“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
EXPEDIENTE N° : 01234-2019-0-1706-JR-LA-07
SECRETARIO :
ESCRITO : N° 01
SUMILLA : CONTESTACIÓN DE DEMANDA
CONTESTACIÓN DE DEMANDA
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICA DE LAMBAYEQUE
JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO CHANCAY
– LAMBAYEQUE, con RUC N° 47834393, con domicilio
procesal en la Av. Los Incas N° 1013 – Chancay –
Lambayeque, casilla electrónica N° 167959 del Sistema
de Notificaciones Electrónica de la C.S.J.S., debidamente
representada por su apoderado judicial, Juan Pérez
Chacón Gonzáles identificado con D.N.I. N° 704802014,
en los autos seguidos por Segundo Vicente Santiesteban
Vidaurre, sobre Pago de adeudos laborales; ante Usted
con el debido respeto me presento y digo:
I.- APERSONAMIENTO
Que, en mérito al Poder de Representación y copia de los documentos de identidad que se
adjunta solicitamos se tenga por apersonado a la Instancia a nuestro Apoderado Judicial,
Juan Pérez Chacón Gonzáles, quien intervendrá en la presente causa en nombre y
representación de JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO CHANCAY – LAMBAYEQUE
recurrente, ejerciendo las facultades contenidas en el citado instrumento público.
II.- PETITORIO
Que, dentro del término de ley ABSOLVEMOS el traslado de escrito postulatorio de demanda
negando las expresiones de hecho y de derecho que esta contiene y solicitando que se le
declare INFUNDADA en atención a los siguientes fundamentos.
III.- ABSOLUCIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA
3.1. Que, es cierto que el demandante ingresó a laborar como Tomero de Estación,
contratado por la JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO CHANCAY – LAMBAYEQUE.
3.2. Respecto al segundo párrafo de la demanda, en cuanto a la jornada laboral, que se niega
que el demandante haya trabajado 24 horas continuas durante tres días consecutivos, ya que,
la jornada real de trabajo fueron de 16 horas diarias tres veces a la semana, cumpliendo un
rol atípico, conforme a lo pactado.
3.3. Respecto al tercer párrafo, en cuanto a las horas extras y a los beneficios sociales, que se
niega la existencia de las horas extras no pagadas en la magnitud alegada, habiéndose
cumplido con todos los beneficios sociales conforme a la normativa vigente, por lo que el
cálculo de la parte demandante resulta erróneo.
1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
IV.- FUNDAMENTACIÓN DE HECHO DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
EN RELACIÓN A LA JORNADA DE HORAS EXTRAS LABORADAS (JORNADA ATÍPICA)
4.1. Que, si bien es cierto que el demandante Segundo Vicente Santiesteban Vidaurre ha
realizado labores como Tomero de Estación para la JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE
RIEGO CHANCAY – LAMBAYEQUE, percibiendo una remuneración de S/. 1 200.00 (Mil
doscientos con 00/100 soles), resulta erróneo el cálculo efectuado por las horas extras
inexistentes por el período trabajado desde el 01 de febrero de 2005 hasta el 31 de diciembre
de 2014, así como las pretensiones accesorias, debido a que, las labores del demandante se
han desarrollado a través de una jornada atípica, pues su función es de la operar las
estructuras hidromecánicas de la toma a su cargo, de acuerdo al Manuel de Operaciones y/o
instrucción superior; que sus labores no se encontraban sujetas a fiscalización inmediata ya
que la entrega de agua no es permanente sino por horas predeterminadas probándose con
ello su no permanencia y continuidad horaria para asumir tres días consecutivos de trabajo
sin descanso alguno.
4.2. Asimismo, el demandante alude a que laboró horas extras que nunca se le reconocieron,
sin embargo, resulta físicamente imposible manifestar que una persona trabaje 72 horas
continuas sin descansar y comer, por lo que resulta falso lo alegado por el demandante, ya
que, el horario pactado con el demandante fue de 48 horas semanales que resultan de
trabajar 16 horas diarias durante tres días a la semana, lo que hace un total de 192 horas al
mes, lo cual es legal; que el cronograma de labores era rotativo, por lo que no podrá asumirse
los feriados de la totalidad del año; que respecto al trabajo nocturno deviene en
improcedente la sobretasa, ya que se trata de una jornada atípica con periodos de
inactividad.
V. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
5.1. Constitución Política del Perú que en su artículo 139 inciso 3 establece que toda persona
tiene derecho a la observancia del debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva.
5.2. Artículo 442 del CPC en cuanto a los requisitos y contenido de la contestación de la
demanda los cuales son observar los requisitos establecidos para la demanda, pronunciarse
respecto a cada uno de los puntos expuestos en la demanda, la exposición de los hechos en
los que se funda la defensa y el ofrecimiento de los medios de prueba que sean pertinentes y
convenientes; lo cual ha sido cumplido a cabalidad
5.3. Artículo 19º de la Ley Nº 29497 – Nueva Ley Procesal del Trabajo, que regula la
contestación de demanda en materia laboral.
5.4. Artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que faculta a la recurrente a
contestar la demanda por tener legítimo interés económico.
LEY 29497- NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
5.5. Artículo 19, sobre los requisitos y anexos que se deben cumplir para la presentación de
la contestación de la demanda.
2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
5.6. Artículo 21, sobre la oportunidad en la que deben presentarse y actuarse los medios
probatorios.
5.7. Artículo 23, establece que, el trabajador o extrabajador, tiene la carga de la prueba, es
decir que tiene que probar la existencia del daño alegado.
5.8. Artículo 42, que establece la forma de emplazamiento de los demandados.
VI. MEDIOS PROBATORIOS
1. Contrato laboral realizado entre la JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO
CHANCAY – LAMBAYEQUE y la parte demandante, de la que se desprende el tiempo de
servicio que prestó el demandante en la empresa, su desempeño como Tomero de carga y
la modalidad establecida.
2. Cronogramas laborales, mediante la cual se demuestra que el demandante en efecto
reportaba cada cierto tiempo la labor en la que se desempeñaba.
3. Copias de las Constancias de pago por Concepto de Compensación por Tiempo de
Servicios y Liquidaciones de Beneficios Sociales, con lo cual se acreditan los pagos por
C.T.S. y demás Beneficios Sociales realmente percibidas por el actor.
4. Copias de las Boletas de pago del actor por todo su récord laboral, con lo cual se
acreditan los pagos por remuneraciones, Gratificaciones y Vacaciones cuando
correspondieron y realmente percibidas por el actor.
VII. ANEXOS
01-A.- Copia del DNI de nuestro Representante Legal.
01-B.- Copia legalizada de Poder de Representación.
01-C.- Copia de la Constancia de habilitación del letrado que autoriza.
01-D.- Copias de las Constancias de pago por Concepto de Compensación por Tiempo de
Servicios y Liquidaciones de Beneficios Sociales.
01-E.- Copias de las Boletas de pago del actor por todo su récord laboral.
01-F.- Arancel Judicial por ofrecimiento de pruebas.
POR LO EXPUESTO:
Solicito a usted señor Juez tener presente lo señalado y por los fundamentos expuestos
deberá declararse INFUNDADA la demanda del actor en reclamo de las pretensiones
expuestas en su demanda.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Designamos como Abogado Defensor al letrado que autoriza el
presente escrito y al amparo del Art. 80º del Código Procesal Civil, le otorgamos las
facultades generales de representación a que se refiere el Art. 74º del acotado, declarando
estar instruidos de las facultades delegadas.
Chiclayo, 17 de noviembre de 2024
3
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
REPRESENTANTE LEGAL