0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas21 páginas

Apuntes 1 Estrategias Probatrias

derecho para estrategias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas21 páginas

Apuntes 1 Estrategias Probatrias

derecho para estrategias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Estrategias probatorias

Doc: Villanueva Rodrigo


7:30 maximo para llegar

Planificación de las pruebas, quien debe probar, como se probará, como se planteará

 Hechos y derecho (los hechos crean al derecho, ya que, si no solo es teoría, en


cambio cometes un delito ahí ya se usa el derecho)
 Hecho y el proceso contencioso
 Prueba (que, quien, como y cuando) y su valoración
 Estudio de hechos y planificación de pruebas
 Qué y cómo demandar, contestar, carga probatoria, para las partes

CLASE 2

INTRODUCIÓN A LAS PRUEBAS GENERALES


PROCESO JUDICIAL

Concepto: Conjunto de actos procesales que apuntan a una sentencia judicial, lo


primero es la demanda lo ultimo la sentencia

Función es para que se llegue como a una paz social a que este bien, pagar
incumplimiento social que obligue que se cumpla esa norma en caso concreto es para
que un conflicto se solucione

Tipos de procesos judiciales: Por finalidad convence a un tribunal que esta dañado en
derecho convencer al tribunal que algo a ocurrido, señor juez quiero solicito usted que
declare que no me pagaron eso es un proceso de conocimiento es de declaracion de
certeza, no son el único tipo de proceso hay para medidas precautorias pero no se
hablara de eso, hablaremos de los que se dice señor juez declare usted que es cierto, es
relevante ya que,

¿Cómo convenso?: Señor juez declare usted que esta persona no cumplio con el
contrato con la prestación respectiva quiero que demuestre los daños que me causo
como el de mudarme, se convence con pruebas

Procesos judicial e slo lógico para este proceso pero mas que nada nos referimos al de
hechos y derecho no al que solo habla del derecho

LA PRUEBA

Quien tiene el cargo de la prueba: El demandante sea en demanda y contrademanda,


demandado no tiene la carga de probar en el inicio pero no por eso significa que no
pueda tener la carga de preba un memandado debe presentar su prueba, pero en el
cargo de la prueba quien no hace algo pierde si el demandado y demandanta no prueban
pierde si el demandado no pureba, quien tiene que probar quien tiene cargo de la prueba
el demanante pero no es una obligaicon, la prueba esta siepre asociada a carga de la
prueba a este sentido de la prueba quien se arruina o se beneficia a si mismo y la carga
de la prueba la tiene el demandante carga de la prueba y prueba es un tienes que
alguien mas obligación carga a ti mismo cuando afecta

Preenta una demanda en contra de mi exempleador por que no me pada ya que piendo
que me despidió me debe vacaciones
En materia laboral demuestra el demandado ya que hay la inversión de la carga de la
prueba, la inversión es que la otra parte pruebe, la carga de la prueba es quien tiene que
demostrar quien, por ejemplo del exempleado dice no le debo nada, se debe demotrar ya
que si no demuestra el empleado pierde, inversión es solo en materia laboral

Demandadi debe demostrar algo cuando, regla el que afrima prueba si demandado
afrima debe probar os hechos, no se prueba la demanda si la excepción ninguna de las
dos se da una serie de factores y modificación pero sobre la base del principio de que
quien prueba es que alega el que demanda alega el que ocntramendanda alega el que
excepciona también alega

¿Qué se prueba? Se prueban hechos contradictorios, en asistencia familia rno discutimos


que es nuestro hijo no hay un hecho contradictorio no es un hecho controversial o
relevante por ejemplo digo es tu hijo me dice no e smi hijo es ahí es un hecho
contradictorio, hecho contradictorio digo blanco dices negro ademas deben ser ehcho
pertinentes no se purbean cualquier hechos

No se prueban hechos públicos por ejemplo la pandemia no es necesario por que ya paso
tampoco se muestra cosas incesesarias

COMO PRUEBA? Hay medios de prueba vias a probar, no se prueba como uno quiere los
medios son testigos, prueba documentales, inspección del juez, informes

CUANDO SE PRUEBA: las leyes dice cuales son los moemntos pero mas seguido esta en
medio del proceso en la parte estructural tienen actos de desarrollo o de inicio mas
seguido es en el desarrollo pero todo depene

TAREA: Derecho de trabajo

Calculo de beneficio si gano 5000 bs y se paga el año s epaga por 10 y ya es 50k, si


despiden sin justificación se muktiplica por 3 y es total 15k, si no tono vacaciones por
dos emses se calculo por 2 horas son 10 mil

Pero si no es 5000 bs por que este es salario por 8 horas trabaje el doble digamso es otra
cantidad y se hace un lio en el recalculo

CASO

Entre plymundo y el empleado

QUIEN PRUEBA es polymundo en materia laboral el expleando no demuestra, demuestra


polymundo, es el el demandado, solo el de trabajo es el demandado en lo demás el
demandante

QUE SE DEBE PROBAR Y COMO SE DEBE PROBAR

Polymundo demostrara que si fue nuestro empleadono sicuqten si dice que no


despedimos renuncio e muestra carta de renuncia sin o hay eso y es verbal se
demuestra a testigos pero es arriesgado, como se demuestra que solo gano 5000 bs al
mes y no que no debia mas con algún registro o huella que pida un informe a recuersos
humano autoriza a sistemas biométricos una certificación del biometrico, puede haber
filmaciónes, con quien trabajaba ya que puede ser testifical

VISTA DEL EMPLEADO

Que se puede probar: Quezas de reclamos de antes de que trabajo anres y no dio nada,
correos emitidos de las horas extras, se desjustifica con sus testigos

CLASE 3

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA


Concepto: Kutur medios de verificación de las proposiciones de las partes, el
demandante realiza una proposición este debe dar la pretensión señor juez esto paso y
esto es el resultado en cualquier caso se ve la preposicion alguien no cumple su
obligación el demandante es alguien que plante su proposiciones pero no solo el si no el
demandado da una proposición cuando esta en la excepción el demandado alega hechos
nuevo, por eso es lo que dice kurt es verificar lo que las partes dicen derecho teoría pero
los hechos entra una consecuencia

TEMAS DE ESTUDIO

QUE SE PRUEBA

COMO SE PRUEBA

QUIEN PRUEBA

COMO SE VALORA

Tienes su normativo su jursprudencia

2 conceptos legados a los temas de estudio

PRINCIPIO VS REGLA

Diferencia: Una regla es coercbile un principio no es un coercible principio mandato de


optimización el concreto es la regla el abstracto es el principio, normas especificas
coercibles se tienes reglas y sobre las pruebas hay reglas, el principio de presunción de
inocencia si alguien quiere acusar y se va donde un juez este ve quien es culpable y
lanza una sentencia pero tiene muchas cosas que no tiene, el principio del debido
proceso vemos el proceso el principio es abstracto mas amplia son ideas generales sobre
varios temas del derecho hay principios que rigen sobre la prueba pero comparado con
las reglas son abstractos vagos contradictorios y la razón es que los principios no tines
las mismas lógicas que las reglas para er aplicables son muy largas

Los principios se pueden ocntradecir o se entrelace y que no esten 100%

Principio de verdad material: Juez debe desentralar la verdadera verdad de la cosa el


juz debe buscar que ah ocurrido realmente a eso se llama verdad material no puede
quedarse con pura formaidad se pide al juez que inspecciones y se queda en la parte
ectrictamente formal de la cosa, juez debe buscar la verdad de todo que sale de las
formas conocer la verdad olvidase de la forma

Principio de formalidad de la prueba: Dice el total opuesto el juez a tiempo de


buscar las pruebas debe cumplir lo que dice las normas procesales, las formas de la
prueba son importnate y no solo es que se siga la formalidad si no que si tienes un
testigo se me informe para decir que estoy o no deacuerdo

Principio de derecho de prueba: Proponer la prueba que se aprueba por el juez la


prueba y que se ejecute la prueba,

Pinricio de libertad de medios probatorios: Hay pruebas que pueden tener las
partes y las partes pueden elegir que medios de prueba usaran documental testifical

Principio de ocntradicion probatoria: Cuando uno de las partes presenta la prueba la


otra puede probar sus medios probatorios y se peuden debatir se puede dar un
determinado hecho si esto ahce el demandante el demandado puede contradecir a eso

Principio de licitud de prueba: Toda la prueba se enmarca en lo que la ley se


establece si alguien roba en tu casa no puede usar esos documentos probados
Principio de comunidad probatoria: Es aquel en el que se presenta una demanda se
presenta la prueba cuando el demandado constesta de manera negativo o la
contrademanda esa prueba puede ser usada positivamente y no usada comunidad
probatoria cuando se presentan los medios del proceso eres libre de estraer los medios
del proveso y no va a perjudicar

Principio de unidad de la prueba: El juez cuando revisa las pruebas tiene que valorar
que es lo ques será para el proceso judicial con el peritaje se demuestra este hecho y
deosues de todo eso el juez pondrá algo en conjunto, juez obligada a hacer un análisis de
cada prueba y valorarla en conjunto

Principio de valoración critica: El juez analiza la prueba con la lógica y experiencia y


el juez debe dar un fallo interpretado

Estos principios da el pie a lo de que como quien como de las prueas

CASOS

1 OBJETO DE LA PRUEBA que tiene que probar el ministerio publico: Donde se


encuentran los hechos para probar sus conductas (121 CPenal querian cambiar la
constitución) cuando quizo haber un golpe de estado se piensa en que se quiere sustituir
el poder del estado, se alzanran ocn armas para sustituir al gobierno, cambiar al
presidente (se alnzan en armas con este proposito) sabiendo esto (133 CPenal el
terrorismo lo que quiere generar es pánico peligro para esedelito no solo se basa en lo ya
dicho si no se ve el PROPISITO para generar pánico en la socidad ), no son los mismos
hechos MEDIOS PROBATORIOS se llama a testificar la confencion no es tan grande de
ayuda, pueden ver videos públicos en la puebla documental en sentido apmlio QUIEN
PIERDE SI NO PRUEBA el ministerio publico por eso los demandados no tienen el deber
de probar pero quien pierde si no pueba el ministerio publico aquí se ve la presunción de
la inocencia PRUEBA CON MAS VALOR a pruebas documentalses videos de los militares

2 OBJETO DE LA PRUEBA Site acusan a hacer algo contra Zambrana dice que la Sr
Rodirguez esta calumiando, me dijo que soy un estafador MEDIOS PROBATORIOS
testifical QUIEN PIERDE IN O PUEBA eñor Zambrana PRUEBA CON MAS VALOR con una
carta con un testigo

Delitos que afectan a la sociedad si es asi esta el guardian de la sociedad el ministerio


publico ahí esta la soiedad hay delitos que no se dan encontra de la sociedad solo en
tuyo es privado pero hay uno en medio delito publico que se da entre partes ahí se
decide

3 OBJETO DE LA PRUEBA La nulidad parcial una mitad del contrato violo la ley y esa no
vale pero la otra mitad vale No otorgo su concentimiente con un contrato de hipoteca
que es un bien ganancial que estaba casada, me eh casado este bien era ganancial y a
sido dispuesto sin mi consentimiento a una hipoteca MEDIOS PROBATORIOS documental
el contrato que tal si no estaba casada en una unión conyugal testigo el carnet donde
figure la misma tenemos foto hijos certificado del colegio con ambos padres contra parte
puede demostrar QUIEN PIERDE SI NO PRUEBA Señor rodriguez en contrademanda el
debe demostrar sus hecho¿hos quien afirma prueba PRUEBA CON MUCHO VALOR
certificado matrimoni oapra ver que están cansado, si ella no dio su conformidad de
ipoteca el documento que no tiene la firma si esta falcificado que vea la pericia

4 OBJETO DE LA PRUEBA Que trabajo que lo despidió sin causa justificada MEDIOS
PROBATORIOS boletas de pago el contrato escrito un memorándum que diga por
simplemtne cambios de la empresa si no existe un ocntrato escrito de el contrato se
muestra el testigo hay boletas de pago pero hay testigos hay depósitos QUIEN PIERDE SI
NO PRUEBA El automóvil club boliviano PRUEBA CON MUCHO VALOR carta de
desvinculación las boletas de pago
El juez hace la valoración y este se vera las pruebas y puede mostrar tu medio probatorio

Si quieres demostrar que huno un golepe se pide inspección que el juz vaya y vea como
probar viene de los hechos se puede reconstruir la prueba tal vez no pericias y si testigos
depende el caso

CLASE

Me falte PONERME AL DÍA

Exiostencia o inexistencia de un hecho relevante en mis hechos se ce en la demanda

Sobre hechos hay controversia de las partes y no hay conflicto sobre el hecho es
controvertido no notorio y el hecho perminente

Situcaiones naturales la persona que dice la norma sustentiva es con el nacimiento de


una persona nace la personalidad y es heredera

CLASE

Hay normas consttitiva

CODIGO CIVIL

Concecuencia es no cumplir

Hecho jurídico con negligencia o incumplimiento voluntario

13 art Hecho jurídico es que al empleado lo retiieren

Art 168 el mismo genero para que no haya matrimonio

Art 125 libertad a la vida una perseciucion indebida privación de liberta personal o un
proceso ,al procesado con riengo esto son hechos

Art 337: vender cosa ajena, arrendar cosa ajena, grabar bienes ajenos, grabar como libre
bien litigioso

Hecho que paso, derecho los art, petitorio

169 clausulas de nulidad

Sujetos juanito Y patito

Objeto: Nulidad del matrimonio (que pides)

Causa: Ambor mismo genero (fuandamento: razón jurídica de que tengas el derechi a
pedir algo)

Art 337 estelionato

Vender alfo hipoticado como si no estuviera, si vendes cosas ajenas que no son tuyas, o
si reas grabamenes anticreticos prendas

Un demandante tiene un hecho derecho petitorio según el hecho se prueba peroun


demandado peude refutar

Concecuencia: Uno o 5 años de cárcel delito doloso

CLASE

Forma de entender las normas es en el supuesto abstracto d ela norma la hipótesis el


derecho esta con base a esa estructura quien no cumple bienes es castigado Art 115
fundamental organización de los jueces principios y Art 116, Art 128 accion es el
derecho de pedir la tutela de un derecho al estado y Art 129 lineamentos del proceso
ante quien cuantos meces es el paronama general

LEY DEL TRIBUANL CONSITUCION

Art 73, apmliacion normativa

Art 74, detalle de ejercer la acción varias causales para la no procidencia

CLASE

CASOS 1

HECHOS JURIDICOS: Señor padre del niño, el padre trabaja y los niños tiene trabajo (Art
41)

CASO 2

2 pretensiones cada pretenckion cmo un resumen de hecho jurídicos y demanda

Porto dueño inquila impor el qie vive

2 direrentes devolver el objeto y tener la plara

Fundamenteo de la devolución: 705, 569

Hechos relevantes: común es el alquiler, segundo hecho para que devuelva se


compremetio y no cumplio tercer hecho vive en el inmueble cuarto hecho relevante y
hau una clausula resolutorio quiento hecho si mostre, en el caso de el cobre hay cotra
deuda no me pago

CASO 3

1 pretencion rehincorporacion: volver a sus funciones

2 pretenicon pago de beneficio social: Acepta desvinculación pero que me pagque

3 trabajo en horas extras:

La 1 y 2 no se da al mimos tiempo pero si puede la 1 y 3 o 2 y 3

CLASE

OBJETO DE LA PRUEBA

Que se prueba: No se prueba la ley, mandatos ley se preusme conocido por todos se
ve en forma general, excepciones ley extranjera la costumbre discusiones de derecho
(no interes mucho)

SE PRUEBAN LOS HECHOS, es lo que mas nos interesa hechos es la materia prima,
hechos si se prueban todos por ejemplo humanos ilitios intencionales no intecionales etc,

Definicion de objeto de la prueba: Dmostracion de los HECHOS pero no cualquier hecho


si no hechos que sirven de FUNDAMENTEO (consecuencia jurídica que valide mi derecho)
para la CONCECUENCIA JURIDICA (derecho obligación, prestan atención familiar deber de
estar en la cárcel etc) que alguien alega

Que hechos se prueban:

 No se prueban todos los hechos alegados por las partrs, son hechos los cuales
cumplan 3 condiciones: No admitidos por la contraparte (controvertidos),
inutilidad rebeldia defensor de oficio, el demandante afirma x y el demandado
dice no paso y o que n oesten de acuerdo
 No presumidos por la ley, juris tantum y jure et jure, cosa juzgada
 No notorios (evidentes), experiencia del juez, disucion de caso forittuo o no de un
ocntrato avión o medio internacional del país pero se ve que tenia el covid,
noprboaber hechos evidentes ejemplo covid

EL JUEZ fija el OBJETO DE LA PRUEBA según los HECHOS alegados por las partes sean

 No admitidos, 2 partidos no deacuerdo


 No presumidos, no se establecio en la ley
 No notorio, no se parecía a simple vista

La estrategia de cada parte supone tener un proyecto del OBJETO DE LA PRUEBA que
sustente su posición

PERTINENCIA Y ADMISIBIBILIDAD

Adjetivos calificativos que es pertinente admisible, hay que adelantar esto porque son
dos conceptos que se asocia a los medios de prueba (instrumentos para probar)

Son PERTINENTES: Si apuntan probar los hechos no admitidos, presumidos y no notorio


(objeto de la prueba), valoración en sentencia

Son ADMISIBLES: si son los idóneos para demostrar los hechos que son objeto de la
prueba, rechazo judicial, se refiere a la idoneidad de medios para demostrar ciertos
hechos

2PARTE CARGA DE LA PRUEBA

El interés de probar

Ambas partes quieren probar ya que si lo hacer acrecienta las POSIBILIDADES de ser el
vencedor, pero INTERES de probar no es lo mismo que CARGA DE PROBAR, interés de
probar no es querer probar

CARGA DE LA PRUEBA

Nocion compuesta por 2 partes

 La conduca impuesta a una parte: PRUEBA LO QUE ALEGA , demosrar aquello que
s emanifiesta que ocurrió
 Concecuenca, si no se peuba PERDERA

Es imposicicno que una de las partes pruebe que si no lo hace perdera sin embargo la
carga de la prueba no es una obligación no hay un destinatatio, si cumplo la conducta
impuesta gano si no cumplo pierdo me afecto y beneficio de mi mismo, esta es la
diferencia de carga y obligación

PRINCIPIO INSUQISITIVO Y DISPOSITIVO

 Inquisitivo: juez se encarga de buscar las pruebas de investiga, pero en este


principio el juez no perdera el juicio sino perdera alguna de las partes
 Dispositivo: partes son protagonistas las partes deben demostrar estas son
encargadas, y funciona la carga de la prueba demuestran las partes lo que dicen
y pierden si no lo hace, si hay misma pruebas no es empate el demandante
afirma pero no es el único que llega a afirmar, se entiende mas por este principio

Sin embargo el proceso judicial es un mix

A QUIEN PERTENECE LA CARGA DE LA PRUEBA

 El que afria: el demandante o contrademandante, tiene la carga de demostrar los


hechos de su afirmación que son objeto de prueba en el proceso
 En que niega: demandado, tiene la carga de demostrar los hechos de su negación
que son objeto de la prueba en el proceso

Aquí nace la carga de la prueba a quienes alegan algo, alegan sobre los hechos

CASOS

El actor Martínez alega la existencia de un préstamo

Carga de la prueba: martinez

Hechos a probar: existe un préstamo

El actor martinez alega la existencia de un prestamos. El demandado Alvarez


confiesa la oblgiacion y excepciona invocado el pago

No se debe demostrar que hubo un prestamos martinez no debe demostrar nada

Sin embargo quie tiene la carga de la prueba es alvarez que debe demostrar la excepción

OTRO CASO

Cargo de la prueba: Mitanda

Hecho a probar: Edificacion al lado, mi vasa sufrió el daño y con valor de 20.000
Hechos no aporvar: No probar el daño, estamos de acuerdo, la carga de la prueba es lo
que estas en desacuerdo

Hechos a probar: El daño fue causado por filtraciones de agua, que hubo un acuerdo para
la reparación de la casa

Construcciones X SRL:

 No probar el acuerdo

Señora miranda

 Probar el acuerdo fue por error solo por reparaciones estéticas


Si hubo un docuemtno firmado

Construcciones SRL

 Construccion dice que si acepto ya no existe el vicio

Señora miranda
 No demostrar que no estuvo asesore

Como ver la carga de la prueba demostrar los hechos que uno afirme pero no todos

INVERSION DE LA CARGA PROBATORIA

En Bolivia lo vemos en el trabajo

El trabajador que alega no tiene la carga. El empleador que niega tiene toda la carga

CLASE
El que demanda siempre alega, el que alega siempre prueba si no prueba pierde, carga
de probar no cumple pierde

DEMANDA

3 HERMANOS una apoderada a favor del señor Quiroga, el da dinero se da en


detentación por 2 o 3 años Quiroga dice que compra la clase, no se regulariza y quieren
su propiedad

Sujeto activo 3 hermanos

Sujeto Pasivo Quiroz

Objeto nulidad del contrato de anticrético

Causa: 1430, 491 10..

Hechos relevantes de la acción: A habido un contrato de anticresis, no se fue ante


notario se hizo privado no cumple a forma

(si se arma una demanda y pruebas mil cosas no son los hechos relevantes)

945 contraoto de transacción, primero que es para evitar problemas hasta lo judicial y
tiene valor de sentencia sin importar que el juez no participe de este

EXCEPCION

Hechos

Fundamento jurídico

Que pedimos

CONTESTACION NEGATIVA

Hechos

Fundamento jurídico

DEMANDANTE
DEMANDADO

Hechos se tacha todo lo que dijo

El demandado y se ve los hechos

Controvertido
CLASE

Objeto de prueba:

DEMANDANTE; contrato de anticresis en documento privado, el apoderado y daños


patrimonial

DEMANDADO: Contrato de transacción donde arreglan todoy estan por 5 años mas y
firmo con la apoderada, que no hay daños y perjuicios

Definir carga de la prueba son lo hechos contradictorios que afirmo y no me lo aceptas

Carga y objeto relacionado la ley te dice que probar y la carga sonnhechos controvertidos

CASO DEMANDA DE SONIA IVONNE MERCADO ORTUÑO

Pretension: Desalolojo la devolución volver a tener la posesiond el bie de tu propiedad de


Marcelo Quiroz

Causa: art que están ahí

Hechos: El contrato de arrendamiento, que no le pago los canons , no se cumple las


obligaciones por la suma de es la forma que se pplante

Excepcion

Art 12 del Codigo pro Civil, habla de la pausa de la competencia pr el hecho qe el quiere
su domicilio es en santa crua

Negativo y que se de improbada la demanda

OBJETO

Demandante: Contrato, incumplimiento de ciertos canon

Demandado: Vivo en santa ceuz, contrato pero pago aunque me atrase

Demandante debe demostrar los hechos y que son controverditos y pierde porque la otra
contradice

Excepcion de incompetencia demuestra el demandado

Carga t epne una conducta sin o cumpleas hay consecuencia y tienes carga probatoria

CLASE

Codigo procesal Art 6 presuncion de inocencia se sigue hablando de la carga d ela prueb

Art del mismo sentido pero otro concepto Art 66

Codigo procesal civil art136

Todos relacionados en la carga de la prueba, precisar cual es el objeto de la prubea, la


lye no presume la culpabilidad si pasara eso no habrá carga de la prueba del acusaro se
ve que yae eres culpable

CASO

Que se busca los sujetos activos la privación de libertad, acción penal publica, causa de
la pretencion, con engaños consigue un beneficio profesional

Hechos, Del actor intención, engaños o error, daño patrimonial


Lo ponemos del demandanta: El daño patrimonial es con 250.000 el engaño es diciendo
si hiba a construir, la intención y en la intención ponemos que el a sabiendad, sabia
inicialmente conocía

Que medios probatorios: Prueba documenta por informe con us recibo que se pide a la
ASFi, para conseguir la plata que hice odnde estaba el dinero, hubo un plano un ocntrato
mensajes, podría ser con testigo, perito que no esta el no contruye se puede demostrar
con el que el juez vaya la intención podría ser que se viera

Derechos art 335

Petision

Acusadores carga de la prueba se demuestra todo lo que se hace

SEGUNDA PARTE DEL CASO

Si no hubo intención falta de persimos inflación de materiales, del engaño se poia por
factores externos cambio en el tiempo daño patirmonial no hubo vendio el terreno
construia 2 pisos y medio y se acabo

Con todo lo que se sabe se puede ver mas

Se demuestra o de externo y haora vemos las coticiaciones pericialmente

INVERSION DE CARGA PROBATORIA

En Bolivia materia procesal laboral art 66 (incoado/interpuesto)

OTRO CASO

Demandanda sra jimenez

Demandado: Adrende frances Ltda

Objeto: el pasgo que no dio el de beneficios sociales

Causa: Art…

HECHOS P.A.

Contrato laboral

Trabajo 5 años

Renuncia por abuso

Deuda X indernizacion de los 3 años faltantes

Deuda X ultimo salario

HEHO DEMANDADO

Habia contrato

2 años

No

SI

EXCEPCION

Ya hubo un pago que realizo a la cuenta

Y el demandane responde que no tiene cuenta y que no recibe


Carga probatoria se invierte para la demanda

CLASE

Que es el objeto de la prueba: Demostracion de hechos que esten relacionado de lo que


se esta pidiendo

Que hechos no hace falta demostrarse: No todos los hechos lo de la ley los públicos y los
no controversiales

Que se entiende por carga de la prueba: Responsabilidad de probar algo si no pruebas


pierdes

EL CASO

Hechos actor Hecho Demandado

Hubo venta año 2020 Si hubo venta

Habia una hipoteca Hipoteca ya pagada

No le advirtieron Sabia dio copia de documento

Contestacion Excepcion Excepcion:

No paso hace 4 años Hace 4 años no fue la


venta

No inicio el proceso antes


de esto

CLASE

MEDIOS DE PRUEBAS

Ys estamos en un prceo y en los hechos que se confornten viene lka actividad de las
partes e hicimos varios ejercicios

Empezaremo a ver que provaremosanalisis de probar metodologia

FUENTES VS MEDIOS

Se parecen pero cual es la lógica cronológica diferencia entre

 Fuentes: Preguntar como se que algo a ocurrido o pasado, extrajurídico, antes del
proceso judicial. Como se que algo ocurrió atraves de personas que guardan
conocimeinto sobre hechos y por cosas que almacenan hechos, es antes del
proceso (ej. Muerte violencia matrimonia: Vecinos hijos, lamaron a l apolicia
informes, fotografías, registros médicos informes, informe de dilif, declaracion
abogado), NO SE SABE SI SE PRESENTARA O NO ES ANTES
 Medios: Preguntar como demuesto al juz que algo a pasado uno de estos es
anterios, proceso judicial, después del proceso judicial. Actividad procesal que
apuutna a introducir al proceso hechos preexistente que son necesarios para
demostrar al juez (hechos contradictorios no nostorios y no presumitos), testigos
tienen requisitos se peude debatir al juez

Niño de 12 años no puedo testiicar necesita capacidad

QUE TIPOS DE PRUEBAS HAY

 Declaracion d etestigos: Personas que han precenciado hechos con sus sentidos
 Studios perisiares: Oerosnas que tieein un conocimeinto técnico sobre hecho
 Declaraciones de confesión de la contraparte: Afirmaciones voluntarias de la
ocontraprte sobre hechos
 Documento (instrumento): Cosas muebles que acreditan ciertos hechos
 Informe: Personas que dan información escrita sobre ciertos hechos
 Inspeccion judiciañ: La persona del juez acude a lugares a percibir hechos son sus
sentidos

Tienes requisito, pasar de fuente a medios, cada uno tiene reglas ej perisiario no lelgo y l
oeleijo se da en el juex

FUNTES DE PUEBA

 Personas que conoces sobre hechos


 Cosas que almacena hechos

CASO BANCO BISA

1 pagr, puede ser que hay un recido de entrega acta de recepcionde algo, gerente del
baco atestigua que hubo un contrato y alguien que firmo, hay un documento que es el
contrato y que reconoce las firmas ante un notario transferencia estracto bancario es a
otra cuenta, algún especialista del banco que puod probar el software y no unciona

Pag 2 condujo el vehiculo pued haber videos, quien la enconte quienes llamaron los
papas que pagan los 800,00 pero con la faxctura o recibo el informe del alcohol hay un
moentos de testigos en la tineda, dcuemnto historia clínica de como murió

CAOS 2 Sr. Lopez

Casados por vecinos familiar, grabaciones fotos en Facebook como se que se separaron
porque viven en diferentes apartamento testigos nacio la niña certificaod de nacimiento
especialista prueba de sangra al colegio que necesita el pensua al lugar pensul anual de
saul

CASO AXIS

Como se que es empleado contrato laboral si no hay ocntrato por cámaras por testigos,
informes cámaras de seguridad como se tambienq ue trabajo donde le paga como le
despido un memorándum de desvinvulacion el finiquito pael que dice que se paga

CASO BANCO BISA 2

Caso mas ocmlejo confrontación todoal

Hechos relevantes

DEMANTANTE: Hubo un contrtato, no se cumplio el contrato (entrego pero no funicon),


daños patrimoniales (pierde si no prueba), Testigos (raro), documental hay el contrato,
recibo bancario so extractos, perito, anticipo

DEMANDADOS: Si hubo ocntrato, si cumplio (software funciona), no hubo daños/


donctrademanda te deben un saldo hubo un contrato y se cumplio

RESPUESTA DEMANDANTE: hay contrado pero no te debo

Objeto de la prueba

ESPERAR PROCESO JUDICIAL PARA PODER VER LOS MEIOD SPROATORIOS

CLASE

Caso BISA

568: Hubo un contrato con prestación reciproca, incumples voluntariamente,


ACTOR DEMANDADO
Habia un contrato Habia un contrato
Se entrego el producto Se entrego el producto
El producto no sirve El producto si sirve, falta de capacitación
Devolucion del anticipo Pago del saldo restante
Daños y perjuicios Si cumplio, no hay daños ni perjuicios

OBJETO DE LA PRUEBA: A habido o no el incumplimiento,

Carga de la prubea: El banco

FUENTES DEL BANCO DE PRUEBA

 Documento del contrato


 Representante de cada lado
 Los de sistemas del banco
 Area de adquisiciones confirmación, informe
 Informe de los del producto
 Camaras de seguridad
 Capacitadores
 Deposito de anticipo
 Software
 Copia de registro del banco
 Videos de que fueron o no empleados, registro DDHH

FUENTES SRL

 Acta de confirmación, aceptación del banco


 Software, especificaciones pedidas por el banco
 Anuncio de capacitación

MEDIOS PROBATORIOS SRL

 Documental, aceptación,
 Perito informatico
 Documental, carta correo que pida capacitaciones para el uso correcto del
Software
 Testigos del equipo de programación

CLASE

CASO JOSE ART 484, 554

3 hechos del actor

 Venta realizada
 Incapacidad del vendedor
 Prejuicio vendedero por precio

3 hechos del demandado

 Si hubo venta
 Estaba capacitado con lucidez
 Fue un precio justo

El bjeto de la prueba: Ver si era incapaz o no, y si era justo o no

Carga probatoria: El actor

MEDIOS PROBATORIOS DEL ACTOR


Fuente y medio de prueba duferencia: fuente sirve como algo ocurrió antes y el medio es
para demostrar delante del juez

 Certificado medico: prueba documental INCAPACIDAD


 Decaracion testigos: testifical INCAPACIDAD
 Estado de cuenta: Documental PERJUCIO
 Contrato: Prueba documental PERJUCIO
 Enfermera: testido INCAPACIDAD
 Declaracion medica: perito INCAPACIDAD

MEDIOS PROBATORIOS DE LA PARTE DEMANDADA

 Cartas padres: Documental MALTRATO no sirve


 Carta padre: documental
 Avaluos: Documental NO PERJUICIO
 Copia transferencia bancaria: Documental NO PERJUICIO
 Declaracion del psiquiatra: testigo (perito lo elige el juzgado) CAPACIDAD
 Certificación medica del fallecimiento del padre: Documental CAPACIDAD

CASO ILIANA

Art C. Familias Art 176, 179, 190 (pequeña parte de los efectos del matrimonio, con
mucho o poco matrimonio se hace una bolsa), presunción y desde que esta en
matrimonio

CLASE

CASO DE MATRIMONIO

BI registrado del esposo, si en un registro solo esta uno no es solo de esa persona es de
los dos rematar casa

ACTOR ILIANA DEMANDA SANTIAGO


CASADOS/ DIVORCIO CASADOS/DIVORCIO
COMPRA ANTICIPO DE HERENCIA
3ROS VIVEN SON INQUILINOS (para mas 3ROS NO INQUILINOS SINO
adelante) USUFRUCTURARIOS

Objeto de la prueba: Casa es compra o herencia

Carga de la prueba:

Pruebas:

Fotocopia simple se ve segn la conducta de la contraparte se dice que no sirve de nada


pero se puede usar en ciertos casos

Problemas al tener el documento privado de usufructo por eso no esta en el folio

CLASE

Hacer la demanda según lo que hay en el Whattsap

Otros si son pruebas

MEDIOS PROBATORIOS

 Testigos: Medio de prueba (diferencia fuente antes del proceso y medio ya es


despues o dentro del proceso), declaracion ante el juez que hace una persona
fisica no una jurídica, este le informa al juez sobre ciertos echos que percibio con
sus sentidos (no vale que conste porque alguien conto tu tienes que ver), deben
ser parte del objeto de lprueba no notorio controvertidos, capacidad jurídica que
sean mauores de edad salvo lo previsto en la ley, si te llaman a declarar tienes
que ir, FUNCION PRUEBA TESTIFICAL: depende el código pero en este uno ofrece
al testigo mas adelante recién juez admite el objeto de la prueba una vez pase
esto se ordena la producción como no se dio testigos se señala mas adelante, en
principio es oral se puede dar por informe el presi vice mas pero es excepcional,
testigo declara la verdad
 Pericial: Declaracion verbal o escrita piuede ser persona física o jurídica se
puede pdir a una universidad o mas no es aprte del proceso que tiene
concoimiento técnico, da su saber en su tema, tiene base un tema no se pide ese
cocominiento técnico al juez porque el no lo sabe, FUNCION PRUEBA: Se ofrece a
prueba y plantea sore que es, el juez acepta la prueba y en civil aunque sea se
decide el perito
 Confesion: Aquí es una persona natural o jurídica que esta dentro del proceso
por ejemplo llamar al demandante o demandado en comparación con los otros
dos es diferente, debe tener capacidad de obrar hay dos confeciones
o Extrajudicial: Fuera del tribunal
 Critica no es tanto una confesión porque son cartas después del
proceso vale pero debería ser prueba documental
o Judicial: Dentro del proceso
 Espontanea
 Provocada: Yo provoco que el juez los site para yo preguntarles se
da al juzgado de un sobre cerrado doibde están las preguntas

FUNCION PRUEBA: Ofrecimiento de la prueba se acepta y el juez decide el dia lugar


frente a tribunal abrirá el interrogatorio le hará jurar que dira la verdad y mas abrirá el
sobre con las preguntas y el juez hara las pregunta y si no esta clara pedirá aclaración y
mas y se dará un pequeño acta y se da esta

 Documental
 Informes
 Inspeccion judicial

CLASE

LIBERTAD PROBATORIA Y PERTINENCIA

Relevancia elementos probatorios

Libertad probatoria: Nombre da la clave de lo que se refiere, derecho para que de


manera libre escoger los medios probatorios a presentar dentro del proceso

Demandante demandado pueden demostrar estos hechos

Sean útiles pertinenetes no contrarios a la ley

Esta se encuentra en la fase de postulación cuando contesoto puedo hacerlo libertad


probatoria da en todos estos hechos el abogado para su demanda deberá presentar
todos sus elementos probatorios

Actividad d elas partes

PERTINENCIA DE LA PRUEBA

No referencia a este si no a la actividad judicial pertinencia de la peurta pertinencia de


esta en la doctrina hay formas de entenderlo pertinencia relevancia o utilidad en el
sentido que ese medio de prueba tiene que ser coducente apopiado para los hechos que
interesan a este
No todos los hechos interesan, es relevante útil, si hablamos d e libertad todos los
medios probatorios eligen las aprtes en cambio en la pertinencia es el juez quien dice si
es pertinente o no

Establece su relevancia y útiles el juez los admites si no lo son no los admites esa es la
razón de este

DEMANDA

Libertad probatoria como abogado

Actora rodirgo

Demandada Alberto y maría

Demanda es que todos son herederos y corpopietarios

1 hecho: Contrato de prueba es documental, regitro derecho real del inmubele folio real,
certificado catrastral

2 hechos escrotrua publica prueba documental

3. pedir confencion

Libertad probatoria como demandante tenemos prueba libre en desorden asiegas

CUADRO EJEMPLOS

HECHO 1 Prueba que sea lbre


HECHO 2 Prueba que sea libre
HECHO 3 Prueba que sea libre

CLASE

Ver antes del juicio que probaras y estableciemnto los hechos cuales osn los medios
rpbatorios cual es otro si hecho medios, la libertad probatoria de sa en este mimneti

Libertad probatoria: Es de las partes demostrar hechos relevantes depsues de esto pasa
esto viene la actividad judicial para establecer la relevncia de los medios de prueba
presentados

Prueba pertinente es que sea útil

RESPUES DEMANDA

No es dueño Verbal hay documentos privados, recibo


de pago
HECHO 2 Prueba que sea libre
HECHO 3 Prueba que sea libre
Para traer una sentencia: Copia legalizada (con un sello una copia)

Pruebas de carog

Ve todas las pruebas declaraciones de pruebas propiedad de la familia no a terceras


familias documento privado de venta

SEGÚN ESA CARGA DE PRUEBA

Ver si pruebas se pueden acomodar o no a estos si no se pueden acomodar son


inpertinetnes

CLASE
Prueba documentla: Docuemnto siertos bienes que tienes derecho, prueba importante
pueden ser de dos tipos

 Publicos: Notarios de fe publico que de este, ej, un folio real tiene quien es el
titularidad de una propiedad
 Privados: Lo opuesto nadie a nosmbre del estado participa dando fe, señor firma
que recibe un inmuble es privado

COSO DE IMÁGENES ACTA DE INSPECCION

Se mando al gurpo acta testifical

Ue declaro el testigo: Identificacion

Mando la confesión; Como son las preguntas, confesión espontanea no te preguntan y


hablas, o provocada alguien pide que declares ante el juz y respondas que son secretas
presentart en sobre cerrado 11 preguntas

CLASE FINAL

1. Hechos importantes del tema jurídico D. SUSTANTIVO


2. Hechos del caso concreto e intervencion en el proceso judicial D. SUSTANTIVO
3. Carga de la prueba D.PROCESAL
4. Prueba dispobinles en el caso concreto y anicipacion sobre el objetod e la prueba
D. PROCESAL
5. Planificacion de orecimiento de pruebas y su producción D.PROCESAL

También podría gustarte