0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Imp de La Disciplina en Enfermería J.a.M.C.

Cargado por

alberto martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Imp de La Disciplina en Enfermería J.a.M.C.

Cargado por

alberto martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CURSO POSBÁSICO DE ENFERMERÍA


ENERO-JUNIO 2024
BASES TEÓRICAS I
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA EN ENFERMERÍA


COMO PARTE FUNDAMENTAL AL ADMINISTRAR UN SERVICIO

PRESENTADO POR:

ALUMNO: EG. JOSÉ ALBERTO MARTÍNEZ CASTILLO

MATRICULA: 1353810

MATERIA IMPARTIDA POR


MAESTRA: MAC. MARÍA LETICIA PEÑA GÓMEZ

MONTERREY. N.L. A 12 DE MAYO 2024


RESUMEN

El profesional de enfermería tiene diversas fortalezas y áreas de oportunidad,


mismas que pueden ser abordadas dentro del nuevo paradigma que se construye
alrededor de la conceptualización de salud, promoción de salud, cuidados primarios
y de administración. El liderazgo en enfermería cambia de un modelo centralizado
en donde las decisiones son compartidas dentro de una administración participativa,
con unidad de criterios y propósito colectivo, para ello se expresan las cuatro
estrategias: definición de una visión de líder y seguidor, creación de una arquitectura
social, confianza organizacional y autoestima.
En el campo de las ciencias de la salud, la relación entre enfermería y
administración es fundamental para garantizar la eficiencia y la calidad en la
atención. La gestión efectiva de los recursos, la coordinación del personal y la toma
de decisiones estratégicas son aspectos claves para ofrecer un cuidado óptimo a
los pacientes.

Palabras clave: administración, cuidados enfermeros, gestión


Introducción

El personal como administrador tiene la responsabilidad de construir un


medio ambiente que apoye el desarrollo de la práctica profesional de enfermería.
Para esto es indispensable que participe en el diseño y funcionamiento de la
estructura e infraestructura de las instituciones y unidades de servicios de
enfermería, entre las que se incluye la división del trabajo y la descripción de
puestos. Por lo que es necesario que el personal de enfermería que realiza el rol de
gestor conozca, no solo las necesidades de las instituciones, sino también lo que el
medio ambiente externo demanda en servicios y ofrece como recursos de
enfermería profesionales y no profesionales.
Contenido

La importancia del concepto de administración en enfermería, radica en la


capacidad que se tiene para poder optimizar y coordinar los recursos disponibles,
para así poder garantizar con eficacia y calidad la atención de los pacientes, y poder
mejorar los resultados clínicos y la satisfacción del paciente. Es por ello que es así
que la administración en el personal de enfermería, permite que se realice una
adecuada planeación y asignación de los recursos disponibles, tal es el caso del
personal, del equipo y material, y del tiempo; todo esto asegura una buena
distribución ecuánime en el recurso y poder evitar la escasez o el desperdicio,
maximizando así la eficacia operativa en las instituciones de salud.
La administración eficaz implica la asignación adecuada de roles y de
responsabilidades del equipo de trabajo del personal de enfermería, considerando
las competencias y las habilidades que tiene cada uno; esto nos lleva a fomentar la
colaboración, el buen trabajo en equipo y una buena comunicación tanto
descendente como ascendente, lo que lleva a una mejora de la calidad de atención,
impactando en la seguridad del paciente. Es así como también el administrador de
enfermería en los servicios de salud, desempeñan un papel clave en cuanto a la
toma de decisiones estratégicas, para poder llevar a cabo la implementación de
políticas y protocolos en la gestión del cambio y en la adaptación de nuevas
tecnologías o practicas clínicas.
Cuando se logra implementar y cumplir con el objetivo de las instituciones de
salud, se mejoran los resultados clínicos, y se reduce las complicaciones en la
atención a la salud, se reduce las infecciones nosocomiales, los tiempos de espera
disminuyen, así como el reingreso de pacientes por complicaciones posterior al alta
médica. Estos resultados, se obtienen gracias a la monitorización de indicadores de
calidad y en la promoción de prácticas basadas en evidencias, logrando una
atención más segura y efectiva.
Dentro de los elementos de administración en enfermería que se
interrelacionan y se complementan entre sí para asegurar una gestión efectiva de
los recursos, está la planificación en la cual se establecen metas, objetivos y
estrategias dentro del área de la enfermería, como es la identificación de las
necesidades de los pacientes, la asignación del recurso adecuado, la programación
del personal y la organización de las actividades para alcanzar los resultados
deseados; otro elemento es la organización la cual se refiere a conocer la estructura
y la distribución de los recursos humanos, materiales y financieros dentro del
departamento de enfermería; la dirección es otro elemento en donde se define el
liderazgo y la supervisión, es importante mencionar que los lideres en enfermería
otorgan orientación, apoyan y motivan al equipo, asegurando que todos sigan los
protocolos y las mejores prácticas, promoviendo un ambiente de trabajo positivo y
seguro.
En cuanto al elemento de control, este hace referencia al monitoreo y la
evaluación de las actividades que realiza el personal de enfermería en la práctica
clínica, en donde se dé el cumplimiento de los estándares de calidad y se logren en
sí los objetivos; y por último pero ni menos importante se encuentra el elemento de
la evaluación, la cual consiste en justamente evaluar el desempeño que se tiene en
el departamento de enfermería y en el cumplimiento de los objetivos establecidos,
se otorga retroalimentación, se da a conocer las fortalezas y las debilidades con la
finalidad de implementar mejoras y cambios positivos dentro del departamento de
enfermería.
El puesto como jefe de enfermería implica una gran responsabilidad, por ello
es esencial que quien ocupe este cargo, cuente con una gran ética laboral y
vocación de servicio, ya que el cuidado de los pacientes requiere que tome
decisiones basadas en el respeto por la vida, la dignidad y los derechos humanos.
Es así que se llega a la conclusión de que la gestión de enfermería, pretende dar la
mejor atención y que los subordinados se sientan satisfechos en el lugar de trabajo,
con los recursos que proporciona la institución, para poder dar así un mejor servicio
al paciente con bases científicas y sus competencias, destacando que los objetivos
de la administración de enfermería en los servicios de salud van dirigidos a la
organización del trabajo y elementos humanos de enfermería.
La enfermera administradora debe usar los principios y técnicas del proceso
administrativo para dirigir el trabajo individual y en equipo; por lo tanto, para poder
realizar este trabajo, la enfermera encargada de administrar debe de gozar de
buena salud mental, vigorosa, experiencia laboral, humanismo y sobre todo ser
capaz de resolver problemas personales, así como los de la propia institución. La
administración y la gerencia podrán coincidir en los mismos pasos, pero no juegan
o planean de la misma manera, ya que, la gerencia es la estrategia y la
administración es la ejecución.
La gestión del cuidado es intransferible, ya que, cuando se necesita del
criterio profesional, se hace referencia a la aptitud para predecir una situación o
problema, que permite ubicarla dentro de la profesión de enfermería y poder así
encontrar soluciones basados estos, en los principios éticos que orientan a la
profesión, así como también el uso de las normas jurídicas las cuales regulan el
conocimiento científico y humano.
Conclusiones

La importancia de la administración del cuidado de enfermería en las


instituciones de salud, es la consolidación de una cultura efectiva, donde el acto de
cuidar sea reciproco entre las personas que reciben la atención a la salud y entre el
mismo profesional de enfermería el que se encarga de otorgar dicho cuidado.
La contribución del personal de enfermería es única, ya que representa una
acción necesaria para asegurar servicios de salud humanizados y de calidad en un
contexto de utilización óptima de los recursos que tiene disponible; de esta manera
se enfrentan a retos, buscando siempre soluciones que garanticen la calidad del
cuidado.
REFERENCIAS

Gemma, M. (2020). Gestión y liderazgo de los servicios de enfermerie ́a en el plan


de emergencia de la pandemia covid-19: la experiencia del hospital clínico de
Barcelona. Enfermería clínica.
Hernández, O. (2010). Una aproximación al concepto de gerencia y administración
aplicado a la disciplina de enfermería. Esc Anna Nery;14(3):625-632.
Ibarra, M. (2006). Aspectos cualitativos en la actividad gestora de los cuidados
enfermeros. Cultura de los cuidados,X(20).
Milos, H., Bórquez, P. & Larrain, S. (2010). La gestión del cuidado en la legislación
chilena: interpretación y alcance. Ciencia y enfermería;XVI(1):17-29.

También podría gustarte