Biología
CE1: Interactúa dialogando con sus pares dando razones que justifican las opiniones y
preguntas que surgen en la interacción con el otro ante hechos y fenómenos del mundo
natural.
Contenido: Cuidado de la salud bucal (1ero)
Meta: los alumnos serán capaces de reconocer la importancia del correcto cepillado de
dientes.
Actividad:
Inicio: Organizar la clase en equipos de trabajo. Presentar la pregunta ¿por qué nos
cepillamos los dientes?
Desarrollo: para contestar la pregunta, deberán intercambiar mediante la técnica
cooperativa lápices al centro.
Explicar técnica:
Instancia de realización de la consigna con monitoreo docente sin intervención.
Socialización, solicitar a un integrante de cada equipo que comparta las ideas que surgieron
a partir de la consigna.
Dialogar con los alumnos sobre la importancia del cuidado de la salud bucal. ¿Qué sucede si
no me cepillo los dientes? ¿Por qué es importante hacerlo? Observamos un video para
reforzar ideas sobre las caries. Luego dialogamos, ¿qué son las caries?,
¿cómo se forman?
Actividad interactiva en Word Wall (memori).
Cierre: institucionalizar la importancia del correcto cepillado de dientes.
Matemática.
Operaciones. Cálculo pensado. Adición y sustracción.
Meta: Los alumnos serán capaces de realizar cálculos mentales y estimaciones sencillas,
discerniendo si el resultado es pertinente y/o coherente.
Actividad: Página 49 del CHM “Calcula sin hacer la cuenta”
Gestión de la clase:
-Conversamos entre todos: ¿Qué es estimar o calcular en matemáticas? (calcular,
aproximar, redondear o determinar un valor)
Explicamos con un ejemplo en el pizarrón: Cuando queremos estimar el valor de una
suma, primero redondea los sumandos a la decena o centena más cercana y luego los
sumamos. Ejemplo: 19 + 42 se puede calcular como 20 + 40.
-Proponer que realicen los ejercicios de la página 49 de CHM de 4to.
Se trabajará primeramente en forma conjunta, leyendo el primer cuadro y preguntando
cómo lo resolverán.
-Pedir que realicen solos las siguientes consignas de la página. Aclarar que pueden realizar
cálculos, aproximaciones.
-Recordar que revisen sus resultados ¿Son coherentes? ¿Se acercarán al valor real? ¿Ubiqué
correctamente las cifras? (Ejemplo: Si sumamos 200 + 50 no me puede dar 750)
Cierre: ¿Se pueden hacer cálculos mentales con números mayores a dos cifras? ¿Cómo
puedo hacerlo? ¿Qué estrategias puedo usar? Recordamos que cuando estimo o calculo,
puedo saber si el resultado es coherente o posible aproximando los números a la decena o
centena más cercana.