0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas18 páginas

Poder, Estado y Sociedad

Cargado por

lichitamejica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas18 páginas

Poder, Estado y Sociedad

Cargado por

lichitamejica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PODER,

ESTADO Y
SOCIEDAD
• Poder : es la capacidad que tiene una
persona para imponer su voluntad
sobre otra u otras, con su
consentimiento o sin el.

• Cuando una relación es aceptada


hablamos como legitima, hablamos
autoridad
TIPOS DE AUTORIDAD
LEGITIMA
• Tradicional o patriarcal

• Racional o legal

• Carismática
• Tradicional o patriarcal: se
basa en la creencia, en la
legitimidad de una autoridad
que ha existido siempre

• En este modelo de autoridad


se entrelazan, conformidad,
tradición y costumbre
• Racional o legal: se apoya en
una estructura legal y se
caracteriza por la existencia de
normas.
• Es la autoridad concedida a los
cargos o funciones.

• Las personas que detentan el


poder son electos o designados
mediante procedimientos
legales.
• Carismática: se fundamenta en
las virtudes y personalidad del
líder, generalmente se considera
que posee dotes extraordinarios.

• Las personas que le obedecen


son sus discípulos o seguidores.
• Estado: es el máximo
instrumento de poder político
legitimo o de autoridad en las
sociedades modernas.

• Se le da el nombre de estado: al
aparato de dominación política.

• Que gobierna sobre un territorio


determinado y cuya autoridad
esta respaldada sobre un
sistema legal
INSTITUCIONES
QUE CONFORMAN
EL ESTADO

• Poder legislativo
• Poder Judicial
• La policía
• Las fuerzas armadas
• Poder Ejecutivo
• Estado: es la organización
jurídica y política, compuesta por
población, territorio y gobierno.

• Los estados nación adoptan


símbolos, para darle durabilidad a
este compromiso entre los
ciudadanos
NATURALEZA
DEL ESTADO
• Teoría pluralista: el estado es una
especie de arbitro neutral, que esta
por encima de los grupos, los
intereses y las clases sociales de
la sociedad.

• Vela por que se mantenga el orden


y la estabilidad social, representa
los intereses comunes de la nación
• Teoría Marxista: el estado
es el instrumento de
dominación de clase.

• No esta por encima de las


clases sociales como
sostienen los pluralistas,
sino que esta
comprometido en la
defensa de los intereses
de la clase dominante de
la sociedad
MODALIDADES DE
INTERVENCIÓN DE
ESTADO

• Estado liberal o
neoliberal

• Estado desarrollista o
de bienestar
• Estado Liberal: la intervención del
estado debe reducirse a la
intervenciones de defensa,
seguridad pública, administración
de justicia, mantenimiento del
orden y la recta aplicación de la
ley.
• Las demás tareas deben ser
asignadas al mercado
• Estado desarrollista y de bienestar:
el estado debe intervenir
activamente en la economía y la
sociedad en su conjunto, para
promover el desarrollo económico y
el bienestar social

• Regular mercados
• Estabilización de precios
• Promover políticas de
redistribución del ingreso, a través
del gasto social en salud,
educación y vivienda
DEMOCRACIA Y
SOCIEDAD
• Democracia: se deriva del
Griego demokratia,
cuyas raíces son: Demos
Pueblo,
Kratos Poder.

Democracia : se define como


el régimen político en el cual
el poder esta en manos del
pueblo
MODELOS DE
DEMOCRACIA

Directa o participativa: se
trata de un sistema de
gobierno en el cual los
ciudadanos, participan
directamente en la toma
de decisiones

Representativa o Indirecta :
los ciudadanos eligen
funcionarios que actúan en
representación de sus
intereses, teniendo como
marco de referencia el
imperio de la ley
• En un sistema democrático
las elecciones son el principal
medio que el pueblo tiene a
su disposición para elegir a
sus representantes
• Un presidente
• Un primer ministroro
la democracia en América Latina data
desde la segunda mitad del siglo XIX, las
naciones que se independizaron de
España adoptaron como forma de
gobierno la democracia liberal
representativa

Se ha visto interrumpida por golpes de


estados en algunos países.

También podría gustarte