0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Prostodoncia Total Removible

Cargado por

Eileen Nieblas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas17 páginas

Prostodoncia Total Removible

Cargado por

Eileen Nieblas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Prostodoncia total

removible

DOMOS Y
SOBREDENTADURAS
Alejandra Estrada Silva 464767
Eileen Nieblas Leon 4965110
SOBREDENTADURAS
INTRODUCCIÓN

Una sobredentadura es un tipo de


prótesis dental removible que se coloca
sobre algunos dientes naturales
remanentes o sobre implantes dentales,
para proporcionar una mayor estabilidad
y retención.
SOBREDENTADURAS
TIPOS
1
En dientes naturales: se apoya en algunos dientes
naturales que han sido acondicionados y reforzados.
Estos dientes se suelen preparar con coronas o cofias
metálicas que ayudan a mejorar la retención de la
sobredentadura.

2
Implantes: Para los pacientes que han perdido todos
sus dientes, los implantes pueden colocarse en la
mandíbula o en el maxilar y servir como base para la
sobredentadura.
SOBREDENTADURAS
DIENTES NATURALES
Mantener algunos dientes naturales ayuda a preservar el
hueso alveolar y reduce la reabsorción ósea, ya que el
hueso continúa recibiendo estímulo.
DOMOS
QUE SON?
Una prótesis con domos, es un tipo de
prótesis dental en la que los dientes
naturales restantes (llamados pilares) se
preparan y cubren con domos o copings de
metal que sirven como puntos de soporte
para la prótesis. Este diseño permite que la
prótesis obtenga estabilidad adicional y
soporte de los dientes naturales, mejorando
la función masticatoria y la comodidad del
paciente, y minimizando el daño a los tejidos
blandos de la boca.
DOMOS
PREPARACION
1. Evaluación de los dientes pilares: Antes de proceder, se realiza una
evaluación exhaustiva de cada diente candidato, considerando:

• Estado periodontal: Se revisa la movilidad y la profundidad de las bolsas


periodontales, ya que dientes con una movilidad elevada o problemas
periodontales graves pueden no ser buenos candidatos.

• Presencia de caries: Los dientes deben tener caries mínimas o restaurables


para asegurar su longevidad como soporte.

• Distribución óptima: Se prefiere una distribución en forma de rectángulo (por


ejemplo, dos caninos y dos molares) para maximizar la estabilidad. En algunos PLANEACION Y
casos, incluso un solo diente puede funcionar como soporte. DISTRIBUCION IDEAL

• Tratamiento endodóntico: Para algunos dientes anteriores, puede ser


necesario un tratamiento de conductos para mejorar la estética y facilitar el
ajuste de la prótesis.
DOMOS
PREPARACION
2. Tratamiento preparatorio:
• Se completan los procedimientos periodontales, endodónticos, restaurativos y
quirúrgicos necesarios antes de la preparación final de los dientes.

• Pueden utilizarse dentaduras parciales removibles inmediatas como prótesis


temporales mientras se ajustan los pilares.

3. Preparación de los dientes pilares:


• Reducción estructural: Se reduce la estructura del diente para mejorar la
relación corona:raíz, favoreciendo la estabilidad.

• Forma cónica: La preparación debe tener una forma cónica hacia la


superficie incisal u oclusal para facilitar el contacto tipo “bola y casquete”
entre el pilar y la base metálica de la dentadura.

• Margen gingival: Los márgenes deben extenderse ligeramente por debajo de


la encía para asegurar un ajuste preciso.
DOMOS
PREPARACION
4.Construcción y colocación de copas (copings):
• Se realiza una impresión de los dientes preparados y se crean
copas de oro u otros metales de alta calidad. Estas copas son
ajustadas cuidadosamente en los dientes y cementadas con un
agente adecuado.

5. Impresión final:
• Se toma una impresión detallada de las crestas residuales y
de los dientes restaurados para fabricar el molde maestro. Este
molde se utiliza para diseñar la base metálica que sostendrá la
dentadura.
Este método se recomienda para pacientes con cuatro o menos dientes
retenibles en el arco dental y es útil en situaciones de malposiciones,
problemas con la estabilidad de dentaduras convencionales, y en aquellos
con un número limitado de dientes que aún pueden usarse. Sin embargo, se
contraindica en pacientes sin motivación para mantener la higiene oral, con
complicaciones sistémicas o con una distancia interarcial insuficiente.

BENEFICIOS
01 02 03
Reducción del daño a los Mayor estabilidad Aceptación positiva por
tejidos blandos de las crestas horizontal y vertical de la parte de los pacientes
residuales, ya que los dientes dentadura durante el debido a una mayor
soportan gran parte de la masticado. sensación de naturalidad.
carga.
ELABORACIÓN
TIPOS DE ANCLAJE
IMPLANTES
Anclajes individuales:
Cada implante tiene su propio conector
individual en la prótesis. comúnmente
es el sistema Locator.
Los conectores individuales permiten
que cada implante funcione de forma
independiente, brindando una fijación
sólida y estable.
TIPOS DE ANCLAJE
IMPLANTES
Anclaje tipo barra:
Como la barra de Akerman o la barra
de Dolder, que conecta varios
implantes mediante una estructura en
forma de barra para una mayor
estabilidad.
NÚMERO DE
IMPLANTES
Para colocar una sobredentadura en la
mandíbula (parte inferior), se necesitan al
menos dos implantes. En el maxilar superior,
que suele requerir más soporte, se necesitan al
menos cuatro implantes.
SOBREDENTADURAS
VENTAJAS
Estabilidad y Preservación del
confort hueso
Al estar ancladas en La presencia de dientes
dientes naturales o naturales o implantes en el
implantes, las hueso ayuda a preservar el
sobredentaduras son hueso alveolar, previniendo
menos propensas a su reabsorción, que es
moverse en la boca, lo que común con las dentaduras
proporciona mayor completas convencionales.
seguridad y comodidad al
masticar y hablar.
SOBREDENTADURAS
DESVENTAJAS
Requieren una base
Costo
saludable
Si se soportan en dientes Las sobredentaduras sobre
naturales, estos deben implantes suelen ser más
estar sanos y bien costosas que las
cuidados, lo que implica dentaduras completas
una higiene bucal rigurosa convencionales, ya que
implican una cirugía de
implantes.
CUIDADOS Y
MANTENIMIENTO

01
Limpieza diaria
02
Higiene bucal
03
Visitas regulares
BIBLIOGRAFIAS
Dentista Monterrey, BMD. (2011, 4 octubre). Sobredentadura con Domos. www.dentistamonterrey.mx
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Axprcx-cUcg
Ernest, M. C. E. (2006). Aspectos de interés en el diseño de sobredentaduras sobre implantes.
original4.pdf. https://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v11n3/scielo.isciii.es.
Clínica Avance Dental - Alcobendas. (2019, 11 enero). 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄𝐃𝐄𝐍𝐓𝐀𝐃𝐔𝐑𝐀 sobre 4 IMPLANTES locator
[MIRALO ]PROTESIS REMOVIBLE sobre Implantes [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=1DAxzNUaBpI
Brill, N. (1955). Adaptation and the Hybrid Prosthesis. Journal of Prosthetic Dentistry, 5, 811-824.
Miller, P. A. (1958). Complete Dentures Supported by Natural Teeth. Journal of Prosthetic Dentistry, 8, 924-
928.
Dolder, E. J. (1961). The Bar Joint Mandibular Denture. Journal of Prosthetic Dentistry, 11, 689-707.
Rudd, K. D., & Dunn, B. W. (1967). Accurate Removable Partial Dentures. Journal of Prosthetic Dentistry, 18,
559-570

También podría gustarte