO 234 - Tarifas de Tasa de Seguridad y Orden Publico .................................................... 137
TÍTULO IV. CONTRIBUCIÓN POR MEJORAS ........................................................................................ 139
ARTÍCULO 235 - Ámbito de Aplicación .......................................................................................... 139
ARTÍCULO 236 - Concepto de Contribución por Mejoras. ............................................................. 139
ARTÍCULO 237 - Objeto Imponible ................................................................................................ 139
ARTÍCULO 238 - Sujetos Pasivos. ................................................................................................... 140
ARTÍCULO 239 - Responsables Solidarios. ..................................................................................... 140
ARTÍCULO 240 - Situaciones en que Procede la Recuperación de la Inversión. ............................ 140
ARTÍCULO 241 - Determinación del Costo de las Obras ................................................................ 141
ARTÍCULO 242 - Porcentaje del Costo de las Obras a Ser Recuperado.......................................... 141
ARTÍCULO 243 - Reglamento de Distribución y Cobro de Inversiones. ......................................... 141
ARTÍCULO 244 - Bienes Inmuebles de Propiedad Municipal y Entidades Privadas de Beneficencia.
...................................................................................................................................................... 141
ARTÍCULO 245 - Fecha de Inicio Para el Cobro de las Recuperaciones.......................................... 142
ARTÍCULO 246 - Régimen Sancionatorio. ...................................................................................... 142
ARTÍCULO 247 - Crédito Preferente a Favor de la Municipalidad.................................................. 142
ARTÍCULO 248 - Garantía de Pago de las Contribuciones por Mejoras. ........................................ 143
ARTÍCULO 249 - Destino de las Recaudaciones. ............................................................................ 143
TÍTULO V. ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y FISCALIZACIÓN ................................................................ 144
CAPÍTULO I . GENERALIDADES .......................................................................................................... 144
ARTÍCULO 250 - Alcance. Facultades de la Municipalidad de Siguatepeque ................................. 144
ARTÍCULO 251 - Procedimiento Para la Aplicación de Multas. ...................................................... 145

10 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

CAPÍTULO II . MORA TRIBUTARIA...................................................................................................... 146


ARTÍCULO 252 - Disposiciones....................................................................................................... 146
ARTÍCULO 253 - Proceso de Cobranza........................................................................................... 146
ARTÍCULO 254 - Suscripción de convenio de pago o reconocimiento de deuda. .......................... 146
ARTÍCULO 255 - Plan de pagos parciales. ...................................................................................... 147
ARTÍCULO 256 - Incumplimiento de un convenio o plan de pago. ................................................ 147
ARTÍCULO 257 - Requerimiento a contribuyentes deudores. ....................................................... 147
ARTÍCULO 258 - De los requerimientos extrajudiciales. ................................................................ 148
ARTÍCULO 259 - Responsabilidad del contribuyente. .................................................................... 148
CAPÍTULO III . PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA DEUDA MUNICIPAL.............................. 148
ARTÍCULO 260 - Crédito Preferente por Tributos. ......................................................................... 148
ARTÍCULO 261 - Habilitación de la Vía de Apremio Judicial. .......................................................... 149
ARTÍCULO 262 - Instancia Previa. Opción Judicial. ........................................................................ 149
ARTÍCULO 263 - Requerimiento Extrajudicial. Requisitos. ............................................................. 149
ARTÍCULO 264 - Declaración de Crédito. Líquido y Exigible. ......................................................... 149
ARTÍCULO 265 - Requerimiento Extrajudicial. Apremio. Juicio Ejecutivo. ..................................... 150
TÍTULO VI. DE LOS RECURSOS LEGALES .............................................................................................. 150
CAPÍTULO I . DE LA PRESENTACIÓN .................................................................................................. 150
ARTÍCULO 266 - Recursos Previstos. Impugnación. ....................................................................... 150
ARTÍCULO 267 - Revisión de Oficio. ............................................................................................... 151
ARTÍCULO 268 - Recurso de Reposición. ....................................................................................... 151
ARTÍCULO 269 - Recurso de Apelación ante La Corporación Municipal. ....................................... 151
ARTÍCULO 270 - Recurso ante Gobernación Política Departamental. ........................................... 152
ARTÍCULO 271 - Trámite. ............................................................................................................... 152
TÍTULO VII. DE LA PRESCRIPCIÓN ....................................................................................................... 152
CAPÍTULO I . CAPITULO ÚNICO PRESCRIPCIÓN .................................................................................. 152
ARTÍCULO 272 - Computo del Plazo Para la Prescripción .............................................................. 152
TÍTULO VIII. DISPOSICIONES FINALES ................................................................................................. 154
CAPÍTULO I . Disposiciones Generales ............................................................................................... 154

B. 11
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

TÍTULO I se
así establecen
como las los tributosy municipales,
sanciones incluyendo
multas aplicables a los

NORMAS GENERALES
NORMAS GENERALES contribuyentes
impuestos, en casos
tasas, de mora y los procedimientos
contribuciones por mejoras,

CAPITULO relativos al sistema tributario; el cual es de obligatorio


CAPÍTULO UNICO
ÚNICO así como las sanciones y multas aplicables a los
ALCANCE DEFINICIONES Y DISPOSICIONES cumplimiento para todos los vecinos y transeúntes de
ALCANCE DEFINICIONES Y DISPOSICIONES contribuyentes en casos de mora y los procedimientos
GENERALES un municipio.
GENERALES relativos al sistema tributario; el cual es de obligatorio

cumplimiento para todos los vecinos y transeúntes de


ARTÍCULO 1 - Alcance d) La Municipalidad: Es el órgano de gobierno y
ARTÍCULO 1 - Alcance un municipio.
El Plan de Arbitrios es una Ley local de obligatorio administración del Municipio y existe para lograr el
El Plan de Arbitrios es una Ley local de obligatorio
cumplimiento por todos los vecinos transeúntes, mediante bienestar de los habitantes, promover su desarrollo
cumplimiento por todos los vecinos transeúntes, mediante
el cual se establecen los tributos: Impuestos, tasas y d) La Municipalidad:
integral Es eldel
y la preservación órgano
mediode gobiernocon
ambiente, y

el cual se establecen
contribuciones los gravámenes,
especiales, tributos: Impuestos, tasas yy
las normas las facultades otorgadas por yla existe
Constitución de el
la
administración del municipio para lograr
contribuciones especiales,
procedimientos relativos gravámenes,
al sistema tributariolasdel normas y
Municipio República y demás leyes.
bienestar de los habitantes, promover su desarrollo
procedimientos
de Siguatepeque,relativos al sistema
Departamento tributario del municipio
de Comayagua.
integral y la preservación del medio ambiente, con
de Siguatepeque, departamento de Comayagua. e) El Municipio: Es una población o asociación
las facultades otorgadas por la Constitución de la
ARTÍCULO 2 - Definiciones de personas residentes en un término municipal,
República y demás leyes.
a) Ley: Es una declaración de la voluntad soberana que gobernada por una municipalidad que ejerce y
ARTÍCULO 2 - Definiciones
manifestada en la forma prescrita por la Constitución, extiende su autoridad en su territorio y es la estructura
a) Ley: Es una declaración de la voluntad soberana que
manda, prohíbe o permite. e) El Municipio:
básica territorial Es
del una población
Estado y cauce oinmediato
asociación
de
manifestada en la forma prescrita por la Constitución,
de personas residentes
participación ciudadana en
en un
lostérmino
asuntosmunicipal,
públicos.
manda, prohíbe o permite.
b) Reglamento: Conjunto ordenado de reglas o (Art. 2 de Lapor
gobernada Ley una
de Municipalidades)
municipalidad que ejerce y

preceptos dictados por la autoridad competente para extiende su autoridad en su territorio y es la estructura
b) Reglamento: Conjunto ordenado de reglas o
la ejecución de una Ley o para el funcionamiento de f) Catastro (Ordenamiento Territorial): Es la unidad
básica territorial del Estado y cauce inmediato de
preceptos dictadosDependencia
por la autoridad competente para técnica municipal encargada de mantener el registro
una Corporación, o Servicio.
participación ciudadana en los asuntos públicos.
la ejecución de una Ley o para el funcionamiento de actualizado de los bienes inmuebles urbanos y
(Art. 2 de La Ley de Municipalidades)
c) una
PlanCorporación,
de Arbitrios:Dependencia o Servicio.
Es una Ley Local o el instrumento rurales, planificando el desarrollo urbanístico para el

básico, de ineludible aplicación, donde anualmente crecimiento ordenado de la población.


f) Catastro (Ordenamiento Territorial): Es la unidad
c) se establecen
Plan los tributos
de Arbitrios: municipales,
Es una Ley incluyendo
Local o el instrumento

impuestos, tasas, contribuciones por mejoras, g) técnica municipal Tributaria:


Administración encargada de Es
mantener el registro
la unidad que
básico, de ineludible aplicación, donde anualmente

12 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

registra, controla
actualizado de losy regula
bienes elinmuebles
cumplimiento
urbanos
de las
y m) Mora:
imponeEs
severas
la tardanza
sanciones.
en que cae el contribuyente

normas yplanificando
rurales, procedimientos tributarios.
el desarrollo urbanístico para el por el incumplimiento al pago de sus obligaciones

crecimiento ordenado de la población. l) Las Solvencias: Es la constancia extendida por la


tributarias.
h) Tesorería Municipal: Dependencia que tiene a municipalidad a los contribuyentes para acreditar
su cargo la recaudación y custodia de los fondos
g) Administración Tributaria: Es la unidad que n) su cumplimiento
Fiscalía en elComprende
Tributaria: pago de los todo
impuestos, tasas,
el conjunto
municipales y la ejecución de los pagos respectivos.
registra, controla y regula el cumplimiento de las contribuciones
de actividades por
quemejoras, así como
tiene como las sanciones,
objetivo que los
i) Contribuyente: Personas naturales, jurídicas o sus
normas y procedimientos tributarios. multas aplicablescumplan
y otras obligaciones
contribuyentes con sus municipales.
obligaciones
representantes legales responsables del pago de
tributarias; por esta razón, la función de fiscalización
impuesto, contribuciones, tasas, derechos y demás
h) Tesorería Municipal: Dependencia que tiene a m) Mora: Es la tardanza en que cae el contribuyente
debe ser dirigida a lograr que:
cargos establecidos por la ley, el plan de arbitrios,
su cargo la recaudación y custodia de los fondos por el incumplimiento al pago de sus obligaciones
reglamentos, resoluciones y ordenanzas municipales. a. Todos los contribuyentes del municipio estén
municipales y la ejecución de los pagos respectivos. tributarias.
registrados.

j) Empresas: Establecimiento comercial, negocio, b. Todos los contribuyentes registrados presenten


i) Contribuyente: Personas naturales, jurídicas o sus n) Fiscalía Tributaria: Comprende todo el conjunto
sociedad mercantil o más personas organizadas sus declaraciones.
representantes legales responsables del pago de de actividades que tiene como objetivo que los
contempladas en el Código de Comercio, sea nacional c. La presentación de las declaraciones se haga de
impuesto,
o extranjeracontribuciones, tasas, derechos
que perciba u obtenga ingresos, ydedemás
una o contribuyentes cumplan con sus obligaciones
acuerdo a sus ingresos totales.
cargos establecidos
más actividades por la ley,
establecidas el ley.
en la plan de arbitrios, tributarias; por esta razón, la función de fiscalización
d. Todos los contribuyentes obligados hagan la
reglamentos, resoluciones y ordenanzas municipales.
debe ser dirigida a lograr que:
retención del impuesto personal.
k) Declaración: Es el documento en que, bajo juramento
a. Todos los contribuyentes del municipio estén
e. plicación de tasación de oficio.
los contribuyentes
j) Empresas: declaran sus bienes
Establecimiento negocios
comercial, o sus
negocio,
registrados.
obligaciones
sociedad impositivas
mercantil y de personas
o más cuya falsedad la ley le
organizadas
b. Todos los contribuyentes registrados presenten
o) Base imponible: En consecuencia, se considera
impone severas
contempladas ensanciones.
el Código de Comercio, sea nacional
sus declaraciones.
base imponible al valor o monto total en valores
o extranjera que perciba u obtenga ingresos, de una o
c. La presentación de las declaraciones se haga de
l) Las Solvencias: Es la constancia extendida por la monetarios, en especies o en servicios, devengados
más actividades establecidas en la ley.
municipalidad a los contribuyentes para acreditar acuerdo a sus ingresos totales.
en concepto de retribución por la actividad ejercida,

su cumplimiento en el pago de los impuestos, tasas, d. Todos los contribuyentes obligados hagan la
ya sea como producción final obtenida, ventas
k) Declaración: Es el documento en que, bajo juramento
contribuciones por mejoras, así como las sanciones, retención del impuesto personal. por servicios
los contribuyentes declaran sus bienes negocios o sus totales de bienes o remuneraciones
multas aplicables y otras obligaciones municipales. e. plicación de tasación de oficio.
obligaciones impositivas y de cuya falsedad la ley le prestados.

B. 13
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

o) Base imponible:
ARTÍCULO EnFinancieros
3 - Recursos consecuencia, se considera endeudamiento
subsidios, subvenciones
ni disminución
y las transferencias
del patrimonio.
noEsta
obligatorias
clase de

Los ingresos
basedeimponible
las Municipalidades son de dos
al valor o monto totalcategorías:
en valores ingresos se subdividen en:
y no presupuestadas.

a) Ordinarios;
monetarios,y en especies o en servicios, devengados 1) Tributarios; y
b) Extraordinarios.
en concepto de retribución por la actividad ejercida, 2) No
También los Tributarios.
ingresos de la municipalidad se clasifican en:

ya sea como producción final obtenida, ventas Los tributarios comprenden


a) Ingresos los fondos
Corrientes; y o ingresos procedentes
Los Ingresos Ordinarios: tienen su justificación en la
totales de bienes o remuneraciones por servicios de la recaudación
b) Ingresos de
de los impuestos, tasas por servicios y
Capital.
regularidad de pago de la obligación tributaria y son aquellos
prestados. otros derechos. Los no tributarios incluyen los recaudos por
que la Municipalidad percibe en cada ejercicio fiscal.
ARTÍCULO 3 - Recursos Financieros concepto de multas, recargos, recuperaciones por cobro de
Bajo este concepto, se incluye la recaudación anual de los Los Ingresos Corrientes: son aquellos que provienen de la
Los ingresos de las municipalidades son de dos categorías: cuentas morosas y otros ingresos corrientes.
impuestos, Tasas por los Servicios Municipales, Derechos, actividad normal de la municipalidad y que no representan
a) Ordinarios; y
Permisos, Recargos, Intereses sobre las deudas de los endeudamiento ni disminución del patrimonio. Esta clase de
b) Extraordinarios. Los ingresos de Capital: son aquellos que alteran el
Contribuyentes, las multas, las recuperaciones de las cuentas ingresos se subdividen en:
morosas, las Contribuciones por Mejoras y las transferencias patrimonio del municipio como ser, los provenientes de
1) Tributarios; y
Los Ingresos
del Estado Ordinarios:
previstas en la Ley.tienen su justificación en la contratación de empréstitos, de la venta de activos, del
2) No Tributarios.
regularidad de pago de la obligación tributaria y son aquellos producto de la Contribución por Mejoras, de los generados de
Los tributarios comprenden los fondos o ingresos procedentes
Losla
que Ingresos Extraordinarios:
municipalidad sonejercicio
percibe en cada los que se perciben
fiscal. ajosolo
este la colocación de bonos, transferencias, subsidios, herencias,
de la recaudación de los impuestos, tasas por servicios y
eventualmente y en circunstancias
concepto, se incluye la recaudaciónespeciales, paraimpuestos,
anual de los lo cual se legados, donaciones, créditos y en general cualquier otro
requiere una ampliación del Presupuesto aprobado. En esta otros derechos. Los no tributarios incluyen los recaudos por
Tasas por los servicios municipales, derechos, permisos, ingreso de esta naturaleza. (Art. 73 y 74, Reglamento de La
clase de ingresos se sitúan herencias, legados, donaciones, concepto de multas, recargos, recuperaciones por cobro de
recargos, intereses sobre las deudas de los Contribuyentes, Ley de Municipalidades)
subsidios, subvenciones y las transferencias no obligatorias cuentas morosas y otros ingresos corrientes.
las multas, las recuperaciones de las cuentas morosas, las
y no presupuestadas.
contribuciones por mejoras y las transferencias del Estado ARTÍCULO 4 - Tributo Municipal

Los ingresos de Capital: Son aquellos que alteran el


previstas en la Ley. Son obligaciones que el Estado exige a las personas naturales
También los ingresos de la Municipalidad se clasifican en:
patrimonio del municipio como ser, los provenientes de
y jurídicas para atender las necesidades colectivas del
a) Ingresos Corrientes; y
Los Ingresos Extraordinarios: son los que se perciben solo contratación
municipio y sededividen
empréstitos,
en: de la venta de activos, del
b) Ingresos de Capital.
eventualmente y en circunstancias especiales, para lo cual se producto c)
de Impuestos
la contribución por mejoras, de los generados de

requiere una ampliación la colocación de bonos, transferencias, subsidios, herencias,


Los Ingresos Corrientes:delson
Presupuesto aprobado.
aquellos que Ende
provienen esta
la d) Tasas

clase de ingresos
actividad se la
normal de sitúan herencias, ylegados,
Municipalidad que no donaciones,
representan legados, e)
donaciones, créditos
Contribuciones y en general cualquier otro
especiales

14 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ingreso
ARTÍCULO 5 - Impuesto
de esta naturaleza. Municipal
(Art. 73 y 74, Reglamento de La b) Permanentes;
Interpretado ymediante Art. 1 del Decreto 89-2015.

Obligación pecuniaria establecida en La Ley cuyo obligado


Ley de Municipalidades) c) Eventuales.
(Art. 75, de La Ley de Municipalidades)

no recibe ninguna contraprestación inmediata, sino que

constituye un fondo común que sirve para financiar los a) Son servicios6 regulares:
ARTÍCULO - La Tasa Municipal
ARTÍCULO 4 - Tributo Municipal

gastos generales de la Municipalidad de Siguatepeque y Son 1) La recolección


los tributos de basura;se genera por la prestación
cuya obligación,
Son obligaciones que el Estado exige a las personas naturales
2) Servicio
también son destinados a obras y demás servicios públicos efectiva, potencialdedebomberos;
un servicio público individualizado y
y jurídicas para atender las necesidades colectivas del
3) El alumbrado público;
de beneficio general. representa el pago que hace a la municipalidad el usuario del
municipio y se dividen en:
4) El suministro de energía eléctrica residencial,
(Según reforma por Decreto 177-91) tienen el carácter de servicio público divisible y medible, para que el bien común
c) Impuestos comercial, industrial, etc.
impuestos municipales, los siguientes: utilizado se mantenga, amplíe o reponga.
d) Tasas 5) El agua potable
1) Bienes Inmuebles; Los servicios públicos que las municipalidades proporcionan
e) Contribuciones especiales 6) El alcantarillado pluvial y sanitario, teléfonos y
2) Personal; a la comunidad, pueden ser:
7) Otros similares
ARTÍCULO 5 - Impuesto Municipal
3) Industria, Comercio y Servicios; a) Regulares;

Obligación pecuniaria
4) Extracción establecidadeenRecursos,
y Explotación la Ley cuyo
y; obligado b) Permanentes; y
b) Dentro de los servicios permanentes que las
no recibe ningunaa los
5) Selectivo contraprestación
servicios de inmediata, sino que
Telecomunicaciones. c) Eventuales.
Municipalidades ofrecen al público, mediante las
constituye un fondo común
(Adicionado que sirve
mediante para 55-2012)
decreto financiar los/
instalaciones aprobadas están:
Interpretado
gastos generales de mediante Art. 1 deldedecreto
la municipalidad 89-2015.y
Siguatepeque a) Son servicios regulares:
1) Locales y facilidades en mercados públicos y

también(Art. 75, de La Ley


son destinados de Municipalidades)
a obras y demás servicios públicos 1) La recolección de basura;
centros comerciales;
2) Servicio de bomberos;
de beneficio general. 2) Utilización de cementerios públicos;
ARTÍCULO 6 - La Tasa Municipal 3) El alumbrado público;
(Según reforma por Decreto 177-91) tienen el carácter de 3) Estacionamiento de vehículos en lugares

Son los tributos cuya obligación, se genera por la prestación 4) Elacondicionados


suministro dey uso
energía eléctrica residencial,
de parquímetros;
impuestos municipales, los siguientes:
efectiva, potencial de un servicio público individualizado y 4)comercial, industrial,
Utilización de localesetc.
para el destace de ganado; y
1) Bienes Inmuebles;
representa el pago que hace a la municipalidad el usuario del 5) 5)ElOtros
agua servicios
potable similares.
2) Personal;
servicio público divisible y medible, para que el bien común 6) El alcantarillado pluvial y sanitario, teléfonos y
3) Industria, Comercio y Servicios;
utilizado se mantenga, amplíe o reponga. 7) Entre
c) Otros similares
los servicios eventuales que las
4) Extracción y Explotación de Recursos, y;
Los servicios públicos que las Municipalidades proporcionan Municipalidades prestan al público en sus oficinas,

5) Selectivo a los servicios de Telecomunicaciones. b) está:


Dentro de los servicios permanentes que las
a la comunidad, pueden ser:

(Adicionado
a) Regulares; mediante decreto 55-2012) / 1) Autorización de
municipalidades libros contables
ofrecen y otros;
al público, mediante las

B. 15
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

instalaciones
2) Permisos aprobadas están:
de operación de negocios y sus 17) intervenidas
Registros de yfierros
recuperadas
de herrar
porganado.
la municipalidad;

renovaciones,
1) Locales construcción
y facilidades de públicos
en mercados edificios,
y 18) Elaboración
8) Guías de traslado de ganado
de planos entre Departamentos
y diseños de elementos

lotificaciones y otros; oconstructivos;


municipios; y,
centros comerciales;
3) Extensión de permisos para espectáculos 19) Inspección
Otros similares.
2) Utilización de cementerios públicos; 9) de las(Art. 152, Reglamento
construcciones a que de la Ley
se refiere
públicos, exhibiciones, exposiciones, etc.; de Municipalidades)
3) Estacionamiento de vehículos en lugares el numeral 2 del presente literal;
4) Tramitación y celebración de matrimonios
acondicionados y uso de parquímetros; 10) E tensión de certificaciones, constancias y
civiles;
ARTÍCULO 7 - Derechos
transcripciones de los actos propios de la
4) Utilización de locales para el destace de ganado; y
5) Matrícula de vehículos, armas de fuego, etc.;
Los derechos son el pago obligatorio que realiza el
Alcaldía;
5) Otros
6) servicios
Licencia similares.ganaderos, destazadores
de agricultores,
contribuyente por la utilización de los recursos del dominio
11) Limpieza de solares baldíos;
y otros;
público del término municipal.
12) Ocupación, apertura y reparación de aceras y
7) Elaboración
c) Entre de levantamientos
los servicios topográficos
eventuales que las y
vías públicas;
lotificaciones prestan
municipalidades para áreas marginales
al público y oficinas,
en sus colonias
ARTÍCULO 8 - Contribución Por Mejoras
intervenidas y recuperadas por la Municipalidad; 13) Colocación de rótulos y vallas publicitarias;
está:
La Contribución por Concepto de Mejoras es la que pagarán
8) Elaboración de planos y diseños de elementos 14) Extensión de permisos de buhoneros, casetas de
1) Autorización de libros contables y otros; a las Municipalidades los propietarios de bienes inmuebles
constructivos; venta;
2) Permisos de operación de negocios y sus y demás beneficiarios, en virtud de la ejecución de obras o
9) Inspección de las construcciones a que se refiere 15) Licencia para explotación de productos naturales;
renovaciones, construcción de edificios, servicios públicos municipales. Estas pueden consistir en:
el numeral 2 del presente literal; 16) Autorización de cartas de venta de ganado;
lotificaciones y otros; Construcción de vías urbanas, pavimentación, instalaciones
10) E tensión de certificaciones, constancias y
17) Registros de fierros de herrar ganado.
3) Extensión de de
permisos parapropios
espectáculos de redes eléctricas, de teléfonos, de servicio de abastecimiento
transcripciones los actos de la
18) Guías de traslado de ganado entre departamentos
de agua, alcantarillado, saneamiento ambiental y en general,
públicos,
Alcaldía; exhibiciones, exposiciones, etc.;
o municipios; y,
11) Tramitación
Limpieza de solares baldíos de matrimonios cualquier obra realizada en beneficio de la comunidad. (Art.
4) y celebración
19) Otros similares. (Art. 152, Reglamento de la Ley
12) Ocupación, apertura y reparación de aceras y 139, Reglamento de la Ley de Municipalidades)
civiles;
de Municipalidades)
vías públicas;
5) Matrícula de vehículos, armas de fuego, etc.;
13) Colocación de rótulos y vallas publicitarias; ARTÍCULO 9 - Multa
6) Licencia de agricultores, ganaderos, destazadores
ARTÍCULO 7 - Derechos
14) Extensión de permisos de buhoneros, casetas de La multa es la pena pecuniaria que impone la municipalidad
y otros;
venta; Los derechos son el pago obligatorio que realiza el
por la violación la Ley de Policía y Convivencia Social,
7) Elaboración de levantamientos topográficos y contribuyente
15) Licencia para explotación de productos naturales; Reglamentos ypor la utilización
Ordenanzas de losMunicipales,
de Leyes recursos delasí;
dominio
como

16) lotificaciones
Autorización depara áreas
cartas de marginales y colonias
venta de ganado; público del del
por la falta término
pago municipal.
puntual de los gravámenes municipales.

16 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 810- - Contribución


Objeto / SujetoPor
de Mejoras
Impuesto 1) Crear,
contribuciones,
reformar y tasas,
derogarderechos
los instrumentos
y demásnormativos
cargos)

La a) Objeto del
Contribución porImpuesto: EsMejoras
Concepto de la actividad o cosa
es la que que
pagarán locales de conformidad
establecidos condeesta
por la Ley Ley;
municipalidades y su

la Ley señala como


a las municipalidades el motivo del
los propietarios gravamen,
de bienes de tal
inmuebles 2) Crear, suprimir, modificar y trasladar unidades
reglamento, a través del Plan de Arbitrios, sea en
manera que se considera como el hecho generador administrativas. Asimismo, podrá crear y suprimir
y demás beneficiarios, en virtud de la ejecución de obras o calidad de contribuyente o en calidad de responsable.
del impuesto. empresas, fundaciones o asociaciones, de conformidad
servicios públicos municipales. Estas pueden consistir en: El sujeto pasivo del impuesto es aquel que tiene la
b) El sujeto activo: es aquel que tiene el derecho de exigir con la Ley, en forma mixta, para la prestación de los
Construcción de vías urbanas, pavimentación, instalaciones
obligación legal de pagar el impuesto, mientras que
el pago de tributos, de tal forma que se consideran servicios municipales;
de redes eléctricas, de teléfonos, de servicio de abastecimiento
el sujeto pagador del impuesto es quien realmente
sujetos activos los Estados y los Municipios. 3) Aprobar el presupuesto anual, a más tardar el treinta
de agua, alcantarillado, saneamiento ambiental y en general,
c) Sujeto Pasivo: Es toda persona física o moral que paga de
(30) el impuesto.
noviembre del año anterior, así como sus
cualquier obra realizada en beneficio de la comunidad. ( rt.
tiene la obligación de pagar tributos (impuestos, Base: Es el monto
d) modificaciones. gravableelsobre
Efectuar el cual
desglose deselasdetermina
partidas
139, Reglamento de la Ley de Municipalidades)
contribuciones, tasas, derechos y demás cargos) globales
la cuantíay del
aprobar previamente
impuesto, los gastos
por ejemplo: que de
el monto se

establecidos por la Ley de Municipalidades y su efectúen con cargo a las mismas;


la renta percibida, número de litros producidos, el
ARTÍCULO 9 - a Multa
Reglamento, través del Plan de Arbitrios, sea en 4) Emitir los reglamentos y manuales para el buen
ingreso anual de un contribuyente, otros.
La multa es la pena
calidad pecuniaria que
de contribuyente o enimpone
calidadlade
municipalidad
responsable. funcionamiento de la Municipalidad;
ARTÍCULO 11 - Facultades de la Corporación
por la El sujeto pasivo
violación la Ley del
de impuesto
Policía y es aquel que tiene
Convivencia la
Social, 5) Nombrar los funcionarios señalados en esta Ley;
Municipal
obligación
Reglamentos legal de pagar
y Ordenanzas el impuesto,
de Leyes mientras
municipales, que
así; como 6) Dictar todas las medidas de ordenamiento urbano;
La Corporación Municipal es el órgano deliberativo de la
el sujeto pagador del impuesto es quien realmente 7) Aprobar anualmente el Plan de Arbitrios, de
por la falta del pago puntual de los gravámenes municipales.
paga el impuesto. municipalidad, electa
conformidad conpor el pueblo y máxima autoridad
la Ley;
ARTÍCULO 10 - Objeto / Sujeto de Impuesto
d) Base: Es el monto gravable sobre el cual se determina dentro del término
8) Conferir, municipal,
de conformidad con en consecuencia,
la ley, le
los poderes que
a) Objeto del Impuesto: Es la actividad o cosa que
la cuantía del impuesto, por ejemplo: el monto de se requieren.
corresponde ejercer las facultades siguientes:
la Ley señala como el motivo del gravamen, de tal
la renta percibida, número de litros producidos, el 9) Celebrar asambleas de carácter consultivo en
1) Crear, reformar y derogar los instrumentos normativos
manera que se considera como el hecho generador
ingreso anual de un contribuyente, otros. cabildo abierto con Facultades de la corporación
locales de conformidad con esta Ley;
del impuesto.
ARTÍCULO 11 - Facultades de la Corporación municipal, como máxima autoridad representantes
2) Crear, suprimir, modificar y trasladar unidades
b) El sujeto activo: Es aquel que tiene el derecho de exigir
Municipal de organizaciones locales, legalmente constituidas,
el pago deMunicipal
tributos, de tal órgano
forma que se consideran administrativas. Asimismo, podrá crear y suprimir
La Corporación es el deliberativo de la como ser: Comunales, sociales, gremiales, sindicales,

sujetos activos empresas, fundaciones o asociaciones, de conformidad


Municipalidad, electa los
porEstados y losymunicipios.
el pueblo máxima autoridad ecológicas y otras que por su naturaleza lo ameriten,

c) Sujeto
dentro Pasivo: Es
del término toda persona
municipal, en física o moral que
consecuencia, le con la Ley,
a juicio de laenCorporación,
forma mixta,para
pararesolver
la prestación de los
todo tipo de

corresponde
tiene ejercer las facultades
la obligación siguientes:
de pagar tributos (impuestos, servicios municipales;
situaciones que afecten a la comunidad;

B. 17
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

10) Aprobar
3) Convocarela presupuesto
plebiscito a todos
anual,los
a más
ciudadanos
tardar elvecinos
treinta ensanche y cumplimiento
obligatorio arreglo de lasycalles
deberádeserlas
publicado;
poblaciones

del término
(30) municipal,
de noviembre del añopara tomarasí decisiones
anterior, como sus y caseríos
11) Recibir, y conceder
aprobar permiso
o improbar todopara ocuparlas
tipo de con
solicitudes,

sobre asuntos de suma importancia, a juicio de la canalización subterránea


modificaciones. Efectuar el desglose de las partidas informes, estudios y demás,y que
postes para alambres
de acuerdo con la Leyy
Corporación. El resultado del plebiscito será de
globales y aprobar previamente los gastos que se cables eléctricos,
deben ser sometidosrieles para ferrocarriles,
a su consideración torreslos
y resolver y
obligatorio cumplimiento y deberá ser publicado;
efectúen con cargo a las mismas; otros aparatos
recursos para cables aéreos y en general con
de reposición;
11) Recibir, aprobar o improbar todo tipo de solicitudes,
4) Emitir los reglamentos y manuales para el buen accesorios
12) Crear de empresas
premios de interés
y reglamentar municipal;
su otorgamiento;
informes, estudios y demás, que de acuerdo con la ley
20)
13) Sancionar
Aprobar la las infracciones
de aempréstitos
los acuerdos que
funcionamiento de la municipalidad; contratación y recibir
deben ser sometidos a su consideración y resolver los
reglamenten el urbanismo y planeamiento de las
5) Nombrar losreposición;
recursos de funcionarios señalados en esta Ley; donaciones, de acuerdo con la Ley; Declarar el
ciudades, con la suspensión de las obras, demolición
6)
12) Dictar todas lasymedidas
Crear premios de ordenamiento
reglamentar urbano;
su otorgamiento; estado de emergencia o calamidad pública en su
de lo construido y sanciones pecuniarias.
13) Aprobar laanualmente
7) contratación
el de empréstitos
Plan y recibir
de Arbitrios, de jurisdicción, cuando fuere necesario y ordenar las
21) Ejercitar de acuerdo con su autonomía toda acción
donaciones,
conformidadde acuerdo
con la Ley;con la ley; Declarar el estado medidas convenientes;

de emergencia o calamidad pública en su jurisdicción, dentro de la Ley. (Art. 25 Ley de Municipalidades)


8) Conferir, de conformidad con la ley, los poderes que 14) Conocer en alzada de las resoluciones de las
cuando fuere necesario y ordenar las medidas
se requieren. dependencias inmediatas inferiores;
convenientes; ARTÍCULO 12 - Facultades del Alcalde Municipal
9) Celebrar asambleas de carácter consultivo en 15) Declarar el estado de emergencia o calamidad pública
14) Conocer en alzada de las resoluciones de las Las facultades de administración general y representación
cabildo abierto con facultades de la corporación en su jurisdicción, cuando fuere necesario y ordenar
dependencias inmediatas inferiores; legal de la Municipalidad corresponden al Alcalde Municipal.
municipal, como máxima autoridad representantes las medidas de convenientes;
15) Declarar el estado de emergencia o calamidad pública
(Art. 43 Ley de Municipalidades)
de organizaciones
en su locales, fuere
jurisdicción, cuando legalmente constituidas,
necesario y ordenar 16) Designar los consejeros municipales;

como ser: Comunales,


las medidas sociales, gremiales, sindicales,
de convenientes; 17) Derogado;
El Alcalde Municipal presidirá todas las sesiones, asambleas,
16) Designar
ecológicaslos
y consejeros Municipales
otras que por su naturaleza lo ameriten, 18) Planear el desarrollo urbano determinando, entre
reuniones y demás actos que realizase la Corporación.
17) Derogado
a juicio de la corporación, para resolver todo tipo de otros, sectores residenciales, cívicos, históricos,
El Alcalde Municipal es la máxima autoridad ejecutiva dentro
18) Planear el desarrollo urbano determinando, entre
situaciones que afecten a la comunidad; comerciales, industriales y de recreación, así como
del término municipal y sancionará los acuerdos, ordenanzas
otros, sectores residenciales, cívicos, históricos,
10) Convocar a plebiscito a todos los ciudadanos vecinos zonas oxigenantes, contemplando la necesaria
y resoluciones emitidos por la Corporación Municipal,
comerciales, industriales y de recreación, así como
del término municipal, para tomar decisiones arborización ornamental;
convirtiéndolas en normas de obligatorio cumplimiento
zonas oxigenantes, contemplando la necesaria
sobre asuntos de suma importancia, a juicio de la 19) Disponer lo conveniente sobre trazado, apertura,
arborización ornamental; para los habitantes y demás autoridades. (Art. 44 Ley de

corporación. El resultado del plebiscito será de ensanche y arreglo de las calles de las poblaciones
19) Disponer lo conveniente sobre trazado, apertura, Municipalidades)

18 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

y caseríos 13
ARTÍCULO Jerarquía
y -conceder normativa
permiso para actos
para ocuparlas con o del ARTÍCULO
que lo posea13 - Jerarquía
con normativa
ánimo de dueño. (Art. 77 para actos
Reglamento

municipales
canalización subterránea y postes para alambres y de lamunicipales
Ley de Municipalidades)

Los actos de la Administración Municipal deberán ajustarse Los actos de la Administración Municipal deberán ajustarse
cables eléctricos, rieles para ferrocarriles, torres y
a la jerarquía normativa siguiente: ARTÍCULO
a la jerarquía 15 - Base
normativa Impositiva
siguiente:
otros aparatos para cables aéreos y en general con
1) La Constitución de la República; El tributo sobre Bienes Inmuebles recae sobre el valor de
1) La Constitución de la República;
accesorios de empresas de interés municipal;
2) Los Tratados Internacionales ratificados por la propiedad o del patrimonio inmobiliario, registrado al 31
2) Los Tratados Internacionales ratificados por
20) Sancionar las infracciones a los acuerdos que
Honduras; de mayo de cada año en la Oficina de Catastro Municipal
Honduras;
reglamenten el urbanismo y planeamiento de las
3) La presente Ley; correspondiente. También se podrá aceptar los valores de
3) La presente Ley;
4) ciudades,
Las leyescon la suspensión
administrativas de las obras, demolición
especiales; las propiedades contenidas en las declaraciones juradas sin
4) Las leyes administrativas especiales;
5) de
Laslo construido y sanciones
leyes especiales pecuniarias.
y generales vigentes en la perjuicio del avalúo que posteriormente se efectúe. (Art. 79
5) Las leyes especiales y generales vigentes en la
República;
21) Ejercitar de acuerdo con su autonomía toda acción Reglamento de la Ley de Municipalidades)
República;
6) dentro
Los Reglamentos que se
de la Ley. (Art. 25emitan
Ley depara la aplicación de
Municipalidades)
la presente Ley; (Plan de Arbitrios) 6) Los Reglamentos que se emitan para la aplicación de
ARTÍCULO 16 - Sujetos Pasivos del Impuesto

7) Los demás Reglamentos generales o especiales; Son las la presentenaturales


personas Ley; (Plan de Arbitrios);
o jurídicas que están obligadas al
ARTÍCULO 12 - Facultades del Alcalde Municipal
8) La Ley de Policía en lo que no oponga a la presente pago7)delLos demás Reglamentos
Impuesto sobre Bienesgenerales o especiales;
Inmuebles, tales como los
Las facultades de administración general y representación
Ley; propietarios,
8) La Ley usufructuarios
de Policía ena lo
título
quegratuito,
no opongalos beneficiarios
a la presente
legal de la municipalidad corresponden al Alcalde municipal.
9) Los principios generales del Derecho Público. del derecho
Ley; de habitación, o quien tuviere el uso y goce de
(Art. 43(Art.
Ley 66
de Municipalidades)
Ley de Municipalidades) los bienes
9) Losinmuebles o el generales
principios que lo posea
delconDerecho
ánimo dePúblico.
dueño.

(Art. 66 Ley de Municipalidades)


TÍTULO
El Alcalde municipal presidirá todasIIlas sesiones, asambleas, ARTÍCULO 17 - Responsabilidad Solidaria

TIPO
reuniones DE IMPUESTOS
y demás MUNICIPALES
actos que realizase la corporación. Serán solidaria y subsidiariamente responsables por la
TÍTULO II
CAPÍTULO I obligación de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles, los
El Alcalde Municipal es la máxima autoridad ejecutiva dentro TIPO DE IMPUESTOS MUNICIPALES
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES administradores, los representantes legales, ejecutores
del término municipal y sancionará los acuerdos, ordenanzas CAPÍTULO I
testamentarios, tutores y curadores de bienes.
y resoluciones emitidos por la Corporación Municipal, IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES
ARTÍCULO 14 - Definición y Ámbito de Aplicación Cuando un bien inmueble pertenezca a dos o más personas,
convirtiéndolas en normas de obligatorio cumplimiento
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles grava el valor del la obligación de pagar el impuesto recae sobre todos, en
para los habitantes y demás autoridades. (Art. 44 Ley de 14 - Definición y Ámbito de Aplicación
patrimonio inmobiliario ubicado dentro de los límites del forma ARTÍCULO
solidaria y subsidiaria. (Art. 78 Reglamento de la Ley

Municipalidades)
término municipal, sin considerar el domicilio del propietario El Impuesto sobre Bienes Inmuebles grava el valor del
de Municipalidades)
B. 19
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

patrimonio
ARTÍCULO 18 - Tarifas
inmobiliario Aplicables
ubicado dentro de los límites del testamentarios,
b) El preciotutores
de venta
y curadores
de mercado
de bienes.
actual, se puede

El Impuesto
término sobre Bienes
municipal, Inmuebles
sin considerar se pagará
el domicilio delanualmente,
propietario Cuandocomplementar esta pertenezca
un bien inmueble informacióna dos
con oelmás
precio de las
personas,

aplicando una tarifa de hasta L.3.50 por millar, tratándose propiedades adyacentes.
o del que lo posea con ánimo de dueño. (Art. 77 Reglamento la obligación de pagar el impuesto recae sobre todos, en
de bienes inmuebles urbanos y hasta de L.2.50 por millar, c) La clase de materiales de construcción utilizados
de la Ley de Municipalidades) forma solidaria y subsidiaria. (Art. 78 Reglamento de la Ley
en caso de inmuebles rurales. La tarifa aplicable la fijará la en toda y cada una de las partes del inmueble o área
de Municipalidades)
Corporación Municipal, pero en ningún caso los aumentos construida.
ARTÍCULO 15 - Base Impositiva ARTÍCULO 18 - Tarifas Aplicables
serán mayores a L. 0.50 por millar, en relación a la tarifa d) Los beneficios directos e indirectos que perciba el
El tributo sobre Bienes Inmuebles recae sobre el valor de El Impuesto sobre Bienes Inmuebles se pagará anualmente,
vigente, la cantidad a pagar se calculará de acuerdo a su inmueble por ejecución de obras de servicios públicos.
la propiedad
valor catastralo ydel
en patrimonio
su defecto, inmobiliario, registrado
al valor declarado. al 31
(Art.76 de aplicando una
(Art. 84 tarifa de hasta
Reglamento de L.3.50 porMunicipalidades)
la Ley de millar, tratándose

de mayo
La Ley dede cada año en la oficina de Catastro Municipal
Municipalidades) de bienes inmuebles urbanos y hasta de L.2.50 por millar,

correspondiente. También se podrá aceptar los valores de ARTÍCULO


en caso de inmuebles Actualización
21 - rurales. deaplicable
La tarifa los Valores de los
la fijará la

ARTÍCULO 19 - Plazo Para el Pago Inmuebles.


las propiedades contenidas en las declaraciones juradas sin Corporación Municipal, pero en ningún caso los aumentos
El periodo Fiscal para el pago del impuesto sobre bienes La Municipalidad podrá actualizar los valores de los
perjuicio del avalúo que posteriormente se efectúe. (Art. 79 serán mayores a L. 0.50 por millar, en relación a la tarifa
inmuebles vence el día treinta y uno (31) de agosto de cada inmuebles en cualquier momento, en los siguientes casos:
Reglamento de la Ley de Municipalidades) vigente, la cantidad a pagar se calculará de acuerdo a su
año. a) Cuando se transfieran inmuebles, a cualquier
valor catastral y en su defecto, al valor declarado. (Art.76 de
ARTÍCULO 20 - Ajuste al Valor Catastral título, con valores superiores al registrado en el
ARTÍCULO 16 - Sujetos Pasivos del Impuesto La Ley de Municipalidades)
El valor catastral podrá ser ajustado en los años terminados Departamento de Catastro correspondiente;
Son lascero
en (0) personas naturales
y en (5) o jurídicaslos
cinco, siguiendo que están obligadas
criterios al
siguientes: b) Cuando se incorporen mejoras a los inmuebles y

pagoa)delUso
Impuesto sobre Bienes Inmuebles, tales como los
de suelo ARTÍCULO - Plazo
19 de
que el valor Para no
las mismas el Pago
se haya notificado a la

b) Valorusufructuarios
propietarios, de mercado a título gratuito, los beneficiarios Municipalidad;
El periodo Fiscal paray,el pago del impuesto sobre bienes

c) Ubicación
del derecho de habitación, o quien tuviere el uso y goce de c) Cuando
inmuebles vence los
el díainmuebles
treinta y unogaranticen operaciones
(31) de agosto de cada
d) Mejoras (Art. 76 Ley de Municipalidades) comerciales o bancarias por un valor superior al
los bienes inmuebles o el que lo posea con ánimo de dueño. año.
Registrado en la Respectiva Municipalidad. (Art. 85
ARTÍCULO 20 - Ajuste al Valor Catastral
Además de los factores de valorización expresados en el Reglamento de la Ley de Municipalidades)
ARTÍCULO 17 - Responsabilidad Solidaria El valor catastral podrá ser ajustado en los años terminados
párrafo anterior, el avalúo podrá basarse en los siguientes
Serán solidaria y subsidiariamente responsables por la en (0) cero y en (5) cinco, siguiendo los criterios siguientes:
elementos y circunstancias: ARTÍCULO 22 - Obligaciones de los Contribuyente
obligación de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles, los a) Uso de suelo
a) El valor declarado del inmueble, con indicación del a Presentar Declaración Jurada

administradores, los representantes


valor del terreno, legales, ejecutores
del edificio o construcción. b) Valor de mercado
Los contribuyentes sujetos al pago de este impuesto están

20 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

c) Ubicación
obligados a presentar declaración jurada ante la Oficina de b) Cuando
(L.60,000.00)
se incorporen
de su valor
mejoras
catastral
a los registrado
inmuebles yo

Catastro correspondiente,
d) Mejoras o al Alcalde
(Art. 76 Ley cuando esta no exista,
de Municipalidades) declarado
que el valorendelos
lasmunicipios
mismas no con 75.000
se haya a 300.000
notificado a la

en los actos siguientes: habitantes.


municipalidad; y,
a) Cuando incorporen mejoras a sus inmuebles de Los bieneslos
b) Cuando del Estado (Art. 76garanticen
Ley de Municipalidades,
Además de los factores de valorización expresados en el c) inmuebles operaciones
conformidad al permiso de construcción autorizado; Interpretado
párrafo anterior, el avalúo podrá basarse en los siguientes comerciales en
o pie de página
bancarias por11);
unSegún
valorDecreto 171-
superior al
b) Cuando transfieran el dominio a cualquier título del 98 se estableció
Registrado en laloRespectiva
siguiente: Artículo 4. Interpretar
municipalidad. el
(Art. 85
elementos y circunstancias:
inmueble o inmuebles de su propiedad; y
literal b) del artículo 76 de la Ley de Municipalidades
a) El valor declarado del inmueble, con indicación del Reglamento de la Ley de Municipalidades)
c) En la adquisición de bienes inmuebles por herencia
el que fue reformado mediante Decreto No. 124-95
valor del terreno, del edificio o construcción.
o en donación. Las mencionadas declaraciones
de fecha 8 de agosto de 1995, en el sentido de que
ARTÍCULO 22 - Obligaciones de los Contribuyente
b) El preciodeberán
juradas de venta de mercado
presentarse actual,
dentro se treinta
de los puede
los particulares que ocupen, posean, exploten, usen
a Presentar Declaración Jurada
complementar
días siguientesesta
de información con el precio
haberse transferido de las
los bienes
o usufructúen bienes estatales o ejidales no están
Los contribuyentes sujetos al pago de este impuesto están
inmuebles. Eladyacentes.
propiedades incumplimiento de estas disposiciones
exonerados del pago del Impuesto Sobre Bienes
se sancionará conforme a lo establecido en el artículo obligados a presentar declaración jurada ante la oficina de
c) La clase de materiales de construcción utilizados
Inmuebles.
159 del Reglamento de la Ley de Municipalidades. Catastro correspondiente, o al Alcalde cuando esta no exista,
en toda y cada una de las partes del inmueble o área c) Los templos destinados a cultos religiosos y sus
(Art. 86 Reglamento de la Ley de Municipalidades) en los actos siguientes:
construida. centros parroquiales;
a) Cuando incorporen mejoras a sus inmuebles de
d) Los beneficios directos e indirectos que perciba el d) Los centros de educación gratuita o sin fines de lucro,
ARTÍCULO 23 - Obligación del Registro de conformidad al permiso de construcción autorizado;
inmueble por ejecución de obras de servicios públicos. los de asistencia o previsión social y los pertenecientes
Propiedad
b) Cuando transfieran el dominio a cualquier título del
(Art. 84 Reglamento de la Ley de Municipalidades) a las organizaciones privadas de desarrollo, calificados
El respectivo Registrador de la Propiedad permitirá a
inmueble o inmuebles de su propiedad; y;
en cada caso, por la Corporación Municipal y;
la oficina de Catastro de cada Municipalidad obtener
c) En la adquisición de bienes inmuebles por herencia
e) Los centros de exposiciones industriales, comerciales
información de todas
ARTÍCULO 21 - las tradiciones de
Actualización de bienes e inmuebles
los Valores de los
o en donación. Las mencionadas declaraciones
y agropecuarias, pertenecientes a Instituciones
realizadas en cada término municipal. (Art. 92 Reglamento
Inmuebles.
juradas deberán presentarse dentro de los treinta
de la Ley de Municipalidades) sin fines de lucro calificados por la Corporación
La municipalidad podrá actualizar los valores de los
días siguientes de haberse transferido los bienes
Municipal. (Art. 76 de La Ley de Municipalidades)
inmuebles en cualquier momento, en los siguientes casos:
inmuebles.
A excepción El incumplimiento
de los inmuebles de estas
comprendidos disposiciones
en los literales a),
ARTÍCULO 24 - Exenciones de Pago de Impuesto
a) Cuando se transfieran inmuebles, a cualquier título,
se sancionará
b), los interesados conforme
en obtener losabeneficios
lo establecido en el artículo
correspondientes,
Están exentos de pago de este impuesto, los siguientes
con valores superiores al registrado en el departamento
inmuebles: deberán159 del Reglamento
solicitar anualmente de
porlaescrito,
Ley de Municipalidades.
ante la Corporación

a) de
En Catastro correspondiente;
cuanto a los primeros SESENTA MIL LEMPIRAS (Art.la86
municipal, Reglamento
excepción del de la Ley
pago de Municipalidades)
del impuesto por todos y

B. 21
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

cada ARTÍCULO 23 - Obligación


uno de los inmuebles del en Registro
contemplados la categoría de fue c) Los templos
reformado destinados
mediante decreto aNo.
cultos religiosos
124-95 de fechay 8sus
de

exentos. (Art. 90 Reglamento de La Ley de Municipalidades)


Propiedad agosto centros
de 1995)parroquiales;

El respectivo Registrador de la Propiedad permitirá a d) Los centros de educación gratuita o sin fines de lucro,

Requisitos ARTÍCULO 25 - Descuento por Pago en Forma


la oficina para Exoneración
de Catastro de Bienes
de cada Inmueblesobtener
municipalidad los de asistencia o previsión social y los pertenecientes
1) Solicitud a través de Abogado acompañando Carta Anticipada
información de todas las tradiciones de bienes e inmuebles a las organizaciones privadas de desarrollo, calificados
Poder con su respectivo Certificado de autenticidad, Los contribuyentes sujetos a los impuestos municipales
realizadas en cada término municipal. (Art. 92 Reglamento en cada caso, por la Corporación Municipal y;
podrán pagar dichos tributos en forma anticipada. Siempre
o en su defecto Copia de Escritura de Poder Especial
de la Ley de Municipalidades) e) Los centros de exposiciones industriales, comerciales
que ese pago se efectúe totalmente con cuatro o más meses
debidamente autenticada.
y agropecuarias, pertenecientes a Instituciones
de anticipación al plazo legal, los contribuyentes tendrán
2) Copia de Personería Jurídica (Autenticada con sello y
ARTÍCULO 24 - Exenciones de Pago de Impuesto derechosin fines
a que de lucro calificados
la Municipalidad por un
les conceda la descuento
Corporación
del
media firma del Notario rt. 39 y 40 del Reglamento
Están exentos de pago de este impuesto, los siguientes diez pormunicipal. (Art.del
ciento (10%) 76 total
de Ladel
Ley de Municipalidades)
tributo pagado en forma
del Código de Notario)
inmuebles: anticipada.
A excepción de los inmuebles comprendidos en los literales a),
3) Copia de Escritura Pública del Bien Inmueble objeto

a) En cuanto a los primeros SESENTA MIL LEMPIRAS b), los interesados en obtener los beneficios correspondientes,
de solicitud (Autenticada con sello y Media Firma
Por consiguiente, para tener derecho a este descuento los
(L.60,000.00)
del Notario Art.de39su valor
y 40 catastral registrado
del Reglamento o
del Código deberán solicitar anualmente por escrito, ante la Corporación
tributos deben pagarse a más tardar:
declarado en RTN
de Notario) los municipios con 75.000
de la Institución a 300.000
(No aplica para municipal, la excepción del pago del impuesto por todos y
a) El impuesto sobre bienes inmuebles, en el mes de
exoneración de Impuestos por concepto de Industria
habitantes. cada uno de los inmuebles contemplados en la categoría de
abril o antes;
Comercio
b) Los y Servicio)
bienes del Estado (Art. 76 Ley de Municipalidades, exentos. (Art. 90 Reglamento de La Ley de Municipalidades)
d) Los demás impuestos municipales deben cumplir
Copia de recibos
4) Interpretado en piededeservicios públicos
página 11); Segúnpagados
Decreto(solo
171-
con los cuatro meses de anticipación como mínimo.
en caso de Bienes Inmuebles)
98 se estableció lo siguiente: Artículo 4. Interpretar el Requisitos
(Art. para
165, Exoneración
Inciso a) delde Bienes Inmuebles
Reglamento de La Ley de
5) Presentar copia del DNI, Solvencia Municipal, RTN
literal b) del Artículo 76 de la Ley de municipalidades 1) Municipalidades).
Solicitud a través de Abogado acompañando Carta
del Representante Legal
el que fue reformado mediante Decreto No. 124-95 Poder con su respectivo Certificado de autenticidad,

ARTÍCULO 26 - Descuento del Adulto Mayor


de fecha 8 de agosto de 1995, en el sentido de que o en su defecto Copia de Escritura de Poder Especial
No están exonerados del pago del impuesto sobre bienes
El Adulto Mayor y Jubilado gozara de un descuento del
los particulares que ocupen, posean, exploten, usen debidamente autenticada.
inmuebles, los particulares que ocupen, posean, exploten, Veinticinco por ciento (25%) en el pago de la factura sobre
o usufructúen bienes estatales o ejidales no están 2) Copia de Personería Jurídica (Autenticada con sello y
usen o usufructúen bienes estatales o ejidales. (Según decreto el impuesto sobre bienes inmuebles en valores hasta un
exonerados del pago del Impuesto Sobre Bienes media firma del Notario rt. 39 y 40 del Reglamento
171-98 se estableció lo siguiente: artículo 4. Interpretar el mil lempiras (L1,000.00), siempre que el recibo de pago
Inmuebles. del Código de Notario)
literal b) del artículo 76 de la Ley de Municipalidades el que este a nombre del titular del inmueble que habita y solo se

22 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

3) Copia
beneficiara unde Escritura(Art.
inmueble; Pública del Bienseis
31 numeral Inmueble
(6) de objeto
la Ley diez
3) por
El ciento
pago extemporáneo
(10%) del totaldedel
lostributo
impuestos
pagado
y tasas
en forma
por

de Protección del adulto


de solicitud mayor ycon
(Autenticada jubilados
sello y Decreto 199-
Media Firma servicios municipales establecidos por la Ley y a que
anticipada.

2006). del Notario Art. 39 y 40 del Reglamento del Código se refiere el presente Reglamento, se sancionará con un

de Notario) RTN de la Institución (No aplica para recargo de intereses del uno por ciento (1%) mensual
Por consiguiente, para tener derecho a este descuento los
ARTÍCULO 27 - Garantía de Pago del Impuesto de sobre la cantidad del impuesto o tasa pendiente de
exoneración de Impuestos por concepto de Industria tributos deben pagarse a más tardar:
Bienes Inmuebles pago. En el caso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles,
Comercio y Servicio) a) El impuesto sobre bienes inmuebles, en el mes de
Los inmuebles garantizarán el pago de los impuestos además de este porcentaje de intereses se le aplicará
4) Copia de recibos de servicios públicos pagados (solo
abril o antes;
que recaigan sobre los mismos, sin importar el cambio el dos por ciento (2%) mensual de recargo por mora,
en caso de Bienes Inmuebles)
de propietario que sobre ellos se produzca, aun cuando d) según
Los demás impuestos
lo establecido municipales
en el Artículo 76deben
de la cumplir
Ley de
5) Presentar copia del DNI, Solvencia Municipal, RTN
se refieran a remates judiciales o e trajudiciales, los con los cuatro meses
Municipalidades. de anticipación
(Art.161 comodemínimo.
del Reglamento La Ley
del representante Legal
nuevos dueños deberán cancelar dichos impuestos, previa de Municipalidades)
(Art. 165, Inciso a) del Reglamento de La Ley de

inscripción en el Registro de la Propiedad. (Art. 113 de la Municipalidades).


No
Ley están exonerados del pago del impuesto sobre bienes
de Municipalidades) ARTÍCULO 29 - Aplicación de Impuestos de Bienes

inmuebles, los particulares


ARTÍCULO 28 - Multas que yocupen, posean, exploten,
Sanciones por el Inmuebles a Predios Comprendidos Dentro de las
ARTÍCULO 26 - Descuento del Adulto Mayor
usenIncumplimiento
o usufructúen bienes estatales
de los Debereso ejidales.
Formales(Según decreto Zonas de Reserva
El Adulto Mayor y Jubilado gozará de un descuento del
1) Elseatraso
171-98 en el lopago
estableció de cualquier
siguiente: Artículotributo municipal
4. Interpretar el Todos los predios situados dentro de las zonas de reserva de
Veinticinco por ciento (25%) en el pago de la factura sobre
literal dará
b) dellugar al pago
artículo delaun
76 de interés
Ley anual, igual a la
de municipalidades el tasa
que interés forestal de las áreas núcleo y de amortiguamiento,
el impuesto sobre bienes inmuebles en valores hasta un
que los bancos utilizan en sus operaciones comerciales acuíferos, refugios de vida silvestre, microcuencas y
fue reformado mediante Decreto No. 124-95 de fecha 8 de
activas, más un recargo del dos por ciento (2%) mil
todaslempiras
aquellas(L1,000.00), siempre
declaradas como quepor
tales el el
recibo de opago
estado las
agosto de 1995)
anual calculado sobre saldos. (Art. 109 de La Ley de este a nombre del
Corporaciones titular delprevio
Municipales inmueble que habita
a dictamen de lay Unidad
solo se

Municipalidades) Municipal Ambiental


beneficiara (UMA),
un inmueble; ( rt. Catastro Municipal
31 numeral seis (6) ydeJusticia
la Ley
ARTÍCULO 25 - Descuento por Pago en Forma
2) Los contribuyentes sujetos al impuesto sobre Bienes Municipal, gozaran
de Protección de una
del adulto aplicación
mayor especial
y jubilados acerca199-
Decreto del
Anticipada
Inmuebles que no presentaren en tiempo la declaración pago sobre el Impuesto de bienes inmuebles que se aplicara
2006).
Los contribuyentes sujetos a los impuestos municipales
jurada establecida en este Reglamento, se le sancionará como incentivo por la protección de estos.
podrán pagar dichos tributos en forma anticipada. Siempre
con una multa del diez por ciento (10%) del impuesto a La Municipalidad llevara un registro catastral de los predios
ARTÍCULO 27 - Garantía de Pago del Impuesto de
que ese pago se efectúe totalmente con cuatro o más meses
pagar, por el primer mes y uno por ciento (1%) mensual que gocen de la aplicación especial de este beneficio fiscal.
Bienes Inmuebles
de anticipación
a partir delal2do.
plazo legal,
Mes. (Art.los
159contribuyentes
del Reglamentotendrán
de La La aplicación especial de este beneficio se dará únicamente

derecho Los inmuebles garantizarán el pago de los impuestos


Leya que la municipalidad les conceda un descuento del
de Municipalidades) por el área declarada que estará bajo conservación.

B. 23
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

que recaigan sobre los mismos, sin importar el cambio recargo de intereses del uno por ciento (1%) mensual

de propietario que sobre ellos se produzca, aun cuando sobre la cantidad del impuesto o tasa pendiente de

se refieran a remates judiciales o e trajudiciales, los pago. En el caso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles,

nuevos dueños deberán cancelar dichos impuestos, previa además de este porcentaje de intereses se le aplicará

inscripción en el Registro de la Propiedad. (Art. 113 de la el dos por ciento (2%) mensual de recargo por mora,

Ley de Municipalidades) según lo establecido en el Artículo 76 de la Ley de

municipalidades. (Art.161 del Reglamento de La Ley

ARTÍCULO 28 - Multas y Sanciones por el de Municipalidades)

Incumplimiento de los Deberes Formales

1) El atraso en el pago de cualquier tributo municipal ARTÍCULO 29 - Aplicación de Impuestos de Bienes

dará lugar al pago de un interés anual, igual a la tasa Inmuebles a Predios Comprendidos Dentro de las

que los bancos utilizan en sus operaciones comerciales Zonas de Reserva

activas, más un recargo del dos por ciento (2%) Todos los predios situados dentro de las zonas de reserva de

anual calculado sobre saldos. (Art. 109 de La Ley de interés forestal de las áreas núcleo y de amortiguamiento,

Municipalidades) acuíferos, refugios de vida silvestre, microcuencas y

2) Los contribuyentes sujetos al impuesto sobre Bienes todas aquellas declaradas como tales por el estado o las

Inmuebles que no presentaren en tiempo la declaración Corporaciones Municipales previo a dictamen de la Unidad

jurada establecida en este Reglamento, se le sancionará Municipal Ambiental (UMA), Catastro Municipal y Justicia

con una multa del diez por ciento (10%) del impuesto a Municipal, gozaran de una aplicación especial acerca del

pagar, por el primer mes y uno por ciento (1%) mensual pago sobre el Impuesto de bienes inmuebles que se aplicara

a partir del 2do. Mes. (Art. 159 del Reglamento de La como incentivo por la protección de estos.

Ley de Municipalidades) La municipalidad llevará un registro catastral de los predios

3) El pago extemporáneo de los impuestos y tasas por que gocen de la aplicación especial de este beneficio fiscal.

servicios municipales establecidos por la Ley y a que La aplicación especial de este beneficio se dará únicamente

se refiere el presente Reglamento, se sancionará con un por el área declarada que estará bajo conservación.

24 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Para la aplicación de este artículo se deberá contar con un los proporcionará gratuitamente la municipalidad. (Art. 95

reglamento aprobado por la Corporación Municipal. (Ar. del Reglamento de La Ley de Municipalidades)

151 decreto No. 98-2007 Ley Forestal áreas Protegidas y


juradas deberán ser presentadas entre los meses de enero y abril de cada año y cance
Vida Silvestre). ARTÍCULO 32 - Tarifas Aplicables
impuesto durante el mes de mayo. Los formularios para dichas declaraciones los proporc
En el cómputo de
gratuitamente la Municipalidad. este95impuesto
(Art. se aplicará
del Reglamento delaLatarifa
Ley establecida
de Municipalidades)

CAPÍTULO II ARTÍCULO 32en- Tarifas


el artículo No. 77 de la ley de municipalidades; la cual es
Aplicables

IMPUESTO PERSONAL O VECINAL la siguiente:


En el cómputo de este impuesto se aplicará la tarifa establecida en el artículo No. 77 de la
municipalidades; la cual es la siguiente:
Tabla 1 Tarifa de Impuesto Personal
ARTÍCULO 30 - Objeto. Sujetos Pasivos
IMPUESTO POR
El impuesto personal o vecinal es un gravamen que pagan las LEMPIRAS HASTA LEMPIRAS
MILLAR
1.00 5,000.00 L 1.50
personas naturales sobre los ingresos anuales percibidos en 5,001.00 10,000.00 L 2.00
10, 001.00 20,000.00 L 2.50
el término municipal. 20,001.00 30,000.00 L 3.00
30,001.00 50,000.00 L 3.50
Para los efectos de este Artículo se considera ingreso toda
50,001.00 75,000.00 L 3.75
75,001.00 100,000.00 L 4.00
clase de sueldo, jornal, honorario, ganancia, dividendo,
100,001.00 150,000.00 L 5.00
150,001.00 O MAS L 5.25
renta, intereses, producto, provecho, participación,

rendimiento y en general cualquier percepción


El en efectivo
cálculo de este impuesto se hará por tramo de ingresos e impuesto total será la suma

en valores o especies. (Art. 93 del Reglamentocantidades que resulten


de La Ley de en cada
El cálculo tramo.
de este (Art. 94
impuesto sedel Reglamento
hará por tramo de La Ley deeMunicipalid
ingresos

Municipalidades) ARTÍCULO 33impuesto totalIncumplimiento


- Multa por será la suma dedelas
loscantidades que resulten
Deberes Formales

en cada tramo. (Art. 94 del Reglamento de La Ley de


Las Municipalidades aplicarán una multa de diez por ciento (10%) del impuesto a paga
ARTÍCULO 31 - Base Impositiva y caso, por elde
Plazo Municipalidades)
incumplimiento de las siguientes disposiciones:
a) Presentación de las declaraciones juradas del Impuesto personal después del m
Presentación y Pago del Impuesto Personal
abril; (Art. 154 del Reglamento de La Ley de Municipalidades)
El impuesto personal se computará con base a las ARTÍCULO 33 - Multa por Incumplimiento de los
ARTÍCULO 34 - Declaración de Impuesto Personal “Agentes Retenedores”
Declaraciones Juradas de los ingresos que hubieren obtenido Deberes Formales
Los patronos, seanLas
personas naturales aplicarán
municipalidades o jurídicas,
unapúblicas o privadas,
multa de que tengan cinco
diez por ciento
los contribuyentes durante el año calendario anterior. Dichas
empleados permanentes, están obligados a presentar en el primer trimestre del añ
declaraciones juradas deberán ser presentadas entre los meses (10%) del impuesto a pagar en su caso, por el incumplimiento

de enero y abril de cada año y cancelado el impuesto durante de las siguientes disposiciones:

el mes de mayo. Los formularios para dichas declaraciones a) Presentación de las declaraciones juradas del

B. 25
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

Impuesto personal después del mes de abril; (Art. 154 del 2) Copia del DNI de la persona que se presenta para

Reglamento de La Ley de Municipalidades) recibir las solvencias. (Representante de la institución que

realiza la gestión).

ARTÍCULO 34 - Declaración de Impuesto Personal Las escuelas públicas y privadas, universidades privadas y

“Agentes Retenedores” públicas deberán presentar su planilla completa con personal

administrativo y maestros los cuales estarán exentos al


Los patronos, sean personas naturales o jurídicas, públicas
presentar su carnet de escalafón o de IMPREMA.
o privadas, que tengan cinco o más empleados permanentes,

están obligados a presentar en el primer trimestre del año y


ARTÍCULO 36 - Plazo Legal de Pago Impuesto
en formulario que suministrara la alcaldía, una nómina de
Personal “AGENTE RETENEDOR”
sus empleados, acompañadas de las declaraciones juradas
Este impuesto se pagará a más tardar en el mes de mayo; a
y del valor retenido por concepto de impuesto personal de
juicio de la municipalidad, podrá deducirse en la fuente en el
cada uno de ellos. (Art. 98 del Reglamento de La Ley de
primer trimestre del año, quedando los patronos obligados a
Municipalidades)
deducirlo y enterarlo a la municipalidad dentro de un plazo

de quince (15) días después de haberse percibido. (Art. 77 de


ARTÍCULO 35 - Requisitos de la Gestión de “Agentes
La Ley de Municipalidades)
Retenedores”

Todo agente retenedor sea persona natural o jurídica,


ARTÍCULO 37 - Multa Por Incumplimiento
está en la obligación de declarar ante la municipalidad de
“AGENTE RETENEDOR”
Siguatepeque, la misma cantidad de empleados que reporta a) El patrono que sin causa justificada no retenga el impuesto

al I.H.S.S. respectivo a que este obligado el contribuyente, pagará

Una vez aprobada la gestión el representante de la empresa una multa equivalente al veinticinco por ciento (25%)

deberá reclamar la solvencia municipal de los empleados del impuesto no retenido. (Art. 162 del Reglamento de

que estén solvente con todas sus obligaciones tributarias La Ley de Municipalidades)

y además cumplir con todos los requisitos solicitados o b) Cuando el patrono sin ninguna justificación, no

requeridos, presentando los siguientes documentos: deposite las cantidades retenidas por concepto de

1) Planilla firmada y sellada, original, copia en físico y en impuesto y tasas, en los plazos legalmente establecidos,

digital; la municipalidad les impondrá una multa equivalente

26 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

al tres por ciento (3%) mensual sobre las cantidades c) Los ciudadanos mayores de sesenta y cinco (65)

retenidas y no enteradas en el plazo señalado. (Art. años que tuvieren ingresos brutos anuales inferiores

163 del Reglamento de La Ley de Municipalidades) al mínimum vital que fije la Ley del Impuesto Sobre

La municipalidad de Siguatepeque procederá a suspender el la Renta, y;

permiso de operación del negocio, en caso de que el patrono d) Quienes, cuando por los mismos ingresos, estén

no hubiere hecho efectivo el pago de la retención, según el afectos en forma individual al impuesto de Industrias,

plazo establecido. comercios y Servicios.

ARTÍCULO 38 - Exenciones de Pago de Impuesto CAPÍTULO III

Personal IMPUESTO SOBRE INDUSTRIAS, COMERCIO Y

Están exentos del pago del impuesto personal: SERVICIOS

a) Quienes constitucionalmente lo estén, como es

el caso de los docentes en servicio en las escuelas ARTÍCULO 39 - Definición y Objeto del Impuesto

hasta el nivel primario, según Decreto 227-2000, que El Impuesto sobre Industrias, Comercio y Servicios, es un

interpreta el Artículo ciento sesenta y cuatro (164) gravamen mensual que recae sobre los ingresos anuales

del Decreto 131-82 contentivo de la Constitución generados por las actividades de producción, ventas de

de la República: Están exentos todos aquellos mercaderías o prestación de servicios.

profesionales que administran, organizan, dirigen, En consecuencia, están sujetas a este impuesto

imparten, o supervisan labores educativas en los las actividades industriales, mercantiles, mineras,

distintos niveles de nuestro sistema educativo agropecuarias, constructoras de desarrollo urbanístico,

nacional, siempre y cuando sustente la profesión casinos, aseguradoras, de prestación de servicios públicos

del magisterio presentando el carnet de Escalafón o privados, de comunicación electrónica, las instituciones

o INPREMA, que los acredite como tal. Queda bancarias de ahorro y préstamo y en general cualquier otra

entendido que la exención cubre únicamente los actividad lucrativa. (Art. 109 Reglamento de la Ley de

sueldos que perciban bajo el concepto del ejercicio Municipalidades)

docente.

b) Los jubilados y pensionados por invalidez, sobre las ARTÍCULO 40 - Sujeto Pasivo del Impuesto

cantidades que reciban por estos conceptos; Con base a lo establecido en el Artículo 78 de la Ley, revisten

B. 27
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

el carácter de contribuyente del impuesto sobre industrias, a) Cuando produce y comercializa el total de los

comercio y servicios, las personas naturales o jurídicas, sean productos en el mismo Municipio, pagarán sobre

comerciantes individuales o sociales, que se dediquen de una


el volumen de ventas.
manera continuada y sistemática al desarrollo de cualquiera
b) Cuando solo produce en un municipio y
de las actividades antes expresadas, con ánimo de lucro.
comercializa en otros, pagará el impuesto en base
(Art. 110 Reglamento de la Ley de Municipalidades)
a la producción en el municipio donde se origina,

y sobre el valor de las ventas donde estas se


Toda empresa pública autónoma o no, dedicada a la prestación

de servicios públicos, tales como la Empresa Hondureña de efectúen.

Telecomunicaciones (HONDUTEL), la Empresa Nacional de c) Cuando produce y vende una parte de la producción

Energía Eléctrica (ENEE), el Servicio Autónomo Nacional en el mismo municipio pagará sobre el valor de las

de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), cualquiera ventas realizadas en el municipio más el valor de


otra que en el futuro se creare deberá pagar este impuesto
la producción no comercializada en el municipio
y cumplir con todas las obligaciones derivadas del mismo,
donde produce. En los demás municipios pagarán
de conformidad con el monto de las operaciones que se
sobre el volumen de ventas. (Art. 115 Reglamento
generen en cada municipio. (Art. 111 Reglamento de la Ley
de la Ley de Municipalidades)
de Municipalidades)

ARTÍCULO 41 - Base Imponible Base Impositiva Instituciones Descentralizadas.

El Impuesto se determinará sobre la base del valor de la Las instituciones descentralizadas que realicen actividades

producción, monto de las ventas realizadas o total de los económicas, los procesadores y revendedores de café y

ingresos obtenidos, según corresponda, por el ejercicio de demás cultivos no tradicionales, están obligados al pago
la actividad gravada, durante el año calendario anterior;
de los impuestos municipales correspondientes por el valor
con excepción de aquellos casos en los cuales se establece
agregado que generen. Así mismo, están obligados al pago de
expresamente bases especiales.
las tasas por los servicios que preste, derechos por licencias

y permisos y de las contribuciones municipales. (Art. 122-


Base Imponible. Empresas Industriales.
A de la Ley de Municipalidades reformada por el Decreto
Las empresas industriales pagarán este impuesto en las

siguientes formas: 127-2000).

28 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 42 - Determinación y Liquidación de 2) No obstante, lo anterior, los siguientes

Tarifas Aplicables. contribuyentes tributarán así:

Existen dos tipos de escalas de Impuesto, según la naturaleza a) Billares.

y características de los productos, cuya fabricación y venta Los billares pagarán mensualmente por cada mesa de juego

constituya la actividad del contribuyente: el equivalente a un salario mínimo diario establecido para

esa actividad comercial y para la respectiva región o zona


1) Tratamiento General:
geográfica.
Los contribuyentes sujetos a este impuesto, tributarán de
Para una mejor aplicación de este impuesto se debe entender
acuerdo a su volumen de producción, ingresos o ventas
que el salario mínimo aplicable es el valor menor que
anuales, así:
corresponde al salario de la actividad de comercio al por
esos o ventas anuales, así:
mayor y al por menor, de conformidad con la respectiva zona
Tabla 2. Tarifa de Impuesto Industrias, Comercio y Servicios
IMPUESTO POR
geográfica aprobado por el poder ejecutivo, y publicado en el
DE A
MILLAR
L.0.00 L.500,000.00 0.30/1000 Diario Oficial “La Gaceta”.
L.500,001.00 L. 10,000,000.00 0.40/1000

L. 10,000,001.00 L. 20,000,000.00 0.30/1000


b) Fabricación y venta de productos sujetos a
L. 20,000,001.00 L. 30,000,000.00 0.20/1000

L. 30,000,001.00 L en adelante 0.15/1000


control de precios.

Las empresas que se dediquen a la fabricación y venta de


monto de los ingresos obtenidos en el año anterior servirá de base para aplicarles las
productos controlados por el Estado en el cálculo de impuesto
pectivas tasas por millar que se establecen en la tarifa arriba expresada y la suma de este
El monto de los ingresos obtenidos en el año anterior servirá a pagar, se le aplicará la siguiente tarifa:
ultado será el importe mensual a pagar. (Art. 112 Reglamento de la Ley de Municipalidades)
de base para aplicarles las respectivas tasas por millar que
odos los casos, los montos de impuestos determinados por cada tramo de escala deben pagar Tabla 3 Tarifa Productos Sujetos a Control

la adición desetantos
establecen en la tarifa arriba expresada
incluidosyenlalassuma
cifrasde
IMPUESTO POR
tramos sucesivos como resulten que representa la BASE IMPONIBLE:
MILLAR
HASTA L. 30,000,000.00 0.10/1000
e disponible total
este resultado será el importe mensual a pagar. (Art. 112
EXCEDENTE DE L. 30,000,001.00 EN ADELANTE 0.01/1000

Reglamento de la Ley de Municipalidades)


2) No obstante, lo anterior, los siguientes contribuyentes tributarán así: Para los efectos del presente artículo, se considerará que un producto está controlado por el
a) Billares. Para los
Estado cuando hayaefectos delcomo
sido incluido presente
tal en elArtículo,
Acuerdo queseal efecto
considerará que
emita la Secretaría de
Economía y Comercio. (Art 113 Reglamento de la Ley de Municipalidades)
billares pagarán mensualmente por cada mesa de juego el equivalente a un salario mínimo
En todos los casos, los montos de impuestos determinados un producto está controlado por el Estado cuando haya
io establecido para esa actividad comercial y para la respectiva región o zona geográfica.
ARTÍCULO 43 - Período Fiscal
sido incluido como tal en el Acuerdo que al efecto emita la
por cada tramo
a una mejor aplicación deimpuesto
de este escala deben pagar
se debe por la que
entender adición de tantos
el salario mínimo aplicable
El período escalendario del 01 de enero al 31 de diciembre. Los contribuyentes que inicien
fiscal es el
alor menor que corresponde al salario de la actividad de Comercio al poro cesen
mayor Secretaría de Economía
y al pordeberán
su actividad y Comercio.
pagar completo el Impuesto (Art 113 Reglamento
correspondiente al mes en que tal
tramos sucesivos como resulten incluidos en las cifras que
situación
nor, de conformidad con la respectiva zona geográfica aprobado por el poder tenga lugar.
ejecutivo, y
de la Ley de Municipalidades)
representa
licado en el diario oficialla“La
base disponible total
Gaceta”. ARTÍCULO 44 - Plazo para el Pago

B. 29
Los contribuyentes del impuesto sobre industrias, comercios y servicios pagarán este tributo
b) Fabricación y venta de productos sujetos a control de precios. dentro de los primeros diez días de cada mes. (Art 122 Reglamento de la Ley de Municipalidades)
Los contribuyentes
empresas que se dediquen a la fabricación y venta de productos controlados por el Estadoque inicien o cesen su actividad, deberán pagar completo el Impuesto
correspondiente al mes en que tal situación tenga lugar, sin efectuar prorrateo o deducción
el cálculo de impuesto a pagar, se le aplicará la siguiente tarifa:
alguna.
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 43 - Período Fiscal 2) Cambio, modificación o ampliación de la actividad

El período fiscal es el calendario del 01 de enero al 31 de económica

diciembre. Los contribuyentes que inicien o cesen su actividad También están obligados los contribuyentes de este impuesto

deberán pagar completo el Impuesto correspondiente al mes a presentar una declaración jurada antes de realizar o efectuar

en que tal situación tenga lugar. cualquiera de los actos o hechos siguientes:

a) Traspaso o cambio de propietario de negocio

b) Cambio de domicilio del negocio; y


ARTÍCULO 44 - Plazo para el Pago
c) Cambio, modificación o ampliación de la actividad
Los contribuyentes del impuesto sobre industrias, comercios
económica del negocio. (Art. 118 del Reglamento de
y servicios pagarán este tributo dentro de los primeros
La Ley de Municipalidades).
diez días de cada mes. (Art 122 Reglamento de la Ley de

Municipalidades)
3) Apertura o inicio de operaciones de negocio nuevo
Los contribuyentes que inicien o cesen su actividad, deberán
Todo contribuyente que abra o inicie un negocio debe
pagar completo el impuesto correspondiente al mes en que
declarar un estimado de ingresos correspondientes al primer
tal situación tenga lugar, sin efectuar prorrateo o deducción
trimestre de operaciones, el cual servirá de base para calcular
alguna.
el impuesto que se pagará mensualmente durante el año de

inicio. Dicha declaración se hará al momento de solicitar el


ARTÍCULO 45 - Las Obligaciones Formales de los
Permiso de Operación de Negocios. (Art. 119 del Reglamento
Contribuyentes de La Ley de Municipalidades).

1) Renovación de Negocios

Los contribuyentes sujetos al impuesto sobre industrias, 4) Clausura, cierre, liquidación o suspensión de la

comercios y servicios, deberán presentar una Declaración actividad del negocio

Jurada de los ingresos percibidos en la actividad económica Cuando clausure, cierre, liquide o suspenda un negocio, el

del año anterior, durante el mes de enero de cada año. Dicha propietario o responsable, además de notificar a la respectiva

declaración servirá de base para determinar el impuesto municipalidad la operación de cierre, deberán presentar

mensual a pagar en el transcurso del año en que se presenta una declaración de ingresos obtenidos hasta la fecha de

finalización de la actividad comercial. Esta declaración se


la Declaración. (Art. 117 del Reglamento de La Ley de
presentará dentro de los 30 días de efectuada la operación de
Municipalidades).

30 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

cierre, la que servirá para calcular el impuesto a pagar. (Art. por escrito por el personal autorizado, se le aplicará una multa

120 del Reglamento de La Ley de Municipalidades) de Cincuenta Lempiras (L.50.00) por cada día que atrase la

respectiva información. El requerimiento de la información

ARTÍCULO 46 - Multa por Incumplimiento de los debe hacerse por escrito con las formalidades establecidas

Deberes Formales por la municipalidad. (Art. 160 del Reglamento de La Ley

a) Multa por Incumplimiento de los deberes Formales: de Municipalidades)

Se aplicará una multa equivalente al impuesto correspondiente

a un mes el incumplimiento de las obligaciones establecidas d) Interés y Recargo por Tributos.

en Artículo anterior, en los numerales: 1), 2), 3), 4). (Art. (Según reforma por Decreto 127-2000) El atraso en el pago

155, inciso a, del Reglamento de La Ley de Municipalidades) de cualquier tributo municipal dará lugar al pago de un

interés anual, igual a la tasa que los bancos utilizan en sus

b) Declaración jurada con información falsa: operaciones comerciales activas, más un recargo del dos por

La presentación de una declaración jurada con información y ciento (2%) anual calculado sobre saldos. (Art. 109 de La

datos falsos, con objeto de evadir el pago correcto del tributo Ley de Municipalidades)

municipal, se sancionará con una multa igual al cien por e) Operar sin licencia de operación de negocio.

ciento (100%) de impuesto a pagar, sin perjuicio de pago del Se aplicará una multa entre cincuenta Lempiras (L.50.00) a

impuesto correspondiente. (Art. 156 del Reglamento de La quinientos Lempiras (L.500.00) al propietario o responsable

Ley de Municipalidades) de un negocio que opere sin el permiso de Operación de

Negocios correspondiente. Si transcurrido un mes de haberse

c) Falta de información para requerimiento impuesto la mencionada sanción no hubiere adquirido el

municipal. respectivo permiso, se le aplicará el doble de multa impuesta.

Los propietarios de negocio, sus representantes legales, así En caso que persista el incumplimiento, se procederá al cierre

como los terceros vinculados con las operaciones objeto y clausura definitiva del negocio. ( rt. 157 del Reglamento

de este gravamen, están obligados a proporcionar toda la de La Ley de Municipalidades)

información que le requiere el personal autorizado por la Proceder al cierre por intermedio del departamento municipal

respectiva municipalidad. (Art. 126 del Reglamento de La de justicia de aquellos negocios que después de una segunda

Ley de Municipalidades) notificación no han respondido a proceder a tramitar el

Las personas que no proporcionen la información requerida permiso de operación.

B. 31
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 47 - Exenciones de Pago de Impuesto de fecha 19 de Julio de 1976 y sus reformas;

Industria, Comercio y Servicio h) Las donaciones al Estado y a las asociaciones no

Están exentos del pago de este impuesto municipal, previo lucrativas de desarrollo para atender las necesidades

dictamen Legal los siguientes: prioritarias de salud, alimentación, educación,

a) Las otorgadas por mandato de la Constitución de la generación de empleo y las otorgadas a la Comisión

República; Permanente de Contingencias (COPECO);

b) Las otorgadas por Tratados y Convenios Internacionales; i) Las otorgadas a La Cruz Roja Hondureña.

c) Las otorgadas a las iglesias conforme a Decretos y j) Los exportadores, por el valor de las exportaciones

Leyes especiales; de productos clasificados como no tradicionales. Para

d) Las otorgadas según Decreto 160-2005 del 24 de estos efectos la Secretaría de Economía y Comercio, o

mayo de 2005, Artículos 36, 54, 55 y 56 de la Ley de el organismo nacional que en el futuro desempeñe tal

Equidad y Desarrollo Integral para las personas con función emitirá el acuerdo ministerial o resolución que

discapacidad, publicado el 25 de octubre de 2005; cumpla con los mismos requisitos, donde se consigne

e) Las otorgadas según Decreto 199-2006 del 15 de enero los productos clasificados como no tradicionales. Los

de 2007, contentivo de la Ley Integral de Protección al exportadores deben indicar en su declaración jurada,

Adulto Mayor y Jubilados, Artículos 33 y 36, publicado el monto de los valores correspondientes a la clase

el 21 de Julio del 2007; de Exportación mencionada en el párrafo anterior,

f) Las otorgadas según Decreto 126-2011 del 9 de agosto que serán deducidos de los volúmenes de producción.

de 2011, contentivo de la Ley del Fomento del Turismo Todo lo anterior sin perjuicio de lo que deben pagar

Rural Sostenible, Artículo 4, publicado el 4 de octubre por concepto de Impuesto de Extracción o Explotación

de 2011; de recursos de acuerdo al Artículo 80 de la Ley.

g) Las otorgadas en las siguientes leye.5: Régimen k) Y las demás que acrediten legalmente que el Estado les

de importación Temporal (RIT), contenido en el ha otorgado el beneficio de e oneración.

Decreto No. 37-84 de fecha 20 de diciembre de 1984

y sus reformas, Ley de Incentivos al Turismo (LIT), ARTÍCULO 48 - Descuento por Pago en Forma

contenida en el Decreto No. 314-98 de fecha 18 de Anticipada

diciembre de 1998 y sus reformas, Ley Constitutiva de Los contribuyentes sujetos a los impuestos y tasas municipales

Zonas Libres (ZOLI), contenida en el Decreto No. 35 podrán pagar dichos tributos en forma anticipada. Siempre

32 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

que ese pago se efectúe totalmente con cuatro o más meses En el caso que un contribuyente sujeto al impuesto sobre

de anticipación al plazo legal, los contribuyentes tendrán industrias, comercios y servicios no presente la correspondiente

declaración jurada o que la declaración presentada adolezca


derecho a que la municipalidad les conceda un descuento del
de datos falsos o incompletos, la municipalidad realizará las
diez por ciento (10%) del total del tributo pagado en forma
investigaciones procedentes a fin de obtener la información
anticipada.
necesaria que permita realizar la correspondiente tasación de
contribuciones. (Art. 122A Ley de Municipalidades)
Por consiguiente, para tener derecho a este descuento los oficio respectiva a fin de determinar el correcto impuesto a
En elpagarse
tributos deben caso que un tardar:
a más contribuyente sujeto al impuesto pagar.
sobre(Art.
industrias, comerciosdey La
121 Reglamento servicios
Ley de no
Municipalidades)
presente la correspondiente declaración jurada o que No la
se declaración
aceptará quepresentada adolezca se
los Contribuyentes de amparen en la
c) El impuesto sobre industrias, Comercios, y
datos falsos o incompletos, la Municipalidad realizará las investigaciones procedentes a fin de
Tasación de Oficio para evadir la declaración correcta
Servicios, en el mes de septiembre del año anterior
obtener la información necesaria que permita realizar la correspondiente tasación de oficio
del Impuesto de Industria, Comercio y Servicios, esto sin
o antes, cuando
respectiva se pague
a fin por todo el
de determinar el año, y en impuesto
correcto forma a pagar. (Art. 121 Reglamento de La Ley de
menos cabo de aplicar la correspondiente Auditoría Fiscal
Municipalidades)
proporcional, cuando el pago se efectúe después de
en base a Ley, conforme a la declaración de Impuesto Sobre
esta
Nofecha. (Art. 165,que
se aceptará inciso
losc,Contribuyentes
del Reglamento de
se Ley
amparenVenta
en lae Impuesto
Tasación Sobre Renta,
de Oficio presentadas
para evadir la en Servicio de
de declaración correcta del Impuesto de Industria, Comercio
Municipalidades) y Servicios,
Administración esto sin(SAR).
de Rentas menos cabo de
aplicar la correspondiente Auditoria Fiscal en base a Ley, conforme a la declaración de Impuesto
Sobre Venta e Impuesto Sobre Renta, presentadas en LosServicio de Administración
rubros de Rentas (SAR).
enlistados a continuación y que presentan
ARTÍCULO 49 - Tasación de Oficio
Los rubros enlistados a continuación, y que presentan cualquiera de las
cualquiera de siguientes condiciones,
las siguientes pagarán el Impuesto
condiciones,
Cuando en el ejercicio de la acción tributaria existiera duda
pagaran el Impuesto y las tasas aplicables de acuerdo y las tasas aplicables
al Volumen de acuerdo
de Ventas de oficioalsegún
Volumen
la de Ventas de
sobre la veracidad de las declaraciones, para efecto del pago de
tabla: oficio según la tabla:
los impuestos, tasas, derechos, o contribuciones municipales, 1) Aquellos que no presenten Declaración Jurada de
1) Aquellos que no presenten Declaración Jurada de Ingresos dentro de los términos que la
o cuando el contribuyente niegue tal obligación, el Alcalde Ingresos dentro de los términos que la Ley establece.
Ley establece.
de acuerdo al dictamen de la administración tributaria, 2) Aquellos que presenten la Declaración Jurada de
2) Aquellos que presenten la Declaración Jurada de Ingresos concon
Ingresos datos falsos
datos falsos;
procederá de oficio a tasar dichos impuestos, tasas, derechos

3) Los Los que no renueven el permiso en enero de cada año.


3) año.
y contribuciones. (Art.que no Ley
122A renueven el permiso en enero de cada
de Municipalidades)

Tabla 4 Tasación de Oficio Aplicado a los Negocios


Ventas Ventas
Código Actividad Código Actividad
Aproximadas Aproximadas
Agricultura, Ganadería,
112-01 L 200,000.00 113-06 Bodegas L 400,000.00
Caza, Selvicultura
Envasados Y Conservación
112-04 L 120,000.00 113-07 Depósitos L 400,000.00
De Frutas Y Legumbre
Fabricación De Productos
112-08 L 120,000.00 113-09 Farmacias L 300,000.00
De Panadería
Fábrica De Cacao, Chocolate Puestos De Venta De
112-10 L 120,000.00 113-10 L 120,000.00
Y Artículos De Confitería Medicina

B. 33

29
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

… Continuación Tabla 4 Tasación de Oficio Aplicado a los Negocios


Ventas Ventas
Código Actividad Código Actividad
Aproximadas Aproximadas
Elaboración De Otros
112-11 L 120,000.00 113-11 Supermercados L 250,000.00
Productos Alimenticios
Industria De La Confección Y
112-15 L 96,000.00 113-12 Ferreterías L 960,000.00
Sastrería
Fabricación De Prendas De
112-16 L 120,000.00 113-13 Pulperías L 50,000.00
Vestir, Excepto Calzado
Curtidurías Y Talleres De Glorietas Y Casetas De Venta
112-17 L 120,000.00 113-14 L 120,000.00
Acabados De Golosinas
Fábrica de Productos de Puestos De Venta De
112-18 L 120,000.00 113-15 L 300,000.00
Cuero Artículos Usados
Carnicerías Y Venta De
112-19 Fábrica De Calzado L 120,000.00 113-16 L 200,000.00
Mariscos
112-20 Aserraderos Y Cepilladoras L 250,000.00 113-17 Peleterías Y Talabarterías L 120,000.00
Fábrica De Artículos De
112-21 L 120,000.00 113-18 Librerías Y Papelerías L 120,000.00
Madera, Excepto Papel
Fabricación De Productos
112-34 L 120,000.00 113-19 Heladerías L 200,000.00
De Cemento
Puestos De Venta De Ropa Y
112-40 Vidrierías L 150,000.00 113-20 L 200,000.00
Achinería
Industrias Diversas No Puestos De Venta De
112-99 L 150,000.00 113-21 L 300,000.00
Clasificadas Artesanías
113-01 Casas Comerciales L 200,000.00 113-22 Floristerías L 120,000.00
Venta De Productos
113-02 Almacenes L 200,000.00 113-23 L 400,000.00
Agropecuarios
Venta De Repuestos,
Tiendas De Calzado Y
113-03 L 200,000.00 113-25 Accesorios, Grasas Y L 300,000.00
Vestuario, Etc.
Lubricantes
113-04 Bazares L 400,000.00 113-27 Viveros, Venta De Plantas L 300,000.00
Cantinas, Expendios De
113-28 Venta De Madera L 120,000.00 114-17 L 120,000.00
Aguardiente
Bufetes, Consultorios Y
113-29 Joyerías L 200,000.00 114-18 L 250,000.00
34 B. Tramitaciones
Casinos, Centro Nocturnos,
113-30 Billares L 600,000.00 114-19 L 120,000.00
Bares
Hospitales, Clínicas Y
113-31 Venta De Cervezas L 120,000.00 114-20 L 500,000.00
Policlínicas
Carnicerías Y Venta De
112-19 Fábrica De Calzado L 120,000.00 113-16 L 200,000.00
Mariscos
112-20 Aserraderos Y Cepilladoras L 250,000.00 113-17 Peleterías Y Talabarterías L 120,000.00
Fábrica De Artículos De Sección B Avisos Legales
112-21 L 120,000.00 113-18 Librerías Y Papelerías L 120,000.00
La GacetaMadera, REPÚBLICA
Excepto Papel DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121
Fabricación De Productos
112-34 L 120,000.00 113-19 Heladerías L 200,000.00
De Cemento
Puestos De Venta De Ropa Y
112-40 Vidrierías L 150,000.00 113-20 L 200,000.00
Achinería
Industrias Diversas No Puestos De Venta De
112-99 L 150,000.00 113-21 L 300,000.00
Clasificadas Artesanías
113-01 Casas Comerciales L 200,000.00 113-22 Floristerías L 120,000.00
Venta De Productos
113-02 Almacenes L 200,000.00 113-23 L 400,000.00
Agropecuarios
Venta De Repuestos,
Tiendas De Calzado Y
113-03 L 200,000.00 113-25 Accesorios, Grasas Y L 300,000.00
Vestuario, Etc.
Lubricantes
113-04 Bazares L 400,000.00 113-27 Viveros, Venta De Plantas L 300,000.00
Cantinas, Expendios De
113-28 Venta De Madera L 120,000.00 114-17 L 120,000.00
Aguardiente
Bufetes, Consultorios Y
113-29 Joyerías L 200,000.00 114-18 L 250,000.00
Tramitaciones
Casinos, Centro Nocturnos,
113-30 Billares L 600,000.00 114-19 L 120,000.00
Bares
Hospitales, Clínicas Y
113-31 Venta De Cervezas L 120,000.00 114-20 L 500,000.00
Policlínicas
Laboratorios Médicos,
113-32 Venta De Licores L 120,000.00 114-21 L 300,000.00
Dentales, Oftalmológico
Juegos de Salón
113-33 Lotificadoras L 1,000,000.00 114-22 L 120,000.00
Tragamonedas, Ataras, Etc.)
Molinos Que Prestan
113-34 Venta De Verduras L 120,000.00 114-23 L 50,000.00
Servicio A Particulares
Auto lote, venta de Autos de Instituciones Bancarias,
113-43 L 1,000,000.00 114-25 L 300,000.00
Segunda Casas De Cambio, AHP
Establecimiento. Comer. No Hoteles, Moteles,
113-99 L 150,000.00 114-26 L 200,000.00
Clasificados Hospedajes

30

B. 35
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

… Continuación Tabla 4 Tasación de Oficio Aplicado a los Negocios


Ventas Ventas
Código Actividad Código Actividad
Aproximadas Aproximadas
Talleres De Servicio
114-01 Servicio De Transporte L 200,000.00 114-28 L 200,000.00
(mecánica, Elect, Reloj.)
Salas De Belleza, Barberías Y
114-02 L 200,000.00 114-29 Establecimientos Educativos L 300,000.00
Gimnasios
114-03 Radio Emisoras L 200,000.00 114-30 Casas De Empeños L 300,000.00
Compañías Televisoras Por Servicio De Agua Potable
114-05 L 200,000.00 114-33 L 300,000.00
Cable (venta)
Cooperativas Que Prestan
114-08 Agencias De Viaje L 200,000.00 114-35 L 300,000.00
Servicios
Servicios De Café‚ Net
114-09 Agencias De Bienes Raíces L 1,000,000.00 114-36 L 200,000.00
Internet
Comedores, Restaurantes Y
114-10 L 200,000.00 114-37 Distribuidoras L 240,000.00
Cafeterías
Parques Y Lugares De Venta De Celulares, Tarjetas,
114-11 L 120,000.00 114-38 L 200,000.00
Recreación Accesorios Y Otros
114-13 Casas Funerarias L 120,000.00 114-42 Constructoras L 1,000,000.00
Disco Móvil Y Conjuntos
114-14 L 120,000.00 114-43 Concesionarias L 120,000.00
Musicales Y Altoparlantes
Estacionamiento De Otros Servicios No
114-16 L 120,000.00 114-99 L 150,000.00
Vehículos, la Plaza Clasificados
116-02 Arena Y Grava L 300,000.00

ARTÍCULO 50 - Responsabilidad Solidaria


ARTÍCULO 50 - Responsabilidad Solidaria entrega de la misma, caso contrario se procederá a aplicar la
Los contribuyentes sujetos a este tributo que hubieren enajenado su negocio a cualquier título,
Los contribuyentes sujetos a este
serán solidariamente tributo que
responsables con hubieren tasacióndel
el nuevo propietario de oficio.
impuesto pendiente de pago y
enajenado su negocio
demás a cualquier
obligaciones título, serán
tributarias solidariamente
hasta la fecha de la operación de traspaso de dominio de negocio.
(Art. 125 Reglamento de La Ley de Municipalidades)
responsables con el nuevo propietario del impuesto pendiente ARTÍCULO 52 - Impuesto a las Máquinas Tragamonedas

de pago y demásARTÍCULO
obligaciones
51 - tributarias
Prorroga hasta la fecha de
De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 281-2013 se
la operación de traspaso
Después de dominio
de haber de negocio.
transcurrido (Art.días
los treinta 125 de prórroga que concede el presente Plan de
crea el Impuesto a las Máquinas Tragamonedas. Hecho
ReglamentoArbitrios
de La Ley delaMunicipalidades)
para entrega de la información solicitada por la oficina de Fiscalización Tributaria para
generador, impuesto específico y sujetos pasivos, se
realizar auditoría y, después de comunicar al contribuyente de este incumplimiento por medios
establece
electrónicos o escritos, se le otorgarán quince días más un impuesto
para entrega anual
de la misma, casoespecífico
contrario de Cinco Mil
ARTÍCULO 51 - Prorroga
se procederá a aplicar la tasación de oficio. Lempiras (L. 5,000.00) sobre la operación o uso de cada
Después de haber transcurrido los treinta días de prórroga
máquina tragamonedas u otro tipo de máquinas electrónicas
que concede el presente Plan de Arbitrios para la entrega
accionadas por monedas o mecanismos reguladas
31 por la Ley
de la información solicitada por la oficina de Fiscalización
de Casinos de Juego, Evite o Azar, por la Ley de Policía y
Tributaria para realizar auditoría y después de comunicar
Convivencia Social o aquellas que sean autorizadas por la
al contribuyente de este incumplimiento por medios

electrónicos o escritos, se le otorgarán quince días más para Municipalidad. Son sujetos pasivos las personas naturales o

36 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

jurídicas a cuyo nombre se haya emitido la autorización para El registro a que se refiere este artículo debe contener

operar cada máquina. la siguiente información con relación a la máquina y a la

Cuando la máquina se opere sin la debida autorización, es persona natural o jurídica que la opere:

sujeto pasivo la persona natural o jurídica a cuya disposición a) Identidad o información fidedigna del titular de la

autorización para operar la máquina;


se halle el local donde la máquina se encuentre ya sea a título de
b) Descripción y características de la máquina que la
o propietario o arrendatario del mismo, independientemente
identifique;
de quien sea el propietario de la máquina. Sin perjuicio de las
c) Lugar donde esté ubicada la máquina para su
sanciones a que haya lugar por operar la misma sin la debida
e plotación, con identificación de la persona a cuya
autorización.
disposición esté el local, en caso de que ésta sea
dministración y fiscalización. Este impuesto debe ser
distinta la titular de la autorización;
recaudado, administrado y fiscalizado por la Municipalidad
d) Información de fecha de iniciación y de expiración
debiendo para tal efecto inscribirse los obligados en el
de la autorización para operar la máquina; y,
registro que se debe crear.
e) Otros datos e información que resulten relevantes
Los sujetos pasivos deben enterar por cada máquina,
para el mejor control del tributo a criterio de la
mensualmente, dentro del plazo de diez (10) días hábiles
Municipalidad.
posteriores, la cantidad de Cuatrocientos Dieciséis Lempiras El incumplimiento por parte de los contribuyentes de las

con Sesenta y Siete centavos (L.416.67) en el lugar y forma disposiciones establecidas en el Decreto 281-2013 da lugar

que señale la Municipalidad. a la revocatoria de la autorización para operar las máquinas.

La Municipalidad debe remitir a la Secretaría de Estado CAPÍTULO IV

IMPUESTO DE EXTRACCIÓN O EXPLOTACIÓN


en Despacho de Finanzas Veinte (20) días después de
DE RECURSOS
concluir cada trimestre calendario, la información sobre el

impuesto recaudado por este concepto, de acuerdo con las SECCIÓN I - GENERALIDADES DE LA

instrucciones que dicha Secretaría de Estado ordene para EXTRACCIÓN O EXPLOTACIÓN DE RECURSOS

tal efecto. Cuando la recaudación de un trimestre respecto

al anterior disminuya, la Municipalidad debe presentar un ARTÍCULO 53 - Definición y Objeto de Impuesto

informe que justifique las causas. El impuesto de Extracción o Explotación de Recursos

B. 37
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

es el que pagan las personas naturales o jurídicas por la Recursos, antes de iniciar sus operaciones. (Art. 130 inciso

explotación o extracción de los recursos naturales, renovables a) Reglamento de La Ley de Municipalidades)

y no renovables, dentro de los límites del territorio de su

municipio ya sea la explotación temporal o permanente. ARTÍCULO 55 - Obligaciones Formales de Los

Por consiguiente, estarán gravados con este impuesto, Contribuyentes


independientemente de la ubicación de su centro de Las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la
transformación, almacenamiento, proceso o acopio a o
extracción o explotación de recursos naturales en un término
cualquier otra disposición, que acuerde el Estado, las
municipal deberán cumplir con las siguientes obligaciones:
operaciones siguientes:
a) Solicitar ante la Corporación Municipal una Licencia
a) La extracción o explotación de canteras minerales,
de extracción o Explotación de los Recursos, antes de
hidrocarburos, bloques y derivados.
iniciar sus operaciones de explotación);
b) La caza, pesca o extracción de especies en mares,
b) Para explotaciones nuevas presentar junto con la
lagos, lagunas y ríos. En los mares y lagos la extracción
solicitud anteriormente expresada, una estimación
debe ser dentro de los doscientos (200) metros de
anual de las cantidades y recursos naturales a explotar
profundidad. (Art. 127 Reglamento de La Ley de
o extraer y un estimado de su valor comercial.
Municipalidades)
c) En el mes de enero de cada año presentar una

Declaración Jurada donde se indiquen las cantidades


ARTÍCULO 54 - Potestad
y clases de productos extraídos y explotados en
La Municipalidad como regulador del Término Municipal,
el Municipio, así como el monto de este impuesto
autorizará previa resolución de MIAMBIENTE (Secretaría

de Recursos Naturales, Ambiente y Minas), INHGEOMIN, pagado durante el año calendario anterior y para lo

ICF (Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas cual la Municipalidad suministrará gratuitamente el

y Vida Silvestre), la extracción de estos recursos respectivo formulario.

NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES; para d) Pagar el impuesto de Extracción o Explotación de

lo cual las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la Recursos dentro de los diez días siguientes al mes

extracción o explotación de recursos naturales en el término en que se realizaron las operaciones de extracción o

municipal deberán solicitar ante. La Corporación Municipal explotación respectivas. (Art. 130, Reglamento de Ley

una Autorización Ambiental de Extracción o Explotación de de municipalidades).


38 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

SECCIÓN II - MINERIA más convenientes para verificar por sus propios medios las

ARTÍCULO 56 - Tarifa Aplicable cantidades de los productos reportados por las empresas

La tarifa del impuesto, será la siguiente dedicadas a estas actividades.

a) Del uno por ciento (1%) del valor comercial de Por consiguiente, las oficinas públicas que directa o

los recursos naturales explotados y extraídos en el indirectamente intervienen en estas operaciones, como lo

término municipal correspondiente; son la Dirección General de Mina e Hidrocarburos, el Banco

Central de Honduras, la Dirección General de Aduanas


b) La suma equivalente en Lempiras a cincuenta
etc. Deberán suministrar al personal autorizado por la
centavos (0.50) de dólar de los Estados Unidos de
Municipalidad la correspondiente información que coadyuve
América, conforme al factor de valoración aduanera,
al control de la explotación y extracción de estos recursos y
por cada tonelada de material o broza procesable de
el pago del impuesto respectivo. (Art. 133 del Reglamento
minerales metálicos. Este impuesto es adicional al
de La Ley de Municipalidades)
impuesto sobre industrias, comercio y servicios.

c) El uno por ciento (1%) del valor comercial de la sal


ARTÍCULO 58 - Presentación de Plan de Cierre de
común y cal. En este caso, el impuesto se pagará
Mina
a partir de la explotación de las dos mil (2,000)
Las personas naturales o jurídicas, que se dediquen a
toneladas métricas sin considerar el tiempo que dure
actividad minera, deberán presentar un plan de cierre técnico.
la explotación.
Aprobado por la Autoridad Minera, el que se aplicará en las
Para los fines de aplicación de este artículo, debe entenderse
zonas que hayan sido explotadas y consiste en reconstruir
por valor comercial de los recursos naturales explotados,
el ambiente lo más parecido posible a lo que era antes de
el valor que prevalece en el mercado comercial interno del
la explotación. (Art. 28 y 29 Ley de Minería Decreto 238-
recurso como materia prima. (Art. 128 del Reglamento de La
2012).
Ley de Municipalidades)

ARTÍCULO 59 - Pequeña Minería

ARTÍCULO 57 - Control de Explotaciones Mineras Se entiende por Pequeña Minería las actividades mineras

Metálicas en las que se utilicen medios mecánicos sencillos y que

Para un mejor control de explotaciones mineras metálicas, presenten las características siguientes:

las Municipalidades podrán realizar y adoptar las medidas a) Capacidad de producción hasta doscientas (200)

B. 39
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

toneladas de broza al día, tratándose de metálicas; metros cúbicos diarios y de treinta (30), metros cúbicos por

b) Capacidad de Producción hasta cien (100) metros grupo organizado y registrado ante la autoridad competente.

cúbicos por día, tratándose de no metálicos;

c) Capacidad de explotación hasta diez (10) metros cúbicos ARTÍCULO 61 - Cumplimiento de las Medidas de

diarios, tratándose de gemas o piedras preciosas; y, Mitigación Ambiental de la Minería Artesanal y la

d) Capacidad de explotación de mineral metálico de Pequeña Minería.

placer hasta cincuenta (50) metros cúbicos diarios. Sin perjuicio de las atribuciones de la Autoridad Minera,

(Art. 86, Ley General de Minería Decreto 238-2012) establecidas en esta Ley, la Minería Artesanal y la Pequeña

Minería, serán supervisadas por la Unidad Municipal

Sin perjuicio de las concesiones existentes, para acceder Ambiental (UMA) correspondiente, la cual velará por la

a los derechos y beneficios que este Capítulo confiere, los implementación y cumplimiento de las medidas de mitigación

interesados deben solicitar a la Autoridad Minera en caso de ambiental, que para tal efecto se establezcan en el Manual de

los literales a), c) y d) aprobados anteriormente y del literal b) Buenas Prácticas Minero-Ambiental para Minería Artesanal,

a la Municipalidad correspondiente, un permiso para ejercer concertado por la Autoridad Minera y la Ambiental. (Art. 91

la condición de mineros a pequeña escala, el cual está sujeto de La Ley General de Minería)

al procedimiento que señale el Reglamento de la presente

Ley. (Art. 87, Ley General de Minería Decreto 238-2012) ARTÍCULO 62 - Sanciones y Multas

Se aplicarán las siguientes Multas y Sanciones:

ARTÍCULO 60 - Minería Artesanal 1) Las Municipalidades aplicarán una multa de diez

Se entiende por Minería Artesanal, el aprovechamiento de por ciento (10%) del impuesto a pagar en su caso,

los recursos mineros que desarrollan personas naturales por el incumplimiento de: b) Presentación de las

de manera individual o en grupos organizados mediante el declaraciones juradas del Impuesto sobre la extracción

empleo de técnicas exclusivamente manuales. o de explotación de recursos después del mes de enero,

Los residuos o pequeñas cantidades a granel de metales o si la actividad es permanente y después de un (1) mes

piedras preciosas existentes en terrenos de acarreo, cauces, de iniciada la explotación si la actividad es de carácter

playas, lechos de ríos, deben ser explotados de manera eventual. (Art 154 del Reglamento de La Ley de

artesanal. Municipalidades)

El volumen permitido para explotar oro placer artesanal, 2) La persona natural o jurídica que no obtenga de

minerales no metálicos de manera individual será de diez (10) parte de Municipalidad su respectiva licencia de

40 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

extracción o explotación de recursos, no podrá privadas, militares y cualquier organismo nacional e

desarrollar su actividad de explotación. En caso que internacional con finalidad de estructurar programas de

ejerciera dicha actividad sin la respectiva licencia, se protección, vigilancia y divulgación permanente para facilitar

le multará, por primera vez, con una cantidad entre y enriquecer el Plan de Ordenamiento y Manejo de Recursos

quinientos Lempiras (L. 500.00) a diez mil Lempiras Naturales dentro del Municipio y especialmente las zonas
(L.10.000.00), según sea la importancia de los recursos productoras de agua, de reserva, y Bosque de Calanterique.
a e plotar, así como la confiscación total de los recursos

explotados ilegalmente, en caso de reincidencia, se le


ARTÍCULO 64 - Servicios Especiales de Corte y
sancionará cada vez con el doble de la multa impuesta
Poda de Árboles.
por primera vez. (Art 158 del Reglamento de La Ley
Ninguna persona natural o jurídica está autorizada para
de Municipalidades)
cortar árboles en parajes, bulevares, cementerios, terrenos
3) Las personas expresadas en el artículo 126 del presente
municipales, riveras y lechos de ríos, lagunas, riachuelos,
Reglamento que no proporcionen la información
calles, avenidas, canchas deportivas entre otras (terrenos
requerida por escrito por el personal autorizado, se le
públicos o privados), sin la autorización de la Unidad
aplicará una multa de cincuenta Lempiras (L.50.00)
Municipal Ambiental.
por cada día que atrase la respectiva información.
Las Áreas Forestales incluidas dentro de los perímetros
El requerimiento de la información debe hacerse
urbanos serán reguladas por el régimen municipal. (Art. 8,
por escrito con las formalidades establecidas por la
Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre)
Municipalidad. (Art 160 del Reglamento de La Ley de
Cuando una persona necesite cortar o podar un árbol o arbusto
Municipalidades)
en su propiedad deberá elevar la solicitud debidamente

justificada ante la Unidad Municipal mbiental, la que


SECCIÓN III - PRODUCTOS FORESTALES
determinará mediante un dictamen técnico si se autoriza o no
DE BOSQUES, ÁREAS VERDES Y ÁREAS

PROTEGIDAS lo solicitado. En caso de autorizarse la solicitud, se emitirá

una constancia de corte de árbol por valor de L 200.00 y el

ARTÍCULO 63 - Competencia corte se pagará de las tarifas establecidas en el presente Plan

La Corporación Municipal autorizará al alcalde Municipal de Arbitrios Municipal.

y a la Unidad Municipal Ambiental previa determinación En caso de que se corte un árbol sin el permiso y se reciba

a establecer convenios con instituciones gubernamentales, la denuncia correspondiente, la UMA coordinará con ICF,

B. 41
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

quien indicará la sanción a aplicar al infractor. (Arts. 168 al indemnización al Estado, particulares o comunidades,

172. Ley Forestal Decreto 98-2007.) acreditada técnicamente por el daño o perjuicio

ocasionado. ( Art. 169, Decreto No. 98-2007)

ARTÍCULO 65 - Reposición por Corte de Árbol 3) Transporte Ilegal de Productos o Subproductos

(PCM-02-2006) y Acuerdo 020-2022 Forestales. Quien transporte productos o subproductos

La tasa por autorización de corte de árbol será de acuerdo forestales sin autorización, omitiendo los lineamientos

a tipo de árbol que se cortará. La tasa está establecida en establecidos en esta Ley o excediéndose en los

el Artículo 68 de este Plan de Arbitrios. Quien obtenga el mismos, será sancionado con una multa que oscilará

permiso correspondiente para corte de árboles, además de su de veinte (20) a sesenta (60) días de salarios mínimos

pago, deberá pagar a la Unidad Municipal Ambiental el valor en su categoría más alta, (En base Art. 173, Decreto

de mercado de tres árboles, con un costo de L.25.00 por cada No. 98-2007)

árbol, que serán sustituidos en el mismo sitio u otra área 4) Quien tale, descombre, roture o roce, un terreno de

aledaña indicada por la Unidad Municipal Ambiental. vocación forestal y de pastoreo será sancionado con

1/2 salario mínimo por hectárea, y quien realice las

ARTÍCULO 66 - Prohibiciones y Sanciones infracciones anteriores y queme dicha área sin la

1) Se prohíbe el corte o daño al árbol que se considere debida autorización por la autoridad competente

histórico, dentro del Municipio, el árbol símbolo será sancionado con un salario mínimo por hectárea.

(Matazano) y cualquiera de otra especie; debiéndose Además, se agregará una multa por el corte, los daños

propiciar la siembra de esta especie en todo el territorio o destrucción de árboles y en general los bosques,

del Municipio. Su corte o daño será sancionado con de quinientos lempiras exactos (L 500.00) por cada

una multa de L 2,000.00 por cada árbol afectado. árbol dañado y adicionalmente tres veces el valor

2) El corte aprovechamiento de productos forestales comercial de la madera, sea esta extraída o no para la

o subproductos forestales sin autorización de la venta. - Además, el infractor se obligará a reforestar

autoridad competente, en terreno público o privado el área afectada a su propio costo presentando un

será sancionado con una multa equivalente a tres (3) plan de protección de reforestación el cual debe ser

veces el valor comercial del producto o subproducto, monitoreado.

de acuerdo al precio fijado en el mercado nacional 5) Se prohíbe el corte de toda especie de ora que se

e internacional atendiendo condición social del encuentra en peligro de extinción, la contravención a

infractor; en los demás casos de acuerdo al valor de la esta disposición se sancionará con una multa de tres

42 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

(3) salarios mínimos en la escala más baja y deberá de una sanción de diez (10) salarios mínimos vigente en la

sustituirlo en un lugar cercano. escala más baja.

ARTÍCULO 67 - Protección de Fuentes y Cursos de ARTÍCULO 68 - Obligatoriedad del Plan de Manejo


4) Quien tale, descombre, roture o roce, un terreno de vocación forestal y de pastoreo será
Para el corte y aprovechamiento de madera, ya sean de
Agua.
sancionado con 1/2 salario mínimo por hectárea, y quien realice las infracciones

bosques
anteriores y queme dicha área sin la debida autorización por la autoridad competente naturales o productos de plantaciones planificadas,
Las zonas de recarga hídrica de las cuencas, subcuencas y
será sancionado con un salario mínimo por hectárea. Además, se agregará una multa por
en bosques públicos o privados el propietario o titular deberá
el microcuencas
corte, los daños oson zonas de
destrucción deprotección
árboles y en exclusiva, se prohíbe
general los bosques, de quinientos

tener
lempiras exactos (L500.00) por cada árbol dañado y adicionalmente tres veces el valor previamente un plan de manejo aprobado por el ICF o
todo tipo de actividad en estas zonas cuando estas cuencas
comercial de la madera, sea esta extraída o no para la venta. - Además, el infractor se
cualquier otra institución que para este efecto se creare.
obligará a reforestar el área afectada a su propio costo presentando un plan de protección
están declaradas legalmente o no como zonas abastecedoras
de reforestación el cual debe ser monitoreado. La corta o extracción de madera sin el plan de manejo será
5) Sede agua.el Las
prohíbe corte áreas
de todaadyacentes a los
especie de flora que cursos de agua
se encuentra deberán
en peligro de extinción, la
multada con una suma de tres veces el valor comercial del
contravención a esta disposición se sancionará con una multa de tres (3) salarios mínimos
ser sometidas a un Régimen Especial de Protección; no
en la escala más baja y deberá sustituirlo en un lugar cercano. producto y su confiscación si se encontrará el producto
obstante, y en cualquier circunstancia deberán tenerse en
ARTÍCULO 67 - Protección de Fuentes y Cursos de Agua. maderero; si el producto no se hallase se dará por asumida
cuenta lo que establece el Artículo 123 del Decreto No. 98-
su venta
Las zonas de recarga hídrica de las cuencas, subcuencas y microcuencas son zonas de protección y se calculará su valor según mediciones hechas en
exclusiva,2007.
se prohíbe todo tipo de actividad en estas zonas cuando estas cuencas están
terrenos de los restos de la explotación, y la multa será de seis
declaradas legalmente o no como zonas abastecedoras de agua. Las áreas adyacentes a los cursos
Las fajas
de agua deberán de protección
ser sometidas en losEspecial
a un Régimen ríos ydequebradas permanentes
Protección; no veces
obstante, y en cualquier su valor comercial. Además, el infractor se obligará
circunstancia deberán tenerse en cuenta lo que establece el Artículo 123 del Decreto No. 98-
dentro de los perímetros Urbanos donde la pendiente sea a reforestar el área afectada a su propio costo, presentando
2007.
inferior
Las fajas de al 30%
protección en losse
ríosregularán depermanentes
y quebradas la siguiente manera:
dentro un
de los perímetros Urbanos plan de reforestación, mismo que deberá ser aprobado
donde la pendiente sea inferior al 30% se regularán de la siguiente manera:
y monitoreado por ICF y la Unidad Ambiental Municipal.
Tabla 5 Faja de Protección en Zona Urbana
No. Rango de pendiente % Faja de protección en metros (Artículo 169, 173. Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida
1 0 a 10 10.00
2 11 a 20 15.00 Silvestre)
3 21 a 25 20.00

En las quebradas temporales debe dejarse un margen mínimo de 10 metros, estas áreas no serán
ARTÍCULO 69 - Tarifas Aplicables Corte y Poda de
En las
consideradas quebradas
dentro temporales
del porcentaje de área debe
verde.dejarse
Además, un margen
dentro mínimourbano se
del perímetro
Árboles
de 10 metros, estas áreas no serán consideradas dentro del
Cuando
40 una persona necesite cortar un árbol en su
porcentaje de área verde. Además, dentro del perímetro
propiedad deberá elevar solicitud debidamente justificada
urbano se considerará lo establecido en el reglamento de
ante la Unidad Municipal Ambiental, la que determinará
construcción y de Urbanización vigente, mientras se elabora
si se autoriza o no lo solicitado. En caso de autorizarse la
la normativa de usos de suelos urbanos, a partir de la ribera
solicitud pagará la tarifa siguiente: (Artículo 74. Ley de
del rio.
Municipalidades. Artículo 146, 147 y 149 del Reglamento
El incumplimiento a todo lo anterior dará lugar a la aplicación
de la Ley de Municipalidades).

B. 43
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

Tabla 6 Tarifa Por Corte de Árboles Maderables Pinos Coníferos


Costo / Árbol + L.200.00
Maderable
valor de la Constancia
1 a 15.24 centímetros (06 pulgadas) de L. 150.00
diámetro/Aplica árboles derribados por el viento
15.24 a 30.5 centímetros (12 pulgadas) de L. 200.00
diámetro /Aplica árboles derribados por el viento
Mayor de 30.5 centímetros (12 pulgadas) /Aplica L. 300.00
árboles derribados por el viento
Muerto de 1 a 30.5 cm (12 pulgadas) L. 50.00

Muerto mayor de 30.5 cm (12 pulgadas) L. 100.00

Nota: Los planes de manejo se cobrarán por metro cubico el valor de metro cubico aprovechado
será de L.30.00 equivalente al % del metro de madera puesto en Bacadilla.

Tabla 7 Tarifa Por Corte de Árboles en Riesgo/Aplica Para Árboles en Propiedades Privadas.
Costo / Árbol + L.200.00
Árboles De Alto Riesgo
valor de la Constancia
1 a 30.5 cm (12 pulgadas de diámetro) L. 200.00
Mayor de 30.5 cm (12 pulgadas) L. 200.00
En veda L. 200.00
Muerto L. 200.00

Tabla 8 Tarifa Por Corte de Árboles Maderables Latifoliados en Veda


Costo / Árbol + L.200.00
Maderable Especie En Veda
valor de la Constancia
Menor de 25 años y menor de 30.5 cm (12 pulgadas) L. 300.00
Menor de 25 años y Mayor de 30.5 cm (12 pulgadas) L. 500.00
Muerto/que sea muerte natural. L 200.00
En veda L. 700.00
Muerto L. 500.00

Tabla 9 Tarifa Por Corte de Árboles Históricos (En Caso De Amenazas)


Costo / Árbol + L.200.00
Árboles Históricos (Mayor de 25 años o con valor cultural)
valor de la Constancia
Mayor de 25 años o valor cultural L. 1,500.00
Histórica especie en veda L. 2,000.00
Muerto L. 500.00

44 B.
42
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Tabla 10 Tarifa Por Corte de Árboles Ornamentales y Frutales


Costo / Árbol + L.200.00
Ornamental
valor de la Constancia
Menores de 6 pulgadas L. 50.00
Entre 6 y 12 pulgadas L. 50.00
Mayores de 12 pulgadas L. 50.00

Si la solicitud de corte de árboles es presentada por titulares de centros educativos públicos,


están exentos del pago anteriormente descrito.
Además de su pago, deberá pagar a la Unidad Municipal Ambiental el valor de mercado de tres
árboles, con un costo de L.25.00 por cada árbol, que serán sustituidos en el mismo sitio u otra
área aledaña indicada por la Unidad Municipal Ambiental, en cumplimiento al PCM-01-2006.

ARTÍCULO 70 - Multas por Incumplimiento por el Corte de Árboles en Zona Urbana:

La persona natural o jurídica que sin la autorización de la Unidad Municipal Ambiental proceda
al corte o destruya completa o parcialmente árboles ubicados en plazas, bulevares, calles, pasajes,
canchas deportivas, cementerios o en terrenos privados en barrios, colonias, u otros lugares
serán sancionados de la siguiente manera: (Artículo 164. Reglamento de la Ley de
Municipalidades).
Tabla 11 Multa Por Corte de Árboles Frutales Ornamentales
Maderable Costo / Árbol
1 a 30.5 cm (12 pulgadas) de diámetro L. 500.00
Mayor de 30.5 cm (12 pulgadas) L. 500.00
Muerto de 1 a 30.5 cm (12 pulgadas) L. 500.00
Muerto mayor de 30.5 cm (12 pulgadas) L. 500.00

Tabla 12 Multa Por Corte de Árboles Maderables (Maderables de Color)


Maderable Costo / Árbol
1 a 30.5 cm (12 pulgadas) de diámetro L 1,000.00
Mayor de 30.5 cm (12 pulgadas) L 1,000.00
Muerto de 1 a 30.5 cm (12 pulgadas) L 1,000.00
Muerto mayor de 30.5 cm (12 pulgadas) L 1,000.00

B. 45

43
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

Tabla 13 Multa Por Corte de Árboles Alto de Riesgos Coníferos y Latifoliados


Árboles De Alto Riesgo Costo / Árbol
1 a 30.5 cm (12 pulgadas) de diámetro L 400.00
Mayor de 30.5 cm (12 pulgadas) L 500.00
En veda L 1,000.00
Muerto en Veda L 800.00

Tabla 14 Multa Por Corte de Árboles Maderables e Históricos


Árboles Históricos (Mayor de 25 años o con valor cultural) Costo / Árbol

Mayor de 25 años o valor cultural L. 4,000.00


Histórica especie en veda L. 5,000.00
Muerto L. 1,000.00

Tabla 15 Multa Por Corte de Árboles de Pino


Ornamental Costo / Árbol
Menores de 15 cm (6 pulgadas) L 1,000.00
Entre 15 y 30.5 cm (6 a12 pulgadas) L 1,000.00
Mayores de 30.5 cm (12 pulgadas) L 1,000.00

SECCIÓN IV - AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y agrícolas destinadas al consumo humano, cuyos residuos aun
SECCIÓN IV - AGUA PARA
CONTAMINACIÓN CONSUMO
DE CUERPOS HUMANOtratados,
DE AGUA Y CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA
presenten riesgos potenciales de contaminación, las

Municipalidades, Juntas de Agua, Patronatos, Fiscalía del


ARTÍCULO 71 - Prohibiciones de Colonización en las Áreas de Influencia de Fuentes de
ARTÍCULO 71 - Prohibiciones de Colonización en las Ambiente e ICF velarán por la correcta aplicación de esta
Agua y Descargas de Agua Residuales Crudas
Áreas de Influencia de Fuentes de Agua y Descargas de norma. (Artículo 33. Ley General del Ambiente.)

Se prohíbe ubicar Crudas


Agua Residuales asentamientos humanos, bases militares, instalaciones industriales o de
cualquier
Se prohíbeotro
ubicartipo en las áreas
asentamientos debases
humanos, influencia
militares, de Se
lasprohíbe
fuentes de abastecimiento
terminantemente, de agua
dentro del término a las
municipal,

poblaciones o de sistemas
instalaciones industriales de riego
o de cualquier otrode plantaciones
tipo en las agrícolas
la descarga destinadas
de aguas residualesalcrudas,
consumo humano,
desechos tóxicos

cuyos
áreas deresiduos
in uencia de aun tratados,
las fuentes presenten
de abastecimiento de agua riesgos potenciales
líquidos, sólidos o gaseososde
sobrecontaminación, las
los cuerpos de agua que

Municipalidades,
a las poblaciones o Juntas de de
de sistemas Agua,
riegoPatronatos,
de plantacionesFiscalía del Ambiente
por escorrentía e ICF
superficial o porvelaran por
infiltración la correcta
contaminen los

aplicación
46 B.
de esta norma. (Artículo 33. Ley General del Ambiente.)

Se prohíbe terminantemente, dentro del término municipal, la descarga de aguas residuales


Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

mantos acuíferos y afecten la salud humana, la vida acuática La contravención de esta disposición será sancionada con

y perjudiquen el equilibrio ecológico en general. (Artículo una multa de L 50.000.00 a L100,000.00, dependiendo de

32. Ley General del Ambiente.) la magnitud del daño causado; en caso de reincidencia se

aplicará el doble del valor más alto. (Art. 164. Reglamento

La contravención de esta norma municipal dará lugar a una de la Ley de Municipalidades)

multa de L 50,000 a L 100,000.00, según sea la gravedad

del impacto causado. Además de la suspensión inmediata ARTÍCULO 73 - De los Operadores y Proveedores

de las descargas, esta multa no exime de responsabilidad de Servicio de Agua para Consumo Humano

al infractor para responder a cualquier acción penal por el Cualquier operador y proveedor de servicio de agua para

delito correspondiente según la gravedad y magnitud del consumo humano, dentro del Municipio, deberá sujetarse al

caso. (Artículo 76. Reglamento General de la Ley General cumplimiento de la norma técnica nacional para la calidad

del Ambiente. Artículo 164. Reglamento de la Ley de de agua potable, la previsión de agua que no cumpla con

Municipalidades) los parámetros de calidad que exige la norma, constituye

un delito ambiental. (Artículo. 104., literal b). Reglamento

ARTÍCULO 72 - Sanción por Descarga de Agua General de la Ley General del Ambiente y Artículo 164.

Residuales Tratadas Sin Permiso Reglamento de la Ley de Municipalidades)

La descarga de aguas residuales tratadas sobre cuerpos

naturales de agua solamente podrán efectuarse con permiso La contaminación del agua en forma directa o indirecta en

de la Unidad Municipal Ambiental, en los sitios que ella la obra de toma, pozos de abastecimiento, en los tanques de

autorice, siempre que los a uentes tratados cumplan con los almacenamiento o en cualquier punto de la red de distribución

parámetros de calidad que exige la norma técnica vigente sea está causada por accidente o por negligencia, constituye

para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores un delito ambiental. (Artículo 104., literal b). Reglamento

y con las emitidas por la Secretaría de Salud, para lo que General de la Ley General del Ambiente)

debe solicitarse una constancia ambiental por valor de

L 500.00, previa inspección del sitio. (Artículo 92, inciso b) Las empresas del término municipal que se dediquen a esta

de La Ley General del Ambiente, Art. 112 inciso k), Art. 115 actividad deberán presentar bimestralmente a la Unidad

del Reglamento General de la Ley General del Ambiente, Ambiental Municipal los análisis físicos, químicos y

Art.75, 164 del Reglamento de La Ley de Municipalidades) bacteriológicos del agua, además de solicitar su constancia

B. 47
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ambiental la que tendrá un valor anual de L 200.00; de no acción del sistema de alcantarillado público, previamente a

presentar dicho análisis en el tiempo establecido se le aplicará su construcción deberá de dotarse de un sistema adecuado

una multa que será de un cuarto (1/4) de salario mínimo la de disposición de aguas residuales, acatando las normas que

primera vez y medio ( ½) salario mínimo para la segunda se establezcan en el presente Plan de Arbitrios; Acuerdos,

vez y un salario mínimo más cierre temporal de 30 días de la Ordenanzas y Resoluciones aprobadas por la Corporación

tercera vez y reincidencia. Municipal, y en las demás leyes y Reglamentos vigentes

en el país.-Dicho sistema deberá ser previamente aprobado

SECCIÓN V por la autoridad municipal, para lo que deberá solicitar

SANEAMIENTO AMBIENTAL constancias que tendrá un valor de L1,000.00, la misma

deberá ser emitida previo al trámite que se realice en la

ARTÍCULO 74 - Disposición de las Excretas, las Unidad Desconcentrada Aguas de Siguatepeque.

Aguas Negras, las Servidas y las Pluviales A la Urbanizaciones se les aplicará una tasa de L1,500.00 por

Las excretas, las aguas negras, las servidas y las pluviales la constancia ambiental, previo a la Construcción del Sistema

deberán ser dispuestas adecuada y sanitariamente, con el fin de Tratamiento (Artículo 75. Ley General del Ambiente.)

de evitar la contaminación del suelo, del aire y de las fuentes

de agua para consumo humano, así como la formación de Se prohíbe la descarga de aguas residuales, domésticas,

criaderos de vectores de enfermedades. (Artículo 75, Ley aguas mieles o aguas negras a los canales u obras de drenaje

General del Ambiente, Art. 41 Código de Salud, ART. 76 del de aguas pluviales, lagunas, quebradas, ríos y riachuelos, las

Reglamento de Ley General del Ambiente) cuales se consideran como descargas ilícitas. (Artículo 104,

literal b), Art.112 inciso k), Art.124 inciso c), Art. 125 inciso

El propietario de bienes inmuebles está obligado a conectar su a) y b) del Reglamento de la Ley General del Ambiente.)

sistema de eliminación de excretas, aguas negras y servidas

a la red pública del alcantarillado sanitario y en ausencia de La contravención a esta disposición, dará lugar a una multa

este, construirá por su cuenta un biodigestor que permita de L 3,000.00 en usos domésticos y L 10,000.00 en los

disponer sanitariamente las excretas sin causar perjuicio a locales comerciales e industriales; sin perjuicio de trasladar

los vecinos o al medio ambiente. la denuncia a la fiscalía del ambiente de la jurisdicción,

además el infractor deberá pagar por separado los gastos

Toda edificación, concentración de edificaciones o cualquier de reparación y limpieza inmediata del daño ocasionado

otra obra de desarrollo urbano, localizada fuera del radio de al ambiente. (Artículo 164. Reglamento de la Ley de

48 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Municipalidades y Artículo 112, literal ñ. Reglamento de la planta de tratamiento para el manejo de aguas residuales.

Ley General del Ambiente). La contravención a esta disposición dará lugar a una multa de

L 5,000.00 para viviendas en la zona periurbana y rural, y una

En aquellos barrios y colonias en donde existe el servicio multa de L 20,000.00 para el sector industrial y urbanístico.

de alcantarillado sanitario, es obligatorio que los vecinos del (Artículo 13, numeral 16. Ley de Municipalidades. y Artículo

sector, se conecten al servicio prestado, la contravención a 164. Reglamento de la Ley de Municipalidades)

esta disposición dará lugar a la aplicación de una multa de

10,000.00 y de igual manera deberán conectarse al sistema. ARTÍCULO 76 - Prohibición de Letrinas en Sitios

con Cobertura de Alcantarillado

SECCIÓN VI Se prohíbe la instalación de letrinas en sitios donde existe

REGULACIÓN DE LETRINAS cobertura de alcantarillado sanitario o dentro de un radio de

250 metros respecto de un nacimiento de agua y de 150 metros

ARTÍCULO 75 - Autorización de Letrinas para a ambos lados de un curso de agua permanente o lagunas

Fines Domésticos (Artículo 42 del Código de Salud. Artículo 13, numeral 16.

La Construcción de letrinas para fines domésticos será Ley de Municipalidades. Artículo 164. Reglamento de la Ley
autorizada por la Unidad Municipal Ambiental; previa de Municipalidades y Artículo 112, literal ñ). Reglamento
inspección del sitio o aprobación y una vez elaborado el General de la Ley General del Ambiente)
dictamen técnico por el Departamento, recomendando

el tipo de letrina a ubicar conforme al Código de Salud y ARTÍCULO 77 - Daño Ambiental por Manejo
su respectivo reglamento, seguidamente se tramitará su Inadecuado de Letrinas
constancia ambiental por un valor de L 200.00. Cualquier daño ambiental o accidental por descuido o falta
Las letrinas y fosas sépticas serán permitidas únicamente
de manejo adecuado de la letrina será objeto de sanción
en la zona rural, y en la zona periurbana del municipio
de L 5,000.00. En caso de reincidencia se aplicará el
siempre y cuando el costo de la vivienda sea menor o igual
doble de la multa impuesta, previo dictamen técnico de la
a L600,000.00 y que estas no formen parte de un complejo
Unidad Municipal Ambiental. (Artículo 34. Ley de Policía
urbanístico.
y de Convivencia Social. Artículo 13, numeral 16. Ley de
En el Casco Urbano, zonas residenciales, y nuevas
Municipalidades. y Artículo 164. Reglamento de la Ley de
urbanizaciones deberán hacer uso de biodigestores o instalar
Municipalidades).

B. 49
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

SECCIÓN VII veterinarios, que practiquen procedimientos quirúrgicos o

REGULACIÓN PARA EL USO DE AGROQUÍMICOS de manejo (corte de pelo, uñas, dientes) a animales menores

Y PLAGUICIDAS deberán aplicar las normativas del Servicio Nacional de

Sanidad Agropecuaria (SENASA) y lo estipulado en el


ARTÍCULO 78 - Apertura y Funcionamiento de manejo de desechos peligrosos.
Negocios de Agroquímicos y Plaguicidas

Todas las personas que pretendan instalar una tienda para


ARTÍCULO 80 - Prohibición y Sanción para Venta
comercializar agroquímicos y plaguicidas deberán en
Insumos Agropecuarios
primer lugar solicitar la inspección correspondiente por
No se permite la venta de insumos agropecuarios dentro de
las siguientes instituciones competentes SENASA, Salud
las instalaciones de mercados, supermercados y contigua a
Pública y la municipalidad a través Departamento Municipal
todo negocio que realice venta de productos alimenticios.
mbiental con el fin de verificar la viabilidad del mismo. Si
La contravención a esta disposición, dará lugar a una multa
ya están instalados deben contar con un regente debidamente
de L 5,000.00 y el cierre definitivo del negocio. ( rt. 92
registrado para el ejercicio de la actividad y regirse bajo
numeral b de la Ley General del Ambiente)
los lineamientos técnicos de SENASA, Salud Pública y

municipalidad a través Departamento Municipal Ambiental.


ARTÍCULO 81 - Prohibición y Sanción Sobre el Uso
Estas instituciones enviarán un representante para realizar la
de Agroquímicos en Zonas de Protección de Fuentes
respectiva inspección conjunta del establecimiento a fin de
de Agua
verificar la aplicación de las Leyes, Reglamentos y Normas
Se prohíbe la aplicación de agroquímicos y plaguicidas dentro
Técnicas aplicables a la Operación del Negocio y emitir el
de una franja de 250 metros en zonas de recarga y 150 metros
dictamen técnico correspondiente.
a la orilla de cualquier cuerpo de agua y en todas las cuencas
Los negocios de expendio de insumos para uso agropecuario,
hidrográficas que cuyas aguas se utilizan para el consumo
para autorizar su funcionamiento deberán acreditar un
humano y animal. La contravención a esta disposición será
regente para el negocio y un listado de productos para la

venta, debidamente autorizado por la autoridad competente sancionada con una multa no menor de L 3,000.00 ni mayor

(SENASA). de L 20,000.00 según el tipo de peligrosidad cantidad y

ARTÍCULO 79 - Apertura y Funcionamiento de frecuencia del uso del agroquímico; esta sanción no exime

Negocios de Productos Veterinarios de responsabilidad penal a que hubiere lugar. (Artículo 92,

Las casas comerciales dedicadas al expendio de productos literal b). Ley General del Ambiente, Artículo 84, 85, 86.
50 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Reglamento de la ley general del Ambiente. Y Artículo 9 del escénica, protección, conservación y recuperación de suelos.

Reglamento de la Ley de Municipalidades.) (Art. 11, Numeral 51 Decreto 98-2007, Ley Forestal, Áreas

Protegidas y Vida Silvestre)

SECCIÓN VIII

SERVICIOS AMBIENTALES ARTÍCULO 84 - Objeto y Sujeto de la Tasa Medio

Ambiente

ARTÍCULO 82 - Competencia El servicio de mantenimiento, conservación restauración y

La municipalidad es el órgano de gobierno y administración manejo sustentable del Medio Ambiente se cobra con el objeto

del municipio, dotada de personalidad jurídica de derecho de cubrir los costos de operación e inversiones ejecutadas por

público y cuya finalidad es lograr el bienestar de los habitantes, la UMA, de tal forma que esta dependencia asegure su auto

promover su desarrollo integral y la preservación del medio sostenibilidad financiera y pueda tener la capacidad técnica

ambiente, con las facultades otorgadas por la Constitución necesaria para hacer frente a la problemática ambiental del

de la República y demás leyes; serán sus objetivos los de municipio, mejorando continuamente los indicadores de

Proteger el ecosistema municipal y el medio ambiente. (Art. calidad ambiental y por consiguiente la calidad de vida de

14, numeral 6 de La Ley de Municipalidades) los habitantes del municipio.

También podrán imponer tasas y contribuciones por los Toda Persona natural o jurídica está sujeta al pago por

servicios que presten en materia de preservación del servicios de mantenimiento y conservación del medio

ambiente. (Art. 122-A de La Ley de Municipalidades) ambiente.

ARTÍCULO 83 - Definición de Servicios Ambientales ARTÍCULO 85 - Tasa de Medio Ambiente

Son los servicios que brindan los ecosistemas a la sociedad La Municipalidad de Siguatepeque, cobrará para

y que inciden directa o indirectamente en la protección y mantenimiento, operación y preservación del medio

mejoramiento del ambiente y por lo tanto en la calidad de Ambiente la cantidad de L. 15.00 a todo aquel contribuyente

vida de las personas; entre ellos: mitigación de gases de que realice cualquier transacción administrativa y también

efecto invernadero, conservación y regulación hídrica para en Conjunto con el Impuesto de Bienes Inmuebles.

consumo humano, agropecuario, industrial, generación de En el caso del Impuesto sobre Industria, Comercio y Servicio

energía eléctrica y turismo; protección y conservación de se cobrará mensualmente de acuerdo al volumen de ventas

la biodiversidad; conservación y recuperación de la belleza así:

B. 51
ARTÍCULO 85 - Tasa de Medio Ambiente

Municipalidad de Siguatepeque, cobrara para mantenimiento, operación y preservación del


edio Ambiente la cantidad de L. 15.00 a todo aquel contribuyente que realice cualquier
Sección B Avisos Legales
nsacción administrativa y también en Conjunto con el Impuesto de Bienes Inmuebles.
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta
el caso del Impuesto sobre Industria, Comercio y Servicio se cobrará mensualmente de
ARTÍCULO 87 - Competencia Sobre Registro,
uerdo al volumende ventas así:
Tabla 16 Tasa de Medio Ambiente Aplicada a Negocios
Control y Seguimiento de las Medidas de
TASA
RANGO DE LAS DECLARACIONES (LEMPIRAS)
AMBIENTAL
DE L. HASTA L. Mitigación de los Impactos Ambientales.
0.01 a 20,000.00 L10.00
20,001.00 a 50,000.00 L20.00 Corresponde a la UMA, la emisión de constancia de uso
50,001.00 a 100,000.00 L25.00
100,001.00 a 500,000.00 L35.00 de suelo de un proyecto que se pretende instalar dentro del
500,001.00 a 1,000,000.00 L40.00
1,000,001.00 a 5,000,000.00 L60.00 término municipal, así como las acciones de Registro control
5,000,001.00 a en adelante L80.00
y seguimiento de las medidas de mitigación de impactos

SECCIÓN IX ambientales
51 a que están sujetas las licencias / autorizaciones

PROCESO DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL ambientales, extendidas por SERNA.

ARTÍCULO 86 - Disposiciones Generales ARTÍCULO 88 - Seguimiento de Proyectos con

Licencia Ambiental
Los proyectos, instalaciones industriales o de cualquier otra

Los propietarios de los proyectos en operación que no hayan


actividad pública o privada, susceptibles de contaminar
tramitado sus respectivas licencias/auditorías ambientales,
o degradar el ambiente, los recursos naturales o el
ante la autoridad competente, tendrán seis meses para que lo
patrimonio histórico cultural de la Nación, serán precedidos
hagan; los que ya la tienen la Licencia Ambiental deben hacer
obligatoriamente de una Evaluación de Impacto ambiental
su respectivo registro ante la UMA y presentar los Informes
(EIA), que permita prevenir los posibles efectos negativos.
de Cumplimiento de Medidas Ambientales (ICMA).
(Art. 5 de la Ley General de Ambiente).

Todos los proyectos, obra o actividad pública o privada,


La emisión de la respectiva constancia ambiental quedará
debe contar con una licencia ambiental operación y/o
sujeta a la inspección previa y control por la UMA y de otras

funcionamiento según el Artículo 24, ACUERDO


instancias que tienen que ver con la gestión ambiental en lo

EJECUTIVO No. 005-2019, Sistema Nacional de que a la toma de decisiones concierne. (Art. 130 Reglamento

Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) General de la Ley de Municipalidades.)

52 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

a) Todas aquellas actividades de carácter ambiental establecidas en la Tabla de


Categorización de Proyectos Acuerdo Ministerial 705-2021, pagarán por la emisión de
constancias y certificaciones la cantidad de L. (Valor en letras) (Valor en números) y otras
de conformidad a la tarifa siguiente:

Tabla 17 Constancias Ambientales en Apertura de Negocios


APLICACIÓN DEL VALOR L + L.200.00
No. CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA
CONCEPTO Constancia Ambiental
Extracción y explotación de los Recursos naturales
1 Extracción de material menor de los 10m3 Medio Ambiente Inspección y control 200.00
2 Extracción de material mayor de los 10m3 Medio Ambiente Inspección y control 300.00
3 Sacar Tierra de Su Propiedad con fines Medio Ambiente Inspección y control 300.00
comerciales
4 Instalación de proyecto Minero Medio Ambiente Inspección y control 2,000.00
Agua para consumo Humano y contaminación de Cuerpos de Agua
5 Inspección para perforación de pozo Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
residencial
6 Inspección para perforación de pozo industrial Medio Ambiente Inspección y control 1,500.00
Establecimientos Industriales, comerciales y Servicios
7 Comedores Medio Ambiente Inspección y control 400.00
8 Golosinas Medio Ambiente Inspección y control 250.00
9 Venta y procesado de productos lácteos Medio Ambiente Inspección y control 500.00
10 Tortillerías Medio Ambiente Inspección y control 500.00
11 Jugos naturales y licuados Medio Ambiente Inspección y control 250.00
12 Carnicería y distribución de productos (aves, Medio Ambiente Inspección y control 500.00
porcinos y bovinos)
13 Elaboración de encurtidos Medio Ambiente Inspección y control 250.00
14 Heladerías Medio Ambiente Inspección y control 500.00
15 Venta de pescado frito Medio Ambiente Inspección y control 500.00
16 Taller de motocicletas Medio Ambiente Inspección y control 500.00
17 Talleres eléctricos Medio Ambiente Inspección y control 500.00
18 Talleres de electrónica Medio Ambiente Inspección y control 500.00
19 Taller de bicicletas Medio Ambiente Inspección y control 500.00
20 Taller de carpinterías Medio Ambiente Inspección y control 500.00
21 Taller de ebanistería Medio Ambiente Inspección y control 500.00
22 Distribuidora de muebles y electrodomésticos Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
23 Viveros (Producción de plántulas) Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
24 Constructoras (oficinas administrativas) Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
25 Tiendas de Variedades Medio Ambiente Inspección y control 500.00
26 Bodegas de Granos básicos Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00

53
B. 53
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

APLICACIÓN DEL VALOR + L.200.00


No. CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA
CONCEPTO Constancia Ambiental
27 Tiendas de ropa nueva Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
28 Tiendas de calzado nuevo Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
29 Tiendas de calzado usado Medio Ambiente Inspección y control 500.00
30 Video juegos Medio Ambiente Inspección y control 250.00
31 Consultorios médicos Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
32 Discotecas Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
33 Bares Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
34 Expendio de bebidas alcohólicas Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
35 Night club Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
36 Empresa de alquiler de letrinas portátiles Medio Ambiente Inspección y control 500.00
37 Bodegas (abarrotería, café, etc.) Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
38 Clínicas veterinarias y tiendas de mascota Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
39 Venta de ropa usada Medio Ambiente Inspección y control 500.00
40 Pulperías Medio Ambiente Inspección y control 100.00
41 Pulperías con venta de Cerveza Medio Ambiente Inspección y control 250.00
42 Salas de belleza Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
44 Centros de tatuajes Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
45 Venta de frutas y verduras Medio Ambiente Inspección y control 500.00
46 Venta de condimentos Medio Ambiente Inspección y control 250.00
47 Depósitos de refrescos Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
48 Oficinas para trámites administrativos Medio Ambiente Inspección y control 500.00
49 Centros de venta de equipos y suministros de Medio Ambiente Inspección y control 500.00
refrigeración pequeños
50 Centros de venta de equipos y suministros de Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
refrigeración (grandes)
5451 B.Venta de café Medio Ambiente Inspección y control 500.00
52 Panaderías Medio Ambiente Inspección y control
53 Reposterías y cafés Medio Ambiente Inspección y control
54 Restaurantes Medio Ambiente Inspección y control
34 Expendio de bebidas alcohólicas Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
35 Night club Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
36 Empresa de alquiler de letrinas portátiles Medio Ambiente Inspección y control 500.00
37 Bodegas (abarrotería, café, etc.) Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
Sección B Avisos Legales
38Gaceta
La Clínicas veterinarias
REPÚBLICAy tiendas de mascota - TEGUCIGALPA,
DE HONDURAS Medio Ambiente
M. D. Inspección y controlDEL 2023
C., 5 DE ENERO No.1,000.00
36,121

39 Venta de ropa usada Medio Ambiente Inspección y control 500.00


40 Pulperías Medio Ambiente Inspección y control 100.00
41 Pulperías con venta de Cerveza Medio Ambiente Inspección y control 250.00
42 Salas de belleza Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
44 Centros de tatuajes Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
45 Venta de frutas y verduras Medio Ambiente Inspección y control 500.00
46 Venta de condimentos Medio Ambiente Inspección y control 250.00
47 Depósitos de refrescos Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
48 Oficinas para trámites administrativos Medio Ambiente Inspección y control 500.00
49 Centros de venta de equipos y suministros de Medio Ambiente Inspección y control 500.00
refrigeración pequeños
50 Centros de venta de equipos y suministros de Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
refrigeración (grandes)
51 Venta de café Medio Ambiente Inspección y control 500.00
52 Panaderías Medio Ambiente Inspección y control
53 Reposterías y cafés Medio Ambiente Inspección y control
54 Restaurantes Medio Ambiente Inspección y control
55 Taller mecánico Automotriz Medio Ambiente Inspección y control L. 1,000.00
56 Taller de refrigeración Medio Ambiente Inspección y control Cuando no aplique
57 Talleres de estructuras metálicas Medio Ambiente Inspección y control en los criterios
establecidos en la
58 Talleres industriales Medio Ambiente Inspección y control
tabla de
59 Chatarreras Medio Ambiente Inspección y control categorización
60 Recicladoras Medio Ambiente Inspección y control Ambiental, Acuerdo
61 Venta y distribución de agroquímicos Medio Ambiente Inspección y control Ejecutivo 740-2019,
el costo será de
62 Granjas avícolas (menor de L. 500.000 aves), Medio Ambiente Inspección y control L.1,000.00
acuícolas, porcinas (menor de 100) y bovinas
(depende del área o del número de cabezas)

54

B. 55
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

APLICACIÓN DEL VALOR + L.200.00


No. CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA
CONCEPTO Constancia Ambiental
63 Cultivos agrícolas (depende de las hectáreas Medio Ambiente Inspección y control
de cultivo y del tipo, <3 ha)
64 Tiendas de conveniencia Medio Ambiente Inspección y control
65 Servicios de fumigación Medio Ambiente Inspección y control
66 Clínicas (dentales, con especialidades y de Medio Ambiente Inspección y control
medicina general, etc.)
67 Moteles Medio Ambiente Inspección y control
68 Bloquera, ladrillo rafón, tejeras, etc. Medio Ambiente Inspección y control
69 Fabricación y Venta de ladrillo mosaico Medio Ambiente Inspección y control
70 Mercaditos, Supermercados depende del área Medio Ambiente Inspección y control
de construcción
71 Car Wash Medio Ambiente Inspección y control
72 Servicentro (alineado, balanceo, cambios de Medio Ambiente Inspección y control
aceite, control de fugas)
73 Centros educativos públicos y privados Medio Ambiente Inspección y control
(depende del área de construcción)
74 Imprenta, arte y serigrafía Medio Ambiente Inspección y control
75 Ferreterías Medio Ambiente Inspección y control
76 Purificadoras y distribuidoras de agua Medio Ambiente Inspección y control Depende de los
77 Fábricas de hielo Medio Ambiente Inspección y control criterios
establecidos en la
78 Venta de repuestos usados automóviles Medio Ambiente Inspección y control
tabla de
Yonkers
categorización
79 Agroexportadoras de cultivos agrícolas Medio Ambiente Inspección y control
ambiental, Acuerdo
(depende del número de empleados)
740-2019, el costo
80 Parques de recreaciones acuáticos y terrestres Medio Ambiente Inspección y control será de L.1,000.00
(< 5 ha)
81 Laboratorios clínicos, (depende del número de Medio Ambiente Inspección y control
empleados) de diagnóstico y radiología
82 Centros médicos Medio Ambiente Inspección y control
83 Hoteles Medio Ambiente Inspección y control
84 Balnearios Medio Ambiente Inspección y control
5685 B. Gasolineras Medio Ambiente Inspección y control
86 Fábricas, industrias, agroindustrias, etc. Medio Ambiente Inspección y control
87 Franquicias (comidas rápidas) Medio Ambiente Inspección y control
88 Lotificaciones y Urbanizaciones (depende del Medio Ambiente Inspección y control
75 Ferreterías Medio Ambiente Inspección y control
76 Purificadoras y distribuidoras de agua Medio Ambiente Inspección y control Depende de los
77 Fábricas de hielo criteriosB Avisos Legales
Medio Ambiente Inspección y control Sección
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DELestablecidos en la
2023 No. 36,121
78 Venta de repuestos usados automóviles Medio Ambiente Inspección y control
tabla de
Yonkers
categorización
79 Agroexportadoras de cultivos agrícolas Medio Ambiente Inspección y control
ambiental, Acuerdo
(depende del número de empleados)
740-2019, el costo
80 Parques de recreaciones acuáticos y terrestres Medio Ambiente Inspección y control será de L.1,000.00
(< 5 ha)
81 Laboratorios clínicos, (depende del número de Medio Ambiente Inspección y control
empleados) de diagnóstico y radiología
82 Centros médicos Medio Ambiente Inspección y control
83 Hoteles Medio Ambiente Inspección y control
84 Balnearios Medio Ambiente Inspección y control
85 Gasolineras Medio Ambiente Inspección y control
86 Fábricas, industrias, agroindustrias, etc. Medio Ambiente Inspección y control
87 Franquicias (comidas rápidas) Medio Ambiente Inspección y control
88 Lotificaciones y Urbanizaciones (depende del Medio Ambiente Inspección y control
número de lotes)
89 Cementerios Medio Ambiente Inspección y control
90 Beneficios de café Medio Ambiente Inspección y control
91 Complejos y Campos deportivos Medio Ambiente Inspección y control
92 Preparación y distribución de pintura Medio Ambiente Inspección y control
93 Complejos deportivos Medio Ambiente Inspección y control
94 Centros comerciales (depende del área de Medio Ambiente Inspección y control
construcción)

55

B. 57
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

APLICACIÓN DEL VALOR + L.200.00


No. CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA
CONCEPTO Constancia Ambiental
95 Y otras que por su actividad lo requieran, su Medio Ambiente Inspección y control
valor dependerá de la actividad que realice.
Pecuarios y Permisos
96 Ganado mayor Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00
97 Ganado menor Medio Ambiente Inspección y control 500.00
98 Granjas avícolas Medio Ambiente Inspección y control 500.00
99 Porquerizas Medio Ambiente Inspección y control 500.00
100 Hortalizas Medio Ambiente Inspección y control 500.00
101 Otros Medio Ambiente Inspección y control 500.00
102 Licencias y permisos Medio Ambiente 500.00
103 Moto sierras de uso comercial Medio Ambiente Inspección y control 1,500.00
104 Transporte de material Medio Ambiente Inspección y control 1,000.00

*= de acuerdo al monto de la inversión


*= de acuerdo al monto de la inversión Nota: Por la reposición y/o renovación de constancias

b) Por la extensión
b) Porde
la la constancia
extensión deambiental de uso
la constancia de ambientales
ambiental de uso de se deberá
suelo, cancelar
para el trámites
realizar 50% del valor
de total.
permisotrámites
suelo, para realizar de licencia ambiental
de permiso ante MIAMBIENTE para urbanizaciones, instalación de
de licencia
fábricas o cualquier otra actividad que se relacione con el medio ambiente de acuerdo a
ambiental ante MIAMBIENTE para urbanizaciones, ARTÍCULO 89 - Seguimiento de Proyectos con
la Tabla de categorización ambiental Vigente establecida por MIAMBIENTE, La Unidad
Licencia Ambiental
instalación deMunicipal
fábricas o Ambiental
cualquier otra actividad que
Categorizara preliminarmente el proyecto según las tablas de
c) Toda persona natural o jurídica que realice acciones
se relacione con el medio ambiente
categorización deelacuerdo
vigente en a la 740-2019), estableciendo las siguientes tarifas:
país (Acuerdo
• Proyectos categoría 1: L 2,500.00 de carácter industrial, comercial, etc., que haya
Tabla de categorización ambiental Vigente establecida
• Proyectos categoría 2: L 4,000.00 obtenido su respectiva Licencia ambiental, de La
por MIAMBIENTE. La Unidad Municipal Ambiental
• Proyectos categoría 3: L 6,000.00 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente MI
Categorizará preliminarmente
• Proyectos el proyecto4:según
categoría las
L 8,000.00
AMBIENTE +, está obligada a la cancelación del
tablasAldemomento
categorización vigente
de realizar en el país para
la inspección (Acuerdo
emitir la constancia preliminar, deberán presentar una
costo de la inspección de Control y seguimiento o
copia de la documentación del anteproyecto a ejecutar (planos, especificaciones técnicas, etc.)
740-2019), estableciendo las siguientes tarifas:
en su caso el cierre de operaciones a las medidas de
• Proyectos categoría 1: L 2,500.00
Nota: Por la reposición y/o renovación de constancias ambientales se deberá
mitigación cancelar
declaradas en laelresolución
50% del emitida por
Proyectos
• valor total. categoría 2: L 4,000.00
la Secretaría de los Recursos Naturales, Ambiente y
• Proyectos categoría 3: L 6,000.00
Minas, los costos serán los siguientes:
• Proyectos categoría 4: L 8,000.00 • Proyectos categoría 1: L 2,500.00
Al momento de realizar la inspección para emitir la constancia • Proyectos categoría 2: L 3,500.00
56
preliminar, deberán presentar una copia de la documentación • Proyectos categoría 3: L 4,500.00

del anteproyecto a ejecutar (planos, especificaciones técnicas, • Proyectos categoría 4: L 5,000.00

etc.) • Auditoría Ambiental: L.3,750.00

58 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Las inspecciones se realizarán de acuerdo a la actividad que de la Unidad Desconcentrada Aguas de Siguatepeque y

se realice y el impacto que genere cada empresa, pudiendo posterior aprobación de la Corporación Municipal.

ser trimestral, semestralmente o anualmente.

Art. 151 reglamento Ley de Municipalidades Acuerdo 018- CAPÍTULO V

93; Art. 19 Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación IMPUESTO SELECTIVO A LOS SERVICIOS DE

de Impacto Ambiental Acuerdo 189-2009. TELECOMUNICACIONES

ARTÍCULO 90 - Multa por Apertura de Negocios ARTÍCULO 91 - Definición y Objeto de Impuesto

Sin Autorización Selectivo a los Servicios de Telecomunicaciones.

El impuesto Selectivo a los Servicios de Telecomunicaciones


En la apertura de cementerios, gasolineras, madereras,
es aplicable a toda persona natural y jurídica que dentro
creación de lotificaciones Residenciales, estas deberán
de sus actividades se dedique a operar, explotar y prestar
ser autorizadas por la Corporación Municipal adjuntando
Servicios Públicos de Telecomunicaciones Concesionarios.
el dictamen de impacto ambiental emitido por la Unidad
Entendiéndose comprendidos como Servicios Públicos de
Municipal de Ambiente y demás requisitos establecidos para
Telecomunicaciones los servicios siguientes:
estos rubros.
Telefonía celular, servicio de comunicaciones personales
En el caso de que se haya efectuado la apertura del negocio
(PCS), transmisión y comunicación de datos, internet o
sin previa autorización de la Corporación Municipal y de
acceso a redes informáticas y televisión por suscripción por
acuerdo a la categorización según MIAMBIENTE+, se
cable. (Art. 81 de la Ley de Municipalidades)
aplicará la multa según la siguiente tabla, sin perjuicio de la

cancelación del permiso de operación.


ARTÍCULO 92 - Plazo para el pago
Tabla 18 Multa por Apertura de Negocios sin Autorización
Este Impuesto deberá ser pagado a más tardar el 31 de mayo
CATEGORÍAS MULTA MÍNIMA MULTA MÁXIMA
Las que no requieran licencia ambiental L 1,000.00 L. 100,000.00
de cada año y su tributación será calculada aplicando la
Categoría 1 L 100,000.01 L. 250,000.00
Categoría 2 L. 250,000.01 L. 500,000.00
tasa de uno punto ocho por ciento (1.8%) sobre los ingresos
Categoría 3 L 500,000.01 L. 1,000,000.00
Categoría 4 L. 1,000,000.00 L. 5,000,000.00
brutos reportados por los Operadores de Servicios Públicos

de
Para las lotificadoras y residenciales, previo a otorgarle la autorización presentaranun dictamen Telecomunicaciones Concesionarios a la Comisión
Para
técnico de las lotificadoras
los sistemas y residenciales,
de aguas residuales previoyaagua
(Alcantarillado Sanitario) otorgarle
potable dela
la Unidad
Desconcentrada Aguas De Siguatepeque y posterior aprobación de la Corporación Municipal.
Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para el
autorización presentarán un dictamen técnico de los sistemas
período fiscal inmediatamente anterior. ( rt. 81 de la Ley de
de aguasV .residuales
CAPÍTULO (Alcantarillado
IMPUESTO SELECTIVO Sanitario)
A LOS SERVICIOS y agua potable
DE TELECOMUNICACIONES
Municipalidades)
ARTÍCULO 91 - Definición y Objeto de Impuesto Selectivo a los Servicios de
B. 59
Telecomunicaciones.

EL impuesto Selectivo a los Servicios de Telecomunicaciones es aplicable a toda persona natural


y jurídica que dentro de sus actividades se dedique a operar, explotar y prestar Servicios Públicos
de Telecomunicaciones Concesionarios. Entendiéndose comprendidos como Servicios Públicos
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 93 - Potestad de la Asociación de derivados de la prestación de un Servicio Público

Municipios de Honduras (AMHON). de Telecomunicaciones. (Art. 81 de la Ley de

La sociación de Municipios de Honduras ( MHON), definirá Municipalidades)

mediante un acuerdo aprobado por la Junta Directiva de esa

organización la forma de distribución del Impuesto Selectivo ARTÍCULO 95 - Otras Disposiciones

de Telecomunicaciones y la enviará a la Comisión Nacional


Los Operadores de Servicios Públicos de Telecomunicaciones
de Telecomunicaciones (CONATEL), quien elaborará y
no Concesionarios que provean los servicios de transmisión y
entregará un informe a la Asociación de Municipios de
comunicación de datos, internet o acceso a redes informáticas
Honduras (AMHON) a más tardar el 15 de mayo de cada
y televisión por suscripción por cable, si deberán realizar los
año determinando los montos correspondientes a pagar para
correspondientes pagos del impuesto de Industria Comercio y
cada Municipalidad y la (AMHON) enviará la información
Servicio en las Municipalidades donde presten los servicios.
que corresponda a cada una de las municipalidades, para

que éstas procedan a generar los avisos de pagos a los


Es entendido que los Concesionarios contribuyentes del
diferentes operadores de Servicios de Telecomunicaciones
Impuesto Selectivo a los Servicios de Telecomunicaciones,
Concesionarios. (Art. 82 de la Ley de Municipalidades)
únicamente pagarán el Impuesto de Industria y Comercio

ARTÍCULO 94 - Exenciones de Pago del Impuesto y Servicios, así como el permiso de operación, cuando

Estarán exentos del pago de Impuesto Selectivo a los establezcan en un Municipio oficinas o sucursales de ventas

Servicios de Telecomunicaciones, las personas naturales y directas al consumidor final. De igual forma estarán afectos

jurídicas que: al pago de la tasa de permiso de construcción y a la tasa

1) Siendo un operador de Servicios Públicos de ambiental cuando corresponda.

Telecomunicaciones use a cualquier título, Este Impuesto cubre todas las modalidades de uso y
infraestructura ubicada dentro del país de una
despliegue de infraestructura de telecomunicaciones
persona sujeta al pago de este impuesto;
presentes y futuras, así como también de la operación de
2) Las dedicadas a la explotación y prestación del
Servicios de Telecomunicaciones y del uso del espacio
servicio de radiodifusión sonora y televisión abierta
aéreo y o subterráneo dentro de los límites geográficos
de libre repetición; y,
que forma parte del término municipal; teniéndose
3) Los ingresos de los operadores de
entonces por cumplida completamente ante las respectivas
Servicios Públicos de Telecomunicaciones no

60 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

municipalidades, con las salvedades indicadas en el párrafo ARTÍCULO 98 - Clasificación y Determinación de

precedente, la obligación de pago por tasas, tarifas, Las Tasas

contribución, cánones o cualquier pago relacionado directa o Las Municipalidades quedan facultadas para establecer las

indirectamente con las instalación, prestación, explotación y tasas por:

operación de Servicios de Telecomunicaciones. a) Los servicios municipales prestados directa

e indirectamente por las Municipalidades e

ARTÍCULO 96 - Sanciones. indirectamente por particulares debidamente

En caso que el operador tenga un atraso en el pago de autorizados por la Municipalidad.

cualquier tributo municipal dará lugar al pago de un b) La utilización de bienes municipales o ejidales; y,

interés anual, igual a la tasa que los bancos utilizan en sus c) Los servicios administrativos que afecten o beneficien

operaciones comerciales activas, más un recargo del dos por al habitante del término municipal.

ciento (2%) anual calculado sobre saldos. (Art. 109 de La

Ley de Municipalidades). Los servicios municipales se determinan en función a las

necesidades básicas de la población respecto a la higiene,

TÍTULO III salud, medio ambiente, educación, cultura, deportes,

TASAS Y CONTRIBUCIONES MUNICIPALES ordenamiento urbano y en general aquellos que se requieren

CAPÍTULO I para el cumplimiento de actos civiles y comerciales. (Art.

DISPOSICIONES GENERALES 151 Reglamento de la Ley de Municipalidades)

ARTÍCULO 97 - Creación de Tasas ARTÍCULO 99 - Clasificación de los Servicios

Corresponde a las Municipalidades, a través de las Públicos

Corporaciones Municipales, la creación, reforma o Los servicios públicos que las Municipalidades proporcionan

derogación de las tasas por concepto de servicios, derechos, a la comunidad, pueden ser:

cargos, y otros gravámenes municipales, con excepción de a) Regulares;

los impuestos, que deben ser decretados por el Congreso b) Permanentes; y,

Nacional de la República. (Art. 75 Reglamento de la Ley de c) Eventuales

Municipalidades) d)

B. 61
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

CAPÍTULO II por la Municipalidad de Siguatepeque a través de la Unidad

SERVICIOS REGULARES Municipal para el Manejo de los Residuos Sólidos (UMIRS),

comprendiendo las siguientes actividades:

SECCIÓN I
1) Barrido de las aceras y calzadas de las vías públicas,
MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS.
incluyendo hojas, ramas y otros, desechos del

arbolado, así como de las plazas públicas;


ARTÍCULO 100 - Potestad
2) Vaciado, limpieza, mantenimiento y reposición de
La municipalidad está facultada para establecer las tasas
papeleras y otros recipientes de residuos ubicados en
por la prestación de los Servicios de Manejo de Desechos
la vía pública;
Sólidos que incluyen limpieza, recolección, transporte y
3) Desarrollo de un programa de lavado a presión en las
disposición final de los desechos sólidos, las cuales han sido
calles y avenidas de la zona centro de Siguatepeque
determinadas basándose en los costos reales en que incurre
principalmente las plazas parques;
la municipalidad para la operación y mantenimiento de los

servicios. 4) Limpieza de los solares o vertederos irregulares que

se encuentren en la vía pública, a solicitud de la

ARTÍCULO 101 - Responsabilidad del Manejo de los Municipalidad.

Desechos Solidos 5) El producto del barrido será colocado en bolsa

Es responsabilidad de la Municipalidad recoger todas las plástica y recogido por los camiones de recolección

basuras que presenten o entreguen los usuarios del servicio contratados para tal fin.

ordinario con la excepción de las basuras provenientes de

solares, desechos de construcción, llantas, chatarra y madera,


ARTÍCULO 103 - Tarifa de Limpieza de Calles:
siendo responsabilidad directa depositar la basura en los
1) En conjunto con el impuesto de industria comercio
lugares que la Alcaldía destine para tal efecto. (Artículo 152,
y servicio, y de acuerdo con la declaración jurada
numeral 1. Reglamento de la Ley de Municipalidades)
de ingresos presentada por los contribuyentes en la
ARTÍCULO 102 - Servicio de Limpieza Vial y Barrido
renovación y apertura de negocios, el barrido de calles
de Calles
se cobrará mensualmente, en base a la siguiente tabla:
El servicio de limpieza y barrido de calles, será realizado
62 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Tabla 19 Tarifa de Limpieza de Calles


SUB
CATEGORÍA PARÁMETRO DE TARIFA
CATEGORIA
ESTRUCTURACIÓN
DE L. HASTA L.
Baja 0.00 50,000.00 L50.00
COMERCIAL Y
SERVICIO Media 50,001.00 100,000.00 L55.00
Alta 100,001.00 500,000.00 L75.00
500,001.00 L80.00
Superior o Mayor
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS
DE L. HASTA L.
Baja 0.00 50,000.00 L80.00
INDUSTRIAL
Media 50,001.00 100,000.00 L100.00
Alta 100,001.01 500,000.00 L110.00
Superior 500,001.00 o Mayor L130.00
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS
DE L. HASTA L.
PUBLICA NO
Baja 0.00 100,000.00 L70.00
EDUCATIVAS
Media 100,001.00 200,000.00 L80.00
Alta 200,001.00 o Mayor L90.00

2) En conjunto con el impuesto de Bienes Inmuebles, y de acuerdo con su valor catastral, el


barrido de calles se cobrará mensualmente, en base a la siguiente tabla:
Tabla 20 Tarifa de Limpieza de Calles
SUB
CATEGORÍA PARÁMETRO DE ESTRUCTURACIÓN TARIFA
CATEGORIA
VALOR CATASTRAL
DE L. HASTA L.
DOMESTICA Baja 0.00 100,000.00 L40.00
Media 100,001.00 200,000.00 L45.00
Alta 200,001.00 o Mayor L55.00

NOTA: Se Aplicarán Tarifas especiales a las terminales de autobuses que pagarán L. 100.00
Mensuales.

Servicio Extraordinario.
El servicio extraordinario que fuere solicitado para la prestación del servicio se cobrará por

B. 63
63
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

kilómetro lineal requerido, según tarifa establecida en el a) Recolección doméstica. Este consiste en la

contrato de servicio.
recolección de desechos producidos en el interior de
En los lugares en donde la municipalidad de Siguatepeque
las viviendas sean estos habitados por propietarios o
preste el servicio de Limpieza vial y Barrido de Calles, será
inquilinos.
obligación del vecino mantener limpia su acera y área verde

b) Comercial o de Servicio aplicable a los negocios


que este frente a su domicilio, hasta la mitad de la calle o

pasaje. según su volumen de ventas.

La contravención a esta disposición dará lugar a una multa c) Industrial, se cobrará según su volumen de ventas,

de Dos Mil Lempiras (L.2,000.00) hasta Cinco Mil Lempiras


producción o ingresos anuales.

(L.5,000.00), sin quedar exento del pago en que incurra el


d) Gubernamental aplicable a las instituciones del
departamento municipal encargado, para efectuar dicha
gobierno según el valor catastral del inmueble.
recolección.
e) Recolección especial aplicable a las gasolineras,

estaciones de lavar carros, talleres industriales,


Emergencia o Caso Fortuito.

En casos de emergencia o por caso fortuito, la municipalidad hoteles, moteles y negocios que operen en planteles

de Siguatepeque, por medio de la (UMIRS), deberá apoyar en mayores de un cuarto de cuadra.

el corte y remoción de árboles caídos en vías públicas, centros


f) Recolecciones exclusivas a negocios que así lo

de educación y en cualquier otro lugar que recomienden los


soliciten.
órganos gubernamentales correspondientes.

No se recolectará la basura tóxica y contaminada de hospitales,


ARTÍCULO 104 - Clasificación de Recolección de

fábricas de productos químicos y de otros establecimientos


Desechos Sólidos

El servicio de recolección de desechos sólidos se clasifica que generen este tipo desechos, quienes deberán operar su

en: propio

64 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

sistema de eliminación debidamente aprobados por la municipalidad.

ARTÍCULO 105 - Tarifas de Recolección de Desechos Sólidos:

1) En conjunto con el impuesto de industria comercio y servicio, y de acuerdo con la


declaración jurada de ingresos presentada por los contribuyentes en la renovación y
apertura de negocios, la tarifa por el Servicio de Recolección de Desechos Sólidos o Tren
de Aseo se cobrará mensualmente.
En los inmuebles dados en arrendamiento para el funcionamiento de un negocio, el pago de
Recolección de Desechos Sólidos será cancelado únicamente por el arrendatario (El Dueño del
Negocio). De acuerdo a la siguiente tabla:
Tabla 21 Tarifa de Recolección de Desechos Sólidos Negocios
SUB
CATEGORÍA PARÁMETRO DEESTRUCTURACIÓN TARIFA
CATEGORIA
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS
DE L. HASTA L.
Baja 0.00 50,000.00 L65.00
Media 50,001.00 100,000.00 L75.00
COMERCIAL Y 100,001.00 L85.00
Alta 500,000.00
SERVICIO
Superior 500,001.00 10,000,000.00 L100.00
10,000,000.01 50,000,000.00 L160.00
50,000,000.01 100,000,000.00 L215.00
100,000,000.01 En adelante L270.00
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS
DE L. HASTA L.
Baja 0.00 50,000.00 L60.00
Media 50,001.00 100,000.00 L80.00
INDUSTRIAL Alta 100,001.01 500,000.00 L95.00
Superior 500,001.00 10,000,000.00 L110.00
10,000,000.01 50,000,000.00 L165.00
50,000,000.01 100,000,000.00 L220.00
100,000,000.01 En adelante L275.00
VALOR CATASTRAL
DE L. HASTA L.
PUBLICA NO Baja - 100,000.00 L65.00
EDUCATIVAS
Media 100,001.00 200,000.00 L75.00
Alta 200,001.00 o Mayor L85.00
2) En conjunto con el impuesto de Bienes Inmuebles, y de acuerdo con su valor catastral, la
tarifa por el Servicio de Recolección de Desechos Sólidos o Tren de Aseo se cobrará

B. 65
65
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

mensualmente, en base a la siguiente tabla:

Tabla 22 Tarifa de Recolección de Desechos Sólidos Habitacional


SUB
CATEGORÍA PARÁMETRO DE ESTRUCTURACIÓN TARIFA
CATEGORIA
VALOR CATASTRAL
DE L. HASTA L.
DOMESTICA PERI Baja 0.00 100,000.00 L40.00
URBANA
Media 100,001.00 200,000.00 L50.00
Alta 200,001.00 o Mayor L60.00
VALOR CATASTRAL
DE L. HASTA L.
Baja 0.00 100,000.00 L20.00
Media 100,001.00 250,000.00 L30.00
DOMESTICA
RURAL 250,000.01 500,000.00 L55.00
Alta 500,000.01 750,000.00 L70.00
750,0000.01 1,000,000.00 L85.00
1,000,000.01 o Mayor L100.00

Las Aldeas que actualmente reciben el servicio de Recolección y tren de aseo son: Aguas del
padre, El Socorro, Villa Alicia, Buenas Casas, El Rincón, Tres de septiembre, Balibrea, El Porvenir
y el Pedregal. La tasa deberá aplicarse a todos aquellos sectores rurales y periféricos que se
anexen al servicio previo dictamen de UMIRS.

Categoría especial: Las gasolineras, estaciones de lavar carros, talleres industriales, hoteles,
moteles, hospedaje, apartamentos y negocios que operen en planteles mayores de un cuarto de
cuadra pagarán un recargo del 75% a la tarifa mensual, en sus respectivas categorías de volumen
de ventas. La Recolección Exclusiva pagara L.1,500.00 Mensuales.

ARTÍCULO 106 - Disposición Final de los Desechos Sólidos

El servicio de recolección y disposición final de desechos sólidos se cobrará a efecto de recuperar


los costos de operación mantenimiento, administración y la inversión en que se incurre para la
prestación de servicios.

66 B.

66
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 107 - Tarifa de Disposición Final

1) En conjunto con el impuesto de industria comercio y servicio, y de acuerdo a la declaración


jurada presentada por los contribuyentes en la renovación y apertura de negocios, La
Disposición Final de los Desechos Sólidos se cobrará mensualmente.
En los inmuebles dados en arrendamiento para el funcionamiento de un negocio, el pago de
Disposición Final de Desechos Sólidos será cancelado únicamente por el arrendatario (El
Dueño del Negocio) del inmueble. En base a la siguiente tabla:
Tabla 23 Tarifa de Disposición Final Negocios

VALOR
RANGO DE LAS DECLARACIONES (LEMPIRAS)
MENSUAL
Mínimo L. A Máximo L.
0.01 a 100,000.00 L10.00
100,000.01 a 500,000.00 L25.00
500,000.01 a 1,000,000.00 L30.00
1,000,000.01 a 5,000,000.00 L75.00
5,000,000.01 a 10,000,000.00 L300.00
10,000,000.01 a 50,000,000.00 L1,000.00
50,000,000.01 a 100,000,000.00 L2,500.00
100,000,000.01 a 500,000,000.00 L4,500.00
500,000,000.01 a en adelante L6,000.00

2) Con el impuesto sobre bienes inmuebles de conformidad con el valor catastral, en el área
urbana, se exceptúan los solares baldíos, se cobrará mensualmente lo siguiente:
Tabla 24 Tarifa de Disposición Final Habitacional - Urbano
VALOR
RANGO DEL VALOR CATASTRAL (LEMPIRAS)
MENSUAL
Mínimo A Máximo
0.01 a 100,000.00 L25.00
100,000.01 a 500,000.00 L30.00
500,000.01 a 1,000,000.00 L50.00
1,000,000.01 en adelante L100.00

B. 67

67
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

Con el impuesto sobre bienes inmuebles de conformidad con el valor catastral, en el área rural y
los solares baldíos del área urbana, se cobrará mensualmente lo siguiente:

Tabla 25 Tarifa de Disposición Final Habitacional - Rural

RANGO DEL VALOR CATASTRAL (LEMPIRAS) VALOR


MENSUAL

Mínimo A Máximo
0.01 a 100,000.00 L10.00
100,000.01 a 500,000.00 L15.00
500,000.01 a 1,000,000.00 L20.00
1,000,000.01 en adelante L25.00

3) En conjunto con el impuesto personal se cobrará anualmente de la siguiente forma:


Tabla 26 Tarifa de Disposición Final Impuesto Personal

RANGO DE LAS DECLARACIONES (LEMPIRAS) VALOR ANUAL

Mínimo A Máximo
0.01 a 100,000.00 L10.00
100,000.01 a 500,000.00 L25.00
500,000.01 a 1,000,000.00 L75.00
1,000,000.01 en adelante L100.00

ARTÍCULO 108 - Otras Disposiciones

1) Como contribución especial se cobrará L. 5.00 a cada constancia o certificación municipal


de cualquier tipo solicitada por los contribuyentes en las diferentes unidades municipales.

2) Por el tratamiento exclusivo de residuos hospitalarios adicionalmente se cobrará L 3.00


por kilogramo.

3) Residuos Industriales y otros adicionalmente se cobrará L. 800.00 por tonelada.

4) Residuos orgánicos de productos cárnicos y curtidos de pieles se cobrará L. 2.00 por


kilogramo.
5) Otros que de acuerdo con el grado de peligrosidad y complejidad en el manejo de la
disposición final se hará un análisis de costos lo cual vía dictamen técnico que describirá
el costo relacionado al servicio provisto. El dictamen será elaborado por la UMIRS, 68
el
mismo se remitirá a control tributario quien procederá a generar el aviso de cobro.

68 B. ARTÍCULO 109 - Sanción por Disposición de Desechos Sólidos Fuera del Horario

La Disposición de desechos sólidos fuera del horario establecido, en la Recolección de Desechos


Sólidos en el boulevard Francisco Morazán se sancionará con una multa de un salario mínimo, y
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 109 - Sanción por Disposición de En cualquiera de los casos anteriores, la multa no exime al

Desechos Sólidos Fuera del Horario infractor de responder por cualquier responsabilidad penal
La Disposición de desechos sólidos fuera del horario
por el delito ambiental, cuando su acción implique daños
establecido, en la Recolección de Desechos Sólidos en el
a terceros o a los ecosistemas sobre los cuales directa o
boulevard Francisco Morazán se sancionará con una multa
indirectamente se haya efectuado la descarga; la penalización
de un salario mínimo, y si es reincidente la multa anterior

más el cierre definitivo del negocio. será según la gravedad y magnitud del daño. (Artículo 164.

Reglamento de la Ley de Municipalidades)

ARTÍCULO 110 - Prohibición y Sanción en

Contaminación de Agua por sedimentación


ARTÍCULO 111 - Regulación de la Disposición Final
Se prohíbe la contaminación de cuerpos de agua por
de Desechos Sólidos no Transportados por la Alcaldía
sedimentación o asolvamiento como resultados de
Se regulará la disposición final de desechos sólidos en
movimientos de tierra o apilamiento de material mal

efectuados y sin obras de control de erosión. (Artículo 76. cualquier sitio fuera del crematorio o relleno municipal.

Reglamento General de la Ley General del Ambiente) (Artículo 13, numerales 2, 3, 7 y 16; Art. 14, numeral 6;

Artículo 25, numerales 1 y 7. Ley de Municipalidades,


La contravención de esta disposición se sancionará la
Artículo 76. Reglamento General de la Ley General del
primera vez con una multa de un (1) salario mínimo, y
Ambiente.)
la segunda vez con Dos (2) salarios mínimos vigente,
Las personas encargadas de transportar los desechos al
obligándose el sancionado a remover el material a un lugar

adecuado en plazo de tres días después de emitida la orden y lugar asignado por la autoridad municipal, deberán hacerlo

pagada la multa correspondiente; además, el sancionado será tomando en consideración medidas como tapar con un toldo

obligado a construir obras de control de erosión de forma


los desechos para evitar que estos se esparzan en la vía
inmediata. En caso de no cumplirse las medidas impuestas
pública. La contravención a esta disposición dará lugar a una
podrá procederse al decomiso del equipo hasta que el
multa de Un (1) salario mínimo vigente (Artículo 34. Ley de
sancionado pague la multa. (Artículo 164. Reglamento de

la Ley de Municipalidades, Artículo 34. Ley de Policía y de Policía y de Convivencia Social. Artículo 76. Reglamento

Convivencia Social.) General de la Ley General del Ambiente)

B. 69
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 112 - Prohibición de Deposición de Lodos ARTÍCULO 113 - Prohibición y Sanción de Botar

Bacteriológicos, y de Restos de Animales Basura en Sitios Públicos

Se prohíbe terminantemente depositar dentro o fuera del Se prohíbe que las personas naturales o jurídicas boten

basura, desechos de construcción, animales muertos,


crematorio o relleno sanitario municipal lodos bacteriológicos
vegetales y todo tipo de desechos en los lugares públicos,
procedentes de plantas de tratamiento de aguas residuales
calles, parques, bulevares, riveras y cauces de ríos, lagos,
industriales sin que hayan sido tratados previamente, así como
lagunas, riachuelos, derechos de vía, solares baldíos y otros.
cualquier producto químico farmacéutico y hospitalarios o
(Artículo 110, literal ñ). Reglamento General de la Ley
de cualquier otra índole que por vencimiento o mal manejo
General del Ambiente)
se deteriora y se convierten en desechos.

Por botar basura en lugares no asignados para dicha actividad,


También se Prohíbe la deposición de restos animales,
se impondrá una multa de L100.00 a L 3.000.00, según sea

productos de la actividad artesanal (Rastro Municipal) o el grado de los daños. En el caso de vehículos de transporte

industrial. Plantas procesadoras de carnes. Para ello se que depositen basura en lugares descritos en este artículo,

recomienda la construcción de celda o trinchera para que se impondrá una multa de L3,000.00 y será decomisada

sean enterrados sea, sangre, cuero, viseras, cebos huesos la unidad hasta que se pague la multa, sin perjuicio que el

cachos cascos, etc., y sean soterrados con tierra y hacerles un infractor se obligue al retiro de la basura y su traslado al

crematorio o relleno municipal. En caso de que se efectuare


compactado para evitar la proliferación de moscas y malos
el saneamiento ambiental por la Municipalidad, se cobrará al
olores. (Artículo 76. Reglamento General de la Ley General
infractor los costos en que se haya incurrido. (Artículo 164.
del Ambiente.)
Reglamento De La Ley De Municipalidades)

Si se descubre el depósito de estos desechos en cualquier


ARTÍCULO 114 - Sanción por Lanzar Basura en la
lugar del Municipio, se impondrá una sanción de L 10,000.00
Vía Pública, Acumulación de Llantas y Quema de
hasta 1000,000.00 sin perjuicio del daño provocado al
Desechos Sólidos.
sistema ambiental del área afectada y la acción penal y la Las personas que de sus propiedades sean sorprendidas a

civil que hubiere lugar. (Artículo 164. Reglamento de la Ley la calle lanzando basura o desperdicios en la vía pública

de Municipalidades) serán objeto de multa de L 1,500.00, el servicio municipal

70 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

de barrido no exime a cada vecino de la obligación de e industrial. Los ingresos por este concepto deberán ser

mantener aseada su acera y área verde que se encuentren invertidos exclusivamente, en los gastos operacionales y de

frente de su domicilio. (Artículo 164. Reglamento de la Ley mantenimiento de los cuerpos de bomberos. (Art. 83 de La
de Municipalidades)
Ley de Municipalidades)
Se prohíbe la acumulación de llantas o cualquier recipiente
Al cuerpo de Bomberos de Honduras, se le asignará el
cuyas características puedan generar proliferación de
instalaciones que por su naturaleza de explotación tengan una licencia ambiental, obligándoles
noventa por ciento (90%) de los valores que cobre de la Tasa
este plan a cumplir con las medidas de mitigación suscritas con la SERNA en su respectivo
vectores de enfermedades. La infracción a esta disposición
contrato de medidas de mitigación (Artículo 112, literal. q). Reglamento General de la Ley General
Municipal.
se sancionará con una multa de L 300.00, que para tal efecto
del Ambiente)
Según el Artículo 2 del Decreto 112-2022, Es de carácter
establezca el artículo 132 de la ley de Policía y Convivencia
SECCIÓN II - SERVICIOS DE BOMBEROS
obligatorio para el Cuerpo de Bomberos presentar informes
Social.
ARTÍCULO 115 - Servicio de Bomberos Alcance
financieros mensuales a la administración de acuerdo al
Es el que paga toda persona individual o social, mercantil e industrial. Los ingresos por este
convenio firmado por ambas Instituciones.
A las personas o empresas que realicen quemas de desechos
concepto deberán ser invertidos exclusivamente, en los gastos operacionales y de
mantenimiento de los cuerpos de bomberos. (Art. 83 de La Ley de Municipalidades)
sólidos o materiales peligrosos dentro de la jurisdicción del
Al cuerpo de Bomberos de Honduras, se le asignara el noventa por ciento (90%) de los valores
Municipio, se les impondrá a las personas naturales una que cobre de laARTÍCULO
multa Tasa Municipal.116 - Tarifa de Servicio de Bomberos
Según el Artículo 2 del decreto 112-2022, Es de carácter obligatorio para El Cuerpo de Bomberos
de L 2,000.00 a L 5,000.00 y a las empresas de L 5,000.00 a Este servicio se cobrará mensualmente así:
presentar informes financieros mensuales a la administración de acuerdo al convenio firmado por
L 20,000.00 y serán responsables de subsanar los daños que Instituciones.
ambas a) Servicio empresarial: es el que paga toda persona

ocasionen. No están exentos de esta disposición los proyectosARTÍCULO 116natural


- Tarifaode Servicioconstituida
jurídica de Bomberoscomo empresa o negocio,

e instalaciones que por su naturaleza de explotación tengan


Este servicio se cobrará mensualmente así:
su cobro será según su volumen de ventas, producción
a) Servicio empresarial: es el que paga toda persona natural o jurídica constituida como
una licencia ambiental, obligándoles este plan a cumplir
o ingresos
empresa o negocio, anuales:
su cobro será según su volumen de ventas, producción o ingresos
con las medidas de mitigación suscritas con la SERNA en anuales:
Tabla 27 Tarifa de Servicios de Bomberos
su respectivo contrato de medidas de mitigación (Artículo
TASA
VOLUMEN DE VENTA ANUALES EN LEMPIRAS
MENSUAL
112, literal. q). Reglamento General de la Ley General del
DE L. A L.

Ambiente) 300,000.00 a 500,000.00 L60.00


500,001.00 a 1,000,000.00 L80.00
SECCIÓN II 1,000,001.00 en adelante L100.00

SERVICIOS DE BOMBEROS
b) Servicio Habitacional: es el que paga toda persona 72

ARTÍCULO 115 - Servicio de Bomberos Alcance propietaria de un inmueble de acuerdo a la siguiente

Es el que paga toda persona individual o social, mercantil tabla:

B. 71
b) Servicio Habitacional: es Legales
Sección B Avisos el que paga toda persona propietaria de un inmueble de
acuerdo a la siguiente tabla: DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121
REPÚBLICA La Gaceta

mediante el establecimiento de criterios, metodologías,


Tabla 28 Tarifa de Servicios de Bomberos

TASA
procedimientos y fórmulas de cálculo de acuerdo a los
VALOR CATASTRAL
MENSUAL
DE A
principios señalados en la Ley. (Art. 14 de Ley Marco del
menor de 5,000.00 L20.00
5,001.00 A 10,000.00 L30.00 Sector Agua Potable y Saneamiento)
10,001.00 A 20,000.00 L40.00
20,001.00 A 50,000.00 L60.00
50,001.00 A 100,000.00 L80.00
100,001.00 A 200,000.00 L140.00 ARTÍCULO 119 - Principios Para Ajustar el Régimen
200,001.00 A 300,000.00 L180.00
300,001.00 A 500,000.00 L280.00 Tarifario
500,001.00 en adelante L400.00
El régimen tarifario se ajustará a los principios siguientes:
c) Los Negocios
c) de losNegocios
Los mercados de
Municipales una tarifa
los mercados mensual de
Municipales unaL. tarifa
20.00 1) ……

mensual de L. 20.00 2) …….


SECCIÓN III - SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
3) Re ejará los costos reales de los servicios,
ARTÍCULO 117 - Ejercicio de la Titularidad
SECCIÓN III incluyendo los costos de operación de toda la gestión
Municipalidad ejerce la titularidad de los servicios de agua y saneamiento y será su atribución
SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO integral y los márgenes de beneficio para el operador
poner el diseño de las políticas aplicables a la prestación de los servicios, decidir mediante las
y en los casos que corresponda se incorporaran los
enanzas correspondientes sobre la gradualidad en la aplicación de las normas a los
stadores de servicio, decidir sobre
ARTÍCULO 117 -el Ejercicio
modelo dede
gestión más adecuado, acordar contratos de
la Titularidad costos de inversión y gastos conexos de capital.
stación y fijar las tarifas correspondientes. (Art. 25 Reglamento General de La Ley Marco del
La Municipalidad ejerce la titularidad de los servicios de En los sistemas que cuenten con más de cinco mil
tor Agua Potable y Saneamiento)
agua y saneamiento y será su atribución proponer el diseño (5000) usuarios, contendrá además los costos de
ARTÍCULO 118 - Regulación de la Tarifa los Servicios de Agua y saneamiento
de las políticas aplicables a la prestación de los servicios, supervisión, vigilancia y asesoramiento del Ente
regulación Tarifaria será competencia del Ente Regulador, mediante el establecimiento de
decidir mediante
erios, metodologías, las ordenanzas
procedimientos correspondientes
y fórmulas sobre laa los principios
de cálculo de acuerdo Regulador. - El cobro que se haga por este concepto

gradualidad en la aplicación de las normas a los prestadores deberá ser enterado por el prestador de los servicios

de servicio, decidir sobre el modelo de gestión más a73la tesorería General de la Republica. (Art. 34 Ley

adecuado, acordar contratos de prestación y fijar las tarifas Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento)

correspondientes. (Art. 25 Reglamento General de La Ley

Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento) ARTÍCULO 120 - Competencia de Establecer Las

Tarifas

ARTÍCULO 118 - Regulación de la Tarifa los Servicios Compete a las municipalidades y las Juntas de Agua establecer

de Agua y saneamiento los valores tarifarios de los servicios, con estricta sujeción al

La regulación Tarifaria será competencia del Ente Regulador, Reglamento tarifario establecido por el Ente Regulador. En

72 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

todos los casos será obligación del Ente Regulador formular sensitivos, in ación, devaluación, precio de insumos y

la recomendación respectiva. La Propuesta del titular del planes de expansión. (Art. 51 Reglamento General de La de

servicio, se evaluará desde el punto de vista técnico, jurídico Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento)
y fundamentos de la misma. (Art. 31 Reglamento General de

La Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento)


ARTÍCULO 121 - Tarifas Aplicables Agua Potable y
Compete al Titular del servicio establecer los valores tarifarios
Saneamiento
de los servicios, con estricta sujeción al Reglamento tarifario
Las tarifas aplicables a los servicios de agua potable y
emitido por el Ente Regulador. (Art. 48 Reglamento General
saneamiento serán aprobadas por las Municipalidades y por
de La de Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento)
las Juntas de Agua en aplicación de la Normativa que sobre
Saneamiento)
este aspecto aplique el Ente regulador y serán consignados
El titular a solicitud del prestador y con sujeción al
ARTÍCULO 121 - Tarifas Aplicables Agua Potable y Saneamiento
en los respectivos Reglamento de Servicio y Plan de arbitrio
reglamento tarifario emitido por el Ente Regulador, podrán
Las tarifas aplicables a los servicios de agua potable y saneamiento serán aprobadas por las
autorizar la actualización de la tarifay por
Municipalidades vigente, tomando
las Juntas municipal.
en aplicación
de Agua en (Art. 38que
de la Normativa desobre
Ley este
Marco del Sector Agua Potable y
aspecto
aplique el Ente regulador y serán consignados en los respectivos Reglamento de Servicio y Plan
consideración las variaciones de factores económicos más Saneamiento)
de arbitrio municipal. (Art. 38 de Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento)

Tabla 29 Tarifa de Servicios de Agua Potable

Categoría Tarifa Tasa/Reg. Tasa/Amb Total


Doméstica Baja L. 162.39 L. 3.25 L. 6.50 L. 172.14
Doméstica Media L. 201.92 L. 4.04 L. 8.08 L. 214.04
Doméstica Alta L. 220.33 L. 4.41 L. 8.81 L. 233.55
Comercial Baja L. 333.81 L. 6.68 L. 13.35 L. 353.84
Comercial Media L. 360.45 L. 7.21 L. 14.42 L. 382.08
Comercial Alta L. 1,028.57 L. 20.57 L. 41.14 L. 1,090.28
Comercial Otros 1 L. 1,674.29 L. 33.49 L. 66.97 L. 1,774.75
Comercial Otros 2 L. 1,717.14 L. 34.34 L. 68.69 L. 1,820.17
Industrial Baja L. 748.08 L. 14.96 L. 29.92 L. 792.96
Categoría Tarifa Tasa/Reg. Tasa/Amb. Total
Industrial Media L. 1,110.33 L. 22.21 L. 44.41 L. 1,176.95
Industrial Alta L. 4,835.00 L. 96.70 L. 193.40 L. 5,125.11
Gubernamental/Instituc. Baja L. 222.83 L. 4.46 L. 8.91 L. 236.20
Gubernamental/Instituc. Media L. 362.52 L. 7.25 L. 14.50 L. 384.27
Gubernamental/Instituc. Alta L. 842.89 L. 16.86 L. 33.72 L. 893.46

Tabla 30 Tarifa Nuevas Conexiones de Agua Potable


COSTOS FIJOS
N° Descripción Residencial Comercial Industrial Gobierno
1 Deposito L 230.00 L 1,280.00 L 3,380.00 L 1,500.00
2 Costo de Instalación Domiciliaria L 1,700.00 L 1,700.00 L 1,700.00 L 1,700.00
3 Costo de Inspección L 400.00 L 450.00 L 600.00 L 600.00
4 Clasificación de Conexión Domiciliaria L 445.00 L 690.00 L 862.50 L 690.00
Derecho de Conexión al Sistema de
L 1,075.00 L 2,000.00 L 6,000.00 L 3,000.00
5 Agua Potable
6 Cargo por Hidrante L 125.00 L 75.00 L 75.00 L 75.00
TOTAL L 3,975.00 L 6,195.00 L 12,617.50 L 7,565.00

75 B. 73
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

COSTOS VARIABLES
N° Descripción Residencial Comercial Industrial Gobierno
1 Tasa de Suministro L 234.32 L 234.32 L 234.32 L 234.32
2 Caja de Concreto L 800.00 L 800.00 L 800.00 L 800.00
3 Válvula Antifraude L 321.00 L 321.00 L 321.00 L 321.00
Total L 1,355.32 L 1,355.32 L 1,355.32 L 1,355.32

Valor Total de Derecho a Pegue L 5,330.32 L 7,550.32 L 13,972.82 L 8,920.32

NOTA:
a. La tasa de suministro varía de acuerdo al valor catastral del terreno descrito en constancia
extendida por la oficina de Catastro Municipal.
b. El valor de la caja domiciliaria de concreto varía de acuerdo a los costos por elaboración.
c. El valor de la válvula antifraude varía de acuerdo al precio en el mercado.

ARTÍCULO 122 - Tarifa de Alcantarillado Sanitario

Tabla 31 Tarifa de Servicio de Alcantarillado Sanitario


Categoría Tarifa Tasa/Reg. Tasa/Amb Total
Domestica Baja L. 30.72 L. 0.61 L. 1.23 L. 32.57
Domestica Media L. 46.08 L. 0.92 L. 1.84 L. 48.84
Domestica Alta L. 69.12 L. 1.38 L. 2.76 L. 73.27
Comercial Baja L. 46.08 L. 0.92 L. 1.84 L. 48.84
Comercial Media L. 69.12 L. 1.38 L. 2.76 L. 73.27
Comercial Alta L. 122.89 L. 2.46 L. 4.92 L. 130.26
Comercial Otros L. 806.44 L. 16.13 L. 32.26 L. 854.82
Industrial Baja L. 107.52 L. 2.15 L. 4.30 L. 113.97
Industrial Media L. 138.24 L. 2.76 L. 5.53 L. 146.54
Industrial Alta L. 168.98 L. 3.38 L. 6.76 L. 179.11
Industrial Superior L. 998.44 L. 19.97 L. 39.94 L. 1,058.35
Gubernamental Baja L. 122.89 L. 2.46 L. 4.92 L. 130.26
Gubernamental Media L. 138.24 L. 2.76 L. 5.53 L. 146.54
Gubernamental Alta L. 168.98 L. 3.38 L. 6.76 L. 179.11

74 B.

76
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Tabla 32 Tarifa de Nueva Conexión Alcantarillado Sanitario


Categoría Valor
RESIDENCIAL L 4,000.00
COMERCIAL L 4,000.00
INDUSTRIAL L 4,000.00
GOBIERNO L 4,000.00

Tabla 33 Cobro de Reconexión


Categoría valor
RESIDENCIAL L 225.00
COMERCIAL L 225.00
INDUSTRIAL L 225.00
GOBIERNO L 225.00

Tabla 34 Otros Cobros Misceláneos


Categoría Valor

Venta de Agua tratada con Cisterna (volumen de 2500 L 1,500.00


galones)
Venta de Caja Domiciliaria de Registro L 800.00
Válvula Antifraude L 321.00
Descargas de Aguas Residencial Residuales por galón L 0.60
Descargas de Aguas Comercial Residuales por galón L 1.20

NOTA: NOTA:
a. El valor de la caja domiciliaria de concreto varía de acuerdo a los costos por elaboración.
a. El valor de la caja domiciliaria de concreto varía de Según el Artículo 105 del Reglamento de Servicios de Agua
b. El valor de la válvula antifraude varía de acuerdo al precio en el mercado.
acuerdo a los costos por elaboración. Potable y Saneamiento de Unidad Municipal Desconcentrada
ARTÍCULO 123 - Clasificación de Las Infracciones y Sanciones a los Usuarios
b. El valor de la válvula antifraude varía de acuerdo al
“Aguas De Siguatepeque”: Las infracciones al Reglamento

Las sanciones por infracciones cometidas por los de Servicioelseprocedimiento


usuarios, clasifican en: de aplicación de
precio en el mercado.
sanciones y los derechos y obligaciones tanto del prestador como de los usuarios, estarán
a) Leves
definidos en el Reglamento de servicios de Agua Potable y Saneamiento. (Art. 33 Reglamento
b) graves
ARTÍCULO General
123 - de La Ley Marco
Clasificación dedel
LasSector Agua Potable
Infracciones y y Saneamiento).
c) muy graves
Sanciones a los Usuarios
Según el Artículo 105 del Reglamento de ServiciosInfracciones
de Agua Potable
Leves.y Saneamiento de Unidad
Las sancionesMunicipal
por infracciones cometidas“Aguas
Desconcentrada por losDeusuarios,
Siguatepeque”: Las infracciones al Reglamento de Servicio
Son aquellas acciones del Usuario que contravienen las
el procedimiento de aplicación de sanciones y los derechos
disposiciones de este Reglamento en cuanto 77al uso adecuado
y obligaciones tanto del prestador como de los usuarios,
y autorizado de los servicios, pero que no representan
estarán definidos en el Reglamento de servicios de gua
perjuicio serio a los derechos o a la propiedad municipal o
Potable y Saneamiento. (Art. 33 Reglamento General de La del Prestador, ni al buen funcionamiento de la infraestructura

Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento). y los servicios.


B. 75
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

Infracciones Graves. Estas son: la categoría del servicio y una alteración de la tarifa.

a) Mora en dos (2) pagos vencidos consecutivos de los n) Emplear cualquier mecanismo para forzar la

servicios o en dos (2) pagos vencidos del crédito extracción de agua de la conexión de abastecimiento

otorgado a saldos en mora del Usuario. de agua potable con cualquier propósito.

b) Comercializar el agua potable sin autorización expresa o) Descargar e uentes y desechos en la red de

del Prestador. alcantarillado sanitario, contraviniendo lo dispuesto

c) Extender el servicio a terceros sin autorización del por este Reglamento o el incumplimiento reiterado

Prestador. de los requerimientos para la descarga de desechos

d) Manipular las redes municipales de agua potable o comerciales e industriales.

alcantarillado. p) Hacer uso irracional e inadecuado del servicio de agua

e) Manipular, alterar o dañar la conexión o el medidor. potable, que signifique desperdicio del mismo.

f) Impedir a los trabajadores del Prestador el libre acceso q) Interconectar los sistemas de drenaje pluvial y

a la caja del medidor o al interior de la propiedad sanitario, así como la red de agua potable con una de

con el propósito de efectuar inspecciones de rutina, agua no potable.

evaluaciones y pruebas o la actualización del catastro. r) Utilizar los servicios contratados por el propietario

g) Utilizar el agua para usos no autorizados. anterior, sin informar al Prestador.

h) Hacer derivaciones o conexiones de las tuberías de un s) Desatender las indicaciones del Prestador para adecuar

inmueble a otro, aunque los inmuebles pertenezcan a las instalaciones internas.

un solo propietario. t) Obstaculizar la lectura, revisión o reparación de los

i) Rehabilitar un servicio suspendido por el Prestador. medidores, sea por acción u omisión.

j) Conexión clandestina a los sistemas. u) Comisión de cualquier acto doloso o culposo que

k) Alterar la condición de piletas públicas o similares, en de alguna manera obstruye, interrumpe o destruye

beneficio de un uso intradomiciliario. tuberías o instalaciones de agua o alcantarillado,

l) Regar parques y jardines privados con agua potable o que vaya en detrimento de los derechos de la

en horario no permitido o cuando haya prohibición Municipalidad, el Prestador u otros usuarios de los

expresa del Prestador. servicios.

m) No informar oportunamente del cambio del tipo de v) Otras infracciones que establezca el Ente Regulador

actividad en el inmueble, que signifique un cambio en y/o la Municipalidad.

76 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Infracciones muy Graves. Corresponden a esta clase, las siguientes circunstancias:

siguientes infracciones: a) Reparaciones técnicas, mantenimientos periódicos

a) Rehabilitar en forma reincidente, un servicio y racionamientos por razones de fuerza mayor, que

suspendido por el Prestador. afecten un municipio o sector del mismo, previa

b) Conectarse clandestinamente a las redes del servicio. expedición de la respectiva comunicación divulgada
c) Reincidencia en el incumplimiento del contrato de en diarios y emisoras con cobertura en el municipio
servicio en forma imputable al Usuario, en infracciones
o zona afectada. En dicha comunicación, que deberá
intermedias durante período de dos (2) años.
hacerse con no menos de cuarenta y ocho horas de
d) La rotura de vías públicas sin el previo permiso
anticipación a la suspensión, el Prestador deberá
municipal, salvo el caso de emergencia; el infractor
informar a los Usuarios los términos de la misma, en
deberá reparar la vía, al menos, al estado en que
particular, los horarios, zonas afectadas y alternativas
encontraba inicialmente.
de abastecimiento.
e) La disposición de aguas residuales, contraviniendo las
b) Por inestabilidad del inmueble o del terreno, previa
normas de salud y las reglamentaciones municipales
notificación escrita al Usuario. En caso de urgencia
en lugares y en tiempo no autorizado por el Prestador.
bastará la simple comunicación a cualquier persona

que ocupe el inmueble.


ARTÍCULO 124 - Facultad para Imponer Las
c) Cancelar facturas con cheques que no sean pagados
Sanciones
por el banco respectivo, salvo que exista causa
El Prestador podrá imponer las siguientes sanciones a los
justificada de no-pago, sin perjuicio de las acciones
usuarios por infracciones:
legales pertinentes, o cuando se cancele el servicio
1) Amonestación. En caso de infracciones leves y por
con una cuenta de cobro adulterada.
primera vez. No se aplicará ningún cargo o multa.
d) Cuando se parcele, urbanice o construya sin licencia
2) Suspensión Temporal de los Servicios. Será aplicable en

el caso de infracciones graves. El Prestador impondrá requeridas por el municipio o cuando éstas hayan

las multas establecidas conforme al Reglamento de caducado o en contravención a lo preceptuado en

Infracciones y Sanciones y el Plan de Arbitrios. ellas.

e) Otras infracciones que establezca el Ente Regulador

Adicionalmente a las infracciones graves, el Prestador y/o el Prestador.

podrá suspender el servicio cuando concurra alguna de las 3) Clausura del Servicio. El Servicio será clausurado

B. 77
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

cuando ocurran infracciones muy graves. El Prestador ARTÍCULO 128 - Instrumentos Para Documentar

impondrá las multas establecidas oficialmente. Derechos de Aprovechamiento:

Todo derecho se otorgará mediante permisos, licencias y

ARTÍCULO 125 - Multas y Sanciones concesionamientos a solicitud de parte interesada o mediante

Cuando ocurran infracciones graves o muy graves, el concurso, de conformidad con lo que dispone esta ley y la

Prestador oirá previamente al usuario, antes de imponer la normativa de ordenamiento y planificación hídrica. No

sanción. El Prestador realizará dos (2) intentos para requerir


podrá otorgarse derecho que perjudique aprovechamientos
al infractor a que se haga presente en sus oficinas. Si los
legítimamente otorgados, que afecte el balance entre recarga
intentos por localizar al Usuario resultaran infructuosos o si
y e tracción de aguas superficiales y subterráneas, acuíferos
éste no se hiciera presente en las oficinas del Prestador, se
o límite del uso del agua para consumo humano.
procederá con la clausura del Servicio.

ARTÍCULO 129 - Casos de Otorgar Derechos de


ARTÍCULO 126 - Aprovechamiento De Aguas
aprovechamiento de agua
Subterráneas:
Las Municipalidades otorgaran derechos de aprovechamiento
El aprovechamiento de las aguas subterráneas, estará sujeto
de agua mediante permisos y licencias por la vía reglamentaria
a los estudios e investigaciones, planes reguladores y mapas
en los casos siguientes:
de zonificación hídricos a efecto de mantener el adecuado
1) Usuarios domiciliarios para consumo humano.
balance hídrico y la calidad en estos acuíferos.
2) Uso Industrial artesanal y para micro y pequeña
Se realizarán los estudios pertinentes para la explotación
empresa.
o perforación de pozos y así determinar su potencial y
3) Pesca artesanal y deportiva.
aprovechamiento.
4) Turismo local.

5) Sistema de riego que no exceda en total de diez (10)


ARTÍCULO 127 - Exclusividad Y Transferencia de

Derechos hectáreas.

Los derechos que se otorguen para un uso determinado, 6) Agropecuaria en explotaciones cuyo consumo en

no podrán destinarse a otros usos sin la correspondiente forma aislada no exceda de 0.06 litros por segundo.

autorización. 7) Juntas de Agua legalmente reconocidas.

78 B.
4) Turismo local.
5) Sistema de riego que no exceda en total de diez (10) hectáreas.
6) Agropecuaria en explotaciones cuyo consumo en forma aislada no exceda de 0.06 litros
por segundo.
Sección B Avisos Legales
7) Juntas de Agua legalmente reconocidas.
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 130 - Procedimientos


ARTÍCULO Para Para
130 - Procedimientos Obtener como de
Obtener Permisos otras características de acuerdo a la naturaleza
Aprovechamiento:

Permisos de para
La solicitud Aprovechamiento: del otorgamiento.
obtención de Derechos de aprovechamiento de aguas será presentada ante la
entidad titular respectiva, conteniendo la documentación o información siguiente:
La solicitud para obtención de Derechos de aprovechamiento d) La certificación ambiental emitida conforme a la
a) Determinación precisa de la fuente de aguas a aprovechar. señalando la demarcación
de aguas serápolítica
presentada anteubicación
de su la entidady titular respectiva,
principales característicaslegislación de la materia por la autoridad ambiental
de interés.
b) laLas
conteniendo coordenadas
documentación UTM, de los
o información puntos de captacióncompetente;
siguiente: y descargay,o la delimitación del área
de aprovechamiento, según los planos correspondientes.
a) Determinación precisa de la fuente de aguas a e) Cronograma de utilización de las aguas y lo específico
c) El Plazo, clase de otorgamiento, el volumen requerido y el estimado de descarga cuando
aprovechar, señalando así
corresponda, la demarcación
como otras política de su de acuerdo
características de las aservidumbres necesarias,
la naturaleza cuando corresponda.
del otorgamiento.
d) La certificación ambiental emitida conforme a la legislación de la materia por la autoridad
ubicación y principales características de interés.
ambiental competente: y.
b) Lase)
coordenadas UTM,
Cronograma dedeutilización
los puntos de
de captación
las aguasy y lo específico
ARTÍCULO de 131 Cobros y Sanciones
las -servidumbres necesarias,

descargacuando corresponda.
o la delimitación del área de aprovechamiento, El cobro por permiso de perforación será según se indica:

segúnARTÍCULO
los planos correspondientes.
131 - Cobros Y Sanciones Para los Pozos Tipo 4 (caudal de extracción asignado de 20

Elcobro
c) El Plazo, por
clasepermiso
de otorgamiento, el volumen
de perforación requerido
será gls/min) el costo por el permiso de perforación será de un
según se indica:
Para los Pozos Tipo 4 (caudal de extracción asignado de 20 gls/min) el costo por el permiso de
y el estimado de descarga cuando corresponda, así 50% del salario mínimo urbano mensual.
perforación será de un 50% del salario mínimo urbano mensual.
Para los Pozos Tipo 3 (caudal de extracción asignado de 70 gls/min) el costo por el permiso de
perforación será de un salario mínimo urbano mensual.
Para los Pozos Tipo 2 (caudal de extracción asignado de 150 gls/min) el costo por el permiso de
perforación será de tres salarios mínimos urbano mensual.
82
Para los Pozos Tipo 1 (caudal de extracción asignado mayor a 150 gls/min) el costo por el permiso
de perforación será de seis salarios mínimos urbano mensual.

Tabla 35 Valor de Multas y Sanciones


COBRO POR METRO CUBICO PARA LA EXPLOTACIÓN DE POZOS
Rango de Consumo Costo por
Categoría Uso Descripción Observaciones
Mínimo Máximo m³
Si el consumo sobre
Casa particulares pasa los 150 m³ se le
I Domiciliar 1.00 m³ 150.00 m³ L. 0.50
facturara en base a
Pequeñas Urbanizaciones categoría II.
Hoteles
Restaurantes
Centros Comerciales
Apartamentos
Clínicas y Hospitales
Centros de Retiro Si el consumo sobre
Comercial e pasa los 500 m³ se le
II Iglesias 1.00 m³ 500.00 m³ L. 0.75
Instituciones facturara en base a
Centros Educativos categoría III.
ONG
Instituciones de Gobierno
Agricultura
Instituciones Bancarias
Farmacias
Pequeñas Industrias
Si el consumo sobre
Pequeña Centros Recreativos 2000.00 pasa los 2000 m³ se le
III Industria y 1.00 m³

L. 1.00
facturara en base a
B. 79
Servicios Balnearios
categoría IV.
Pequeñas Purificadoras
Embotelladoras
Lavaderos de Carros Si el consumo sobre
Agroindustrial 2500.00 pasa los 2500 m³ se le
IV Pequeños Agropecuarios 1.00 m³ L. 1.50
y de Servicios m³ facturara en base a
Empacadoras
Clínicas y Hospitales
Centros de Retiro Si el consumo sobre
Comercial e pasa los 500 m³ se le
II Iglesias 1.00 m³ 500.00 m³ L. 0.75
Instituciones facturara en base a
Centros Educativos categoría III.
ONG
Sección B Avisos Legales Instituciones de Gobierno
Agricultura
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta
Instituciones Bancarias
Farmacias
Pequeñas Industrias
Si el consumo sobre
Pequeña Centros Recreativos 2000.00 pasa los 2000 m³ se le
III Industria y 1.00 m³ L. 1.00
Balnearios m³ facturara en base a
Servicios
categoría IV.
Pequeñas Purificadoras
Embotelladoras
Lavaderos de Carros Si el consumo sobre
Agroindustrial 2500.00 pasa los 2500 m³ se le
IV Pequeños Agropecuarios 1.00 m³ L. 1.50
y de Servicios m³ facturara en base a
Empacadoras categoría V.
Agroindustrial
Si el consumo sobre
Empresas Nacionales y 3000.00 pasa los 3000 m³ la
V Agroindustrial 1.00 m³ L. 3.00
Multinacionales. m³ tarifa aumentara a L.
4.00 por m³

ARTÍCULO 132 - Sanciones del Reglamento De Pozos sancionaran con 60 salarios mínimos urbanos vigentes y se

a) La persona natural o jurídica que infrinja de modo procederá a la clausura definitiva del pozo.
83
intencionado los requisitos expuestos en esta La reincidencia en esta sanción será multada con 120

normativa será multada de acuerdo al uso así: salarios mínimos urbanos vigentes y se procederá a

la clausura definitiva del pozo.

a. Tipo 4. Con dos (2) salarios mínimos urbanos ARTÍCULO 134 - Sanción Por Modificación de

b. Tipo 3. Con cuatro (4) salarios mínimos urbanos Caudal

c. Tipo 2. Con ocho (8) salarios mínimos urbanos Cualquier modificación en el caudal má imo e traíble para el

d. Tipo 1. Con doce (12) salarios mínimos urbanos pozo, por medio de manipulación de la válvula de compuerta

instalada a la salida del mismo, llevará una sanción según se

b) Si se comprobase que de manera intencional se dio indica a continuación.

factible el estudio de perforación sin ser este factible, a) Llamada de atención por escrito al propietario que por

se procederá a sancionar a la persona natural o jurídica primera vez se le detecta esta falta.

firmante del informe de factibilidad con la cantidad b) Medio (½) salario mínimo urbano vigente por primera

de diez (10) salarios mínimos urbanos vigentes. reincidencia.

c) Un (1) salario mínimo urbano vigente por segunda

ARTÍCULO 133 - Sanción Por Realizar Perforaciones reincidencia.

de Pozos Sin Autorización d) Clausura del pozo por un período de 6 meses por

La persona natural o jurídica que realizara perforaciones tercera reincidencia.

de pozos y los solicitantes de la perforación sin la debida e) Clausura definitiva del pozo según lo reglamentado

autorización a partir de la vigencia de esta normativa, se en el artículo 9 de esta normativa, los costos del sello

80 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

sanitario serán asumidos por el propietario del pozo ARTÍCULO 137 - Recargos Por Mora

que cometió la infracción. El atraso en el pago de cualquier tributo municipal dará lugar

Cuando el propietario del pozo prohíba el acceso a los técnicos al pago de interés anual, igual a la tasa que los bancos utilizan

en sus operaciones comerciales activas, más un recargo del


de Aguas de Siguatepeque en cumplimiento con el artículo 8
dos por ciento (2%) anual calculado sobre saldos.
de esta normativa será sancionado con una multa de dos (2)

salarios mínimos urbanos vigentes. Cualquier reincidencia


CAPÍTULO III
al negar permiso de acceso a los técnicos municipales, se
SERVICIOS PERMANENTES
considerará como indicio justificado de que esa persona está
SECCIÓN I
cayendo en una grave infracción y se procederá a la clausura
MERCADOS MUNICIPALES
definitiva del pozo.

ARTÍCULO 138 - Competencia y Derechos

ARTÍCULO 135 - Sanción Por Dar Descanso al Pozo El funcionamiento de los mercados, constituye un servicio

Aquel propietario que no de descanso al pozo será sancionado público, cuya prestación será realizada, regulada y vigilada

según se indica: por el Departamento de Justicia Municipal.

a) Medio (½) salario mínimo urbano vigente por Ninguna persona natural o jurídica puede ostentar derecho de

primera vez. propiedad en los mercados municipales, aunque se disponga

de documentos otorgados por autoridades policiales.


b) Un (1) salario mínimo urbano vigente por primera
Se exceptúan aquellos casos en que la municipalidad haya
reincidencia.
convenido privatizar la tenencia y administración del mercado
c) Clausura del pozo por un período de 6 meses por
para lo cual deberán mediar el contrato correspondiente.
segunda reincidencia.
Los inmuebles de los Mercados San Juan, San Pablo y El
d) Clausura definitiva del pozo según lo reglamentado
Rápido están bajo renta, su administración se rige a través de
en el artículo 9 de esta normativa por tercera
un Contrato con la Municipalidad.
reincidencia.

ARTÍCULO 139 - Tarifas de Renta de Mercados

ARTÍCULO 136 - Instalación de Macromedidores Municipales

Los pozos Privados 1, 2, 3, y 4 deberán instalar macro- Corresponde a la Corporación Municipal aprobar las tarifas

medidores a la salida del pozo, el costo de la compra por concepto de renta de cada uno de los Bienes Inmuebles

e instalación de este macromedidor será pagado por el donde se encuentran los Mercados Municipales, las cuales

propietario del pozo. quedan establecidas de la siguiente manera:

B. 81
administración se rige a través de un Contrato con la Municipalidad.

ARTÍCULO 139 - Tarifas de Renta de Mercados Municipales

Corresponde a la Corporación Municipal aprobar las tarifas por concepto de renta de cada uno
Sección B Avisos Legales
deREPÚBLICA
los Bienes DE
Inmuebles donde
HONDURAS se encuentranM.los
- TEGUCIGALPA, Mercados
D. C., Municipales,
5 DE ENERO DEL 2023lasNo.
cuales La Gaceta
36,121quedan

establecidas de la siguiente manera:


Tabla 36 Tarifa de Renta Mensual de Mercados Municipales
MERCADO SAN JUAN MERCADO SAN PABLO MERCADO EL RAPIDITO
MES /
Renta Tren de Disposición Renta Tren de Disposición Renta Tren de Disposición
RENTA
mensual Aseo Final Mensual Aseo Final Mensual Aseo Final
ene-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
feb-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
mar-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
abr-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
may-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
jun-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
jul-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
ago-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
sep-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
oct-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
nov-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00
dic-23 L40,000.00 L L300.00 L16,000.00 L300.00 L200.00 L8,000.00 L200.00 L100.00

ARTÍCULO 140 - Obligaciones Adicionales de Los Palacio Municipal, en horario de lunes a viernes86
de 8:00 a.m.
Locatarios
a 5:00 p.m., se cobrará lo siguiente:
demás de lo definido anteriormente serán obligaciones
adicionales el pago de las tarifas de Licencia de Apertura y a) Instituciones sin fines de lucro L.300.00
Renovación de los permisos de operación de los negocios b) Instituciones con fines de lucro L.600.00
dentro de los mercados, su cobro, se hará tomando en cuenta
las tarifas, Impuesto de Industrias, Comercio y Servicios, c) El equipo de sonido se alquila a L. 50.00 por Hora.
Bomberos y Medio Ambiente. d) Datashow con pantalla, L.200.00 por hora, el cual

será usado exclusivamente por personal técnico de la


ARTÍCULO 141 - Prohibición a los locatarios
Queda terminantemente prohibido el arrendamiento, municipalidad. (sin salir del edificio Municipal)
subarrendamiento, traspaso a terceros por ningún concepto
directo o indirecto de pesas locales, anexos, cocinas que
pertenecen al Mercado Municipal San Juan y San Pablo, para ARTÍCULO 143 - La Casa de La Cultura
este efecto, el Alcalde Municipal o el Delegado en su caso Por el alquiler, equipo y mobiliario que se encuentra en las
practicará inspecciones en dichos Inmuebles Municipales. A
instalaciones de la Casa de La Cultura, en Horario de Lunes
los que contravengan esta disposición se le cancelará el
derecho al arrendamiento. a Domingo de 8:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., de acuerdo

al reglamento aprobado por la Honorable Corporación


SECCIÓN II
LOCALES MUNICIPALES Municipal en sesión celebrada en fecha veintiséis (26) de

noviembre del año 2020, mediante punto de Acta No.30 se


ARTÍCULO 142 - Salón de Usos Múltiples
Por el alquiler del Salón de Usos Múltiples, ubicado en cobrará lo siguiente:

82 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

de noviembre del año 2020, mediante punto de Acta No.30 se cobrará l o siguiente:
Tabla 37 de Precios Aplicables Planta Baja:
Capacidad /
Área Precio Tiempo Observaciones
Personas
Vestíbulo L. 500.00 Por Hora Hasta 25
Pintura: 17 Caballetes, 1 Pizarra
Música: 1 Pizarra
Aulas Taller L. 200.00 Por Hora 10 a 15 Diseño gráfico: 12 computadoras,
4 escritorios, 1 Pizarra
Salón de Baile
Terraza posterior L. 500.00 Por Hora Hasta 20 5 mesas, 20 sillas
Cafetería L. 500.00 Evento diario
Salón de Reuniones L. 300.00 Por Hora Hasta 20 Incluye: 20 sillas, 1 Mesa, Pizarra
• Nota: Incluye el uso de los baños sanitarios

Tabla 38 Precios Aplicables Planta Alta:


Capacidad /
Área Precio Tiempo Observaciones
Personas
Vestíbulo L. 500.00 Por Hora Hasta 25
Cafetería L. 4,000.00 Por Mes Hasta 25 Sin servicios públicos
Anfiteatro con camerino L. 2,500.00 Por Evento Máximo 150
Anfiteatro con camerino +
L. 3,000.00 Por Evento Máximo 150
sillas
Anfiteatro sin camerino L. 1,500.00 Por Evento Máximo 150
Anfiteatro sin camerino +
L. 2,000.00 Por Evento Máximo 150
sillas
• Nota: Incluye el uso de los baños sanitarios

Tabla 39 Precios Aplicables Plazuela al Aire Libre:


Capacidad /
Evento Precio Tiempo Observaciones
equipo
Para uso de todo La Plazuela,
Pequeño L 500.00 Por Evento 1 a 5 carpas
sin carpa
Para uso de todo La Plazuela,
Grande L 1,000.00 Por Evento 6 a 10 carpas
sin carpa B. 83

Tabla 40 Alquiler de Edificio y Mobiliario:


Capacidad /
Área Precio Tiempo Observaciones
Personas
Vestíbulo L. 500.00 Por Hora Hasta 25
Cafetería
Sección B Avisos Legales L. 4,000.00 Por Mes Hasta 25 Sin servicios públicos
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta
Anfiteatro con camerino L. 2,500.00 Por Evento Máximo 150
Anfiteatro con camerino +
L. 3,000.00 Por Evento Máximo 150
sillas
Anfiteatro sin camerino L. 1,500.00 Por Evento Máximo 150
Anfiteatro sin camerino +
L. 2,000.00 Por Evento Máximo 150
sillas
• Nota: Incluye el uso de los baños sanitarios

Tabla 39 Precios Aplicables Plazuela al Aire Libre:


Capacidad /
Evento Precio Tiempo Observaciones
equipo
Para uso de todo La Plazuela,
Pequeño L 500.00 Por Evento 1 a 5 carpas
sin carpa
Para uso de todo La Plazuela,
Grande L 1,000.00 Por Evento 6 a 10 carpas
sin carpa

Tabla 40 Alquiler de Edificio y Mobiliario:


Capacidad /
Descripción Precio Unidad Observaciones
equipo
Sillas L. 5.00 C/U 120 Equipo en buen estado
Sillones L. 30.00 C/U Equipo en buen estado
Mesas redondas L. 50.00 C/U Equipo en buen estado
Kiosko L.1,000.00 C/U Sin servicios públicos
Edificio completo L5,000.00 Horas 3
Si por causas ajenas a la Dirección de la Casa de la Cultura el organizador cancela la realización

88

84 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Si por causas ajenas a la Dirección de la casa de la Cultura repello, colocación de azulejos o cerámica, se pagará

el organizador cancela la ralización del evento, no se hará L. 200.00

ningún reembolso de lo entregado previamente. (Art. 42 3) Derecho a terraje L.150.00

Reglamento de La Casa de La Cultura).

NOTA: Todo Aquél que agreda la integridad física de


b) El Cementerio Las Mercedes. La venta de lotes, se
un Bien Inmueble Municipal, además de dejarlo en buen
hará previa inspección del Departamento de Obras
estado pagará una multa uno (1) Salario Mínimo Vigente,
Públicas y los valores serán los siguientes:
previo avalúo del Departamento de Obras Públicas con
1. Lote de 1.00 metro de ancho x 2.00 metro de largo
acompañamiento del Departamento de Justicia Municipal.
L 450.00

2. Lote de 2.00 metro de ancho x 2.00 metro de largo


SECCIÓN III
L 900.00
CEMENTERIOS
3. Lote de 3.00 metro de ancho x 3.00 metro de largo
ARTÍCULO 144 - Competencia

Corresponde al Departamento de Obras Públicas la venta de L1,500.00

lotes y servicios de los cementerios públicos, así como extender 4. El permiso para construcción de losas o planchas,

los permisos que sean inherentes a su funcionamiento, el uso se efectuará de acuerdo con diseños aprobados

de los lotes en el cementerio se otorgará previo pago, así para cementerios públicos, con valor de L150.00.

como las autorizaciones de construcción de mausoleos tanto 5. El permiso para construcción de depósito, según

en cementerios públicos como privados. diseño aprobado, se pagará L250.00.


ARTÍCULO 145 - Cementerios Municipales
6. Las personas de escasos recursos económicos,
a) Cementerio San Juan. Este bien municipal
debidamente comprobados mediante inspección
funcionará en base al reglamento autorizado por la
del Departamento de Desarrollo Comunitario, se
Corporación Municipal. En el cual no se permite
exoneran del pago de terraje y del pago de tasas.
construcciones bajo tierra y no se otorga permiso
En los cementerios municipales se prohíbe a personas
para construir Verjas y Aceras, previa aprobación del
particulares la Construcción de nichos para uso comercial
Departamento de Obras Públicas. -
quedando solo a criterio de la municipalidad.
Para construcción de mausoleos el valor será el siguiente:

1) Para construcción de depósitos en mausoleos, según


ARTÍCULO 146 - Cementerios Privados
diseño aprobado, por cada uno, se pagará L. 300.00

2) Por reparación de mausoleos, lo que incluye Todas las inhumaciones en los cementerios privados no

B. 85
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

operados por la Alcaldía Municipal, pagarán en la Tesorería estacionamiento de vehículos en las calles y avenidas de la

Municipal una tarifa de L300.00. ciudad, en aplicación del Artículo 4 numeral 2 y Artículo 36

Todo cementerio privado estará sujeto a las disposiciones numeral 3 y 9 de la Ley de Policía y Convivencia Social, la

que establezca la Alcaldía Municipal y deberán reportar Municipalidad de Siguatepeque, a través del Departamento

por escrito al Departamento de Obras Públicas todas las de Justicia Municipal, vigilará que cualquier vehículo que se

inhumaciones para que sean registradas en un libro especial. encuentre estacionado en aquellos lugares que prohíbe la ley

de Tránsito y mediante cualquier Ordenanza que al efecto

ARTÍCULO 147 - Cementerios Rurales emita o haya emitido la Corporación Municipal.

Los familiares de personas sepultadas en los cementerios

rurales tendrán que reportar las inhumaciones a la Alcaldía ARTÍCULO 150 - Sanciones

Municipal y pagar el derecho de terraje por un valor El departamento de Justicia Municipal sancionará en caso de

de L 50.00, este tributo será pagado en la Tesorería de la encontrar los vehículos estacionados de manera incorrecta,

Alcaldía Municipal. o estacionado en lugares prohibidos, esperará al conductor y

si muestra anuencia de mover el vehículo se le aplicará una

ARTÍCULO 148 - Terrenos Para Nuevos Cementerios. multa de L 200.00

La Alcaldía Municipal de Siguatepeque puede en cualquier De cada sanción aplicada, la Policía Municipal dejará

momento establecer reservas de predios o terrenos para constancia de la infracción cometida, las características

desarrollar nuevos cementerios o ampliar los existentes, del vehículo, los datos del propietario y el lugar donde se

atendiendo las normas de zonificación e istentes, las normas cometió la falta.

ambientales y haciendo la respectiva declaratoria de utilidad


ARTÍCULO 151 - Uso de Grúa por infracción
pública.
vehicular

Si el conductor o propietario del vehículo no se presenta en


SECCIÓN IV
el lapso de una hora al lugar de la infracción, o se muestra
REGULACIÓN DE ESTACIONAMIENTO DE
renuente a moverlo, se procederá al retiro del vehículo
VEHÍCULOS EN LAS CALLES
mediante el uso de grúa y será llevado de una sola vez hacia

el lugar que la Alcaldía Municipal determine, y deberá


ARTÍCULO 149 - Generalidades
presentarse al departamento de Justicia Municipal con la
Con el Propósito de mantener el orden y regular el

86 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

documentación del vehículo y seguidamente pagar la multa instalaciones del Rastro Municipal, pagará una boleta por la

equivalente a L 1,000.00, cumplido lo anterior el vehículo actividad de destace de ganado, conforme a la siguiente tasa:

será devuelto. • Por el sacrificio de ganado mayor L.300.00

Para dar cumplimiento a lo anterior la Alcaldía Municipal • Por el sacrificio de ganado menor L.230.00

gestionará ante la Secretaría de Seguridad la asignación de

una grúa o contratará los servicios de una grúa privada. ARTÍCULO 155 - Cartas de Venta

Previo al pago de la boleta por destace, toda persona natural

o jurídica cuya actividad principal sea el sacrificio de


ARTÍCULO 152 - Prohibiciones
ganado mayor con fines comerciales, deberá e hibir ante el
Se prohíbe también a los conductores de las unidades de
Departamento de Justicia Municipal la respectiva Carta de
transporte público que se detengan a recoger pasajeros en
Venta o certificación de cada animal a sacrificar.
la vía o en lugares distintos a los ya determinados para tal
En el caso de los procesadores de productos cárnicos,
efecto.
porquerizas y análogos de carácter privado, el fiel del rastro
SECCIÓN V verificará, in situ, las Cartas de Ventas, certificaciones y
USO DEL RASTRO PÚBLICO marcas de cada res. Los gastos de esta actividad correrán a

cargo de la Persona Natural o Jurídica a quien se le haga la

ARTÍCULO 153 - Competencia y Derechos verificación.

El rastro municipal es el espacio público destinado por la


ARTÍCULO 156 - Prohibiciones y Sanciones
Alcaldía para ser utilizado por los peseros y destazadores
Se prohíbe terminantemente la crianza, tenencia, sacrificio
del municipio para ejercer la actividad de destace de ganado
y comercialización de ganado mayor y menor en zonas
mayor y menor con fines comerciales.
urbanas y residenciales dentro del casco urbano que no estén
Será el Departamento de Justicia Municipal quien regulará
debidamente autorizados. La contravención a esta regulación
su uso, mediante un Reglamento Operativo aprobado por La
será sancionada con una multa de cinco Mil Lempiras
Corporación Municipal.
(L 5,000.00) a Diez Mil Lempiras (L 10,000.00) y el cierre
Ninguna persona natural o jurídica puede ostentar derecho
del local o establecimiento sin perjuicio de la responsabilidad
de propiedad del Rastro Municipal.
penal, si como resultado del consumo de productos cárnicos

derivados de éstos, resultare intoxicación, muerte de una o


ARTÍCULO 154 - Tarifas Rastro Municipal
varias personas, así como lo establecido en el Código de
Toda persona Natural o Jurídica, que haga uso de las Salud y la Ley General de Ambiente. (Art. 72 de la Ley de

B. 87
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

Policía y Convivencia Social) CAPÍTULO IV

Se prohíbe terminantemente la crianza, tenencia, sacrificio SERVICIOS EVENTUALES


y comercialización de ganado mayor y menor en zonas SECCIÓN I
rurales en un mínimo de 200 metros de una zona poblada
PERMISOS DE OPERACIÓN DE NEGOCIOS
que no estén debidamente autorizados. La contravención a

esta regulación será sancionada con una multa de cinco Mil


ARTÍCULO 159 - Generalidades
Lempiras (L. 5,000.00) a Diez Mil Lempiras (L. 10,000.00)
ParaTabla
que 41unCosto de Carnet de Inscripción
establecimiento de destazador
de Industria, Comercio o
y el cierre del local o establecimiento sin perjuicio de la
DESCRIPCION CONDICION VALOR

responsabilidad penal. Emisión Servicio


de Carnet pueda funcionar
En los (3) legalmente en el del
tres primeros meses término
año municipal,
L400.00
Emisión de Carnet Después de los (3) tres meses del año L800.00
es obligatorio que sus propietarios o representantes legales

ARTÍCULO 157 - Autorización de Porquerizas en el obtengan previamente el permiso de Operación de Negocio


CAPÍTULO IV . SERVICIOS EVENTUALES
Área Rural el cual debe ser autorizado por la Municipalidad por cada
Toda persona natural o jurídica que pretenda mantener SECCIÓN I - PERMISOS DE OPERACIÓN DE NEGOCIOS
actividad económica que conforma el negocio y renovado en
porquerizas en el área rural, deberán avocarse a la Unidad
ARTÍCULO 159 - Generalidades
el mes de enero de cada año. (Art. 124 Reglamento de la Ley
Municipal Ambiental para tramitar el respectivoPara permiso,
que un establecimiento de Industria, Comercio o Servicio pueda funcionar legalmente en
de Municipalidades)
previa inspección y aprobación, siempre y cuando latérmino
cantidad
municipal, es obligatorio que sus propietarios o representantes legales obtenga
previamente el permiso de Operación de Negocio el cual debe ser autorizado por
de cerdos sea mayor de tres, seguidamente deberá cancelar la
Municipalidad por cada actividad económica
ARTÍCULO queAplicables
160 - Tarifas conforma el negocio y renovado en el mes d
cantidad de L3,000.00 al año por autorización de porquerizas
enero de cada año. (Art. 124 Reglamento de la Ley de Municipalidades)
en el área Rural. Los Permisos de Operación por apertura y renovación
ARTÍCULO 160 - Tarifas Aplicables
de establecimientos de Industria, Comercio o Servicio se
Los Permisos De Operación por apertura y renovación de establecimientos de Industr
ARTÍCULO 158 - Otras Disposiciones cobrarán así:
Comercio o Servicio se cobrarán así:
Toda persona natural o jurídica cuya actividad económica
Tabla 42 Tarifa de Permiso de Operación
destinada al consumo humano, sea el destace de ganado
RANGO DE LAS DECLARACIONES (LEMPIRAS) VALOR ANUAL
mayor o menor, deberá ejecutarlo en el rastro municipal o en DE L. HASTA L.
0.01 a 5,000.00 L150.00
procesadoras de carne debidamente certificadas. 5,000.01 a 10,000.00 L200.00
10,000.01 a 50,000.00 L300.00
Además, deberá presentar el Carné de inscripción en el 50,000.01 a 100,000.00 L500.00
100,000.01 a 500,000.00 L1,000.00
Departamento de Justicia Municipal, bajo las siguientes
500,000.01 a 1,000,000.00 L2,500.00
1,000,000.01 a 5,000,000.00 L5,000.00
condiciones:
5,000,001.00 en adelante L8,000.00
Tabla 41 Costo de Carnet de Inscripción de destazador
DESCRIPCION CONDICION VALOR
Emisión de Carnet En los (3) tres primeros meses del año Para
L400.00 Paraprestadoras
las Empresas las Empresas prestadoras
de Servicios de Servicios
de Telecomunicaciones, de
concesionarias, banco
Emisión de Carnet Después de los (3) tres meses del año L800.00

Telecomunicaciones, concesionarias, bancos, cooperativas

88 B. CAPÍTULO IV . SERVICIOS EVENTUALES

SECCIÓN I - PERMISOS DE OPERACIÓN DE NEGOCIOS

ARTÍCULO 159 - Generalidades

Para que un establecimiento de Industria, Comercio o Servicio pueda funcionar legalmente en el


Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

de cualquier tipo casas de empeños financiaras y cualquier sellado, si se trata, de una persona jurídica la efectuará

perativas deotra institución


cualquier tipo financiera
casas de así: el representante legal del negocio.
empeños financiaras y cualquier otra institución
nciera así:
Tabla 43 Tarifa de Permiso de Operación
ARTÍCULO 162 - Apertura de Negocios
RANGO DE LAS DECLARACIONES (LEMPIRAS) VALOR ANUAL
Para toda apertura de negocio deberá acompañar los
DE L. HASTA L.
0.01 a 1,000,000.00 L4,000.00 siguientes documentos:
1,000,000.01 a 5,000,000.00 L8,000.00
5,000,000.01 a 50,000,000.00 L12,000.00 1) Declaración Jurada anual del Impuesto Sobre Industria,
50,000,000.01 a 100,000,000.00 L25,000.00
Comercio y Servicios, en el formulario MSF-T01
100,000,000.01 a 250,000,000.00 L50,000.00
250,000,001.00 a en adelante L.100,000.00 debidamente firmado y sellado, con todos los datos

solicitados en el formulario.
ARTÍCULO 161 ARTÍCULO
- Renovación161
de Permiso de Operación
- Renovación de de Negocios
Permiso de Requisitos para apertura como persona Jurídica:

Operación
propietarios de negocios, susderepresentantes
Negocios legales, así como terceros vinculados1)
con las de identidad de los socios, Pasaporte vigente si
Copia
raciones objeto de este gravamen, no podrán iniciar operaciones o realizar la respectiva
Los propietarios de negocios, sus representantes legales, es extranjero o carné de residente.
ovación si deben otros Impuestos o Tasas Municipales.
así como
enovará el permiso terceros de
de operación vinculados con laseloperaciones
negocios durante mes de eneroobjeto
de cada año. 2) Copia de R.T.N. de la empresa.
contribuyentes pagarán,
de este una tarifa
gravamen, única sobre
no podrán iniciareloperaciones
volumen de osurealizar
producción, ventas o
3) Copia de R.T.N. de los socios.
esos obtenidos en el año calendario anterior, de conformidad a los procedimientos, período
la respectiva renovación si deben otros Impuestos o Tasas 4) Copia de Documento Nacional de Identificación (DNI)
al, fechas de cancelación y pagos establecidos.
Municipales. del Representante Legal.
erán adjuntar únicamente el siguiente requisito:
Se renovará el permiso de operación de negocios durante el 5) Copia de R.T.N. del Representante Legal.
1) Declaración Jurada Anual del Impuesto Sobre Industria, Comercio y Servicios, con todos
mes de enero de cada año. 6) trata,
Copia del contrato de arrendamiento, si alquila, el
los datos solicitados en el formulario MSF-T02, debidamente firmado y sellado, si se
Los contribuyentes
de una persona pagarán,
jurídica la efectuara el una tarifa únicalegal
representante sobre
delelnegocio.
volumen cual debe estar debidamente registrado como parte de

ARTÍCULO de
162su producción,
- Apertura ventas o ingresos obtenidos en el año
de Negocios la Ley de Inquilinato en el Departamento de Justicia
calendario anterior,
deberá de conformidad a los procedimientos,
a toda apertura de negocio acompañar los siguientes documentos: Municipal.
período
1) Declaración fiscal,
Jurada anualfechas de cancelación
del Impuesto Sobre yIndustria,
pagos establecidos.
Comercio y Servicios, en el
7) Copia de escritura Sociedad Mercantil.

95

Deberán adjuntar únicamente el siguiente requisito:


Requisitos para apertura como persona natural:
1) Declaración Jurada Anual del Impuesto Sobre Industria,
1) Copia de Documento Nacional de Identificación (DNI),
Comercio y Servicios, con todos los datos solicitados
pasaporte vigente si es extranjero o carné de residente.
en el formulario MSF-T02, debidamente firmado y
2) Copia de R.T.N. del propietario

B. 89
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

3) Copia del contrato de arrendamiento, si alquila, el (Art. 120 Reglamento de la Ley de Municipalidades)

cual debe estar debidamente registrado como parte de Para legalizar el cierre deberá presentar, Llenado y firmado el

la Ley de Inquilinato en el Departamento de Justicia formulario MSF-T04 correspondiente al Cierre de Negocio.

Municipal. Previo a presentar los requisitos abajo descritos deberá estar

4) Copia de escritura de Comerciante Individual. Se solvente con su negocio, el cierre de negocio será denegado

excepciona la presentación de este requisito a los si no cumplen con este requisito.

establecimientos comerciales de menor categoría Para realizar el proceso de cierre de negocio el contribuyente

tales como: pulperías, glorietas, merenderos, Taller de deberá reunir los requisitos siguientes:

elaboración y reparación de zapatos, taller de costura. 1) Formulario MSF-T04 de Cierre de Negocio debidamente

firmado y sellado, con todos los datos solicitados.

El Permiso de operación de Negocio deberá siempre estar 2) Copia del último recibo pagado de Industria, Comercio

colocado en un lugar visible al público dentro de la empresa y Servicios hasta diciembre por la renovación de los

o negocio. ingresos del año anterior, en ciertas circunstancias se

Las personas naturales o jurídicas pueden hacerse representar les solicitará el último permiso de operación.

por un representante legal, el cual deberá acreditar por medio 3) Elaborar un croquis, ubicando la dirección del negocio.

de una carta poder. Los contribuyentes que declaren montos que no estén

La vigencia de la licencia de operación de negocio para debidamente justificados tendrán la obligación de presentar

todo tipo de actividad comercial tendrá vigencia de un (1) estados financieros y declaraciones de ventas y o rentas del

año, con vencimiento el 31 de diciembre, el cual se debe de SAR de los últimos 5 años para determinar los ingresos

renovar en el mes de enero de cada año. correctos a través de una Auditoría Fiscal por parte de

ARTÍCULO 163 - Cierre de Negocios Control Tributario.

Cuando clausure, cierre, liquide o suspenda un negocio, el El proceso de cierre de negocio es independiente de otra

propietario o responsable, además de notificar a la respectiva obligación tributaria que no sea de Industria Comercio y

Municipalidad la operación de cierre, deberán presentar Servicios relacionada en específico al negocio a cerrar.

una declaración de ingresos obtenidos hasta la fecha de El Departamento de Control Tributario analizará los

finalización de la actividad comercial. Esta Declaración se requisitos anteriormente mencionados para determinar el

presentará dentro de los 30 días de efectuada la operación cierre del negocio y si lo amerita se realizará una inspección

de cierre, la que servirá para calcular el impuesto a pagar. de campo para validar algunos elementos importantes que

90 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

considere necesario. (Entiéndase que el informe de campo en vencimiento del plazo otorgado.

el proceso de cierre de negocio no es indispensable). 7) Los establecimientos que fueren objeto de denuncias

comprobadas por actividades de prostitución, escándalo

Cierres efectuados por Justicia Municipal público, venta de estupefacientes o cualquiera otra

El Departamento de Justicia Municipal, será el encargado actividad ilícita.

de efectuar el cierre de todo aquel negocio que no cumpla 8) El Departamento de Justicia Municipal podrá imponer

con las Ordenanzas Municipales vigentes, Plan de Arbitrios, la sanción de multa, suspensión, cierre temporal o

Ley de Medio Ambiente, Ley de Convivencia, Ley de remitir el informe respectivo al Departamento de

Municipalidades y demás leyes aplicables. Control Tributario para la cancelación de la Licencia

Además, serán objeto de cancelación de permiso de operación de Operación o el cierre definitivo del negocio a los

por razones de incumplimiento, tales como: establecimientos comerciales, servicios e industria, que

1) Presentar una mora fiscal mayor a tres (3) cuotas no permitan el ingreso a sus locales a los Inspectores.

mensuales vencidas. 9) El Departamento de Control Tributario podrá realizar

2) Reportar un giro del negocio distinto al que realmente operativos para comprobar que todos los negocios

están operando. cuenten con su respectiva licencia de operación, en

3) Cuando no se tramite, pague u obtenga la licencia el caso de que el contribuyente no tenga su licencia

ambiental según lo que el giro del negocio requiera. vigente o que no hayan presentado su declaración

4) No se cumpla con las directrices, dictámenes y jurada a la fecha, será citado para que comparezca, con

resoluciones ambientales proporcionadas por la Unidad el fin de normalizar su situación en un plazo má imo de

de Medio Ambiente. 48 horas, caso contrario se procederá a cerrar el negocio

5) Por los casos expuestos por el Departamento Justicia hasta que legalice su situación.

Municipal, en cumplimiento con las Leyes y Ordenanzas 10) las empresas urbanizadoras, lotificadoras o

y la Ley de Policía y Convivencia Social. desarrolladoras de proyectos similares, por las

6) Por no proporcionar la información fidedigna (impresa, siguientes causas:

fotocopia o digital) que le requiera Auditoría Fiscal del a) Por no poseer el correspondiente permiso de

Departamento de Control Tributario de esta Alcaldía, urbanización otorgado por la el Departamento de

para realizar el respectivo análisis de la información Obras Públicas previa aprobación de la Corporación

presentada, después de los 15 días hábiles del Municipal.

B. 91
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

b) Por no poseer el dominio pleno de los Lotes del del Impuesto Sobre Industria, Comercio y Servicios, con

proyecto. todos los datos solicitados en el formulario MSF-T01,

c) Por no haber trasladado a la Municipalidad de debidamente firmado y sellado, si se trata, de una persona

Siguatepeque el 10% de área de utilidad pública jurídica la efectuará el representante legal del negocio.

que le corresponde por ley. También deberá cumplir con todos los requisitos según los

d) Por no haber inscrito en el Registro de la Propiedad el solicitados para una apertura de Negocio.

parcelamiento del predio del proyecto previamente

aprobado por Departamento de Obras Públicas. b) Cambio de dirección para persona natural y

e) Por desarrollar el proyecto desacatando los jurídica:

diseños aprobados por la Corporación Municipal El contribuyente está en la obligación de notificar, en el

o por incumplir las normas y directrices de diseño término de 30 días calendario, el cambio de domicilio fiscal.

aprobadas para dicho proyecto. Los cambios de dirección serán denegados si no cumplen

11) Por uso de vía pública como parte de negocio; como con estar solvente con los tributos de su negocio.

ser estacionamientos, galeras o cualquier otra estructura Como requisito deberá presentar debidamente lleno el

(de cualquier tipo de material) que se encuentre fuera Formulario MSF-T05 correspondiente a la Modificación de

del límite de propiedad, obstaculice u ocupe la libre Expediente, este acompañado de:

circulación del peatón o vehicular. 1) Copia RTN del representante legal.

2) Carta Poder autenticada en caso de no ser el

ARTÍCULO 164 - Modificación de Negocio propietario o representante legal.

Para cualquier negocio, cuyos casos sea: apertura de una

sucursal, cambio de dirección, cambio de socios, cambio de 3) Copia de recibo de bienes inmuebles de la nueva

representante legal, modificación del capital social, cambio ubicación del negocio.

de nombre comercial, cambio de nombre de razón social, 4) Copia contrato de arrendamiento previamente

actualización del Registro Tributario Nacional (R.T.N.), registrado en el Departamento de Justicia Municipal.

deberán presentar los siguientes documentos: 5) Informe de inspección si se requiere.

a) Apertura de Sucursal: 6) Constancia del Departamento de Justicia Municipal

Cuando se trate de Apertura de Sucursal de negocio, el si su actividad económica es la venta de bebidas

contribuyente deberá presentar la declaración jurada anual alcohólicas, centros bailables, cualquier otro negocio

92 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

que utilice parlantes. tributos correspondientes a su negocio, de lo contrario los

7) Y cualquier otro requisito que el departamento de cambios de dirección serán denegados.

Control Tributario estime conveniente. Para realizar el cambio solicitado, el contribuyente deberá

presentar por escrito la modificación de e pediente al

c) Cambio de Socio: Departamento de Control Tributario, con sus datos generales:

Para solicitar el Cambio de Socio en un Negocio el fecha de la solicitud, nombre completo del contribuyente,

Contribuyente deberá Presentar por escrito la modificación dirección e acta con su clave catastral, notificación (motivo

de expediente al Departamento de Control Tributario, con de la nota), firma del nuevo representante legal del negocio.

sus datos generales: fecha de la solicitud, nombre completo La solicitud debe ir acompañada de:

del contribuyente, dirección exacta con su clave catastral, 1) Copia de escritura de constitución.

notificación (motivo de la nota) con la integración de los 2) Copia de RTN, DNI del nuevo representante legal. Si

nuevos socios y mencionar a los anteriores socios con sus el solicitante es extranjero, debe presentar copia de su

respectivos DNI y R.T.N., firma del representante legal del carnet de residencia o pasaporte vigente.

negocio. 3) Copia de la solvencia municipal del nuevo

La solicitud debe ir acompañada de: representante legal.

1) Copia de escritura de constitución y su modificación 4) Copia de protocolización en la escritura que acredita

donde acredita la integración de los nuevos socios, al nuevo representante legal.

debidamente registrada en el Instituto de la Propiedad

(I.P.) e) Modificación del Capital Social:

2) Copia de R.T.N. de los nuevos socios y del Para solicitar la Modificación del Capital Social, el

representante legal. contribuyente deberá presentar por escrito la modificación

3) Copia de DNI de los nuevos socios y del representante de expediente al Departamento de Control Tributario, con

legal. Si el solicitante es extranjero, debe presentar sus datos generales: fecha de la solicitud, nombre completo

copia de su carné de residencia o pasaporte vigente. del contribuyente, dirección exacta con su clave catastral,

notificación (motivo de la nota), firma del nuevo representante

d) Cambio de Representante Legal: legal del negocio.

Para el Cambio de Representante Legal de Negocio o La solicitud debe ir acompañada de:

Empresa, el contribuyente deberá estar solvente con los 1) Copia de escritura de constitución.

B. 93
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

2) Copia de RTN y DNI del representante legal. Si el jurídica (Sociedades) o como persona natural

solicitante es extranjero, debe presentar copia de su (comerciantes individuales).

carné de residencia o pasaporte vigente. 2) Copia de la escritura de constitución como sociedad

3) Copia de protocolización en la escritura que acredita el mercantil para persona jurídica o escritura de

aumento o disminución del capital social. comerciante Individual para persona natural

actualizada con las posibles reformas si las tuviere.

f) Modificación o cambio de nombre de Razón

Social: ARTÍCULO 165 - Reposición de Permiso de

Para solicitar la Modificación o cambio de nombre de Razón Operación de Negocios

Social, el contribuyente deberá presentar el Formulario 1) Por la reposición del permiso de operación del

MSF-T05 Modificación de E pediente debidamente llenado, establecimiento en caso de Traspaso o cambio de

y firmado acompañado de: propietario de negocio, se cobrará:

1) Copia de DNI de los socios y del representante legal.


Tabla 44 Reposición de Permiso de Operación de Negocios
Si el solicitante es extranjero, debe presentar copia de su
TASA
DECLARACIÓN DE INGRESOS
carné de residencia o pasaporte. MENSUAL
DE L. A L.
2) Copia de RTN de los socios y del representante legal. 0.01 a 99,999.99 L200.00
100,000.00 a 999,999.99 L300.00
3) Copia de escritura de constitución solo aplica a 1,000,000.00 en adelante L500.00

sociedades. 2) Por reposición de permiso de operación de negocio cuando se cobrará L. 200.00

4) 3) Por modificación
Copia de protocolización en la escritura que acredita al expediente
2) Por reposiciónpor
decambio de dirección,
permiso de actividad
de operación económica y cam
de negocio
en el nombre del negocio cobrara y L. 200.00.
el cambio de nombre de razón social. cuando se cobrará L. 200.00
ARTÍCULO 166 - Sanciones
3) Por modificación al e pediente por cambio de

El Departamento
g) Actualización de R.T.N. para personas naturales o de Justicia Municipal
dirección, dará fiel cumplimiento
de actividad económica yalcambio
Plan de Arbitrios,
en el Ordenan
Municipales y lo establecido en los artículos No. 4 y 149 de la Ley de Policía y de Convive
jurídicas: nombre del negocio cobrará y L. 200.00.
Social, Código de Salud y demás Leyes afines a la actividad comercial del municipio, pr
Para solicitar la actualización de R.T.N. parainforme
personas
presentado ante el mismo por cualquier departamento municipal u otro de índ
privado, centralizado o descentralizado.
naturales o jurídicas, el contribuyente deberá presentar ARTÍCULO 166 - Sanciones
Por no regularizar la licencia de operación:
el Formulario MSF-T05 Modificación de E pediente El Departamento de usticia Municipal dará fiel
1) Se aplicará una multa entre cincuenta Lempiras (L.50.00) a quinientos Lempiras (L.500
debidamente llenado, y firmado, acompañado de: cumplimiento
al propietario al Plan
o responsable dede
unArbitrios, Ordenanzas
negocio que opere sin Municipales
el permiso de Operación
Negocios correspondiente. Si transcurrido un mes de haberse impuesto la mencion
1) Copia de R.T.N. del contribuyente como persona y lo establecido en los artículos No. 4 y 149 de la Ley de
sanción no hubiere adquirido el respectivo permiso, se le aplicará el doble de m
94 B. impuesta. En caso que persista el incumplimiento, se procederá al cierre y claus
definitiva del negocio. (Art. 157 Reglamento de la Ley de Municipalidades)
2) A las personas naturales o jurídicas, instituciones sin fines de lucro y cualquier otro
opere un negocio o establecimiento comercial y oficinas de cualquier tipo, sin
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Policía y de Convivencia Social, Código de Salud y demás Si transcurrido un mes, de haberse impuesto la mencionada

Leyes afines a la actividad comercial del municipio, previo sanción no se hubiera adquirido el respectivo permiso, se

informe presentado ante el mismo por cualquier departamento le aplicará el doble de la multa impuesta y el cierre hasta

municipal u otro de índole privado, centralizado o normalizar su situación legal.

descentralizado. En caso de que persista el incumplimiento por treinta (30)

Por no regularizar la licencia de operación: días calendario se procederá al cierre o clausura definitiva

1) Se aplicará una multa entre cincuenta Lempiras del negocio o actividad.

(L.50.00) a quinientos Lempiras (L.500.00) al Para asegurar su cumplimiento se podrán realizarse

propietario o responsable de un negocio que opere sin el medidas adicionales como colocar cadenas y candados; si

permiso de Operación de Negocios correspondiente. Si los mismos son retirados o violentados sin autorización de la

transcurrido un mes de haberse impuesto la mencionada autoridad competente, el infractor será sancionado con multa

sanción no hubiere adquirido el respectivo permiso, se de dos mil lempiras (L. 2,000.00) y en caso de reincidencia

le aplicará el doble de multa impuesta. En caso que el doble de la multa.

persista el incumplimiento, se procederá al cierre y

clausura definitiva del negocio. (Art. 157 Reglamento ARTÍCULO 167 - Regulaciones

de la Ley de Municipalidades) Toda empresa, persona natural o jurídica registrada en la

2) A las personas naturales o jurídicas, instituciones sin base de datos de la Municipalidad de Siguatepeque que no

fines de lucro y cualquier otro que opere un negocio haya presentado sus declaraciones anuales sobre Industria,

o establecimiento comercial y oficinas de cualquier Comercio y servicios, Impuesto Persona, durante los últimos

tipo, sin el correspondiente permiso de operación, se 5 años o más quedará inactivo y el permiso de operación será

les aplicará una multa de acuerdo a los ingresos de cancelado. Lo anterior no lo exime de pagar todas las deudas

conformidad con la siguiente tabla. y obligaciones correspondientes a la fecha.

Si el contribuyente se presentase posterior a este periodo y


Tabla 45 para calcular la multa a un negocio que opere sin el permiso de operación
correspondiente: decide seguir operando con el mismo nombre o razón social
VOLUMEN ANUAL DE VENTAS VALOR
y misma actividad económica, deberá cancelar los valores
DE L. HASTA L.
0.01 a 50,000.00 L150.00 adeudados declarados y no declarados y sus respectivos
50,001.00 a 100,000.00 L250.00
100,001.00 a 500,000.00 L350.00
500,001.00 a 1,000,000.00 L450.00 intereses, multas, tasas y recargos etc. que por ley le
1,000,001.00 a 5,000,000.00 L500.00
5,000,001.00 a en adelante L550.00
corresponde. Así mismo para continuar operando deberá
Si transcurrido un mes, de haberse impuesto la mencionada sanción no se hubiera adquirido el
respectivo permiso, se le aplicará el doble de la multa impuesta y el cierre hasta normalizar su B. 95
situación legal.
En caso de que persista el incumplimiento por treinta (30) días calendario se procederá al cierre
o clausura definitiva del negocio o actividad.
Para asegurar su cumplimiento se podrán realizarse medidas adicionales como colocar cadenas
y candados; si los mismos son retirados o violentados sin autorización de la autoridad
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

cumplir con todos los requisitos vigentes de apertura de suficientemente grande, los horarios y la prohibición

nuevo negocio. de: “NO VENDER BEBIDAS ALCOHÓLICAS NI

TABACO A PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS.”;

ARTÍCULO 168 - Los Permisos de Operación de así mismo, cuando tengan duda en cuanto a la edad del

Negocios Selectivos cliente, le deberán exigir que muestre su Documento

Para la instalación de Centro de diversión nocturna, Casinos Nacional de identificación (DNI), lo no acatado en esta

se hará mediante permiso aprobado por la Corporación disposición se le pondrá una multa de Un (1) salario

Municipal. mínimo vigente por primera vez y si reincide se le

Los Permisos de Operación de Negocios Selectivos se clausura y se procederá al cierre del local.

regirán por lo siguiente: d) No será permitido el consumo de cerveza y licor en los

a) La venta de licor por inicio de operaciones L. 10,000.00 lugares de venta como supermercados, autoservicios,

y por renovación pagarán una tarifa anual de L.5,000.00 minisúper, bodegas, tiendas de conveniencia y otro

(incluye Cantinas, bares, licoreras, supermercados, dedicado; a excepción de los bares, cantinas, licoreras,

autoservicios, minisúper, bodegas, tiendas de centros nocturnos, casino, previa aprobación de la

conveniencia y todo establecimiento dedicado al rubro), Corporación Municipal.

además pagarán L. 1,500.00 Mensual. El propietario del negocio deberá colocar un rótulo que

b) La venta de cerveza en todo establecimiento pagará indique “Bebidas Alcohólicas Solo para Llevar y no

por apertura L. 1,500.00 y por renovación L. 1,000.00, Para Consumo Local”.

además por la venta de cerveza L. 500.00 mensual. e) Regulación de Horarios Para Establecimientos de

c) En los negocios autorizados para vender bebidas Bebidas Alcohólicas y Billares queda establecido

alcohólicas, es obligatorio colocar en un sitio visible, el horario de funcionamiento de venta de bebidas

rótulos que expresen en letra legible y tamaño alcohólicas, discos, bares así:

Tabla 46 Horarios Para Establecimientos de Bebidas Alcohólicas y Billares


ESTABLECIMIENTO DIAS HORARIO
Lunes a jueves 3:00 P.M. A 12:00 p.m.
BEBIDAS
Viernes y Sábado 12:00 MD A 2:00 a.m.
ALCOHÓLICAS
Domingo 8:00 A.M. A 5:00 p.m.
Lunes a viernes 3:00 P.M. A 10:00 p.m.
BILLARES Sábado 12:00 MD A 10:00 p.m.
Domingo 8:00 A.M A 5:00 p.m.

96 B. NOTA: Declarar Ley Seca en todo el territorio nacional, en consecuencia, prohíbase el consumo y
venta de bebidas alcohólicas o embriagantes los días domingos a partir de las cinco (5) de la tarde
hasta las seis (6) de la mañana de los días lunes, según Decreto ejecutivo 425-2014.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

NOTA: Declarar Ley Seca en todo el territorio nacional, 281- 2013 publicado en La Gaceta número 33,436 de

en consecuencia, prohíbase el consumo y venta de bebidas fecha 26 de mayo del 2014.

alcohólicas o embriagantes los días domingos a partir de las b) Los video juegos y juegos infantiles con fines de Lucro,

cinco (5) de la tarde hasta las seis (6) de la mañana de los por el permiso de operación anual por cada unidad

días lunes, según Decreto Ejecutivo 425-2014. pagarán L. 150.00 y L.100.00 por el impuesto mensual

por cada máquina. La Regulación de Horarios Para

La contravención al horario establecido se sancionará con Juegos de Video y Futbolito funcionarán de lunes a

una multa de un salario mínimo, y si es reincidente la multa domingo de 12:00 MD a 10:00 pm. La contravención

anterior más el cierre definitivo del negocio. al horario establecido se sancionará con una multa de

un salario mínimo, y si es reincidente la multa anterior

SECCIÓN II más el cierre definitivo del negocio.

LICENCIAS Y PERMISOS TEMPORALES c) Pólvora y derivados, adornos, manzanas etc. El valor

del permiso pagado es de L. 100.00 y Diario L. 20.00.

ARTÍCULO 169 - Cobros de Licencias y Permisos El Departamento de Justicia Municipal no extenderá

Temporales el permiso para el expendio de pólvora y derivados

Toda persona natural o jurídica, que pretenda realizar una si no presenta constancia de cumplir el pliego de

actividad comercial temporal deberá solicitar el permiso recomendaciones otorgado por el cuerpo de bomberos.

respectivo ante el Departamento de Justicia Municipal sobre d) Por la colocación de carpas para exhibición de

el cual pagará una boleta de acuerdo a lo siguiente: productos y/o servicios en parqueos públicos o

a) Por los Permisos de operación de máquinas de juegos privados, se solicitará permiso ante el Departamento

eléctricos o automáticos tragamonedas, excepto de Justicia Municipal y pagará la cantidad de L.500.00

video juegos, y juegos infantiles, los propietarios diarios

pagarán L.500.00 anuales por el permiso de operación e) Por la colocación de carpas para venta de comestibles

de cada máquina, L.600.00 mensuales por cada y bebibles en las calles cuando alguna institución

máquina en los negocios destinados a esta actividad, lo solicite en cualquier época del año, se pagará

L. 200.00 anual y L. 150.00 mensual a los distribuidos L.500.00 diarios más el pago adicional por el tiempo

en otros establecimientos, sin perjuicio del pago que permanecerá cerrada la calle.

correspondiente del Impuesto según Decreto número f) Licencia para funcionamiento de circos en predios

B. 97
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

públicos y/o privados, previa inspección del Cuerpo dejar limpio el lugar donde se realice.

de Bomberos, pagaran así: l) Por permiso para realizar espectáculos con caballos

Circos Nacionales: amaestrados en predios públicos y/o privados se

• Grandes: L. 400.00 diarios pagará L. 1,000.00 diarios más la obligación de dejar

• Medianos: L. 200.00 diarios limpio el lugar donde se realice.

• Pequeños: L. 100.00 diarios m) Por licencias para la realización de espectáculos

Circos Internacionales: teatrales, conciertos, bingos y análogos con fines de

• Grandes: L. 800.00 diarios lucro pagarán L1,000.00

• Medianos: L. 400.00 diarios Toda persona natural o jurídica sin fines de lucro

• Pequeños: L. 200.00 diarios que pretenda alguna de las licencias anteriores estarán

g) Licencias para funcionamiento de juegos mecánicos exentas de pagos, con previa análisis y autorización

en predios públicos y/o privados, previa inspección de la Corporación Municipal.

del Cuerpo de Bomberos, pagaran así: n) Por el permiso para la realización de fiestas privadas

• Grandes: L.1,500.00 diarios (Para 6 juegos en con fines de lucro se pagará L. 400.00 y si es sin fines

adelante) de lucro L. 300.00

• Pequeños: L. 700.00 diarios (Para 1 a 5 juegos, Quedan exentos de este pago los patronatos, juntas de

niños menores a 11 años) agua, sociedades de padres de familia, comités por-

h) Por venta de garaje, subastas, remates y baratillos se ferias patronales y análogos que pretendan realizar

pagará L.200.00 diarios. una fiesta con el propósito de recaudar fondos.

i) Licencias para rifas, promociones y sorteos con fines o) Por el cierre de calles para realizar cualquier tipo

de lucro autorizadas por la Secretaria de Interior y de evento se pagará L.100.00 por hora y deberá

Población pagarán L.1,000.00 informarlo el interesado a la Dirección de Tránsito de

j) Por permiso para realizar peleas de gallos L.1,000.00 la ciudad. La realización de eventos sin el respectivo

diarios permiso acarreará una multa de L. 1,000.00.

*Se prohíbe terminantemente las peleas de perros p) Por la realización de carnavales, fiestas, campañas

Art 84 Ley de Policía y Convivencia Social. publicitarias, eventos especiales de promoción,

k) Por permiso para realizar toreadas en predios públicos pagarán L. 500.00 y se autorizaran estos últimos hasta

y/o privados L.800.00 diarios más la obligación de por un máximo de 5 días, debiendo comprometerse

98 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

los responsables del evento a mantener los decibeles c) Se aplicará L. 1,000.00 a la Autorización de matrimonio

permitidos y regulados por este plan de arbitrios. celebrada por Notario Público.

q) Los jugadores de juegos prohibidos pagarán una multa d) Reposición de certificación de matrimonio L. 150.00

de L. 2,000.00, y responderán ante los tribunales.

SECCIÓN IV

ARTÍCULO 170 - Cobros de Licencias Plaza Cívica USO DE VÍAS PÚBLICAS, MATRICULA Y
La Amistad San Pablo ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS
Todas las licencias a las que se refieren los artículos anteriores

serán emitidas por el Departamento de Justicia Municipal,


ARTÍCULO 172 - Tarifa de Uso de las Vías Públicas
exceptuando las que se soliciten en la Plaza Cívica La
del Municipio
Amistad San Pablo que serán emitidas por el Administrador
El uso de las vías públicas del Municipio se cobrará de la
Municipal, los boletos de parqueo tendrán un costo de
siguiente manera:
L.10.00 la hora o fracción de hora.
a) Para circular en Taxis por unidad al año pagarán

L. 300.00
SECCIÓN III
b) Por Punto de Taxis al año pagarán
TRAMITACIÓN Y CELEBRACIÓN DE
L. 500.00
MATRIMONIOS CIVILES
c) Para circular en Buses Urbanos al año pagarán por

Unidad L. 500.00
ARTÍCULO 171 - Tarifas de Autorizaciones de
d) Para circular en Interurbanos pagarán al año por
Matrimonios
unidad L. 400.00
a) Por cada Autorización de Matrimonio celebrada en la

Alcaldía se pagará un valor de L. 300.00.


ARTÍCULO 173 - Objeto de la Tasa Matricula
b) Por cada autorización de Matrimonio Celebrada a
Vehicular
domicilio L. 500.00. Es entendido que los interesados
Por la matrícula de vehículos automotores se pagará
deberán pagar L. 700.00 por gastos de estadía y
anualmente la siguiente tarifa, para atender necesidades
transporte del Alcalde y del Secretario Municipal,

además si fuere en el área rural se sumará L. 20.00 por viales como ser: semaforización, señalamiento horizontal y

cada km de distancia. vertical; como también, la apertura de nuevas vías.

B. 99
ARTÍCULO 173 - Objeto de la Tasa Matricula Vehicular

Sección B Avisos Legales


matrícula de vehículos automotores se pagará anualmente la siguiente tarifa, para atender
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta
dades viales como ser: semaforización, señalamiento horizontal y vertical; como también,
ARTÍCULO 174 - Tarifa Matricula de Vehículos exclusivos, el incumplimiento a esta ordenanza será
rtura de nuevas vías.
Para La Matrícula de vehículos Automotores, Motocicletas. sancionada de la siguiente manera:
ARTÍCULO 174 - Tarifa Matricula de Vehículos
Vehículos tipo rastra, cabezales, camiones, grúas, remolques,
POR PRIMERA VEZ
La Matrícula de vehículos Automotores, Motocicletas. Vehículos tipo rastra, cabezales, L. 500.00
montacargas, y otros similares se cobrará aplicando la tarifa
nes, grúas, remolques, montacargas, y otros similares se cobrará aplicando POR SEGUNDA VEZ
la tarifa L. 800.00
siguiente: POR TERCERA VEZ. L. 1,200.00
nte:
Tabla 47 Tarifa de Matricula de Vehículos
Rango de cilindraje ARTÍCULO 176 - Prohibición
Tarifa
De Hasta
Hasta 1400 cc L. 400.00 Queda terminantemente prohibido el Aparcamiento de
1401 Cc 2000 cc L. 500.00
vehículos viejos y chatarras en vía pública el incumplimiento
2001 Cc 2500 cc L. 600.00
2501 Cc 3000 cc L. 700.00 a esta disposición se le impondrá una multa de Un (1) de
3001 Cc 4000 cc L. 750.00
Salario Mínimo Vigente y la cancelación del permiso de
4001 Cc 4500 cc L. 775.00
4501 Cc en adelante L. 900.00 operación.
Motocicletas de todo tipo L. 225.00

El pago extemporáneo de las tarifas se le aplicará una multa


o extemporáneo de las tarifas se le aplicará una multa igual al 50% (Cincuenta por ciento) 177 - Matricula de Armas de Fuego
ARTÍCULO
igual al 50% (Cincuenta por ciento) del pago correspondiente,
go correspondiente, sin perjuicio del pago, la cual se cobrará en conjunto con
El laDepartamento
Matricula de Justicia Municipal llevará un registro
hículos en elsin perjuicio
sistema del pago, de
de vehículos la cual se cobrará en conjunto con la
la DEI.
de armas, para tal efecto el interesado deberá presentar la
Matricula de Vehículos en el sistema de vehículos de la DEI.
ARTÍCULO 175 - Estacionamiento de Vehículos documentación que acredite la legalidad del arma y pagar

acionamiento de vehículos en lugares acondicionados se cobrará de la siguiente L. 250.00


manera:
ARTÍCULO 175 - Estacionamiento de Vehículos
acionamiento de vehículos en la Plaza Cívica la Amistad San Pablo se cobrará PorL. certificar
15.00 porel acta de matrícula de un arma en caso de
El estacionamiento de vehículos en lugares acondicionados
fracción de hora.
extravío o por cualquier trámite particular, se cobrará
se acobrará
etecta carros la ventadeenlalasiguiente manera:
Plaza San Pablo, será acreedor el propietario de una multa de
L.250.00
El estacionamiento de vehículos en la Plaza Cívica la Amistad
SECCIÓN V
San Pablo se cobrará L. 15.00 por hora o fracción de hora. 110

Si se detecta carros a la venta en la Plaza San Pablo, será CATASTRO MUNICIPAL

acreedor el propietario de una multa de Un Cuarto (1/4) de

Salario Mínimo Diario Vigente. ARTÍCULO 178 - Procedimiento Dominio Pleno

Se refiere a los pagos e presados en porcentajes realizados

En la avenida Francisco Morazán y zona pavimentada queda por los particulares interesados en obtener dominio pleno

prohibido el parqueo de vehículos con ventas y parqueos sobre sus propiedades o la legalización de las posesiones de

100 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

conformidad con el siguiente procedimiento: ARTÍCULO 179 - Tarifas Dominio Pleno

a) Cuando la persona posee una escritura o certificación


Para trámite de Dominio Pleno las tarifas se aplicarán de la

en dominio útil, pagará del 10 al 60% por ciento del


siguiente forma:
valor catastral, si el Terreno estuviera en zona no
a) De L. 200.00 aplicables a quienes disponen de la
marginal. (de acuerdo al reglamento).
escritura pública o certificación en Dominio til y De
b) Del 60 al 100% Si la persona posee documento

privado; en caso de no tenerlo, acreditar su tenencia. L. 300.00 quienes presenten documento privado o por

(de acuerdo al reglamento). posesión, se les exigirá el respectivo pago al iniciar el

c) Se podrá legalizar los terrenos por parte de la


trámite de solicitud.
municipalidad siempre y cuando los solicitantes
b) Se cobrará L. 250.00 Por la medición de campo y
acrediten su tenencia por un periodo no menor
elaboración de planos.
a 5 años. (el área a legalizar queda a criterio de la

corporación municipal). c) Por solicitud de mantenimiento predial para trámite de

En todo trámite de dominio pleno quedará un 10% del Dominio Pleno se cobrará L. 500.00 por la misma.

área como municipal destinado para fines urbanísticos


d) Por elaboración de la Certificación en dominio Pleno

o de utilidad pública; el área necesaria para aplicar


L. 350.00
este 10% debe ser mayor de una (1) manzanas.
e) Para los trámites de dominio pleno se basará en lo
d) En terrenos inscritos en el Catastro Municipal y el

estipulado en el manual de adjudicaciones de tierras.


registro de la propiedad a favor de la municipalidad,

no podrá entregar a terceros una cantidad mayor a 500

metros cuadrados; este tipo de entrega el interesado ARTÍCULO 180 - De las constancias Catastrales.

no necesitará acreditar su tenencia de 5 años.


Catastro Municipal podrá extender constancias catastrales
e) No podrá otorgarse más de un lote de terreno
únicamente en aquellos inmuebles que hayan efectuado los pagos
municipal a un matrimonio o pareja en unión libre.
de impuestos y tasas vencidos a la fecha de solicitud o tengan un
f) Los porcentajes estarán sujetos a un análisis

de acuerdo a la zona donde se ubica el terreno. convenio de pago con la Municipalidad de Siguatepeque.

B. 101
Sección B Avisos Legales
ARTÍCULO 180 - De las constancias Catastrales.
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

Catastro Municipal podrá extender constancias catastrales únicamente en aquellos inmuebles


que hayan efectuado los pagos de impuestos y tasas vencidos a la fecha de solicitud o tengan un
convenio de pago con la Municipalidad de Siguatepeque.

ARTÍCULO 181 - Costos de Constancias y Servicios Catastrales

Tabla 48 Costo de los Servicio de Catastro


NO. SERVICIO TARIFA

1 Constancias por avalúos de propiedades, limites colindancias. L. 200.00


2 Constancias por avalúos de propiedades, limites colindancias comerciales L. 200.00
3 Certificado o Solvencia Catastral L. 200.00
4 Constancias de poseer o no bienes inmuebles o información que solicite L. 200.00
5 Plano Catastral y de ubicación para permiso de Construcción L. 300.00
Inspección para reconsideración de Valores Catastral de suelo en áreas
6 L. 500.00
rurales (Constancia de Valor Catastral)
7 Constancia de Valores Catastral de suelo en áreas rurales 250.00
8 Plano editado (Sin levantamiento de Campo) tamaño carta. L. 100.00
9 Mapas, Planos e información catastral en digital L. 300.00

El servicio catastral por solicitud de mantenimiento predial para realizar


10 desmembramientos, remediciones y unificaciones de predios (Cancelar el L. 1,000.00
50% al hacer la cita de campo y 50% al finalizar el mantenimiento)

11 Constancia de tener o no tener dominio pleno en tramite L. 200.00


12 Constancia de no poseer edificación o vivienda en el inmueble L. 200.00
13 Cambio de Propietario de Bien Inmueble L. 100.00
13 Reposición por extravío de Constancias L. 50.00
15 Constancia de otro tipo L.200.00

Nota: La vigencia de cualquier constancia será de seis meses a partir de la fecha de emisión.

102 B.

113
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 182 - Inspección y Medición de Terrenos

Tabla 49 La tarifa por Inspección y medición de terrenos con “GPS”


Área Urbana
Área Terreno (M2) Valores (Lempiras)

0.01 a 200.00 m2 L160.00


200.01 a 500.00 m2 L200.00
500.01 a 1000.00 m2 L300.00
1000.01 a 5000.00 m2 0.50/m2
5000.01 a 10,000.00 m2 0.30/m2
10,000.01 En adelante 0.25/m2
Más los costos de traslado del personal, Incluye información catastral y plano,
todo trámite de medición se pagará con anticipación.
Área Rural
Área Terreno (Manzana) Valores (Lempiras)

0.01 a 5mz L. 350.00/mz


5.01 a 20mz L. 300.00/mz
20.01 a 50mz L. 225.00/mz
50.01 en adelante L. 200.00/mz
Más los costos de traslado del personal, Incluye información catastral y plano,
todo trámite de medición se pagará con anticipación.

ARTÍCULO 183 - Servicio del PLOTER

Tabla 50 Costos de Servicio del PLOTER de la Oficina de Catastro


NO. SERVICIO TARIFA
1 Plano general del Municipio de Siguatepeque Escala 1:1000 L. 500.00
2 Plano general zona Urbana Escala 1:5000 L. 350.00
3 Plano general zona Urbana Escala 1:5000 L. 300.00
4 Plano de lote Individual Urbana y Rural (Tamaño Carta u L. 50.00
Oficio)
5 Plano de lote Individual Urbana y Rural – Tabloide L. 100.00

ARTÍCULO 184 - Actualización Catastral / Avaluó de Mejoras

El Departamento de Catastro Municipal quedara facultado para hacer avaluó de mejoras; si los

B. 103

114
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

valores de estas no han sido declarados dentro de los siguientes de Catastro Municipal y la Unidad de Medio Ambiente, los

30 días de finalizada la construcción, modificación, adición, requisitos para el otorgamiento del Permiso de Construcción

reparación, remodelación o mejoras de residencia, edificio o están establecidos en el Reglamento de Construcción,

estructura sin excepción. Lotificación y onificación.

Para la Valoración de mejoras se utilizará el manual de Cuando se apruebe el permiso de construcción o su

avalúos de Propiedades Urbanas elaborado por FUNDEH. renovación, sin perjuicio de los ajustes a que pueda estar,

el mismo se cobrará de acuerdo al presupuesto de la

ARTÍCULO 185 - Condiciones Especiales construcción así:

Por trámites especiales de manera urgente se cobrará un Tabla 51 Tarifa de Permisos de Construcción
valor adicional de L.2,000.00, con un tiempo máximo de PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN PERMISO DE
NO. DE L. HASTA L. CONSTRUCCIÓN
entrega de 10 días.
1 0.01 500,000.00 0.40%
2 500,000.01 En adelante 0.75%

SECCIÓN VI
ARTÍCULO 188 - Vigencia del Permiso de Construcción
PERMISO DE CONSTRUCCIÓN ARTÍCULO 188 - Vigencia del Permiso de
La Vigencia de la fecha de otorgamiento del Permiso de Construcción será proporcio
Construcción
acuerdo al monto del presupuesto, actividades y el tipo de obra, dicho permiso debe
ARTÍCULO 186 - Competencia La Vigencia de la fecha de otorgamiento del Permiso de
exhibido en un lugar visible de la construcción, el no cumplimiento a esta disposición se imp
Toda construcción, modificación, adición,unareparación, Construcción
multa de un cuarto (1/4) de será proporcional
salario de acuerdo
Mínimo Vigente para laalprimera
montovez,
del y en caso d

segunda
remodelación o mejoras de residencia, edificio notificación
o estructura se le aplicará
presupuesto, una multa
actividades y elde medio
tipo (1/2)dicho
de obra, salario mínimo. Y despu
permiso
aplicarle la multa de un salario mínimo si es reincidente se suspenderá el permi
sin excepción dentro del municipio, es obligatorio que deberá ser exhibido en un lugar visible de la construcción, el
construcción.
los propietarios o sus representantes legales obtengan no cumplimiento a esta disposición se impondrá una multa
Por un monto de hasta L.5,000,000.00 la vigencia del permiso será de 6 meses y de L.5,000,0
previamente el Permiso de Construcción el en
cual debe ser
adelante de undel
la vigencia cuarto (1/4)será
permiso de salario Mínimo Vigente para la primera
de 8 meses.

autorizado por la Municipalidad a través del Departamento vez y en caso de una segunda notificación se le aplicará una
ARTÍCULO 189 - Obligación de Reportar Las Mejoras a Catastro Municipal
de Obras Públicas. multa de medio (1/2) salario mínimo. Y después de aplicarle
El Departamento de Obras Publicas deberá proporcionar al Departamento de Catastro Mu
la multa de un salario mínimo si es reincidente se suspenderá
la información de permiso de construcción con el valor de las mejoras del mismo; para act
ARTÍCULO 187 - Aprobación y Cobro del
losPermiso
registrosdede la el permiso decatastral,
plataforma construcción.
sin perjuicio del pago de la multas e interés d

Construcción cargarse a la ClavePor


Catastral endeelhasta
un monto pagoL.5,000,000.00
de bienes inmuebles deldel
la vigencia Sistema
permisode Administ
Tributaria de la Municipalidad.
Los permisos de construcción serán aprobados, por la será de 6 meses y de L.5,000,000.01 en adelante la vigencia

ARTÍCULO
Departamento de Obras Públicas, previa verificación legal 190del
- Regulación dedeConstrucciones
permiso será 8 meses. en la Ribera de los Ríos y Quebradas

104 B. Previo análisis técnico y de uso de suelo, por parte del CODEM y los Departamentos de
Publicas y Unidad de Medio Ambiente se definirá el límite de construcción en la ribera de l
y quebradas, respetando los niveles altos de escorrentía y límites de calles, en ca
incumplimiento del dictamen por parte del interesado se le impondrá una multa equivale
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 189 - Obligación de Reportar Las 2) Se prohíbe la construcción en vías públicas, el no

Mejoras a Catastro Municipal cumplimiento de esta disposición se le impondrá una

El Departamento de Obras Públicas deberá proporcionar multa de Dos (2) Salarios Mínimos sin perjuicio de

lo establecido en el Art. 136 de la Ley de Policía y


al Departamento de Catastro Municipal la información de
Convivencia Social.
permiso de construcción con el valor de las mejoras del
3) Se prohíbe hacer mezcla de concreto o de cualquier otro
mismo; para actualizar los registros de la plataforma catastral,
material en la vía pública que incluye calle y aceras,
sin perjuicio del pago de la multas e interés deberá cargarse a
al menos que se haga sobre toldos o entarimados, el
la Clave Catastral en el pago de bienes inmuebles del Sistema
incumplimiento a esta disposición se le impondrá una
de Administración Tributaria de la Municipalidad.
multa de un Salario Mínimo Vigente.

4) Los ejecutores de la obra en el centro de la ciudad


ARTÍCULO 190 - Regulación de Construcciones en la
deberán construir cercos de zinc o madera para proteger
Ribera de los Ríos y Quebradas a los transeúntes, el incumplimiento a esta disposición

Previo análisis técnico y de uso de suelo, por parte del se le impondrá una multa de un (1) Salario Mínimo

CODEM y los Departamentos de Obras Públicas y Unidad Vigente

de Medio mbiente se definirá el límite de construcción en 5) Todo material o desecho que este en la vía pública serán

la ribera de los ríos y quebradas, respetando los niveles altos multados con L. 500.00 por semana aplicable después

de escorrentía y límites de calles, en caso de incumplimiento de finalizada la construcción.

6) Se prohíbe a los particulares la construcción de


del dictamen por parte del interesado se le impondrá una
túmulos o zanjas en calles y avenidas de la ciudad, la
multa equivalente al 10% de la construcción, sin perjuicio
contravención al presente artículo se sancionará con una
de detener la obra.
multa de L. 2,000.00

ARTÍCULO 191 - Sanciones


ARTÍCULO 192 - Carné Maestro de Obra
1) Por construir sin el permiso correspondiente, el infractor
Todo Maestro de Obra deberá obtener una Licencia anual
se hará responsable de una multa del Diez por ciento (10
por la cual se le extenderá un carné en el Departamento de
%) del total del presupuesto, por construir con permiso
Obras Públicas y pagará la cantidad de L.200.00 (previa
vencido el 1% sobre el valor del presupuesto. verificación de su capacidad ejecutora).
B. 105
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 193 - Apertura de Calles como parte del presupuesto para la obtención del permiso
ARTÍCULO 193 - Apertura de Calles
de construcción, aunque sea solo la construcción del mismo.
Tabla 52 Costo Por Apertura de Calle Por Metro Lineal
No. Tipo Costo ML
1 Área pavimentada a bordo de acera L. 150.00
2 Área pavimentada cruzando la calle L. 500.00 Toda construcción de plantel deberá ser aprobado previamente
3 Área no pavimentada a bordo de acera L. 100.00
4 Área no pavimentada cruzando la calle L. 150.00 mediante análisis y dictamen de los Departamentos de

Obras Públicas y de la Unidad de Medio Ambiente, si se


ARTÍCULO 194 - Multa por Incumplimiento de Cierre de Calle
ARTÍCULO 194 - Multa por Incumplimiento de
Para poder realizar dicha apertura se deberá solicitar un permiso en el departamento de Obras
construye sin la previa autorización o emisión del permiso
Cierre de Calle
Públicas, en caso de incumplimiento pagará una multa equivalente a un (1) salario mínimo
de construcción el infractor se hará acreedor de una multa
vigente, sin Para poder
perjuicio realizar
del pago dicha
respectivo por la apertura se deberá
obra, de lo contrario solicitar un
el Departamento de Obras
Públicas queda facultado para realizar por Tasación el cobro previa inspección y cargarse en eldel doble del valor del permiso de construcción.
permiso
pago de Bienes en del
Inmuebles elsistema
Departamento de Obras
de Administración Públicas,
Tributaria. en caso

de incumplimiento pagará una multa equivalente a un (1)


SECCIÓN VII - DEMOLICIONES Y PLANTELES
salario mínimo vigente, sin perjuicio del pago respectivo por El material saliente de demoliciones o planteles deberá
ARTÍCULO 195 - Disposiciones Generales
la obra, de lo contrario el Departamento de Obras Públicas colocarse en sitios que no obstruyan la vía pública y luego
Para demoler una edificación o estructura para plantel el interesado previamente deberá solicitar
queda facultado para realizar por Tasación el cobro previa
autorización a la Municipalidad, pagando en base a la tabla de cobro del permiso de construcción,
colocarlo en el sitio o botadero en que autorice Unidad de
de acuerdo al presupuesto presentado.
inspección y cargarse en el pago de Bienes Inmuebles del Medio Ambiente y Unidad Municipal Integral de Residuos

El valor de lasistema de Administración


construcción Tributaria.
del plantel, uso de maquinaria y mano de obra calificada y no calificadaSólidos (UMIRS), sino se hará acreedor de una multa
deberá incluirse como parte del presupuesto para la obtención del permiso de construcción,
aunque sea solo la construcción del mismo. equivalente a un salario mínimo.
SECCIÓN VII
Toda construcción de plantel deberá ser aprobado previamente mediante análisis y dictamen de
DEMOLICIONES
los Departamentos de Obras Públicas y de la UnidadY
dePLANTELES
Medio Ambiente, si se construye sin la
Cuando se efectúe una demolición por orden de la Corporación
118
Municipal u otra autoridad se cobrará la cantidad establecida
ARTÍCULO 195 - Disposiciones Generales
en este Plan de Arbitrios imputable al dueño del Inmueble.
Para demoler una edificación o estructura para plantel

el interesado previamente deberá solicitar autorización


El propietario del inmueble a demoler deberá tomar todas
a la Municipalidad, pagando en base a la tabla de cobro
las medidas preventivas para que los trabajos de demolición
del permiso de construcción, de acuerdo al presupuesto

presentado. afecten en lo mínimo posible a los inmuebles y personas

colindantes, haciéndose responsable de los daños ocasionados

El valor de la construcción del plantel, uso de maquinaria durante los trabajos de demolición. Todo lo anterior será

y mano de obra calificada y no calificada deberá incluirse responsabilidad del dueño de la obra.
106 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Si los responsables de solicitar la autorización del permiso d) Por cada reposición de tarjeta de Exención de

de Construcción, demolición y de construcción de Planteles Impuestos Municipales L. 15.00

no lo hicieren, el Departamento de Obras Públicas podrá e) Por autorización o instalación por primera vez

y renovación de Rockola, se pagará anualmente


realizar la respectiva Tasación de Oficio de los mismos,
L. 300.00 y mensualmente L 150.00 por cada Rockola.
previa notificación al dueño del Inmueble y cobrarse conjunto
f) Discos móviles pagarán por evento L. 500.00
al Impuesto de Bienes Inmuebles.
g) Boletería de estadio. El interesado pagará el 25.00 %

del ingreso bruto según se estime en el Reglamento de


Se debe considerar para aquellos planteles de bancos de
Uso y Administración del Estadio Municipal Roberto
material o cortes que superen los 10 m3 por día se deberá
Martínez Ávila, porcentaje que será destinado al
solicitar los respectivos permisos en INGEOMIN.
fortalecimiento del Deporte de Siguatepeque.

h) Por reposición de recibos de pago de Impuestos y tasa

SECCIÓN VIII Municipales por primera vez L20.00 y por Segunda

CERTIFICACIONES, CONSTANCIAS Y vez L. 30.00.

TRANSCRIPCIONES DE LOS ACTOS PROPIOS DE i) Por Certificaciones de cualquier naturaleza de actas y

LA ALCALDÍA acuerdos municipales L.200.00

j) Por certificar un e pediente de cualquier índole de

todos aquellos asuntos que se someten a conocimiento


ARTÍCULO 196 - Alcance y Tarifa de las Tasas
del Departamento de Justicia Municipal, se cobrará la
Administrativas
cantidad de L.250.00.
Por las diferentes gestiones y actos administrativos que
k) Las personas naturales y/o jurídicas que soliciten
efectúe toda persona natural o jurídica ante la Municipalidad
información de conformidad al artículo 15 de la Ley
de Siguatepeque, se cobrará las tarifas siguientes:
de Transparencia y Acceso a la Información Pública y
a) Por la autorización y sellado de cada Libro Mercantil
artículos 34 y 36 de su reglamento, se establece por
se pagará por cada folio L. 1.00
su costo incurrido en el material de oficina el cobro
b) Por cada autorización de bitácora por cada hoja L. 1.00
de L. 1.00 por hoja fotocopiada en cualquier tamaño,

c) Por cada autorización de hoja de Libros recetarios de L 3.00 por hoja de impresión en blanco y negro, L 7.00

farmacias L. 0.50 por hoja de impresión a color y L 20.00 por CD o DVD.

B. 107
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

l) Cobrar una tarifa administrativa de L.1,000.00 por la SECCIÓN X

devolución de cheques por parte del banco por fondos OCUPACIÓN, APERTURA Y REPARACIÓN DE

insuficientes al o los (as) contribuyente (s) que paga ACERAS, CUNETAS Y VÍAS PÚBLICAS

impuestos y tasas municipales más las multas, recargos

e intereses generados a la fecha de pago de dicho valor ARTÍCULO 198 - Mantenimiento y Apertura de

devuelto, siendo este pagado en efectivo. Cunetas

Todo propietario de un Bien Inmueble está obligado a

SECCIÓN IX construir y mantener la acera frente a su propiedad, la vía

LIMPIEZA DE SOLARES BALDÍOS pública deberá estar reservada para el uso exclusivo de los

peatones, según el Art. 58 y 59 de la Ley de Policía y de

ARTÍCULO 197 - Mantenimiento de Solares Baldíos Convivencia Social, Art. 4, numeral 2 de la Ley de Tránsito,

y Aceras Art. 92, Art. 121 de la Ley de Tránsito.

Es obligación del propietario de cada solar baldío hacer La contravención a la disposición anterior será sancionada

limpieza del mismo en intervalos mínimos de tres meses. En con ½ salario mínimo, en caso de reincidencia se aplicará el

caso de no hacerlo la municipalidad a través del Departamento doble de la multa impuesta.

de Justicia Municipal ordenará la limpieza de cada solar

baldío que contenga maleza, imponiendo una multa de (1) Todo propietario de bienes inmuebles está en la obligación

un salario mínimo vigente más el costo del trabajo realizado, de construir y mantener la limpieza de las cunetas en todo

bastará para ello la denuncia ciudadana o la identificación tiempo, la cual se construirá de acuerdo al volumen de agua

del solar por parte de la Policía Municipal o cualquier otra de la escorrentía, previo dictamen del Departamento de

dependencia. Obras Públicas; el incumplimiento dará lugar a una multa de

(1) un salario mínimo vigente. La municipalidad se reserva

La imposición de la multa y los costos de la limpieza se el derecho de ejecutar dicho trabajo y en caso de que está

hará cargando el valor de estos a los Impuestos de Bienes lo realice, dichos costos correrán por cuenta del propietario,

Inmuebles, mediante acta que entregará el Departamento de previo avalúo del costo por parte del Departamento de Obras

Justicia Municipal al Departamento de Control Tributario. Públicas.

108 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

SECCIÓN XI duplicará la multa pudiéndose rechazar cualquier solicitud

CONTAMINACIÓN VISUAL: RÓTULOS Y VALLAS de permiso posterior. (Artículo 76. Reglamento General de

la Ley General del Ambiente. Y Artículo 164. Reglamento de

ARTÍCULO 199 - Regulación de Colocación de la Ley de Municipalidades)

Rótulos y Vallas

Se prohíbe terminantemente la colocación de propaganda ARTÍCULO 201 - Pago del Derecho de Funcionamiento

que sea contraria al orden público; la moral; las buenas de Rótulos y Vallas

costumbres y la seguridad nacional, ya sea en afiches, El pago del derecho de funcionamiento de rótulos se

vallas, bardas, radio, prensa y televisión en cualquier parte efectuará conjuntamente con el recibo del impuesto sobre

del territorio del Municipio. De permitirse será conforme industria, comercio y servicios el que será cancelado en el

la reglamentación del Departamento de Justicia Municipal. mes de enero.

(Artículo 66. Ley de Policía y de Convivencia Social. Artículo Los rótulos, vallas, carteles, avisos y propaganda de cualquier

76. Reglamento General de la Ley General del Ambiente. Y tipo, dentro del área municipal, pagarán anualmente por

Artículo 164. Reglamento de la Ley de municipalidades) el permiso de funcionamiento de acuerdo a la siguiente

Se prohíbe la saturación de espacios públicos con publicidad clasificación: (Artículo 164. Reglamento de la Ley de

de cualquier tipo. El Departamento de Justicia Municipal Municipalidades)

regulará la publicidad en el municipio. a) La propaganda colocada en marquesinas, toldos y

sombrillas de paradas de buses o en otros lugares se

ARTÍCULO 200 - Sanción por Colocación de Rótulos pagará L 50.00 anuales por metro cuadrado.

y Vallas sin Permiso b) Perpendiculares al Plano del edificio por metro

La colocación de rótulos, vallas publicitarias, propaganda cuadrado anualmente L. 200.00.

comercial y otras en la vía pública, se hará previa autorización c) dheridos horizontalmente al edificio su cobro será

de la Municipalidad mediante la Unidad Municipal de L. 200.00 por M2. o fracción de M2.

Ambiental con el acompañamiento del Departamento de d) Pintados o dibujados en la pared del edificio su pago

Justicia Municipal. será de L. 100.00 por M2. o fracción de M2.

La colocación de rótulos sin el permiso correspondiente e) Rótulos luminosos dentro y fuera de la ciudad

dará lugar a una multa de L 1,500.00, debiendo eliminarse pagarán L. 300.00 por metro M2. o fracción de M2.

inmediatamente dichos rótulos. En caso de reincidencia se Anualmente, en propiedad privada.

B. 109
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

f) Rótulos luminosos colocados en aceras y cuya cantidad de L. 400.00 anuales más L. 600.00, como

publicidad comience a ras de suelo pagarán la costo del retiro de la valla, en caso que la empresa

cantidad de L. 600.00 M2 anual y se autorizaran interesada no la retire o no renueve el permiso de la

únicamente en aceras cuyo ancho sea mayor a 2mts. misma.

g) Rótulos de madera, metal, acrílico o similares en l) Las pantallas electrónicas con fines publicitarios

propiedad pública pagarán L. 165.00 anuales por pagarán L. 500.00 por m2 anualmente y solo podrán

cada metro cuadrado o fracción. colocarse en lugares privados y bajo responsabilidad

h) Rótulos de madera, metal, acrílico o similares en del propietario.

propiedad privada pagarán L. 115.00 anuales por m) Por cada manta cruzando la calle y pancarta de

cada metro cuadrado o fracción. propaganda comercial, industrial y agropecuaria

i) Por vallas publicitarias, carteles, avisos y análogos, pagarán semanal L. 300.00 y dejará para costo de

ubicados en predios privados, se pagará L. 300.00 retiro un valor de L. 600.00.

anuales por metro cuadrado o fracción, más L.600.00, n) Instituciones sin fines de lucro que pretendan colocar

como costo por el retiro de la misma, en caso que mantas cruzando la calle y/o pancartas y pagará para

no sea renovado el permiso o retirada en el mes de costo de retiro un valor de L. 600.00.

enero del siguiente año. Debiendo dejar autorizada o) Vehículos con estructuras de cualquier tipo para

con el Departamento de Justicia Municipal el retiro publicidad en metal, madera o vinil pagarán

de la misma de la propiedad privada a la Alcaldía mensualmente la cantidad de L. 50.00 por metro

Municipal. cuadrado.

j) Por vallas de carreteras y vallas en puentes peatonales p) Por autorización de Distribución de Volantes en el

en la carretera CA-5 con publicidad, industrial casco urbano pagarán una tarifa de L. 30.00 diarios y

agropecuaria y comercial pagarán L. 1,000.00 por M2. solo se permitirá dos días a la semana.

O fracción de M2. anualmente, más L. 600.00, como q) Toda Empresa pública o privada que solicite permiso

costo del retiro de la valla, en caso que la empresa para colocar señales con dimensiones de 30 por 90

interesada no la retire o no renueve el permiso de la centímetros de tránsito aunada a la publicidad propia,

misma. a cambio de la donación de dichas señales pagarán

k) Por vallas publicitarias en puentes peatonales dentro anualmente a partir del segundo año L. 250.00 por

de la ciudad se cobrará por cada metro cuadrado la cada señal previo dictamen del comité vial y el

110 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Departamento de Justicia Municipal. de acuerdo a zonas y horarios que se regularán de la siguiente

r) In ables de carácter recreativo pagarán L200.00 manera:

diario a) En zona industrial: se permitirá un máximo de 85

decibeles dentro de las instalaciones y de 75 decibles

SECCIÓN XII afuera de las mismas, en un radio de 100 metros a la


CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: PARLANTES Y
redonda.
AUTOPARLANTES
b) En zona comercial: se permitirá 95 decibeles dentro de

los negocios y 50 decibeles afuera de las instalaciones,


ARTÍCULO 202 - Competencia
en un radio de 1 Kilómetro. Con un horario de 8:00
La Unidad Municipal Ambiental junto al Departamento
am a 5:00 pm.
Municipal de Justicia, serán los encargados de dar los
c) En zonas residenciales o habitacionales: el nivel
permisos especiales. Para la colocación de parlantes y
máximo permitido será de 65 decibeles dentro de las
equipos de sonido, para la celebración de campañas y
residencias y de 50 decibeles a fuera de las mismas,
eventos especiales, celebración de carnavales y todo aquel
siempre dentro de un radio de 500 metros a la
tipo de actividades susceptibles de producir contaminación
redonda, en caso de incumplimiento de los decibeles
sónica; dicho permiso se otorgará previo a la firma de un
establecidos, en primera instancia un llamado de
acta de compromiso, en la que el solicitante se compromete
atención de forma escrita, si reincidiera una multa de
a respetar los niveles de sonido establecidos y a hacer la

limpieza del área después de la celebración del evento. El Un (1) salario Mínimo Vigente.

interesado deberá pagar por concepto del permiso especial Nota: el horario para ferias, festividades será hasta las 12:00

la cantidad de L 500.00 por día. (Artículo 76. Reglamento de la noche.

General de la Ley General del Ambiente. Artículo 164.

Reglamento de la Ley de Municipalidades). ARTÍCULO 204 - Sanción por Contaminación Acústica

Las personas que en sus casas de habitación, centros

ARTÍCULO 203 - Niveles de Ruido o Sonido Máximos comerciales, en calles y zonas residenciales, ensayos de

Permitidos bandas de los diferentes instituciones educativas, incluso

Queda terminantemente prohibido sobrepasar los niveles de iglesias que perturben la tranquilidad, el descanso y la paz
ruido o sonido máximos permitidos que serán establecidos de sus vecinos, con contaminación acústica se sancionarán

B. 111
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

de acuerdo al artículo 132 inciso a y b (a) Faltas leves como en calles y zonas residenciales provocando el desvelo

de L. 300.00 a L. 500.00. b) Faltas graves de L500.01 a de los vecinos del área afectada, serán sancionados con una

L. 5,000.00) de la Ley de Policía y de Convivencia Social, multa de un 1/4 de salario mínimo vigente, teniendo en cuenta

citándolos por parte del Departamento de Justicia Municipal la gravedad de la contaminación y los daños provocados.

para aplicar el procedimiento correspondiente y en caso de (Artículo 142, Número. 17; Art. 148, Numeral 2). Ley de
reincidencia se sancionará con el doble de la multa. Policía y de Convivencia Social.

Artículo 29, literal a). Ley General del Ambiente, Artículo


ARTÍCULO 205 - Regulación Establecimientos Nocturnos
76. Reglamento General de la Ley General del Ambiente,
Todos los negocios de entretenimiento nocturno tales
Artículo 164. Reglamento de la Ley de Municipalidades).
como bares; discotecas; restaurantes; cantinas; canchas

deportivas; clubes nocturnos; entre otros. Que en sus


ARTÍCULO 207 - Sanción Escándalos en Casas de
operaciones sean susceptibles de producir contaminación
Habitación
sónica, deberán respetar los niveles de sonido permisibles.
Artículo 196.- A las personas que en sus casas de habitación
Así mismo, deberán tener acondicionadas sus instalaciones
perturben la tranquilidad, el descanso y la paz de sus vecinos,
con revestimientos acústicos que aíslen el sonido para no
se les sancionará con multas. Los citará el Departamento de
perturbar la tranquilidad de los vecinos. El incumplimiento
Justicia Municipal y en caso de reincidencia se les sancionará
de lo anteriormente expuesto se sancionará con una multa
con una multa de 1/4 de salario mínimo vigente. (Artículo
de (1) un salario mínimo vigente hasta (2) dos salarios
53, numeral 1). Ley de Policía y de Convivencia Social,
mínimo vigente y la clausura inmediata del evento y
Artículo 29, literal a). Ley General del Ambiente, Artículo
del establecimiento. (Artículo 4. Ley de Policía y de
76. Reglamento General de la Ley General del Ambiente,
Convivencia Social. Artículo 29, literal a). Ley General
Artículo 164. Reglamento de la Ley de Municipalidades).
del Ambiente, Artículo 76. Reglamento General de la Ley

General del Ambiente. Artículo 164. Reglamento de la Ley

de Municipalidades). ARTÍCULO 208 - El Uso de Altoparlantes Con Fines

Comerciales

ARTÍCULO 206 - Sanción de los escándalos públicos El uso de altoparlantes con fines comerciales por las empresas

Los escándalos públicos producidos con equipos de sonido que promocionan sus productos en las afueras de sus negocios,

en vehículos; las personas que portando armas de todo tipo almacenes, colegios, escuelas, clubes, supermercados,

hagan disparos al aire cerca de los negocios comerciales, así iglesias e instituciones en general, utilizando equipos de

112 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

sonido será regulado por el Departamento Municipal de Se prohíbe el uso de bazucas o escapes abiertos en

Justicia y la UMA, quienes extenderán los permisos previo el motocicletas y automóviles, la contravención a esta

pago de L 200.00 diarios y en caso de pagar un mes completo disposición se sancionará con una multa de un (1) salario
será de L. 2,000.00, respetando los niveles ya descritos en
mínimo vigente, facúltese a la policía municipal para realizar
capítulo de este plan y solo se autorizarán respetando un
los controles respectivos.
radio de 50 metros a la redonda contados desde el muro

perimetral de iglesias, centros educativos y centros de salud


ARTÍCULO 210 - Sanción por uso de Alarmas de
en sus horas laborables. (Artículo 29, literal a). Ley General
Seguridad que Perturben el Orden
del Ambiente, Artículo 76. Reglamento General de la Ley
Toda persona natural o jurídica que en su empresa coloque
General del Ambiente, Artículo 164. Reglamento de la Ley
alarma para su seguridad, deberá garantizar que la misma
de Municipalidades)

El no cumplimiento de solicitud de permiso y cancelación esté en condiciones óptimas para su funcionamiento, en caso

dará lugar a un llamado de atención por primera y si es de que la alarma se active en horas del día y de la noche por

reincidente pagar una multa de 1/4 de salario mínimo vigente. mal funcionamiento y perturbe la tranquilidad de los vecinos,

se cobrará una multa de L. 3,000.00 más la obligación de

ARTÍCULO 209 - Vehículos o Motocicletas con reparar todo el sistema.


Parlantes y Vehículos Automotores

Vehículos o Motocicletas con parlantes para fines de


SECCIÓN XIII
publicidad que recorran las calles, (productos lácteos, frutas
INSTALACIÓN DE ANTENAS TELEFONÍA MÓVIL,
y verduras y compradores de chatarra y similares) pagarán
COMUNICACIÓN Y OTRAS
mensualmente L. 500.00 y en caso de no hacerlos todo el

mes pagará L.100.00 diarios.


ARTÍCULO 211 - Competencia

La Corporación Municipal autorizará la construcción,


A los vehículos automotores que causen ruido excesivo
instalación y funcionamiento de antenas en el término
con bocinas y autoparlantes que provoquen contaminación

sónica, se les impondrá la sanción máxima de L 2,000.00 municipal previo dictamen de la Unidad Municipal Ambiental

y se decomisará el autoparlante o el equipo de sonido hasta y el Departamento de Obras Públicas, para solicitar la

que la multa sea pagada. Se exceptúan si se utilizan dentro aprobación de dicha obra la empresa o representante deberá

del período de las campañas políticas. cumplir con los requisitos solicitados.
B. 113
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 212 - Requisitos para Nuevas Instalaciones 7. Realizar los pagos correspondientes de acuerdo a lo

Una vez aprobado por la Corporación Municipal entra en establecido en este Plan de Arbitrios.

vigencia el presente Plan de Arbitrios, los permisos de Una vez cumplido con los requisitos, la Corporación

construcción para la instalación de nuevas antenas deberán


Municipal autorizará al Departamento de Obras Públicas a
cumplir con los siguientes requisitos:
otorgar el permiso de construcción para su instalación en el
1. Copia del permiso de explotación de sistemas de
Municipio. (Artículo 12, numeral 6; Artículo 14 numerales 6
comunicación.
y 8. Ley de Municipalidades, Artículo 152, literal c), numeral
2. Socializar y Contar con el visto bueno de los vecinos
2. Reglamento de la Ley de Municipalidades Artículo 5 y 6.
o de las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC).

3. Previo al inicio del Proyecto deberá solicitar a la UMA

ARTÍCULO 213 - Restricción de Instalaciones de


una Constancia de Factibilidad del Proyecto Según la

categorización del proyecto (el solicitar la constancia Antenas en zonas Productoras de Agua

no garantiza la aprobación del proyecto). En todo caso no se autorizarán nuevas instalaciones de

4. Presentar original y copia de licencia ambiental comunicación en las zonas productoras de agua que abastezcan

otorgada por Secretaría de Recursos Naturales y los distintos sistemas de agua potable actualmente existentes

Ambiente MIAMBIENTE+, junto con copia del o que sus fuentes tengan un potencial para futuros proyectos

Diagnóstico Ambiental Cualitativo (DAC), aprobado


de agua potable; tampoco se permitirá su instalación en
por MIAMBIENTE+. (se aclara que la original de la
centros poblados en un radio de acción de los 500 metros.
licencia ambiental será únicamente para cotejar con la
(Artículo 13, numerales 1, 2 y 7. Artículo 14, numeral 6. Ley
copia).
de Municipalidades, Artículo 164. Reglamento de La Ley de
5. Presentar el título de propiedad del terreno o, en su
Municipalidades, Artículo 33. Ley General del Ambiente).
defecto, el contrato de arrendamiento que acredite
La contravención a lo anterior se sancionará con una multa
las condiciones de la tenencia del terreno donde se
de L. 250,000.00 por primera vez, en caso de reincidencia
construirán las instalaciones.

6. Cumplir con los requisitos establecidos para la


se aplicará el doble de la multa impuesta, previo dictamen

autorización de construcciones. técnico de la Unidad Municipal Ambiental.

114 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

ARTÍCULO 214 - Sanción por Construir Antenas sin SECCIÓN XIV

DE LAS VENTAS AMBULANTES Y


Permiso de Construcción
ESTACIONARIAS, VENTAS DE COMIDA EN VÍAS
Por construir sin el permiso correspondiente, el infractor se
PÚBLICAS.
hará responsable de una multa del Diez por ciento (10 %) del
ARTÍCULO 216 - Ventas Ambulantes y Estacionarias

total del presupuesto, por construir con permiso vencido el El buhonero, también conocido como vendedor ambulante o

1% sobre el valor del presupuesto. vendedor callejero, es el trabajador de la economía informal

que comercia distintos bienes de consumo humano.

Para poder ejercer esta clase de comercio en Siguatepeque,


ARTÍCULO 215 - Tarifas de Permisos de Construcción
se deberá cancelar la cantidad de L.400.00 anualmente por la
de Antenas, Postes e infraestructura licencia de buhonero.

Para la construcción de nuevas antenas, torres, Postes El Departamento de Justicia Municipal llevará un registro

de los vendedores ambulantes y estacionarios de la ciudad.


o infraestructura de conducción de cables o/y señales

inalámbricas y sistemas similares como: Las antenas de


ARTÍCULO 217 - Ventas de Comida en Vías Públicas
Telefonía, Radio Emisoras, y televisión deberán obtener de Toda persona que se dedique a la venta de comida en las

parte de la Municipalidad un permiso de construcción por calles y avenidas de la ciudad, en aceras y parqueos

públicos y privados después de las cinco de la tarde deberá


instalación y pagar por cada unidad la tasa de acuerdo a la
pagar L. 250.00 mensuales y el Departamento de Justicia
siguiente tabla:

Tabla 53 Permiso de Construcción

No. PERMISO DE CONSTRUCCION POR INSTALACIONES DE: TARIFA

1 Radio Emisora Local por antena L 10,000.00


2 Radio Emisora Nacional por antena L 20,000.00
3 Televisión Local por antena L 10,000.00
4 Televisión Nacional por antena L 30,000.00
5 Telefonía de cable por antena L 10,000.00
6 Telefonía Celular por antena y torres (control y seguimiento) L 150,000.00
7 Antenas Radioaficionado L 1,000.00
8 Antenas parabólicas domiciliaria de cable L 5,000.00
9 Postes de Cualquier material /por poste L 20.00
10 Conducción de Cables aéreo por metro lineal L 20.00
11 Conducción de Cables Subterráneo por metro lineal L 10.00

B. 115

SECCIÓN XIV - DE LAS VENTAS AMBULANTES Y ESTACIONARIAS, VENTAS DE COMIDA EN VÍAS


PÚBLICAS.
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

Municipal en coordinación con Salud Pública vigilará una multa, de la manera siguiente:

el cumplimiento y aplicación de las normas de higiene y 1) Primer requerimiento y decomiso del producto expuesto

manejo de los comestibles y bebibles. a la venta Quinientos lempiras (L.500.00)

2) Segundo requerimiento y decomiso del producto

ARTÍCULO 218 - Sanciones por Venta de Carne expuesto a la venta Un mil lempiras (L.1,000.00)

Ambulante 3) Tercer requerimiento y decomiso del producto expuesto

a) Por vender carne en forma ambulante, sin perjuicio a la venta Un Mil Quinientos lempiras (L.1,500.00)

del decomiso de las mismas, se impondrá una sanción de 1/2 4) Cuarto y último requerimiento, la mercadería será

Salario Mínimo Vigente. retenida y donada a un centro de beneficencia y el

b) Por ventas de carnes alrededor de los mercados puesto en el que ejercía su actividad será desmantelado.

municipales, sin perjuicio del decomiso de la carne ½ del Si el vendedor al que se le decomisó el producto no se presenta

Salario Mínimo Vigente. en las setenta y dos horas siguientes al decomiso, el producto

será vendido o donado. En caso de que sea vendido, los

ARTÍCULO 219 - Vendedores del Sector Social. ingresos resultados de la venta serán utilizados para resarcir

La Municipalidad de Siguatepeque establecerá áreas para los daños por almacenaje del producto y el equivalente a la

la ubicación de vendedores del sector social, donde, bajo multa correspondiente.

normas establecidas podrán realizar su actividad comercial

o de prestación de servicios de manera temporal, hasta SECCIÓN XV

que se establezca el sitio donde realizarán sus actividades CARTA DE VENTA DE GANADO MAYOR

comerciales de manera permanente.

Una vez establecido el sitio, no se permitirá vendedores del ARTÍCULO 221 - Carta de Venta de Ganado Mayor

sector social en las áreas de uso público. La carta de venta es el documento que determina y prueba la

procedencia del ganado mayor, serán autorizadas por Justicia

ARTÍCULO 220 - Sanciones Vendedores del Sector Municipal, previa presentación de la certificación del animal

Social. en caso de ser criollo o de la carta de venta anterior en caso

El o la vendedora del sector social, que por cuenta propia se de haberlo adquirido mediante compra y se pagará por cada

ubique en cualquier área de uso público, será requerida (o) una la cantidad de L. 100.00 y se llevará un libro de registro

para abandonar el sitio y si reincide, será sancionada (o) con para tal efecto.

116 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

En caso de e travío de una carta de venta o de una certificación El Departamento de Justicia Municipal llevará un libro de

de matrícula, se certificará el acta que queda inscrita en registro de las matrículas foliado y autorizado por el Alcalde

los libros que al efecto lleva el Departamento de Justicia Municipal.

Municipal, previo pago de L.250.00 por la reposición. SECCIÓN XVII

GUÍA DE TRANSPORTE DE GANADO MAYOR O

SECCIÓN XVI
MENOR
DE LAS MATRICULAS DE FIERROS DE HERRAR

ARTÍCULO 223 - Tarifa de Guía de Transporte de


ARTÍCULO 222 - Matrícula de Fierros de Herrar
Ganado Mayor o Menor
Cada ciudadano que solicite la matrícula de un fierro
Para trasladar ganado mayor y menor desde el Municipio de
para herrar sus bienes de campo, deberá comparecer al
Siguatepeque a cualquier sitio del país, se deberá solicitar al
Departamento de Justicia Municipal debiendo presentar
Departamento de Justicia Municipal, la respectiva Guía de
por lo menos tres diseños del fierro que pretende inscribir,
Transporte, cuyo valor a cancelar será L.30.00 por cabeza de
mismos que serán comparados con los que lleva registrados
ganado mayor y L. 20.00 por cabeza de ganado menor, para
el Departamento de Justicia Municipal, para tal efecto se
lo cual deberá presentar la certificación o carta de venta que
contará con un plazo de 8 días, una vez revisados los libros y
identifique a cada animal cuando se trate de ganado bovino,
no encontrándose una figura igual se procederá a matricular

equino, entre otros.


el fierro y a e tender la certificación de estilo, previo el pago

de la tasa correspondiente.

Los fierros de herrar ganado deben registrarse en el SECCIÓN XVIII

Departamento de Justicia Municipal y se cobrará de la VAGANCIA DE ANIMALES

manera siguiente: ARTÍCULO 224 - Vagancia de Ganado Mayor y

• Matrícula L. 300.00 Menor

• Traspaso de Fierro L. 200.00 Se aplicarán las siguientes multas de policía:

• utorización para elaborar fierros de herrar L. 150.00 a) Los propietarios de animales que se encuentren

• Cancelación de matrícula de fierro (Sin costo)


vagando en las vías y lugares públicos del municipio

B. 117
or, para lo cual deberá presentar la certificación o carta de venta que identifique a cada animal
do se trate de ganado bovino, equino, entre otros.

SECCIÓN XVIII - VAGANCIA DE ANIMALES


Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA
ARTÍCULO 224 - Vagancia DE HONDURAS
de Ganado - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121
Mayor y Menor La Gaceta

pagarán una multa de conformidad a la siguiente Una vez transcurrido el término otorgado en el párrafo
licarán las siguientes multas de policía:
s propietarios de animales que se encuentren vagando en las vías y lugares anterior
clasificación: públicossin
delque el propietario se presente a recoger el animal
unicipio pagaran una multa de conformidad a la siguiente clasificación:
y cancelar la multa más gastos de aprehensión y forraje e
Tabla 54 Multa por Vagancia de Ganado Mayor y Menor
No. Tipo Sanción indemnización correspondiente, la municipalidad constituirá
1 Ganado vacuno por cabeza. L. 2,000.00
2 Ganado caballar por cabeza L2,000.00 decomiso sobre el retenido bien a favor de ella misma y
3 Ganado ovino por cabeza L500.00
4 Ganado caprino por cabeza L500.00
podrá disponer su entrega a instituciones de beneficencia si
5 Cerdos en Calle L500.00
existieran en su jurisdicción, con el consiguiente cargo de

gastos
la vagancia de ganado es en zona pavimentada de la carretera CA-5 la multa será mínimos
de L. exigibles o en su defecto procederán a la
b) Si la vagancia de ganado es en zona pavimentada de
venta en subasta pública, según el artículo 4 de la Ley de
la carretera CA-5 la multa será de L. 2,500.00 por
133
Presencia de Animales en Vías Públicas, aeropuertos, plazas
cabeza, si el propietario reincidiera permitiendo la
y otros lugares públicos.
vagancia de animales de su propiedad los valores de

las multas consignadas en la anterior clasificación se


Los propietarios de ganado mayor y menor en lo que respecta
duplicarán.
a las hembras que estén corridas no podrán ser sometidas a

sacrificio (salvo causa estrictamente justificada).


La municipalidad depositaría los animales recogidos en el

rastro municipal y notificará personalmente a los propietarios

que tengan domicilio conocidos y los que no tuvieren se ARTÍCULO 225 - Vagancia de Caninos

hará por medio de avisos colocados en lugares visibles y en Queda terminantemente prohibida la vagancia de caninos y

cualquier medio de comunicación local, indicando en ambos otros en las vías públicas, el incumplimiento dará lugar a

casos las características de los semovientes y dando un una multa de ½ de salario mínimo vigente. En caso de que el

término de ocho días para que se presente al Departamento canino causare daños o lesiones, el dueño será responsable

de Justicia Municipal y presente la documentación de los


de asistencia médica de la persona afectada.
animales retenidos, debiendo la multa correspondiente más

los gastos de aprehensión y forraje e indemnización en caso


Los dineros provenientes de pago de multas, gastos de
de causar algún daño.
aprehensión e indemnizaciones serán cancelados mediante

118 B.
imposición de una multa equivalente a un mes de renta del local o vivienda de que se trate, sin
perjuicio de no darle trámite a cualquier denuncia en caso de existir incumplimiento del contrato.

ARTÍCULO 228 - Cobro de Custodio de Contratos de Arrendamiento

SeccióndeBlos
Por el registro y custodia de los contratos de arrendamientos Avisos Legales
bienes inmuebles por parte
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.realizará
de los particulares se D. C., 5unDE ENERO
cobro DELa la2023
de acuerdo No. 36,121
renta mensual atendiendo a la escala
siguiente:
un aviso de cobro extendido por el Departamento de Justicia
Tabla 55 Costo de Registro de Contratos de Arrendamiento
Municipal. Categoría Parámetro De Estructuración Valor
ALQUILER
SECCIÓN XIX CONTRATO
DE L. HASTA L.
L1.00 L5,000.00 L200.00
HABITACIONAL
5,001.00 10,000.00 L250.00
DE LOS ASUNTOS DE INQUILINATO 10,001.00 EN ADELANTE L300.00
ALQUILER
DE L. HASTA L.
CONTRATO
L1.00 L8,000.00 L200.00
COMERCIAL
L8,001.00 15,000.00 L300.00
ARTÍCULO 226 - Obligación del Arrendador L15,001.00 EN ADELANTE L450.00

Toda persona natural o jurídica que dé en arrendamiento un


SECCIÓN XX
local, casa de habitación, mesones o cuarterías, bodegas,
TASA DE CULTURA, TURISMO, ARTES Y
planteles y análogos deberá elaborar el respectivo contrato de 135
DEPORTES
arrendamiento en la forma prevista en la Ley de Inquilinato,

dicho contrato deberá inscribirse en Justicia Municipal.


ARTÍCULO 229 - Alcance

Se utilizará para reforzar, incentivar y promocionar la


ARTÍCULO 227 - Sanciones
cultura, el arte, el turismo y el deporte del Municipio, creando
En caso de que el arrendador elabore el contrato y no lo
espacios y mecanismos encaminados al fortalecimiento de
registre Justicia Municipal, acarreará la imposición de una
estos aspectos, contribuyente a la mejora de la calidad de

multa equivalente a un mes de renta del local o vivienda vida de los ciudadanos
SECCIÓN XX - TASA DE especialmente enARTES
CULTURA, TURISMO, la juventud.
Y DEPORTES

ARTÍCULO 229 - Alcance


de que se trate, sin perjuicio de no darle trámite a cualquier
Se utilizará para reforzar, incentivar y promocionar la cultura, el arte, el turismo y el deporte del
denuncia en caso de existir incumplimiento del contrato. ARTÍCULO
Municipio, creando espacios y230 - Tarifa
mecanismos Aplicable
encaminados al fortalecimiento de estos aspectos,
contribuyente a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos especialmente en la
juventud.Se cobrará conjuntamente con el Impuesto Personal, según

ARTÍCULO 228 - Cobro de Custodio de Contratos de la declaración


ARTÍCULO 230 - Tarifade ingresos
Aplicable siguiente:

Se cobrará conjuntamente con el Impuesto personal, según la declaración de ingresos siguiente:


Arrendamiento
Tabla 56 Tasa de Cultura, Turismo, Artes y Deportes - Impuesto Personal

Por el registro y custodia de los contratos de arrendamientos DECLARACIÓN DE INGRESOS TASA


MENSUAL

DE L. A L.
de los bienes inmuebles por parte de los particulares se 0.01 a 50,000.00 L20.00
50,000.01 a 100,000.00 L30.00
realizará un cobro de acuerdo a la renta mensual atendiendo 100,000.01 a 200,000.00 L45.00
200,000.01 en adelante L70.00

El sector empresarial, empresas públicas, autónomas y semiautónomas, pagara antes del 31 de


a la escala siguiente:
Enero de cada año, cuando el pago sea anual y dentro de los primeros diez días del mes que

B. 119
corresponda cuando el pago sea mensual, la tarifa se aplicara mensualmente mediante la
siguiente tabla:

Tabla 57 Tasa de Cultura, Turismo, Artes y Deportes - Negocios

TASA
DECLARACIÓN DE INGRESOS
MENSUAL
contribuyente a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos especialmente en la
juventud.

ARTÍCULO 230 - Tarifa Aplicable

Se cobrará conjuntamente con el Impuesto personal, según la declaración de ingresos siguiente:


Sección B Avisos Legales
Tabla 56 Tasa de Cultura, Turismo, Artes y Deportes - Impuesto Personal
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta
DECLARACIÓN DE INGRESOS TASA
El sector empresarial, empresas públicas, MENSUAL
autónomas y forma individual al Impuesto de Industria, Comercio y
DE L. A L.
semiautónomas,0.01
pagaráa antes del 31 de enero deL20.00
50,000.00 cada año, Servicios.
50,000.01 a 100,000.00 L30.00
cuando el pago sea anual
100,000.01 a y dentro 200,000.00
de los primerosL45.00
diez días
200,000.01 en adelante L70.00

del mes empresas


El sector empresarial, que corresponda cuando yelsemiautónomas,
públicas, autónomas pago sea mensual, la del 31 de
pagara antes
SECCIÓN XXI
Enero de cada año, cuando el pago sea anual y dentro de los primeros diez días del mes que
tarifa se aplicará mensualmente mediante la siguiente tabla:
corresponda cuando el pago sea mensual, la tarifa se aplicara mensualmente mediante la TASA DE POLICIA MUNICIPAL Y ORDEN
siguiente tabla:
PÚBLICO
Tabla 57 Tasa de Cultura, Turismo, Artes y Deportes - Negocios

TASA
DECLARACIÓN DE INGRESOS
MENSUAL

DE A ARTÍCULO 233 - Objeto y Sujeto de la Tasa de Policía


0.01 a 100,000.00 L20.00
100,000.01 a 500,000.00 L35.00
500,000.01 a 1,000,000.00 L50.00
Municipal y Orden Público
1,000,000.01 a 5,000,000.00 L75.00
5,000,000.01 a 10,000,000.00 L100.00 La tasa por el servicio de Policía Municipal y Orden Público
1,000,000.01 en adelante L150.00

se cobra con el objeto de cubrir los costos de logística y


136
operación de la Departamento de Justicia Municipal, de tal
ARTÍCULO 231 - Sanciones
forma que esta dependencia asegure su autosostenibilidad
La falta de cumplimiento en lo dispuesto en el párrafo anterior
financiera y pueda tener la capacidad técnica necesaria para
se sancionará con una multa equivalente al 25 % del valor
contribuir a la convivencia comunitaria y orden público del
dejado de retener y con el 3 % mensual sobre las cantidades
Municipio de Siguatepeque.
retenidas y no enteradas en el plazo señalado, sin perjuicio

de pagar las cantidades retenidas y dejadas de retener. Toda persona natural o jurídica está sujeta al pago por la Tasa

de Policía Municipal y Orden Público.

ARTÍCULO 232 - Exenciones de Pago de Tasa

Se exceptúan del pago de esta tasa: ARTÍCULO 234 - Tarifas de Tasa de Policía Municipal

1) Los jubilados y pensionados por invalides sobre las y Orden Público

cantidades que reciben sobre estos conceptos. 1) En conjunto con el Impuesto de Industria, Comercio y

2) Los ciudadanos mayores de 60 años que tienen Servicio y de acuerdo a la declaración jurada presentada

ingresos brutos anuales inferiores al mínimo vital que por los contribuyentes en la renovación y apertura de

fija la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


negocios, la Tasa de Policía Municipal y Orden Público
3) Quienes por los mismos ingresos estén afectados en
se cobrará mensualmente, en base a la siguiente tabla:

120 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

jurada presentada por los contribuyentes en la renovación y apertura de negocios, La Tasa de


Policía Municipal y Orden Publico se cobrará mensualmente, en base a la siguiente tabla:
Tabla 58 Tasa de Policía Municipal y Orden Publico en Negocios

VALOR
RANGO DE LAS DECLARACIONES (LEMPIRAS)
MENSUAL

Mínimo L. A Máximo L.
0.01 a 100,000.00 L5.00
100,000.01 a 500,000.00 L7.50
500,000.01 a 1,000,000.00 L10.00
1,000,000.01 a 5,000,000.00 L12.50
5,000,000.01 a 10,000,000.00 L15.00
10,000,000.01 a 50,000,000.00 L17.50
50,000,000.01 a 100,000,000.00 L20.00
100,000,000.01 a 500,000,000.00 L22.50
500,000,000.01 a en adelante L25.00

1) Con el impuesto sobre bienes inmuebles de conformidad con el valor catastral, se cobrará
mensualmente lo siguiente:
Tabla 59 Tasa de Policía Municipal y Orden Publico en Bienes Inmuebles

TASA
VALOR CATASTRAL
MENSUAL

DE L. A L.
menor de 5,000.00 L2.00
5,001.00 A 10,000.00 L3.00
10,001.00 A 20,000.00 L4.00
20,001.00 A 50,000.00 L5.00
50,001.00 A 100,000.00 L6.00
100,001.00 A 200,000.00 L7.00
200,001.00 A 300,000.00 L8.00
300,001.00 A 500,000.00 L9.00
500,001.00 en adelante L10.00

B. 121

138
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

TÍTULO IV cualquier obra realizada en beneficio de la comunidad. ( rt.

CONTRIBUCIÓN POR MEJORAS 139 del Reglamento de la Ley de Municipalidades).

CAPÍTULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 237 - Objeto Imponible

ARTÍCULO 235 - Ámbito de Aplicación La Contribución por Mejoras recae sobre todos los bienes

Las inversiones efectuadas en la construcción de vías urbanas, inmuebles beneficiados con la realización de una obra

pavimentación de calles, de servicio de abastecimiento de pública, debiendo entenderse por inmueble a la superficie de

agua, de alcantarillado sanitario, de saneamiento ambiental terreno o piso, con todo lo edificado, clavado, plantado al

y, en general cualquier otra obra realizada en beneficio de suelo adherido a el, cuya existencia y elementos esenciales

la comunidad por la Municipalidad de Siguatepeque, ya consten en el documento cartográfico derivado a un acto de

sea con los fondos municipales, nacionales, interno o relevamiento territorial debidamente registrado en Catastro,

externo, o de instituciones autónomas en el caso de que las o en Título de dominio, de no existir aquel.

obras hayan sido trasladadas a la Municipalidad, podrán ser

recuperadas a través de la contribución por mejoras, en cuyo ARTÍCULO 238 - Sujetos Pasivos.

caso los propietarios de los bienes inmuebles beneficiados Están obligados al pago de Contribución por Mejoras todos

estarán obligados a pagar los montos que a dicho efecto los propietarios de los bienes beneficiados, sus herederos o

establezca la Corporación Municipal. personas que lo adquieran bajo cualquier título. En caso de

producirse modificaciones en la titularidad del dominio de

ARTÍCULO 236 - Concepto de Contribución por los bienes inmuebles, serán solidariamente responsables por

Mejoras. las Contribución por Mejoras adeudadas hasta la fecha de las

La contribución por concepto de mejoras es la que pagarán a modificaciones, los sucesivos titulares y transmitentes.

las Municipalidades los propietarios de los bienes inmuebles

y demás beneficiarios, en virtud de la ejecución de obras o ARTÍCULO 239 - Responsables Solidarios.

servicios públicos municipales. Estas pueden consistir en: Serán solidaria y subsidiariamente responsables, por la

construcción de vías urbanas, pavimentación, instalaciones obligación de pagar la Contribución por Mejoras que

de redes eléctricas, de teléfonos de servicio de abastecimiento recae sobre los bienes inmuebles, los administradores, los

de agua, alcantarillado, saneamiento ambiental y en general representantes legales, ejecutores testamentarios, tutores
122 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

y curadores de bienes. Cuando un inmueble pertenezca a de la mano de obra y de los intereses de capital invertido.

varias personas, la obligación de pagar el tributo recae sobre

todos, en forma solidaria y subsidiaria. ARTÍCULO 242 - Porcentaje del Costo de las Obras a

Ser Recuperado.

ARTÍCULO 240 - Situaciones en que Procede la La Municipalidad está facultada para decidir sobre el

Recuperación de la Inversión. porcentaje del costo de obra a ser recuperada por parte de

Se cobrará la Construcción por Mejoras en los casos los beneficiarios y tendrá en cuenta, además, del costo de la

siguientes: obra, las condiciones económicas y sociales de la comunidad

a) Cuando la inversión y ejecución de la obra fuese beneficiada.

financiada con fondos propios de la Municipalidad.

b) Cuando la obra fuese financiada con fondos ARTÍCULO 243 - Reglamento de Distribución y Cobro

nacionales o externos provenientes de empréstito o de Inversiones.

créditos contraídos por la Municipalidad. Para el establecimiento de las cuotas de recuperación del

c) Cuando la Institución descentralizada que hubiere valor de la inversión la Municipalidad emitirá un reglamento

realizado la obra no pudiera recuperar la inversión especial de distribución y cobro de inversiones. Por cada obra

hecha en la ejecución de la obra y conviniera con la pública o servicio que implique el cobro por contribución

Corporación que esta fuese la recaudadora. por mejoras, donde se norma lo siguiente.

d) Cuando el Estado por medio de una dependencia o a) El procedimiento o método para fijar el monto a ser

Institución descentralizada, realizare una obra dentro recuperado de cada uno de los beneficiarios deberá

del término Municipal y se la traspasare para su cobro tomar en cuenta la naturaleza de la obra, el grado

a la alcaldía Municipal. (Art. 140, Reglamento de la o porcentaje de beneficios directos o indirectos

Ley de Municipalidades). recibidos por los inmuebles beneficiados por la

obra, las condiciones económicas y sociales de

ARTÍCULO 241 - Determinación del Costo de las la comunidad beneficiada y del sujeto tributario

Obras primeramente obligado, el monto total de la inversión,

En la determinación del costo de las obras la Municipalidad y los compromisos adquiridos por la Municipalidad

incluirá el importe de los trabajos técnicos, de los materiales, para ejecutar tales proyectos.

B. 123
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

b) Las condiciones generales en materia de intereses, el mejoras en los términos, condiciones y plazos acordados por

plazo de la recuperación, recargos acciones legales la Municipalidad de Siguatepeque, lo que se ajustarán a los

para la recuperación en casos de mora y cualquier lineamientos establecidos en los reglamentos respectivos y a

otro factor económico social que intervenga en la las políticas aprobadas por el Alcalde Municipal.

ejecución de la obra. (Art. 141, Reglamento de la Ley La Municipalidad para instrumentar el cobro por medio

de Municipalidades). de las letras de cambio o pagarés que firmarán los sujetos

pasivos obligados, por el monto de la contribución unitaria

ARTÍCULO 244 - Bienes Inmuebles de Propiedad que les corresponda pagar.

Municipal y Entidades Privadas de Beneficencia. Destino de las recaudaciones por mejoras. Las recaudaciones

La parte del costo de la obra que beneficien a las propiedades provenientes de las contribuciones por mejoras se

Municipales y entidades privadas de beneficencia estará a destinarán exclusivamente para amortizar compromisos

cargo de la Municipalidad de Siguatepeque. Cuando la de financiamientos obtenidos para tal fin, así como para la

Municipalidad realice obras con donaciones, subvenciones realización de nuevas obras de beneficio para la comunidad.

o transferencias de cualquier naturaleza, las recuperaciones

deberán depositarse en un fondo rotatorio destinado ARTÍCULO 246 - Régimen Sancionatorio.

únicamente a la realización de las obras de beneficio La falta parcial o total del pago del tributo, en los términos,

comunitario. condiciones y plazos acordados por la Municipalidad de

Siguatepeque, devengará, desde los respectivos vencimientos

ARTÍCULO 245 - Fecha de Inicio para el Cobro de las y sin necesidades de interpelación alguna, un recargo de

Recuperaciones. intereses del dos por ciento (2%) mensual, que se aplicará

De acuerdo a la emergencia o necesidades de la obra en sobre la suma adecuada, por cada mes o fracción de mes.

construcción, la Municipalidad de común acuerdo con la

mayoría de miembros de la comunidad, podrá iniciar el ARTÍCULO 247 - Crédito Preferente a Favor de la

cobro de la contribución por mejoras antes de finalizada la Municipalidad.

respectiva obra. Habilitación de vía de apremio judicial. Toda deuda

Del pago de las contribuciones por mejoras. Los sujetos proveniente del pago de las contribuciones por mejoras dará

obligados deberán ejecutar el pago de las contribuciones por lugar a que la Municipalidad ejercite para su cobro la vía de

124 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

apremio judicial, previo a dos requerimientos por escrito, a TÍTULO V.


intervalos de un mes cada uno, entablándose luego contra los ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y FISCALIZACIÓN

sujetos pasivos obligado el juicio ejecutivo correspondiente. CAPÍTULO I

Servirá de título ejecutivo la certificación de monto adeudado, GENERALIDADES

extendida por el Alcalde Municipal. ARTÍCULO 250 - Alcance. Facultades de la

Municipalidad de Siguatepeque

ARTÍCULO 248 - Garantía de Pago de las En el ejercicio de su función fiscalizadora, la Municipalidad


Contribuciones por Mejoras. tiene facultades para:
Los bienes inmuebles beneficiados con la realización de a) Organizar el cobro Administrativo de los impuestos,
una obra pública, ubicados dentro del área de in uencia de
contribuciones, servicios o demás cargos.
la misma, garantizarán el pago de las contribuciones por
b) Atender y resolver las consultas que formulen los
mejoras que recaigan sobre ellos, sin importar el cambio de
contribuyentes.
propietarios que sobre dichos inmuebles se produzca, aun
c) Realizar auditorías a los contribuyentes cuando lo
cuando se refieran a remates judiciales o e trajudiciales. Los
estime conveniente.
nuevos propietarios deberán cancelar las contribuciones por
d) Tomar las acciones oportunas, como consecuencia de
mejoras, previa su inscripción en el Registro de la Propiedad.
su función de Administración Tributaria.

e) Exigir el pago de los impuestos, contribuciones,


ARTÍCULO 249 - Destino de las Recaudaciones.
servicios y demás cargos que estén firmes implantando
Los fondos provenientes de Contribución por Mejoras servirán
sistemas modernos, cuyas modalidades en eficiencia y
e clusivamente para pagar financiamientos obtenidos para
eficacia sean efectivos.
tal fin, así como también para la construcción de nuevas
f) Fijar las tasas correspondientes de los servicios que
obras que beneficien a la ciudadanía. Para los Proyectos
presta y demás cargos.
nuevos de construcción por Mejoras será aplicable el 7%
g) Realizar Tasaciones de Oficio cuando el Contribuyente
de tasa de interés financiero anual en 10 años según tabla
no presente la documentación oportunamente.
del Reglamento General de Contribución por Mejoras.
h) Requerir de los contribuyentes, las informaciones,
Los nuevos dueños de inmuebles serán responsables de
documentos, libros, contratos, planillas que sean
cancelación de deudas pendientes de pago por contribución
indispensables para establecer las obligaciones
por mejoras del propietario anterior.
B. 125
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

tributarias incluyendo a terceras personas que tengan vigente, visitas al domicilio en el cual operan las

conocimientos de operaciones gravables, así mismo, empresas o negocios del contribuyente en cualquier

solicitar a los contribuyentes la entrega de todas sus punto de la ciudad; esto encaminado a implementar

declaraciones de industria, comercio y servicios controles de verificación de pagos realizados por el

presentadas por ellos en otros municipios. contribuyente en lo relativo a Industria, Comercio

i) Requerir copias de la documentación que el Auditor y Servicio, Impuesto Personal, Bienes Inmuebles,

de Fiscalización Tributaria, Inspectores de Campo, mora, licencia de operación y cualquier otro tributo

Justicia Municipal, Unidad de Medio Ambiente, establecido por la Ley de Municipalidades y este Plan

Catastro Municipal, Obras Públicas y cualquier otro de Arbitrios.

departamento que lo solicite. o) cualesquiera funciones que la Ley le confiere.

j) Verificar el contenido de las declaraciones juradas,

aplicando los análisis e investigaciones que estime ARTÍCULO 251 - Procedimiento para la Aplicación

convenientes. de Multas.

k) Facilitar al contribuyente el cumplimiento de las La aplicación de multas por contravenir la Ley de Policía

obligaciones tributarias y fiscalización del sistema y Convivencia Social, Plan de Arbitrios Municipal y/o las

tributario municipal. ordenanzas municipales, se hará mediante una resolución de

l) Imponer a los infractores las sanciones, de conformidad acuerdo al procedimiento siguiente:

con las Leyes, Reglamentos y demás disposiciones a) Notificación por escrito al infractor de la falta

legales vigentes. cometida, quedando emplazado para que comparezca

m) Notificar a los contribuyentes de manera personal a la oficina correspondiente dentro de los cinco (5)

y cuando esto no sea posible, por cualquiera de los días hábiles siguientes a la notificación con el fin de

siguientes medios de comunicación: correo electrónico, escuchar los hechos que motivaron la infracción.

tabla de aviso, medios escritos y radiales y La Gaceta b) Si comparece deberá cancelar de inmediato la

Municipal. multa, se le entregará recibo y se archivará los

n) Se faculta a los Departamentos de Control Tributario y documentos.

usticia Municipal a realizar operativos para verificar c) En caso de comparecer el infractor y demostrar

que las empresas cuenten con su licencia de operación que no posee los recursos económicos suficientes o

126 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

se encuentre en estado de insolvencia para pagar en al contribuyente deudor por medio de un requerimiento

efectivo, se podrá conmutar la sanción por trabajo extrajudicial de pago físico o electrónico, como lo establece

comunitario, el cual será proporcional al valor de la Ley de Procedimiento Administrativo (Artículos 87 y

la multa y se hará de acuerdo a lo establecido en 88), donde se dará un plazo de 30 días calendario para que
el artículo 132 de la Ley de Policía y Convivencia proceda a cancelar la deuda.
Social, el Plan de Arbitrios o la multa establecida en Si el contribuyente hace caso omiso al primer requerimiento
la ordenanza infringida.
e trajudicial y vencido el plazo, se notificará por segunda vez,
d) Si el infractor no cancela la multa, o no hace
se dará un plazo de 30 días calendario para que regularice el
la conmuta, sin mostrar justificación valida que
estado de sus tributos. Caso contrario se procederá de acuerdo
lo exonere del pago de la misma, o no presente
a los procedimientos establecidos en el artículo número 201
a la citación en el plazo señalado, se remitirá
de Reglamento General de la Ley de Municipalidades.
la documentación al Departamento de Control

Tributario a fin de que cargue el valor de la multa


ARTÍCULO 254 - Suscripción de convenio de pago o
al Impuesto de Bienes Inmuebles (si posee) o al
reconocimiento de deuda.
Impuesto Personal.
Salvo lo autorizado en la presente Ley, las Municipalidades no
e) De todo lo anterior se dejará constancia en acta y
podrán condonar los tributos, sus multas la mora o cualquier
se formará un archivo al efecto.
recargo, no obstante, quedan facultadas para establecer

planes de pago. (Art. 121 Ley de Municipalidades)


CAPÍTULO II

MORA TRIBUTARIA
Los contribuyentes que deseen suscribir un convenio de pago

ARTÍCULO 252 - Disposiciones. o reconocimiento de deuda, deberán pagar una prima que

La mora tributaria se constituye a partir del no pago de los será negociada de acuerdo a la situación del contribuyente.

tributos municipales en su plazo legal establecido. Se suscribirá convenio de pago, siempre y cuando se cumpla

El Departamento de Control Tributario es el encargado de la con los requisitos que sean solicitados por el Departamento

recuperación de los tributos municipales que posean mora. de Control Tributario.

Los montos suscritos serán pagados mensualmente y la

ARTÍCULO 253 - Proceso de Cobranza. duración de los convenios de pago no podrá sobrepasar del

El proceso de cobranza administrativa inicia cuando se notifica año calendario.

B. 127
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

Se prohíbe la suscripción de un convenio de pago cuando el por escrito.

contribuyente tenga otros convenios pendientes de pago, si Realizará el envío de notificaciones mediante entrega de

el contribuyente desea suscribir un nuevo convenio deberá copia íntegra del acto de que se trate.

saldar los que tuviese en proceso de pago. La Municipalidad de Siguatepeque se reserva el derecho de

Una vez que sea pagado el convenio de pago se extenderá un monitorear las acciones que se realicen por parte del receptor

comprobante y se procederá al archivo del mismo. ante la notificación, aceptado como medio de recepción para

notificaciones, avisos, citaciones, requerimientos, solicitudes

ARTÍCULO 255 - Plan de pagos parciales. de información, de conformidad a los artículos 87 y 88 de la

Para establecer un plan de pagos parciales se deberá firmar Ley de Procedimiento Administrativo.

un acta de compromiso de pago donde conste la cantidad

y la fecha de cancelación de los mismos, estos serán ARTÍCULO 258 - De los requerimientos extrajudiciales.

documentados y supervisados por el Departamento de Los requerimientos extrajudiciales agotadas vías administrativas

Control Tributario. de cobranza, su notificación se realizará de manera personal,

electrónica o digital según lo establecido en la Ley de

ARTÍCULO 256 - Incumplimiento de un convenio o Procedimientos Administrativos.

plan de pago.

Los convenios de pago, los pagos parciales, reconocimiento ARTÍCULO 259 - Responsabilidad del contribuyente.

de deuda y la consignación de la deuda son los mecanismos Es responsabilidad del contribuyente la actualización

de cobranza del Departamento de Control Tributario para la periódica de sus datos en la base municipal habilitada para

gestión y cobro de la Mora. tal fin, siendo estos como mínimo: la dirección de residencia,

El incumplimiento de un convenio o plan de pago, dos números de teléfono (fijo y móvil), correo electrónico y

reconocimiento de deuda o similar, de dos cuotas dará lugar dos referencias personales.

a la cancelación de convenio respectivo y continuará el

proceso de cobranza como se establece en este capítulo. CAPÍTULO III

PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA

ARTÍCULO 257 - Requerimiento a contribuyentes DEUDA MUNICIPAL

deudores.

El departamento de Control Tributario podrá requerir a los ARTÍCULO 260 - Crédito Preferente por Tributos.

contribuyentes deudores mediante el envío de notificaciones


Toda deuda proveniente del pago del Impuesto de Bienes

128 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

Inmuebles, industria, comercio, servicios, contribución ARTÍCULO 263 - RequerimientoiiiExtrajudicial.

por mejoras constituye un crédito preferente a favor de la Requisitos.

Municipalidad y para su reclamo judicial se procederá por Para el efecto de ejecutar la deuda municipal por la vía del

la vía ejecutiva. Servirá de Título Ejecutivo la certificación


requerimiento extrajudicial, no será requisito indispensable la
del monto adeudado, extendido por el Alcalde Municipal.
emisión de la resolución declarativa de falta de pago, bastando
(Artículo 111 Ley de Municipalidades).
para su reclamo que sea suscrito por funcionario municipal

competente, en el que se le hará al deudor el conocimiento de


ARTÍCULO 261 - Habilitación de la Vía de Apremio
su estado de cuenta y se le exigirá la cancelación inmediata o
Judicial.
mediante arreglo que podrán concertar con las dependencias
La morosidad en el pago de tributo, dará lugar a que la

Municipalidad de Siguatepeque ejercite para el cobro la vía municipales autorizadas para tales propósitos; esta otorgará

de apremio judicial, previo a dos requerimientos notificados el plazo de 30 días para su cumplimiento..

personal, electrónica o digital a intervalos de un mes cada Si el contribuyente no atiende este requerimiento, se le hará

uno; entablando luego contra el contribuyente deudor, un segundo requerimiento, advirtiéndole que si no cancela el

el Juicio Ejecutivo correspondiente, sirviendo de Título adeudo se procederá al cobro por la vía de apremio o la vía

Ejecutivo la certificación de falta de pago e tendida por el


ejecutiva. (Artículo 202 Reglamento General de la Ley de
Alcalde Municipal. (Artículo 112 Ley de Municipalidades)
Municipalidades).

ARTÍCULO 262 - Instancia Previa. Opción Judicial.


ARTÍCULO 264 - Declaración de Crédito. Líquido y
Para proceder por la vía de apremio o del Juicio Ejecutivo, será
Exigible.
necesario agotar previamente el trámite del requerimiento
De elegirse la vía ejecutiva o de apremio, el Alcalde
extrajudicial. (Artículo 203 Reglamento General de La Ley

de Municipalidades). Municipal emitirá la Certificaron de falta de pago, en la

En ningún caso se podrá utilizar la vía de apremio y la Vía que declarara la existencia de un crédito líquido y cierto a

Ejecutiva simultáneamente. (Artículo 204 Reglamento favor de la Municipalidad de Siguatepeque. (Artículo 205

General de La Ley de Municipalidades). Reglamento General de La Ley de Municipalidades).

B. 129
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

ARTÍCULO 265 - RequerimientoiiiExtrajudicial. adeudo se procederá por la vía de apremio o la vía

Apremio. Juicio Ejecutivo. ejecutiva.

Para la ejecución de la deuda, la Administración Municipal

TÍTULO VI
dispondrá de los siguientes procedimientos:
DE LOS RECURSOS LEGALES
a) Procedimiento por cobranza previa en avisos,
CAPÍTULO I
notificaciones, recordatorios y similares, antes de
DE LA PRESENTACIÓN
llegar al requerimiento extrajudicial. Esto se hará al

deudor hasta tres veces, a intervalos de un mes cada


ARTÍCULO 266 - Recursos Previstos. Impugnación.
uno.
Los acuerdos, resoluciones, ordenanzas, reglamentos, Plan
b) Procedimiento por requerimiento extrajudicial. Este
de Arbitrio y demás actos de la administración municipal,

requerimiento se hará al deudor hasta dos veces, a podrán ser impugnados mediante los recursos previstos en la

intervalos de un mes cada uno. Ley de Procedimiento Administrativo.

c) El apremio, para ejecutar la resolución declarativa de Cuando la impugnación se produzca por la fijación o

falta de pago a favor de la administración municipal, liquidación de cualquier tributo, multa y demás ventas o

sujetándose a lo establecido en los artículos No. 94 al créditos municipales, previamente deberá realizarse el pago

de la cantidad respectiva o el arreglo de pago correspondiente


106 de la Ley de Procedimientos Administrativos.
y procederse en la forma prevista en la sección primera,
d) El juicio ejecutivo que se regula en el artículo 782 en
capítulo IV, título IV, de la Ley de Jurisdicción de lo
adelante y siguientes del Código Procesal Civil.
Contencioso Administrativo. (Art. 212 Reglamento de la
En el escrito de Requerimiento Extrajudicial se le
Ley de Municipalidades).
hará conocer al deudor su estado de cuenta y los

montos adeudados.
ARTÍCULO 267 - Revisión de Oficio.
Si el contribuyente no atiende este requerimiento
Los actos de la administración municipal, podrán ser

dentro de les treinta días, se le hará un segundo


revisados de oficio por los órganos que los hayan emitido, en

requerimiento, advirtiéndole que si no cancela el la forma, plazos, requisitos y límites establecidos en la Ley

130 B.
Sección B Avisos Legales
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121

de Procedimiento Administrativo. (Art. 213 Reglamento de ARTÍCULO 270 - Recurso ante Gobernación Política

la Ley de Municipalidades). Departamental.

El recurso de apelación a que se refiere el artículo No. 7,

numeral 4, de la Ley de Municipalidades, se presentará


ARTÍCULO 268 - Recurso de Reposición.
ante la Corporación Municipal, la que deberá remitir el
Para los efectos del recurso de reposición que señala expediente y el respectivo informe a la Gobernación Política

el artículo No. 25 numerales 11 y 14 de la Ley de Departamental, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes

a la presentación del recurso. (Artículo 215 del Reglamento


Municipalidades, éste se interpondrá contra las resoluciones
de la Ley de Municipalidades).
que dicte la Corporación Municipal, el Alcalde Municipal u

otra autoridad inferior, dentro del término de diez (10) días


ARTÍCULO 271 - Trámite.

siguientes al de la notificación del acto impugnado. Los interesados en interponer cualquier recurso administrativo

Lo que resuelva la Corporación Municipal sobre el recurso o judicial relacionado o no con el Plan de Arbitrio, deberán

presentar sus solicitudes, escritos, manifestaciones y demás


de reposición, se notificará dentro de los diez (10) días
que corresponda, en la Secretaría Municipal, la que deberá
después de notificada la última providencia.
ordenar el auto de trámite, siguiendo los términos que indica
Transcurrido dicho término sin que la Corporación Municipal
la Ley para su pronta resolución.

resuelva el recurso, se entenderá como desestimado y Las personas naturales o jurídicas que presente cualquier

quedará expedito al recurrente la vía procedente. (Art. 214 proceso administrativo relacionado o no con el Plan de

Arbitrio deberán acreditar su relación directa con el tema


Reglamento de la Ley de Municipalidades).
objeto del recurso.

ARTÍCULO 269 - Recurso de Apelación ante la


TÍTULO VII
Corporación Municipal. DE LA PRESCRIPCIÓN

El recurso de apelación se presentará ante la autoridad que CAPÍTULO I

CAPITULO ÚNICO PRESCRIPCIÓN


haya emitido la resolución, la que remitirá a la Corporación

Municipal dentro del plazo de cinco (5) días hábiles


ARTÍCULO 272 - Cómputo del Plazo para la
siguientes a la presentación, con el expediente e informe. Prescripción

(Art. 215 Reglamento de la Ley de Municipalidades). Para los efectos del Artículo 106 de la Ley, se entiende
B. 131
Sección B Avisos Legales
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 5 DE ENERO DEL 2023 No. 36,121 La Gaceta

por particulares, todos aquellos que hayan constituido uno (01) de Enero del año dos mil veintitrés (2023) con un

obligaciones contractuales o cuasicontractuales con la efecto de duración de un (01) año, al treinta y uno (31) de

Municipalidad, o los que por disposición de la Ley resulten


Diciembre del año dos mil veintitrés (2023); el cual deberá
obligados a dar, hacer o no hacer alguna cosa. El plazo de
ser publicado en el Diario Oficial La Gaceta y cualquier
prescripción será de cinco (5) años y deberá empezar a
otro medio que faculte la ley, quedando derogadas todas
contarse:
las disposiciones municipales Anteriores que se opongan a
1. En los casos que no haya disposición especial que

otra cosa determine, se contará desde el día en que cualquier otro Plan de Arbitrios aprobado anteriormente.

pudo ejercitarse el cobro.

2. Los que tengan por objeto reclamar el cumplimiento PUBLIQUESE.

de obligaciones de capital con interés o renta, desde

el último pago de la renta o interés.


NOVENO… DECIMO… DECIMO PRIMERO: Cierra
3. Las acciones para exigir el cumplimiento de
de la Sesión: Y no habiendo más de que tratar se cerró la
obligaciones declaradas por sentencia, desde la fecha
sesión siendo las 09:33 p.m.
que quedó firme.

4. Las que tengan el propósito de exigir la rendición de

cuentas desde el día en que cesaron en sus cargos los ::::::::::::::CONFORME A SU ORIGINAL ::::::::::::::

que debían rendirlas. (Art. 211 del Reglamento de la Siguatepeque, departamento de Comayagua, a los dieciséis

Ley de Municipalidades) (16) días del mes de diciembre del año dos mil veintidós

(2022).
TÍTULO VIII

DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO I
KAREN ELISA RECINOS MIRANDA
Disposiciones Finales

SECRETARIA MUNICIPAL

DE LA VIGENCIA

El presente Plan de Arbitrios entrará en vigencia a partir del 5 E. 2023


132 B.

También podría gustarte