0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

6 Reglas y Límites para Papás Revisado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

6 Reglas y Límites para Papás Revisado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1.

ACTUAR CON RESPETO Y


HONESTIDAD
¿Qué significa esta regla?
❑ No gritar, no pegar, no insultar, no decir groserías, no empujar, no criticar, no etiquetar, no
interrumpir.
❑ Tomar turnos.
❑ Poner en equilibrio mis necesidades y deseos con los de los demás.
❑ No tomar sin permiso las cosas de los demás.
❑ Llegar a tiempo.
❑ Hablar con la verdad.
❑ Cumplir mi palabra y mis compromisos.
❑ Reconocer mis errores, ofrecer disculpas y rapar el daño.
¿Para qué sirve respetar y actuar con honestidad?
El respeto es la tierra fértil sobre la que crece el amor. Cuando respetamos, crecen entre las personas sentimientos de
cariño y seguridad que permiten que nazca con naturalidad la compasión, la comprensión y la empatía. Mientras más
respeto hay entre las personas, más crecerán los sentimientos de amor y comprensión entre ellas. Por su parte, la
honestidad es lo que hace que los demás puedan confiar en nosotros. Mientras más actúes con honestidad, mas confiable
serás como persona. En pocas palabras, ser un niño responsable y honesto te convierte en alguien que cuida el AMOR en
su familia y en su vida. ¿Tú deseas ser un niño honesto y respetuoso?
Consecuencias naturales (que pone la vida) cuando no se cumple esta regla.
Cuando no respetamos y somos deshonestos se acumulan sentimientos de enojo, inseguridad y desconfianza. También, se
presentan sentimientos de tristeza y distanciamiento. Además, el trato sin respeto y sin honestidad baja el autoestima de las
personas y lo más peligroso, es que se normaliza para los niños y las niñas que no exista el respeto. Normalizar las faltas de
respeto y de honestidad es lo que provoca las guerras y la violencia en nuestro mundo. Cuando faltas a esta regla, también es
común que otros te etiqueten como un niño irrespetuoso y mentiroso. A nadie le gustan las etiquetas, pero a veces los niños
por su misma inmadurez tienden a caer en esta conducta. Por todo lo anterior, cuando una persona actúa de forma
irresponsable o deshonesta, por dentro se siente triste, culpable y avergonzado consigo mismo.
Algunas consecuencias que puede haber en casa si no e cumple esta regla.
❑ Las personas deben reconocer con palabras su error o equivocación ante el o los afectados.
❑ Las personas que no respeten deben comprender por qué sus acciones fueron irrespetuosas y expresarlo con
palabras.
❑ Hacer un acto reparativo.
❑ Hacer un compromiso escrito de cambio con los adolescentes en una libreta de acuerdos.
❑ Si la conducta irrespetuosa pone en riesgo el bienestar de los demás, es necesario aislarlos por un tiempo del
resto hasta que estén tranquilos. Al lugar donde se lleva acabo el aislamiento, es el lugar de tiempo fuera.
Cada familia debe asignarlo. Esto evita que los integrantes de la familia se continúen lastimando.

OTRAS CONSECUENCIAS QUE SE PROPUSIERON EN ESTA FAMILIA:


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
2. MANTENER EL ORDEN Y LA
LIMPIEZA DE LA CASA
❑ ¿Qué significa esta regla?
❑ Tener mi cama tendida todos los días a partir de las ___________
❑ Lavar mi plato después de comer, recoger y limpiar mi lugar.
❑ Dejar mis juguetes en orden todos los días. Puede haber revisión a las: ___________
❑ Limpiar lo que ensucian las mascotas, se revisa todos los días a las: ____________
❑ Poner la basura en su lugar.
❑ Poner la ropa y los zapatos en su lugar. Se revisa todos los días a las _______
❑ Regresar las cosas a su lugar.

OTRAS NECESIDADES DE LIMPIEZA DE LA FAMILIA:


___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
¿Para qué sirve mantener el orden y la limpieza de la casa?
El orden crea paz y tranquilidad en cualquier ambiente, también permite que las cosas no se pierdan ni se maltraten. El
orden nos ahorra tiempos de estar buscando las cosas y también nos enseña a tener una mente tranquila y ordenada. La
limpieza evita que la casa se llene de animales y evita enfermedades. Mientras más limpia y ordenada esté una casa, más
sentimientos de paz y tranquilidad podemos sembrar entre los integrantes de la familia. Una casa limpia y ordenada les
dice a nuestros invitados: Bienvenidos, los estábamos esperando. Por último, al mantener limpia y ordenada tu casa,
también les comunicas a tus papás agradecimiento por el esfuerzo que ellos hacen por darte un hogar. ¿Tú deseas ser una
persona limpia y ordenada?

Consecuencias naturales (que pone la vida) cuando no se cumple esta regla.


Que se pierdan las cosas, que perdamos tiempo en la mañana buscando lo que no encontramos, que la casa se llene de polvo
y animales, que desarrollemos alergias o enfermedades y que tengamos accidentes. Por ejemplo, muchas personas se han
lastimado los pies o los tobillos por juguetes pequeños que se quedan tirados en el piso. Algunos juguetes cuando no están
en su lugar, también pueden romperse. Por último, cuando una persona se ama a si misma, es natural que el desorden y la
falta de limpieza lo hagan sentirse avergonzado y triste.
Algunas consecuencias que puede haber en casa si no se cumple esta regla.
❑ Cuando los niños no dejen sus juguetes en su lugar, pasará la grúa de los juguetes y se los llevará confiscados
durante el tiempo que mamá y papá determinen. Cuando papá y mamá vean que los hijos dejan sus juguetes
en su lugar, podrán recobrar el privilegio del juguete confiscado. Ojo, los adultos también tienen consecuencias
en la ciudad cuando no dejan el auto estacionado en un lugar apropiado.
❑ Cuando los niños no tiendan su cama, llegará la “grúa de las cobijas” a confiscarlas, lo que significa que papá o
mamá recogerán todas las sábanas y las cobijas, dejando el colchón totalmente al descubierto. Por la noche, los
hijos deberán tender su cama desde cero.
❑ Si los hijos no recogen su plato y su lugar, podrán perder el derecho a que mamá o papá les sirva de comer por
la tarde. Lo que significa que podrán comer lo que hay en la casa, pero perderán el privilegio de que papá o
mamá les sirva de comer.
❑ Si los hijos no ponen la ropa en su lugar, podrán perder el privilegio de que se les lave su ropa durante una
semana o el tiempo que mamá y papá determinen.
OTRAS CONSECUENCIAS:
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
3. SALIR A TIEMPO PARA IR A
LA ESCUELA
❑ ¿Qué significa esta regla?
❑ Levantarme solo con mi alarma.
❑ Vestirme sin que mamá o papá me lo tengan que decir.
❑ Tender mi cama sin que mamá o papá me lo tengan que recordar.
❑ Desayunar y recoger mi lugar sin que papá o mamá me tengan que estar repitiendo las cosas.
❑ Peinarme con ayuda o sin ayuda dependiendo de mi edad.
❑ Lavarme los dientes.
❑ Tener mi mochila y mi lonchera lista.
❑ Terminar todo lo anterior para subirme al auto a las __________________________
❑ OTRAS NECESIDADES DE LA FAMILIA: _________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Para qué sirve salir a tiempo para la escuela?
Para que todos los integrantes de la familia lleguen a tiempo a cumplir con sus
responsabilidades. En muchas familias cuando los hijos no llegan a tiempo a la escuela, los
papás llegan tarde a su trabajo. También, sirve para ser respetuosos con los compañeros y
maestros que llegan a tiempo a la escuela. La puntualidad también nos ayuda a descubrir
cómo organizar nuestro tiempo y eso a todos nos trae confianza y tranquilidad. Cuando tú
estás a tiempo para salir a la escuela, tus papás sentirán confianza en esa área de tu vida. ¿Tú
deseas ser una persona confiable? ¿Tú deseas ser una persona puntual?
Consecuencias naturales (que pone la vida) cuando no se cumple esta regla.
Estar enojados en la mañana, salir tensos y apresurados, llegar tarde, tener un accidente en el
camino si papá o mamá deciden manejar con prisa, llegar a la escuela tenso y por lo tanto
tener dificultades para poner atención en la escuela, interrumpir la clase del maestro si ya
comenzó. Sentirse avergonzados y tristes.
Algunas consecuencias que puede haber en casa si no se cumple esta regla.
❑ Salir a la escuela sin desayunar y sentir hambre hasta la hora del receso.
❑ Que mamá o papá no te peinen o que tú salgas sin peinar.
❑ Recibir un reporte de la escuela por falta de puntualidad.
❑ Hacer una reflexión sobre el daño que causa no estar a tiempo para la escuela.
❑ Que al día siguiente el que no estuvo a tiempo prepare su propia lonchera.
❑ Que al día siguiente el que no estuvo a tiempo se haga solito su desayuno.
❑ Perder los derechos de atención de papá y mamá durante la tarde.

OTRAS CONSECUENCIAS:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________
4. RESPETAR EL TIEMPO DE USO DE
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
¿Qué significa esta regla?
❑ Entre semana el tiempo límite para el uso de dispositivos electrónicos es de _____________
❑ El horario asignado para el uso de electrónicos es de ___________ a ____________.
❑ OTRAS NECESIDADES DE LA FAMILIA: _______________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Para qué sirve respetar los tiempos del uso de pantallas?
Para tener un cuerpo sano y saludable, para evitar problemas de salud, para aprender a divertirnos de
muchas maneras, descubrir talentos haciendo diferentes actividades y así tener más posibilidades de ser
felices. Si tú felicidad solo depende de los electrónicos, desarrollarás una adicción. ¿Tú deseas ser una
persona que sabe ser feliz sin depender de los electrónicos?

Consecuencias naturales (las que pone la vida) cuando no se cumple esta regla.
Volverte adicto a las pantallas, tener dificultad para encontrar la felicidad por ti mismo, problemas de
sobrepeso, falta de coordinación para hacer actividades físicas, sentir tristeza, ansiedad y depresión.
Además, provoca problemas de comunicación en la familia, enojo acumulado, frustración y
distanciamiento. El uso excesivo de los dispositivos también puede crear problemas de la vista y
dificultades para aprender en la escuela.
¿Qué consecuencias habrá en esta familia si no se cumple la regla?
❑ Si un día no respetas el tiempo de uso de los dispositivos, al día siguiente perderás el derecho de
utilizar los dispositivos.
❑ Hacer una reflexión escrita en la que reconozcas el daño que hace permanecer mucho tiempo en los
dispositivos electrónicos y escribir qué puedes hacer para respetar el tiempo del uso de los
electrónicos sin que mamá y papá tengan que recurrir a una consecuencia.
❑ OTRAS CONSECUENCIAS
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
5. CUIDAR MI CUERPO CON
¿Qué significa esta regla?
❑ Bañarme todos los días. AMOR
❑ Lavarme las manos antes de comer y después de ir al baño.
❑ Lavarme los dientes después de cada comida.
❑ Dormirme a las ______ (los niños deben dormir un promedio de 10 horas diarias).
❑ Hacer ejercicio y actividades físicas.
❑ Comer sanamente, frutas, verduras, proteínas y grasas sanas. Evitar azúcar, harinas
refinadas, papitas, galletas, dulces.
❑ Evitar bebidas azucaradas como los jugos y las sodas en lugar de eso, tomar agua natural.
¿Para qué sirve cuidar mi cuerpo con amor?
Para mantenerme fuerte, saludable y feliz. El cuerpo cuando es cuidado adecuadamente hace que nos
sintamos llenos de energía y felices. Comer sanamente durante tus primeros años previene enfermedades
crónicas en la adolescencia y la etapa adulta y también previene el sobrepeso. ¿Te gusta ser una persona
fuerte y saludable?
Consecuencias naturales (que pone la vida) cuando no se cumple esta regla.
Una persona que descuida su cuerpo, al paso del tiempo se siente triste, vacío y sin energía. También le
cuesta más trabajo recuperarse de las enfermedades. Y en especial cuando vivimos comiendo productos
llenos de azúcares y harinas podemos desarrollar una adicción por la comida. Recuerda, las adicciones son
una manera de crear felicidad artificial en lugar de sanar tu mundo emocional. Por eso una adicción
siempre empieza con tristeza y a la larga se acumulan muchos sentimientos de dolor.
¿Qué consecuencias habrá en esta familia si no se cumple la regla?
❑ Si los niños eligen no lavarse los dientes, al día siguiente no habrá derecho a comer postre.
❑ Si no se lavan las manos antes de comer, no se les sirve la comida. Una vez que sus mano estén
lavadas, se les servirá la comida.
❑ Si no se duermen a tiempo, perderán un día el derecho a usar dispositivos electrónicos.
❑ Si no se bañan, pierden el derecho de que papá o mamá los acuesten ese día o pueden perder el
derecho de que papá o mamá les cuenten un cuento en la noche.
❑ OTRAS CONSECUENCIAS:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
6. CUMPLIR CON LA
¿Qué significa esta regla?
ESCUELA
❑ Hacer tareas sin que mamá o papá me tengan que estar insistiendo.
❑ Aprender a leer de forma gradual, hasta volverlo parte de mi vida.
❑ Aprender a contar, sumar, restar, multiplicar, dividir, sacar porcentajes, fracciones, álgebra,
según mi etapa de desarrollo.
❑ Aprender a trabajar en equipo y resolver conflictos con mis compañeros.
❑ Poner atención en clase, ser respetuoso con mis compañeros y con mi maestro.
❑ En esta familia cumplir con la escuela significa tener un promedio de
__________________.
¿Para qué sirve cumplir con la escuela?
Cumplir con la escuela me ayuda a descubrir habilidades, me abre las puertas en el futuro para poder
mantenerme económicamente y encontrar una carrera o un oficio que al mismo tiempo me haga feliz,
también me permitirá servir a los demás. Cumplir con la escuela también me da seguridad porque a
través de ella aprenderé muchas cosas que me permitirán vivir en este mundo con tranquilidad y
prosperidad. Aprender lo que la escuela me ofrece, me abre puertas en las universidades, fortalece mi
autoestima y le da tranquilidad a mis papá. ¿Te gusta sentirte capaz e inteligente en la escuela? ¿Te
gustaría, cuando seas grande, tener muchas habilidades que disfrutes con las que puedas ganar dinero?
Consecuencias naturales (que pone la vida) cuando no se cumple esta regla.
No aprender, sentirme inseguro y desconfiado de mí, tener baja autoestima, tener dificultades para pasar
al siguiente grado. Formar creencias que me hacen dudar de mí, tener dificultades para trabajar en
equipo, no descubrir mis habilidades para hacer amigos o para ser un líder, tener problemas para
conseguir un trabajo en el futuro. Es importante notar que hay personas que no terminan la escuela y
tienen éxito económico, sin embargo la mayoría de las personas que tienen éxito económico en la vida son
personas que estudiaron y fueron a la escuela.
¿Qué consecuencias habrá en esta familia si no se cumple la regla?
***Antes de poner cualquiera de las siguientes consecuencias es necesario evaluar que mamá y papá vean si el
incumplimiento con la escuela tiene que ver con el manejo del tiempo que hay en la vida de su hijo, lo tienen muy saturado
con actividades. Que mamá y papá vean si el incumplimiento con la escuela tiene que ver con problemas de aprendizaje de
su hijo que deben atender. Que mamá y papá analicen si el incumplimiento con la escuela es por falta de sueño de su hijo o
por falta de cuidado de los tiempos de descanso, uso de electrónicos y actividad física.

Si lo anterior si está cubierto, entonces consecuencias posibles son:

❑ Perder un privilegio de casa por no cumplir con las responsabilidades de la escuela (salidas, dispositivos electrónicos, que
mamá o papá cuenten cuento en la noche, etc).
❑ Elaborar una reflexión escrita sobre el daño que me hago a mí mismo al no cumplir con la escuela y reconocer los
cambios que necesito hacer para poder cumplir. Escribir un compromiso de cambio.
❑ OTRAS CONSECUENCIAS: ______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte