0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Gestión de Inventarios y Valuación

Cargado por

lucia210309
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Gestión de Inventarios y Valuación

Cargado por

lucia210309
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INVENTARIOS

Inventario Permanente o Continuo.

Es un sistema que proporciona la estructura básica para la contabilización del inventario, el


cual constituye un método que se ajusta a las normas de contabilidad para la adquisición y
venta de activos; se utiliza la cuenta de activo Inventario de mercancías que se debita cada vez
que se adquieren mercancías y se acredita cada vez que se hace una venta, por el costo de la
mercancía vendida.

El sistema de inventario permanente permite mantener un registro continuo para cada artículo,
mostrando el inventario disponible todo el tiempo, así como permitiendo determinar el costo del
inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas, es decir que
se trata de registro perpetuos que permiten de manera rápida y oportuna preparar los estados
financieros cuando se requieran, debido a que: “El sistema perpetuo ofrece un alto grado de
control, porque los registros de inventario están siempre actualizados.

Anteriormente, los negocios utilizaban el sistema perpetuo principalmente para los inventarios
de alto costo unitario, como las joyas y los automóviles; hoy día con este método los
administradores pueden tomar mejores decisiones acerca de las cantidades a comprar, los
precios a pagar por el inventario, la fijación de precios al cliente y los términos de venta a
ofrecer. El conocimiento de la cantidad disponible ayuda a proteger el inventario.

El saldo de inventario se deriva bajo el sistema de inventario permanente de la siguiente


manera: Saldo Inicial + Incrementos (Compras) - Disminuciones costo de las mercancías
vendidas = Saldo Final.

El saldo de la cuenta de inventario bajo el sistema perpetuo deberá resultar en el costo del
inventario disponible en cualquier momento.

Los registros de inventario perpetuo proporcionan información para las siguientes


decisiones:

1- La mayoría de las tiendas de mobiliario, guarda la mercancía en sus almacenes, por lo


tanto, los empleados no pueden examinar visualmente la mercancía disponible y dar respuesta
en ese mismo instante. El sistema perpetuo le indicará oportunamente la disponibilidad de
dicha mercancía.

2- Los registros perpetuos alertan al negocio para reorganizar el inventario cuando éste se
muestre por debajo de los stocks definidos por la empresa.

3- Si las compañías preparan los estados financieros mensualmente, los registros de


inventario perpetuo muestran el inventario final existente, no es necesario un conteo físico en
este momento; sin embargo, es necesario un conteo físico una vez al año para verificar la
exactitud de los registros.
La Ferretería San Martín preparó su tarjeta de inventario del cemento gris, cuyo código
es 23-704, comprado a la empresa Cementos Nacionales S.A.

Las cantidades compradas fueron las siguientes:

Fecha Cantidad Unidades Cheque


23/11/2022 300 Fundas 274
29/11/2022 200 Fundas 310
05/12/2022 1,000 Fundas 391
25/12/2022 2,000 Fundas 405

Las cantidades vendidas fueron las siguientes:

Fecha Cantidad Unidades Cheque


26/11/2022 50 Fundas 1276
30/11/2022 150 Fundas 1301
09/12/2022 200 Fundas 1320
15/12/2022 500 Fundas 1349

Tarjeta de Inventario

Artículo: Cemento gris

Código: 23-704

Suplidores: Cementos Nacionales, S.A.

Cantidad Máxima: 1,500 fundas Cantidad Mínima: 200 fundas

Fecha Comprobante No. Entrada Salida Balance Firma


23/11/2022 274 300 300 López
26/11/2022 1276 50 250 López
29/11/2022 310 200 450 Marys
30/11/2022 1301 150 300 López
05/11/2022 391 1,000 1,300 López
09/11/2022 1320 200 1,100 López
15/11/2022 1349 500 600 Marys
25/11/2022 405 2,000 2,600 Marys

Nota: Observe la columna balance cuando se compra aumenta el balance y cuando se vende
disminuye. Presenta el documento soporte que afecta las compras y las ventas de los artículos
que existen en el almacén.
Valuación de Inventarios

Es el proceso en que se selecciona y se aplica una base específica para valuar los inventarios
en términos monetarios.

Existen varios métodos de valuación de inventarios entre ellos tenemos:

El Método (PEPS) o “Primeros en Entrar, Primeros en Salir (PEPS o FIFO) "First In, First
Out": consiste en que los primeros artículos recibidos, son los primeros que se venden, así
para valorar el inventario, hay que estimar que las partidas que entraron primero a los
almacenes fueron las primeras en salir.

Consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron
primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más
recientemente.

Ejemplo del método PEPS paso a paso


1- Indicamos el inventario inicial.
2- Registramos los grupos de productos de entrada.
3- Registramos los grupos de productos de salida.
4- Calculamos el precio de ventas.
5- Restamos y sumamos los productos de entrada y salida.
6- Obtenemos el inventario final.

Ejemplo:
Los almacenes Rosy realizaron compras de relojes ¨Rolex¨ durante el período fiscal en las
siguiente oportunidades:
Fecha Cantidad Precio Unitario
05/07/2021 200 unidades 87.00
29/10/2021 500 unidades 90.00
04/11/2021 140 unidades 80.00
19/11/2021 200 unidades 85.00

El 5 de diciembre 2021 se vendió 200 unidades.

El 12 de diciembre 2021 se vendió 200 unidades.

200 unidades a 87.00 = 17,400.00


200 unidades a 90.00 = 18,00.00
El costo del inventario es:
17,400.00 +18,000.00 = $ 35,400.00.

Entrada Salida Balance


Fecha Concepto Unid Valor Unid Valor Unid Valor
05/07/2021 Compra 200 17,400.00 200 17,400.00
29/10/2021 Compra 500 45,000.00 700 62,400.00
04/11/2021 Compra 140 11,200.00 840 73,600.00
19/11/2021 Compra 200 17,000.00 1,040 90.600.00
05/12/2021 Venta 200 17,400.00 840 73,200.00
12/12/2021 Venta 200 18,000.00 640 55,200.00
“Método último en entrar, primero en salir (UEPS)”

Con este método se estima que los artículos recibidos, son los que se venden primero. Así para
valorar el inventario hay que estimar que las partidas que entraron último a los almacenes
fueron las primeras en salir.

Ejemplo:
Con los datos de los ejemplos anteriores, el cálculo del inventario sería el siguiente:
200 unidades a 85.00 =17,000.00
140 unidades a 80.00 = 11,200.00
Y el resto para completar las 400 unidades.
60 unidades a 90.00 = 5,400.00
El coto del inventario es 17,000.00 + 11,200.00 + 5,400.00 = 33,600.00

Entrada Salida Balance


Fecha Concepto Unid Valor Unid Valor Unid Valor
05/07/2021 Compra 200 17,400.00 200 17,400.00
29/10/2021 Compra 500 45,000.00 700 62,400.00
04/11/2021 Compra 140 11,200.00 840 73,600.00
19/11/2021 Compra 200 17,000.00 1,040 90.600.00
05/12/2021 Venta 200 17,000.00 840 73,600.00
12/12/2021 Venta 140 11,200.00 640 62,400.00
60 5,400.00 600 57,000.00

El inventario Promedio: Es la suma del inventario inicial más el inventario final dividido entre
2.

Inv. Promedio = Inv. Inicial + Inv. Final


2

Rotación de Inventario: Es el costo de los bienes vendidos divididos entre el inventario


promedio conservado durante un período determinado.

Rotación de Inventario = Costo de ventas


Inv. Promedio

Realiza los siguientes ejercicios usando los métodos PEPS y UEPS.

Ejercicio # 1
Valores en RD$
Anthony Boutique
Enero 2021
• Con los siguientes datos tomados de los libros de contabilidad calcule el valor del inventario
inicial: 10 Unidades a 5,000.00 cada una.
• Día 1: Compra 5 unidades a 6,000.
• Día 2: Compra 8 unidades a 5,500.00 cada una.
• Día 3. Vende 17 unidades.
• Día 4. Compra 10 unidades a 6,200.00 cada una.

Ejercicio # 2
Valores en RD$
Carolin, S.A.
Enero 2021:
• Inventario inicial: 10 Unidades a 10,000.00 cada una.
• Día 1: Compra 7 unidades a 11,000.00 cada una.
• Día 2: Compra 8 unidades a 12,000.00 cada una.
• Día 3. Vende 14 unidades.
• Día 4. Compra 10 unidades a 13,000.00 cada una.
1- La Cía. X, S.A. de C.V. se constituyó el 02 de enero 2021 celebrando las siguientes
operaciones:

Compró el 15 de febrero 30 artículos “A” a $ 3,300 c/u.


Compró el 20 de febrero 40 artículos “A” a $ 4,800 c/u.
Compró el 28 de febrero 15 artículos “A” a $ 3,000 c/u.
El 8 de marzo vende 15 artículos “A” en $ 7,300 c/u.
Compró el 10 de marzo 24 artículos “A” a $ 8,160 c/u.
El 15 de mayo vende 18 artículos “A” en $ 7,700 c/u.
El 27 de mayo vende 22 artículos “A” en $ 8,500 c/u.

2- La Cía. El Gigante, S.A. de C.V. realizó las siguientes operaciones en el 2021:

Compró el 10 de junio 50 artículos “X” a $ 500 c/u.


Compró el 15 de junio 20 artículos “X” a $ 700 c/u.
Compró el 20 de junio 25 artículos “X” a $ 600 c/u.
El 30 de junio vende 10 artículos “X” en $ 1,000 c/u.
Compró el 01 de julio 15 artículos “X” a $ 650 c/u.
El 10 de Julio vende 50 artículos “X” en $ 1,200 c/u.
El 12 de julio vende 30 artículos “X” en $ 1,300 c/u.

3- La empresa Pin-Pon, S.A. de C.V. en 2021 efectuó compras – ventas de su producto de


nuevo lanzamiento, “B” como sigue:

Compró el 01 de enero 100 artículos “B” a $ 50 c/u.


Compró el 06 de enero 150 artículos “B” a $ 70 c/u.
El 12 de enero vende 80 artículos “B” en $ 250 c/u.
El 15 de enero vende 120 artículos “B” en $ 300 c/u.
Compró el 25 de enero 50 artículos “B” a $ 85 c/u.
El 01 de febrero vende 80 artículos “B” en $ 400 c/u.

También podría gustarte