0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Decreto 455 VS 10-91

Cargado por

Mark Ronsel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Decreto 455 VS 10-91

Cargado por

Mark Ronsel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS, ADMINISTRATIVOS Y EMPRESARIALES

Especialización en Gerencia de Impuestos


Módulo: Derecho Municipal
Tema: Cuadro comparativo Decretos 10-91 y 455.
Elaborado por: Mark Antony Beer Ronsel
Docente: Lic. Vivian Zuniga.
26/05/2022

Decreto ejecutivo 10-91 publicado en la gaceta diario oficial No. 30 del Decreto ejecutivo 455 publicado en la gaceta diario oficial No. 144 del
12 de febrero de 1991. 31 de julio de 1989.

El artículo 1 del plan esta Concordancia con: Decreto


10-91 artículo 1

El artículo 2 del plan esta Concordancia con: Decreto


10-91 artículo 2

Capítulo II Impuesto de matrícula Capítulo I Impuesto de matrícula


Arto. 13.- Cuando se tramite la adquisición de un nuevo título, negocio o Arto. 8.- Cuando se trasmita, por cualquier título un negocio o establecimiento,
establecimiento, el adquiriente deberá matricularse y pagar el Impuesto el adquirente deberá matricularse y abonar el correspondiente impuesto aunque
correspondiente. Igualmente se procederá cuando se modificare el nombre la persona de quien lo adquirió ya lo hubiese matriculado ese año.
comercial o razón social de dicho negocio o establecimiento. En ambos casos Esta matrícula se calculará como la de apertura de negocio o establecimiento si
se adquiere la obligación de pagar, aunque la persona de quien lo adquiere ya lo la transmisión se efectúa por venta y según lo dispuesto en el párrafo primero
hubiere matriculado ese año y pagado el Impuesto respectivo. del Arto. 5 en caso de donación o herencia.

Puesto que para el caso de Managua no existe o define la diferencia entre Nota: según el artículo 11 y 12 del decreto 10-91 y el arto 6 y 7 del decreto 455

traspaso por venta o donación por ello aplicaría el 1%. cuándo es apertura se aplica 1% sobre el capital invertido tal aseveración lo

El arto 8 y 5 no aplica para Managua si no que se tiene que aplicar lo dispuesto considero que no existe diferencia alguna.

en el parrafo anter de este trabajo. Cuándo hay traspaso por venta de negocio o Si es traspaso por venta de negocio y/o establecimiento se pagará el 1% sobre

establecimiento es del 2% en el decreto 455. El procedimiento a aplicar es el el capital invertido.

promedio mensual de los ingresos brutos obtenidos por la venta de bienes o Arto. 5.- El valor de la matrícula se calculará aplicando el tipo del dos por cien-

prestaciones de servicios de los últimos 3 messes del año anterior o de los to (2%) sobre el promedio mensual de los ingresos brutos obtenidos por la ven-

meses transcurridos desde la fecha de apertura si no llegaran a tres. El ta de bienes o prestaciones de servicios de los tres últimos meses del año ante-

procedimiento es para los municipios para el caso de Managua es embase al rior o de los meses transcurridos desde la fecha de apertura si no llegaran a tres.

capital invertido. Si no fuera aplicable el procedimiento de cálculo establecido en el párrafo ante-

Según el arto 13 del decreto 10-91 se paga 1% del capital invertido cuándo hay rior, la matrícula se determinará en base al promedio de los meses en que se ob-

traspase de título del 1% en el decreto 455 tal caso no aplica. tuvieron ingresos por venta de bienes o prestaciones de servicios.
Arto. 10.- Los destazadores de ganado mayor o menor, además de cumplir
Arto. 14.- Los destazadores de ganado mayor o menor, además de cumplir
cuantos requisitos establezcan las leyes generales para el ejercicio de su activi-
cuanto requisito establezcan las leyes generales para el ejercicio de su activi-
dad, deberán obtener de la Alcaldía su autorización o Patente para la que abona-
dad, deberán obtener de la Alcaldía de Managua, autorización o patente para
rán el impuesto de matrícula establecido en el Arto. 3° de este Plan de Arbitrios
poder destazar.
.
Esta autorización será anual y deberán pagar por la misma un impuesto de Qui- Si se dedicaren a la venta de carne tributarán por los ingresos obtenidos según
nientos Córdobas (Oro) (C$ 500.00). lo dispuesto en el Arto. 11.
Se abona sobre lo dispuesto en el arto 10 del decreto 10-91 y 5 del decreto 455.
Este derecho es intransferible y deberá ser renovado anualmente.
No aplica para el plan de Managua.
Deberán pagar una autorización anual por un valor de C$500.00 no aplica para
Arto. 3.- Toda persona natural o jurídica que se dedique habitualmente a la
el decreto 455.
venta de bienes o prestación de servicios, sean estos profesionales o no, debe-
Arto. 9.- Toda persona natural o jurídica que se dedique a la venta de Bienes,
rán solicitar la matrícula anualmente en el municipio para cada una de las acti-
Industrias, o Prestaciones de Servicios, sean éstos Profesionales o no, deberán
vidades económicas diferenciadas que en el mismo desarrolle.
matricularse anualmente en el período comprendido entre el primero de
La matrícula deberá efectuarse en el mes de enero de cada año.
Diciembre y el treinta y uno de Enero.
Nota: Es importante señalar que se paga entre diciembre a enero, es decir, hay
El Alcalde a través de disposición administrativa podrá acordar los días de
más tiempo para hacer el pago.
matrículas para los contribuyentes que lleven Registros Contables y para los
Arto. 4.- Cuando las ventas o prestaciones de servicios se lleven a cabo en las
que no lleven dichos Registros. Los que infrinjan esta disposición se hacen
circunscripciones de dos o más municipios la matrícula habrá de efectuarse en
acreedores de la multa respectiva.
cada uno de los municipios donde el contribuyente tenga radicados estableci -
Nota: Es importante señalar que se paga enero de cada año.
mientos para el desarrollo de su actividad.
Los buhoneros y vendedores ambulantes se matricularán en el municipio donde
esténdomiciliados.
En los demás municipios donde efectúen ventas tributarán según lo establecido
en el Arto. 11 de este Plan de Arbitrios.
Nota: En el decreto 10-91 no hay un artículo similar ni parecido.

Capítulo I Impuesto Sobre Ingresos Capítulo II Impuesto Sobre Ingresos

Arto. 3.- Toda persona natural o jurídica que en la circunscripción del Munici- Arto. 11.- Toda persona natural o jurídica que, habitual o esporádicamente, se

pio de Managua, habitual o esporádicamente, se dedique a la venta de Bienes, o dedique a la venta de bienes o a la prestación de servicios, sean éstos profesio -

a la Actividad Industrial o Profesional, o a la Prestación de otros servicios sean nales o no, pagará mensualmente un impuesto municipal del uno por ciento

o no profesionales, pagará mensualmente un Impuesto Municipal del 1% sobre (1%) sobre el monto de los ingresos brutos obtenidos por las ventas o prestacio-

el monto total de los Ingresos Brutos percibidos. Entendiéndose como Ingresos nes de servicios. Cuando los ingresos se obtengan, total o parcialmente en mo-

Brutos las ventas al contado y/o crédito o cualquier otro ingreso percibido pro - neda extranjera, se

ducto de su actividad. Se excluyen de esta disposición los asalariados y las convertirán en moneda nacional a efectos de la aplicación de este impuesto y

prestaciones de servicios hospitalarios. otros de este Plan de Arbitrios, utilizando como factor de conversión la cotiza-

Reformado por la ley 257 de Justicia Tributaria y Comercial, Gaceta 106 ción oficial de tal moneda

del 6 de junio de 1997, la que a su ves ha sido adicionada con dos párrafos el último día del mes por cuyos ingresos se tributa o la del día en que se perci -

al final por la ley 303, Gaceta 66 del 12 de Abril de 1999. Las que anexa- ban los ingresos en el caso de los contribuyente a que se refiere el párrafo se-

mos íntegramente al texto. gundo del Arto. 14 de este Plan de Arbitrios.

Nota: Tributa sobre el tipo de cambio oficial de la fecha en que se reciban Reformado por la ley de Justicia Tributaria y Comercial, Gaceta 106 del 6
los ingresos arto 7 decreto 10-91, además solo en Managua no paga IMI los de junio de 1997, la que a su ves ha sido Adicionada con dos párrafos al fi -
hospitales nal por la Ley 303, Gaceta

Capítulo III Otros Impuestos Municipales 66 del 12 de Abril de 1999. Anexamos al texto de la ley las reformas de la
ley 257 de justicia tributaria y la ley 303 de reforma a
Arto. 15.- Toda persona natural o jurídica que vaya a construir o a realizar me-
la 257.
joras, incluyendo las casetas que se construyan para negocio, deberán pagar un
Nota: Tributa sobre el tipo de cambio del último día del mes.
impuesto municipal del 1% sobre el valor total de la obra, calculado según pre -
Las distribuidoras y generadoras de energía eléctrica tributarán ISC e IMI
supuesto a precio de mercado. El 50% de este Impuesto deberá ser enterado al
conforme al arto 3 de la ley 682.
inicio de la construcción y el saldo que puede ser afectado por variaciones de
Arto. 12.- El tipo de este impuesto para los ingresos obtenidos de la venta de
precio se completará al final de la obra.
productos agrícolas, que no necesiten ser sometidos a ningún tipo de procedi-

Quedan exentas del pago de este impuesto las viviendas para uso familiar con miento, cuando provengan de la enajenación directa por sus productoras, será

valor de la construcción menor de Cinco Mil Córdobas (Oro) (C$ 5.000.00), del uno por ciento (1%).

más no quedan exentas ningunas del Permiso de Construcciones. Nota: No hay un artículo similar en el decreto 10-91
Arto. 13.- Si se trata de productos cuyo acopio corresponde a agencias o em-
Las personas naturales o jurídicas podrán realizar construcciones o mejoras, in-
presas estatales exclusivas, estas están obligadas a actuar como retenedoras del
cluyendo las viviendas y las casetas para negocios, únicamente con el Permiso
impuesto a favor de los municipios de donde procede la producción, enterando
de Construcción, debidamente otorgado por la Alcaldía de Managua, el cual se
mensualmente las cantidades retenidas en las Alcaldías correspondientes.
extenderá previo el pago del 0.1% sobre el valor de la construcción o mejora y
Nota: No hay un artículo similar en el decreto 10-91
después de llenar todo requisito que exige el Plan Regulador de Managua y las
Capítulo III Otros Impuestos Municipales
leyes urbanísticas vigentes.
Arto. 20.- Toda persona natural o jurídica que se proponga edificar o realizar
Diferencia: El que construye debe pagar este impuesto sobre el 50% del presu-
mejoras deberá pagar, previamente a su ejecución, un impuesto municipal del
puesto a precio de mercado, y el 50%, restante sobre la diferencia resultante de
uno por ciento (1%) sobre el costo de la edificación o mejora.
restar el 1% del valor final de la obra y el impuesto previamente enterado.
Para la determinación de este impuesto la alcaldía, a través de sus dependencias
Ademas las viviendas de uso familiar con valor menor a C$5,000.00 estan
o con el
exentas de este impuesto.
apoyo del Ministerio de la Construcción y Transporte en su caso, calculará los
Arto. 17.- Todos los propietarios de Bienes Inmuebles ubicados en la circuns-
costos conforme el valor del mercado del metro cuadrado de construcción y el
cripción del Municipio de Managua, tanto Urbanos como Rurales, pagarán un
área total a construirse. El constructor de la obra tributará según lo establecido
impuesto anual del 1% sobre el valor catastral de dicho inmueble. Se exceptúa
en el Arto. 11 en base al avalúo o registro contables, a juicio de la Alcaldía.
del pago de este impuesto los Inmuebles con valor catastral inferior a los Cinco
La edificación y mejoras de viviendas familiares quedan exoneradas de este im-
Mil córdobas (Oro) (C$5.000.00).Derogado por el Decreto 3-95, Impuesto Sobre
puesto.
Bienes Inmuebles, Gaceta 21 del 31 de Enero de 1995.
Nota: Tanto el plan de Managua y el de municipios en sus arto 15 y 20 la
Arto. 23.- Se establece la obligación de pagar en concepto de Ornato Municipal alicuota es del 1% y la base imponible es sobre el valor de la construcción.
una Boleta por la cantidad de Cinco Córdobas (Oro) (C$ 5.00) en los siguientes Hay un impusto por permiso de construcción referido al arto 34 del decreto 455
casos: es distinto en relación a este arto.
Diferencia: Las alcaldías calculará el impuesto corforme a los costos de valor
a.- Toda persona que salga del país a través del Aeropuerto Internacional “Au-
de mercado de m*2 de construcción y al área total de construcción.
gusto C. Sandino”, exceptuándose los extranjeros no residentes. Esta boleta se
Las viviendas de uso familiar están exentas, no tienen techo máximo de valor
expenderá independientemente de su situación financiera con la Municipalidad,
según ley 870 Código de familia en su arto 95.
y no supondrá ningún impedimento para poder salir libremente del país. Refor-
Arto. 21. Toda persona natural o jurídica que habitual o esporádicamente, orga-
mado por el Decreto 68-92, el que a su vez esta revocado por el decreto 8-93, el que
deja sin aplicación estas tasas y anexamos su texto integro a continuación: nice espectáculos públicos, tales como baile, kermesses, festivales, comerciales,

Nota del arto 21 y 23 concordado con el arto 5 del decreto 10-91 si son actividades boxeo, pelea de gallos, eventos deportivos, barreras de toros, carreras de caba-

de esparcimiento como cines, circos internacionales, carrucelas, radio teatros, res- llos, discoteca y similares, pagarán un impuesto municipal del cinco por ciento
taurantes, parque de diversión, empresas de teatros internacionales entre otros se (5%) sobre los ingresos percibidos por la venta de entradas para el espectáculo.
paga el 4%. Si en el transcurso del espectáculo se produjeren apuestas autorizadazas, el due-
Del 7% para discotecas, club nocturbos( night clubs o similares), bares, casinos, ño del local o el organizador del espectáculo serán responsable de retener a los
cantinas, pistas de baile entre otros.
apostadores el cinco por ciento (5%) del valor total de cada apuesta a favor del
Nota del arto 25 del decreto 455 este artículado no existe algo similar en el plan de
tesoro municipal y de enterar la cantidad retenida cada semana, adjuntando in-
Managua.
forme del número de jugadas, del valor apostado en cada una de ellas y del
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua
monto total recaudado.
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua
Los ingresos procedentes de ventas de bebidas o cualquier otro producto reali-
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua zadas en el transcurso de los espectáculos tributarán de acuerdo al artículo 11

No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua de este Plan Arbitrios. Quedan exentas del pago del impuesto del cinco por
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua ciento (5%) establecido en el primer párrafo de este artículo, las actividades de
índole cultural. Artículo Reformado por el Decreto 519, Publicado en la Ga-
ceta No 77 del 20 de Abril de 1990.
Arto. 23.- Los propietarios de cines, además del impuesto de matrícula, habrán
de pagar el impuesto del cinco por ciento (5%) sobre los ingresos percibidos
por la venta de entradas según lo establecido en el Decreto 252 del cinco de Di-
ciembre de mil novecientos cuarenta y cinco.
Este arto 21 y 23 la tasa a aplicar es del 5% sobre el valor total de apuestas
autorizadas que se produjeran estos espectáculos tales como bailes, eventos
deportivosm kermesas, barrera de toros entre otros. Y los ingresos brutos
procedentes de ventas de bebidas o cualquier otro productos 1% es la tasa.
Arto. 25.- Toda sociedad mercantil o civil deberá abonar en el municipio de su
domicilio y previamente a su inscripción en el Registro Público un impuesto
municipal del uno por ciento de su capital social.
Título II De las tasas por servicios y aprovechamiento.
Arto. 31.- La carta de venta de ganado deberá ser autorizada por el Alcalde del
Municipio donde el vendedor tenga matriculado el fierro. Para tramitarla se re-
querirá la presencia del vendedor, que deberá presentar para ello el original de
la carta de venta anterior con el fin de anularla o anotar en ella las reses objeto
de la venta y abonar la tasa establecida en función del número de reses vendi-
das.
Si por causa justificada (feria ganadera) hubiere de gestionarse la carta de venta
en municipio donde el vendedor no tenga matriculado el fierro, éste deberá pre-
sentar, además, la guía de ganado y certificación de la matrícula del fierro ex-
tendida por la Alcaldía correspondiente.
Arto. 32.- Los destazadores autorizados habrán de obtener permiso para el des-
tace de cada animal, que le será extendido a través de la “boleta de destace”,
previo el pago de la tasa establecida.
Arto. 33.- El destace de ganado mayor y menor deberá realizarse en los Rastros
Municipales por cuya utilización los destazadores autorizados habrán de abonar
una tasa por cada animal sacrificado. Esta tasa incluirá el servicio de corralaje,
en su caso.
Arto. 35.- Los derechos de inhumación a perpetuidad y las tasas por el servicio
y mantenimiento del Cementerio se regirán por lo establecido en el Decreto
1537 del 21 de enero de mil novecientos ochenta y cuatro, pero la cuantía de
los derechos y tasas se determinaran en función de los costos que presente para
la Alcaldía la prestación de este
servicio.Ver decreto 1537, Publicado en Gaceta 250 del 28 de Diciembre de
1984.
Nota: Para el mantenimiento de calles, callejuelas, cunetas, ornatos, arbo-
rización, jardines, etc. Se cobra por lotes según el inciso a 2.75* 1.25 me-
tros a C$1, 500.00, inciso b 2.50 * 1.25 metros a C$350.00
Por cada lote a perpetuidad, se cobrará anualmente inciso a 2.75* 1.25
metros a C$600.00, inciso b 2.50* 1.25 metros a C$150.00 concordados con
el arto 31 del decreto 10-91
Arto. 36.- Los dueños de propiedades colindantes a los caminos de uso público
harán
ronda hasta la mitad del camino que le corresponden en los meses de Julio y
Noviembre de cada año.
El que no lo hiciere en el tiempo establecido será notificado de su obligación y
si persiste en su incumplimiento será multado y habrá de abonar el costo de la
ronda si ésta es realizada por el personal de la municipalidad o por terceros
contratados a tal fin por la Alcaldía.
La multa que imponga la Alcaldía no podrá exceder del cincuenta por ciento
(50%) del costo de la realización.
Arto. 40.- Las tasas por los servicios de recogida de basura, limpieza de calles,
cementerios, rastro y las referidas a cualquier otro servicio que presten o pue -
dan prestar las Alcaldías se determinaran de forma que lo recaudado por tales
servicios cubre al menos el cincuenta por ciento (50%) del costo de los mismos.
Arto. 41.- Para la determinación de las tarifas de las tasas reguladas en este ca-
pítulo las Alcaldías presentaran al Ministro Delegado de la presidencia de su
respectiva región una propuesta con cada una de las tarifas de las diferentes ta-
sas adjuntando el estudio de costos correspondientes a cada una de ellas.
El Ministro Delegado de la Presidencia ratificará o no la propuesta en el plazo
de quince días desde su presentación, entendiéndose ratificada si no se hubiese
resolución expresa por escrito en el plazo mencionado
Nota: Este artículo no aplica debido a lo establecido en los artículos 28.10 y 48
de la ley 40 con reformas incorporadas (Gaceta No. 162 del 26 de agosto 1997).
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua Capítulo II Tasas por aprovechamiento

Arto. 37.- Cuando por motivos de la ejecución o demolición de alguna obra fuese ne - Arto. 43.- Las reservas de aparcamiento en la vía pública deberán ser autoriza-

cesario ocupar la acera y/o calle con materiales o maquinarias de construcción, y cuan- das por la Alcaldía, previo informe favorable de la Policía, y los beneficiarios

do para beneficio exclusivo de uno o varios inmuebles sea necesario realizar obras en pagarán una tasa anual por cada metro cuadrado reservado.
la vía pública, tales como zanjas para la instalación de tuberías, los propietarios de la Arto. 46.- Cuando por motivo de la ejecución o demolición de alguna obra fue-
obra deberán solicitar autorización a la Alcaldía; y si les es concedida, tendrán que pa - se necesario ocupar la calle o aceras con materiales o maquinaria de construc-
gar un depósito en Córdobas (Oro) que sea equivalente al valor de mercado al momen- ción; el propietario de la obra solicitará autorización a la Alcaldía y si le es con-
to del costo de la limpieza de la vía pública y de la reparación de la misma.
cedida habrá de enterar la tasa diaria establecida por cada metro cuadrado ocu-

Este depósito será regresado una vez que el propietario haya concluido la limpieza y pado.
reparación de la vía pública. En caso que el propietario no ejecutare la limpieza y Diferencia: Se cobra una tasa diario por cada metro cuadrado.
reparación señalada, la Municipalidad procederá a hacerlo a costo del depósito Arto. 48.- Las tarifas de las tasas por aprovechamiento reguladas en los artícu-
indicado. los anteriores serán determinadas a criterio de la Alcaldía, previa autorización
Diferencia del arto 46: Se cobra un depósito en C$ equivalencia al valor de mercado al
del Ministro Delegado de la Presidencia aplicando el procedimiento del Arto.
momento del costo de la limpieza de la vía pública y de la reparación de la misma. Si
41 de este Plan de Arbitrios.
se deja limpio y se repara, el depósito debe ser devuelto.
Arto. 49.- Los propietarios de predios baldíos están obligados a mantenerlos
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua
cercados y limpios.
Arto. 39.- Toda persona natural o jurídica que desee utilizar las vías públicas o Si incumplieran esta obligación serán notificados por la Alcaldía informándoles
terrenos municipales a los efectos de trasmitir información o energía por medio que en caso de no proceder a cercarlos o limpiarlos en un plazo de quince días
de líneas alámbricas o cables instalados de dichas vías, deberá solicitar la co- la municipalidad podrá hacerlo con su personal o con personal contratado al
rrespondiente Licencia Municipal, la que se otorgará previo pago del 10% sobre efecto, quedando obligado el propietario a abonar todos los gastos ocasionados
el valor de la inversión por cada proyecto aprobado. que le serán justificados por la Alcaldía, más una multa que no podrá exceder
del cincuenta por ciento (50%) del costo de la realización de la obra.
Asimismo el interesado deberá pagar a la Alcaldía mensualmente el 10% de la
Diferencia: La multa no podrá exceder el 50% del costo de realización de la
cuota que cobre a los usuarios por el servicio prestado. Los servicios públicos
obra.
atinentes se regirán por Acuerdos o Convenios Inter-Institucionales.
Arto. 50.- La extracción de madera, arena, o cualquier otro producto de terre-
Mediante Acuerdo Municipal se regulará el régimen de utilización de dichas nos ejidales o municipales no podrá hacerse sin autorización previa de la Alcal-
vías y terrenos municipales con el fin de evitar que se realicen trabajos de obra día, la cual determinará en cada caso la tarifa de la tasa a abonar en función del
civil sin el adecuado control de los órganos municipales. valor comercial de los productos extraídos. Esta disposición es igualmente
Diferencia: La multa no podrá exceder el 100% del costo de realización. aplicable cuando la extracción se efectué en terrenos
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua
nacionales y no esté siendo controlada por la institución del Gobierno
competente para ello.

Título V De la solvencia Municipal Título V De la solvencia Municipal


Arto. 47.- La Solvencia Municipal vencerá 30 días después de su expedición y Arto. 55.- Se extenderá “Solvencia Municipal” a las personas naturales o jurí-
al solicitarla pagará la tasa de Cinco Córdobas (Oro) (C$ 5.00). dicas que estén al día en el pago de los impuestos, tasas, multas y demás contri-
buciones a que estén obligadas conforme al presente Plan de Arbitrios.

No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua Título VI Disposiciones Generales


No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua Arto. 58.- Se consideran ingresos brutos a efectos de determinar la base o mon-
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua to sobre el que aplicar el tipo (porcentaje) del impuesto sobre ingresos regulado
No existe un articulado similar en el decreto 10-91 de Managua en el Capítulo II del Título I de este Plan de Arbitrios la totalidad de los ingre -
Arto. 71.- Todos los impuestos, tasas, contribuciones y sus multas sos que por ventas de bienes o prestaciones de servicios perciba mensualmente
correspondientes establecidas en este Plan de Arbitrios prescribirán a los dos al contribuyente, aún cuando parte de ellos provengan de impuestos traslados o
años contados desde la fecha en que fueron exigibles por la Alcaldía. retenidos, o de incentivos o premios a la calidad en córdobas o dólares.
Arto. 59.- Cuando el Alcalde crea necesario no aplicar en algún caso concreto
las disposiciones de este Plan de Arbitrios habrá de solicitar autorización para
ello al Ministerio de la Presidencia que resolverá lo que estime procedente so-
bre la exención o reducción de impuestos propuesta. Este artículo ha queda-
do tácitamente derogado por la reforma constitucional de 1995, cuando se
reformó el arto. 114 Constitucional, el cual
dice lo siguiente: “Artículo 114. Corresponde exclusivamente y de forma
indelegable a la Asamblea Nacional la potestad para crear, aprobar, modifi-
car o suprimir tributos.”Lo que significa que que esta capacidad fue supri-
mida y por ende solamente la Asamblea Nacional puede aplicar exonera-
ciones o reducción de impuestos.
Arto. 61.- El Alcalde se reserva el derecho de nombrar empleados para la co-
lecta de impuestos cuando lo estime conveniente, debiendo reglamentar en este
caso el procedimiento de cobro, pero siempre los contribuyentes quedan en la
obligación de
pagar en la Tesorería Municipal.
Arto. 63.- Para la fiscalización de la observancia de los impuestos, derechos,
tasas y demás contribuciones que establece este Plan de Arbitrios, las Alcaldías
podrán practicar las inspecciones, exámenes de libros de contabilidad y exáme-
nes de otros documentos pertinentes, pertenecientes a los contribuyentes y a
terceros que hayan realizado alguna transacción con aquellos, así como de cual-
quier otro documento que aporte indicios conducentes a la determinación de los
mismos.
Cuando el contribuyente no lleve libros de contabilidad o éstos contengan datos
falsos o no soportados, la Alcaldía podrá realizar la inspección utilizando cual-
quier otro indicio que pueda conducir a la determinación de los ingresos del
contribuyente.
Realizada la inspección la Alcaldía formulará, en su caso, reparo contra el con-
tribuyente notificándole los ingresos determinados por la inspección y la canti-
dad adeudada a la municipalidad. El reparo podrá ser objetado en el plazo de
quince días mediante escrito fundamentado que será analizado por la Alcaldía
para admitir nueva resolución, que será notificada al contribuyente.
Arto. 64.- Todos los impuestos, tasas, contribuciones y sus multas correspon-
dientes
establecidas en este Plan de Arbitrios prescribirán a los dos años contados des -
de la fecha en que fueron exigibles por la Alcaldía.
Arto. 66.- Toda persona natural o jurídica que esté afecta al pago de impuestos
municipales deberá conservar por un plazo mínimo de cuatro años sus libros de
contabilidad y toda otra documentación que certifique su solvencia y demuestre
la veracidad de sus declaraciones.

Arto. 68.- El incumplimiento de las disposiciones de este Plan de Arbitrios da-


Arto. 59.- El incumplimiento de las disposiciones del presente Plan de Arbi-
rá lugar a la imposición de las siguientes multas:
trios ocasionará multas conforme la siguiente tabla:
a) Por el retraso en el pago de impuestos, tasas y contribuciones especiales se
a) 3% sobre el monto debido por cada mes de rezago en el pago de impuestos o impondrá una multa del cinco por ciento (5%) por cada mes o fracción de mes
tasas mensuales. de retraso, más un porcentaje equivalente al Índice Oficial de Precios al Consu-
midor (IPC) del mes o meses
b) 5% el monto debido por cada mes de rezago en el pago de impuestos o tasas
correspondientes en concepto de revalorización de las cantidades adeudadas. A
anuales.
efectos de cálculo, se sumaran los porcentajes de multa de IPC correspondiente
En ambos casos cuando el rezago sea mayor de tres meses, la suma debida se al mes o meses de retraso y el porcentaje resultante se aplicará sobre el monto
elevará en un 10%. debido.
b) En caso de alteración u ocultación de información para eludir parcial o total-
c) En caso de alteración u ocultación de información para evadir parcial o
mente el
totalmente el pago de los impuestos municipales, se aplicará una multa del
pago de los impuestos municipales se aplicará una multa del cien por ciento so-
100% sobre el monto de lo defraudado o evadido, sin perjuicio de la
bre el monto de lo defraudado o evadido, sin perjuicio de las multas aplicables
responsabilidad penal respectiva.
por el retraso y de la posible responsabilidad penal.
En la misma sanción incurrirá la persona natural o jurídica que desacate las
c) Por la infracción o violación de cualquiera de las disposiciones establecidas
disposiciones, resoluciones o notificaciones de la Alcaldía.
en este Plan de Arbitrios o por el desacato a las disposiciones, resoluciones o
Diferencia y forma de cálculo: notificaciones de
En base al arto 59 inciso a la multa por morosidad es del 3% por cada mes de las Alcaldías se incurrirá en una multa de un mil a un millón de córdobas según
rezago s/impuestos o tasas mensuales la gravedad del incumplimiento y siempre que éste no tenga establecido multa
En base al arto 59 incibo b multa por morosidad del 5% por cada mes de rezago o sanción específica en este Plan de Arbitrios.
s/impuestos o tasas anuales. Diferencia y forma de cálculo:
En base al rto 59 inciso b 10% por cada mes cuando el rezafo de los adeudos de Arto 68 5% por cada mes o fracción de mes más %(IPC) del mes o meses co-
impuestos o tasas mensuales o anuales sea mayor a 3 meses. rrespondientes es igual a revalorización de la deuda.

Cálculo inciso a arto 59 decreto 10-91 Cálculo para el inciso a arto 68 decreto 455.

De acuerdo al arto 59 inciso c es 100% sobre el monto de lo defraudado o De acuerdo al arto b inciso b 100% sobre el monto defraudado o evadido.

evadido. Cálculo para el inciso b multa por alteración u ocultación.

Cálculo para el inciso b multa por alteración u ocultación De acuerdo al arto 68 inciso c es de C$1,000.00 a C$1,000,000.00 según la gra-

De acuerdo al arto 59 inciso c es 100% por desacato de las disposiciones, vedad del incumplimiento por desacato de las disposiciones, resoluciones o no-

resoluciones o notificaciones de la Alcaldía. tificaciones de la Alcaldía.

También podría gustarte