0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas28 páginas

Pemc21 22

,,,,,,,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas28 páginas

Pemc21 22

,,,,,,,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

PROGRAMA ESCOLAR DE

MEJORA
CONTINUA
CICLO ESCOLAR
2024- 2025
JARDIN DE NIÑO
ULDARICO CANTO PINO
R/A JOLOCHERO 2DA
SECCIÒN
C.C.T: 27DJN0636W
JARDÍN DE NIÑOS: “ULDARICO CANTO PINO”
CLAVE: 27DJN0636W
UBICACIÓN: RANCHERÍA JOLOCHERO 2ª SECCIÓN, CENTRO; TABASCO.
ZONA: 83
SECTOR: 21
NIVEL: PREESCOLAR
NÚMERO DE GRUPOS: MULTIGRADO
NOMBRE DE LA DIRECTORA: MARIA ESTHER MORALES GARCIA
DOCENTE: MARIA DE JESUS GARCIA RAMOS.
DIAGNÓSTICO

CONTEXTO EXTERNO

El jardín de niños “Uldarico Canto Pino” multigrado, hay dos docentes, el área del centro educativo colinda al sur al margen del rio “Jolochero”
con la escuela primaria “Francisco y Madero, con la carretera principal; y al poniente con el puente de acceso. ubicado en el ejido Jolochero, 2ª.
Sección, Centro, Tabasco. Con dos aulas, con ventiladores de techo, con mobiliario infantil de acuerdo al número de alumnos. con techo de
concreto, paredes de color café y beige. con dos baños, con fosas sépticas. Techumbre de lámina del cual actualmente se en cuentra en mal
estado su estructura metálica, piso de concreto así también con áreas verdes. Con cocina, desayunador adaptado para los infantes, con agua
entubada, luz eléctrica, cercado con malla perimetral, con portón de acceso principal, área de acceso pavimentado. Tinaco para el
almacenamiento de agua, cisterna para almacenar agua. Hasta hoy en buenas condiciones.
La comunidad está ubicada. A 10 km. De Villa Ocuiltzapotlán, Centro, Tabasco, el acceso principal es por carretera de asfalto, los medios de
transporte de Villahermosa al ejido en autobús y camionetas (van). De V. Ocuiltzapotlán el medio de transporte es a través de los pochimoviles.
(motos con carretas). La comunidad, tiene los servicios de escuela primaria, telesecundaria, biblioteca, abarrotes, papelería, en el 90% de los
hogares cuentan con teléfono móvil, en algunas viviendas hay internet con poca señal, televisión casi en todos los hogares, el 80% de las
familias cuentan con vivienda propia, el 70% de los adultos hablan dialecto (yokotan), la mayoría de las familias se dedican al cultivo del campo,
son pocos los que laboran empresas en la ciudad de Villahermosa, las mujeres quedan al cuidado de sus hijos, el promedio de preparación
escolar es la educación básica. Los alumnos que asisten al centro educativo viven cerca de esta. Son pocos los que se desplazan en transporte.
(actualmente ya contamos con la integración de la Asociación de padres de familia, consejo escolar de participación social l.
CONTEXTO INTERNO

El centro educativo cuenta actualmente con 2 docentes, 2 aulas en buen estado (5 m. x 5.40 m., techumbre, de lámina de zinc, 2 baños, lava
manos en el exterior de los baños, cisterna de agua, agua entubada, cocina, y comedor para los niños. A.P.F. integrada, comité escolar de
participación social, contralaría social.,. en el aula, se cuenta con sillas y mesas adecuadas para las niñas y niños, ventiladores de techo,” aula
1”, 4 ventiladores,3 en buen estado. “aula 2” 4 ventiladores en buen estado. Actualmente la escuela cuenta con
Los baños están deteriorados, despegando los azulejos de las paredes. Así también Cajas de agua del wc. Lavabos de mano regular. 2
Pintarrones, paredes recién pintadas “programa pinta tu escuela” del municipio, en buen estado. La barda perimetral oxidado las bases
detenidas para no caerse con postes de madera. El techado de la cocina en malas condiciones, el techado del comedor techado y paredes en
malas condiciones. las aulas están escasos 6 metros de la carretera principal. La matriculada escolar 2024-2025 es de 38 alumnos (18 mujeres y
20 hombres), 8 de primero, 18 de segundo, 12 de 3ro. La mayoría asiste acompañado por su papá o tutor. La directora encargada, atiende 8
alumnos de primer grado y segundo mixto de 10. Una docente, atiende 8 alumnos de segundo grado mixto y 3 grado de 12 ambos docentes
con licenciatura en educación preescolar, con experiencia de 28 años de servicio en el plantel educativo ya está estructurado la asociación de
padres de familias,
A.P.F., comité escolar de participación social, contralaría social. comité de desayuno escolar. Integrado comité de salud. Actualmente la
escuela cuenta con una donación con mobiliarios infantiles donado por PEMEX. Asì como también 2 pintarrones, 2 archiveros metálicos de
color gris,2 escritorios de plásticos con sus respectivas sillas de plásticos.
PROBLEMÀTICAS

AULAS Y TECHADO Áreas de siembras

COMEDOR Y COSINA
+
 Falta de SEÑAL de internet para realizar ,descargar o imprimir los
Documentos que se solicita de manera urgente con las autoridades
inmediata.
 -Fortalecer la planeación de acuerdo a la demanda de una nueva escuela
mexicana,
 -La falta de internet en la comunidad su capacidad NO permite acceder a los
programas.
 -Comprensión de los planes y programa de educación preescolar y los demás
apoyos bibliográficos que envía la secretaria de educación.
 -Actualizacion de las 2 docentes para el dominio del nuevo programa del 2022.
 -Reabilitacion de los tubos de agua potable y la sisterna.
 Desconocimiento de los derechos y obligaciones de los distintos agentes
educativos.
 -Reparación de una parte de la barda perimetral del centro educativo que colinda
con la escuela primaria.
 -Escases de material didáctico para llevar acabo las distintas actividades de las
niñas y niños.
 Reabilitacion de los baños en sus instalaciones hidráulicas.
 -La carga demasiado de documentación a los directores encargado y docente.
 Ventilacion de las aulas ya que en tiempo de calor sufren los niños con el
bochornos .
+ servicios de los climas de cada salón.
CAMPOS FORMATIVOS

Lenguajes: La mayoría de los niños logran comunicar sus ideas acerca de los temas que le
son de interés, aunque algunos requieren aun apoyo por medio de cuestionamientos que los
guíen a mantener una conversación, a su vez saben describir objetos de manera básica
mencionando color y tamaño, en algunos casos son capaces de decir características
observables de los mismos. Los alumnos también responden ante preguntas sobre como
sucedió algo o experiencias que han tenido, sin embargo, lo hacen tímidamente. Por otro lado, la
mayoría siguen instrucciones que se les brindan para realizar juegos y/o actividades, hay
quienes aún se les dificulta seguir indicaciones debido a que el material a utilizar era demasiado
atractivo para ellos. De los alumnos que mantuvieron una comunicación activa se reconoce que
son varios los que no les interesa la lectura de cuentos ni la escucha atenta de los mismos,
puesto que al realizarles preguntas sobre este se muestran desconcentrados y se les dificulta
identificar los personajes y secuencia de hechos, sin embargo, logran expresar de manera
gráfica donde hacen uso de recursos en su mayoría son el dibujo.
Saberes y Pensamiento Científico: Los niños realizan comparaciones visuales de
conjuntos donde hay más y donde menos, son capaces de clasificar elementos según sus
características de tamaño grande y pequeño sin dificultad, aunque hay alumnos que si
requieren apoyo. A su vez logran identificar números convencionales del 1 al 5, son pocos los
alumnos aproximadamente realizan conteo respetando los principios como lo es
correspondencia uno a uno, orden estable, irrelevancia del orden, abstracción y Cardinalidad,
mientras que el resto tienen dificultades en realizar el conteo de orden estable y la
correspondencia uno a uno en colecciones no mayores a 10 elementos, los alumnos en su mayoría
conocen las figuras geométricas básicas cuadrado, rectángulo, circulo y triangulo pero muestran
dificultad al identificar las diferencias entre el cuadrado y rectángulo.
Ética, Naturaleza y Sociedades: Los alumnos muestran interés por el medio
ambiente en especial las plantas, son pocos los que reconocen las partes que las componen
solamente lo logran, mientras que el resto hace una descripción de lo que observan de ellas.
Reconocen algunos hábitos de higiene personal sobre todo el lavado de manos debido a la
situación actual, en su mayoría aproximadamente saben y conocen los riesgos de ir
actualmente a espacios públicos, mientras los otros por medio de cuestionamientos logran
expresar e identificar las medidas preventivas, así como también todos logran identificar y
mencionar algunas partes de su cuerpo.
De lo humano a lo comunitario:
Pongo de manifiesto que el 70% conocen su nombre y pueden hacer mención de las cosas que
les gustan, tienen dificultad en decir lo que les desagrada en ocasiones y lo hacen con apoyo de
cuestionamientos, solamente uno desconoce su nombre pues en casa le llaman por un objeto,
tratan de explicar cómo es que se sienten o que emoción les hace sentir cierta situación, son
persistentes en actividades que son de dificultad y logran identificar cuando requieren apoyo
solicitándolo. de los alumnos gozan de una salud favorable y se involucran con satisfacción
realizando sus actividades físicas como correr reptar brincar saltar logran también identificar los
alimentos chatarras que no le hace bien a su cuerpo, practica los hábitos de higiene y las
Normas establecidas. desarrollo personal y social: los niños en su mayoría demuestran con
facilidad su estado de ánimo, sentimientos y emociones en todos los aspectos se integran a las
diversas actividades individuales, por equipo y grupal. Por otro lado, se muestran interesados en
el uso de pinturas vinci siendo el material que es más solicitado para emplearse. La mayoría
experimenta con la manipulación de plastilina, no obstante, hay quienes no les agrado la textura y
evitan la actividad de representación de sí mismo.
AMBITO 1 Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos

 SENSIBILIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA PARA LA ASISTENCIA CONTINUA DE LOS 3 GRADOS.


 APLICAR LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE CADA GRUPO PARA CONOCER LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE CADA NIÑO Y
NIÑA.
 LLEVAR ACABO REUNIONES MENSUALES PARA DAR A CONOCER LOS PROGRESOS Y DIFICULTADES QUE PRESENTA CADA
ALUMNO.
 QUE LOS PADRES DE FAMILIA ASUMAN LA RESPONSABILIDAD DE JUSTIFICAR EN TIEMPO Y FORMA DE SUS HIJOS.
 APLICAR ENTREVISTAS A LOS NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA PARA CONOCER EL DIVERSO FACTOR EN QUE SE ENCUENTRA
CADA ALLUMNO.

PROBLEMA LOGRAR QUE LOS PADRES DE FAMILIA SE INVOLUCREN EN LA PARTICIPACION DE ACTIVIDSDES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE SE LLEVARAN EN TODO
EL CICLO ESCOLR.
+ LOGRAR QUE LOS ALUMNADOS AMPLIEN SU LENGUAJE ORAL Y ESCRITO ATRAVES DE SUS ACTIVIDADES RETADORAS Y NOVEDOSAS DE LOS
PROYECTOS QUE SE PLANTEEN EN EL PLAN ANALITICO.
PARTICIPACION DE PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN DURANTE EL CICLO ESCOLAR,
+I
OBJETIVO + INVOLUCRAR AL 100 DE LOS PADRES DE FAMILIA, EN LAS ACTIVIDADES DEL J, N. PARA QUE CONOZCAN LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA
EDUCACION PREESCOLAR EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS. ATRAVES DE ACTIVIDADES NOVEDOSAS Y RETADORAS..
+ LLEVAR ACABO ACTIVIDADES EN LA QUE EL NIÑO DESPIERTE EL INTERES DE SU PARTICIPACION EN CUANTO A LA EXPRESION ORAL PARA
AMPLIAR EL DESARROLLO DE SU LENGUAJE EN SU VIDA COTIDIANO-
META LOGRAR QUE EL 90% DE ALUMNOS QUE ASISTEN EN EL PLANTEL, ASISTAN CONTINUAMENTE A SUS ACTIVIDADES DIARIAS
QUE LOS PADRES DE FAMILIA SE INVOLUCREN AL+ 100% AL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES Y OBLIGACIONS DENTRO
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.

+. LOGRAR QUE EL 90 DE LOS ALUMNOS AMPLIEN LENGUAJE ATRAVES DE LECTURAS DE CUENTOS ,ADIVINANSAS , Y POESIA CON FRASES
CORTOS Y CANTOS PARA FAVORECER SU COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITO.
ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE REALIZACION RECURSOS FECHA DE
EVALUACION Y
SEGUIMIENTO
 APLICACIÓN DE ENTREVISTA A LOS Docentes SEPTIEMBRE entrevistas Agosto- febrero
ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA.
TODO EL CICLO
 ELABORACION DE DIAGNOSTICO DE CADA Docentes SEPTIEMBRE-OCTUBRE EVALUACION ESCOLAR
GRUPO Y ALUMNO. Octubre-
noviembre
Septiembre-OCTUBRE
 ELABORACION
INTEGRACION DEDELOSACUERDOS PARA
EXPEDIENTES LAS Docente-PADRES
DE CADA Docente de grupo DE Grafica de barra- lugar DE TODO EL CICLO
FOTOCOPIAS
ACTIDADES
ALUNO. DENTRO Y FUERA DEL AULA. FAMILIA SEPTIEMBRE-JULIO visible. DIARIO
DOCUMENTOS ESCOLARCICLO
ESCOLAR
 PLANEAR ACTIVIDADES NOVEDOSAS Docente PEP 2017 TODO EL CICLO
Numero
DURANTEdeTODO ¿Tiene
metaEL CICLO el avance o logro
ESCOLAR. ¿Cómo lo sabemos? ¿Qué si volveríamos a hacer? ¿Qué noESCOLAR
volveríamos a
en el periodo planeado? (indicadores) Septiembre – JULIO hacer?
(dificultades)
1.
 Lograr
REALIZAR queACTIVIDADES
los 33 DE COLABORACION Docente-PADRES DE Graficas- lista de cotejo TODO CICLO
alumnos
CON LOS ALUMNOS. se Se ha ido logrando de Lista de asistencia Septiembre-
FAMILIA Continuaroctubre
concientizando a los padres ImplementarESCOLARactividades
integren a la clase acuerdo con lo de familia para que los niños cumplan monótonas
presencial durante programado Evidencias de trabajo con la asistencia
el ciclo escolar. Saturar a los niños con
AMBITO 2 Prácticas de
Observaciones docentes y directivas
los Motivar a los alumnos demasiadas actividades
aprendizajes esperados
 ASUMIR SU RESPONSABILIDAD logrados en DOCENTE
CADA cada unoEN
deESTA NUEVA ETAPA.
 ELABORACION DE PLANEACION los niños
DE ACUERDO A LA NECESIDAD DEL CONTEXTO.
*Adecuar las planeaciones de acuerdo a las necesidades de los alumnos y que sean retadoras

PROBLEMA
2. Lograr que los ENFRENTAR
Se ha
 LOSde
ido logrando NUEVOSParticipación
RETOS DE LAenEDUCACION
clases tomando en cuenta los contenidos
Seguir implementando Permitirprogramas
de los nuevos
planeaciones que los padres de
alumnos
OBJETIVO acuerdo
LOGRAR LA ELABORACION los lineamientos del nuevo programa y familia
a lo que ha DE UNA PLANEACIon de acuerdo adidácticas propicien
envolucrar el
la participación de
concreten los planeado
los padres de durante el ciclo
familia para Manejo
la mejora de seguridad
de losaprendizaje al niños de una manera retadora
de los desinterés en los niños
aprendizajes escolar EL TRABAJO EN EQUIPO
PROPICIAR expresarse
COMPARTIENDO EXPERIENCIASContinuar estimulando
DE TRABAJO, a los alumnos
FOMENTANDO LA AUTOEVALUACIÓN DEL
esperados para PROFESORADO COMO MANERA DE MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE. MOTIVAR A LAS DOCENTES Y DIRECTIVOS PARA GUIAR A LOS
que se puedan CumplimientoVARIADAS,
ALUMNOS EN SITUACIONES DE APRENDIZAJE de tareas ESTIMULANDO LA TOLERANCIA Y EL RESPETO. PONIENDO AL CENTRO EL
cumplir los APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, TOMANDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DEL GRUPO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE.
META objetivos  QUE LAS DOCENTES LOGREN QUE TODAS LAS NIÑAS Y NIÑOS QUE ASISTEN AL PLANTEL TENGAN UN APRENDIZAJE
programados SIGNIFICATIVO.Y RETADOR PARA LA VIDA
ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE REALIZACION RECURSOS FECHA DE
EVALUACION Y
SEGUIMIENTO
COMISION DE CADA DOCENTE. LOS 2 Docentes AGOSTO LIBRETAS TODO EL CICLO
PlANEACION ESCOLAR

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD DEL DOCENTE Docentes Agosto-JULIO LIBRETA DE FIRMAS DE TODO EL CICLO
ENTRADA Y SALIDA ESCOLAR.

TOMAR ACUERDOS DOCENTES Agosto- JULIO LIBRETA DE ACUERDOS TODO EL CICLO


ESCOLAR

PRACTICAR LA TOLERANCIA Y EL RESPETO Docentes AGOSTO-JULIO DE MANERA GRAFICA TODO EL CICLO


ESCOLAR

Docentes GRAFICAS TODO EL CICLO


TRABAJOS EN EQUIPO AGOSTO-JULIO ESCOLAR

DOCENTES TOMAR ACUERDOS TODO EL CICLO


APOYAR AL DIRECTOR ENCARGADO DEL JARDIN AGOSTO-JULIO ESCOLAR
Numero de meta ¿Tiene el avance o logro ¿Cómo lo sabemos ¿Qué si volveríamos a hacer ¿Qué no volveríamos a hacer
en el periodo planeado (indicadores) (dificultades
1. Que las docentes Se ha ido logrando de Asistencia docente Diseñar e implementar actividades
logren que todas acuerdo con lo significativas y didácticas tomando en Trabajar a distancia
las niñas y niños programado Comisiones cuenta las necesidades y estilos de
que asisten al aprendizajes de los alumnos
plantel tengan un Planeaciones
aprendizaje Hacer uso de materiales diversos, así
como los proporcionados por la SEP
significativo.y Evaluaciones durante la (Mi álbum PREESCOLAR 1, 2 Y 3,
retadora implementación del ficheros y PNCE)
trabajo docente

Diario de la educadora
AMBITO 3 Formación docente

COMPROMETERSE EN SU FUNCION DE MANARA PLENA PARA LLEVAR A BUEN PUERTO A SUS ALUMNOS.
ACTUALIZARSE DE MANARA CONTINUA EN LA TECNOLOGIA DE ACUERDO A SU ALCANCE.
TRABAJAR POR PROYECTOS PARA INVOLUCRAR A LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILA.

PROBLEMA  Que los cursos que se impartan se tome en cuenta las necesidades y contexto laboral de los docentes.

OBJETIVO Lograr asistir en los cursos,talleres y consejos técnicos que se lleven acabo en todo el ciclo escolar para mejorar los las actividades
diarias y mejora de los aprendizajes de los niños y niñas del jardín.
+Buscar nuevas técnicas de trabajo e implementarlo en las planeaciones de trabajo para enriquecer el aprendizaje de los niños y las
niñas del jardín.
META  LOGRAR QUE LOS DOCENTES CONTINUEN ACTUALIZANDOSE EN LA TECNOLOGIA PARA CUMPLIR CON SU LABOR EDUCATIVA.

ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE REALIZACION RECURSOS FECHA DE


EVALUACION Y
SEGUIMIENTO
ELABORACION DE PEMC Docentes AGOSTO GUIAS DE CTE TODO EL CICLO
ESCOLAR

PARTICIPAR EN CTE DE ZONA Docentes AGOSTO-JUNIO GUIAS-EQUIPOS DE TODO EL CICLO


COMUNICACION ESCOLAR

INSCRIBIRSE AL CURSO DE USO DE DOCENTES SEPTIEMBRE-FEBRERO LATOP, TELEFONO, TODO EL CICLO


TECNOLOGIA LIBRETAS ESCOLAR
SEPTIEMBRE-JULIO
ELABORACION DE PROYECTOS DE Docentes APRENDIZAJES CLAVE. TODO EL CICLO
APRENDIZAJES. LIBRO DE LA EDUCADORA ESCOLAR

Septiembre – JULIO TEXTOS DE EDUCACION Octubre


CIRCULOS DE ESTUDIO Docentes PREESCOLAR
TODO EL CICLO
Graficas- lista de cotejo ESCOLAR
OCTUBRE-JULIO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Docentes TODO EL CICLO
ESCOLAR

Numero de meta ¿Tiene el avance o logro ¿Cómo lo sabemos ¿Qué si volveríamos a hacer ¿Qué no volveríamos a hacer
en el periodo planeado (indicadores) (dificultades
1. Lograr que los Uso de plataformas de la Continuar con el compromiso y
docentes Se ha ido logrando de secretaría responsabilidad de ir mejorando
continúen acuerdo con lo Elaboración de archivos constantemente
actualizándose en programado digitalizados
la tecnología para Implementación de
cumplir con su dispositivos tecnológicos
labor educativa. en las clases

Cursos de actualización
AMBITO 4 AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

 Recibir orientaciones verás y oportuna para la aplicación del nuevo programa de estudio y todas sus lineamientos.
 ASISTIR A LOS TALLERES GENERALES Y CTE QUE IMPARTE LA SECRETARIA DE EDUCACION.
PROBLEMA  LLEGAR A UN ACUERDO EN CUANTO A LA PLANEACION PARA LA NUEVA MODALIDAD.
OBJETIVO LOGRAR QUE LA PLANEACION SEA DE ACUERDO A LA EXIGENCIA DEL CONTEXTO PARA QUE LOS ALUMNOS MOVILICEN SUS
CONOCIMIENTOS.
REVISAR CONTINUAMENTE EL PROGRAMA DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO, LA GUÍA PARA LA EDUCADORA Y MATERIALES DE
APOYO PROPORCIONADOS POR LA SEP, PARA LA REALIZACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE RETADORAS, ATRACTIVAS E
INNOVADORAS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ALUMNOS.
META  LOGRAR QUE LOS DOCENTES TOMEN ACUERDOS PARA REALIZAR UNA PLANEACION ACORDE A LAS NECESIDADES Y
CONTEXTO.

ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE REALIZACION RECURSOS FECHA DE


EVALUACION Y
SEGUIMIENTO
SEPTIEMBRE-JULIO PEP-GUIA PARA LA CICLO ESCOLAR
ANALISIS DEL PROGRAMA Docentes EDUCADORA, ENTRE
PREESCOLAR. OTROS.

ELABORAR SITUACIONES DE Docentes SEPTIEMBRE A JULIO GUIAS QUE PROPORCIONA CICLO ESCOLAR
APRENDIZAJES RETADORAS. LA SECRETARIA DE
EDUCACION

ORGANIZAR MESA DE ESTUDIO Docentes y supervisora


ENTRE DOCENTES SEPTIEMBRE A JUNIO PLANES Y PROGRAMAS DE CUANDO SE
ESTUDIO REQUIERA
Docentes TODO EL CICLO
ESCOLAR
TODO MOMENTO LISTA DE COTEJO
EVALUAR DE FORMA CONSTANTE. PRODUCCIONES DE LOS
ALUMNOS
TODO EL CICLO
ESCOLAR
INFORMAR AVANCES A LOS Septiembre –JULIO Graficas- lista de cotejo
PADRES DE FAMILIA DIARIO,

Numero de meta ¿Tiene el avance o logro ¿Cómo lo sabemos ¿Qué si volveríamos a hacer ¿Qué no volveríamos a hacer
en el periodo planeado (indicadores) (dificultades
1. Lograr que los Evaluaciones de los Uso del PEP, guía de la educadora,
docentes tomen Se ha ido logrando de alumnos ficheros, entre otros
acuerdos para acuerdo con lo
realizar una programado Logrando los aprendizajes Intercambio pedagógico y de
planeación acorde del programa (PEP, Guía experiencias
a las necesidades y de la educadora)
contexto.
AMBITO 5 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

 APOYARSE EN LOS AGENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA


 APOYO DE LA APF, CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL, COMITÉ PARTICIPATIVO DE SALUD
PROBLEMA  FALTA DE CAPACITACION A LOS AGENTES EDUCATIVOS PARA QUE SEAN APOYO EN LA EDUCACION DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
OBJETIVO CAPACITAR A LOS AGENTES EDUCATIVOS PARA QUE PUEDAN SER PARTE IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
MOTIVAR PERIÓDICAMENTE A LOS PADRES DE FAMILIA PARA FOMENTARLES LA IMPORTANCIA QUE SE INVOLUCREN EN LAS
ACTIVIDADES ESCOLARES Y FOMENTAR LA NECESIDAD DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y FIRMAR EL PROTOCOLO DE CONVIVENCIA
ESCOLAR Y LOGRAR UN ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE SUS HIJOS.
META  LOGRAR LA CAPACITACION DE APF. PARTICIPACION SOCIAL, COMITÉ PARTICIPATIVO DE SALUD, CONTRALORIA SOCIAL,
COMITÉ DE DESAYUNO ESCOLAR DURANTE EL CICLO ESCOLAR.

ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE REALIZACION RECURSOS FECHA DE


EVALUACION Y
SEGUIMIENTO
ENTREGAR GEL DOCENTE-COMITÉ DE AGOSTO-JULIO PROTOCOLO TODO EL CICLO
SALUD ESCOLAR

ORGANIZAR A LOS AGENTES EDUCATIVOS DOCENTES AGOSTO AGUA, JABON, GEL. CICLO ESCOLAR
LIBRETA DE CONTROL
INVOLUCRAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN Docen SEPTIEMBRE A JULIO TODO EL CICLO
LAS ACTIVIDADES CARTELES, PLATICAS DE ESCOLAR
ORIENTACION.
Agosto-JUNIO
Docente de grupo TODO EL CICLO
GUIA DE PROTOCOLO DE ESCOLAR
HIGIE, D
+LLEVAR ACABO ACTIVIDADES CON ENFOQUE A LA DIRECTORA,DOCENTE,APF
COMUNIDAD TALES COMO:DESFILES,EVENTOS Y COSINA ESCOLAR. septiembre-julio TODO EL CICLO
CULTURALES Y RESCATE DE COSTUMBRES Y ESCOLAR
TRADICIONES,EVENTOS DEPORTIVOS ,SEMANA DE
CIENCIA Y TECNOLOGIA Y DE ALIMENTACION.

Numero de meta ¿Tiene el avance o logro ¿Cómo lo sabemos ¿Qué si volveríamos a hacer ¿Qué no volveríamos a hacer
en el periodo planeado (indicadores) (dificultades
1. Lograr la
capacitación de Se ha ido logrando de Buena organización Seguir comisionando a cada uno
APF., participación acuerdo con lo de los comités
social, comité programado Muestra de
participativo de responsabilidad y Brindar apoyo y confianza a los padres
salud, contraloría disponibilidad de los de familia y así se mantengan
social, comité de padres de familia motivados y participativos
desayuno escolar
durante el ciclo
escolar.
AMBITO 6 DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR

 REALIZAR GESTORIAS ATRAVES DE LAS AUTORIDADES INMEDIATA PARA DARLE SEGUIMIENTO A LAS NECESIDADES DEL
PLANTEL EDUCATIVO Y MEJORA DE SUS INMUEBLES.
 ASESORIA DE PARTE DE LA SUPERVISORA DE LA ZONA ESCOLAR 83.

PROBLEMA  LA REPARACION DE LA BARDA PERIMETRAL, POR ESTAR DETERIORADO.


OBJETIVO DAR SEGUIMIENTO A LA GESTION PARA CONSTRUIR LA BARDA PERIMETRAL DEL CENTRO EDUCATIVO PARA SEGURIDAD DE LOS
EDUCANDOS.

META  LLEVAR A CABO REUNIONES CON EL PERSONAL DOCENTE PARA TOMAR ACUERDOS Y PROPUESTAS DE TRABAJO CON UN
MISMO FIN DE LOS ARENDISAJES DE LOS ALUMNOS ,ASI COMO TANBIEN DAR A CONOCER LAS INDICACIONES Y
RECOMENDACIONES DE NUESTRAS AUTORIDADES INMDIATAS PARA DAR CUMPLIMIENTO CON LO REQUERIDO.
 ORGANIZAR EN UN DETERMINADO PERIODO RENDICION DECUENTA A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LOS RESULTADOS DE
EVALUACION DE SUS HIJOS PARA DAR SEGUIMIENTO AL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE CADA UNO DE ELLOS.

ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE REALIZACION RECURSOS FECHA DE


EVALUACION Y
SEGUIMIENTO
LLEVAR A CABO REUNION Docentes SEPTIEMBRE-JULIO Entrevistas- DE MANERA
EVALUACIONES MENSUAL

REVISAR EL PEMC Docentes NOVIEMBRE-FEBRERO- PEMC TRIMESTRAL


MAYO

AGOSTO-JULIO
DOCENTES Agosto- septiembre ACUERDOS DEL CTE. MENSUAL
TOMAR ENCUENTA LAS RECOMENDACIONES BOLETAS DE EVALUACION, CICLO ESCOLAR
DE LA UTORIDAD INMEDIATA. DOCENTES TRIMESTRAL GRAFICAS. COMPLETO.

RENDICION DE CUENTA PEDAGOGICA A LOS LAPTOP, MATERIAL


PADRES DE FAMILIA. Docentes SEPTIEMBRE-FEBRERO GRAFICO 6 MESES

Numero de meta ¿Tiene el avance o ¿Cómo lo sabemos ¿Qué si volveríamos a ¿Qué no volveríamos a
logro en el periodo (indicadores) hacer hacer
planeado (dificultades
1. Llevar a cabo reuniones para asignar
al personal docente las acciones de Se ha ido logrando de Elaboración de oficios para El trabajo colaborativo e Exceso de descarga
evaluación y seguimiento a los acuerdo con lo autoridades inmediatas intercambio de administrativa
propósitos y contenidos del programado experiencias
programa escolar de mejora Fotografías
continua del jardín de niños, así Tomar en cuenta
como las indicaciones y Concentración de recomendaciones de
recomendaciones por parte de la autoridades inmediatas
supervisora para dar cumplimiento listados
con lo requerido, rendir cuentas a
los padres de familia sobre los
resultados de evaluación de sus
hijos en los tres momentos
educativos y dar apoyo con tutorías
personalizadas a los alumnos que lo
requieran.
AMBITO 7 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

 REPARACION DE EL TECHADO DE LA PLAZA CIVICA.


 MANTENIMIENTO DE LA SISTERNA DE DEPOSITO DE AGUA.
 REPARACION DE LA BOBA DE AGUA
 REVISION Y REPARACION DEL SISTEMA ELECTRICO DE LAS AULAS.
 REPARACION DEL SITEMA HIDRAULICO
 REPARACION DEL COMEDOR DE LOS ALUMNOS
 REPARACION DE LA COSINA.
 REPARACION DE 8 VENTILADORES DE TECHO
 DESEMSOLVAR LAS LETRINAS.
 REPARACION DE LOS BAÑOS.
 CAMBIO DE TINACO.

 HACER RAMPA PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS DIFERENTES

PROBLEMA  FACTOR DE RIESGO PARA LA INTEGRIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE ASISTEN A DIARIO A SUS ACTIVIDADES.
OBJETIVO REALIZAR GESTIONES ANTE AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES LA REABILITACION DE LOS INMUEBLES DAÑADOS DEL
PLANTEL, PARA UNA MEJOR SEGURIDAD DE LOS ALUMNOS Y ASI, LOGRAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y EL
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS. MANTENER LA INFAESTRUCTURA ADECUADA APEGADA A LOS LINEAMIENTOS PARA EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALICEN EN LA INSTITUCIÓN.

META  LOGRAR LA MEJORA DEL PLANTEL EDUCATIVO PARA OFRECERLE A LOS ALUMNOS UN LUGAR DE ESTUDIO ADECUADO Y
SEGURO DONDE PUEDAN REALIZAR SUS ACTIVIDADES LUDICAS Y DEPORTIVA.
ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE REALIZACION RECURSOS FECHA DE
EVALUACION Y
SEGUIMIENTO
3 DIAS POR SEMANA PATIO PEDAGOGICO CICLO ESCOLAR
USO DEL TECHADO DE LA PLAZA Docentes

USO DE LAS AREAS VERDES DOCENTE SEPTIEMBRE SILLAS, MESAS, TODO EL CICLO
ESCOLAR.
PELOTAS SILLAS, OTROS
6 ALUMNOS EN EL SALON DOCENTE AGOSTO TODO EL CICLO
MUEBLES TODO EL ESCOLAR.

CUIDAR DEL INMUEBLE DOCENTES AGOSTO EQUIPO TODO EL CICLO


ESCOLAR.

MANTENER LIMPIO EL AREA VERDE DOCENTES-APF AGOSTO-JULIO HERRAMIENTAS DE CADA VEZ QUE SE
LABRANZA. REQUIERE.

LIMPIEZA DE BAÑOS Y AULA DOCENTE-PADRES DE AGOSTO- JABON, CLORO, ACIDO, TODO EL CICLO
FAMILIA ESCOBA, ENTRE OTROS. ESCOLAR

INPLEMENTAR PATIO PEDAGOGICO DOCENTES-PADRES DE AGOSTO PINTURAS- ENTRE OTROS


FAMILIA TODO EL CICLO
ESCOLAR
Numero de meta ¿Tiene el avance o logro en ¿Cómo lo sabemos ¿Qué si volveríamos a ¿Qué no volveríamos a
el periodo planeado (indicadores) hacer hacer
(dificultades
1. Lograr la mejora del plantel Mantenimiento de áreas
educativo para ofrecerle a los Se ha ido logrando de verdes El trabajo colaborativo Permitir el desinterés de los
alumnos un lugar de estudio acuerdo con lo programado padres de familia
adecuado Re pintado de escuela Tomar en cuenta
recomendaciones de
Evidencias de trabajos padres de familia y
realizados (fotografías) autoridades de la
comunidad e inmediatas
AMBITO 8 CARGA ADMINISTRATIVA

 SIMPLIFICAR LA CARGA ADMINISTRATIVO PARA EL DIRECTOR Y DOCENTE.


 ENTREGAR DOCUMENTOS DE MANARA DIGITAL, FISICO NO

PROBLEMA
GENERA UN GASTO ECONOMICO PARA EL DIRECTOR Y SE DETERIORA EL MEDIO AMBIENTE.
OBJETIVO
CONTINUAR FOMENTANDO LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO EN CADA DOCENTE PARA QUE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS QUE LE
CORRESPONDAN SE HAGAN EN TIEMPO Y FORMA DE MANERA EFICAZ, EFICIENTE Y CON CALIDAD.
META Que los formatos utilizados para el trabajo administrativo sean sencillos y fáciles de rellenar

ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE REALIZACION RECURSOS FECHA DE


EVALUACION
Y
SEGUIMIENTO
CUMPLIR CON LOS ACUERDOS Docentes AGOSTO CTE DE ZONA TODO EL
CICLO
DAR ACUSE DE LOS DOCUMENTOS RECIBIDOS ESCOLAR
DIRECTOR Y DOCENTE AGOSTO EVIDENCIAS
REUNIONES ADMINISTRATIVAS EN HORARIO DOCENTES
DE TRABAJO AGOSTO OFICIOS DE SALIDA
CUANDO SEA
NECESARIO
Numero de meta ¿Tiene el avance o logro en ¿Cómo lo sabemos ¿Qué si volveríamos a ¿Qué no volveríamos a
el periodo planeado (indicadores) hacer hacer
(dificultades

1. Que los formatos utilizados Se logran llenar con menos


para el trabajo Se ha ido logrando de dificultad Trabajar en apoyo mutuo Hacer uso de formatos
administrativo sean sencillos acuerdo con lo programado para cumplir con los complejos
y fáciles de rellenar acuerdos
AMBITO 9 SALUD HIGIENE

 FORMAR HABITOS DE SALUD E HIGIENE PARA MANTENER SANOS.


 FORMAR PEQUEÑOS EQUIPOS PARA LAS ACTIVIDADES
 USO DE CUBREBOCA DE MANARA CORRECTA.
 LABADO DE MANOS CON AGUA Y JABON

FOMENTAR CAMPAÑA DE HIJIENE BUCAL SOLICITANDO EL APOYO DEL CENTRO DE SALUD.


 INPLENTAR MUESTRA DE COMIDA SALUDABLE ,SOLICITANDO EL APOYO DE LA PROMOTORA DE LOS DESAYUNOS ESCOLARES.
 FORMAR E INFORMAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS PROTOCOLOS DE SANITIZACION.
PROBLEMA *FALTA DE INTERES POR DARLE SEGUIMIENTO A LOS PROTOCOLOS DE SALUD EN TODO SUS AMBITOS.
OBJETIVO LOGRAR INCREMENTAR LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA PROTECCIÓN, HIGIENE Y SALUD, A LOS NIÑOS DE EDUCACION PREESCOLAR,
PARA ERRADICAR ENFERMEDADES PROPIAS.

META  LOGRAR QUE TODOS LOS PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS APLIQUEN DE MANERA ADECUADA EL PROTOCOLO DE SALUD
NECESARIO PARA SALVAGUARDAR NUESTRO BIENESTAR. Y SALUD INTEGRAL DE LOS ALUMNOS.

ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE REALIZACION RECURSOS FECHA DE


EVALUACION Y
SEGUIMIENTO
USO DE CUBREBOCA DOCENTES-PADRES DE AGOSTO MEDIRSC AGOSTO-JULIO
FAMILIA

*PLATICA CON EL COMITÉ DE LOS DESAYUNOS DIRECTORA y COMITÉ. AGOSTO


ESCOLARES Y PROMOTORA AGOSTO-JULIO
DOCENTE

LAVADO DE MANO AGOSTO TODO EL CICLO


ESCOLAR

PRESENTACION DE CARTELONES DOCENTE AGOSTO TODO EL CICLO


ESCOLAR

DOCENTE
SEÑALAMIENTOS SEPTIEMBRE-
SEPTIEMBRE OCTUBRE

TODO EL CICLO
USO DE GEL ANTIBACTERIAL AGOSTO ESCOLAR

DOCENTE

USO DE TERMOMETRO SEPTIEMBRE -


PLATICA SOBRE SALUD BUCAL CENTRO DE SALUD Y FEBRERO
DOCENTES OCTUBRE

SEPTIEMBRE-
JULIO.
Numero de meta ¿Tiene el avance o logro en ¿Cómo lo sabemos ¿Qué si volveríamos a ¿Qué no volveríamos a
el periodo planeado (indicadores) hacer hacer
(dificultades

1. Lograr que todos los padres Uso de gel antibacterial


de familia y alumnos Se ha ido logrando de Seguir concientizando a Permitir que los padres de
apliquen de manera acuerdo con lo programado Los niños siguen las los padres de familia y familia no le denla
adecuada el protocolo de indicaciones de las medidas alumnos para que vean importancia adecuada
salud necesario para de higiene escolar y personal estas medidas como una
salvaguardar nuestro obligación
bienestar.
Mantener el compromiso
por parte de los docentes

También podría gustarte