0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas7 páginas

Derechos Reales en Nicaragua

Trabajo de derecho de bienwst

Cargado por

Paola Tsai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas7 páginas

Derechos Reales en Nicaragua

Trabajo de derecho de bienwst

Cargado por

Paola Tsai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LA AMERICAN UNIVERSITY

TRABAJO DE DERECHO DE BIENES

DOCENTE: NORMAN DURAN

NOMBRE: EDGARDO JOSÉ MEJÍA VELASQUEZ


HENRY MAURICIO VEGA
JULIO GEOVANNY MALTEZ ESCOBAR

I AÑO DE LICENCIATURA EN DERECHO.

MANAGUA, 22 DE DICIEMBRE 2024.


Derechos Reales en Nicaragua: Concepto,
Definición y Ejemplos
¿Qué son los derechos reales?
En términos simples, los derechos reales son aquellos
que otorgan a una persona un poder directo e
inmediato sobre una cosa, como una casa, un terreno,
un vehículo, etc. Este derecho se ejerce sin mediación
de otra persona y se opone a todos. Es decir, el titular
de un derecho real puede exigir a cualquier otra
persona que respete su derecho sobre esa cosa.
Características de los derechos reales:
* Inmediatez: La relación entre el titular y la cosa es
directa.
* Absolutidad: El derecho se opone a todos.
* Publicidad: Debe inscribirse en un registro público.
* Perpetuidad: No tienen un plazo determinado, sino
que se extienden en el tiempo.
Ejemplos de derechos reales en Nicaragua:
* Propiedad: Es el derecho más completo. El
propietario tiene el poder de usar, disfrutar y disponer
de un bien.
* Usufructo: Derecho a usar y disfrutar de un bien
ajeno, pero sin poder enajenarlo. Por ejemplo, un
abuelo que deja el uso de su casa a su nieto, pero al
morir la casa vuelve a ser suya o de sus herederos.
* Uso y habitación: Derecho a usar una parte de un
inmueble o a habitarlo.
* Servidumbre: Derecho a gravar un inmueble en
beneficio de otro. Por ejemplo, el derecho de paso a
través de un terreno ajeno.
* Hipoteca: Derecho real de garantía sobre un
inmueble para asegurar el cumplimiento de una
obligación. Por ejemplo, al pedir un préstamo para
comprar una casa, se constituye una hipoteca sobre
ella.

Importancia de los derechos reales en


Nicaragua:
Los derechos reales son fundamentales en
Nicaragua, ya que:
* Seguridad jurídica: Garantizan la seguridad
jurídica en las transacciones inmobiliarias.
* Desarrollo económico: Facilitan el desarrollo
económico al permitir la inversión y el crédito.
* Protección de la propiedad: Protegen los
derechos de los propietarios.
¿Qué aspectos legales regulan los derechos
reales en Nicaragua?
Los derechos reales en Nicaragua están regulados
principalmente por el Código Civil, que establece los
requisitos para su constitución, transmisión y
extinción. Además, existen otras leyes y reglamentos
que complementan esta regulación.
¿Necesitas más información sobre un tema específico
relacionado con los derechos reales en Nicaragua?
Por ejemplo, puedo explicarte:
* Cómo se adquiere un derecho real.
* Cuáles son los requisitos para inscribir un derecho
real en el registro público.
* Cómo se extinguen los derechos reales.
* Las diferencias entre un derecho real y un derecho
personal.

Elementos que caracterizan a los derechos


reales
Los derechos reales son aquellos que otorgan a una
persona un poder directo e inmediato sobre una cosa,
sin intermediación de otra. Esto significa que el titular
del derecho real puede ejercer sus facultades sobre la
cosa frente a cualquier otra persona.
Elementos esenciales de los derechos reales
* Sujeto activo: Es la persona que tiene el derecho
real. Por ejemplo, el propietario de una casa.
* Objeto: Es la cosa sobre la cual recae el derecho.
Puede ser un bien inmueble (casa, terreno) o un bien
mueble (coche, joyas).
* Contenido: Es el conjunto de facultades que el
derecho otorga al titular. Estas facultades pueden
variar según el tipo de derecho real.
Características de los derechos reales
* Inmediatez: La relación entre el titular y la cosa es
directa, sin intermediarios.
* Absolutidad: El derecho real se opone a todos, es
decir, puede hacerse valer frente a cualquier persona.
* Publicidad: Los derechos reales deben ser inscritos
en un registro público para que sean oponibles a
terceros.
* Perpetuidad: Los derechos reales no tienen un
plazo determinado, sino que se extienden en el
tiempo hasta que se extinguen por alguna causa legal.
Clasificación de los derechos reales
Los derechos reales se clasifican de diversas maneras,
pero las más comunes son:
* Por su objeto:
* Derechos reales sobre bienes inmuebles:
Afectan a propiedades como terrenos, casas, edificios,
etc.
* Derechos reales sobre bienes muebles: Se
refieren a objetos que pueden ser trasladados, como
vehículos, joyas, muebles, etc.
* Por su contenido:
* Derechos reales de goce: Permiten al titular
disfrutar de un bien, como el usufructo (usar y
disfrutar de un bien ajeno sin poder enajenarlo).
* Derechos reales de garantía: Aseguran el
cumplimiento de una obligación, como la hipoteca
(garantía sobre un inmueble).
* Derechos reales de adquisición preferente:
Dan al titular el derecho a adquirir un bien antes que
otros, en caso de venta.
Ejemplos de derechos reales
* Propiedad: Es el derecho real más completo,
otorga al titular el poder de usar, disfrutar y disponer
de un bien.
* Usufructo: Derecho a usar y disfrutar de un bien
ajeno, sin poder enajenarlo.
* Uso y habitación: Derecho a usar una parte de un
inmueble o a habitarlo.
* Servidumbre: Derecho a gravar un inmueble en
beneficio de otro inmueble.
* Hipoteca: Derecho real de garantía sobre un
inmueble para asegurar el cumplimiento de una
obligación.

También podría gustarte