Escuel J.
N Grado y grupo
a:
CCT: Fecha de inicio
Docent Fecha de cierre
e:
LO QUE ME GUSTA DE MI Y DE MIS COMPANEROS
Que los alumnos reconozcan sus cualidades, capacidades y
fortalezas, así como la de sus compañeros, al identificar sus
Objetivo rasgos y características físicas, compartiendo intereses
personales y opiniones.
La construcción de la identidad en los niños se ve favorecida
Justificación cuando viven experiencias en las que identifican
características que los hacen únicos y características que los
hacen parecidos a otras personas no solo en relación con
aspectos físicos, si no también en las formas de ser, pensar y
hacer las cosas.
Ejes Pensamiento crítico
articuladore Inclusión
Igualdad de genero
s
Metodologí Esta forma de trabajo permite organizar los contenidos,
a promoviendo los procesos de desarrollo y aprendizaje en
Unidad función en función de un aspecto o recorte significativo de la
Didáctica realidad de las niñas y niños sobre el que se decide que
indaguen desde una perspectiva critica.
Campos Contenidos Procesos de Desarrollo de
formativos Aprendizaje
De lo Construcción de la Reconoce algunos rasgos de
Humano y identidad personal a su identidad dice como es
lo partir de su físicamente, que se le
Comunitar pertenencia a un facilita, que se le dificulta,
io territorio, su origen que le gusta, que no le gusta
étnico, cultural y y lo expresa en su lengua
lingüístico y la materna o con otros
interacción con lenguajes.
personas cercanas.
Comunicación oral de Manifiesta oralmente y de
necesidades, manera clara necesidades
Lenguajes emociones, gustos,
emociones, gustos
ideas y saberes a preferencias e ideas que
través de los diversos construye en la convivencia
lenguajes desde una diaria y y se da a entender
apoyándose de distintos
perspectiva
lenguajes.
comunitaria.
La cultura de paz Se expresa y participa con
como una forma de libertad y respeto en
Ética,
relacionarse con diversas situaciones y
Naturaleza
otras personas para contextos favoreciendo una
y
promover la inclusión cultura de paz y la
Sociedades
y el respeto a la convivencia pacifica en un
diversidad. marco de inclusión y
diversidad.
Lectura de la realidad
Iniciar el día con el pase de lista y algunos alumnos al día y al
azar dirán el trabalenguas a trabajar en esta semana “Camarón
Caramelo”
Bailaremos una o dos canciones infantiles.
Preparar un ambiente cómodo sentados en un círculo me
presentaré con los niños, les diré mi nombre, cómo soy
físicamente, que me gusta y puedo hacer y que no me gusta y
que no puedo hacer.
Con el juego de la botella (con la variante de que la boquilla
elegirá al alumno a participar en esta actividad), invitaré a los
niños a presentarse a través de la pregunta cómo soy si es
posible proporcionar espejos y los animaré a mirarse y
describirse físicamente.
Identificación de la trama y complejidad
Con ayuda de un títere les plantearé las siguientes preguntas
que provocan que los niños cuenten que les agrada de sí
mismo o de algún compañero alguna característica habilidad
gusto o preferencia por ejemplo su cabello su sonrisa sonría
escuchare sus aportaciones e iré anotando algunas ideas
principales en el pizarrón.
Apoyaré a los alumnos a que les resulte compleja la actividad
haciéndoles preguntas directas como qué te gusta jugar qué te
gusta comer cuál es tu cuento preferido
Planificación y organización del trabajo
Invitaré a cada uno de los niños a dibujarse animándolos a incluir
rasgos físicos apoyándose de un espejo para que puedan apreciar
cómo son, como el color de sus ojos de su cabello le sugeriré que
añadan al dibujo algún gusto preferencia o cualidad de la cual
hablaron el día anterior. En caso de que sea una cualidad no visible
los apoyaré y les sugeriré como representarla los animaré a
participar mostrando su producción y comentaré “¿Algunos
dibujaron lo mismo? si dibujaron lo mismo, ¿Les quedó diferente por
qué?”
Colocaré las producciones de los niños a la vista de todos
comentaré que esos dibujos los representa y por eso son
importantes ya que hablan de lo que son y eso los hace especiales y
únicos.
Mencionaré un rasgo por ejemplo cabello oscuro y los animaré de
notificar quienes tienen esas características invitándolos a pasar al
frente para que sea más sencillo percibir la semejanza y diferencias,
realizaré algunos ejemplos como: Neithan y Alan tienen el cabello
oscuro Samantha y Camila tiene los ojos cafés con la intención de
que los alumnos identifiquen semejanzas y diferencias entre ellos.
Se repetirá esta dinámica con otros rasgos procurando que no
refieran condiciones que puedan hacer sentir mal a los niños como
la complexión o la estatura.
Exploración y descubrimiento
No se les obligará a los niños a participar en alguna de estas
actividades ya que ellos irán participando al momento que se
sientan seguros o tengan confianza para realizar la actividad ante
los demás.
Como último rasgo mencionaré las manos y los invitare a mirar las
propias y las de sus compañeros para encontrar manos gemelas
comentaré que si bien todos tenemos manos y algunas son muy
parecidas en ellas hay huellas y estas nos hacen únicos no existen
dos huellas dactilares iguales en el mundo ayudaré a los niños a
marcar sus manos se las pintare con pintura dactilar y ellos las
colocaran en la hoja, les pediré me comenten lo que observan y
registrare en el pizarrón.
Hoy les ayudare a dibujar el contorno de sus manos en una hoja
de papel luego con ayuda de una almohadilla con tinta se Irán
poniendo las huellas sobre el dedo correspondiente y los niños
tratarán de “escribir” su nombre en la parte inferior de la hoja.
Los ayudaré a comparar sus Huellas con las de sus compañeros
despediré que se fijen en las que sepa en qué se parecen y en
qué son diferentes utilizando una lupa para examinar las
huellas y comentarán sus hallazgos anotándolos en el pizarrón.
Les solicitaré que observen las formas de las Huellas
ayudándoles a que describan lo que observan y nombrando las
formas rizos arcos espirales o líneas.
Realizarán un dibujo en el cual plasmarán algunas
características de sí mismos los apoyaré con sugerencias puede
ser algo que les guste de su físico algo que puedan hacer muy
bien o algo que les guste hacer un lugar en el que les guste
estar o la persona con quien disfruta pasar el tiempo
Al final invitaré a mis alumnos a compartir cómo son mostrando
su dibujo que realizaron ayudándonos a que refieran rasgos
personales cualidades o preferencias y que reflexione ¿Quiénes
mencionaron cosas similares? ¿Quién es un poco como yo en…?
Participación activa y horizontal
Al inicio de cada una de las actividades se comentará con los
alumnos que deben evitar comentarios ofensivos o
descalificativos entre ellos, si surgieran se detendrá la actividad
para hacerles notar que se trata de apreciar cualidades y que
nombrar a alguien como gordo feo u otro adjetivo despectivo
puede ser incómodo y hacerlos sentir mal manifestare una
postura de rechazo hacia estas situaciones y les pediré pensar
en formas correctas para referirse a otros y todos sentirnos
respetados.
Iniciaré una ronda de presentación en parejas solicitando que
se sientan uno frente al otro y que tomen turnos para que con
apoyo de las hojas en las que se han registrado sus Huellas y
características presenten al compañero, yo iniciaré realizando
la actividad apoyándome de algún compañero quién será mi
pareja y les mostrare cómo deberán realizarla
Valoración de la experiencia
Iniciaré mencionando el nombre del mi compañero y lo que
observó en el dibujo de sus manos y las huellas dactilares de sus
dedos, posterior mi compañero realizara la misma dinámica y con
el juego de la botella los compañeros pasaran por parejas a
realizar la actividad, iniciando la presentación conforme ellos lo
decidan por pareja con la intención de que ellos tomen la
decisión, se les ira apoyando si alguno de los compañeros
requiere apoyo.
Se colocarán todos los dibujos al frente de modo que todos los
niños puedan mirarlos y recuperando cómo se sintieron al
compartir la información de sí mismos con los demás sobre cómo
son comentando que cada persona es única y por ello es
importante irse conociendo se les permitirá agregar nueva
información sobre si mismos si así lo desean los alumnos y se
anotara en el pizarrón sus aportes.
Nota: El campo formativo y el contenido que se coloca al
inicio de este cuadro que este subrayado y en cursiva es el
campo principal de este proyecto.
El campo formativo; Saberes y Pensamiento Científico se estará
trabajando con la situación anterior “Jugando con los números”.
MATERIALES/ TIEMPO ESPACIOS/ EVALUACIÓN
RECURSOS ORGANIZACIÓN
Hojas Tres Aula, patio y
semanas áreas de la
Crayolas escuela
Diario de la
educadora
Muñeca
Alondra
Del 25 de
Noviembre al Individual y
(cartón)
18 de grupal
Evidencias
Botella de
Diciembre de
plástico aprendizaje
decorada El 29 de
Espejo Noviembre
grande C.T.E.
.
Espejos de
bolsillo
Lupas
Cojín de
sellos con
tinta
Pintura
dactilar
Crayolas
Figura del
camarón y el
caramelo
Cuentos: “La
escuela de
los animales”
“Me gusta
como soy”
OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________