Fase 5 Grado 6° Campo Lenguajes
Ejes articuladores
Comunitario.
Proyecto Salvemos juntos el arte Escenario Páginas de la 74
a la 85
Realizar una muestra cultural de expresiones artísticas para la mejora de un espacio público
en beneficio social de la comunidad.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reflexiona en colectivo acerca de las maneras en
que un espacio puede ser mejorado, y lo lleva a
cabo mediante la planeación de expresiones
artísticas, tales como performance, videoarte,
instalación, escultura o teatro comunitario.
Representa en colectivo problemas de la
Apropiación e intervención
comunidad para visibilizarlas mediante propuestas
artística en el espacio
artísticas ante los demás.
comunitario.
Crea producciones artísticas con distintos
lenguajes: oral, escrito, alternativo, musical,
visual, teatral o dancístico, para transformar de
manera efímera o incluso permanentemente, un
espacio público de la comunidad, a favor del
bienestar social.
Expresa con sus palabras las ideas que comprende
Comprensión y producción de
de los textos que lee y elabora resúmenes que le
textos explicativos.
permitan reconstruir las ideas principales.
Reflexiona y comparte los problemas y conflictos
Alternativas ante conflictos y que se presentan en su comunidad, para proponer
problemas de la vida en la alternativas de solución viables.
comunidad. Valora propuestas de alternativas que plantea para
valorar su viabilidad en su comunidad.
Diseña alternativas orientadas a promover,
Sentido de comunidad y
preservar y, en caso necesario, replantear ideas,
satisfacción de necesidades
conocimientos y prácticas culturales, para impulsar
humanas.
una mayor difusión y participación.
Aprendizaje basado en proyectos Tiempo de Se sugiere para
Metodología comunitarios.
aplicación semana y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación Recursos e
(Identificación – Recuperación – Planificación) implicaciones
● Dar lectura en voz alta a la historia que se encuentra en la página -Libro de Proyectos
75 del libro Proyectos Comunitarios, en la que se narra el Comunitarios.
desinterés por las expresiones artísticas por parte de la sociedad.
● Cuestionar a la asamblea cuáles expresiones artísticas conocen y
registrarlas en el pizarrón.
-Hojas blancas o de
● Proporcionar a cada estudiante una hoja blanca o de reúso.
reúso y lápices de
● Indicar a la asamblea que elaborarán un dibujo en el que
colores.
expresen cómo se imaginan que sería el mundo sin expresiones
artísticas.
● Solicitar a los alumnos que presenten y expliquen sus
producciones. Enseguida responder de manera oral, respetando
la diversidad de opiniones: ¿qué actividades han hecho
para difundir las expresiones artísticas en la escuela? y
¿qué actividades han organizado otras personas para difundir las
expresiones artísticas en la comunidad?
● Mostrar la imagen de un caballo que se ilustra en la página 75 -Dispositivos
del libro Proyectos Comunitarios, con la intención de dialogar en multimedia para
torno a los colores –morado y verde- si pueden emplearse para mostrar una
representar a ese animal o si hay otros tonos “mejores”. Solicitar imagen.
que sus participaciones sean argumentadas.
-Libro de Proyectos
● Comparar el listado de expresiones artísticas que conocen con la
Comunitarios.
cantidad propuesta en la tabla de la página 76 del libro Proyectos
Comunitarios. - Biblioteca de Aula,
● Explorar en la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o Biblioteca Escolar o
en la página 53 del libro Nuestros saberes: Libro para Libro Nuestros
los alumnos, maestros y familia, acerca de las expresiones saberes: Libro para
artísticas y elaborar una síntesis con lo indagado. los alumnos,
● En pequeñas comunidades, retroalimentar la investigación maestros y familia.
contestando el mapa conceptual “Expresiones artísticas (parte -Mapa conceptual
1)”. (Anexo al final del documento) “Expresiones
● Socializar con la asamblea el mapa conceptual que contestaron y artísticas (parte 1)”.
-Tabla “Expresiones
con base en dicha información completar la tabla
artísticas (parte 2)
“Expresiones artísticas (parte 2)”. (Anexo al final del
documento)
● Compartir con la asamblea las descripciones artísticas que
encontraron para cada tipo de expresión y cómo es la experiencia
del espectador.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Expresa con sus palabras los textos que lee y elabora resúmenes.
● Comentar con el grupo que el propósito del proyecto consiste en
hacer una muestra cultural de expresiones artísticas,
tomando como base una problemática que observen en su
comunidad y ofrecer una alternativa de solución.
● De manera colectiva, seleccionar la expresión artística que
presentarán.
● Definir los materiales que necesitarán.
-Libro de Proyectos
● Registrar los acuerdos a los que lleguen en el planificador que se
Comunitarios.
localiza en la página 77 del libro Proyectos Comunitarios.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Reflexiona y comparte los problemas que se presentan en su
comunidad para proponer alternativas de solución.
Fase #2. Acción Recursos e
(Acercamiento - Comprensión y producción – Reconocimiento –
Concreción)
implicaciones
● Formar pequeñas comunidades.
● Tomar en cuenta los intereses de la pequeña comunidad al
asignarles una expresión artística: performance, videoarte,
instalación artística, escultura o teatro comunitario.
● Realizar una investigación sobre la manifestación artística elegida -Biblioteca de Aula,
considerando los aspectos: Biblioteca Escolar,
Biblioteca Pública o
- Sus características principales.
fuentes digitales.
- Las temáticas que usualmente se representan.
- Cantidad de personas que participan en su elaboración.
- Pasos a seguir para su creación.
- Materiales y recursos para su creación.
- Tres ejemplos de artistas y obras representativas del país. -Cuaderno.
● Redactar en su cuaderno los resultados de su investigación. -Formato “Investigo
También puede entregar el formato impreso “Investigo una una expresión
expresión artística” tantas veces como el número de alumnos. artística”.
(Anexo al final del documento)
TAREA: -Cuaderno.
Conversar con un miembro de la comunidad y registrar, en el cuaderno,
sus comentarios sobre la siguiente pregunta: ¿Cuál fue el
recuerdo más impactante sobre alguna expresión artística que ha
hecho o presenciado?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Reflexiona en colectivo acerca de las maneras en que un espacio
puede ser mejorado mediante la planeación de expresiones -Seleccionar el
artísticas. espacio adecuado
para representar la
expresión artística.
● En asamblea, dialogar acerca de la información obtenida acerca
de ¿Cuál fue el recuerdo más impactante sobre alguna expresión -Formato “Mi
artística que ha hecho o presenciado?, con la finalidad de elegir boceto artístico”.
una expresión artística que realizarán en comunidades.
● Elegir un espacio fuera o dentro de la escuela: pórtico, patio
cívico, jardinera, etc., adecuado para llevar a cabo la
presentación artística.
● Organizar una presentación de la expresión artística
seleccionada, se puede entregar el formato impreso “Mi
boceto artístico” tantas veces como el número de alumnos.
(Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Diseña alternativas orientadas a replantear ideas, conocimientos y
prácticas culturales, para impulsar una mayor difusión y
participación.
● Solicitar a la asamblea que realice algunas observaciones a las -Libro de Proyectos
pequeñas comunidades con base en los puntos que se enlistan Comunitarios.
en la página 81 del libro Proyectos Comunitarios.
● En una hoja, colocar un organizador con las aportaciones que
hicieron las compañeras y compañeros, también puede entregar -Formato
“Reorganizamos la
impreso el formato “Reorganizamos la presentación” tantas veces
presentación”.
como el número de alumnos. (Anexo al final del documento)
● Ajustar el esbozo de la expresión artística tomando en cuenta los
comentarios de las compañeras y compañeros.
● Valorar si el espacio elegido para llevar a cabo la expresión -Solicitar permiso a
artística es adecuado para recibir a los familiares y personas de la las autoridades para
comunidad. el ingreso de
● Pedir permiso a las autoridades escolares para el ingreso de las personas de la
personas de la comunidad. comunidad.
Tarea:
Traer materiales de reúso: cartón de cajas, cartulinas utilizadas por una
sola cara, hojas, plumones, lápices de colores, imágenes, pegamento y
tijeras.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Valora la viabilidad de sus propuestas de alternativas.
-Materiales de
reúso para elaborar
● Elaborar carteles o volantes con materiales de reúso, en los que carteles.
se den a conocer los siguientes datos:
- Nombre del evento: Expresiones artísticas.
- Fecha, hora y espacio seleccionado para hacer la
presentación.
- Frase que motive la asistencia de la comunidad.
● Difundir el evento pegando los carteles en lugares visibles para la
comunidad.
● Ensayar para la presentación de las expresiones artísticas.
● Comentar con la asamblea qué falta por preparar y a quién
más se invitará.
● Asignar a un encargado para llevar el cuaderno de visitas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Crea producciones artísticas para transformar de manera efímera o
permanentemente un espacio público de la comunidad.
Fase #3. Intervención Recursos e
(Integración – Difusión – Consideraciones – Avances) implicaciones
● Presentar las expresiones artísticas seleccionadas y bocetadas.
● Compartir con los asistentes el cuaderno de visitas para que
escriban sus puntos de vista a partir de las siguientes preguntas: -Cuaderno de
- ¿Qué fue lo que más te gustó de la expresión artística? visitas.
- ¿Qué importancia tiene el arte en tu vida? -Bolígrafos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Representa problemas de la comunidad para visibilizarlas mediante
propuestas artísticas.
● En comunidad, leer y comentar las respuestas que recibieron de -Cuaderno de
los invitados. visitas.
● Dialogar sobre lo siguiente:
- ¿Cómo hubiera sido la presentación sin los invitados?
- ¿Cuál fue la reacción del público durante la presentación?
- ¿Qué dificultades tuvieron para ejecutar la expresión
artística?
● Comentar con el grupo que su presentación ha demostrado la
importancia que tiene el arte en la comunidad e indicar que
existen más formas de seguir fomentándolo.
● En asamblea, anotar en el cuaderno y responder las siguientes -Cuaderno.
preguntas:
- ¿Qué más pueden hacer para promover el cambio en los
espacios de su comunidad?
- ¿Qué otras expresiones artísticas les gustaría realizar para la
mejora de los espacios?
● Platicar sobre las expresiones artísticas que no fueron
seleccionadas y motivar para utilizarlas en otro momento. -Cuaderno.
● Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad para mejorar los espacios públicos a
través de las expresiones artísticas.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✔ Expresiones artísticas (parte 1).
✔ Reorganizamos la presentación.
- Investigaciones.
- Apuntes en el cuaderno.
- Acuerdos asamblearios.
- Productos:
✔ Expresiones artísticas (parte 2).
✔ Investigo una expresión artística.
✔ Mi boceto artístico.
- Producto Final: Muestra cultural de expresiones artísticas.
Aspectos a evaluar
- Expresa con sus palabras los textos que lee y elabora resúmenes.
- Reflexiona y comparte los problemas que se presentan en su comunidad para proponer
alternativas de solución.
- Reflexiona en colectivo acerca de las maneras en que un espacio puede ser mejorado
mediante la planeación de expresiones artísticas.
- Diseña alternativas orientadas a replantear ideas, conocimientos y prácticas culturales,
para impulsar una mayor difusión y participación.
- Valora la viabilidad de sus propuestas de alternativas.
- Crea producciones artísticas para transformar de manera efímera o permanentemente
un espacio público de la comunidad.
- Representa problemas de la comunidad para visibilizarlas mediante propuestas
artísticas.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
EXPRESIONES ARTÍSTICAS (parte 1)
❖ Completa el siguiente mapa conceptual con las características más relevantes
de cada expresión artística.
EXPRESIONES ARTÍSTICAS (parte 2)
❖ Con base en tu investigación sobre las expresiones artísticas, completa la
siguiente tabla.
¿Qué Nombre y Descripción de la
Expresiones
características descripción de una experiencia como
Artísticas
tiene? obra artística espectador
Pintura
Escultura
Literatura
Teatro
Cine
Videoarte
Instalación artística
Performance
INVESTIGO UNA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Nombre de la manifestación artística:
Características principales
Temáticas que
usualmente se
representan
Cantidad de
personas que
participan
Pasos a seguir para su creación
Materiales y
recursos para su
creación
Ejemplos de artistas y obras representativas del país
MI BOCETO ARTÍSTICO
❖ Organiza la presentación de la expresión artística, considera los siguientes
pasos:
❖ Completa el siguiente boceto para realizar la expresión artística.
Tres elementos o características de la
Expresión artística elegida
expresión artística
Propuesta de mejora del espacio por medio
Temática
de la expresión artística
Asignación de las tareas y los roles que cada integrante desempeñará
Materiales y recursos que requerirán para presentar la expresión artística en el mismo
espacio que se desea mejorar
Motivos que consideraron para la elección
Elección del artista que expondrá la obra
del artista en su presentación
REORGANIZAMOS LA PRESENTACIÓN
❖ Responde la siguiente tabla con base en las aportaciones que hicieron tus
compañeras y compañeros con respecto a tu boceto artístico.
Observaciones sobre
por qué es relevante la
temática
Comentarios de cómo la
expresión artística
mejorará el espacio
Propuestas para lograr
mayor impacto
Sugerencias de otras
situaciones, materiales
o espacios que puedan
considerarse
Comentarios sobre las
posibles dificultades que
pueden enfrentar
.
Planteamiento de
soluciones a las
dificultades señaladas