0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Errores Forenses en el Caso O.J. Simpson

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Errores Forenses en el Caso O.J. Simpson

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD CRISTIANA

LIC. NELSON DANELL CERVANTES CUNDAPÍ

CRIMINALISTICA

7º. CUATRIMESTRE

LICENCIATURA EN DERECHO

ANTONIO EMMANUEL CLEMENTE VELASCO

ANÁLISIS SOBRE EL CASO O.J. SIMPSON


Desde el principio, la recolección de pruebas fue defectuosa. El primer investigador
que llegó a la escena del crimen, Mark Fuhrman, documentó huellas dactilares que
otros detectives nunca siguieron. Además, otras piezas de evidencia de la escena
del crimen se perdieron sin ser aseguradas o recopiladas. Los testigos expertos
presentados al caso por la fiscalía notaron que las investigaciones eran de mala
calidad y que las pruebas no estaban suficientemente aseguradas. Las pruebas
fotográficas carecían de escala, registro adecuado y etiquetado, por lo que es difícil
relacionarlos con la escena del crimen. Los investigadores empaquetaron
elementos húmedos de evidencia, haciéndolos susceptibles a cambios, como
resultado, la contaminación cruzada ocurrió en elementos que se empaquetaron
erróneamente. El cuerpo de una víctima estaba cubierto con una manta que
contaminó la evidencia. Los detectives maniobraron la escena de manera poco
profesional, dejando más huellas que las del perpetrador.

A medida que avanzaba la investigación, surgieron más cuestiones sobre la


obtención de pruebas. Aproximadamente 1.5 mL de la sangre del perpetrador se
perdió del paquete de evidencia. Los detectives ni siquiera habían documentado la
cantidad de sangre recolectada de la escena del crimen, y por lo tanto solo podían
aproximarse a que faltaba el volumen mencionado de sangre del perpetrador.
Además, la evidencia de sangre había estado en tránsito durante horas antes de
ser entregada como evidencia. Este hecho dejó espacio para la especulación sobre
cómo y cuándo desapareció la sangre perdida. El almacenamiento de LAPD no era
lo suficientemente seguro. Se estableció que el personal no autorizado accedió a la
evidencia, y que la evidencia fue alterada mientras estaba bajo la custodia del
LAPD.

Además de las alegaciones mencionadas, se sospechaba que se habían colocado


pruebas ilegalmente en el lugar del delito. Los detectives no pudieron explicar
cuánta sangre habían tomado de la escena del crimen. Tampoco pudieron dar la
documentación recopilada de la sangre del sospechoso. Esto llevó a la especulación
de que la sangre de Simpson había sido plantada en áreas críticas en la escena del
crimen y en elementos de evidencia. Por ejemplo, los detectives recogieron
calcetines de la residencia del sospechoso para la investigación. No se informó que
los calcetines tuvieran manchas de sangre al principio. Sin embargo, más tarde se
informó que los calcetines tenían una mancha de sangre. La mancha reportada en
el calcetín estaba en ambos lados, lo que era poco probable que sucediera si el
sospechoso llevaba el calcetín mientras cometía el crimen. Esto se debe a que el
pie del sospechoso bloquearía la sangre de la víctima de manchar el otro lado del
calcetín. Por lo tanto, se concluyó que la evidencia había sido comprometida o
registrada erróneamente.
El primer detective en llegar a la escena del crimen también fue puesto en duda. Se
alega que Mark Fuhrman estuvo involucrado en la siembra de pruebas. El detective
también era sospechoso de ser racista. (Se perjuró a sí mismo en el estrado y
cuando se le preguntó si había falsificado los informes policiales o plantado pruebas
en el caso Simpson, invocó la Quinta Enmienda). Esto hizo que la defensa y los
funcionarios de la corte escudriñaran aún más sus pruebas. Mark Fuhrman fue
acusado de contaminar la evidencia con la sangre del sospechoso, plantar evidencia
en la escena del crimen y en la casa del sospechoso, y alterar los registros del
LAPD.

Varios errores se asociaron con la seguridad del automóvil del sospechoso, un Ford
Bronco blanco. El automóvil era un elemento de evidencia o una escena del crimen,
pero los detectives ignoraron las prácticas forenses adecuadas con respecto a su
manejo. Los investigadores se apresuraron a negar las afirmaciones de que el
automóvil había sido abierto en la escena del crimen. Sin embargo, su informe se
refería a manchas de sangre que solo podrían haber sido vistas por una persona
dentro del automóvil. El mayor error con respecto al coche fue que no estaba
asegurado a medida que avanzaba la investigación. Algunas personas no
autorizadas tuvieron acceso al automóvil mientras la policía lo sostenía. Por lo tanto,
es indudable que se interfirió con la integridad del automóvil como escena del
crimen.

Las pruebas de ADN se realizaron en el caso de Simpson. Sin embargo, las


muestras tomadas de la escena del crimen habían sido contaminadas varias veces
debido a los procedimientos forenses erróneos. El error más grave en las pruebas
de ADN fue que los detectives habían contaminado las muestras de sangre que se
iban a utilizar como evidencia de referencia en las pruebas. La contaminación
ocurrió debido a procedimientos forenses erróneos y extrema negligencia por parte
del equipo investigador. La defensa presentó que los investigadores habían sido
negligentes trabajando con el ADN, y por lo tanto el ADN se degradó. Además de
esto, los investigadores almacenaron el ADN en bolsas de plástico a temperaturas
cálidas durante un par de horas. El ADN estaba en algodón húmedo y, por lo tanto,
las condiciones de humedad caliente en las que se almacenó facilitaron su
degradación. Por lo tanto, la defensa argumentó que el ADN degradado no era
identificable y que el resto del ADN podría vincular falsamente al sospechoso con la
escena del crimen como resultado de la contaminación.

1.La escena del crimen no se acordono de forma inmediata, de forma que no solo
los criminalistas tuvieron entrada en esta y la policía intervino de forma significativa
en la misma.
2.A uno de los cuerpos que yacían en el suelo (Nicole Brown Simpson) le fue
cubierto con una manta, dicha manta encontró en la misma propiedad de la
mencionada, por lo que los cabello o fibras que se encontraban en este pudieron
transferirse a la occisa y así contaminar el cuerpo.

3.Los criminalistas al realizar los procedimientos en la escena del crimen no se


cambiaban los guantes, por lo que mezclaban parte de la evidencia.
4.Al momento procesar la escena del crimen los criminalistas salían yentraban de
la misma en momentos que no deberían hacerlo, pudiendo estos contaminarla.

5.La evidencia de sangre en el caso había sido contaminada, se había presentado


un tratamiento impropio de las muestras de sangre (el jefe de criminalística tomo las
muestras de sangre de la escena del crimen con trozos de algodón, las cuales
debían ser secadas para luego ser envueltas en trozos de tela para así ser llevabas
al laboratorio, pero varios de esos trozos de telas estaban mancados de sangre, las
muestras estaban húmedas en el momento de ser guardadas lo que
fomentó la contaminación bacteria) y que por ello estas se habíandeteriorado a un
punto que los resultados de las pruebas ya no eran confiables.
6.Además este mismo criminalista dejo las huellas de sangre en su camioneta
durante horas, sin aire acondicionado y bajo el inclemente sol de california (al
presentarse esta situación la sangre se degrada).

7.los criminalistas pudieron haber mezclado las muestras de sangre, de modo que
no se podía saber a quién pertenecía cada una (por lo que primero recogieron en la
escena de la casa de Simpson y luego procedieron a la escena principal donde
ocurrieron los hechos, pudiendo mezclar estas)

8.hubo recolección de evidencias sin la utilización de los guantes (por una de las
cámaras donde se evidencio que el señor fan recogió el sobre sin los guantes
puestos).

9. Al analizar las muestras en el laboratorio se habían cometido errores, por lo


tanto, los resultados no eran confiables (ese laboratorio procede sin
protocolos, sin procedimientos con gente entrenada, nadie nunca les enseño como
las cosas se hacen bien).

10.luego del suceso, la policía regreso tres semanas después y encontraron


muestras de sangre de Simpson en la entrada trasera, cerca de las sangrientas
huellas del asesino, lo cual hubo un error a la hora de la no recolección de todas las
muestras de sangre el mismo día.(Como estas no estuvieron en la investigación
inicial, entonces la defensa sugirió que a lo mejor estas no habían estado allí en el
momento del asesinato y que lo más probable es que fue implantada por la misma
policía, utilizando la misma muestra de sangre que Simpson accedió a darle a la
policía durante su interrogatorio inicial. Todo esto sustentado en que la sangre
encontrada tres semanas después del suceso no tenía el mismo grado de
descomposición que la encontrada el mismo día de los hechos).

También podría gustarte