Español-Literatura
Propuesta de dosificación para 11no grado
Curso 2023-2024
Plan temático
Unida TEMÁTICA H/C
d
Clase introductoria 1
Práctica integral de la lengua (PIL) 10
1 El romanticismo. Selección de autores y obras representativas: 10
Gustavo Adolfo Bécquer, Edgar Allan Poe y José María Heredia.
2 El reflejo de la realidad en la novela y el teatro del siglo XIX. Honoré 28
de Balzac: Papá Goriot. Henrik Ibsen: Casa de muñecas.
3 La La nueva poesía en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. 12
Walt Whitman, Rubén Darío.
4 José Martí, escritor revolucionario. 30
5 Las tendencias literarias de inicios del siglo XX. Franz Kafka. La 15
Metamorfosis.
6 El teatro de Federico García Lorca. La Casa de Bernarda Alba 13
7 La lírica hispanoamericana contemporánea. César Vallejo, Pablo 15
Neruda, Nicolás Guillén y Dulce María Loynaz. Selección de poemas.
8 De la comprensión a la producción textual: sistematización para el 15
examen final
Conclusiones 1
Evaluación 3
Reservas 3
15
Total 6
Práctica integral de la lengua
Se sistematizarán los contenidos abordados en el grado anterior y que se evalúan en
pruebas de ingreso.
Unidad1: El Romanticismo. Selección de autores y obras representativas: Gustavo Adolfo
Bécquer, Edgar Allan Poe y José María Heredia
Panorama histórico hasta la vida y obra del autor
Análisis de los poemas
Gramática
- Sistematización de contenidos estudiados. Reconocer en los textos la funcionalidad de las
estructuras estudiadas y de los medios de cohesión.
Construcción textual
- La construcción de textos con estilo artístico.
- Práctica de autorrevisión y revisión (ajuste al tema, suficiencia y calidad de las ideas,
coherencia y cohesión en el texto)
- Taller de creación artística.
Ortografía
- Palabras no sujetas a reglas con c, z, s, x. Práctica.
Unidad 2. El reflejo de la realidad en la novela y el teatro del siglo XIX. Honoré de
Balzac:Papá Goriot. Henrik Ibsen: Casa de muñecas
Panorama histórico-cultural hasta vida y obra de Balzac
Análisis de Papá Goriot
Vida y obra de Ibsen.
Análisis de Casa de muñecas
Gramática
- Oración compuesta por coordinación y yuxtaposición. Reconocimiento, clasificación y
construcción.
Construcción textual
- El ajuste al tema y a la situación comunicativa.
- Segmentación del texto en sus diferentes niveles. (adecuada división del texto en
párrafos: de introducción, de transición y de conclusión).
- Práctica de construcción de textos de diferentes tipos.
Ortografía: Palabras con b-v, homónimos, homófonos, parónimos y palabras no sujetas a
reglas.
Unidad 3 La nueva poesía en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Walt
Whitman, los parnasianos y simbolistas, Rubén Darío y Vladimir Maiakovski
Panorama histórico-cultural
Análisis de poemas (de Walt Whitman, Rubén Darío y Vladimir Maiakovski)
Gramática
- Reconocer, clasificar y construir oraciones compuestas por subordinación sustantiva.
Construcción textual (textos literarios)
- La cohesión o coherencia formal. Los conectores.
- Los vicios de construcción.
- La autorrevisión y revisión de diferentes tipos de textos (ajuste al tema, estructura y
cohesión)
Ortografía
- El uso de g-j. homófonos. Palabras no sujetas a reglas.
Unidad 4 José Martí, escritor revolucionario
Significación histórica, política y literaria de Martí hasta los distintos géneros cultivados por
él.
Análisis de las obras
Gramática
- Reconocimiento, clasificación y construcción de oraciones compuestas por
subordinación adjetiva.
- Comparación con la oración subordinada sustantiva.
Construcción textual (textos literarios)
- La unidad del párrafo, la coherencia y el énfasis.
- Práctica de redacción de texto expositivo.
- La autorrevisión y revisión de texto expositivo. (ajuste a la situación comunicativa,
habilidad solicitada, unidad)
Ortografía
Unidad 5 Las tendencias literarias de inicios del siglo XX. Franz Kafka. La metamorfosis
Vida y obra de Kafka. Criterios de Marx
Análisis de la obra
Gramática
- Oración compuesta por subordinación adverbial. Reconocimiento, clasificación y
construcción.
- Comparación con otras subordinadas estudiadas.
Construcción textual (textos literarios
- El artículo. Características.
- Redacción de un artículo sobre tema de la actualidad.
- La autorrevisión y revisión de texto argumentativo.
Ortografía- Palabras con h no sujetas a reglas.
Unidad 6 El teatro de Federico García Lorca
Panorama histórico-cultural. Vida y obra de Lorca
Análisis de la obra
Gramática- El valor comunicativo de las oraciones por la actitud del hablante.
Construcción textual (textos literarios)
- El ajuste al tema y la unidad de sentido en el texto (secuencia lógica de las oraciones en el
párrafo y de los párrafos en el texto, adecuación al contexto comunicativo, normas de
redacción).
- Práctica de construcción de textos de diferentes tipos.
Ortografía
- Palabras que se escriben juntas y separadas.
Unidad 7 La lírica hispanoamericana contemporánea. César Vallejo, Pablo Neruda, Nicolás
Guillén y Dulce María Loynaz. Selección de poemas
Panorama histórico-cultural. Vida y obra de los autores
Análisis de poemas
Gramática
- Análisis de oraciones simples y de oraciones compuestas por yuxtaposición y
coordinación.
Construcción textual (textos literarios)
- Práctica de construcción y revisión de textos escritos de diferente tipología.
- (Estructura del texto, ajuste, unidad de sentido, suficiencia, cohesión)
Ortografía
- Práctica de acentuación
Unidad 8. De la comprensión a la construcción textual: sistematización para el examen final
Ejercicios que respondan al análisis literario de las obras estudiadas en clases.
Ejercicios de comprensión lectora para reconocer significados.
Localización, en diferentes textos, de vocablos que respondan a la sinonimia, la antonimia, la
paronimia y la homonimia (homófonos).
La formación de familias de palabras, a partir de los procedimientos de prefijación y
sufijación.
La escritura correcta de vocablos según el tipo de grafía que presenta.
La colocación correcta de la tildes del español.
La escritura correcta de palabras que se escriben juntas y (o) separadas.
El reconocimiento de las diferentes clases de palabras, su clasificación y su función.
El sintagma nominal, su núcleo y modificadores.
El análisis sintáctico de la oración simple.
El reconocimiento y clasificación de la oración compuesta, su clasificación.
La construcción del texto expositivo: explicación, argumentación y comentario.
Sobre los períodos de evaluación
Primer Trabajo de control parcial (TCP) del 15 de noviembre a 15 de diciembre.
Segundo (TCP) en marzo.
Evaluaciones finales según calendario escolar.
Precisiones específicas para el grado
La asignatura dispone de tiempo en los programas de estudio para sistematizar los contenidos
precedentes y los objetivos de los exámenes de ingreso a la Educación Superior. Estos se
realizarán en el desarrollo de las unidades de estudio.
Posible distribución del contenido
semana fecha 1 2 3 4
1 4 al 8 septiembre CI PIL PIL PIL
2 11 al 15 PIL PIL PIL PIL
3 18 al 22 PIL PIL PIL 1
4 25 al 29 1 1 1 1
5 2 al 6 octubre 1 1 1 1
6 9 al 13 1 2 2 2
7 16 al 20 2 2 2 2
8 23 al 27 2 2 2 2
9 30 al 3 noviembre 2 2 2 2
10 6 al 10 2 2 2 2
11 13 al 17 2 2 2 2
12 20 al 24 2 2 2 2
13 27 al 1 diciembre 2 Reserva TCP TCP
14 4 al 8 3 3 3 3
15 11 al 15 3 3 3 3
16 18 al 22 3 3 3 3
25 al 29
17 3 al 5 enero 4 4 4
18 8 al 12 4 4 4 4
19 15 al 19 4 4 4 4
20 22 al 26 4 4 4 4
21 29 al 2 febrero 4 4 4 4
22 5 al 9 4 4 4 4
23 12 al 16 4 4 4 4
24 19 al 23 4 4 4 Reserva
25 26 al 1 marzo TCP TCP 5 5
26 4 al 8 5 5 5 5
27 11 al 15 5 5 5 5
28 18 al 22 5 5 5 5
29 25 al 29 5 Reserva 6 6
30 1 al 5 abril 6 6 6 6
31 8 al 12 6 6 6 6
15 al 19
32 22 al 26 6 6 6 7
33 29 al 3 mayo 7 7 7 7
34 6 al 10 7 7 7 7
35 13 al 17 7 7 7 7
36 20 al 24 7 7 8 8
37 27 al 31 8 8 8 8
38 3 al 7 junio 8 8 8 8
39 10 al 14 8 8 8 8
17 de junio al 20 de EVALUACIÓN FINAL, REVALORIZACIÓN Y
julio EXTRAORDINARIO
1er TCP unidades: 1, 2. La gramática y la ortografía de las unidades.
2do TCP unidades: 3, 4. La gramática y la ortografía de las unidades.
PF: La literatura de las unidades: 5, 6, 7 y la gramática y la ortografía del curso.