0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Romanos 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Romanos 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

Nuevo Testamento 3 Paulino 1, Romanos


Dr. Marvin J. Effa
Autor: Pablo
Fecha del escrito: 57-58 d.C.

CRONOLOGÍA DEL LIBRO DE ROMANOS

Concilio de Se escriben Nerón se convierte Se escribe el Pablo bajo


Conversión Jerusalén; se 1 y 2 de en emperador arresto Pablo Destrucción
libro de
de Pablo escribe Gálatas Tesalonicenses romano domiciliario martirizado de Jerusalén
Romanos
en Roma

Primer viaje Segundo viaje Se escriben Tercer viaje Pablo es


misionero de misionero de 1 y 2 de misionero encarcelado en
Pablo Pablo Corintios de Pablo Cesarea

Propósito: Ofrecer una exposición exhaustiva de la teología de Pablo mientras se


prepara para una nueva obra en España.
Idea: La justicia de Dios provista por la fe a través de la obra de Cristo permite que el
Espíritu nos capacite para vivir vidas agradables a Él y dignas de recompensa.
Desarrollo:
Introducción a la carta: El Evangelio devela (revela, da a conocer - apokalupetai) la
justicia de Dios a los que creen en Jesús y caminan por la fe, 1:1-17.

1. La injusticia del ser humano resulta en ira, un juicio futuro y condenación, 1:18-
3:20.
A. El ser humano tiende a ignorar lo que se conoce de Dios desde la creación y
su propia conciencia, lo que conlleva la práctica del mal, 1:18-32.
B. El día del justo juicio de Dios vendrá sobre todos: judíos y gentiles. 2:1-16.
C. El judío transgresor de la ley estará bajo la ira de Dios, 2:17-3:8.
D. Las Escrituras condenan a todos, 3:9-20.

2. La justicia se nos imputa cuando creemos en Jesús y abandonamos las obras,


3:21-5:11.
A. La justificación por la fe en Jesús separada de las obras no permite la
jactancia, 3:21-31. “Ha sido manifestada” es una palabra diferente que en
2

1:17 y 18; aquí la palabra es – “pephanerotai” Tiempo perfecto, pasivo,


indicative, 3S, y significa hacer claro, manifiesto, expuesto, conspicuo,
visible, etc.
B. Pablo toma en cuenta la larga experiencia de Abraham con la justicia, 4:1-22.
Romanos 4:1, La expresión “según la carne” la tomo como una
referencia a su larga experiencia. Esto se ajusta al contenido de todo
el capítulo.
1) Como impío, no judío e incrédulo, Abraham fue considerado justo
cuando creyó en el Señor independientemente de las obras, 4:2-5.
Sus obras no eran motivo de jactancia ante Dios, 4:2
La justicia de Dios fue imputada a Abraham porque creyó a Dios, 4:3
Confiar en las propias obras conlleva mayores obligaciones, 4:4 (pero)
Un impío que cree en Dios es considerado justo, 4:5
2) Como creyente judío impío, David fue considerado justo al margen
de sus obras, 4:6-8.
Como creyente circuncidado, David fue bendecido por Dios, quien
perdonó sus actos ilícitos; esto se hizo sin tomar en cuenta sus obras,
4:6-8
3) Como creyente incircunciso, Abraham recibió la justicia imputada y
se convirtió en el modelo tanto para los creyentes gentiles como para
los judíos, 4:9-12.
Como creyente incircunciso, Abraham recibió la justicia imputada de
Dios por fe, 4:9.
La circuncisión tuvo lugar algunos años después de la experiencia
inicial de Abraham con la justicia. Distinguió a Abraham de los demás,
y fue una autenticación de la justicia de Dios que le fue dada por la fe,
4:10-11a.
Abraham es el padre de todos los creyentes que son incircuncisos,
4:11b.
3

Abraham es también el padre de todos los judíos que siguen sus


pasos de fe, 4:12.
4) La promesa a Abraham que recibiría el mundo como herencia es por
la fe sin obras, para que todos los que crean puedan compartirla, 4:13-
17.
Se le prometió a Abraham el mundo mediante la justicia por la fe y no
por las obras, 4:13 (Fue por la fe porque la ley trae ira y no la
promesa, 4:14-15).
La promesa de heredar el mundo fue por la fe para que la misma fuera
firme tanto para los judíos como para los gentiles que creyeran, 4:16
La promesa de un mundo lleno de naciones es tan importante que
Cristo mismo apareció y solo Él pudo cumplirla, 4:17.
5) La fe madura y asombrosa de Abraham (no sus obras) es la razón por
la que se le considera justo, 4:18-22.
Observa la fe de Abraham:
Continuó creyendo incluso cuando la promesa de ser el padre de
muchas naciones desafiaba toda la lógica humana, 4:18
Siguió creyendo a pesar de que él y Sara no podían tener hijos, 4:19
Creyó firmemente en la promesa de Dios, 4:20a.
Su fe constante glorificó a Dios, 4:20b
Estaba convencido de que Dios haría lo que había prometido, 4:21
«Por lo cual también» recibió la justicia imputada de Dios por la fe, 4:22
C. Conclusión: La experiencia de Abraham con la justicia ha de convertirse en
nuestra experiencia con la justicia, 4: 23-25.
Su experiencia también fue para nuestro beneficio, 4: 23-24a
Los que creen en Dios que resucitó a Jesús (tiempo futuro; posterior al
momento de creer inicialmente) recibirán la justicia imputada de Dios, 4: 24b.
La muerte de Cristo proveyó justicia imputada por nuestro pecado; la vida de
Cristo provee justicia imputada por nuestro caminar de fe, 4:25
4

D. [Transición, 5:1-11; conclusión de esta sección (de qué podemos jactarnos) y


preparación para la siguiente sección (salvados por Su vida, 5:10): Habiendo
tomado nuestra posición en la justicia por fe/gracia (5:1), nos gloriamos en:
1) La gloria de la promesa de Dios, 5:2.
2) El amor inmerecido de Dios (5:6-8) por medio del Espíritu Santo y
manifestado durante los problemas, 5:3-8.
{Preparación para la siguiente sección: Dios nos salvará (tiempo futuro) de la
ira (¿venidera?) por medio de nuestro amistoso Salvador viviente, 5:9-10}.
3) Dios, quien nos rodeó con sus brazos amorosos 5:11.]

3. La justicia de Cristo resucitado es manifestada en nosotros por medio de la


gracia, cuando andamos conforme al Espíritu y no según la carne, Romanos
5:12-8:11.
A. Pablo considera cómo se compara la obra de Cristo con la de Adán, 5:12-21:
Ambos fueron hombres individualmente representativos.
Ambos cometieron un acto único y significativo.
Ambos impactaron al mundo entero.
Así como el único acto de pecado de Adán trajo condenación y un reinado de
muerte sobre todos, el único acto de obediencia de Cristo trajo gracia
sobreabundante, proveyendo justificación para muchos y resultando en un
reinado de justicia en vida, ahora y por la eternidad, 5:12-21.
B. ¿Perseveraremos en el pecado? 6:1-14.
1) No porque: Hemos sido identificados tanto con la muerte como con la
resurrección de Cristo, y hemos sido justificados del pecado, 6:2-7.
2) Así como la muerte ya no reina sobre el Cristo resucitado, tampoco
nosotros debemos permitir que el pecado reine sobre nosotros, 6:8-12.
3) Debemos presentar nuestros miembros como instrumentos de justicia,
6:13.
4) Nuestro nuevo señor es la gracia, no el pecado 6:14.
5

Nuestra identificación, basada en la gracia, con la muerte de Cristo por el


pecado y su resurrección para una nueva vida, nos obliga a poner fin al
reinado del pecado en nuestras vidas y a presentarnos a Dios como
instrumentos de justicia, 6:1-14.
C. La gracia es tu nuevo señor, no el pecado ni la ley, 6:15-7:6
1) El pecado ya no es tu señor, 6:15.
2) Antes eras esclavo del pecado, pero ahora has sido liberado de él para
ser siervo de la justicia, 6:16-20.
3) La Gracia es mucho mejor señor, ya que la esclavitud al pecado trae
muerte, pero la sujeción a la gracia trae santidad y vida eterna, 6:21-23.
4) La ley ya no es tu señor, 7:1-6
a. Aquellos que se rigen por la ley son tan libres como lo es una viuda
de su difunto esposo, 7:1-3.
b. El creyente se ha vuelto a casar con Jesús y ahora sirve bajo el
régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra,
7:4-6
D. ¿Cuál es la experiencia de un creyente que trata de vivir según la letra, 7:7-
25?
1) Aprende acerca del pecado, 7:7-20
a. La ley manifiesta el pecado y el creyente experimenta toda clase
de mal, 7:8-12.
b. ¿Es culpa de La Ley? 7:13
c. No, la ley es espiritual, pero el creyente es esclavo del pecado,
(7:14) y la prueba de esa esclavitud es que hace lo que aborrece,
aprobando así que la ley es buena, 7:14-16.
d. ¿Por qué está haciendo el mal? Por el pecado que mora en él
(7:17); el creyente no tiene la capacidad de hacer el bien, solo
practica el mal, 7:17-20
2) ¡Aprende sobre la guerra! 7:21-25.
6

a. Éxperimenta una guerra intensa entre lo que quiere hacer y lo que


hace, 7:21-23.
b. Necesita liberación, 7:24.
c. La liberación viene de Dios, 7:25.
E. Ninguna condenación hay para los que andan conforme al Espíritu, 8:1-11.
1) La condenación es imposible cuando andamos por el Espíritu, 8:1
2) El Espíritu nos libera del pecado y de la muerte, 8:2
3) La obra de Cristo condena el pecado y hace que la ley se cumpla en
nosotros cuando andamos por el Espíritu, 8:3-4.
4) Vivir según la carne acarrea muerte y guerra con Dios, pero vivir
conforme al Espíritu nos trae vida y paz con Él, 8:5-7 (todos los creyentes
tienen el Espíritu y son capaces de agradar a Dios, 8:8-9).
5) Tenemos el Espíritu de Dios porque necesitamos de la justacia, 8:10.
6) El Espíritu que mora en nosotros, quien nos levantará de los muertos,
ayuda ahora a nuestros cuerpos mortales, 8:11.

4. La participación de los gentiles en el milenio no significa que Israel haya sido


desechado, 8:12-11:36.
A. Puesto que Dios nos ha adoptado como hijos, nuestra herencia futura
(«coherederos») depende de que seamos guiados por el Espíritu, 8:12-17.
B. El sufrimiento es parte del plan de Dios para aquellos a quienes Él honra,
8:18-27.
1) Las aflicciones del tiempo presente son insignificantes cuando se
comparan con el honor futuro, 8:18.
2) La creación sufre mientras espera con anhelo la honra de los hijos de
Dios, 8:19-22.
3) Nosotros también esperamos con anhelo nuestra redención, 8:23-25.
4) El Espíritu nos ayuda en este periodo de debilidad, 8:26-27.
C. Si nosotros amamaos al Señor, nada impedirá que obtengamos nuestra
recompensa, 8:28-30.
7

D. Al habernos dado a Su Hijo, Dios no permitirá que nada nos prive de ser
vencedores, 8:31-39.
E. La adopción y el honor deben ser de Israel, 9:1-5.
F. No todos los israelitas son elegidos, 9:6-13.
1) No se incluye a todos los descendientes de Israel, 9:6.
2) Isaac es el único considerado como “descendencia” 9:7-9.
3) Jacob es el único elegido, 9:10-13.
G. Dios no es injusto ni al mostrar misericordia ni al endurecer el corazón, 9:14-
18.
H. Las personas son responsables de someterse, 9:19-21.
I. Dios es libre de mostrar misericordia a todos, incluyendo a los gentiles, 9:22-
33.
a. Dios soporta a personas que merecen la destrucción para mostrar Su
misericordia a quienes Él honrará 9:22-24.
b. Los Profetas predijeron que los gentiles y solo el remanente de Israel
serían salvos, 9:25-29.
c. Los gentiles creyentes no serán deshonrados, 9:30-33.
J. Los gentiles descubrieron lo que los judíos pasaban por alto: La justicia
basada en la fe es fácil y trae honor, 10:1-11.
K. Tanto los gentiles como los judíos deben acudir a Jesús en busca de ayuda,
10:12-21.
a. Judíos y gentiles sin distinción pueden invocar al Señor, 10:12-13.
b. La ayuda solo llega creyendo en el Evangelio 10:14-15.
c. Pero los judíos se negaron a creer, por lo que Dios los provoca a
través de gentiles creyentes, 10:16-21.
L. ¿Ha desechado Dios a Israel? 11:1-32.
a. No, todavía hay un remanente escogido por gracia, y el resto será
juzgado 11:1-10.
b. ¿Significa la incredulidad de Israel que Dios lo ha desechado? No, los
gentiles incitan a algunos israelitas a creer, 11:11-14.
8

c. Un creyente gentil no debe ser arrogante ante los judíos incrédulos,


11:15-22.
d. La incredulidad de Israel es temporal y pacrial; ¡Dios tendrá
misericordia de todos! 11:23-32.
M. La sabiduría de Dios al proveer la gracia y el Espíritu es motivo de adoración,
11:33-36.
5. La gracia de Dios en la justificación y el poder justo del Espíritu proporcionan el
fundamento para vivir una vida agradable al Señor, 12:1-15:13.
A. La gracia nos ha sido dada para que podamos servir en el cuerpo de Cristo,
12:1-21.
B. La vida en la gracia se somete al gobierno y al prójimo, 13:1-14.
C. La vida en la gracia minimiza las diferencias insignificantes y busca la paz
con los demás dentro de la iglesia, 14:1- 15:13
1) El Tribunal de Cristo incluye desacuerdos sobre asuntos cuestionables,
14:1-12.
2) Hay que comportarse de manera que el hermano más débil no se vea
perjudicado, 14:13-15:6.
3) Jesús acoge en su seno tanto a judíos como a gentiles, y lo mismo
debemos hacer nosotros, 15:7-13.
Observaciones finales: Pablo espera llegar a Roma de camino a España
(15:14-33); transmite saludos de otros creyentes e iglesias (16:1-24), y
concluye con una bendición (16:25-27).

Lugares y fechas de redacción de las epístolas del Nuevo Testamento

Decada Libros Lugares Fechas

d.C. 40–49 Santiago Jerusalén d.C. 45–48

Gálatas Antioquia of 40–49, después del primer


Siria viaje misionero de Pablo
9

50–59 1 Corinto 50–54, en el segundo viaje


Tesalonicens misionero de Pablo
es

2 Corinto 50–54, en el segundo viaje


Tesalonicens misionero de Pablo
es

1 Corintios Éfeso Aproximadamente el año 56,


en el tercer viaje misionero
de Pablo

2 Corintios Macedonia Aproximadamente el año 56,


en el tercer viaje misionero
de Pablo

Romanos Corinto 57, en el tercer viaje


misionero de Pablo

60–69 Efesios Roma 60

1 Juan Éfeso 60–65

2 Juan Éfeso Principios de los 60

3 Juan Éfeso Principios de los 60

Filipenses Roma 60–61

Colosenses Roma 60–62

Filemón Roma 60–62

1 Timoteo Macedonia 63–66


10

Tito Macedonia 63–66

1 Pedro Roma 64

Judas 67–80

2 Timoteo Roma 67

2 Pedro Roma 67–68

Hebreos 68–69

También podría gustarte