0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Currículo para La Implementación de La Educación STEM.

Cargado por

gaparejo9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Currículo para La Implementación de La Educación STEM.

Cargado por

gaparejo9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Estrategia STEM

GUÍA DE APRENDIZAJE
GRADO DECIMO Y UNDECIMO SEMANA No. 1
ASIGNATURA TECHNOLOGY AND ROBOTIC DOCENTE GUILLERMO ANDRÉS PAREJO

CONCEPTUALES Construye una interface de una nave espacial de una película de ciencia ficción de los años 70 usando el Arduino Starter Kit

PROCEDIMENTALES Describir diferentes partes y compuestos que vienen en el kit


Desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico al estimular la construcción de resolución de problemas mediante ensayo y error, a
ACTITUDINALES través de robótica y programación.

• Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
• Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
• Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

- Creatividad
- Innovación
-Pensamiento Crítico
-Resolución de problemas
- Colaboración
- Pensamiento lógico
- Determinación
- Razonamiento cuantitativo

- Excelencia académica
- Desarrollo sostenible
- Tecnología
- Bilingüismo

¡Cordial saludo padre de familia y alumno! 🌟😊


Todos los dispositivos electrónicos están compuestos de circuitos y placas de circuitos. Para que estos dispositivos funcionen correctamente, los ingenieros eléctricos
deben comprender y controlar con precisión el flujo de electricidad. Las leyes físicas conocidas determinan cómo se comporta la electricidad en un circuito.
Ahora que tiene los fundamentos de la electricidad bajo control, es el momento de pasar a controlar cosas con su Arduino. En este proyecto, va a construir algo que podría ser
una interface de una nave espacial de una película de ciencia ficción de los años 70. Va a montar un panel de control con un pulsador y luces que se encienden cuando presiona
el pulsador. Puede decidir que indican las luces “Activar hiper-velocidad” o “¡Disparar los rayos laser!”. Un diodo LED verde permanecerá encendido hasta que pulse el botón.
Cuando Arduino reciba la señal del botón pulsado, la luz verde se apaga y se encienden otras dos luces que comienzan a parpadear.

Este segundo proyecto, descrito tiene los siguientes objetivos:

• Aplicar los conocimientos adquiridos al montar el proyecto número 1


• Aprender a trabajar con diodos LED
• Realizar un primer programa en Arduino y entender cómo funciona

SU PLACA ARDUINO VA A PROTAGONIZAR UNA PELÍCULA DE CIENCIA FICCIÓN

Vocabulario
• Continuidad – Una medida de la facilidad con la que la corriente puede fluir a través de un circuito (es lo opuesto a la resistencia).
• Multímetro – Un dispositivo utilizado para tomar múltiples medidas eléctricas.
• Circuito en paralelo– Un circuito donde los componentes están cableados de tal manera que haya múltiples caminos para que fluya la electricidad.
• Diagrama esquemático – Una representación de un circuito que utiliza símbolos gráficos para representar cada componente.
• Circuito en serie – Un circuito donde los componentes están cableados uno tras otro, formando una sola ruta para que fluya la corriente.
• Diagrama de cableado – Una representación de un circuito que usa imágenes para mostrar cómo se conectan los componentes de un circuito.

• Software IDLE Arduino

• Arduino Student Kit

• Video Beam

• Tablets

• Computadores

• Ipads

Qué es un LED (Diodo emisor de luz)


Cómo funciona un LED ⚡

Los terminales o pins digitales de Arduino solo pueden tener dos estados: cuando hay voltaje en un pin de entrada, y cuando no lo hay. Este tipo de entrada es normalmente llamada digital (o algunas
veces binaria, por tener dos estados). Estos estados se refieren comúnmente como HIGH (alto) y LOW (bajo).
HIGH es lo mismo que decir “¡aquí hay tensión!” y LOW indica “¡no hay tensión en este pin!”. Cuando pone un pin de SALIDA (OUTPUT) en estado HIGH utilizando el comando
llamado digitalWrite(), está activando-lo. Si mide el voltaje entre este pin y masa, obtendrá una tensión de 5 voltios. Cuando pone un pin de SALIDA (OUTPUT) en estado LOW, está apagandolo.
Los pins digitales de Arduino pueden trabajar como entradas o como salidas. En su código, los configurará dependiendo de cual sea su función dentro del circuito. Cuando los pins se configuran como
salidas, entonces podrá encender componentes como los diodos LEDs. Si se configuran como entradas, podrá verificar si un pulsador está siendo presionado o no. Ya que los pins 0 y 1 son usados para
comunicación con el ordenador, es mejor comenzar con el pin 2.

MONTANDO EL CIRCUITO
Pasemos ahora al montaje del circuito. Para ello seguiremos los pasos siguientes:

1 – Conecta la alimentación de 5v y la tierra de la placa Arduino a la protoboard.

2 – Colocamos un led verde y dos rojos en dicha protoboard.

3 – Cogemos una resistencia de 220O y conectamos uno de sus terminales al cátodo del led verde (la patilla corta) y el otro, lo conectamos a masa. Cogemos otras dos
resistencias de 220O y repetimos el proceso para los otros dos leds.

4 – A continuación, realizamos una conexión entre el ánodo del led verde (la patilla larga) y el pin 3 del Arduino.

5 – Los ánodos de los leds rojos, los conectamos uno al pin 4 y el otro al pin 5.

6 – Colocamos un pulsador en la protoboard, tal y como se muestra en la figura de más abajo. Conectamos un lado del pulsador a la alimentación y el otro lado al pin 2
del Arduino. Necesitaremos añadir una resistencia de 10kO entre la tierra y la conexión del pulsador con el pin del Arduino.
¦ Se declara una variable con datos int (integer, número entero); cualquier número sin coma decimal.
¦ La función setup() se ejecuta sólo una vez al encender Arduino. Aquí se configuran los pinos digitales como entradas o
salidas utilizando la función pinMode pinMode.

¦ La función loop() se ejecuta continuamente tras la finalización del setup(). Para comprobar el nivel de voltaje de una entrada digital,
utilizamos la función digitalRead(númeroDePin) que comprueba el pin escogido para la tensión.

¦ La condición if() compara dos cosas o más y determina si la comparación es verdadera o falsa. Cuando se comparan dos cosas en
programación, se utilizan los dos signos de igual ==.

¦digitalWrite(númeroDePin, LOW/HIGH) es el comando que permite enviar 5V o 0V a una salida.

¦ La condición if() tiene una función opcional else() que permite que algo suceda si no se cumple la condición original.

¦ La función delay(númeroDeMilisegundos) permite detiener Arduino para que no ejecute nada durante un periodo de tiempo determinado.

ORDINOGRAMA

EL CÓDIGO

/* LECCIÓN:INTERFACE DE NAVE ESPACIAL


Proyectos del kit de inicio de Arduino
Este programa ha sido realizado por Guillermo A. Parejo

*/

// Definir variables
int switchState = 0;

// Configurar la placa Arduino


void setup() {
pinMode(3,OUTPUT);
pinMode(4,OUTPUT);
pinMode(5,OUTPUT);
pinMode(2,INPUT);
}

// Ejecucion del programa


void loop() {
switchState = digitalRead(2);
if (switchState == LOW) {
// El pulsador no esta presionado
digitalWrite(3, HIGH); // LED verde
digitalWrite(4, LOW); // LED rojo
digitalWrite(5, LOW); // LED rojo
}
else { // El boton está presionado
digitalWrite(3, LOW); // LED verde
digitalWrite(4, LOW); // LED rojo
digitalWrite(5, HIGH); // LED rojo
delay(250); // Esperar un cuarto de segundo
// Cambiar el estado de los LEDs
digitalWrite(4,HIGH);
digitalWrite(5,LOW);
delay(250); // Esperar un cuarto de segundo
}
}
// Volver al comienzo del programa
Puesta en marcha
Una vez que hemos programado nuestro Arduino, veremos como el led verde esta encendido. Cuando apretemos el pulsador, los leds rojos empezarán a parpadear y el
verde se apagará. Probemos a cambiar el tiempo de las dos funciones delay(); prestemos atención a lo que ocurre con las luces y como cambia la respuesta del sistema en
función del tiempo de parpadeo. Cuando invocamos a la función delay() en nuestro programa, ésta detiene cualquier otra funcionalidad. No se leerá ningún sensor hasta
que no haya concluido el periodo de tiempo establecido. Los delays se utilizan con frecuencia, pero cuando diseñemos nuestros propios proyectos tenemos que tener
cuidado con que no interfieran con nuestra interfaz de manera innecesaria.

Bien. En este proyecto hemos creado nuestro primer programa de Arduino para controlar el estado de unos leds en función de un pulsador. Hemos utilizado variables, el
condicional if()…else y funciones para leer el estado de una entrada y cambiar el estado de las salidas.

Se refiere a los instrumentos que el docente emplea para que los estudiantes socialicen y transfieran lo comprendido durante la actividad, con el fin de constatar si se logró
el objetivo de la clase y el mejoramiento del aprendizaje. En esta oportunidad se plantean las siguientes actividades:

• Participación en clases.
• Mesa Redonda.

¿Cómo podría conseguir que los diodos LEDs comiencen a parpadear cuando el programa comienza?
¿Cómo puedo hacer una interface para mis aventuras intelesterales mas grande, o mas compleja con LEDs y pulsadores

Se refiere a las actividades que el docente propone para que los estudiantes desde la casa logren perfeccionar sus competencias (antes o después de la clase). En esta
oportunidad se plantean las siguientes actividades:
Cuando se inicia la creación de una interface para un proyecto, pensar acerca de las expectativas de las personas mientras lo están usándolo. Cuando presionen el pulsador,
¿querrán que ocurra algo de inmediato? ¿Debe de existir un tiempo de retraso entre la pulsación y lo que Arduino hace?.

Intenta ponerte en el lugar de las personas que lo van a usar en el momento de realizar el diseño, y ver si cumple con las expectativas de lo que se espera del proyecto.

https://studentkit.arduino.cc/

También podría gustarte