2021 Master Micro e
2021 Master Micro e
EN MOVIMIENTO
9.11.2023
>
PROGRAMA INTEGRAL
DE PRODUTOS
PRODUCTOSE YSERVIÇOS
SERVICIOS
SUMARIO
SUMÁRIO
Introducción
Introdução
01 Cilindros
Cilindros
02 Válvulas
Válvulas
03 Estaciones
Estações de de válvulas
Válvulas
04 VálvulasAuxiliares
Válvulas auxiliares
05 Equipos para de
Componentes vacío
Vácuo
06 Manipulación
Manipulação e yEquipamentos
equipos
07 Tratamiento
Unidades FRLdel aire
08 Conectores
Conexões
09 Procesos
Processos
10 Automatización
Automação y control
e Controle
11 Soluciones
Soluções Integrales
Integrais
Índice
Índice
EMPRESA
Productos y servicios
PRODUCTOS Y
SERVICIOS MICRO,
un único proveedor Nuestros servicios
En MICRO, producimos con calidad certificada > Asesoramiento experto
sistemas, componentes y Nuestros productos > Proyectos de ingeniería
soluciones para la cumplen con las principales vinculando tecnologías
automatización de normas internacionales, múltiples de alta complejidad
procesos industriales. garantizando compatibilidad > Soporte técnico in
Operamos en el campo y flexibilidad. company en toda la red
de la mecatrónica, > Más de 5.000 referencias comercial
integrando mecánica, de catálogo > Mantenimiento de
electrónica e informática. > 15.000 productos instalaciones neumáticas
adicionales > Cursos y seminarios de ca-
Nuestros productos y > Amplio stock para pacitación profesional
servicios están destinados a entrega inmediata
resolver procesos o tareas > Acceso garantizado a Novedades en:
en forma automática en: piezas de recambio y > Seminarios y
> Manufactura de bienes kits de reparación presentaciones
> Automatización de líneas > Ferias y congresos
> Actualización de Productos > Unidades Expo Móvil
instalaciones complementarios > Website con acceso a
> Reemplazo de Componentes para: modelos CAD, 2D y 3D
herramental > Ambientes rigurosos > MICRO Report:
> Capacitación de > Alta temperatura Newsletter digital con nove-
personal técnico > Seguridad laboral dades e información técnica
> Soluciones a medida
Información técnica:
> Catálogo digital en tres
idiomas
> Catálogo interactivo en la
página web, para conocer
los diseños 2D y 3D de nues-
tras líneas de productos. A
RI.9000.2638 RI.14000.265
través de una búsqueda por
categorías y subcategorías
se obtiene el modelo que se
necesita:
- Archivos CAD
- Búsqueda avanzada y pre-
dictiva
- Ficha completa de produc-
to
0.0.1.1
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
0.0.1.2
EMPRESA PRODUCTOS Y
SERVICIOS
Para mejorar el rendimien- Para evitar paradas de Para que su producción Para que sus proyectos ten-
to de su negocio: entrega máquinas imprevistas y sea más eficiente y racio- gan una exitosa materializa-
inmediata de productos asegurar 24 h de producción, nal, brindamos servicio de ción, compartimos nuestro
estándar en todo el país y ofrecemos opciones de asistencia integral para know-how tecnológico y
en 24 h para productos a servicios de mantenimiento cada una de las plantas de de gestión, instalaciones y
pedido. y de ahorro de energía. su empresa o grupo. equipamiento.
0.0.1.3
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
0.0.1.4
EMPRESA
Formación permanente
0.0.1.5
FORMACIÓN
PERMANENTE
Paneles Serie Didacto Panel DIDACTO NEU Panel DIDACTO ASi Panel DIDACTO ELH
Son un desarrollo conjunto Código 0.900.000.610 Código 0.900.000.614 Código 0.900.000.735
de nuestros departamentos Para capacitar en forma prácti- Capacita en técnicas de Incorpora un amplio rango de
de Capacitación e Ingenie- ca y metódica en la técnica del programación y configuración temas y objetivos: transmisión de
ría. mando neumático. de redes AS-i y ejercicios con fuerzas en presión, control de po-
Los componentes utilizados componentes y PLC protocolo tencia, y sistematizar la resolución
son los adoptados univer- AS-i. de problemas.
salmente para la implemen-
tación de automatismos en
una amplia gama de aplica-
ciones y complejidades.
Son paneles flexibles, de
fácil montaje, con posibilida-
des de expansión y habili-
dad de interconectarse.
Parten de un módulo básico
hasta llegar a un poderoso Panel DIDACTO EMC Panel DIDACTO VAC Estación de trabajo
centro de estudio y ensayo Código 0.900.000.611 Código 0.900.005.081 Código base
que incluye PC, interfaces Apto para la capacitación en Para ejercicios con 0.000.016.872
para accionamiento de las técnicas de automatización componentes de vacío y elec- Cumple la función de
actuadores, mobiliario, etc., electromecánica industrial troneumáticos, y estación de trabajo y
y cubre variadas tecnologías y en el uso y distinción de entrenamiento en mani- centro integrado de
complementarias. Están distintos tipos de sensores. pulación automatizada. entrenamiento.
montados sobre una estruc-
tura de perfiles de aluminio
anodizado; la fijación de
elementos se realiza a través
del ajuste manual de un
cuarto de vuelta.
La simple reubicación o
reemplazo facilita la tarea
didáctica del capacitador y
la asimilación de conceptos Panel DIDACTO PLC Panel DIDACTO HID Manipulador PLC
por parte de los asistentes. Código 0.900.000.613 Código 0.900.000.734 Código 0.900.000.738
Permite resolver problemas Enseña, en forma práctica Permite resolver situaciones de
Módulos de demostración de automatismo de varia- y metódica, la variada complejidad en cuanto
desarrollados con tecnolo- da complejidad mediante automatización de a manipulación de piezas y
gías de primer nivel para la PLC, contando para ello con procesos de fabricación. programar el módulo para
comprensión visual de los cilindros, electroválvulas, varios realizar diferentes niveles de
automatismos. tipos de sensores, etc. automatización.
0.0.1.6
12
MICRO INTERNACIONAL
AUTOMACIÓN
AUTOMAÇÃO
Rede
Red
comercial
ARGENTINA
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
CANADÁ
CHILE
COLÔMBIA
COLOMBIA
COSTA RICA
ECUADOR
EL SALVADOR
SALVADOR
ESPANHA
ESPAÑA
GUATEMALA
GUATEMALA
HODURAS
HONDURAS
ÍNDIA
INDIA
ITÁLIA
ITALIA
MÉXICO
PAQUISTÃO
PAKISTÁN
PANAMÁ
PANAMÁ
PARAGUAI
PARAGUAY
PERU
PERÚ
PUERTORICO
PORTO RICO
POLÔNIA
POLONIA
REP. DOMINICANA
DOMINICANA
TURQUIA
TURQUÍA
URUGUAY
URUGUAY
VENEZUELA
VENEZUELA
0.0.1.7
13
RED NACIONAL
COMERCIAL
0.1.1.2
14
RED INTERNACIONAL
COMERCIAL
RED INTERNACIONAL
COMERCIAL
MICRO
AUTOMAÇÃO
Principios generales
Productos estandarizados
bajo normas internacionales
• Nuestros equipos deben ser aire 100% seco para evitar nes plásticas de roscas u evacuación de la presión.
utilizados dentro de los límites la formación de hielo que otras cubiertas colocadas Garantía
especificados en la informa- pueda interferir en la opera- para preservar el equipo En Automación Micromecá-
ción técnica del catálogo. ción normal. durante el transporte. nica garantizamos nuestros
• En MICRO diseñamos, • Nuestras válvulas y • Realizar un doble control productos contra vicios ocul-
fabricamos y controlamos cilindros desempeñan su de las conexiones y verificar tos de fabricación, por el tér-
los equipos, con conocimiento óptima performance y vida que las mismas estén mino de doce meses a partir
y experiencia técnica, para útil, utilizándolos con aire conectadas en las bocas de la fecha de compra, sien-
que resulten seguros comprimido filtrado a 50 µ correctas. do exigible la factura para su
durante el uso adecuado. y lubricado. Sin embargo, • Toda vez que sea posible, validez. Bajo determinadas
• Cuando un componente algunos de los productos recomendamos aplicar la circunstancias, pueden con-
desempeña una función son preengrasados du- presión al sistema, progresi- siderarse acuerdos particu-
crítica dentro de un sistema, rante su armado y pueden vamente, tanto en la puesta lares de Garantía Extendida.
debe ser usado de manera operar con aire seco; en a punto como en la ope- Nuestra obligación se limita
que, cualquier falla en el tales casos, se recomienda ración normal de marcha. a la reparación o reposición
mismo, provoque que el aumentar las intervenciones Para este propósito, utilizar del material defectuoso a
circuito se revierta a su por mantenimiento e incluir un regulador de presión de nuestro cargo, o a la devolu-
condición segura. un engrasado. acción manual o una válvula ción del dinero de acuerdo a
Para asesoramiento es- • La seguridad e integridad de presurización progresi- nuestro criterio.
pecífico sobre circuitos de de un sistema se garantizan va. Ningún daño directo, indirec-
seguridad, contáctese con suponiendo que no ocu- • Asegurar que todas las co- to o consecuente, o riesgo
nuestros agentes. rran pérdidas de aire. Los nexiones estén mecánica y alguno que pudiera resultar
• El cuerpo humano no debe componentes neumáticos neumáticamente ajustadas, del uso o aplicación de
ser sometido al aire compri- no están garantizados para para evitar que las mangue- nuestros productos, es asu-
mido. Por lo tanto, no obs- estanqueidad total; todos ras perdidas den latigazos mido como nuestra respon-
truir orificios de escape con pueden tener un nivel de dañando a las personas. sabilidad.
la mano y no dirigir chorros pérdidas aceptable verifica- • Al conectar la electricidad La presente garantía no ten-
de aire hacia las personas. do en su fabricación. a unidades tales como elec- drá validez cuando se veri-
• Eliminar la humedad, También pueden producirse troválvulas y presostatos, fique que los productos han
presente en forma de vapor pérdidas en las uniones asegurar la instalación de sido sometidos a mal uso,
de agua de la red de aire y conexiones, cuando los dispositivos de protección modificaciones, acciones
comprimido por medios componentes son interco- eléctrica, y verificar la aisla- negligentes, reparaciones
adecuados: postenfriadores, nectados para formar un sis- ción y puesta a tierra. no autorizadas o acciden-
secadores frigoríficos, filtros, tema de control neumático. • Al operar tornillos de ajuste tes, que puedan afectar su
etc. Su exceso deteriorará la • La adecuación o conve- de caudal, amortiguaciones, normal desempeño.
performance de la instala- niencia de los productos etc., cuidar de no desenros- La falta de cumplimiento
ción causando corrosión y para cualquier propósito o car excesivamente para evitar de las “Recomendaciones
”lavando” los lubricantes. aplicación particular, está que los tornillos sean expul- para el uso apropiado de los
Antes de cada aplicación, fuera de nuestra responsabi- sados hacia las personas. productos MICRO”, puede
instalar filtros apropiados lidad o garantía. • No remover silenciadores, ser causa para invalidar la
para separar impurezas y • La seguridad y performan- colectores de escape ni presente garantía.
condensados. ce de nuestros productos, conexiones con el sistema Solicitar copia de la misma
• Si bien los equipos tienen alterados por personal ajeno presurizado. si fuera necesario.
sus respectivos rangos de a nuestro Servicio Técnico, • Antes de efectuar tareas
temperatura de trabajo, la queda fuera de nuestra res- de mantenimiento, sean
vida óptima se produce a los ponsabilidad y garantía. éstas preventivas o correcti-
+20ºC. Precauciones antes vas, interrumpir los sumi- NUESTRA POLÍTICA ES DE CONTINUA
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
• Cuando los equipos deban y durante el uso nistros de aire comprimido EN LA BÚSQUEDA DE MEJORAR
NUESTROS PRODUCTOS, NOS
operarse por debajo de los • Antes de conectar la pre- y de energía eléctrica de la RESERVAMOS EL DERECHO DE
CAMBIAR LAS ESPECIFICACIONES DE
+2ºC, recomendamos usar sión, remover las proteccio- instalación, y asegurar la ESTE CATÁLOGO SIN PREVIO AVISO.
0.2.1.1
PRINCIPIOS PRODUCTOS
GENERALES ESTANDARIZADOS
BAJO NORMAS
INTERNACIONALES
Directivas CE
tomadas para su aplicación En MICRO, observamos cui- rales y requerimientos de los objetivos de seguridad
en el lugar de trabajo, que dadosamente las modifica- seguridad para sistemas y para equipos eléctricos
no se superen los valores ciones que experimentan las sus componentes”. diseñados para operar en
permitidos por las normati- normas y directivas vigen- Los componentes que sumi- cierto rango de tensión. Es
vas y leyes aplicables. tes, ofreciendo, en todo mo- nistramos destinados a ser una directiva obligatoria y
Para mitigar este efecto, re- mento, nuestros productos ensamblados en una máqui- aplica a todos los productos
comendamos el empleo de en concordancia a éstas. na cubierta por la directiva eléctricos que trabajan entre
silenciadores de escape. La mayoría de los productos de máquinas, no pueden ser 50V - 1000V AC y entre
• Escapes y purgas. Si se utili- neumáticos no están so- puestos en funcionamiento 75V – 1500V DC de tensión
za aire comprimido lubricado, metidos a ninguna directiva hasta que la máquina en la de operación, estos deben
pueden instalarse colectores CE, por lo que no precisan cual han sido incorporados estar provistos del marcado
de escape con la finalidad disponer del marcado CE. cumple con las disposicio- CE desde el 1 de enero de
de separar los contenidos de nes incluidas en la directiva 1997. Las correspondientes
aceite y evitar su propagación 1. Directiva de máquinas de máquinas. declaraciones de conformi-
en el ambiente de trabajo. A su 2006/42/CE 2. Directiva de equipos a dad están disponibles.
vez, las emulsiones recogidas Nuestros componentes no presión 2014/68/CE
en las purgas de las redes de están incluidos en el campo Esta directiva se aplica al 4. Directiva sobre
distribución de aire y tanques, de aplicación de la directiva diseño, fabricación, prueba y compatibilidad
así como los residuos de de máquinas, los cuales no conformidad de los equipos electromagnética
lubricantes, deben ser tratados son considerados máquinas a presión con una presión 2004/108/CE
respetando las leyes aplicables o cuasi máquinas, ni son máxima admisible superior Esta directiva regula la com-
en su respectivo entorno. componentes de seguridad. a 0.5 bar. Los productos patibilidad de los equipos
• Disposición final. Las alter- Por ello, no precisan dispo- que superan una determi- con respecto a la EMC. Uno
nativas de disposición son: ner del marcado CE según nada relación de presión y de los objetivos es garan-
la incineración bajo con- la directiva de máquinas. volumen o una determinada tizar la libre circulación de
diciones controladas por CETOP en el documento de relación de presión y diáme- aparatos y crear un entorno
empresas competentes, el posición “PP07” ha hecho tro deben estar identificados electromagnético aceptable
reciclado o la derivación una declaración clara en con el marcado CE. en el territorio de la comu-
mediante algún sistema de este sentido. Los productos neumáticos nidad.
recolección diferenciada. No Los productos neumáticos de MICRO cumplen con los Es una directiva obligatoria y
arrojarlos a ríos, cursos de de MICRO cumplen con las requisitos de esta directiva y aplica a todos los productos
agua o redes cloacales. normas EN983 “Seguridad una declaración al respecto electrónicos y electroneu-
En nuestros productos se de máquinas – Requisitos está disponible. máticos, estos deben estar
emplean materiales quí- de seguridad para sistemas provistos del marcado CE
micamente estables que de fluidos y sus componen- 3. Directiva de baja desde el 1 de enero de
no ponen en peligro a las tes – Neumática” e ISO4414 tensión 2006/95/CE 1996. Las correspondientes
personas. Por lo tanto, “Neumática - Reglas Gene- Esta directiva especifica declaraciones de conformi-
luego de finalizada su vida dad están disponibles.
útil, pueden desarmarse o
entregarse a un centro de
recolección de productos
industriales, para su trans-
formación en chatarra y para
la recuperación diferenciada
de los varios materiales que
los componen.
En caso de requerir informa-
ción adicional, contactar a
nuestros agentes.
0.2.1.3
1
CILINDROS
CILINDROS
MICRO
AUTOMACIÓN
MICRO CILINDROS NEUMÁTICOS INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
CILINDROS
Los cilindros neumáticos son unidades que transforman Gráfico Capacidad de Carga de amortiguación
la energía potencial del aire comprimido en energía cinética 3
Vel. (m/s)
piente cilíndrico provisto de un émbolo o pistón. Al introducir 2
Cilindros de simple efecto Ejemplo: Un cilindro Ǿ100 mm, a una velocidad de 1m/s puede
Uno de sus movimientos está gobernado por el aire compri- transportar una carga de hasta 170 Kg. Este dato no esta relacio-
mido, mientras que el otro se da por una acción antagonista, nado con la capacidad de fuerza del cilindro.
generalmente un resorte colocado en el interior
del cilindro. Este resorte podrá situarse opcionalmente entre Cilindro con imán incorporado
el pistón y tapa delantera (con resorte delantero) o entre el Ciertos cilindros incorporan un imán en el pistón a efectos de
pistón y su tapa trasera (con resorte trasero). actuar un interruptor magnético del tipo Reed-Switch o similar,
Realiza trabajo aprovechable sólo en uno de los dos sentidos, montado en el exterior del cilindro, durante o al final de su
y la fuerza obtenible es algo menor a la que da la expresión carrera. Esta señal eléctrica es utilizada para gobernar a otros
F= P.A, pues hay que descontar la fuerza de oposición que órganos componentes del sistema, actuadores, contadores,
ejerce el resorte. emitir señales luminosas, actuar contactores, relés, PLC, o
bien para controlar su propio movimiento.
Cilindros de doble efecto
El pistón es accionado por el aire comprimido en ambas Fuerza en cilindros
carreras. Realiza trabajo aprovechable en los dos sentidos La fuerza disponible de un cilindro crece con mayor presión y
de marcha. con mayor diámetro. La determinación de la fuerza estática
en los cilindros está sustentada por la siguiente fórmula, o
Cilindros con doble vástago el ábaco adjunto:
Poseen salida de vástago en ambos extremos, lo que ofrece
un mejor guiado del conjunto, facilitan el colocado de levas F = 10 . P . Π . (d2/4) donde:
o fines de carrera cuando hay problemas de espacio en la
zona de trabajo, y además presentan iguales áreas de pistón
a ambos lados.
Cilindros de doble pistón o en tandem
Consisten en dos cilindros de doble efecto acoplados en serie
con un vástago en común, formando una unidad compacta.
Aplicando simultáneamente presión sobre los dos émbolos
se obtiene una fuerza de casi el doble de la de un cilindro
convencional del mismo diámetro.
1.0.1.1
MICRO CILINDROS NEUMÁTICOS INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
los teóricos al encontrarse afectados por el rendimiento (fuerza Consumo = Valor del gráfico x Nº de actuaciones x carrera (mm).
teórica -20%) Entonces: 0.017 x 2 x 200
Consumo de aire = 6,8 Nlitros. Desejando saber o consumo num
Ejemplo: tempo, basta multiplicar o resultado pelo número de ciclos no
Cual es la fuerza efectiva (teórica-rendimiento) desenvuelta intervalo desejado.
por un cilindro Ø50mm, actuando a una presión de 6 bar?
Ejemplo:
Ejemplo:
Cual es el consumo de aire para un cilindro doble acción,
Ø50mm, carrera 200mm, operando a una presión 6 bar? K=2
Solução: Datos
En a escala del Ø del cilindro (izquierda) localice 50mm. Trace una Vastago Ø: 25 mm
linea horizontal hacia la derecha hasta cruzar la linea inclinada Carrera de trabajo C (mm) = 850
referente a 6 bar. K: coeficiente de pandeo: K 2
En el punto obtenido, trace una vertical hacia abajo y se leerá el
valor en la escala Nl/mm.
En nuestro ejemplo= 0,017 Nl/mm. Aplicando la fórmula encontramos F = 2750N
1.0.1.2
MICRO CILINDROS NEUMÁTICOS INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
Segundo: Cálculo del diámetro mínimo de vástago aceptable con Gráfico fuerza / presión / pandeo
CILINDROS
una carrera de trabajo dada y una fuerza.
FORÇA TEÓRICA
a continuacion)
Ejemplo:
Cual es Ø minimo para un vástago cuando se le aplica una 1170
F: 3500 N
C: 750 mm
K: 2
Coeficiente de pandeo P
Ejemplo:
K=2 Un cilindro Ø50mm, 6 bar de presión, Cual es la carrera
max. sin pandeo que soporta un cilindro Ø50mm a 6 bar
de presión?
Montajes
K=0.5 En cuanto a la forma de sujetar un cilindro neumático,
es propio de cada aplicación que modelo de montaje se
utilizará. En general estará sujeto a condiciones de
diseño, razones de espacio y características de los mo-
vimientos.
Las posibilidades de montaje en cilindros pueden tener
K=2
las siguientes características:
1.0.1.3
MICRO CILINDROS NEUMÁTICOS SIMBOLOGÍA
AUTOMACIÓN
1.0.1.4
MICRO CILINDROS NEUMÁTICOS EJECUCIONES ESPECIALES
AUTOMACIÓN
CILINDROS
cesaria, la que puede a su vez ser adquirida por separado.
Emplearlas cuando para el armado deban retenerse
guarniciones en posición. Previamente armar el conjunto
vástago-pistón. Ajustar firmemente este conjunto. Pre-
ensamblar luego el conjunto completo e iniciar su ajuste.
Asegurar el correcto posicionado de guarniciones y juntas
de tapa y tubo antes del ajuste final. Las tapas deben Ejemplo
ajustarse en forma cruzada y progresiva, acompañando ¿Cuál es el diámetro de un cilindro recomendado para:
con pequeños movimientos del vástago para asegurar un
mejor hermanado del conjunto. Todos los tensores debe- - Realizar una fuerza de 500 kg (5000N)
rán tener el mismo grado de ajuste. Antes del ajuste final - Con una presión de trabajo 7 bar
verifique la correcta alineación entre las tapas delantera -Cilindro rápido con carga en toda la carrera
y trasera del actuador sobre una superficie plana. - Fricción 10%
1.0.1.5
MICRO CILINDROS NEUMÁTICOS SIMBOLOGÍA
AUTOMACIÓN
1.0.1.6
MICRO CILINDROS NEUMÁTICOS EJECUCIONES ESPECIALES
AUTOMACIÓN
CILINDROS
CONFORMACIÓN BÁSICA DE CÓDIGOS DE CILINDROS
Los cilindros standard MICRO poseen una codificación de 10 dígitos, siendo los últimos cuatro referidos a la carrera:
Código de cilindros
Indique valor de la carrera en
X.0XX.XXX.XXX
Ejm: 0.044.730.025 >
Es un cilindro Serie MD8-SSL mm, completando con ceros a
tapa trasera “S” de carrera 25mm la izquierda de ser necesario
X.0XX.XXX.XXX/ X X X X X X
PROTECCIÓN VÁSTAGO
1: Ninguna 0: Vástago standard
2: Poliamida 11 TUBO ACCESORIOS
1: Acero inox. AISI 304
5: Acero inox. 3: Con fuelle de PVC
FUNCIONAMIENTO 4: Con fuelle de cuero
0: Tubo std.
00: Ambiente standard
1: Aluminio cilíndrico
12: Alta temperatura hasta 200°C (FKM)
2: Acero cilíndrico 0: Ninguno
13:Alta temperatura hasta 150°C (FKM)
3: Acero inoxidable 1:Para antigiro delantero
20: Uso hidráulico (máx. 10 bar)
tubo cilíndrico 2: Para antigiro trasero
30: Uso sin lubricación
Cilindro con protección 4: Resina composite con regulación carrera
40: Uso alta velocidad (sellos FKM)
especial poliamida 11 para 60: Uso 10 bar lub. industria alimenticia 4: Para bloqueo de
altas exigencias. vástago
5: Para regulac.carr.
avance con vástago
roscado
Disponible SERIES 6: Para regulac. carr.
Consultar DÍGITOS Act. C16 CC10 CP10 CPL PLS retroceso con tornillo
MD8 CN10 ROT. PLF
ESPECIALES 8: Para recibir válvula
1XX XXX
PROTECCIÓN 2XX XXX
5XX XXX
Cilindros full inoxidable
X1X XXX
X2X XXX
TUBO
X3X XXX
X4X XXX
XX1 2XX
XX1 3XX
XX2 0XX
FUNCIONAMIENTO
XX3 0XX
XX4 0XX
XX6 0XX
XXX X1X
XXX X2X
XXX X4X
ACCESORIOS
XXX X5X
XXX X6X
XXX X8X
XXX XX1
VÁSTAGO XXX XX3
XXX XX4
1.0.1.7
MICRO MINICILINDROS SERIE A CARTUCHO
AUTOMACIÓN SIMPLE EFECTO
Carreras
1.2.1.4
Ø Cil (mm) 5 mm 10 mm 15 mm
6 0.900.000.452 0.900.000.453 0.900.000.454
10 0.900.000.455 0.900.000.456 0.900.000.457
16 0.900.000.458 0.900.000.459 0.900.000.460
Ø Cil G (*)
ØA ØB ØC ØD ØE F H M CH
(mm) 5 mm 10 mm 15 mm
6 M 10x1 8,5 M5 M3 9 5 18,5 25,5 32,5 9 3 14
10 M 15x1,5 13 M5 M4 14 5 20,5 27 34 11,5 4 19
16 M 22x1,5 19 M5 M5 20 6 23,5 29,5 36 14 5 27
Ejemplos de Aplicación
1.1.2.1
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8 SSL
AUTOMACIÓN EJECUCIÓN S
CILINDROS
Tipo.................................. Microcilindros neumáticos con tapa trasera
simple, de simple o doble efecto, con imán
incorporado en el pistón
Normas............................ Las principales medidas de acuerdo a ISO
6432 - CETOP RP 52 P
Temperatura.................... -20...80 °C (-4...176 °F)
Fluido............................... Aire filtrado con o sin lubricación
Presión de trabajo........... 0,5...10 bar (7,3...145 psi)
Interruptor magnético...... Ver página 1.2.2.1 y 1.5.7.1 para solicitar
interruptores y soportes de fijación
Montajes y accesorios... Ver pag.1.2.2.0. Cada microcilindro incluye
una tuerca de montaje y una para vástago
Materiales........................ Tapas de aluminio, tubo y vástago de acero
inoxidable AISI304, sellos de PU, imán de
plástico magnético
Al ordenar, reemplazar los guiones de los códigos por el valor de la carrera expresado
en mm, con ceros a la izquierda si fuera menor de tres dígitos. Ej.: un microcilindro
0.046.710.- - - con carrera 50 mm, debe solicitarse 0.046.710.050.
Las carreras standard de la tabla corresponden a la serie preferencial de norma ISO4393 y
se encuentran en stock en las ejecuciones allí mencionadas. No obstante también pueden
proveerse cilindros con otras carreras a pedido.
Ø Cil
*
AM ØBE BF D D1 EE EW1 KK KU KV KW KX KY WF XC XC2
(mm)
(±1,2) (±1)
8 12 M12 x 1,25 12 15 12 M5 x 0,8 10 M4 x 0,7 19 7 7 3,2 16 62 94
10 12 M12 x 1,25 12 15 12 M5 x 0,8 10 M4 x 0,7 19 7 7 3,2 16 62 94
12 16 M16 x 1,5 17 20 18 M5 x 0,8 15 M6 x 1 5 24 8 10 5 22 72 108,5
16 16 M16 x 1,5 17 20 18 M5 x 0,8 15 M6 x 1 5 24 8 10 5 22 78 113,5
20 20 M22 x 1,5 18 27 27 G 1/8” 22 M8 x 1,25 7 32 10 13 5 24 88,5 126
25 22 M22 x 1,5 22 27 27 G 1/8” 22 M10 x 1,25 9 32 10 17 6 28 93 130,5
1.2.1.1
MICRO MINICILINDROS SERIE MD8 SSL
AUTOMACIÓN EJECUCIÓN U
Carreras
Carreras
Simple
Ø Cil Simple efecto Simple efecto Doble efecto Doble efecto con Doble efecto (mm)
efecto (mm)
(mm) con imán resorte trasero c/imán con imán amortiguación e imán
8 0.041.210.--- 0.041.220.--- 0.041.230.--- 10, 25, 50 10, 25, 40, 50, 80, 100
10 0.042.210.--- 0.042.220.--- 0.042.230.--- 10, 25, 50 10, 25, 40, 50, 80, 100
12 0.043.210.--- 0.043.220.--- 0.043.230.--- 10, 25, 50 10, 25, 40, 50, 80, 100, 125, 160, 200
16 0.044.210.--- 0.044.220.--- 0.044.230.--- 0.044.260.--- 10, 25, 50 10, 25, 40, 50, 80, 100, 125, 160, 200
20 0.045.210.--- 0.045.220.--- 0.045.230.--- 0.045.260.--- 10, 25, 50 10, 25, 40, 50, 80, 100, 125, 160, 200, 250, 300
25 0.046.210.--- 0.046.220.--- 0.046.230.--- 0.046.260.--- 10, 25, 50 10, 25, 40, 50, 80, 100, 125, 160, 200, 250, 300, 400, 500
Al ordenar, reemplazar los guiones de los códigos por el valor de la carrera expresado
Carrera mínima (mm)
en mm, con ceros a la izquierda si fuera menor de tres dígitos. Ej.: un microcilindro
0.046.210.- - - con carrera 50 mm, debe solicitarse 0.046.210.050. Las carreras standard Ø Cil con con
(mm) 1 sensor 2 sensores con amortiguación
de la tabla corresponden a la serie preferencial de norma ISO4393 y se encuentran
en stock en las ejecuciones allí mencionadas. No obstante también pueden proveerse 8 20 55 No disponible
cilindros con otras carreras a pedido. 10 20 55 No disponible
12 15 55 No disponible
16 15 55 25
20 15 55 25
25 15 55 25
1.2.1.2
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8 SSL
AUTOMACIÓN EJECUCIÓN U
CILINDROS
Simple efecto o doble efecto
sin amortiguación
Doble efecto
con amortiguación
Simple efecto
con resorte trasero
Ø Cil
AM ØBE BF D ØCD EE EW ØKK KU KV KW KX KY L MR VA WF XC XC2 Y
(mm)
1.2.1.3
MICRO MINICILINDROS SERIE MD8 SSL
AUTOMACIÓN DOBLE VÁSTAGO
1.2.1.4
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8 SSL
AUTOMACIÓN VÁSTAGO HUECO
CILINDROS
Tipo................................. Microcilindros neumáticos de doble efecto,
doble efecto con amortiguación; con imán incor-
porado en el pistón, con el vástago hueco con
conexiones en ambos extremos y guía antigiro
del vástago incorporada
Diámetro de pistón ......... 25 mm
Carreras.......................... 10, 25 y 50 mm (otras carreras consultar)
Conexiones..................... Alimentación: G 1/8’’
Extremos vástago: G 1/8’’
Temperatura ................... -20...80 °C (-4...176 °F)
Fluido.............................. Aire filtrado con o sin lubricación
Presión de trabajo .......... 0,5...10 bar (7,3...145 psi)
Interruptor magnético ..... Ver página 1.5.7.1 y 1.2.2.1 para solicitar inte-
rruptores y soportes de fijación
Montaje y accesorios...... Ver página 1.2.2.0
Materiales ....................... Tapas de aluminio, tubo y vástago de acero
inoxidable AISI304, sellos de PU, imán de
plástico magnético
1.2.1.5
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8 SL
AUTOMACIÓN ISO 6432 TUBO ALUMINIO
EJECUCIÓN U
Torque de
Ø AM ØBE BF D ØCD ØEE EW ØKK KU KV KW KX KY L MR VA WF XC Y apriete (Nm)
(±1,2) (±1) ØBE ØEE
16 16 M16x1,5 17 24 6 M5x0,8 12 M6x1 5 24 8 10 5 9 15,5 13 22 82 4 8 1,3
20 20 M22x1,5 18 33 8 G 1/8” 16 M8x1,25 7 32 10 13 5 12 19 15 24 95 3 15 3
25 22 M22x1,5 22 33 8 G 1/8” 16 M10x1,25 9 32 10 17 6 12 19 15 28 104 7 15 3
1.2.1.6
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8 SL
AUTOMACIÓN ISO 6432 TUBO ACERO INOX
EJECUCIÓN U
CILINDROS
Tipo.................................. Microcilindros neumáticos doble efecto con
imán incorporado en el pistón
Normas............................ ISO 6432 - CETOP RP 52 P
Temperatura.................... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire filtrado con o sin lubricación
Presión de trabajo........... 0,5...8 bar (7,3...116 psi)
Velocidad máx................. 1,5m/s (sin masa adicional)
Energía total de impacto Ø16 Ø20 Ø25
(en posiciones finales) 0,15Nm 0,20Nm 0,30Nm
Interruptor magnético...... Ver página 1.5.7.1 y 1.2.2.1 para solicitar
interruptores y soportes de fijación
Montaje y accesorios....... Cada microcilindro incluye una tuerca de
montaje y una para vástago
Materiales........................ Tapas de plásticos de ingenieria, tubo y vás-
tago de acero inoxidable AISI304, sellos en
PU, imán de elastómero magnético
Torque de
Ø Cil apriete (Nm)
AM ØBE BF D ØCD ØEE EW ØKK KU KV KW KX KY L MR VA WF XC Y
(mm)
(±1,2) (±1) ØBE ØEE
16 16 M16x1,5 17 24 6 M5x0,8 12 M6x1 5 24 8 10 5 9 15,5 13 22 82 4 8 1,3
20 20 M22x1,5 18 33 8 G 1/8” 16 M8x1,25 7 32 10 13 5 12 19 15 24 95 3 15 3
25 22 M22x1,5 22 33 8 G 1/8” 16 M10x1,25 9 32 10 17 6 12 19 15 28 104 7 15 3
1.2.1.7
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8 SL
AUTOMACIÓN ISO 6432 EJECUCIÓN U
PARA AMBIENTES CORROSIVOS
Torque de
Ø AM ØBE BF D ØCD ØEE EW ØKK KU KV KW KX KY L MR VA WF XC Y apriete (Nm)
(±1,2) (±1) ØBE ØEE
16 16 M16x1,5 17 24 6 M5x0,8 12 M6x1 5 24 8 10 5 9 15,5 13 22 82 4 8 1,3
20 20 M22x1,5 18 33 8 G 1/8” 16 M8x1,25 7 32 10 13 5 12 19 15 24 95 3 15 3
25 22 M22x1,5 22 33 8 G 1/8” 16 M10x1,25 9 32 10 17 6 12 19 15 28 104 7 15 3
1.2.1.8
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8 SSL
AUTOMACIÓN ISO 6432 FULL INOX
PARA AMBIENTES CORROSIVOS
CILINDROS
Tipo.................................. Microcilindros neumáticos doble efecto con
imán incorporado en el pistón
Normas............................ ISO 6432 - CETOP RP 52 P
Temperatura.................... -20...80 °C (-4...176 °F)
Fluido............................... Aire filtrado con o sin lubricación
Presión de trabajo........... 0,5...10 bar (7,3...145 psi)
Velocidad máx................. 1,5m/s (sin masa adicional)
Energía total de impacto Ø16 Ø20 Ø25
(en posiciones finales) 0,15Nm 0,20Nm 0,30Nm
Interruptor magnético...... Ver página 1.5.7.1 y 1.2.2.1 para solicitar
interruptores y soportes de fijación
Montaje y accesorios....... Cada microcilindro incluye una tuerca de
montaje y una para vástago
Materiales........................ Tapas, tubo, vástago y tuercas de acero
inoxidable AISI304, sellos en FKM
(fluorocarbono), imán de elastómero magné-
tico
1.2.1.9
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8
AUTOMACIÓN ISO 6432 MONTAJES Y ACCESORIOS
Montaje pie
Acero inox.
Ø Cil.
Acero zincado AISI 304
(mm)
* Incluyen tornillos de fijación
8-10 0.001.000.001 -
12-16 0.003.000.001 0.003.000.001/500/000
20-25 0.005.000.001 * 0.005.000.001/500/000
Montaje placa
Acero inox.
Ø Cil.
Acero zincado AISI 304
(mm)
* Incluyen tornillos de fijación
8-10 0.001.000.003
12-16 0.003.000.003 * 0.003.000.003/500/000
20-25 0.005.000.003 * 0.005.000.003/500/000
Ø Cil.
ØAB AO AR AU B BE B1 B2 B3 BR CB ØCD CE CF CH E EF EN ER EU G I KD ØKK
(mm)
8-10 4,5 5 11 10 20 M12 8 12 3,2 25 8,1 4 16 4 16 5 1 12,1 M 4 x 0,7
12-16 5,5 6 13,5 12,5 21,5 M16 12 17 5 32,5 12,1 6 24 6 15,5 7 1 16,1 M 6 x 1
20 6,6 8 18 15 33 M22 16 21 5 40 16,1 8 32 8 20,5 10 1 22,1 M 8 x 1,25
25 6,6 8 18 15 46 M22 20 25 6 40 16,1 8 40 43 10 31 12 14 28 10,5 57 2 22,1 M 10 x 1,25
Ø Cil.
KV KW L LE MA MC MH NH SA SW1 SW2 SW3 SW4 TB TF TR UF UR US W WK XC XS ZF ZG
(mm)
8-10 19 7 33 8 3 2 20 16 30 7 12,7 6 4 14 30 25 40 25 35 13 4 64 24 65 25
12 24 8 37 12 4 2,5 25 20 26 10 14,5 7 5 20 40 32 52 30 42 18 5 75 32 72 25
16 24 8 37 12 4 2,5 25 20 36 10 14,5 7 5 20 40 32 52 30 42 18 5 82 32 82 25
20 32 10 49 16 5 3 30 25 42 13 19 11 7 25 50 40 66 40 54 19 6 95 36 95 34
25 32 10 69,5 20 5 3 30 25 45 17 32 19 12 25 50 40 66 40 54 23 6 104 40 102 49,5
1.2.2.0
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8
AUTOMACIÓN ISO 6432 MONTAJES Y ACCESORIOS
CILINDROS
Horquilla para Horquilla con rótula Rótula Tuercas para
vástago para vástago para vástago tapa y vástago
Ø Cil. Ø Cil. (mm) Acero cincado Ø Cil. (mm) Acero cincado Ø Cil. (mm) Acero cincado
Acero cincado
(mm)
8-10 0.001.000.010 12-16 0.003.000.012 8-10 0.001.000.023 M 4 x 0,7 0.001.000.011
12-16 0.003.000.010 20 0.005.000.012 12-16 0.003.000.023 M6x1 0.003.000.011
20 0.005.000.010 25 0.007.000.012 20 0.005.000.023 M 8 x 1,25 0.005.000.011
25 0.007.000.010 25 0.007.000.023 M 10 x 1,25 0.007.000.011
M 12 x 1,25 0.008.000.011
Ø Cil. Acero inox. M 16 x 1,5 0.009.000.011
(mm) AISI 304 M 22 x 1,5 0.006.000.011
16 0.003.000.010/500/000
20 0.005.000.010/500/000 Ø Cil. (mm) Acero inox. AISI 304
25 0.007.000.010/500/000
M6x1 0.003.000.011/500/000
M 8 x 1,25 0.005.000.011/500/000
M 10 x 1,25 0.007.000.011/500/000
M 16 x 1,5 0.009.000.011/500/000
M 22 x 1,5 0.006.000.011/500/000
Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Ø Cil.
DMR YA
(mm)
8 0.021.000.017 28
10 0.022.000.017 30
12 0.023.000.017 32
16 0.024.000.017 36
20 0.025.000.017 40
25 0.026.000.017 45
Ø Cil.
DSL (6-7-8-9) YA
(mm)
8 0.900.005.210 28
10 0.900.005.210 30
12 0.900.005.210 32
16 0.900.005.210 36
20 0.900.005.210 40
25 0.900.005.210 45
1.2.2.1
MICRO MICROCILINDROS SERIE MD8
AUTOMACIÓN GUÍAS H TIPO JB
Al ordenar, reemplazar los guiones de los códigos por el valor de la carrera del cilindro a guiar
expresado en mm, con ceros a la izquierda si fuera menor de tres dígitos. Ej.: una guía H
con bujes de material sintético para un cilindro 0.026.230.050 debe solicitarse 0.046.980.050.
1.2.2.4
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CADP
AUTOMACIÓN DE DOBLE PISTÓN Y ANTIGIRO
CILINDROS
Tipo.................................. Cilindros compactos de doble pistón con
guías de alta precisión con bujes, doble
efecto con imán
Temperatura.................... -5º ... 60º C (23...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado con o sin lubricar
Presión de trabajo........... 0,5....7 bar
Carreras (mm)................. Ø12= 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70 y 75
Ø16 a Ø32= 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50,
60, 70, 75, 80, 90 y 100
Montajes.......................... Orificios en las diferentes caras; permiten
su combinación obteniendo guiados en
más de un eje
Interruptor magnético...... RCE Reed Switch, RPE PNP Efecto Hall,
Ver página 1.5.7.2
Materiales........................ Aluminio, guías de acero inox, guarniciones
de NBR
Ø Cil Kit
(mm) Reparación
12 0.023.750.--- 0.023.000.109
16 0.024.750.--- 0.024.000.109
20 0.025.750.--- 0.025.000.109
25 0.026.750.--- 0.026.000.109
32 0.027.750.--- 0.027.000.109
Ø Cil 20 a Ø32
Ø Cil
A B C D E F G H I J K L M N ØO Q
(mm)
12 46 18 44 16 8 2.M4 35 19 4 8 9 20 4.Ø6,5x3,3 4.M3x5 6 9
16 58 20 56 18 9 2.M5 45 25 5 10 9 30 4.Ø8x4,4 4.M4x6 8 10
20 64 25 62 23 11,5 2.M5 50 28 6 12 12 30 4.Ø9,5x5,3 4.M4x6 10 7,75
25 80 30 78 28 14 2.M6 60 35 6 12 12 30 4.Ø11x6,3 4.M5x8 12 8,5
32 98 38 96 36 18 2.M6 75 44 8 16 14 30 4.Ø11x6,3 4.M5x8 16 9
1.2.3.0
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CADP
AUTOMACIÓN DE DOBLE PISTÓN Y ANTIGIRO
+
admisible
20 -
lateral
lateral
CargaCarga
15
10 Capacidad de uso
Capacidad decomo
usoempujador
como empujador
CADP Ø32
Deflexión admisible / carrera
Deflexión admisible / carrera
CADP Ø25
5
CADP Ø20
CADP Ø16
Ø12
Deflexión admisible (mm)
Deflexión admisible (mm)
20 40 60 80 100 0.1
Carrera (mm)
Carrera (mm)
0.05
Fijación
Fijación
0
20 40 60 80 100
Carrera
Carrera (mm)
(mm)
Superior
Capacidad
Capacidad de
de carga admisible/
carga admisible/
Velocidad
Velocidad de
de desplazamiento admisible
desplazamiento admisible
CAPACITY GRAPH
Entrada
admisible (N)
CADP Ø25
admisible
Lateral
CADP Ø16
100
CADP Ø12
20
10
5
La carga puede ser montada
La carga puede ser montada
Carga sobre los tres lados de la placa
sobre los tres lados de la placa
2
0
50 100 200 300 500
Placa Veloc.de desplazamiento admisible(mm/s)
(mm/s)
Velocidad desplazamiento admisible
1.2.3.0.1
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CASP
AUTOMACIÓN DE SIMPLE PISTÓN Y ANTIGIRO
CILINDROS
Tipo.................................. Cilindros compactos de simple pistón con
guías de alta precisión con bujes, doble
efecto con imán
Temperatura.................... -5º ... 60º C (23...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado con o sin lubricar
Presión de trabajo........... 1....10 bar
Carreras (mm)................. Ø12-Ø16= 10, 20, 30, 40, 50, 75 y 100
Ø20-Ø25= 20, 30, 40, 50, 75, 100, 125, 150,
175 y 200
Ø32= 20, 25, 30, 40, 50, 75, 100, 125, 150, 175 y
200
Montajes.......................... Orificios en las diferentes caras; permiten
su combinación obteniendo guiados en
más de un eje
Interruptor magnético...... RCE Reed Switch, RPE PNP Efecto Hall,
Ver página 1.5.7.2
Materiales........................ Aluminio, guías de acero inox, guarniciones
de NBR
Ø Cil Kit
(mm) Reparación
12 0.023.760.--- 0.023.000.110
16 0.024.760.--- 0.024.000.110
20 0.025.760.--- 0.025.000.110
25 0.026.760.--- 0.026.000.110
32 0.027.760.--- 0.027.000.110
Ø Cil
A B B1 B2 C C1 D DD E E1 F G H K K1 L L1 M MM N
(mm)
12 58 26 13 13 40 18 M4 M4X9 48 14 22 41.5 M5 56 8 39 29 M4X7 M5X10 23
16 64 30 15 15 42 22 M5 M5X11 52 16 25 46 M5 62 10 43 31 M5X8 M5X10 24
20 85 36 17 19 52 26 M5 M5X13 60 18 30 55 G1/8 72 10 47 35 M5X7 M6X12 28
25 96 42 21 21 62 32 M6 M6X15 70 26 38 65 G1/8 86 10 47.5 35.5 M6X9 M6X12 34
32 116 51 26 25 80 38 M8 M8X18 96 30 48 80 G1/8 112 12 47.5 33.5 M8X11 M8X16 42
1.2.3.1
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CASP
AUTOMACIÓN DE SIMPLE PISTÓN Y ANTIGIRO
Actuador
Actuadorpara tope-parada
para tope-parada
Capacidaddedefreno
Capacidad freno Cargalateral
Carga lateraladmisible
admisible
(N)
3000
admisible (N)
(N) (N)
lateraladmisible
admisible
admisible 2000
Cargalateral
su capacidad de freno
1000
Carga
Carga
Veloc.de carga de trabajo Presión dede
trabajo (bar)
Veloc. carga de trabajo admisible(m/min)
admisible (m/min) Presión trabajo (Bar)
Para
Para elel uso
uso de
de tope-parada
tope-paradamediante
mediantelalafijación
fijaciónde
deuna
unaplaca,
placa,elija
elijauneltamaño
diámetro
de de cilindrode
diámetro acorde a acorde
cilindro la fórmula
siguiente:
a la fórmula siguiente
Actuador
Actuadorpara
paraelevar
elevar
Carrera
Carrera 10...50 mm
de 10-50mm Carrerade
Carrera 75...200 mm
75-200mm
(N)
admisible(N)
Carga
Carga excéntrica
excéntrica admisible
admisible Ø32 Ø32
para
para su
su uso
uso como
como elevador
excéntrica admisible
elevador
(con
(con suministro
suministro de
de presión
presión de
de 5 bar)
5 bar)
Ø25 Ø25
Cargaexcéntrica
Ø20 Ø20
Ø16 Ø16
Ø12 Ø12
Carga
DistanciaLL (mm)
Distancia (mm)
1.2.3.1.1
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CASP
AUTOMACIÓN DE SIMPLE PISTÓN Y ANTIGIRO
CILINDROS
Carga lateral admisible
Valor admisible de carga dinámica en función del Carrera (mm)
diámetro y carrera del cilindro.
Ø 10 20 25 30 40 50 75 100 125 150 175 200
12 31 24 - 19 16 13 37 31 - - - -
16 50 39 - 32 27 24 54 45 - - - -
20 - 51 - 44 39 35 54 46 74 66 59 54
25 - 68 - 59 52 46 72 61 98 88 79 72
32 - - 165 - - 129 106 90 138 123 111 101
12 ±0.09º
16 ±0.08º
20 ±0.08º
+ 25 ±0.07º
- 32 ±0.07º
Alineador de cargas en una posición Movimiento de altas cargas en la Corrector de desalineación Actuador para el corte de hojas
paralela desde diferentes puntos de carrera de retroceso del actuador. (reposiciona cargas) en una máquina troqueladora.
inicio.
1.2.3.1.2
MICRO CILINDROS SERIE CN10
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562
Carreras (mm)
Ø Sin imán Sin imán Con imán Con imán
Sin amort. Doble amort. Tolerancias
Sin amortiguación Doble amortiguación Sin amortiguación Doble amortiguación
32 0.047.03-.--- 0.047.06-.--- 0.047.23-.--- 0.047.26-.--- 25,50 80,100,125,160,200 ≤ 500: +2 -0
40 0.048.03-.--- 0.048.06-.--- 0.048.23-.--- 0.048.26-.--- 25,50,80 100,125,160, 200 ≤ 500: +2 -0
50 0.049.03-.--- 0.049.06-.--- 0.049.23-.--- 0.049.26-.--- 50,80 100,125,160, 200 ≤ 500: +2 -0
63 0.050.03-.--- 0.050.06-.--- 0.050.23-.--- 0.050.26-.--- 50,80 100,125,160, 200 ≤ 500: +2 -0
80 0.051.03-.--- 0.051.06-.--- 0.051.23-.--- 0.051.26-.--- 50,80 100,125,160, 200 ≤ 500: +2 -0
100 0.052.03-.--- 0.052.06-.--- 0.052.23-.--- 0.052.26-.--- 100,125,160, 200 ≤ 500: +2 -0
125 0.033.03-.--- 0.033.06-.--- 0.033.23-.--- 0.033.26-.--- 100, 200 ≤ 500: +4 -0
160 0.034.03-.--- 0.034.06-.--- 0.034.23-.--- 0.034.26-.--- 100, 200 ≤ 500: +4 -0
200 0.035.06-.--- 0.035.26-.---
250 0.036.06-.--- 0.036.26-.---
320 0.097.06-.--- 0.097.26-.---
Al ordenar, reemplazar los guiones de los códigos por el valor de la carrera expresado en mm, Secciones de tubo utilizados
con ceros a la izquierda si fuera menor de cuatro dígitos. Ej.: un cilindro 0.047.03 -.- - - con
carrera 50 mm, debe solicitarse 0.047.030.050.
Las carreras standard de la tabla corresponden a la serie preferencial de norma ISO 4393 y
se encuentran en stock en las ejecuciones allí mencionadas.
No obstante también pueden proveerse cilindros con otras carreras a pedido, hasta un
máximo de 2000 mm.
Ø Cil AM
ØB BG B2 ØEE E G ØK ØKK L2 L8 ØRT SW SW1 TG VD WH
(mm) (+0-2)
32 22 30 17,5 5 G 1/8” 48 29 12 M 10 x 1,25 18 94 M6 x 1 10 16 32,5 4 26 (±1,4)
40 24 35 17,5 6 G 1/4” 55 32,5 16 M 12 x 1,25 20 105 M6 x 1 13 18 38 4 30 (±1,4)
50 32 40 17,5 8 G 1/4” 65 33 20 M 16 x 1,5 25 106 M8 x 1,25 16 24 46,5 4 37 (±1,4)
63 32 45 17,5 8 G 3/8” 78 40,5 20 M 16 x 1,5 25 121 M8 x 1,25 16 24 56,5 4 37 (±1,8)
80 40 45 18,5 10 G 3/8” 96 42 25 M 20 x 1,5 32 128 M10 x 1,5 21 30 72 4 46 (±1,8)
100 40 55 18,5 10 G 1/2” 116 45 25 M 20 x 1,5 37 138 M10 x 1,5 21 30 89 4 51 (±1,8)
125 54 60 27,5 12 G 1/2” 140 55 32 M 27 x 2 45 160 M12 x 1,75 27 41 110 6 65 (±2,2)
160 72 65 34 18 G 3/4” 180 58 40 M 36 x 2 60 180 M16 x 2 36 50 140 6 80 (±2,2)
200 72 75 23 18 G 3/4” 220 61 40 M 36 x 2 70 180 M16 x 2 36 55 175 7 95 (±2,2)
250 84 90 27 21 G 1” 280 67 50 M 42 x 2 80 200 M20 x 2,5 46 65 220 10 105 (±2,2)
320 96 110 28 20 G 1” 350 65 63 M 48 x 2 90 220 M24 55 72 270 10 120 (±2,2)
1.3.0.1
MICRO CILINDROS SERIE CN10
CASP
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562
CILINDROS
Cilindros de simple efecto
Sin imán incorporado en el pistón
Ø WH S
Resorte delantero Resorte trasero
32 0.047.010.0-- 0.047.020.0-- 26 (±1,4) 94
40 0.048.010.0-- 0.048.020.0-- 30 (±1,4) 105
50 0.049.010.0-- 0.049.020.0-- 37 (±1,4) 106
63 0.050.010.0-- 0.050.020.0-- 37 (±1,8) 121
*
Con imán incorporado en el pistón
* Simple efecto, resorte trasero
WH= WH + carrera
Ø
Resorte delantero Resorte trasero
32 0.047.210.0-- 0.047.220.0--
40 0.048.210.0-- 0.048.220.0--
50 0.049.210.0-- 0.049.220.0--
63 0.050.210.0-- 0.050.220.0--
Carreras standard: 25 y 50 mm.
Carreras intermedias hasta 50 mm a pedido.
Ø WH S
Sin imán Con imán
32 0.047.110.0-- 0.047.310.0-- 26 (±1,4) 94
40 0.048.110.0-- 0.048.310.0-- 30 (±1,4) 105
50 0.049.110.0-- 0.049.310.0-- 37 (±1,4) 106
63 0.050.110.0-- 0.050.310.0-- 37 (±1,8) 121
Carreras standard: 25 y 50 mm.
Carreras intermedias hasta 50 mm a pedido.
Ø
Sin amortiguación Doble amortiguación
32 0.047.13-.--- 0.047.16-.---
40 0.048.13-.--- 0.048.16-.---
50 0.049.13-.--- 0.049.16-.---
63 0.050.13-.--- 0.050.16-.---
80 0.051.13-.--- 0.051.16-.---
100 0.052.13-.--- 0.052.16-.---
125 0.033.13-.--- 0.033.16-.---
160 0.034.13-.--- 0.034.16-.---
200 - 0.035.16-.---
250 - 0.036.16-.---
320 - 0.097.16-.---
Ø WH L8
Sin amortiguación Doble amortiguación
32 0.047.33-.--- 0.047.36-.--- 26 (±1,4) 94
40 0.048.33-.--- 0.048.36-.--- 30 (±1,4) 105
50 0.049.33-.--- 0.049.36-.--- 37 (±1,4) 106
63 0.050.33-.--- 0.050.36-.--- 37 (±1,8) 121
80 0.051.33-.--- 0.051.36-.--- 46 (±1,8) 128
100 0.052.33-.--- 0.052.36-.--- 51 (±1,8) 138
125 0.033.33-.--- 0.033.36-.--- 65 (±2,2) 160
160 0.034.33-.--- 0.034.36-.--- 80 (±2,2) 180
200 - 0.035.36-.--- 95 (±2,2) 180
250 - 0.036.36-.--- 105 (±2,2) 200
320 - 0.097.36-.--- 120 (±2,2) 220
1.3.0.2
MICRO CILINDROS SERIE CN10
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562
Ø
Sin amortiguación Doble amortiguación
32 0.047.07-.--- 0.047.10-.---
40 0.048.07-.--- 0.048.10-.---
50 0.049.07-.--- 0.049.10-.---
63 0.050.07-.--- 0.050.10-.---
80 0.051.07-.--- 0.051.10-.---
100 0.052.07-.--- 0.052.10-.---
125 0.033.07-.--- 0.033.10-.---
160 0.034.07-.--- 0.034.10-.---
200 - 0.035.10-.---
250 - 0.036.10-.---
Ø WH L8
Sin amortiguación Doble amortiguación
32 0.047.27-.--- 0.047.30-.--- 26 (±1,4) 94
40 0.048.27-.--- 0.048.30-.--- 30 (±1,4) 105
50 0.049.27-.--- 0.049.30-.--- 37 (±1,4) 106
63 0.050.27-.--- 0.050.30-.--- 37 (±1,8) 121
80 0.051.27-.--- 0.051.30-.--- 46 (±1,8) 128
100 0.052.27-.--- 0.052.30-.--- 51 (±1,8) 138
125 0.033.27-.--- 0.033.30-.--- 65 (±2,2) 160
160 0.034.27-.--- 0.034.30-.--- 80 (±2,2) 180
200 - 0.035.30-.--- 95 (±2,2) 180
250 - 0.036.30-.--- 105 (±2,2) 200
Ø Cil
L8 WH W
(mm)
32 0.047.000.039 94 26 (±1,4) 27
40 0.048.000.039 105 30 (±1,4) 27
50 0.049.000.039 106 37 (±1,4) 32
63 0.050.000.039 121 37 (±1,8) 28
80 0.051.000.039 128 46 (±1,8) 38
100 0.052.000.039 138 51 (±1,8) 38
Ø WH L8
Sin amortiguación Doble amortiguación Sin amortiguación Doble amortiguación
125 0.033.03-.--- / 0.033.03-.--- 0.033.06-.--- / 0.033.06-.--- 0.033.23-.--- / 0.033.23-.--- 0.033.26-.---/ 0.033.26-.--- 65 (±2,2) 160
160 0.034.03-.--- / 0.034.03-.--- 0.034.06-.--- / 0.034.06-.--- 0.034.23-.--- / 0.034.23-.--- 0.034.26-.---/ 0.034.26-.--- 80 (±2,2) 180
1.3.0.3
MICRO CILINDROS SERIE CN10
CASP
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562 ACCESORIOS
CILINDROS
Accesorios de montaje
Archivos cad disponibles en nuestro
sitio web: www.microautomacion.com
1.3.0.3.1
MICRO CILINDROS SERIE CN10
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562 ACCESORIOS
Montaje con pies (par) Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas
Ø Cil
ØAB AH AO AT AU E L7 SA TR XA
(mm)
Ø Cil
AB AH AO AT AT1 AU E SA TR XA
(mm)
No normalizado
Ø Cil
AB1 AH AO AT AT1 AU E SA1 TR XA1
(mm)
32 0.027.000.002 M6 32 11 7 7 24 48 60 32 103
40 0.028.000.002 M8 36 15 7 7 28 55 63 36 114
50 0.029.000.002 M8 45 15 9 9 32 65 60 45 120
63 0.030.000.002 M8 50 15 9 9 32 78 75 50 135
80 0.031.000.002 M10 63 20 11 11 41 96 68 63 144
100 0.032.000.002 M12 71 25 11 11 41 116 78 75 154
No normalizado
Ø Cil
E ØFB MF R TF UF W ZF
(mm)
32 0.027.000.003 50 7 10 32 64 82 16 130
40 0.028.000.003 57 9 10 36 72 93 20 145
50 0.029.000.003 68 9 12 45 90 110 25 155
63 0.030.000.003 81 9 12 50 100 120 25 170
80 0.031.000.003 101 12 16 63 126 150 30 190
100 0.032.000.003 121 14 16 75 150 180 35 205
125 0.033.000.003 140 16 20 90 180 205 45 245
160 0.034.000.003 180 18 20 115 230 260 60 280
200 0.015.000.003 220 22 25 135 270 315 70 300
250 0.016.000.003 280 26 25 165 330 380 80 330
320 0.097.000.003 349 33 30 200 400 470 90 370
1.3.0.4
MICRO CILINDROS SERIE CN10
CASP
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562 ACCESORIOS
CILINDROS
Montaje basculante trasero hembra Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Ø Cil
CB ØCD E FL L MR UB XD
(mm)
32 0.027.000.004 26 10 48 22 12 11 44 142
40 0.028.000.004 28 12 55 25 15 13 51 160
50 0.029.000.004 32 12 65 27 15 13 59 170
63 0.030.000.004 40 16 78 32 20 17 69 190
80 0.031.000.004 50 16 96 36 20 17 89 210
100 0.032.000.004 60 20 116 41 25 21 108 230
125 0.033.000.004 70 25 140 50 30 26 128 275
160 0.034.000.004 90 30 178 55 35 33 170 315
200 0.015.000.004 90 30 220 60 35 31 170 335
250 0.016.000.004 110 40 280 70 44 41 200 375
320 0.097.000.004 120 45 350 80 52 45 220 420
Ø Cil
ØCD E EW FL L MR XD
(mm)
32 0.027.000.005 10 48 26 22 12 11 142
40 0.028.000.005 12 55 28 25 15 13 160
50 0.029.000.005 12 65 32 27 15 13 170
63 0.030.000.005 16 78 40 32 20 17 190
80 0.031.000.005 16 96 50 36 20 17 210
100 0.032.000.005 20 116 60 41 25 21 230
125 0.033.000.005 25 140 70 50 30 26 275
160 0.034.000.005 30 178 90 55 35 33 315
200 0.015.000.005 30 220 90 60 35 31 335
250 0.016.000.005 40 280 110 70 44 41 375
320 0.097.000.005 45 350 120 80 52 45 420
Ø Cil
CA ØCK EM G1 G2 G3 H6 K1 K2 R1 ØS5
(mm)
32 0.027.000.006 32 10 26 21 18 31 8 38 50 10 6,6
40 0.028.000.006 36 12 28 24 22 35 10 41 53 11 6,6
50 0.029.000.006 45 12 32 33 30 45 12 50 64 13 9
63 0.030.000.006 50 16 40 37 35 50 12 52 66 15 9
80 0.031.000.006 63 16 50 47 40 60 14 66 85 15 11
100 0.032.000.006 71 20 60 55 50 70 15 76 94 19 11
125 0.033.000.006 90 25 70 70 60 90 20 94 122 22,5 14
160 0.034.000.006 115 30 90 97 88 126 25 118 153 31,5 14
Ø Cil
ØEK EL L2
(mm)
1.3.0.5
MICRO CILINDROS SERIE CN10
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562 ACCESORIOS
Montaje basculante intermedio perfilado Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
XV
Tubo “A” Tubo “B”
Ø TM TL UW ØTD JS
perfilado perfilado máx.+
mín.
carrera
32 0.047.000.009 0.087.000.009 66 80 50 12 60 12 22
40 0.048.000.009 0.088.000.009 77 88 63 16 70 16 28
50 0.049.000.009 0.089.000.009 84 96 75 16 88 16 28
63 0.050.000.009 0.090.000.009 96 99 90 20 100 20 36
80 0.051.000.009 0.091.000.009 106 114 110 20 120 20 36
100 0.052.000.009 0.092.000.009 118 122 132 25 140 25 44 Contacte a nuestros asesores técnico-
comerciales por diferentes modelos de
montajes intermedios para tubo perfilado.
Ø Cil
D9 JS1 ØTD TL TM1 UW1 XZ
(mm)
Ø Cil
A B1 B2 C ØD2 E H1 H2 ØTD U
(mm)
1.3.0.6
MICRO CILINDROS SERIE CN10
CASP
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562 ACCESORIOS
CILINDROS
Montaje basculante trasero hembra angosto
Ø Cil
B1 B2 ØCN E FL L R1 XD
(mm)
32 0.027.000.032 14 34 10 48 22 13 11 142
40 0.028.000.032 16 40 12 55 25 15 13 160
50 0.029.000.032 21 45 16 65 27 17 13 170
63 0.030.000.032 21 51 16 75 32 20 17 190
80 0.031.000.032 25 65 20 95 36 20 17 210
100 0.032.000.032 25 75 20 115 41 25 21 230
125 0.033.000.032 37 97 30 140 50 30 26 275
160 0.034.000.032 43 122 35 183 55 21,5 32 315
Ø Cil
ØCN E1 EN FL LH XD Z
(mm)
32 0.027.000.013 10 45 14 22 12 142 15
40 0.028.000.013 12 55 16 25 15 160 18
50 0.029.000.013 16 65 21 27 17 170 20
63 0.030.000.013 16 75 21 32 20 190 23
80 0.031.000.013 20 95 25 36 22 210 27
100 0.032.000.013 20 115 25 41 25 230 30
125 0.033.000.013 30 140 37 50 30 275 40
160 0.034.000.013 35 178 43 56,5 35 316,5 44
Ø Cil
CH ØCN EN ER EU G1 G2 G3 H1 H6 K1 K2 ØS5
(mm)
Ø Cil
ØEK ØD4 L1 L2 L3 L4
(mm)
1.3.0.7
MICRO CILINDROS SERIE CN10
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562 ACCESORIOS
M10 x 1,25 0.007.000.010 M10 x 1,25 0.007.000.012 M10 x 1,25 0.007.000.023 M10 x 1,25 0.007.000.011
M12 x 1,25 0.008.000.010 M12 x 1,25 0.008.000.012 M12 x 1,25 0.008.000.023 M12 x 1,25 0.008.000.011
M16 x 1,5 0.009.000.010 M16 x 1,5 0.009.000.012 M16 x 1,5 0.009.000.023 M16 x 1,5 0.009.000.011
M20 x 1,5 0.011.000.010 M20 x 1,5 0.011.000.012 M20 x 1,5 0.011.000.023 M20 x 1,5 0.011.000.011
M27 x 2 0.033.000.010 M27 x 2 0.033.000.012 M27 x 2 0.033.000.023 M27 x 2 0.033.000.011
M36 x 2 0.014.000.010 M36 x 2 0.034.000.012 M36 x 2 0.014.000.023 M36 x 2 0.014.000.011
M42 x 2 0.016.000.010 M42 x 2 0.016.000.011
M48 x 2 0.097.000.010 M48 x 2 0.097.000.011
1.3.0.8
MICRO CILINDROS SERIE CN10
CASP
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562 ACCESORIOS
CILINDROS
Soporte para interruptor magnético serie DMR y DSL
Para tubo cilíndrico
Para tubo perfilado
Ø Ø con tensores
serie DMR y DSL
serie DMR y DSL
32...100 0.047.000.017 32-40 0.027.000.017
125 0.033.000.017 50-63 0.027.000.017 Adaptador para
0.000.036.669
160 0.034.000.017 80-100 0.029.000.017 sensor serie DSL (*)
125 0.031.000.017 Tubo cilíndrico con tensores (todos los Ø)
160 0.033.000.017
Tubo perfilado ( Ø125 y Ø160)
200 0.015.000.017
250 0.016.000.017 (*) Cuando se desee montar el sensor DSL, solicitar además
320 0.097.000.017 del Soporte para interruptor, este adaptador especial.
Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Ø32...Ø100 (para DSL Ø32...Ø100 (DMR) Ø125...Ø160 (DMR y DSL) Ø32...Ø250 (DMR y DSL)
montaje directo) Tubo perfilado Tubo cilíndrico con tensores
Kits de reparación
1.3.0.9
MICRO CILINDROS SERIE CN10
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562 BLOQUEO DE VÁSTAGO
- El bloqueo es preciso y seguro, aún ante variaciones de la presión, ya que la fuerza del
Fuerza de dispositivo de bloqueo es siempre mayor que la del cilindro.
Ø - La precisión y repetibilidad de la cota de parada está ligada exclusivamente al tiempo
bloqueo (N)
de respuesta de la secuencia de la señal.
32 0.027.000.034 600 - Antes de accionar el bloqueo, se aconseja disminuir la velocidad del cilindro para minimizar
40 0.028.000.034 1000 la energía cinética.
50 0.029.000.034 1500 - Durante el bloqueo se recomienda que la presión en las cámaras del cilindro esté
63 0.030.000.034 2200 equilibrada.
80 0.031.000.034 3000 - El bloqueo puede ser mantenido en el tiempo pues no depende de la presión. No obstante
no debiera utilizarse a este dispositivo como un elemento de seguridad.
100 0.032.000.034 5000
- Para conexionado en circuitos neumáticos y frecuencias de utilización elevadas
125 0.033.000.034 7000 (> 1 ciclo x min.), consultar a nuestro Departamento Técnico.
Ø Cil
A B F F1 F2 F3 F4 F5 G G1 G2 G3 G4 ØH ØH1 ØI J J2 ØK K1 L1 L2 L3 L4 L7 N1 X
(mm)
1.3.0.10
MICRO CILINDROS SERIE CN10
CASP
AUTOMACIÓN ISO 15552 - VDMA 24562 GUÍAS H TIPO JB
CILINDROS
Tipo.................................. Dispositivos antigiro para montaje sobre
cilindros normalizados VDMA 24562
Soportan cargas y momentos importantes
Guiado............................. Con bujes de material sintético (tipo JB-I) o con
rodamientos lineales a bolas recirculantes y
con guarniciones limpiavástagos (tipo JB-R)
Montaje............................ Orificios en las cuatro caras compatibles con los mon-
tajes de la serie; permiten su combinación obteniendo
guiados en más de un eje (tipo manipulador cartesiano)
Carrera máxima............... 500 mm
Vinculación al vástago..... Flotante con compensación axial y radial
Materiales........................ Aluminio anodizado, guías de acero cromado
(acero templado en la versión JB-R), bujes
de material sintético
IMPORTANTE................. El cilindro debe ser solicitado por su respectivo código
Al ordenar, reemplazar los guiones de los códigos por el valor de la carrera del cilindro a guiar
expresado en mm, con ceros a la izquierda si fuera menor de tres dígitos. Ej.: una guía H
con bujes sintéticos para un cilindro 0.047.030.050 debe solicitarse 0.047.980.050.
(*) El usuario puede mecanizar agujeros adicionales en los ejes indicados con fines de fijación Guías H tipo JB-R
Ø Cil
A B C D E F G H I J ØK M ØN ØO P Q R S SW1 SW2 T ØU Y Z Z1
(mm)
1.3.0.11
MICRO CILINDROS DE IMPACTO SERIE CN10
AUTOMACIÓN
Tipo..................................
Cilindros neumáticos de acción por impacto
Temperatura ambiente.... -20...80 °C (-4...176 °F)
Temperatura del fluido. Máx. 80 °C (176 °F)
Fluido...............................
Aire comprimido filtrado con o sin lubricación
Presión de trabajo........... 2...10 bar (29...145 psi)
Circuitos de mando......... Manual, semiautomático o automático
Diámetros (mm)............... Ø 50 Ø 80 Ø 100
Energía............................24 Nm 78 Nm 112 Nm
Frecuencia....................... Máx. 2 Hz
Carrera............................190 mm es la carrera libre; la máxima energía
es lograda cuando los cilindros recorren los
primeros 80 mm de carrera
Materiales........................ Tapas y pistones inyectados en aluminio,
vástago de acero SAE 1040 cementado y
templado, tubo de aluminio perfilado, sellos
de poliuretano
Los valores de energía se ensayaron con una presión de 6 bar y carrera libre hasta el impacto de 80 mm.
Ø Cil Kit de
reparación ØB BG G E ØEE ØI J ØK L2 L3 M N R ØRT ØS TG VD
(mm)
Nota: Adoptar un cilindro de impacto con capacidad de por lo menos 50% mayor a la calculada.
1.3.0.12
MICRO ACTUADORES ROTANTES SERIE CN10
CASP
AUTOMACIÓN
CILINDROS
Tipo.................................. Actuador neumático de doble efecto de
acción rotativa oscilante. Opcional con
ajuste fino de regulación de giro
Temperatura ambiente.... -20...80 °C (-4...176 °F)
Temperatura del fluido. Máx. 80 °C (176 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado con o sin lubricación
Presión de trabajo........... 2...10 bar (29...145 psi)
Ángulos de rotación......... 90º 180º 360º
Tolerancias del giro......... +2° / -0°
Tolerancias de regulac.... +0° / -10°
Torque (a 6 bar)............... Ver tabla
Montaje............................ Tanto las tapas como el cuerpo central poseen orificios
roscados que admiten algunos de los montajes de la serie
Interruptor magnético...... Ver página 1.5.7.1
Materiales........................ Tapas y pistones inyectados en aluminio, piñón y
cremallera de acero SAE 4140 bonificado, tubo de
aluminio perfilado, sellos de poliuretano
Ø Cil L
Torque A B BG C ØD E ØEE F G H ØI K L1 ØM N O ØP VD
(mm)
(Nm) 90° 180° 360°
32 7,2 50 70 17,5 32,5 M6 25 G1/8” 45 30 16 14 11 237 284 379 11 M5 5 16 30 4
40 13,6 55 80 17,5 38 M6 27,5 G1/4” 52,5 35 18 18 14 269 325 438 12 M6 6 20,2 35 4
50 24,7 65 95 17,5 46,5 M8 32,5 G1/4” 62,5 40 18 22 17 290 355 487 14 M6 6 24,2 40 4
63 44,9 75 110 17,5 56,5 M8 37,5 G3/8” 72,5 40 20 25 19 324 400 550 10 M8 8 27,5 45 4
80 108,6 100 150 18,5 72 M10 50 G3/8” 100 50 22 30 24 400 513 739 10 M8 8 32,5 45 4
100 183,8 115 170 18,5 89 M10 57,5 G1/2” 112,5 50 25 35 27 435 558 803 22 M10 10 37,9 55 4
125 353,4 140 205 27,5 110 M12 70 G1/2” 135 65 30 45 36 518 669 971 29 M12 14 48,3 30 6
160 723,8 180 260 34 140 M16 90 G3/4” 170 80 40 60 46 631 819 1196 29 M16 18 63,7 65 6
1.3.0.13
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE C16
AUTOMACIÓN
Simple vástago Simple vástago Simple vástago Simple vástago Simple vástago
Ø
carrera 5mm carrera 10mm carrera 15mm carrera 20mm carrera 25mm
20 0.005.190.005 0.005.190.010 - -
32 0.007.190.005 0.007.190.010 - -
50 0.009.190.005 0.009.190.010 0.009.190.020 -
63 0.010.190.005 0.010.190.010 0.010.190.020 0.010.190.025
Simple vástago Simple vástago Simple vástago Simple vástago Simple vástago Simple vástago
Ø
carrera 5mm carrera 10mm carrera 20mm carrera 30mm carrera 40mm carrera máx.
Doble vástago Doble vástago Doble vástago Doble vástago Doble vástago Doble vástago
Ø
carrera 5mm carrera 10mm carrera 20mm carrera 25mm carrera 30mm carrera 35
20 0.005.320.005 0.005.320.010 - - - -
32 0.007.320.005 0.007.320.010 - - - -
50 0.009.320.005 0.009.320.010 0.009.320.020 - - -
63 0.010.320.005 0.010.320.010 0.010.320.020 - 0.010.320.030 -
80 0.011.320.005 0.011.320.010 0.011.320.020 0.011.320.025 - -
100 0.012.320.005 0.012.320.010 0.012.320.020 - 0.012.320.030 0.012.320.035
1.4.1.1
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE C16
AUTOMACIÓN
CILINDROS
Ø 12 Ø 20...100 Ø 20...100 doble vástago
Ø Cil
ØAB AT A AU E L B AH
(mm)
Ø Cil
ØB CK M M1 M2 ØN ØN1
(mm)
Ø Cil
CK1 P P1 Q Q1 Q2 Q3 Q4
(mm)
1.4.1.2
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CC10
AUTOMACIÓN
Ø Kit
Reparación
12 0.023.000.108
16 0.024.000.108
20 0.025.000.108
25 0.026.000.108
32 0.027.000.108
40 0.028.000.108
50 0.029.000.108
63 0.030.000.108
80 0.031.000.108
100 0.032.000.108
Ø Cil
A B ØD E F H C G ØI J K L M ØN O P Q S T U V W Z
(mm)
1.4.3.1
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN SIMPLE EFECTO
CILINDROS
Tipo.................................. Cilindros neumáticos compactos perfilados
de simple efecto con imán incorporado en el
pistón
Versiones......................... Resorte delantero o trasero, vástago rosca
hembra o macho
Norma.............................. UNITOP RU-P/6
Temperaturas.................. -20...80 °C (-4...176 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (con o sin lubricación)
Presión de trabajo........... 0,6...10 bar (9...145 psi)
Carreras.......................... Ver tabla (otras carreras consultar)
Interruptor magnético...... Ver página 1.5.7.1, modelo DSL
Materiales........................ Tubo de aluminio perfilado anodizado duro,
vástago de acero inoxidable (Ø12 a 25),
vástago de acero cromado duro (Ø32 a 100),
tapas de aluminio, sellos de poliuretano
Ø
Resorte delantero Resorte trasero Resorte delantero Resorte trasero
vástago hembra vástago hembra vástago macho vástago macho
12 0.063.120.--- 0.063.620.--- 0.063.630.--- 0.063.670.---
16 0.064.120.--- 0.064.620.--- 0.064.630.--- 0.064.670.---
20 0.065.120.--- 0.065.620.--- 0.065.630.--- 0.065.670.---
25 0.066.120.--- 0.066.620.--- 0.066.630.--- 0.066.670.---
32 0.067.120.--- 0.067.620.--- 0.067.630.--- 0.067.670.---
40 0.068.120.--- 0.068.620.--- 0.068.630.--- 0.068.670.---
50 0.069.120.--- 0.069.620.--- 0.069.630.--- 0.069.670.---
63 0.070.120.--- 0.070.620.--- 0.070.630.--- 0.070.670.---
80 0.071.120.--- 0.071.620.--- 0.071.630.--- 0.071.670.---
100 0.072.120.--- 0.072.620.--- 0.072.630.--- 0.072.670.---
Al ordenar, reemplazar los guiones de los códigos por el valor de la
carrera expresado en mm, con ceros a la izquierda si fuera menor a
tres dígitos.
Ej.: un cilindro 0.063.120.--- con carrera 10 mm debe solicitarse
0.063.120.010
Ø12...25 Ø 32...100
(*) Para cilindros con resorte trasero W es igual a W+carrera
Ø Cil
A B ØD ØD1 ØD2 ØD3 ØD4 ØD5 ØG H H4 I K L L3 P S ØT W (*)
(mm)
1.4.4.1
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN DOBLE EFECTO
Ø
Vástago Vástago Vástago hembra Vástago macho
hembra macho con imán con imán
12 0.063.750.--- 0.063.740.--- 0.063.150.--- 0.063.640.---
16 0.064.750.--- 0.064.740.--- 0.064.150.--- 0.064.640.---
20 0.065.750.--- 0.065.740.--- 0.065.150.--- 0.065.640.---
25 0.066.750.--- 0.066.740.--- 0.066.150.--- 0.066.640.---
32 0.067.750.--- 0.067.740.--- 0.067.150.--- 0.067.640.---
40 0.068.750.--- 0.068.740.--- 0.068.150.--- 0.068.640.---
50 0.069.750.--- 0.069.740.--- 0.069.150.--- 0.069.640.---
63 0.070.750.--- 0.070.740.--- 0.070.150.--- 0.070.640.---
80 0.071.750.--- 0.071.740.--- 0.071.150.--- 0.071.640.---
100 0.072.750.--- 0.072.740.--- 0.072.150.--- 0.072.640.---
Carreras standard
Ø
Máx. 5 10 15 20 25 30 40 50 60 80
12 200
16 200
20 200
25 200
32 300
40 300
50 300
63 300
80 400
100 400
Ø12...25 Ø 32...100
Ø Cil
A B ØD ØD1 ØD2 ØD3 ØD4 ØD5 ØG H H4 I K L L3 P S ØT W
(mm)
1.4.4.2
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN DOBLE VÁSTAGO
CILINDROS
Tipo.................................. Cilindros neumáticos compactos perfilados
de doble vástago con imán incorporado en
el pistón
Versiones......................... Simple o doble efecto, vástago rosca hem-
bra o macho, vástago hueco
Temperaturas.................. -20...80 °C (-4...176 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (con o sin lubricación)
Presión de trabajo........... 0,6...10 bar (SE) - 0,2...10 bar (DE)
Carreras.......................... Ver tablas en páginas 1.4.4.1 y 1.4.4.2
Consultar por carreras máximas para vás-
tago hueco
Interruptor magnético...... Ver página 1.5.7.1, modelo DSL
Materiales........................ Tubo de aluminio perfilado anodizado duro,
vástago de acero inoxidable (Ø12 a 25),
vástago de acero cromado duro (Ø32 a 100),
tapas de aluminio, sellos de poliuretano
1.4.4.3
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN CON GUÍA ANTIGIRO
Ø
Con alim. trasera
12 0.063.320.--- -
16 0.064.320.--- -
20 0.065.320.--- -
25 0.066.320.--- -
32 0.067.320.--- 0.067.580.---
40 0.068.320.--- 0.068.580.---
50 0.069.320.--- 0.069.580.---
63 0.070.320.--- 0.070.580.---
80 0.071.320.--- 0.071.580.---
100 0.072.320.--- 0.072.580.---
Al ordenar, reemplazar los guiones de los códigos por
el valor de la carrera expresado en mm, con ceros a la
izquierda si fuera menor a tres dígitos. Ej.: un cilindro
0.063.320.--- con carrera 10 mm debe solicitarse
0.063.320.010
Ø16...25 Ø 32...100
Ø Cil
A B ØD2 ØD3 ØD4 ØD5 ØD6 ØD7 ØG H H4 I I4 I7 L L3 P S1 W
(mm)
1.4.4.4
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN TÁNDEM
CILINDROS
Tipo.................................. Cilindros neumáticos compactos perfilados
de doble efecto con imán incorporado en el
pistón en ejecución tándem, para aumentar
la fuerza a igual diámetro
Versiones......................... Con dos, tres o cuatro etapas, rosca hembra
o macho en el vástago
Temperaturas.................. -20...80 °C (-4...176 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (con o sin lubricación)
Presión de trabajo........... 0,5...10 bar (7...145 psi)
Carreras.......................... Máx. 150 mm
Interruptor magnético...... Ver página 1.5.7.1, modelo DSL
Materiales........................ Tubo de aluminio perfilado anodizado duro,
vástago de acero inoxidable (Ø25), vástago
de acero cromado duro (Ø40 a 100), tapas
de aluminio, sellos de poliuretano
Ø
2 etapas 2 etapas 3 etapas 3 etapas 4 etapas 4 etapas
vástago hembra vástago macho vástago hembra vástago macho vástago hembra vástago macho
25 0.066.350.--- 0.066.390.--- 0.066.460.--- 0.066.470.--- 0.066.480.--- 0.066.490.---
40 0.068.350.--- 0.068.390.--- 0.068.460.--- 0.068.470.--- 0.068.480.--- 0.068.490.---
63 0.070.350.--- 0.070.390.--- 0.070.460.--- 0.070.470.--- 0.070.480.--- 0.070.490.---
100 0.072.350.--- 0.072.390.--- 0.072.460.--- 0.072.470.--- 0.072.480.--- 0.072.490.---
Al ordenar, reemplazar los guiones de los códigos por el valor de la carrera expresado en mm, con ceros a la izquierda si fuera menor a tres dígitos.
Ej.: un cilindro 0.066.350.--- con carrera 10 mm debe solicitarse 0.066.350.010.
H2 = 2 etapas
H3 = 3 etapas
H4 = 4 etapas
Ø Cil
ØD ØD1 ØD2 ØD3 ØG K L3 P S ØT W X H2 H3 H4
(mm)
1.4.4.5
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN EJECUCIONES ESPECIALES
25 0.066.370.--- 0.066.380.--- 1
40 0.068.370.--- 0.068.380.--- 1
63 0.070.370.--- 0.070.380.--- 24
100 0.072.370.--- 0.072.380.--- 4
Ø Cil
ØD ØD1 ØD2 ØD3 ØG K L3 P S ØT W X H
(mm)
Ø Cil
ØD ØD1 ØD2 ØD3 ØG K L3 P S ØT W X H
(mm)
1.4.4.6
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN EJECUCIONES ESPECIALES
CILINDROS
Cilindros con alimentación trasera
Ambas conexiones se encuentran sobre la tapa trasera del cilindro, permitiendo que la zona
delantera del cilindro esté libre de tuberías.
Para características generales ver páginas 1.4.4.1 y 1.4.4.2.
Ø Cil
ØD ØD1 ØD2 ØG H K LA P S ØT W
(mm)
Kits de reparación
Simple y doble Simple y doble Doble efecto Doble efecto Tandem Tandem Tandem
Ø efecto
efecto (1) doble vástago vástago reforzado 3 posiciones 2 etapas 3 etapas 4 etapas
12 0.063.000.108 0.063.000.119
16 0.064.000.108 0.064.000.119
20 0.065.000.108 0.065.000.119
0.066.000.108 + 0.066.000.108 + 0.066.000.108 +
25 0.066.000.108 0.066.000.119 0.066.000.108 2 x 0.066.000.108
0.066.000.122 2 x 0.066.000.122 3 x 0.066.000.122
32 0.067.000.108 0.067.000.119
0.068.000.108 + 0.068.000.121 + 0.068.000.121 + 0.068.000.121 +
40 0.068.000.108 0.068.000.119 0.068.000.121
0.068.000.121 0.068.000.122 2 x 0.068.000.122 3 x 0.068.000.122
50 0.069.000.108 0.069.000.119
0.070.000.108 + 0.070.000.121 + 0.070.000.121 + 0.070.000.121 +
63 0.070.000.108 0.070.000.119 0.070.000.121
0.070.000.121 0.070.000.122 2 x 0.070.000.122 3 x 0.070.000.122
80 0.071.000.108 0.071.000.119
0.072.000.108 + 0.072.000.108 + 0.072.000.108 +
100 0.072.000.108 0.072.000.119 0.072.000.108 2 x 0.072.000.108
0.072.000.122 2 x 0.072.000.122 3 x 0.072.000.122
(1) También aplicable para todas las versiones con alimentación trasera y con guía antigiro.
Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas
1.4.4.7
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN ACCESORIOS
Accesorios de montaje
Archivos cad disponibles en nuestro
sitio web: www.microautomacion.com
1.4.4.7.1
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN ACCESORIOS
CILINDROS
Montaje con pies (par)
Ø Cil
B1 C1 H1 H2 L10 L11 L12 S1
(mm)
Ø Cil
B2 B3 H3 H5 H6 L13 S2
(mm)
12 0.044.000.003 29 - 10 55 43 48 5,5
16 0.044.000.003 29 - 10 55 43 48 5,5
20 0.045.000.003 36 - 10 70 55 48 6,5
25 0.046.000.003 40 - 10 76 60 49,5 6,5
32 0.047.000.003 50 32 10 80 65 54,5 7
40 0.048.000.003 60 36 10 102 82 55,5 9
50 0.049.000.003 68 45 12 110 90 57,5 9 Ø12...25
63 0.050.000.003 87 50 15 130 110 65 9
80 0.051.000.003 107 63 15 160 135 71 12
100 0.052.000.003 128 75 15 190 163 81,5 14
Ø 32...100
Ø Cil
H J W
(mm)
1.4.4.8
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN ACCESORIOS
Ø Cil
B7 D1 H4 L L14 R
(mm)
12 0.044.000.005 12 6 6 10 54 6
16 0.044.000.005 12 6 6 10 54 6
20 0.045.000.005 16 8 6 14 58 8
25 0.046.000.005 16 8 6 14 59,5 8
Ø Cil
B4 B5 B6 D1 H4 L L14 R
(mm)
32 0.047.000.004 26 45 52 10 9 13 66,5 10
40 0.048.000.004 28 52 59 12 9 16 70,5 12,5
50 0.049.000.004 32 60 67 12 11 16 72,5 12,5
63 0.050.000.004 40 70 78 16 11 21 82 15
80 0.051.000.004 50 90 98 16 13 23 92 15
100 0.052.000.004 60 110 119 20 15 26 107,5 20
Ø Cil
AC ØCK EM G1 G2 G3 H6 K1 K2 R1 ØS5
(mm)
Ø 32...100
Ø Cil
BG ØCD E EW FL L MR RS RT XD TG
(mm)
Ø Cil
ØEK EL L2
(mm)
1.4.4.9
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CPL10
AUTOMACIÓN DOBLE EFECTO CON ENTRECENTROS
DE MONTAJE ISO 21287
CILINDROS
Tipo.................................. Cilindros neumáticos compactos perfilados
con imán, doble efecto y doble vastago
Versiones......................... Vástago rosca hembra o macho
Norma.............................. ISO 21287
Temperaturas.................. -20...80 °C (-4...176 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (con o sin lubricación)
Presión de trabajo........... 0,6...10 bar (9...145 psi)
Carreras.......................... Ver tabla página 1.4.4.2
Interruptor magnético...... Consultar por código y modelo
Montajes.......................... Utiliza los montajes de la Serie CN10
Materiales........................ Tubo de aluminio perfilado anodizado duro,
vástago de acero cromado duro, tapas de
aluminio, sellos de NBR y poliuretano
Vástago simple
Vástago doble
Tolerancias
Ø
de carreras
≤ 500mm
12 +1.5 / -0
16 +1.5 / -0
20 +1.5 / -0
25 +1.5 / -0 Ø12 a 25
32 +2 / -0
40 +2 / -0
50 +2 / -0
63 +2,5 / -0
80 +2,5 / -0
100 +2,5 / -0
Ø Cil Ø Ø Kit
A ØD ØG H H4 I K P S ØT W Ø
(mm) D1 D4 Reparación
1.4.4.10
MICRO CILINDROS COMPACTOS SERIE CP10
AUTOMACIÓN ACCESORIOS
KK KK KK KK M1 L1
M4x0,7 0.001.000.010 M4x0,7 0.001.000.023 M4x0,7 0.001.000.011 M4x0,7 M3x0,5 9,5 0.000.021.456
M6 x 1 0.003.000.010 M6 x 1 0.003.000.023 M6 x 1 0.003.000.011 M4x0,7 M4x0,7 9,5 0.000.021.457
M8 x 1,25 0.005.000.010 M8 x 1,25 0.005.000.023 M8 x 1,25 0.005.000.011 M6x1 M5x0,8 14 0.000.021.458
M10 x 1,25 0.007.000.010 M10 x 1,25 0.007.000.023 M10 x 1,25 0.007.000.011 M6x1 M6x1 14 0.000.021.459
M12 x 1,25 0.008.000.010 M12 x 1,25 0.008.000.023 M12 x 1,25 0.008.000.011 M8x1,25 M8x1,25 19 0.000.021.460
M16 x 1,5 0.009.000.010 M16 x 1,5 0.009.000.023 M16 x 1,5 0.009.000.011 M10x1,25 M10x1,5 24 0.000.021.461
M20 x 1,5 0.011.000.010 M20 x 1,5 0.011.000.023 M20 x 1,5 0.011.000.011 M12x1,25 M12x1,75 29 0.000.021.462
1.4.4.11
MICRO CILINDROS SIN VÁSTAGO SERIE PLF
AUTOMACIÓN MICRO LINEAR MOTION
CILINDROS
Tipo.................................. Cilindro sin vástago de doble efecto con trans-
misión de fuerza directa, amortiguación regula-
N
ble e imán incorporado en el pistón. El carro es
U
EV
arrastrado mecánicamente por el pistón.
O
Temperatura.................... -10...80 °C (14...176 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado, con o sin lubricación
Presión de trabajo........... 0,5....8 bar (7.25...116 psi)
Carrera máxima............... Ø16: 4400 mm
Ø25-Ø63: 5700 mm (otras mayores consultar)
Ejecuciones especiales... Con grasa especial para baja velocidad
(≤ 0,1 m/s) u otras, consultar plazo de entrega
Sellos............................... Sintéticos - resistentes a los aceites
(V <1m / s (NBR) (V> 1m / s (FKM)
Interruptor magnético...... Ver página 1.5.7.1: DSL 6 al 9
Materiales........................ Tubo perfilado de aluminio anodizado, tapas y
pistón de aluminio, bandas de acero inoxida-
ble (interna y externa), guías de materiales
sintéticos antifricción
16 0.064.91-.--- 0.064.92-.---
25 0.066.91-.--- 0.066.92-.---
32 0.067.91-.--- 0.067.92-.---
40 0.068.91-.--- 0.068.92-.---
50 0.069.91-.--- 0.069.92-.---
63 0.070.91-.--- 0.070.92-.---
Ø Cil
A B C D E F G H L M M1 N N1 P QXQ1 S VS VH WS WH Z
(mm)
1.5.5.1
MICRO CILINDROS SIN VÁSTAGO SERIE PLF
AUTOMACIÓN MICRO LINEAR MOTION
FA
Ø Cil M Ms Mv L
(6 bar)
(mm) (Nm) (Nm) (Nm) (N)
(N)
La tabla muestra los valores máximos para aplicaciones ligeras y libres de choques, los cuales no deben ser excedidos ni siquiera considerando los efectos
dinámicos. Las cargas y momentos de la tabla están basados en velocidades ≤ 0,45 m / seg. Max. 6 bar.
Con mayores velocidades es preciso corregir los cálculos: consultar.
Carga L
amortiguación
(*) Para cilindros con guías lineales o frenos tomar en cuenta la masa Para evitar una flexión y oscilación excesiva es necesario
del carro móvil o del freno. dotar al cilindro con uno o más montajes intermedios,
dependiendo de las longitudes de carrera y cargas apli-
cadas.
El diagrama muestra la máxima longitud K sin soporte
Nota: Si se exceden los valores admisibles, se necesitarán amortiguadores dependiendo de la carga. Es admisible una deformación
adicionales. entre soportes de 0,5 mm como máximo.
Para velocidades de pistón ≥ 1 m / s se recomienda el uso de juntas de FKM. Los montajes intermedios son fijados a la ranura perfila-
Para velocidades de pistón ≤ 0,1 m / s (NBR), ≤ 0,2 m / s (FKM) es necesario da en el cilindro y pueden soportar cargas axiales.
una lubricación especial.
La vida útil óptima se alcanza con velocidades del pistón inferiores a 1 m / s.
1.5.5.2
MICRO CILINDROS SIN VÁSTAGO SERIE PLS
AUTOMACIÓN MICRO LINEAR MOTION
CILINDROS
Tipo.................................. Cilindro sin vástago de doble efecto con una
guía en el cuerpo del perfil, amortiguación regu-
N
lable e imán incorporado en el pistón. El carro
U
EV
es arrastrado mecánicamente por el pistón.
O
Temperatura.................... -10...55 °C (14...131 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado, con o sin lubricación
Presión de trabajo........... 0,5....8 bar (7.25...116 psi)
Carrera máxima............... 5700 mm (otras mayores consultar)
Ejecuciones especiales... Con grasa especial para baja velocidad
(≤ 0,1 m/s) u otras, consultar plazo de entrega
Sellos............................... Sintéticos - resistentes a los aceites
(V <1m / s (NBR) (V> 1m / s (FKM)
Interruptor magnético...... Ver página 1.5.7.1: DSL 6 al 9
Materiales........................ Tubo perfilado de aluminio anodizado, tapas y
pistón de aluminio, bandas de acero inoxida-
ble (interna y externa), guías de materiales
sintéticos antifricción
32 0.067.93-.--- 0.067.94-.---
40 0.068.93-.--- 0.068.94-.---
50 0.069.93-.--- 0.069.94-.---
63 0.070.93-.--- 0.070.94-.---
Ø Cil
A B C D E E1 F G H K L M M1 N N1 P P1 QXQ1 S S1 VS VH W WS WH Z
(mm)
1.5.5.3
MICRO CILINDROS SIN VÁSTAGO SERIE PLS
AUTOMACIÓN MICRO LINEAR MOTION
FA
Ø Cil M Ms Mv L
(6 bar)
(mm) (Nm) (Nm) (Nm) (N)
(N)
32 420 39 15 39 495
40 640 99 35 99 825
50 1000 170 58 170 1320
63 1550 315 105 317 1815
M= F . r
M Ms Mv L
+ + + ≤1
M MAX Ms MAX Mv MAX L MAX
Distancia K
1.5.5.4
MICRO CILINDROS SIN VÁSTAGO ACCESORIOS
AUTOMACIÓN MICRO LINEAR MOTION
Ø 16...25
Montaje con pies (par)
CILINDROS
Ø Cil
A B C ØD E F G H P
(mm)
Soporte intermedio
Ø Cil
J K L ØM N O Q R CW AW BW DW EW FW GW HW JW KW LW MW PW
(mm)
Ø 16...32 Ø 40
Ø 50...63
Cil
1.5.6.1
MICRO CILINDROS SIN VÁSTAGO ACCESORIOS
AUTOMACIÓN MICRO LINEAR MOTION
Soporte basculante
Ø Cil
KA ØKB KD KE KF KG KH KJ KY
(mm)
1.5.6.2
MICRO INTERRUPTORES MAGNÉTICOS SERIES DMR - DSL
AUTOMACIÓN
CILINDROS
Interruptores magnéticos DMR
Tipo.................................. Interruptor de actuación por proximidad de
campo magnético
Modelos........................... Reed-switch (2 cables)
Datos eléctricos............... Ver tabla
Grado de protección........ IP 67
Protección....................... Contra inversión de polaridad (funciona el
sensor pero no enciende el LED)
Contacto.......................... Normal abierto
Indicación de estado....... Mediante un LED
Temperatura.................... -20...85 °C (-4...185 °F)
Conexión......................... Mediante cable o conector M8x1 Ver diagrama de conexionado incluido en el Instructivo
Fijación............................ CN10: Requiere soporte (PAG.1.3.0.9) que acompaña el sensor.
MD8: Requiere soporte (PÁG. 1.2.2.1)
Tiempo
Modelo Tensión Corriente Potencia de Conexión
conexión
Indicador
Led Led Led bicolor (Red-Green) permite mayor precisión del posicionado
de estado
1.5.7.1
MICRO INTERRUPTORES MAGNÉTICOS SERIES RCE - RPE - RT - RTP
AUTOMACIÓN
1.5.7.2
MICRO CILINDROS SERIES CP10 Y CN10
AUTOMACIÓN CON VÁLVULA INCORPORADA
CILINDROS
El conjunto es una económica y compacta combinación de cilindro
neumático con una válvula.
Ventajas principales:
Gamas:
1.6.0.1
MICRO CONTROLES HIDRÁULICOS SERIE ADA
AUTOMACIÓN DE VELOCIDAD
La regulación se obtiene mediante cartuchos que pueden colocarse para regular la extensión,
la compresión o ambas, e incluso con flujo libre en una de las carreras.
En forma opcional se puede solicitar un cable para ajuste remoto de la velocidad.
Accesorios y repuestos
1.7.1.1
MICRO AMORTIGUADORES SERIE TECH 21
AUTOMACIÓN DE CHOQUE
CILINDROS
Tipo.................................. Amortiguador hidráulico de choque
Máx. energía por impacto 2,2 Nm
Máx. energía por hora. 4100 Nm
Máx. fuerza de choque.... 700 N
Fuerza del resorte........... 1,7 N (extendido)
4,2 N (comprimido)
Montaje............................ Mediante cuerpo roscado que a su vez facilita
la disipación del calor; se incluyen dos tuercas
de montaje con cada unidad
Temperatura.................... -30...100 °C (-22...212 °F)
Cálculo............................ Puede realizarse manualmente usando los
ábacos o mediante el software ENISIZE
IMPORTANTE................. Proveer un tope positivo mecánico para evitar
que el amortiguador de choque golpee en el
final de su carrera
TK 21-1M 0.900.000.281
TK 21-2M 0.900.000.282
TK 21-3M 0.900.000.283
Dimensionado
Peso = 4 Kg
Velocidad = 0,75 m/s
Fuerza propulsora = 20 N
1.7.2.1
MICRO AMORTIGUADORES SERIE ECO OEM
AUTOMACIÓN DE CHOQUE
OEM 1,5 M
(*) S = Carrera S A ØC ØD ØE F ØG H K JA JB JH
ECO OEM 0,25 M 9,4 91,2 M 14 x1,5 3,3 11,2 71,4 10,9 14,2 - 19,7 17 4
ECO OEM 0,5 M 12,7 110,5 M 20 x1,5 4,8 12,7 84,1 16 17 - 27,7 24 4,6
ECO OEM 1,0 MF 25 142,7 M 25 x1,5 6,4 15,7 104 22 14 - 37 32 4,6
ECO OEM 1,25 Mx1 25 155,5 M 36 X1.5 9,5 30,5 97 28 14 - 47,3 - -
ECO OEM 1,25 Mx2 50 222 M 36 X1.5 9,5 30,5 138 28 14 - 47,3 - -
OEM 1,5 Mx1 25 162 95 32
OEM 1,5 Mx2 50 212 120 45
1.7.3.1
MICRO AMORTIGUADORES CÁLCULOS
AUTOMACIÓN DE CHOQUE
CILINDROS
Aplicación vertical: caída libre
Aplicación vertical: moviendo una carga con fuerza propulsora hacia abajo
Aplicación vertical: moviendo una carga con fuerza propulsora hacia arriba
1.7.4.1
MICRO AMORTIGUADORES CÁLCULOS
AUTOMACIÓN DE CHOQUE
1.7.4.2
MICRO AMORTIGUADORES CÁLCULOS
AUTOMACIÓN DE CHOQUE
CILINDROS
Aplicación horizontal: masa en rotación
W = 25 Kg I = 25 x 0,582
ω = 2,5 rad/seg I = 8,4 Nm/seg2 EW = FD x S Energía total absorbida
(velocidad angular) EW = 20 x 0,025 por hora:
Torque T = 10 Nm Ek = (I x ω2) / 2 EW = 0,5 Nm E TC = E T x C
Rs = 0,5 m Ek = (8,4 x 2,52) / 2 ETC = 26,8 x 250
A=1m Ek = 26,3 Nm Calcularemos la energía ETC = 6700 Nm/h
B = 0,1 m Asumimos el modelo total: Cálculo de velocidad de
C = 250 ciclos/hora OEM 1,0 MF como el ET = EK + Ew impacto y confirmar la
adecuado. ET = 26,3 + 0,5 selección:
K = 0,289 x √4xA2+B2 Cálculo de energía de ET = 26,8 Nm V = Rs x ω
K = 0,289 x √4x12+0,12 trabajo: V = 0,5 x 2,5
K = 0,58 m F D= T / R s V = 1,25 m/seg
I = W x K2 FD= 10 / 0,5 El modelo OEM 1,0 MF
FD= 20 N es el adecuado.
W = 50 Kg CASO A: CASO B:
ω = 2 rad/seg Cálculo de la energía de trabajo Cálculo de la energía de trabajo
(velocidad angular) FD= T - (9,8 x W x K x Sen Ø) FD = T + (9,8 x W x K x Sen Ø)
T = 350 Nm (Torque) Rs Rs
Ø = 30º (ángulo de rotación) FD = 350 - (9,8 x 50 x 0,6 x 0,5) FD = 350 + (9,8 x 50 x 0,6 x 0,5)
Rs = 0,4 m 0,4 0,4
C = 1 ciclo/hora FD = 507,5 Nm FD = 1242,5 N
K = 0,6 m
Ew = FD x S Ew = FD x S
I = W x K2 Ew = 507,5 x 0,025 = 12,7 Nm Ew = 1242,5 x 0,025 = 31,1 N
I = 50 x 0,62
I = 18 Nm/seg2 Cálculo total de energía: Cálculo total de energía:
ET = EK + EW ET = EK + EW
EK = 1/2 x I x ω2 ET = 36 + 12,7 ET = 36 + 31,1
EK = 1/2 x 18 x 22 ET = 48,7 Nm ET = 67,1 N
EK = 36 Nm
ETC = ET = 48,7 Nm ETC = ET = 67,1 Nm
El modelo OEM 1,0MF
cumple con estos Calcularemos velocidad de impacto Calcularemos velocidad de impacto
requisitos. y confirmar la selección: y confirmar la selección:
V = Rsx ω = 0,4 x 2 = 0,8 m/seg V = Rsx ω = 0,4 x 2 = 0,8 m/seg
1.7.4.3
MICRO
AUTOMACIÓN
2
VÁLVULAS
VÁLVULAS
MICRO
AUTOMACIÓN
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
La función de las válvulas es permitir, orientar o detener por el cual se logra la conmutación de sus posiciones.
un flujo de aire. Por distribuir el aire hacia los elementos Existen distintos tipos de mandos: mandos musculares
de trabajo son conocidas también como válvulas distri- o manuales, mecánicos, neumáticos, eléctricos y elec-
buidoras. troneumáticos.
Constituyen los órganos de mando de un circuito. Tam-
bién son utilizadas en sus tamaños más pequeños como Válvulas 2/2
emisoras o captoras de señales para el mando de las
Pertenecen a este grupo todas las válvulas de cierre que
válvulas principales del sistema y aún en funciones de
VÁLVULAS
tratamiento de señales. poseen un orificio de entrada y otro de salida (2 vías) y dos
Dos de las características principales que posibilitan su posiciones de mando. Sólo se utilizan en aquellas partes
clasificación son el número de vías y el número de posi- de los equipos neumáticos donde no es preciso efectuar
ciones, definidos a continuación. por la misma válvula la descarga del sistema alimentado;
sólo actúan como válvulas de paso. Pueden ser normal
Vías: Llamamos así al número de bocas de conexión cerradas o normal abiertas, según cierren o habiliten el
del elemento de distribución. Pueden tenerse válvulas paso respectivamente en su posición de reposo.
de 2, 3, 4, 5 ó más vías. No es posible un número de
vías inferior a dos. Válvulas 3/2
Además de alimentar a un circuito, permiten su descarga
Posiciones: Se refiere al número de posiciones estables
al ser conmutadas. También las hay normalmente cerra-
del elemento de distribución. Las válvulas más comunes
tienen 2 ó 3 posiciones, aunque algunos modelos parti- das o abiertas.
culares pueden tener más. No es posible un número de
posiciones inferior a dos. Válvulas 4/2
Poseen cuatro orificios de conexión correspondiendo uno
Las válvulas direccionales se designan de acuerdo al a la alimentación, dos a las utilizaciones y el restante al
número de vías y al número de posiciones de la forma escape, el que es común a ambas utilizaciones. Operan
siguiente: en dos posiciones de mando, para cada una de las cua-
les sólo una utilización es alimentada, en tanto la otra se
N° Vías / N° posiciones encuentra conectada a escape; esta condición se invierte
Ejemplos: 2/2 dos vías / dos posiciones al conmutar la válvula.
3/2 tres vías / dos posiciones
4/2 cuatro vías / dos posiciones Válvulas 5/2
5/2 cinco vías / dos posiciones Éstas poseen cinco orificios de conexión y dos posiciones
5/3 cinco vías / tres posiciones de mando. A diferencia de la 4/2, poseen dos escapes
correspondiendo uno a cada utilización. Esto brinda la
posibilidad, entre otras cosas, de controlar la velocidad de
Configuración del símbolo avance y retroceso de un cilindro en forma independiente.
El símbolo representa la función de la válvula y su forma
de accionamiento y/o reacción. No representa de ninguna Válvulas de 3 posiciones
manera a válvula alguna desde el punto de vista construc- Las funciones extremas de las válvulas de tres posiciones
tivo. El símbolo se compone de dos partes bien definidas: son idénticas a las de dos posiciones, pero a diferencia
Un bloque central, en el que se identifican las posiciones de éstas incorporan una posición central adicional.
estables del elemento de conmutación y las vías de cone- Esta posición podrá ser de centro cerrado, centro abierto
xión para cada posición, y de dos bloques extremos que o centro a presión.
representan los modos de actuación o mandos. Un centro abierto permite la detención intermedia de un
1. Cada posición de la válvula se representa por un cua- actuador en forma libre, dado que ambas cámaras quedan
drado. Habrá tantos cuadrados adyacentes como conectadas a escape en esa posición. Un centro cerra-
posiciones de distribución tenga la válvula. do, por el contrario, permitirá una parada intermedia,
2. Las bocas se representan por trazos unidos al cuadrado pero el cilindro quedara bloqueado por imposibilitarse
correspondiente a la posición normal de reposo de la sus escapes. El centro a presión mantiene alimentadas
válvula. ambas cámaras, lo que permite detener con precisión un
3. Las vinculaciones entre bocas se representan con líneas cilindro sin vástago, compensando eventuales pérdidas
y flechas, indicando el sentido de circulación. Las de aire del circuito.
bocas cerradas se indican con líneas transversales.
Dicha representación se realiza para cada posición. Electroválvulas
4. Las canalizaciones de escape se representan con un En las electroválvulas la señal que da origen a la conmu-
triángulo, pudiendo ser: tación es de naturaleza eléctrica, excitando a un solenoi-
a) Escape sin posibilidad de conexión (Orificio no de que por acción magnética provoca el desplazamiento
roscado). de un núcleo móvil interno que habilita o no el pasaje de
b) Escape con posibilidad de conexión (Orificio ros- fluido.
cado). En los mandos directos el mismo núcleo habilita o no el
pasaje principal de fluido; en los mandos electroneumáti-
El símbolo se completa con los esquemas correspondien- cos una válvula piloto de mando directo comanda la señal
tes a los mandos de las válvulas, siendo éstos el medio neumática que desplaza al distribuidor principal.
2.0.1.1
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
1. En su mayoría todas las roscas son Gas cilíndricas. Puede establecerse un plan de mantenimiento preventivo
Tener especial cuidado cuando se monten cañerías gal- que considere intervenciones por períodos semanales,
vanizadas, que por tener rosca cónica pueden producir
2.0.1.2
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
cada 8 millones de ciclos de conmutación (ó 1 año) y cada función específica dentro de márgenes muy estrechos.
24 millones de ciclos de conmutación (ó 3 años). Estipular Su alteración introducirá defectos en el mando y en con-
por ejemplo controles visuales de fugas, vibraciones o ca- secuencia en la válvula misma.
lentamiento, desarmes parciales, limpieza de elementos
y recambios preventivos de partes deterioradas. Utilice Recambio de partes
siempre Kits de Reparación MICRO originales. Para Es recomendable utilizar para el recambio los repuestos
mayor información contactar a MICRO Capacitación. legítimos MICRO. Cuando se reemplacen guarniciones
elásticas debe evitarse la excesiva deformación de las
VÁLVULAS
La frecuencia de intervenciones es afectada además por mismas durante el montaje. Es recomendable que los
un correcto montaje y por la calidad del aire suministrado anillos O’ring sean deslizados hasta su posición y no «ro-
(limpieza, humedad y lubricación). El montaje inadecuado lados». Esto último elonga la parte interna de los mismos
o la mala calidad del aire pueden reducir notablemente modificando sus características. El montaje de ciertas
la vida de las válvulas, y como consecuencia requerirán guarniciones es «flotante», es decir «no ajustado» (caso
una mayor carga de mantenimiento. de guarniciones de distribuidor y bujes de distribución).
Es normal que este tipo de guarnición quede holgada en
La conversión del período en ciclos de conmutación a su alojamiento. No se deben suplementar ni utilizar guar-
horas de funcionamiento de máquina, puede establecer- niciones de menor diámetro o mayor sección a efectos
se para cada válvula en particular mediante la siguiente de lograr un ajuste.
fórmula:
Armado de unidades
H = Cc / (60 x n) Todas las partes deben estar perfectamente secas antes
de iniciar su armado. Es conveniente lubricar previamente
H = Período de mantenimiento en horas las superficies deslizantes y las guarniciones, utilizando
Cc = Período de mantenimiento en ciclos de grasa blanca neutra liviana (no fibrosa, ni aditivada con
conmutación litio) o compuestos comerciales siliconados livianos.
n = Frecuencia de actuación de la válvula Los Kits de reparación incluyen la grasa aconsejada y ne-
(ciclos/minuto) cesaria, la que puede a su vez ser adquirida por separado.
Emplear los mismos cuando para el armado deban re-
Desarme de unidades tenerse guarniciones en posición. Lubricar moderada-
La tarea de desarme puede ser realizada «in situ» o “en mente las partes y asegurar el correcto posicionado de
banco” retirando la válvula de la máquina. En ambos guarniciones y juntas de tapa antes del ajuste final. Evite
casos se deber interrumpir el suministro de aire a fin de “morder” guarniciones.
evitar accidentes o rotura. Todas las partes son removi- Tener especial atención con el posicionado de selectoras
bles con herramientas standard de taller, utilizar en cada de pilotaje, ya que de su posición depende el funciona-
caso la más adecuada. Cuando se utilice morsa para miento de la válvula según el modo deseado. El ajuste
sujeción de piezas, ésta debe ser provista de cubremor- final de tapas o cubiertas se hará gradual y progresiva-
dazas de material blando a efectos de no dañar partes mente en forma cruzada.
de la válvula; ajustar moderadamente. Evitar sujetar el
distribuidor con morsa ya que puede sufrir deformaciones Pruebas de estanqueidad y funcionamiento
que lo inutilicen. Idéntica precaución debe tenerse al Antes de reinstalar la válvula en la máquina, alimentar la
sujetar bujes de distribución. válvula con presión de 6 a 8 bar y obturar con tapones
Cuando el desarme de partes ofrezca una excesiva re- sus bocas de utilización (2 y 4). En tales condiciones y
sistencia, sugerimos recurrir al servicio técnico MICRO. para ambas posiciones del distribuidor, verificar ausen-
cia de fugas en bocas de escape (3 y 5) y en tapas de
Limpieza de partes mando y reacción.
El lavado de partes puede realizarse por inmersión en nafta En caso de válvulas con mando electroneumático, proveer
y pincel o cepillo de limpieza, sopleteando con aire a presión de alimentación eléctrica a los solenoides y verificar tam-
limpio y seco. Es conveniente repetir la operación varias bién ausencia de fugas por venteo del piloto, tubo guía y
veces hasta obtener una limpieza a fondo de las partes. actuador manual, así como vibraciones.
EI uso de solventes o desengrasantes industriales queda En las válvulas con cabezas de mando servoasistidas,
limitado a aquellos que no contengan productos clorados verificar la posición de las mismas según el tipo de ali-
(tricloroetileno, tetracloruro de carbono) o solventes aromáti- mentación deseado (interno o externo).
cos (thinner, acetona, tolueno, etc.). Estos compuestos son Nunca probar una electroválvula venteando por las utili-
incompatibles con las partes no metálicas de las válvulas zaciones, pues es probable que la misma no alcance a
(según modelo, bujes y pistones plásticos, guarniciones, conmutar.
etc.) produciendo el rápido deterioro de los mismos. Para válvulas de mando manual, operar sobre el mando
En caso de mandos electroneumáticos, es importante y para ambas posiciones realizar los controles de fuga
mantener limpio el fondo del tubo guía y el frente de mencionados (escapes, tapas de mando y reacción),
contacto del tragante o núcleo móvil. Para la limpieza verificando la ausencia de fugas audibles.
no deberán utilizarse elementos mecánicos (rasquetas, En todos los casos probar funcionamiento conmutando
puntas, limas, etc.) pues pueden modificar las superfi- varias veces las posiciones del distribuidor principal.
cies metálicas de contacto y alterar el funcionamiento
del conjunto. Emplear nafta y remover la suciedad por
sopleteado con aire a presión limpio y seco.
Bajo ningún concepto se deben alterar los resortes del
conjunto tragante, pues éstos están calibrados para la
2.0.1.3
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SIMBOLOGÍA
AUTOMACIÓN
Tipos de mandos
Servomando
Botón Push Pull asistido por
Botón
Servomando
Directo Neumático asistido por
Palanca
Servomando
Pedal Eléctrico
asistido por
rodillo bidireccional
Servomando
Palanca Electroneumático
asistido por
rodillo unidireccional
A rodillo Servomando
Electroneumático
bidireccional asistido por
c/ actuador manual
varilla
Neumático
por presión con
llamador al centro
2/2
Neumática
2 vías, 2 posiciones
3/2
Resorte
3 vías, 2 posiciones
4/2 Neumática
4 vías, 2 posiciones asistida por resorte
5/2
5 vías, 2 posiciones
5/3
5 vías, 3 posic. 1 Posición central estable
centro cerrado
5/3
5 vías, 3 posic. Biestable
centro abierto
5/3
5 vías, 3 posic. Triestable
centro a presión
2.0.1.5
MICRO VÁLVULAS 3/2 SERIE MT
AUTOMACIÓN PARA TABLERO M5
VÁLVULAS
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... 0...8 bar (0...116 psi)
Caudal nominal............... 66 Nl/min (0,07 Cv)
Mandos............................ Tipo botonera eléctrica en plástico o metal
(*metálicos sólo a pedido)
Materiales........................ Cuerpo de Zamac, distribuidor de acero
inoxidable, sellos de NBR
Metálicos
Plásticos
Ø22
Ø22
(*)
Verde 0.230.042.300 / 361 0.230.042.300 / 363
Rojo 0.230.042.300 / 384 0.230.042.300 / 386
Negro 0.230.042.300 / 388 0.230.042.300 / 390
A 86 91,5
C 76 80
ØE 27 30
F 10 11,5
Metálicos
Plásticos
Ø22
Ø22
(*)
A 97,5 108
C 76 80
ØG 40 40
H 21,5 28
2.1.1.1
MICRO VÁLVULAS 3/2 SERIE MT
AUTOMACIÓN PARA TABLERO M5
Metálicos
Plásticos
Ø22
Ø22
(*)
A 112 106
C 85 80
I 35 39
M 27 26
L 23 25
Metálicos
Plásticos
Ø22
Ø22
(*)
A 106,5 109
C 76 80
Q 30 40
R 30,5 29
Orificio de anclaje
2.1.1.2
MICRO VÁLVULAS 3/2 SERIE MM
AUTOMACIÓN MANUALES Y MECÁNICAS M5
VÁLVULAS
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura del fluido..... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... 0...10 bar (0...145 psi)
Caudal nominal............... 80 Nl/min (0,081 Cv)
Materiales........................ Cuerpo de zamac, mandos metálicos y plás-
ticos de ingeniería
Descripción
Mando a 0.230.001.300
pulsador manual
2.1.3.1
MICRO VÁLVULAS 3/2 SERIE MM
AUTOMACIÓN MANUALES Y MECÁNICAS M5
Descripción
Mando 0.230.019.300
directo
Mando 0.230.035.300
directo
por esfera
Kit de 0.200.000.383
reparación
Carrera de actuación 3 mm, proveer un tope externo Carrera de actuación 3 mm, proveer un tope externo
para evitar golpear en el final de la carrera del mando. para evitar golpear en el final de la carrera del mando.
2.1.3.2
MICRO VÁLVULAS 3/2 SERIE MM
AUTOMACIÓN MANUALES Y MECÁNICAS M5
VÁLVULAS
Mando por rodillo lateral Mando por rodillo lateral regulable
Mando por varilla elástica universal Mando por varilla lateral regulable
2.1.3.3
MICRO VÁLVULAS 3/2 Y 5/2 SERIE MV ND
AUTOMACIÓN MANDOS MANUALES 1/8”
Válvulas con mandos manuales Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
2.1.4.1
MICRO VÁLVULAS 3/2 Y 5/2 SERIE MV ND
AUTOMACIÓN MANDOS MANUALES 1/8”
3/2: 5/2:
VÁLVULAS
PUSH-PULL
3/2: 5/2:
PUSH
3/2: 5/2:
3/2: 5/2:
21
2.1.4.2
MICRO VÁLVULAS 3/2 Y 5/2 SERIE MV ND
AUTOMACIÓN MANDOS MANUALES 1/8”
3/2: 5/2:
3/2: 5/2:
3/2: 5/2:
2.1.4.3
MICRO VÁLVULAS 3/2 Y 5/2 SERIE MV ND
AUTOMACIÓN MANDOS MECÁNICOS 1/8”
VÁLVULAS
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda lubri-
cación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... 0...10 bar (0...145 psi)
Caudal nominal............... 370 Nl/min (0,375 Cv)
Materiales........................ Cuerpo de zamac, mandos metálicos y plásti-
cos de ingeniería
NOTA
-Válvulas con reacción neumática a pedido
2.1.5.1
MICRO VÁLVULAS 3/2 Y 5/2 SERIE MV ND
AUTOMACIÓN MANDOS MECÁNICOS 1/8”
Servicio liviano
5/2 5/2
2.1.5.2
MICRO VÁLVULAS 5/2 SERIE SB1 SERVO
AUTOMACIÓN MANUALES Y MECÁNICAS 1/4”
VÁLVULAS
Mando por rodillo: 500gr
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 ºF)
Temperatura del fluido..... -10...60 °C (14...140 ºF)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda lubri-
cación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... 2,5...10 bar (36...145 psi)
Caudal nominal............... 1000 Nl/min (1,016 Cv)
Materiales........................ Cuerpo de zamac, mandos metálicos y plásti-
cos de ingeniería
Descripción
Mando a 0.220.101.422
pulsador manual
Kit de 0.200.000.517
reparación
2.1.7.1
MICRO VÁLVULAS 5/2 SERIE SB1 SERVO
AUTOMACIÓN MANUALES Y MECÁNICAS 1/4”
Descripción
Mando 0.220.119.422
directo
Mando 0.220.135.422
directo
por esfera
Kit de 0.200.000.517
reparación
Carrera de actuación
3 mm, proveer un tope
externo para evitar
golpear en el final de
la carrera del mando.
2.1.7.2
MICRO VÁLVULAS 5/2 SERIE SB1 SERVO
AUTOMACIÓN MANUALES Y MECÁNICAS 1/4”
VÁLVULAS
Mando por rodillo lateral Mando por rodillo lateral regulable
Mando por varilla elástica universal Mando por varilla lateral regulable
2.1.7.3
MICRO VÁLVULAS 3/2 Y 5/2 SERIE CH1 GM
AUTOMACIÓN MANDOS MANUALES 1/4’’
Válvula 3/2
mando a botón, 0.259.033.322
reacción a resorte
Válvula 3/2
mando a botón, 0.259.033.422
reacción neumática
Válvula 3/2
mando a botón 0.259.033.822
biestable PUSH-PULL
Válvula 5/2
mando a botón, 0.259.003.322
reacción a resorte
Válvula 5/2
mando a botón, 0.259.003.422
reacción neumática
Válvula 5/2
mando a botón 0.259.003.822
biestable PUSH-PULL
Kit de reparación
0.200.000.894
2.1.8.0
MICRO VÁLVULAS 3/2, 5/2 Y 5/3 SERIE CH1 GM
AUTOMACIÓN MANDOS MANUALES A PALANCA 1/4’’
VÁLVULAS
Montaje............................ Unitaria (3/2 y 5/2) o en manifold (sólo 5/2)
mediante Distribuidor de alimentación o
Base manifold (ver códigos y dimensiones
en pág. 2.2.6.7)
Posición palanca............. Puede rotarse cada 90°
Caudal nominal............... 3/2 y 5/2: 1650 Nl/min (1,65 Cv)
5/3: 1200 Nl/min (1,2 Cv)
Válvula 3/2
mando a palanca, 0.259.030.122
biestable
Válvula 3/2
mando a palanca, 0.259.030.322
monoestable
Válvula 5/2
mando a palanca, 0.259.000.122
biestable
Válvula 5/2
mando a palanca, 0.259.000.322
monoestable
Válvula 5/3
mando a palanca, 0.259.000.522
centro cerrado,
triestable
Válvula 5/3
mando a palanca, 0.259.000.722
centro abierto,
triestable
Válvula 5/3
mando a palanca, 0.259.000.922
pos.central estable,
centro cerrado
Válvula 5/3
mando a palanca, 0.259.001.122
pos.central estable,
centro abierto
Kit de reparación
0.200.000.891
Kit herramientas (p/ kit de reparación)
0.000.034.562
2.1.8.1
MICRO VÁLVULAS 5/2 Y 5/3 SERIE CH3 GM
AUTOMACIÓN MANDOS MANUALES A PALANCA 1/2’’
Válvula 5/2
mando a palanca, 0.259.000.144
biestable
Válvula 5/2
mando a palanca, 0.259.000.344
monoestable
Válvula 5/3
mando a palanca, 0.259.000.544
centro cerrado,
triestable
Válvula 5/3
mando a palanca, 0.259.000.744
centro abierto,
triestable
Válvula 5/3
mando a palanca, 0.259.000.944
pos.central estable,
centro cerrado
Válvula 5/3
mando a palanca, 0.259.001.144
pos.central estable,
centro abierto
Kit de reparación
0.200.000.892
Kit herramientas (p/ kit reparación)
0.000.034.564
2.1.8.2
MICRO VÁLVULAS 3/2 VÁLVULAS COLIZANTES
AUTOMACIÓN MANDOS MANUALES 1/8” A 3/4”
VÁLVULAS
Presión de trabajo........... 0...16 bar (0...232 psi)
Vacío
Temperaturas.................. -20...80 °C (-4...176 °F)
Materiales........................ Cuerpo y corredera de aluminio, guarniciones
de NBR
Conex.
Kit de reparación A ØB C
ØR
Posición abierta: el circuito se encuentra bajo presión. Posición cerrada: la alimentación se encuentra interrumpida y el
circuito está a descarga.
2.1.9.1
MICRO VÁLVULAS 4/2 VÁLVULAS ROTANTES
AUTOMACIÓN MANDOS MANUALES SERIE AR
1/4” 3/8” 3/4”
Nota: consultar por válvulas rotantes 4/3 de centro a presión, con iguales características que
las 4/3 CC ó CA.
P: Alimentación
A y B: Utilizaciones
R: Escape
ØR A B C E F G H I J K L M N P
2.1.9.2
MICRO VÁLVULAS 5/2 SERIE SB1
AUTOMACIÓN A PEDAL 1/4”
VÁLVULAS
Presión de trabajo........... 0...10 bar (0...145 psi)
Temperaturas.................. -5...50 °C (23...122 °F)
Materiales........................ Cuerpo de válvula y pedal de zamac, distri-
buidor de aluminio y guarniciones de NBR
Accesorios....................... Protección de chapa opcional, para evitar
accionamientos accidentales
Descripción
Monoestable 0.220.003.522
Biestable 0.220.003.722
Kit reparación
0.200.000.117
Protección
0.200.000.200
2.1.9.3
MICRO VÁLVULAS 5/2 SERIE PP
AUTOMACIÓN A PEDAL 1/4”
Descripción
Monoestable 0.240.002.422
2.1.9.5
MICRO MINIELECTROVÁLVULAS MINIVÁLVULAS M5
AUTOMACIÓN 3/2 BOBINA 15 MM
VÁLVULAS
filtrados a 50 µ, sin lubricación
Presión de trabajo........... 0...8 bar (29...116 psi)
Caudal nominal .............. 16 Nl/min (pasaje Ø 0,8 mm)
Conexión......................... M5 x 0,8
Potencia.......................... ver tabla pag. 2.6.1.1
Materiales........................ Base de aluminio, Cuerpo del piloto
poliester + FV, bobina encapsulada PA
6.6, tubo guia y tragante de acero inox.,
sellos FKM
Válvula unitaria
Descripción
Válvulas en manifold
Se incluyen las válvulas
Cantidad de
válvulas
2 0.900.000.472 /---
3 0.900.000.473 /---
4 0.900.000.474 /---
5 0.900.000.475 /---
6 0.900.000.476 /---
7 0.900.000.477 /---
8 0.900.000.478 /---
9 0.900.000.479 /---
10 0.900.000.480 /---
Código
adicional Tensión
/ --- Reemplazar los guiones luego de la barra
por los valores de la tabla, según la tensión
901 220/230V - 50/60Hz
seleccionada para el solenoide.
902 110V - 50/60Hz
Ejemplo: 0.900.000.471/- - - con tensión 220V
903 24V - 50/60Hz 50/60Hz, debe solicitarse: 0.900.000.471/ 901.
923 24 Vcc
913 12 Vcc Para más características de los solenoides, ver
página 2.6.1.1 de este capítulo.
2.2.1.2
MICRO ELECTROVÁLVULAS SERIE 211
AUTOMACIÓN 3/2 1/8’’
Descripción
0.211.005.211/---
Electroválvula 3/2 normal cerrada unitaria
0.211.006.711/---
Electroválvula 3/2 normal cerrada p/manifold
Código adicional
Tensión
/---
Kit Manifold
Cantidad de
válvulas
2 0.200.000.482
3 0.200.000.483
4 0.200.000.484
5 0.200.000.485
6 0.200.000.486
7 0.200.000.487
8 0.200.000.488
9 0.200.000.489
10 0.200.000.490
2.2.2.2
MICRO ELECTROVÁLVULAS SERIE 213
AUTOMACIÓN 2/2 Y 3/2 1/8”
VÁLVULAS
Fluido............................... Aire comprimido filtrado - Gases inertes
Presión de trabajo........... 0...2,5 bar 0...10 bar 0 ...16 bar
(0...36 psi) (0...145 psi) (0...232 psi)
Caudal nominal............... 78 Nl/min(*) 115 Nl/min 40 Nl/min
(0,08 Cv) (0,12 Cv) (0,04 Cv)
Frecuencia máx............... 23 Hz (1,5 bar) 17 Hz (6 bar) 13 Hz (10 bar)
Materiales........................ Cuerpo de zamac, bobina encapsulada en
resina epoxi, tubo guía y tragante de acero
inoxidable
Ejecución especial........... Uso hidráulico o neumático hasta 30 bar
(435 psi)
Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
(*) Con p = 2,5 bar, ∆p = 0,5 bar
2.2.3.1
MICRO ELECTROVÁLVULAS SERIE 213
AUTOMACIÓN 2/2 Y 3/2 1/8’’
Kit Manifold
Manifold con
Cantidad de Kit manifold Kit manifold alimentación inferior
válvulas alimentación inferior alimentación lateral
2 0.200.000.472 0.200.000.462
3 0.200.000.473 0.200.000.463
4 0.200.000.474 0.200.000.464
5 0.200.000.475 0.200.000.465
6 0.200.000.476 0.200.000.466
7 0.200.000.477 0.200.000.467
8 0.200.000.478 0.200.000.468
9 0.200.000.479 0.200.000.469
10 0.200.000.480 0.200.000.470
Manifold con
alimentación lateral
Accesorios
2.2.3.2
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE SB0 ND
AUTOMACIÓN 5/2 1/8”
VÁLVULAS
Temperatura del fluido..... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... Ver para cada tipo de actuación
Caudal nominal............... 420 Nl/min (0,42 Cv)
Frecuencia....................... 24 Hz (con reacción neumática y 6 bar)
Materiales........................ Cuerpo de zamac, distribuidor de acero
inoxidable, sellos de NBR
Presión Kit de
Descripción
de trabajo reparación
Código adicional
Tensión
/---
2.2.4.1
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE SB0 ND
AUTOMACIÓN 5/2 1/8”
Distribuidor de alimentación
Cantidad de válvulas
2 0.200.000.132
3 0.200.000.133
4 0.200.000.134
5 0.200.000.135
6 0.200.000.136
Base Manifold
Cantidad de válvulas
2 0.200.000.142
3 0.200.000.143
4 0.200.000.144
5 0.200.000.145
6 0.200.000.146
7 0.200.000.147
8 0.200.000.148
Placa de cierre 0.200.000.536
2.2.4.2
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE VM15 GM
AUTOMACIÓN 5/2, 5/3 Y 2X3/2 1/8”
INDIVIDUAL Y PARA BASE
VÁLVULAS
manual monoestable. Conexión electrica
con ficha tipo DIN 43650-1 C formato
industrial con led
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura del fluido..... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... Ver para cada tipo de actuación
Caudal nominal............... 700 Nl/min (0,70 Cv) (en 5/2 y 3/2)
Materiales........................ Cuerpo de aluminio, distribuidor de alumi-
nio, sellos de NBR Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Presión Kit de
Descripción VM15 ‘‘GM’’
de trabajo reparación
2.2.4.10
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE VM15 GM
AUTOMACIÓN 5/2, 5/3 Y 2X3/2 1/8”
INDIVIDUAL Y PARA BASE
Tener en cuenta que la cantidad máxima de bases manifold modulares a emplear dependerá del caudal requerido en cada valvula y la simultaneidad
de utilización de las mismas. Se aconseja un máximo de 8 módulos (16 valvulas).
Para ejecuciones especiales, consultar con nuestro departamento técnico.
VM15 GM
Base Manifold Terminales (par)
modular (doble)
0.200.001.325 0.200.001.326
Accesorios
2.2.4.11
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE VM15 BSL
AUTOMACIÓN 5/2, 5/3 Y 2X3/2 1/8”
PARA BASE SALIDA LATERAL
VÁLVULAS
43650-1 C formato standard industrial con
led
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura del fluido..... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... Ver para cada tipo de actuación
Caudal nominal............... 540 Nl/min (0,54 Cv) (en 5/2 y 3/2)
Frecuencia....................... 24 Hz (con reacción neumática y 6 bar)
Materiales........................ Cuerpo de aluminio, distribuidor de acero
inoxidable, sellos de NBR Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Código
Presión Kit de
Descripción adicional Tensión
de trabajo reparación
/ ---
Electroválvula 5/2, 2,5...8 bar 0.254.002.311 / --- 0.200.001.379 901 220/230V - 50/60Hz
reacción neumática 902 110V - 50/60Hz
903 24V - 50/60Hz
Electroválvula 5/2, 2,5...8 bar 0.254.002.511 / --- 0.200.001.379 923 24 Vcc
reacción a resorte 913 12 Vcc
Cantidad
de Base Manifold Accesorios
válvulas
4 0.200.001.394 Placa ciega
0.200.001.373
6 0.200.001.396 para válvula
8 0.200.001.398 Separador de
0.200.001.375
presión
10 0.200.001.400 Soporte fijación
12 0.200.001.402 0.200.001.377
plano (A)
2.2.4.23
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE SB1
AUTOMACIÓN 5/2 1/4”
Presión Kit de
Descripción
de trabajo reparación
Código adicional
Tensión
/---
2.2.5.1
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE SB1
AUTOMACIÓN 5/2 1/4”
VÁLVULAS
Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Distribuidor de alimentación
Cantidad de válvulas
2 0.200.000.162
3 0.200.000.163
4 0.200.000.164
5 0.200.000.165
6 0.200.000.166
Base Manifold
Cantidad de válvulas
2 0.200.000.502
3 0.200.000.503
4 0.200.000.504
5 0.200.000.505
6 0.200.000.506
7 0.200.000.507
8 0.200.000.508
Placa de cierre 0.200.000.535
2.2.5.2
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIES EN1 Y SB1 NAMUR
AUTOMACIÓN 3/2 Y 5/2 1/4”
Presión Kit de
Válvulas EN1
de trabajo reparación
2.2.5.3
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIES EN1 Y SB1 NAMUR
AUTOMACIÓN 3/2 Y 5/2 1/4”
VÁLVULAS
Válvula 3/2 2,5...10 bar 0.220.021.522 0.200.000.177 regulación de velocidad,
mando neumático, código 0.200.000.538
reacción a resorte
2.2.5.4
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE CH1 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 1/4”
Presión
Descripción CH1 ‘‘GM’’ 1/4’’
de trabajo
eletroneumáticos 0.200.000.886
0.000.034.562
Kit herramientas (p/ kit de reparación)
2.2.6.1
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE CH1 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 1/4”
Mando neumático
Código adicional
Tensión
/---
VÁLVULAS
48V 50/60Hz /208
24V 50/60Hz /203
24 Vcc /212
12 Vcc /213
2.2.6.2
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE CH1 GM
AUTOMACIÓN 3/2 1/4”
Presión
Descripción CH1 ‘‘GM’’ 1/4’’
de trabajo
0.000.034.562
Kit herramientas (p/ kit de reparación)
2.2.6.3
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE CH1 GM
AUTOMACIÓN 3/2 1/4”
Mando neumático
VÁLVULAS
Mando electroneumático simple
2.2.6.6
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE CH1 GM
AUTOMACIÓN 3/2, 5/2 Y 5/3 1/4”
Cantidad de válvulas
2 0.200.000.802
3 0.200.000.803
4 0.200.000.804
5 0.200.000.805
6 0.200.000.806
7 0.200.000.807
8 0.200.000.808
9 0.200.000.809
10 0.200.000.810
Base Manifold
Cantidad de válvulas
2 0.200.000.672
3 0.200.000.673
4 0.200.000.674
5 0.200.000.675
6 0.200.000.676
7 0.200.000.677
8 0.200.000.678
9 0.200.000.679
10 0.200.000.680
2.2.6.7
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE VM18 GM
AUTOMACIÓN 5/2, 5/3 Y 2X3/2 1/4”
INDIVIDUAL Y PARA BASE
VÁLVULAS
manual monoestable. Conexión electrica
con ficha tipo DIN 43650-1 C formato
industrial con led
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura del fluido..... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... Ver para cada tipo de actuación
Caudal nominal............... 1100 Nl/min (1,1 Cv) (en 5/2 y 3/2)
Materiales........................ Cuerpo de aluminio, distribuidor de alumi-
nio, sellos de NBR Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Presión Kit de
Descripción VM18 ‘‘GM’’
de trabajo reparación
2.2.6.10
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE VM18 GM
AUTOMACIÓN 5/2, 5/3 Y 2X3/2 1/4”
INDIVIDUAL Y PARA BASE
VM18 GM
Base Manifold
Terminales
modular
(doble)
0.200.001.384 0.200.001.328
2.2.6.11
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE VM18 BSL
AUTOMACIÓN 5/2, 5/3 Y 2X3/2 1/4”
PARA BASE SALIDA LATERAL
VÁLVULAS
43650-1 C formato standard industrial con
led
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura del fluido..... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... Ver para cada tipo de actuación
Caudal nominal............... 1100 Nl/min (1,1 Cv) (en 5/2 y 3/2)
Frecuencia....................... 24 Hz (con reacción neumática y 6 bar)
Materiales........................ Cuerpo de aluminio, distribuidor de alumi- Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
nio, sellos de NBR
Cantidad
de Base Manifold Accesorios
válvulas
4 0.200.001.404 Placa ciega
0.200.001.374
6 0.200.001.406 para válvula
8 0.200.001.408 Separador de
0.200.001.376
presión
10 0.200.001.410 Soporte fijación
12 0.200.001.412 0.200.001.378
plano (A)
2.2.6.23
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE CH3 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 1/2”
Presión
Descripción CH3 ‘‘GM’’ 1/4’’
de trabajo
electroneumáticos 0.200.000.888
Consultar por solenoides
0.000.034.564
Kit herramientas (p/ kit de reparación) de bajo consumo y para
ambientes peligrosos
2.2.7.1
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE CH3 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 1/2”
Mando neumático
Código adicional
Tensión
/---
VÁLVULAS
24V 50/60Hz /203
24 Vcc /212
12 Vcc /213
Distribuidor de alimentación
Cantidad de válvulas
2 0.200.000.842
3 0.200.000.843
4 0.200.000.844
5 0.200.000.845
6 0.200.000.846
2.2.7.2
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE VS1 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 PARA BASE ISO Y VDMA
Tamaño............................ ISO 1
Tipo.................................. Válvulas 5/2 y 5/3 a distribuidor, de actuación
neumática o eléctrica, reacción a resorte o
neumática, monoestables o biestables
Montaje............................ Sobre bases normalizadas ISO 5599/1 y VDMA
24345 tamaño 1, con conexión lateral o en
manifold (por conexiones inferiores, consultar)
Mando eléctrico............... Cabeza eléctrica CNOMO, con actuador ma-
nual biestable. Ficha tipo 43650-1 B formato
industrial con led
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura fluido........... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... Ver para cada tipo de actuación
Caudal nominal............... 1200 Nl/min (1,2 Cv)
Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Presión
Descripción VS1 ‘‘GM’’
de trabajo
Electroválvula 5/2, 1...10 bar 0.259.002.822 / --- Para más características de los
biestable por solenoides, ver página 2.6.2.2
impulsos eléctricos
Dimensiones: ver página 2.3.2.1 y
Electroválvula 5/3 2,5...10 bar 0.259.003.022 / --- siguientes.
centro cerrado
2.3.1.1
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE VS2 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 PARA BASE ISO Y VDMA
Tamaño............................ ISO 2
Tipo.................................. Válvulas 5/2 y 5/3 a distribuidor, de actuación
neumática o eléctrica, reacción a resorte
o neumática, monoestables o biestables
Montaje............................ Sobre bases normalizadas ISO 5599/1
y VDMA 24345 tamaño 2, con conexión
lateral o en manifold (por conexiones
VÁLVULAS
inferiores, consultar)
Mando eléctrico............... Cabeza eléctrica CNOMO, con actuador ma-
nual biestable. Ficha tipo 43650-1 B formato
industrial con led
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura fluido........... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... Ver para cada tipo de actuación
Caudal nominal............... 2600 Nl/min (2,6 Cv) Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Presión
Descripción VS2 ‘‘GM’’
de trabajo
2.3.1.2
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIE VS3 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 PARA BASE ISO Y VDMA
Tamaño............................ ISO 3
Tipo.................................. Válvulas 5/2 y 5/3 a distribuidor, de actuación
neumática o eléctrica, reacción a resorte o
neumática, monoestables o biestables
Montaje............................ Sobre bases normalizadas ISO 5599/1
y VDMA 24345 tamaño 3, con conexión
lateral o en manifold (por conexiones
inferiores, consultar)
Mando eléctrico............... Cabeza eléctrica CNOMO, con actuador ma-
nual biestable. Ficha tipo 43650-1 B formato
industrial con led
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura fluido........... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... Ver para cada tipo de actuación
Caudal nominal............... 4750 Nl/min (4,8 Cv)
Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Presión
Descripción VS3 ‘‘GM’’
de trabajo
2.3.1.3
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIES VS1, VS2, VS3 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 PARA BASE ISO Y VDMA
VÁLVULAS
C1
A B C C1 D D1 E F ØG H I J L
2.3.1.4
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIES VS1, VS2, VS3 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 PARA BASE ISO Y VDMA
A B C D E F G H ØI J ØK ØR
HA
ST
Bases de conexionado inferior ISO - VDMA 24345 A
AG
OT
AR
ST
A B C D E F G H ØI J ØK ØR OC
K
VS-1 0.200.000.602 110 84 30 10 18 36 98 28 5,5 46 M5 G 1/4”
VS-2 0.200.000.605 124 95 35 13 24 48 112 38 6,6 56 M6 G 3/8”
VS-3 0.200.000.608 149 119 32 18 32 64 136 48 6,6 71 M8 G 1/2”
Consultar disponibilidad.
2.3.3.1
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIES VS1, VS2, VS3 GM
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 PARA BASE ISO Y VDMA
HA
Bases de conexionado múltiple ISO - VDMA 24345 ST
A
AG
OT
AR
A B C D E F G H ØI J ØK ØR ST
Bases OC
K
VS-1 0.200.000.603 110 85 44 71 18 36 95 28 M5 43 M5 G 1/4”
VÁLVULAS
VS-2 0.200.000.606 135 100 45 86 24 48 115 38 M6 56 M6 G 3/8”
VS-3 0.200.000.609 190 140 54 130 32 64 168 48 M8 71 M8 G 1/2”
Placa de cierre
VS-1 0.200.000.613
VS-2 0.200.000.614
VS-3 0.200.000.615
HA
Terminales ISO - VDMA 24345 (par) ST
A
AG
OT
AR
B C D E F G ØH ØI J K ØR ST
OC
VS-1 0.200.000.610 85 46 6 15 28 95 5,5 7 11 22 G 3/8” K
VS-2 0.200.000.611 100 47 8 17,5 35 115 6,6 9 13 26 G 1/2”
VS-3 0.200.000.612 140 56 8 25 52 168 9 12 15 30 G 1”
2.3.3.2
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIES VS1, VS2
AUTOMACIÓN 5/2 Y 5/3 PARA BASE ISO
HA
ST
Bases de conexionado múltiple ISO 5599/1 A
AG
OT
AR
ST
A B C D E F G H I J K L OC
K
VS-1 0.200.000.812 28 M5 4,5 36 8,5 9 1/4” 92 43 1/4” 106 23
VS-2 0.200.000.816 38 M6 7 48 10 12 3/8” 102 56 3/8” 120 29
Consultar disponibilidad.
Terminales ISO
Interfaz adaptación
Consultar disponibilidad.
2.3.4.1
MICRO ELECTROVÁLVULAS SERIE PESADA A MEMBRANA
AUTOMACIÓN 2/2 1/2”
VÁLVULAS
Temperaturas.................. -5...50 °C (23...122 °F)
Materiales........................ Cuerpo de zamac, membrana de NBR
ØG Kit de reparación
Código adicional
Tensión
/---
2.4.1.2
MICRO VÁLVULAS Y ELECTROVÁLVULAS SERIE AZ
AUTOMACIÓN 2/2 1/2” HASTA 1 1/2”
AZ 5 G 1/2” 0.241.000.154/--- - -
Mando G 3/4” 0.241.000.155/--- - -
eléctrico AZ 7 G 1” 0.241.000.176/--- - -
G 1 1/4” 0.241.000.177/--- - -
G 1 1/2” 0.241.000.178/--- - -
Kit de reparación
AZ 5 0.200.000.222
AZ 7 0.200.000.244
AZ 5 (30 bar) 0.200.000.243
AZ 7 (30 bar) 0.200.000.264
2.4.1.4
MICRO VÁLVULAS Y ELECTROVÁLVULAS SERIE AZ
AUTOMACIÓN 2/2 1/2” HASTA 1 1/2”
VÁLVULAS
AZ 5 - Mando electroneumático AZ 7 - Mando electroneumático
2.4.1.5
MICRO VÁLVULAS Y ELECTROVÁLVULAS SERIE AZ
AUTOMACIÓN 3/2 1/2” HASTA 1 1/2”
AZ 5 G 1/2” 0.241.000.354/--- - -
Mando G 3/4” 0.241.000.355/--- - -
eléctrico AZ 7 G 1” 0.241.000.376/--- - -
G 1 1/4” 0.241.000.377/--- - -
G 1 1/2” 0.241.000.378/--- - -
Mando eléctrico
AZ 5 G 1/2” 0.241.000.454/--- 0.241.000.854/--- 0.241.001.854/---
con
G 3/4” 0.241.000.455/--- 0.241.000.855/--- 0.241.001.855/---
alimentación
AZ 7 G 1” 0.241.000.476/--- 0.241.000.876/--- 0.241.001.876/---
independiente
G 1 1/4” 0.241.000.477/--- 0.241.000.877/--- 0.241.001.877/---
G 1 1/2” 0.241.000.478/--- 0.241.000.878/--- 0.241.001.878/---
IMPORTANTE:
1. Alimentando por boca 1:
Kit de reparación
1.1. Se obtiene la función 3/2 NC
1.2. Obturando la boca 3 se obtiene la función 2/2 NC
2.4.1.6
MICRO VÁLVULAS Y ELECTROVÁLVULAS SERIE AZ
AUTOMACIÓN 3/2 1/2” HASTA 1 1/2”
VÁLVULAS
AZ 5 - Mando electroneumático AZ 7 - Mando electroneumático
2.4.1.7
MICRO VÁLVULAS DE SEGURIDAD SERIE MEP-A
AUTOMACIÓN PARA PRENSAS
ØA D E F G H I L M N O ØP Q ØR S U V
314 MEP-A 0.240.001.744 / --- 1/2” 40 115 26 100 189 17 84 60 104 25 1/2” 79 1” 120 74.5 8
316 MEP-A 0.240.001.766 / --- 1” 40 165 37.5 120 238 8 104 65.5 154 20 3/4” 104 1 1/2” 170 83.5 6
Kit de reparación
Código
adicional Tensión
/ ---
701 220V 50Hz
702 110V 50Hz
703 24V 50Hz
705 220V 60Hz
706 110V 60Hz
707 24V 60Hz En el código de la electroválvula, reemplazar los guiones
712 24 Vcc por los valores de la columna código adicional, según la
tensión seleccionada para el solenoide.
2.4.3.1
MICRO VÁLVULAS DE SEGURIDAD SERIE MEP-A
AUTOMACIÓN PARA PRENSAS
0 6 0 6 0 6
0
Posición de reposo:
VÁLVULAS
Las bobinas (1-2) están en reposo, los núcleos (3-4)
empujados por los resortes cierran los ingresos (5-6) y
conectan las cámaras de pilotaje (9-10) con las descar-
gas.
Los ejes (13-14) están posicionados arriba por la
acción de los resortes (21-22) y de la presión, obturan-
do el pasaje del aire hacia la utilización A mediante los
discos (15-16).
La utilización A está comunicada con el escape R.
Excitación:
Alimentando eléctricamente ambos pilotos (1-2), sus
núcleos (3-4) vencen a los resortes y cierran las descar-
gas (7-8), abriendo los pasajes (5-6).
La presión existente durante el reposo en (5-6) alcanza
las cámaras de pilotaje (9-10) y mueve los ejes (13-14)
hacia abajo, comunicando la presión de entrada P con
la utilización A a través de los pasajes (23-24) y cerran-
do los escapes (11-12).
Desbalanceo:
Excitando sólo una bobina, por ejemplo (1), o
desexcitando sólo una, por ejemplo (2): el piloto cerrado
(4) cierra el ingreso (6), abre la descarga (8) y vacía la
cámara (9).
El eje (13) se mueve hacia arriba empujado por el
resorte (21) y por la presión del obturador (15). El
obturador (15) se cierra y el pasaje (11) se abre.
El eje (14) en cambio de posiciona en apertura mante-
niendo su posición de excitación.
La presión sobre la utilización A se descarga a través
del pasaje (11), con mayor superficie de modo de
resistir la presión que sigue llegando desde P a través
del eje abierto (14).
La presión sobre el conducto (6), relevable desde la
boca CP, se descarga en algunas décimas de segun-
do hacia R a través de (18); transcurrido este tiempo
una ulterior excitación del piloto (2) no produce ningún
efecto por falta de energía neumática. La válvula está
bloqueada.
Una maniobra posterior sólo es posible luego de resta-
blecer la posición de reposo de ambos ejes y dejando
que la presión de entrada llene los canales (5-6).
2.4.3.2
MICRO ELECTROVÁLVULAS VERSIONES PARA
AUTOMACIÓN DIRECCIONALES AMBIENTES PELIGROSOS
2.5.2.1
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIES VS1, VS2, VS3 “GM”
AUTOMACIÓN 5/2 PARA CIRCUITOS CON MONITOREO DE ACTUACIÓN
DE SEGURIDAD
Tamaño............................ ISO 1, 2, 3
Tipo.................................. Válvulas 5/2 a distribuidor, de actuación
eléctrica, reacción a resorte con monitoreo
directo de actuación
Montaje............................ Sobre bases normalizadas ISO 5599/1 y
VDMA 24345, con conexión lateral o en ma-
nifold (por conexiones inferiores, consultar)
Mando eléctrico............... Cabeza eléctrica CNOMO, con actuador ma-
VÁLVULAS
nual biestable. Ficha DIN 43650-1B formato
industrial con LED indicador estado
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura fluido........... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... 2...10 bar
Frecuencia comutación... 10 Hz
Grado de protección........ IP65
Bases de conexionado..... Ver paginas 2.3.3.1 y 2.3.3.2
(el código de la válvula no incluye la base)
Tamaño ISO 1 1200 Nl/min 2,5...10 bar 0.900.015.872/--- 220V 50/60Hz /201
110V 50/60Hz /202
Tamaño ISO 2 2600 Nl/min 2,5...10 bar 0.900.015.873/--- 48V 50/60Hz /208
24V 50/60Hz /203
Tamaño ISO 3 4750 Nl/min 2,5...10 bar 0.900.015.874/--- 24 Vcc /212
12 Vcc /213
Consultar disponibilidad. Para más características de los solenoides,
Consultar por solenoides
de bajo consumo y para ver página 2.6.2.2
ambientes peligrosos
Reemplazar los guiones luego de la barra
por los valores de la tabla, según la tensión
seleccionada para el solenoide.
Ejemplo: Código 0.900.015.872 / - - - con
tensión 220V 50/60Hz, debe solicitarse
0.900.015.872/ 201.
A B C D E F ØG H I J K L
Para solicitar reposición de las valvulas, utilizar los codigos de la pagina 2.5.2.2
Para solicitar Kits de reparación, utilizar los codigos de la paginas 2.3.1.1, 2.3.1.2
y 2.3.1.3
2.5.2.2
MICRO VÁLVULAS DIRECCIONALES SERIES VS1, VS2, VS3 “GM”
AUTOMACIÓN 5/2 PARA CIRCUITOS CON MONITOREO DE ACTUACIÓN
DE SEGURIDAD Y COMANDO REDUNDANTE
Tamaño............................ ISO 1, 2, 3
Tipo.................................. Válvulas 5/2 a distribuidor, de actuación eléc-
trica, reacción a resorte con monitoreo directo
de actuación con comando redundante
Montaje base doble......... Base especial para mando seguro redundan-
te en conformidad con la norma ISO 5599/1,
com salida lateral
Comando elétrico............ Cabeza eléctrica CNOMO, con actuador ma-
nual biestable. Ficha DIN 43650-1B formato
industrial con LED indicador estado
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Temperatura fluido........... -10...60 °C (14...140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Presión de trabajo........... 2...10 bar
Frecuencia comutación.... 10 Hz
Grado de protección........ IP65
Base de conexionado....... Incluida con la unidad
Tamaño ISO 1 1200 Nl/min 2,5...10 bar 0.900.015.875/--- 220V 50/60Hz /201
110V 50/60Hz /202
Tamaño ISO 2 2600 Nl/min 2,5...10 bar 0.900.015.876/--- 48V 50/60Hz /208
24V 50/60Hz /203
Tamaño ISO 3 4750 Nl/min 2,5...10 bar 0.900.015.877/--- 24 Vcc /212
12 Vcc /213
A B C D E F ØG H I J L K
Para solicitar reposición de las valvulas, utilizar los codigos de la pagina 2.5.2.2
Para solicitar Kits de reparación, utilizar los codigos de la paginas 2.3.1.1 y
2.3.1.2 y 2.3.1.3
2.5.2.3
MICRO SOLENOIDES Y ACCESORIOS SERIE 15
AUTOMACIÓN
VÁLVULAS
filtrados a 50 µ, sin lubricación
Conexión ED................... 100%
Mando eléctrico............... ISO 15218
Protección....................... IP 65 (con la ficha colocada y ajustada)
Temperatura ambiente.... -10...50 ºC (14...122 ºF)
Tiempo de respuesta....... 5 - 15 ms
Clase de aislación........... F (CEI 85)
Tensión Potencia
Descripción
2.6.1.1
MICRO SOLENOIDES Y ACCESORIOS SERIE 22
AUTOMACIÓN
Tensión Potencia
Ficha de conexión 22
2.6.2.1
MICRO SOLENOIDES Y ACCESORIOS SERIE 22 GLOBAL CLASS
AUTOMACIÓN
VÁLVULAS
Variación de frecuencia... ± 10%
Conexión ED................... 100%
Protección....................... IP 65 (con la ficha colocada y ajustada)
Temperatura ambiente.... Máx. 50 ºC (122 ºF)
Temperatura del aire....... -10...60 ºC (14...140 ºF)
Tiempo de respuesta....... Aprox. 10 ms
Clase de aislación........... H
Encapsulado.................... En resina epoxi
Homologaciones.............. CE
Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas.
Tensión Potencia
Color del
Tensión
LED
2.6.2.2
MICRO SOLENOIDES Y ACCESORIOS SERIE 32
AUTOMACIÓN
Descripción
Código del
Aplicable a las siguientes válvulas
tubo guía
2.6.3.1
MICRO SOLENOIDES ANTIEXPLOSIVOS SERIE 15
AUTOMACIÓN
VÁLVULAS
Caudal a 6 bar................. 12 l/min
Fluidos............................. Aire comprimido o gases inertes,
filtrados a 10 µ, sin lubricación
Conexión ED................... 100%
Protección....................... IP 65 (con la ficha colocada y ajustada)
Temperatura ambiente.... -10...50 ºC (14...122 ºF)
Temperatura del aire....... -10...30 ºC (14...86 ºF)
Tiempo de respuesta....... 8 a 15 ms
Clase de aislación........... F (CEI 85)
Homologaciones.............. Certificación del Laboratoire Central des
Industries Electriques LCIE 02 ATEX 6122X
Siglas:
Tensión Potencia Ex: Indica que el aparato eléctrico corresponde a uno de los tipos de protección
(EN60079-0).
12 Vcc 0,7 W 0.200.000.922 ia: Tipo de protección para gas; seguridad intrínseca “ia”.
24 Vcc 0,7 W 0.200.000.921
IIC: Indica que el tipo de gas de la atmósfera es hidrógeno.
Ficha de conexión 15
Zócalo girable cada 90º
Descripción
Descripción
2.7.1.1
MICRO SOLENOIDES ANTIEXPLOSIVOS SERIE 22
AUTOMACIÓN
Siglas:
Tensión Potencia II: Grupo II - Material eléctrico para todas las áreas con una atmósfera
gaseosa explosiva, distintas a las minas afectadas por el gas grisú.
220V 50/60 Hz 3,2 VA 0.200.000.544 2: Categoría 2 – Indica que puede ser usado en atmósferas
110V 50/60Hz 3,2 VA 0.200.000.545 potencialmente explosivas.
24V 50/60Hz 3,2 VA 0.200.000.546
G: Atmósferas con presencia de gas.
24 Vcc 3W 0.200.000.551
12 Vcc 3W 0.200.000.552 D: Atmósferas con presencia de polvo combustible
2.7.2.1
3
VÁLVULAS
ESTACIONES DE VÁLVULAS
MICRO
AUTOMACIÓN
3
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
Las estaciones de válvulas multipolo permiten brindar > ISO 4414. UNE EN 983 - Seguridad de las máquinas.
soluciones compactas y confiables en un sinnúmero de requisitos de seguridad para sistemas y componentes para
aplicaciones, en diferentes tipos de industrias: de proceso, transmisiones hidráulicas y neumáticas (Pneumatic fluid
automotriz, alimentaria, embalaje, etc. power - general rules and safety requeriments for systems
and their components).
Esta familia de productos presenta como > NORMA ISO 15218, Válvula solenoide 3/2 - Interfaz de
novedad y valor diferencial: superficie de montaje del piloto eléctrico.
> Grado de protección IP65 según IEC 529 (EN 60529).
> Montaje compacto con conexionado eléctrico y neumático
ESTACIONES
confiable, a través de conductos internos de la unidad.
> Mayor velocidad de instalación, gracias a un conexionado
eléctrico más ordenado, ya que la conexión eléctrica
desde el PLC se realiza con un solo cable multifilar a un
único conector múltiple normalizado del tipo Sub D–25 de
25 pines en la estación de válvulas. De esta manera, se
reducen tiempos de conexionado eléctrico en operaciones
de montaje, mantenimiento y detección de falla.
> Seguridad de un conexionado eléctrico y neumático
garantizado desde fábrica.
> Grado de protección IP65 del conjunto. Posibilita
acercar las válvulas a los actuadores (zona de trabajo),
disminuyendo longitudes de conexionado neumático y
pérdidas de carga innecesarias.
3.0.0.0
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
3
actuadores neumáticos deben ser conducidas a un bloque de entradas y salidas eléctricas (cantidad de válvulas de simple/
entradas/salidas externo (excepto en protocolo AS-i) a la isla doble solenoide y cantidad de entradas de sensores).
de válvulas que trabajará como un esclavo de la red principal.
La ventaja más importante que ofrece este tipo de tecnología
Estación de válvulas con comunicación Profibus DP
es el ahorro en costo de instalación, mantenimiento y mejora
en el funcionamiento del sistema. Profibus DP es un estándar de buses de campo, ideal para
la industria de la fabricación y el proceso donde se necesitan
Estación de válvulas con comunicación AS-i altas velocidades. Las mismas pueden variar entre los 9,6
kbits/s y 12 Mbits/s con distancias máximas de 1.200 m.
Conceptos de bus de campo AS-i: La estación de válvulas con comunicación Profibus DP
Los buses de campo con comunicación AS-i (interfaz - cuenta en su interior con una placa, a la cual se le asignará
sensores - actuadores) son buses de alta velocidad, que una dirección como esclavo en la red, dicha dirección debe
fueron diseñados para integrar dispositivos simples como ser preseleccionada por medio de dos llaves rotativas que se
finales de carrera, fotocélulas, relé y actuadores simples, encuentran en la placa Profibus DP. Gracias a los archivos
a través de nodos o esclavos AS-i. Estos esclavos son GSD de las mismas, el programador puede realizar una
dispositivos electrónicos sin inteligencia, encargados de integración rápida y sencilla de las estaciones a cualquier
recibir o enviar señales o información al maestro AS-i (PLC red Profibus, sin necesidad de armar complejos bloques
con ese protocolo de comunicación). de programación.
A diferencia de la estación de válvula con conexión
multipolo, la estación inteligente con comunicación AS-i Estación de válvulas con comunicación Devicenet
aloja en su interior uno, dos o tres esclavos AS-i, que
son módulos de entrada/salida de señal que reciben, por Devicenet es una red digital multipunto para conexión
medio de conectores M8, las señales provenientes de los entre sensores, actuadores y sistemas de automatización
sensores, y envían, por cableado interno de la estación, industrial en general. Esta tecnología fue desarrollada para
las señales de salida a las electroválvulas; éstas se tener máxima flexibilidad entre los equipos de campo e
pueden conexionar, directamente, desde un PLC maestro interoperabilidad entre diferentes fabricantes. Devicenet
AS-i y disminuir, aún más, los tiempos de cableado y la es un protocolo abierto y uno de los más usados para el
posibilidad de falla. control en tiempo real, con velocidades de 125, 250 y 500
El largo máximo de una red AS-i es de 100 m; utilizando kbps configurables, con una cantidad máxima de 64 nodos
hasta dos repetidores, la red puede ser expandida hasta 300 de red con longitudes de hasta de 500 m.
m. Para ello, es necesario conectar fuentes de alimentación Las direcciones de las estaciones Devicenet se
adicionales después de cada repetidor. La red puede tener preseleccionan por medio de 8 llaves selectoras que se
cualquier tipo de topología y permite interconectar hasta 31 encuentran en la placa. La dirección se configura por medio
esclavos (en su versión extendida esta configuración puede de codificación binaria.
interconectar hasta 64 esclavos). Las estaciones de válvulas con Devicenet, al igual que las
MICRO presenta dos modelos de estaciones con este estaciones Profibus, poseen dos conectores; uno permite
protocolo de comunicación: vincular la señal de entrada del bus y el otro tiene dos
1. Con un solo cable plano de conexionado de color amarillo. posibles funciones: vincular otra parte del bus o agregar
En este caso, el cable plano, que interiormente posee dos las resistencias de terminación.
conductores, es el encargado de conexionar el sistema de Todos los modelos de estaciones de válvulas con
potencia y de señal, soportando una corriente de hasta 8 comunicación admiten realizar un monitoreo rápido de falla,
Amper. ya que las mismas tienen LEDs indicadores de estado del
2. Con dos cables planos: uno de color amarillo, responsable bus y cortocircuito. Además, cada solenoide posee LED
de llevar la información de las señales, y otro de color negro, indicador de estado y circuito de protección.
3.0.0.1
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
Soluciones aplicando módulos para control IO-Link de Balluff es una solución eléctrica flexible y
de procesos con protocolos de comunicación directa para entradas y salidas digitales.
Profibus DP. Devicenet, Ethernet / IP, Profinet, CC Este sistema lo podemos dividir en dos partes: el maestro
link, Ethercat IO-Link (esclavo de la red principal) y el subesclavo de la
red IO-Link.
Si la necesidad de la aplicación es bajo el concepto de Existen dos tipos de puertos en los maestros IO Link:
“descentralización”, existen soluciones alternativas a las > Puertos standard, los que permiten configurar los nodos
mencionadas, que permiten utilizar productos electrónicos como entradas digitales o salidas digitales.
de marcas reconocidas mundialmente. Estos productos > Puertos IO-Link, que se pueden configurar como entradas
no solo permiten conectar nuestras islas multipolo, sino digitales, salidas digitales o puertos IO-Link.
que a través de esos módulos además es posible manejar
En los puertos configurados como IO-Link se acepta
temperaturas, presión proporcional, arranque de motores,
conectar distintos tipos de dispositivos como ser bloques
etc., y recibir las señales de los fines de carrera de los
de entradas o salidas digitales (subesclavos), sensores
ESTACIONES
mismos, para ser conducidos por el bus de campo.
proporcionales, antenas RFID, o una estación de válvulas
multipolo mediante un cable de interfaz con conector Sub
Arquitectura de las soluciones D 25 pines especial para tal aplicación.
De este modo, se puede ir confeccionando la red de la
Así, nuevas tecnologías como el IO Link de Balluff o Armor
manera más conveniente, ramificándola y formando un
Point I/O de Rockwell posibilitan la comunicación por medio
sistema totalmente descentralizado, con una longitud
de los protocolos más utilizados en el mundo. Entre ellos se
máxima de 20 m desde el maestro IO Link.
encuentran: Profibus DP, Devicenet, Ethernet / IP, Profinet,
Otras de las grandes preeminencias que posee el sistema
CC link, Ethercat.
IO Link es la posibilidad de monitorear fallas, ya sea en el
Estos sistemas nos permiten tomar la información
bus o en algunos de los nodos, teniendo el atributo de que
proveniente desde un simple sensor hasta el control de
el sistema notifica la existencia de la falla sin interrumpir la
varias estaciones multipolo, utilizando un solo nodo de red.
red de comunicación principal. Esto es una gran ventaja,
El objetivo final es obtener niveles de flexibilidad altísimos, puesto que cuando se produce una falla no se debe detener
sin necesidad de utilizar muchos recursos de la red de la línea de producción para poder solucionarla. Esta es una
comunicación. solución punto a punto, sin necesidad de modificaciones
en la red principal; solamente utiliza un nodo de dicha red.
IO-Link
ArmorPoint I/O de Rockwell es un sistema modular
de entradas y salidas remotas que permite vincularse a
los protocolos más utilizados en la comunicación industrial
(Profibus DP, Devicenet, Controlnet, Ethernet/IP) de forma
rápida y fácil.
Su sistema modular y sus distintas alternativas de
estanqueidad IP67 o IP 69 logran hacerlo un sistema
sumamente flexible, adecuándose a la necesidad de cada
industria, con la posibilidad de colocarlos, directamente, en
el campo de aplicación.
Los módulos de comunicación Rockwell ArmorPoint I/O,
junto con las islas de válvulas VM-15 y VM-18, forman
módulos de comunicación industrial que facilita el control y
el monitoreo de los actuadores y los sensores, permitiendo,
al mismo tiempo, unirse a cualquier automatismo sin la
ArmorPoint I/O necesidad de extensos cableados y complejos programas.
Los módulos de entradas y salidas disponibles en el sistema
ArmorPoint I/O pueden ser señales digitales de entrada o
salidas, o pueden ser módulos analógicos de entrada, de
salida o distintos módulos para medición de temperatura,
de modo que se puede utilizar para control de proceso.
Posee un sistema de recambio rápido, sin necesidad de
herramientas; posibilitando una rápida intercambiabilidad
de módulos, lo que ayuda a disminuir al máximo los tiempos
de mantenimiento.
3.0.0.2
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
3.0.0.3
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS SERIES VM15-SI GM,
AUTOMACIÓN MULTIPOLO CON SALIDA INFERIOR VM18-SI GM
N
U
con salida inferior
EV
Conexión eléctrica........... Conector tipo SUB-D de 25 pines para cable
O
multifilar Ø 10 mm con 25 conductores de
0,20 mm2
Tensión válvulas.............. Piloto 10mm, 24 Vcc.
Indicadores...................... Cada solenoide posee LED indicador de
estado y circuito de protección
Grado de protección........ IP50 según IEC 529
Válvulas........................... ver pag.3.2.1.0
Alimentación neumática.. VM15-SI-GM: G 3/8”, VM18-SI-GM: G1/2”
(silenciadores de escape y tapones auxiliares incluidos)
Utilizaciones.................... VM15-SI-GM: G1/8”, VM18-SI-GM: G1/4”
ESTACIONES
Temperatura ambiente.... -5...+50 °C (+23...+122 °F)
Accesorios....................... Incluye soporte de fijación trasero y soporte
para Riel DIN.
Alimentación de pilotaje interno Alimentación de pilotaje externo Pin Posic. Solen. Función
Nº de
posiciones 1 14
VM15-SI GM VM18-SI GM VM15-SI GM VM18-SI GM 2
V1
12
4 0.200.001.431 0.200.001.465 0.200.001.436 0.200.001.470 3 14
V2
6 0.200.001.432 0.200.001.466 0.200.001.437 0.200.001.471 4 12
5 14
8 0.200.001.433 0.200.001.467 0.200.001.438 0.200.001.472 V3
6 12
10 0.200.001.434 0.200.001.468 0.200.001.439 0.200.001.473 7 14
V4
8 12
12 0.200.001.435 0.200.001.469 0.200.001.440 0.200.001.474
9 14
V5
10 12
24 Vcc
11 14
V6
12 12
13 14
V7
14 12
15 14
Válvulas, V8
16 12
ver página 3.1.0.2 17 14
V9
18 12
19 14
V10
20 12
21 14
V11
22 12
23 14
V12
24 12
25 - - 0V
3.1.0.0
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS SERIES VM15-SI GM,
AUTOMACIÓN MULTIPOLO CON SALIDA INFERIOR VM18-SI GM
VM15-SI GM VM18-SI GM
Codificación de estaciones
Para solicitar una estación de válvulas completa y ya montada, utilizar el siguiente sistema de identificación para
especificar las opciones disponibles.
Ejemplo: Una Estación VM15-SI GM, de 6 posiciones alimentación externa (3 pos. con válvula un solenoide RR, 2 pos.
con válvulas doble sol y 1 pos. libre), para conectores tubo 6 mm y pilotaje externo con conector tubo Ø4:
0.200.001.437 - B T - B T - B T - C T - C T - J Y - 4
Conexión neumática para
SEGUNDO DÍGITO pilotaje externo
Conexiónes neumáticas
Seleccionar según de utilización (*) (**)
página 3.1.1.0 4 Codo M5, tubo 4mm
PRIMER DÍGITO
Recta, tubo 10 mm 6 Codo M5, tubo 6mm
R
(G1/4” solo para VM18) No aplica en caso de
-
A 5/2 reacción neumática S Recta, tubo 8 mm pilotaje interno
B 5/2 reacción resorte T Recta, tubo 6 mm
C 5/2 doble solenoide U Recta, tubo 4 mm
D 5/3 centro cerrado Y Ninguna
E 5/3 centro abierto
G 2 x 3/2 normal cerradas
J Posición reservada (*) Completar cada una de las posiciones (dependiendo de la estación
seleccionada) con el dígito de la válvula seguido del dígito de la conexión
neumática deseada para cada posición.
3.1.0.1
MICRO ELECTROVÁLVULAS SERIES VM15-SI GM,
AUTOMACIÓN PARA ESTAÇÕES MULTIPOLO VM18-SI GM
SAÍDA INFERIOR
N
U
ubicado en el solenoide
EV
Funciones........................ 5/2 - 5/3 - 2 válvulas 3/2 en un sólo cuerpo
O
Series.............................. VM15-SI-GM VM18-SI-GM
Conexiones de trabajo.... G 1/8”
Caudal nominal .............. ver tabla
Temperatura ambiente.... -5...+50 °C (+23...+122 °F)
Temperatura del fluido..... -10...+60 °C (+14...+140 °F)
Fluido............................... Aire comprimido filtrado (se recomienda
lubricación) - Gases inertes
Materiales........................ Cuerpo y distribuidor de aluminio, sellos de NBR
ESTACIONES
Presión Caudal Caudal
Descripción VM15-SI GM VM18-SI GM
de trabajo nominal nominal
Electroválvula 5/2, 2,5...8 bar 800 Nl/min 0.261.002.311 1100 Nl/min 0.261.002.322
reacción neumática
Electroválvula 5/2, 2,5...8 bar 800 Nl/min 0.261.002.511 1100 Nl/min 0.261.002.522
reacción a resorte
Electroválvula 5/2, 1...8 bar 800 Nl/min 0.261.002.711 1100 Nl/min 0.261.002.722
biestable por
impulsos eléctricos
Electroválvula 5/3 2,5...8 bar 700 Nl/min 0.261.002.911 1000 Nl/min 0.261.002.922
centro cerrado
Electroválvula 5/3 2,5...8 bar 700 Nl/min 0.261.003.111 1000 Nl/min 0.261.003.122
centro abierto
2 Válvulas 3/2 2,5...8 bar 700 Nl/min 0.261.009.111 1000 Nl/min 0.261.009.122
normal cerradas,
mando eléctrico
Piloto eléctrico
10mm - 24 Vcc - 1W
0.200.001.606
3.1.0.2
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS SERIES VM15-B - VM18-B
AUTOMACIÓN MULTIPOLO
3
Bases para
estaciones Serie 4 posiciones 6 posiciones 8 posiciones 10 posiciones 12 posiciones
MULTIPOLO
Simple solenoide VM15-B 0.200.000.960 0.200.000.961 0.200.000.962 0.200.000.963 0.200.000.964
Doble solenoide VM15-B 0.200.000.965 0.200.000.966 0.200.000.967 0.200.000.968 -
Estos códigos hacen referencia a las bases y NO INCLUYEN válvulas ni accesorios específicos (ver cuadro inferior), que deberán
solicitarse por separado.
Para adquirir las estaciones completas, las mismas deberán solicitarse siguiendo el sistema de identificación detallado en la página
3.3.1.1.
3.1.1.1
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS SERIES VM15-BSL - VM18-BSL
AUTOMACIÓN MULTIPOLO CON SALIDA LATERAL
ESTACIONES
Utilizaciones.................... G 1/8” G 1/4”
Temperatura ambiente.... -5...50 °C (23...122 °F)
Accesorios....................... Incluye soporte fijación plano
Bases para
estaciones Serie 4 posiciones 6 posiciones 8 posiciones 10 posiciones 12 posiciones
MULTIPOLO
Simple solenoide VM15-BSL 0.200.001.329 0.200.001.330 0.200.001.331 0.200.001.332 0.200.001.333
Doble solenoide VM15-BSL 0.200.001.334 0.200.001.335 0.200.001.336 0.200.001.337 -
Estos códigos hacen referencia a las bases y NO INCLUYEN válvulas ni accesorios específicos (ver cuadro inferior), que deberán
solicitarse por separado.
Para adquirir las estaciones completas, las mismas deberán solicitarse siguiendo el sistema de identificación detallado en la página
3.3.1.1.
3.1.1.2
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS SERIES VM15-B - VM18-B
AUTOMACIÓN BUS DE CAMPO AS-I
3
Utilizaciones.................... G 1/8” G 1/4”
Temperaturas............. ..... -5...50 °C (23...122 °F)
(*) Se montan sólo 2 válvulas, incluye placas para anular posiciones sobrantes.
Estos códigos hacen referencia a las
bases y NO INCLUYEN válvulas ni
accesorios específicos (ver cuadro
inferior), que deberán solicitarse por Conector AS-i de comunicación a
separado. la red para cable plano amarillo.
Para adquirir las estaciones comple-
ADDRESS: en estos espacios
tas, las mismas deberán solicitarse puede escribirse el número de
siguiendo el sistema de identificación esclavo que corresponde en
detallado en la a página 3.3.1.1. la red.
AS-i: LED rojo indicando el estado
de la comunicación.
LED indicando el estado de
la alimentación eléctrica,
sólo en las versiones «con
alimentación externa».
Entradas:
Cable AS-i amarillo (100 m) 0.488.750.347 Zócalo hembra M8, 3 polos
(para conector macho Phoenix Contact Ref. 1501252)
Cable AS-i negro (100 m) 0.488.750.348 Borne 1 (BN): + (cable marrón)
Conector M8 para entradas 0.200.001.122 (Phoenix Contact 1501252) Borne 3 (BU): - (cable azul)
Placa ciega para válvula 0.200.000.941 0.200.001.133 Borne 4 (BK): señal (cable negro)
Placa ciega (eléctrica) 0.200.000.954 0.200.000.954
Separador de presión 0.200.000.955 0.200.001.135
Soporte fijación plano (A) 0.200.000.956 0.200.001.136
Soporte para riel DIN 0.200.000.957 0.200.001.137
3.1.1.3
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS SERIES VM15-B - VM18-B
AUTOMACIÓN BUS DE CAMPO PROFIBUS DP
ESTACIONES
Alimentación neumática.. G 3/8” G 1/2”
(silenciadores de escape y tapones auxiliares incluidos)
Utilizaciones.................... G 1/8” G 1/4”
Temperaturas.................. -5...50 °C (23...122 °F)
(*) La cantidad de salidas disponibles en la estación será igual al número de posiciones cuando
Estos códigos hacen referencia a las se usan válvulas de simple solenoide, siendo el doble al usar válvulas de doble solenoide.
bases y NO INCLUYEN válvulas ni
accesorios específicos (ver cuadro
inferior), que deberán solicitarse por BUS IN
separado. ADDR (address): en este Zócalo macho M12, 5 polos, codificado B
espacio puede escribirse (conector hembra Phoenix Contact Ref. 1507777)
Para adquirir las estaciones comple- Borne 2 (A-N): negativo para recepción de datos
el número de esclavo que
tas, las mismas deberán solicitarse corresponde en la red. Borne 4 (B-P): positivo para recepción de datos
siguiendo el sistema de identificación Borne 5 (SHIELD): pantalla
detallado en la a página 3.3.1.1. BUS STATE: LED rojo indica
el estado de la comunicación BUS OUT
con la línea de bus. Zócalo hembra M12, 5 polos, codificado B
(conector macho Phoenix Contact Ref. 1507764)
Borne 2 (A-N): negativo para transmisión de datos
Borne 4 (B-P): positivo para transmisión de datos
Borne 5 (SHIELD): pantalla
POWER: LED verde indica
Borne 1 (VP): potencia para resistencia de terminación
el estado de la alimentación
Borne 3 (DGND): tierra para resistencia de terminación
eléctrica.
3.1.1.4
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS SERIES VM15-B - VM18-B
AUTOMACIÓN BUS DE CAMPO DEVICENET
3 Utilizaciones.................... G 1/8”
Temperaturas.................. -5...50 °C (23...122 °F)
G 1/4”
(*) La cantidad de salidas disponibles en la estación será igual al número de posiciones cuando
Estos códigos hacen referencia a las se usan válvulas de simple solenoide, siendo el doble al usar válvulas de doble solenoide.
bases y NO INCLUYEN válvulas ni
accesorios específicos (ver cuadro BUS IN
inferior), que deberán solicitarse por Zócalo macho M12, 5 polos, codificado A
ADDR (address): en este (conector hembra Phoenix Contact Ref. 1508365)
separado. espacio puede escribirse Borne 1 (DRAIN): drain / pantalla
Para adquirir las estaciones comple- el número de esclavo que Borne 2 (V+): potencia del circuito +
tas, las mismas deberán solicitarse corresponde en la red. Borne 3 (V-): potencia del circuito -
Borne 4 (CAN_H): señal H
siguiendo el sistema de identificación Borne 5 (CAN_L): señal L
detallado ea página 3.3.1.1. BUS STATE: LED rojo indica
el estado de la comunicación
con la línea de bus.
BUS OUT
Zócalo hembra M12, 5 polos, codificado A
(conector macho Phoenix Contact Ref. 1508352)
Borne 1 (DRAIN): drain / pantalla
POWER: LED verde indica Borne 2 (V+): potencia del circuito +
el estado de la alimentación Borne 3 (V-): potencia del circuito -
eléctrica. Borne 4 (CAN_H): señal H
Borne 5 (CAN_L): señal L
3.1.1.5
MICRO ELECTROVÁLVULAS SERIES VM15-B - VM18-B
AUTOMACIÓN PARA ESTACIONES
ESTACIONES
Frecuencia....................... 24 Hz (con reacción neumática y 6 bar)
Materiales........................ Cuerpo de aluminio, distribuidor de acero
inoxidable, sellos de NBR
(*) en 5/2 y 3/2
Electroválvula 5/2, 2,5...8 bar 0.256.002.311 / 923 0.200.001.414 0.256.002.322 / 923 0.200.001.417
reacción neumática
Electroválvula 5/2, 2,5...8 bar 0.256.002.511 / 923 0.200.001.414 0.256.002.522 / 923 0.200.001.417
reacción a resorte
Electroválvula 5/2, 1...8 bar 0.256.002.711 / 923 0.200.001.415 0.256.002.722 / 923 0.200.001.418
biestable por
impulsos eléctricos
Electroválvula 5/3 2,5...8 bar 0.256.002.911 / 923 0.200.001.415 0.256.002.922 / 923 0.200.001.418
centro cerrado
Electroválvula 5/3 2,5...8 bar 0.256.003.111 / 923 0.200.001.415 0.256.003.122 / 923 0.200.001.418
centro abierto
2 Válvulas 3/2 2,5...8 bar 0.256.009.111 / 923 0.200.001.415 0.256.009.122 / 923 0.200.001.418
normal cerradas,
mando eléctrico
3.2.1.1
MICRO ELECTROVÁLVULAS PARA SERIES VM15-BSL - VM18-BSL
AUTOMACIÓN ESTACIONES CON
SALIDA LATERAL
Electroválvula 5/2, 2,5...8 bar 0.254.002.311 / 923 0.200.001.379 0.254.002.322 / 923 0.200.001.381
reacción neumática
Electroválvula 5/2, 2,5...8 bar 0.254.002.511 / 923 0.200.001.379 0.254.002.522 / 923 0.200.001.381
reacción a resorte
Electroválvula 5/2, 1...8 bar 0.254.002.711 / 923 0.200.001.380 0.254.002.722 / 923 0.200.001.382
biestable por
impulsos eléctricos
Electroválvula 5/3 2,5...8 bar 0.254.002.911 / 923 0.200.001.380 0.254.002.922 / 923 0.200.001.382
centro cerrado
Electroválvula 5/3 2,5...8 bar 0.254.003.111 / 923 0.200.001.380 0.254.003.122 / 923 0.200.001.382
centro abierto
2 Válvulas 3/2 2,5...8 bar 0.254.009.111 / 923 0.200.001.380 0.254.009.122 / 923 0.200.001.382
normal cerradas,
mando eléctrico
3.2.1.2
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS CODIFICACIÓN
AUTOMACIÓN
Codificación de estaciones
Para solicitar una estación de válvulas completa y ya montada, utilizar el siguiente sistema de identificación para especificar las
opciones disponibles.
Exemplo: Una Estación multipolo VM15-BSL de 6 posiciones (3 pos. con válvulas un solenoide RR, 2 pos. con válvulas un solenoide
RN y 1 pos. libre), para conectores tubo Ø6mm:
0.200.001.330 - B T - B T - B T - A T - A T - J Y
ESTACIONES
Estaciones multipolo
VM15-B VM18-B
0.200.000.960 0.200.001.140 4 posiciones simple solenoide
0.200.000.961 0.200.001.141 6 posiciones simple solenoide
0.200.000.962 0.200.001.142 8 posiciones simple solenoide
0.200.000.963 0.200.001.143 10 posiciones simple solenoide SEGUNDO DÍGITO
0.200.000.964 0.200.001.144 12 posiciones simple solenoide Conexiónes neumáticas
0.200.000.965 0.200.001.145 4 posiciones doble solenoide de utilización (*) (**)
0.200.000.966 0.200.001.146 6 posiciones doble solenoide
0.200.000.967 0.200.001.147 8 posiciones doble solenoide R Recta, tubo 10 mm 1/4” (solo en VM18)
0.200.000.968 0.200.001.148 10 posiciones doble solenoide
S Recta, tubo 8 mm
Estaciones multipolo (salida lateral) T Recta, tubo 6 mm
VM15-BSL VM18-BSL U Recta, tubo 4 mm
0.200.001.329 0.200.001.348 4 posiciones simple solenoide
Y Ninguna
0.200.001.330 0.200.001.349 6 posiciones simple solenoide
0.200.001.331 0.200.001.350 8 posiciones simple solenoide (*) Completar cada una de las posiciones (dependiendo
0.200.001.332 0.200.001.351 10 posiciones simple solenoide de la estación seleccionada) con el dígito de la válvula
0.200.001.333 0.200.001.352 12 posiciones simple solenoide seguido del dígito de la conexión neumática deseada
0.200.001.334 0.200.001.353 4 posiciones doble solenoide para cada posición.
0.200.001.335 0.200.001.354 6 posiciones doble solenoide
0.200.001.336 0.200.001.355 8 posiciones doble solenoide (**) La aplicación de conectores codos no es muy
0.200.001.337 0.200.001.356 10 posiciones doble solenoide recomendable pués puede dificultar la extracción
de una válvula intermedia del manifold en tareas de
Estaciones bus de campo AS-i mantenimiento.
VM15-B VM18-B
0.200.000.979 0.200.001.159 4I / 4O simple solenoide
0.200.000.980 0.200.001.160 4I / 4O doble solenoide PRIMER DÍGITO
0.200.000.995 0.200.001.173 8I / 4O simple solenoide
0.200.000.996 0.200.001.174 8I / 8O simple solenoide Tipo de válvula posición (*)
0.200.000.997 0.200.001.175 8I / 8O doble solenoide
0.200.000.998 0.200.001.176 16I / 8O simple solenoide A 5/2 reacción neumática
0.200.001.101 0.200.001.180 4I / 4O simple solenoide alim. ext. B 5/2 reacción resorte
0.200.001.102 0.200.001.181 4I / 4O doble solenoide alim. ext. C 5/2 doble solenoide
0.200.001.104 0.200.001.183 8I / 4O simple solenoide alim. ext.
0.200.001.105 0.200.001.184 8I / 8O simple solenoide alim. ext. D 5/3 centro cerrado
0.200.001.106 0.200.001.185 8I / 8O doble solenoide alim. ext. E 5/3 centro abierto
0.200.001.107 0.200.001.186 16I / 8O simple solenoide alim. ext. G 2 x 3/2 normal cerradas
3.3.1.1
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS SERIES VM15-B, VM15-BSL
AUTOMACIÓN VM18-B, VM18-BSL
AS-i simple solenoide VM15-B (4I / 4O) AS-i simple solenoide VM18-B (4I / 4O)
AS-i doble solenoide VM15-B (4I / 4O) AS-i doble solenoide VM18-B (4I / 4O)
3.3.1.3
MICRO ESTACIONES DE VÁLVULAS SERIES VM15-B - VM18-B
AUTOMACIÓN
AS-i simple solenoide VM15-B (8I / 4O) AS-i simple solenoide VM18-B (8I / 4O)
ESTACIONES
AS-i simple solenoide VM15-B (8I / 8O) AS-i simple solenoide VM18-B (8I / 8O)
AS-i doble solenoide VM15-B (8I / 8O) AS-i doble solenoide VM18-B (8I / 8O)
AS-i simple solenoide VM15-B (16I / 8O) AS-i simple solenoide VM18-B (16I / 8O)
3.3.1.5
4
V. AUXILIARES
VÁLVULAS AUXILIARES
MICRO
AUTOMACIÓN
4
MICRO ACCESORIOS DE MANDO INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN Y VÁLVULAS AUXILIARES
Las válvulas auxiliares son componentes que cumplen las Conectores con función
más variadas funciones en los circuitos neumáticos, en Los conectores con función resuelven en forma compacta
general asociadas al control de las secuencias. y económica variadas funciones necesarias para el con-
trol en circuitos neumáticos. Con su uso se economizan
Regulador de caudal unidireccional varios conectores, su tiempo de montaje, y la instalación
El control de la velocidad de desplazamiento de un cilindro resulta más compacta y prolija.
se logra controlando el flujo de aire o caudal que escapa Pueden regular el caudal de aire, captar toda caída de
del mismo. Estos componentes regulan el caudal en una presión, interrumpir la circulación del aire, o reducir la
sola dirección del flujo, permitiendo el libre pasaje del aire presión ajustándola al valor requerido a efectos de eco-
en sentido contrario. nomizar energía.
Para obtener regulaciones más precisas es conveniente
instalar estos reguladores lo más cerca posible del cilin- Temporizadores
dro. Por tal motivo se han desarrollado los reguladores Los temporizadores neumáticos llenan un volumen inter-
de caudal para ser conectados directamente en el cilindro. no a través de un reductor de caudal regulable, hasta el
Estos son conocidos comercialmente con el nombre de momento de alcanzar el umbral de conmutación del “relé”
reguladores tipo banjo, minimizando conexionado y mano neumático. Un no-retorno interno permite el vaciado
de obra de montaje. rápido del volumen para rearmar la temporización.
Los generadores de impulso se utilizan en cambio para
Regulador de caudal bidireccional transformar una señal de mando mantenida en un impulso
Restringen el paso de aire en ambas direcciones de circu- de duración limitada no regulable.
AUXILIARES
lación. Son utilizados para controlar el tiempo de llenado
de un volumen o la regulación de velocidad en actuadores. Silenciadores y reguladores de escape
Los silenciadores se emplean para disminuir la presión
Válvula de escape rápido sonora producida por la expansión del aire comprimido en
Esta válvula permite obtener la máxima velocidad en los los escapes de las válvulas. Los reguladores de escape,
cilindros neumáticos. La misma tiene 3 vías de conexiona- que incorporan además un silenciador, controlan el flujo de
do correspondiendo una a la alimentación desde la válvula, aire de escape de las válvulas y por lo tanto la velocidad
otra a la conexión al cilindro, y la restante al escape, la que de los cilindros.
puede incluir un silenciador.
El aire de escape del cilindro no pasa por la válvula direc- Recomendaciones para el montaje de Válvulas
cional, sino que lo hace directamente por el escape de la auxiliares
válvula de escape rápido. Esto confiere gran velocidad de 1. AI realizar el montaje, observar cuidadosamente el
desplazamiento al cilindro. símbolo que indica la función de la válvula y el sentido
del flujo.
Válvula de no retorno o retención 2. Todas las roscas de conexión son Gas cilíndricas.
Estas válvulas permiten circulación libre en un sentido, Tener especial cuidado cuando se monten cañerías
bloqueando el pasaje del aire en el sentido contrario. Son de cobre o cañerías galvanizadas cuyos conectores
utilizadas cuando se requiera seguridad en un circuito, poseen rosca cónica, lo que puede producir la rotura
mantenimiento de la presión en un tramo de la línea o del componente cuando se los ajusta excesivamente.
en un depósito, o simplemente como una solución de Utilizar preferentemente conexiones con rosca cilíndrica
circuito. de asiento frontal.
3. Al montar las cañerías, asegurar que estén limpias en
Funciones lógicas su interior.
La válvula “O” ó selectora de circuitos tiene dos entradas y 4. Si se utiliza sellador de cinta para las uniones roscadas,
una salida; cuando el aire comprimido llega por cualquiera asegurar que no queden restos dentro del tubo, los que
de las dos entradas, automáticamente se obtura la otra y pueden penetrar en el interior del componente y alterar
el aire circula hacia la salida, desempeñando en un circuito su buen funcionamiento.
la función lógica “O”. 5. En válvulas serie VA, en la zona de las bocas de co-
La válvula “Y” o de simultaneidad posee 3 vías de conexión, nexión A y B hay dos planos paralelos que permiten
dos de las cuales son entradas y la restante la utilización, sujetar la válvula durante el conexionado, de modo de
de modo tal que sólo saldrá aire por esta última cuando asegurarla sin dañar el cuerpo.
exista presión simultáneamente sobre las dos entradas.
6. Las válvulas reguladoras de caudal uni y bidirecciona-
Cuando una de ellas no esté presente, automáticamente se
les serie VA, pueden ser montadas indistintamente en
bloquea la salida del aire por la utilización, desempeñando
línea o tablero, y en este último caso no es necesario
la función lógica “Y”.
proceder a ningún desarme.
La válvula con función “NO” sirve para emitir señal de
salida sólo cuando la señal de entrada no está presente 7. Todas las válvulas auxiliares serie VA pueden ser fija-
(negación), y viceversa. das mediante dos tornillos, o sostenidas por la propia
cañería. Además, se ha considerado la posibilidad
de fijarlas en manifold mediante el uso de tensores y
tuercas.
4.0.1.1
MICRO ACCESORIOS DE MANDO INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN Y VÁLVULAS AUXILIARES
4
estipulando controles visuales, desarmes parciales, lim- signos de deformación o rotura. Lubricar las superficies
pieza de elementos y recambios preventivos de partes deslizantes con grasa blanca neutra liviana (no fibrosa ni
deterioradas. Utilice siempre Kits de Reparación MICRO aditivada con litio).
originales. Para mayor información contactar a MICRO Los Kits de reparación incluyen la grasa aconsejada y ne-
Capacitación. cesaria, la que puede a su vez ser adquirida por separado.
La grasa además sirve para retener guarniciones en posi-
ción durante el armado. Todas las partes son ajustables
con herramientas clásicas de taller. No ajustar las uniones
roscadas en forma desmedida.
4.0.1.2
MICRO ACCESORIOS DE MANDO SIMBOLOGÍA
AUTOMACIÓN Y VÁLVULAS AUXILIARES
Válvula de simultaniedad
AUXILIARES
(función lógica Y) Silenciador de escape
Válvulas de no retorno
pilotadas
4.0.1.3
MICRO
AUTOMACIÓN
4
MICRO REGULADORES DE SERIE VA
AUTOMACIÓN CAUDAL EN LÍNEA M5 HASTA G1/2”
AUXILIARES
Reguladores de caudal
M5 G1/8”
G1/4”
G1/2”
ØR A B C D E F G H ØI J K
4.1.1.1
MICRO REGULADORES DE SERIES RVR
AUTOMACIÓN CAUDAL E INSTANTÁNEA
Tipo.................................. Reguladores de caudal tipo banjo. Se emplean para controlar la velocidad de desplazamiento
de los cilindros neumáticos, restringiendo el paso del aire en un solo sentido de circulación
del fluido. Los modelos banjo son aptos para montar directamente sobre los cilindros
Posición de trabajo.......... Indiferente
Fluido............................... Aire comprimido filtrado, con o sin lubricación
Temperaturas.................. -20...80 °C (-4...176 °F)
Regulador de velocidad tipo banjo de precisión Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas
M5 4 0.476.600.419 4 6 9 23,5 26 17
M5 6 0.476.600.619 6 6 9 23,5 26 18
M 5 (*) 4 0.476.690.419 4 6 9 23,5 26 17
H H
ØC Tubo ØD F F1 H1 L L1
mín máx
G 1/8” 4 0.470.600.410 4 10 16 38 44 16 22 9
G 1/8” 6 0.470.600.610 6 10 16 38 44 16 22 9
G 1/8” 8 0.470.600.810 8 14 19 41,5 48 18 28 10,5
G 1/4” 6 0.470.600.613 6 10 16 36,5 42,5 15 22 9
G 1/4” 8 0.470.600.813 8 14 19 42 48 19 28 10,5
G 1/4” 10 0.470.601.013 10 17 23 45,5 53,5 20 31,5 12,5
G 3/8” 8 0.470.600.817 8 14 19 41,5 48 17 28 11
G 3/8” 10 0.470.601.017 10 17 23 46 54 20 32 12,5
G 1/2” 12 0.470.601.221 12 17 24 45,5 54 20 35 13
4.1.2.1
MICRO REGULADORES DE SERIES RVR
AUTOMACIÓN CAUDAL E INSTANTÁNEA
Regulador de velocidad tipo banjo RVR Códigos en Negrita: entrega inmediata, salvo ventas
2 3
ØR B C D E F
AUXILIARES
M5 4 0.476.400.419 4 10 27 31 19,5 16,5
G 1/8” 4 0.476.400.410 4 14 32,5 36,5 19,5 16,5
G 1/8” 6 0.470.400.610 6 14 44,5 49,5 22,5 22
G 1/4” 6 0.470.400.613 6 17 45 50 22,5 22
G 1/4” 8 0.470.400.813 8 17 49 55,5 24,5 26,5
G 3/8” 10 0.470.401.017 10 22 57,5 66 30,5 34
G 1/2” 12 0.470.401.221 12 27 63,5 74 32 39
R ØD B E A H
4.1.2.2
MICRO REGULADORES DE SERIES EN LÍNEA
AUTOMACIÓN CAUDAL
4 Tubo
4 0.477.700.400
6 0.477.700.600
8 0.477.700.800
10 0.477.701.000
12 0.477.701.200
H H
ØD F L L1 K N N1 ØT Cada regulador se
mIn máx
provee con dos grampas
4 5 29,5 33,5 39 15 12 11 8 2,2 para armar en batería.
6 8 39,5 44,5 54 23 17 17 11 3,2
8 11 44 50 60,5 26 18,5 20 12,5 3,2
10 14 52 61 76 33 24 26 16 4,2
12 14 57,5 67,5 86 35 28 27,5 20 4,2
ØD Ød A B E
4.1.2.3
MICRO VÁLVULAS DE SERIES ERS Y VA
AUTOMACIÓN ESCAPE RÁPIDO G1/8” HASTA G3/4”
AUXILIARES
Modelo ERS con silenciador incorporado
Kit de
ØR
reparación
ØR A B C D
G 1/4” 47 56 35 30 19
G 3/8” 64 87 51 43 24
G 3/4” 87 112 68 55,5 36
Kit de
ØR
reparación
ØR A B C D E F G K
4.2.1.1
MICRO VÁLVULAS DE NO RETORNO SERIES VA
AUTOMACIÓN (RETENCIÓN) E INSTANTÁNEA
Válvulas de no retorno VA
4 ØR
Kit de
reparación
ØR A B C D E F G K
Válvulas de no retorno
Modelo con conectores instantáneos
ØD ØG L
4 0.479.960.404 10 41,1
6 0.479.960.606 12,4 47,2
8 0.479.960.808 14,4 51,6
4.2.2.1
MICRO FUNCIONES LÓGICAS VÁLVULAS O - Y - NO
AUTOMACIÓN
AUXILIARES
Kit de
ØR A B C D E F G K
reparación
Función O Función Y
0.481.540.001 0.481.541.001
Bases de conexionado
Incluyen conexiones instantáneas para tubo Ø4 mm
Modelo simple Unitaria o extremo Intermedio para manifold
con conexión de manifold perfil perfil DIN-Omega
0.481.532.001 trasera 0.481.532.104 DIN-Omega EN 50022 0.481.532.102 EN 50022
4.2.3.1
MICRO CONEXIONES SENSORES POR
AUTOMACIÓN CON FUNCIONES AUSENCIA DE PRESIÓN
ØC H L
4
F J
G 1/8” 0.478.180.410 14 23 16 44,5
G 1/4” 0.478.180.413 17 28 19,5 46,5
G 3/8” 0.478.180.417 22 29 23,5 49
G 1/2” 0.478.180.421 27 30 31,5 52,5
4.2.4.1
MICRO CONEXIONES VÁLVULAS DE
AUTOMACIÓN CON FUNCIONES NO RETORNO PILOTADAS
AUXILIARES
ØA C ØD
B
G 1/8” 0.400.002.111 13 41 G 1/8”
G 1/4” 0.400.002.122 17 48 G 1/4”
G 3/8” 0.400.002.133 22 55 G 3/8”
G 1/2” 0.400.002.144 27 65,5 G 1/2”
G1/8" G1/4"
Presión de pilotaje (bar)
Presión de pilotaje (bar)
G3/8" G1/2"
Presión de pilotaje (bar)
Presión de pilotaje (bar)
4.2.4.2
MICRO MÓDULOS TEMPORIZADOS TEMPORIZADORES Y
AUTOMACIÓN GENERADORES DE IMPULSOS
Temporizadores
4 0,1...10 seg.
0,1...30 seg.
0.481.503.710
0.481.503.720
78
92
Duración pulso
Correspondencia de acuerdo a la numeración (ver símbolo) y las conexiones del zócalo correspondiente, codificado por colores:
1_ Verde: Señal de entrada
2_ Amarillo: Alimentación permanente para las células activas o señal de entrada para las células pasivas (generador de impulsos).
3_ Rojo: Señal de salida
Bases de conexionado
Incluyen conexiones instantáneas para tubo Ø4 mm
Modelo simple Unitaria o extremo de Intermedio para manifold
con conexión manifold perfil perfil DIN-Omega
0.481.532.001 trasera 0.481.532.104 DIN-Omega EN 50022 0.481.532.102 EN 50022
4.3.1.1
MICRO MÓDULOS DE SEGURIDAD COMANDO BIMANUAL
AUTOMACIÓN
AUXILIARES
0.481.580.101
Bases de conexionado
Incluyen conexiones instantáneas para tubo Ø4 mm
Modelo simple Unitaria o extremo de Intermedio para manifold
con conexión manifold perfil perfil DIN-Omega
0.481.532.001 trasera 0.481.532.104 DIN-Omega EN 50022 0.481.532.102 EN 50022
4.3.2.1
MICRO EMISORES DE SEÑAL PRESOSTATOS REGULABLES
AUTOMACIÓN
0.481.513.516
Regulación
4 1...8 bar
0,3...1,2 bar (*)
0.481.513.516
0.481.513.501
0.481.513.501
Bases de conexionado
Incluyen conexiones instantáneas para tubo Ø4 mm
Modelo simple Unitaria o extremo de Intermedio para manifold
con conexión manifold perfil perfil DIN-Omega
0.481.532.001 trasera 0.481.532.104 DIN-Omega EN 50022 0.481.532.102 EN 50022
4.4.1.1
MICRO EMISORES DE SEÑAL PRESOSTATOS REGULABLES
AUTOMACIÓN
AUXILIARES
1...16 bar 0.400.001.005
0.400.001.008 0.400.001.006
Corriente de
</= 40 mA </= 55 mA
consumo
Conexión
conector c/2m de cable (incluido) M12 5 pines
eléctrica
Digital: Out 1y 2: naranja Digital: Out 1:verde / Out 2: rojo
Cap. de contactos: Cap. de contactos:
Corriente max.125 mA. Corriente max.80 mA.
Con protección a cortocircuito Con protección a cortocircuito
Salidas
Analógica: 4-20 mA Analógica: 1 a 5 Volt
+/- 2,5% (de plena escala) +/- 2,5% (de plena escala)
Linealidad: +/-1%(de plena escala) Linealidad: +/-1%(de plena escala)
4.4.1.2
MICRO EMISORES DE
EMISSORES DESEÑAL
SINAL PRESOSTATOS REGULABLES
PRESSOSTATOS REGULÁVEIS
AUTOMACIÓN
AUTOMAÇÃO
pressãoprogramable,
Tipo.................................. Sensor de presión ajustável, emite umuna
emite sinal
eletrico
señal digital na
eléctrica presença
digital ante ladepresencia
um valor de
pres-
sãovalor
un alcançado
de presión
Posição
Posición de de trabalho. ........ Indiferente
trabajo..........
Faixa dederegulagem.
Campo ........ 0...6 bar (0...0,6 MPa)
regulación......
neumática........ G1/8 (rosca macho) M5 (rosca hembra)
Conexão pneumática......
Conexión femea)
eléctrica........... Conector M8,
Conexão elétrica.............
Conexión M8 com 3 pinos
3 Pines
Corrente de
Corriente consumo..... 10 mA (max.)
de consumo......
Grau de
Grado protección........ IP40
deproteção............
Histerese.........................
Histéresis. Fixa3%
........................ Fija 3%max.
max.(fondo
(fundode deescala)
escala)
Tensão............................. 10,8 – 30 VDC +/-10%
Tensión............................
Saídas.............................
Salidas. Digital:PNP,
............................ Digital: PNP,1Colector
saída PNP Coletor
abierto. aberto
1 salida
Temperatura.................... 0...50 °C (32...122 °F)
Fluído..............................
Fluido. Ar comprimido
.............................. Aire comprimidofiltrado,
filtrado,fluidos
fluidosnão corrosivos
no corrosivos
ye no
nãoinflamables
inflamáveis
Repetibilidade.
Repetibilidad. ................. +/- 0,1% (de
................... (fundo de escala)
plena
max.alimentacão. 15 bar (1,5 MPa)
Pressãomax.alimentación.
Presión
4
0...6 bar 0.400.001.009
M5
Código
Código
MICRO
Cable de 2 m con
Cabo de 2 hembra
m com M8x1 0.900.000.531
conector 0.900.000.531
conector fêmea M8x1
4.4.1.3
MICRO ELEMENTOS DE INDICADORES DE PRESIÓN
AUTOMACIÓN VISUALIZACIÓN
AUXILIARES
Color
Rojo 0.484.150.201
Verde 0.484.150.202
Amarillo 0.484.150.203
Medición
4.4.3.1
MICRO SILENCIADORES DE ESCAPE SERIES METÁLICAS Y PLÁSTICAS
AUTOMACIÓN
Tipo..................................
Silenciadores de escape
Posición de trabajo.......... Indiferente
Fijación............................
Por rosca macho de conexión
Fluido...............................
Aire comprimido
Temperaturas.................. -10...80 °C (14...176 °F)
Presión de trabajo........... Serie SBR: 0...10 bar (0...145 psi)
Serie SPL: 0...6 bar (0...87 psi)
Serie pesada: 0...6 bar (0...87 psi)
Serie SQW: 0...6 bar (0...87 psi)
Conexiones..................... M5, G1/8”, G1/4”, G3/8”, G1/2”, G3/4”, G1”
y G 11/2’’
Materiales........................ Serie SBR: bronce sinterizado y aluminio
Serie SPL: resina acetálica azul y granos fonoab-
sorbentes
Serie pesada: chapa pintada y fibras de poliéster
4
ruido a 6 bar dB (A)
M5 0.400.001.300 6 24 5 7 23
G 1/8” 0.400.001.311 12 25 7 14 18
G 1/4” 0.400.001.322 14 30 8 16 19
G 3/8” 0.400.001.333 18 36 9 20 17
G 1/2” 0.400.001.344 22 47 11 24 19
G 3/4” 0.400.001.355 28 54 13 30 24
G 1” 0.400.001.366 34 60 15 36 21
ØR ØA B C
4.5.1.1
MICRO REGULADORES DE ESCAPE CON SILENCIADOR INCORPORADO
AUTOMACIÓN
AUXILIARES
Reducción del nivel de
ØR ØA B C
ruido a 6 bar dB (A)
G 1/8” 0.400.001.211 14 20 5 14 35
G 1/4” 0.400.001.222 19 25,5 6,5 19 28
G 1/2” 0.400.001.244 27 36,5 10 27 23
4.5.2.1
MICRO
AUTOMACIÓN
4
5 EQUIPOS PARA VACÍO
VACÍO
MICRO
AUTOMACIÓN
5
MICRO COMPONENTES PARA VACÍO INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
Se llama vacío al campo de las presiones inferiores a la en la altura de las piezas, se han desarrollado accesorios
atmosférica. El vacío se mide a partir del cero relativo portaventosas, que además permiten una puesta a punto
(presión atmosférica) como una presión negativa, siendo óptima del sistema posibilitando una regulación fina de la
el valor máximo de -1,013 bar (vacío absoluto). posición. Resultan sumamente adecuados en los casos
La diferencia de presiones entre el vacío y la presión de sujeción con ventosas múltiples, pués garantizan un
atmosférica, convenientemente aplicada sobre super- contacto uniforme de las mismas con la pieza, com-
ficies, arrojará como resultante una fuerza de succión, pensando irregularidades o diferencias mecánicas del
que sumada a la posibilidad de desplazamiento, permite sistema, lográndose de esta forma una mayor seguridad
obtener trabajo utilizable en la automatización. operativa y una prolongada vida útil de las ventosas.
VACÍO
2: Escape menes muertos en el circuito.
3: Vacío 6. De acuerdo a la geometría de la pieza a transportar
y a su peso, considerar la posibilidad de utilizar varias
ventosas para equilibrar mejor la carga.
En sus versiones más completas, estos equipos incorporan 7. El uso de los portaventosas MICRO asegura un con-
modularmente una electroválvula 2/2 NC que gobierna la tacto amortiguado con la pieza y una presión constante,
alimentación de aire comprimido, un vacuostato que posi- además de compensar eventuales diferencias de altura
bilita la obtención de una señal eléctrica en el momento de de las piezas. Esto incrementa la vida útil de las ven-
alcanzarse el vacío, un filtro en la línea de aspiración, un tosas.
silenciador de escape y una electroválvula 2/2 de soplado 8. Al usar múltiples ventosas, el uso de portaventosas
para facilitar el desprendimiento de piezas livianas cuando favorece el ajuste fino del sistema y puede compensar
se utilicen ventosas. irregularidades o diferencias mecánicas del mismo.
La performance de estos equipos se evalúa mediante sus
curvas características. Plan de mantenimiento preventivo de
Componentes para vacío
Ventosas y portaventosas Debido a la sencillez del diseño, el mantenimiento de es-
Las ventosas se utilizan en la automatización industrial tos componentes se limita a una limpieza periódica de sus
como elementos de sujeción y transporte de piezas, en partes a fin de evitar la acumulación de suciedad dentro
dispositivos de carga automática en máquinas-herramien- de las mismas. Los períodos de limpieza dependerán
ta, en máquinas envasadoras, en transporte de chapas, del estado del compresor y la línea, de la existencia o
vidrios, placas y, en general, donde el manipuleo resulta- no de equipos de tratamiento del aire (postenfriadores,
ría muy dificultoso por otro sistema debido a su geometría. secadores, filtros, etc.), de la inclusión o no de unidades
Las ventosas son generalmente fabricadas con elastó- protectoras FRL en el propio sistema y de la condición
meros sintéticos, inalterables frente a los agentes indus- del aire ambiente en el cual opera el sistema.
triales corrientes y en diferentes tamaños, atendiendo las
necesidades de peso y dimensión de las distintas piezas Puede establecerse un plan de mantenimiento preventivo
a manipular. que considere intervenciones por períodos semanales,
En la página siguiente se muestran los materiales dis- cada 400 horas de servicio, cada 1200 horas (ó 2 millones
ponibles de las ventosas y sus principales propiedades. de ciclos) y cada 5000 horas (u 8 millones de ciclos),
estipulando controles visuales, desarmes parciales, lim-
Con el objeto de amortiguar el contacto de la ventosa con pieza de elementos y recambios preventivos de partes
las piezas a sujetar, mantener una presión constante con- deterioradas. Esto es fundamentalmente aplicable a
tra las mismas, así como compensar pequeñas diferencias los Generadores de vacío de la serie GVP, GVR y GVU.
5.0.1.1
MICRO COMPONENTES PARA VACÍO INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
Para mayor información contactar a MICRO Capacitación. El uso de solventes o desengrasantes industriales queda
limitado a aquellos que no contengan productos clorados
Desarme de unidades (tricloroetileno o tetracloruro de carbono) o solventes
Antes de iniciar el desarme debe interrumpirse el sumi- aromáticos (thinner, acetona, tolueno, etc.).
nistro y despresurizar la unidad. Hacerlo con el elemento
a presión puede ocasionar accidentes o rotura de par- Armado de unidades
tes. El desarme puede realizarse “in situ” o “en banco”, Las partes deben ser secadas antes del armado y revi-
empleando herramientas standard de taller. Cuando se sadas a efectos de reemplazar aquellas que presenten
encuentre excesiva resistencia, sugerimos consultar al signos de deformación o rotura. Lubricar las superficies
servicio técnico MICRO. internas con grasa blanca neutra liviana (no fibrosa ni
aditivada con litio).
Limpieza de partes Los Kits de reparación incluyen la grasa aconsejada y ne-
La limpieza puede realizarse con nafta y pincel, sople- cesaria, la que puede a su vez ser adquirida por separado.
teando con aire a presión limpio y seco. Repetir la ope- Todas las partes son ajustables con herramientas clási-
ración hasta obtener la limpieza a fondo de las partes. cas de taller. No ajustar las uniones roscadas en forma
desmedida.
NBR SI NK HT1
Resistencia al desgaste 2 1 2 3
5
Resistencia a la deformación permanente 2 2 3 2 Generador de vacío incorpo-
Resistencia la intemperie 2 3 2 3
rando electroválvulas de vacío
y expulsión, filtro de aspiración,
Resistencia al ozono 1 4 2 4
vacuostato eléctrico y silencia-
Resistencia al aceite 4 1 1 4 dor de escape
Resistencia a combustibles 2 1 1 2
Resistencia a etanol al 96% 4 4 4 4
Resistencia a los solventes 2 2 1 2
Resistencia a los ácidos 1 1 2 1 Vacuostato neumático con salida
Resistencia al vapor 2 2 1 3 positiva (normal cerrado)
Resistencia la rotura 2 1 2 2
100-120 180-200 100-120 100-120
Desgaste en mm3 según DIN 53516
a 55 Sh. a 55 Sh. a 40 Sh. a 60 Sh.
Resistencia térmica instantánea en °C -30...120 -60...250 -50...120 -30...170
Resistencia térmica a largo plazo en °C -10...70 -30...200 -40...80 -10...140
Vacuostato neumático con salida
negativa (normal abierto)
Dureza Shore según DIN 53505 40...90 30...85 30...90 55...65
1: poco apropiado
2: bien
3: muy bien
4: excelente
MICRO GENERADORES DE VACÍO SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
Máx. Capac.
Ø Venturi vacío aspiración Consumo Presión
Tipo Repuesto
Silenciador de mm % (*) Nl/min Nl/min bar
escape
SBP 10 SDA S2 0.320.100.565 0.320.100.540 1,0 37,7 48
Con conexión SBP 15 SDA S2 0.320.100.566 0.320.100.540 1,5 71 105
instantánea SBP 20 SDA S3 0.320.100.567 0.320.100.719 2,0 127 197
SBP 25 SDA S3 0.320.100.568 0.320.100.719 2,5 85 215 311 3...6
SBP 10 SDA G2 0.320.100.601 0.320.100.540 1,0 37,7 48
Con conexión SBP 15 SDA G2 0.320.100.602 0.320.100.540 1,5 71 105
roscada SBP 20 SDA G3 0.320.100.603 0.320.100.719 2,0 127 197
SBP 25 SDA G3 0.320.100.604 0.320.100.719 2,5 215 311
(*) Valores de medición a la altura del mar, 20°C y 1013 mbar (condiciones nominales)
VACÍO
5.1.1.1
MICRO GENERADORES DE VACÍO SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
(*) Valores de medición a la altura del mar, 20°C y 1013 mbar (condiciones nominales)
4 2-09 50
-500
3 40 2-14
2-14
5
30
2-14
Vacío (mbar)
-300 2
20
2-09
1 10
-100
Accesorios y repuestos
5.1.2.1
MICRO GENERADORES DE VACÍO SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
(*) Valores de medición a la altura del mar, 20°C y 1013 mbar (condiciones nominales)
VACÍO
Accesorios y repuestos
Modelo B d G1 G2 G3 G4 H H1 H2 H3 H4 L L1 L2 L3 X1 X2 Y2
SCPi 22 6,6 G 1/4” G 3/8” M12 M4 182 132 72 88 76 119 130 113 68 28 14 30
5.1.3.1
MICRO GENERADORES DE VACÍO SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
(*) Valores de medición a la altura del mar, 20°C y 1013 mbar (condiciones nominales)
Accesorios y repuestos
Modelo B d G1 G2 G3 G4 H H1 H2 H3 H4 L L1 L2 L3 X1 X2 Y1 Y2
SXPi 30 39 5,5 G 3/8” M12 - - 108 134 54 6 - 210 - 5 97 89 - 10 -
5.1.4.1
MICRO GENERADORES DE VACÍO SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
(*) Valores de medición a la altura del mar, 20°C y 1013 mbar (condiciones nominales)
Capacidadde Nivel de
Modelo Consumo aspiración ruido
Nl/min Nl/min dB (A)
SBPL 25 HV 0.320.101.586 105 300 65
SBPL 50 HV 0.320.101.590 210 510 66
SBPL 75 HV 0.320.101.649 305 720 68
SBPL 100 HV 0.320.101.591 395 870 70
SBPL 125 HV 0.320.101.651 470 1010 72
SBPL 150 HV 0.320.101.592 545 1140 73
VACÍO
Modelo B B1 B2 B3 B4 G1 G2 G3 G4 G5 H H1 L L1 L2 L3 L4 L5 LG5 X1 Y1
SBPL 25 HV
51 53 16 - -
SBPL 50 HV
SBPL 75 HV
83 85 16 48 - G3/8” G3/4” G1/4” G1/8” M5 72 74 168 285 54 67 113 64 8,5 74 62
SBPL 100 HV
SBPL 125 HV
115 117 16 48 80
SBPL 150 HV
5.1.5.1
MICRO GENERADORES DE VACÍO SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
(*) Valores de medición a la altura del mar, 20°C y 1013 mbar (condiciones nominales)
-900 4 800
-700
SEM-C 50
2 400
SEM-C 100
SEM-C 50
Vacío (mbar)
-500
1 SEM-C 100 200
0.5
-300
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 0 -200 -400 -600 -800 0 -200 -400 -600 -800
5
Presión operativa (bar) Vacío (mbar) Vacío (mbar)
Accesorios y repuestos
Accesorios y repuestos
Modelo B B1 d D1 G1 G2 G3 H L L1 L2 X1 Y1
SEMC 50 95 210 5.5 50 1/4” 3/4” 3/4” 80 220 340 11 183 55 Válvula para generador de vacío 0.350.100.107
SEMC 100 95 210 5.5 50 1/4” 1” 3/4” 90 220 340 11 183 55 Válvula para expulsión de pieza 0.350.100.106
Conector para vacuostato 0.360.200.032
Conector para cada válvula 0.340.600.085
5.1.5.2
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
VACÍO
PFYN 3,5
Fuerza
Modelo ØA ØA2 B BH BH-L C C1 C2 C3 ØD G Z SW
aspirac. (N)
PFYN 3,5 3,5 4 4 6 - - - 3 5 1 M3 0,5 5 0,42
PFYN 5 5 7,5 6,5 11,5 16,5 10 5,5 4,5 9,5 2 M5 0,9 8 0,75
PFYN10 (M5) 10 8,5 7,5 12,5 17,5 10 5,5 4,5 9,5 2 M5 1,3 8 4
PFYN10 (G1/8) 10 8,5 7,5 12,5 23,5 16 9 8 13 2 G1/8” 1,3 14 4
PFYN 20 20 12 10 15 26 16 9 8 13 2 G1/8” 2,3 14 15,5
PFYN 30 30 11 12 17 28 16 9 8 13 2,4 G1/8” 2 14 34
PFYN 40 40 21 14 19 30 16 9 8 13 2,4 G1/8” 3,5 14 57,7
PFYN 50 50 23 15 20 31 16 9 8 13 2,4 G1/8” 4 14 91
PFYN 60 60 38,5 16 23 39 21 11 10 15 5,5 G1/4” 5 17 125
PFYN 80 80 53 18 25 41 21 11 10 15 5,5 G1/4” 6 17 260
PFYN 95 95 68 18,5 25,5 41,5 21 11 10 15 5,5 G1/4” 6 17 350
5.1.5.3
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
Kit Reparación
Modelo
NBR-55 SI-55 HT1-60
SUF 5 Ø5 M5 0.310.113.940 0.310.113.962 0.310.113.984
SUF 10 Ø10 M5 0.310.113.943 0.310.113.965 0.310.113.987
SUF 20 Ø20 1/8’’ 0.310.113.947 0.310.113.969 0.310.113.991
5 SUF 30
SUF 40
SUF 50
Ø30 1/8’’
Ø40 1/8’’
Ø50 1/8’’
0.310.113.949
0.310.113.951
0.310.113.952
0.310.113.971
0.310.113.973
0.310.113.974
0.310.113.993
0.310.113.995
0.310.113.996
SUF 60 Ø60 1/4’’ - - -
SUF 80 Ø80 1/4’’ - - -
SUF 100 Ø100 1/4’’ - - -
SUF 5 Ø5 M5-M 8,0 1,8 5,7 5,0 4,7 10,5 0,5 0,9
SUF 5 Ø5 M5-F 8,0 1,8 5,7 5,0 5,5 14,2 0,5 0,9
SUF 10 Ø10 M5-M 8,0 1,8 11,2 10,0 4,7 13,4 1,0 4
SUF 10 Ø10 M5-F 8,0 3,1 11,2 10,0 5,5 18,4 1,0 4
SUF 20 Ø20 1/8-M 14,0 3,1 22,8 20,0 7,5 15,5 2,0 15
SUF 20 Ø20 1/8-F 14,0 3,1 22,8 20,0 8,0 23,5 2,0 15
SUF 30 Ø30 1/8-M 14,0 4,1 33,3 30,0 7,5 17,7 3,0 34
SUF 30 Ø30 1/8-F 14,0 4,1 33,3 30,0 8,0 25,7 3,0 34
SUF 40 Ø40 1/8-M 14,0 4,1 44,0 40,0 7,5 23,2 4,0 61
SUF 40 Ø40 1/8-F 14,0 6,1 44,0 40,0 8,0 30,0 4,0 61
* Las fuerzas mostradas son valores
SUF 50 Ø50 1/8-M 14,0 4,1 54,3 50,0 7,5 24,2 5,0 95 obtenidos con un vacío de -0.6bar en
SUF 50 Ø50 1/8-F 14,0 6,1 54,3 50,0 8,0 31,0 5,0 95 piezas con superficies lisas y secas.
SUF 60 Ø60 1/4-M 17,0 5,1 66,4 60,0 10,0 22,0 5,5 140 Estos valores no incluyen factores de
SUF 60 Ø60 1/4-F 17,0 5,1 66,4 60,0 12,0 33,9 5,5 140 seguridad.
SUF 80 Ø80 1/4-M 17,0 5,1 87,1 80,0 10,0 23,0 6,5 254
SUF 80 Ø80 1/4-F 17,0 5,1 87,1 80,0 12,0 34,9 6,5 254
Nota: Tolerancias dimensionales para
SUF 100 Ø100 1/4-M 17,0 5,1 108,0 100,0 10,0 24,0 7,5 402
piezas según DIN ISO 3302-1 M3
SUF 100 Ø100 1/4-F 17,0 5,1 108,0 100,0 12,0 35,9 7,5 402
5.2.1.1
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
Fuerza Fuerza
aspirac. aspirac.
(ØA) (ØA3)
Modelo NBR ØA ØA1 ØA2 ØA3 B C C1 ØD ØG ØG1 R1 Z BH (N) (N)
SPU 100 0.310.101.107 100 38 66 63 25 1 13 22 G1/4” - - 8 26 425 185
SPU 125 0.310.101.102 125 63 91 88 25 1 13 22 G1/4” G1/4” 22 8 26 660 365
SPU 160 0.310.101.116 160 89 120 113 25 1 13,5 34 G1/2” G1/4” 36,5 8 26,5 1090 600
SPU 210 0.310.101.092 210 138 170 163 25 1 13,5 34 G1/2” G1/4” 36,5 8 26,5 1870 1250
SPU 250 0.310.101.097 250 178 210 203 25 1 13,5 34 G1/2” G1/2” 76 8 26,5 2650 1940
SPU 300 0.310.101.134 300 228 260 253 25 1 13,5 34 G1/2” G1/2” 76 8 26,5 3810 3010
VACÍO
Ventosas planas SPK
- Ventosa especial para superficies muy rugosas y estructuradas, por ej. vidrio ornamental,
chapa corrugada, piedra natural desbastada, etc.
- Exclusivo canto sellador de material EPDM con placa soporte de aluminio.
- Posee superficies de apoyo en la cara inferior, evitando deformaciones en piezas de pared
delgada.
- Para conexión y montaje, usar los elementos de fijación Flexolink FLK o las bielas elásticas
FSTE/FSTA.
5.2.1.2
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
Junta de repuesto
Modelo NBR SI HT1
SGON 5 x 15 0.310.500.071 0.310.500.079 0.310.500.429
SGON 6 x 18 0.310.500.072 0.310.500.080 0.310.500.430
SGON 8 x 24 0.310.500.151 0.310.500.157 0.310.500.437
SGON 10 x 30 0.310.500.152 0.310.500.158 0.310.500.438
SGON 15 x 45 0.310.500.153 0.310.500.159 0.310.500.439
Fuerza
Modelo aspiración
B C C1 C2 ØD ØG X Y SW BH-L BH (N)*
SGON 5 x 15 12 10 5,5 5 2 M5 5 15 8 22 17 3,1
SGON 6 x 18 12 10 5,5 5 2 M5 6 18 8 22 17 4,5
SGON 8 x 24 12 13 9 8 3,5 G1/8” 8 24 14 25 17 8
SGON 10 x 30 12 13 9 8 3,5 G1/8” 10 30 14 25 17 12,2
SGON 15 x 45 21 15 12 10 3,5 G1/4” 15 45 17 36 26 28,2
5.2.1.3
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
VACÍO
Nota: Tolerancias dimensionales
según DIN ISO 3302-1 M3
Fuerza Fuerza
Dimensiones (mm)
Modelo aspiración arranque
d2 dn Dmax(S) Ds H H1 LG LG1 SW1 Z (N)* (N)**
FSGA 6 M5 3,0 2,0 8,0 5,7 14,0 19,0 4,5 5,5 8,0 2,0 0,4 1,4
FSGA 11 G1/8” 5,1 3,5 13,0 10,4 22,0 28,0 7,5 8,0 14,0 4,0 0,95 3,8
FSGA 16 G1/8” 8,4 3,5 18,5 15,6 25,2 31,2 7,5 8,0 14,0 7,0 2,3 6,7
FSGA 20 G1/8” 11,0 3,5 21,0 18,1 21,2 27,2 7,5 8,0 14,0 5,0 4,7 10,7
FSGA 33 G1/4” 17,0 4,4 38,0 30,0 31,0 42,0 11,0 12,0 17,0 9,0 13,6 39,6
FSGA 43 G1/4” 21,9 4,4 47,5 38,0 31,6 42,6 11,0 12,0 17,0 10,0 22,8 64,5
FSGA 53 G1/4” 33,0 4,4 60,0 50,0 38,0 49,0 11,0 12,0 17,0 12,0 51,3 95
FSGA 63 G1/4” 44,5 4,4 68,0 60,0 38,0 49,0 11,0 12,0 17,0 14,0 85 135
FSGA 78 G1/4” 54,0 8,2 84,5 74,0 53,0 62,0 11,0 12,0 21,0 14,0 137,4 218
5.2.1.4
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
5
LG
H1
Fuerza de Força
Dimensiones (mm)
aspiración arranque
Modelo d2 dn Dmax(S) Ds H H1 LG LG1 SW1 Z (N)* (N)**
FSG 7 - 1/8 1,8 3,5 7,0 5,9 20,0 26,0 7,5 8,5 14,0 3,0 0,15 0,9
FSG 7 - M5 1,8 2,5 7,0 5,9 19,0 - 5,0 - 7,0 3,0 0,15 0,9
FSG 9 - 1/8 4,1 3,5 9,5 9,0 21,0 27,0 7,5 8,5 14,0 3,0 0,8 2,3
FSG 9 - M5 4,1 3,5 9,5 9,0 21,0 - 7,5 - 14,0 3,0 0,8 2,3
FSG 14 - 1/8 5,4 3,5 15,5 14,5 28,8 34,8 7,5 8,5 14,0 9,0 1,4 5,7
FSG 14 - M5 5,4 3,5 15,5 14,5 28,8 - 7,5 - 14,0 9,0 1,4 5,7
FSG 20 - 1/8 10,5 3,5 21,0 20,0 28,1 34,1 7,5 8,0 14,0 9,0 5,2 12,1
FSG 20 - M5 10,5 3,5 21,0 20,0 28,1 - 7,5 - 14,0 9,0 5,2 12,1
FSG 32 - 1/4 16,0 4,4 33,5 32,0 41,5 52,5 11,0 12,0 17,0 15,0 12,1 36,9
FSG 42 - 1/4 17,8 4,4 45,0 42,6 50,0 61,0 11,0 12,0 17,0 20,0 15 44
FSG 52 - 1/4 24,6 4,4 55,0 52,5 52,7 63,7 11,0 12,0 17,0 25,0 28,6 96
FSG 62 - 1/4 29,5 4,4 65,0 62,2 58,0 69,0 11,0 12,0 17,0 29,0 41,1 137
FSG 88 - 1/4 29,3 8,2 95,5 89,0 92,5 101,5 11,0 12,0 21,0 34,0 40,5 286
5.2.1.5
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
VACÍO
Ventosas para chapa tipo campana SAXM
- Ventosa para alta velocidad de proceso con grandes fuerzas de retención vertical y
lateral para la manipulación rapida de chapas y componentes de carrocería
- Manipulación de piezas con superficie aceitada
- Carga y descarga de máquinas de mecanizado de metal CNC y de máquinas de corte
por láser
- Manipulación de platinas en desapiladores de chapa
- Manipulación de piezas con superficies convexas
Fuerza Fuerza
Rosca hembra Ds
Modelo G1 dN Ds H LG1 Z aspir. lateral
G3/8” máx.
(N) (N)
5.2.1.6
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
NU
EV
O
Ventosas para chapa SAX y SAXB .
-Ventosas desarrolladas para aplicaciones con alta velocidad de proceso con altas
fuerzas de sujeción verticales y laterales para manipulación de chapa
- Manipulación de piezas con superficie aceitada
- Gran ajuste a geometrías complejas, permitiendo su aplicación tanto en piezas planas
como curvas;
- Gran capacidad de resistencia al desgaste;
- Material: Elastodur dureza 85 Shore A
SAXB ED-85 20 0.314.200.030 4,1 20,4 23,5 G3/8” 20,6 25 9 17 5,8 18 13 9,5
5
SAXB ED-85 30 0.314.200.037 4,1 28,9 33 G3/8” 29,9 28 9 17 9 24 24 20
SAXB ED-85 40 0.314.200.042 4,1 39,4 44 G3/8” 33,8 28,8 9 17 9,8 42 45 37
SAXB ED-85 50 0.314.200.008 6,1 49,6 55 G3/8” 43,2 36,9 13 17 11,6 58 78 67
SAXB ED-85 60 0.314.200.004 6,1 59,6 66 G3/8” 49,4 41,3 13 17 14,5 90 105 81
SAXB ED-85 80 0.314.200.002 6,1 81 91 G3/8” 54,1 50 13 17 22,2 150 176 155
SAXB ED-85 100 0.314.200.003 8,1 99,6 109 G3/8” 78,4 56,6 13 17 25,8 210 264 243
SAXB ED-85 120 0.314.200.009 8,1 120,6 131 G3/8” 95 67,8 13 17 32 275 479 380
* Nota: Tolerancias dimensionales para piezas de goma según DIN ISO 3302-1 M3.
* / ** Las fuerzas mostradas son valores obtenidos con un vacío de -0.6bar en piezas con superficies lisas y
secas. Estos valores no incluyen factores de seguridad.
MODELO SAXB
MODELO SAX
5.2.1.6.1
MICRO VENTOSAS SÉRIE MICRO-SCHMALZ
SERIE
AUTOMACIÓN
con con G1
Modelo Rosca Adaptador
hembra rectangular D1 dN Ds hembra □L2 H LG1 SW1 Z
SAB 22 0.310.601.650 - 22 3,5 21 G3/8” - 41 9,5 22 5,8
SAB 30 0.310.601.198 - 34 4 32 G3/8” - 44 9,5 22 9
SAB 30 - 0.310.601.203 34 4 32 - 32 31,2 - - 9
SAB 40 0.310.600.670 - 45 4 42 G1/4” - 29 12 22 10
SAB 40 - 0.310.601.054 45 4 42 - 32 31,2 - - 10
SAB 50 0.310.600.672 - 56 6 52 G3/8” - 37 15 22 11,5
SAB 50 - 0.310.601.055 56 6 52 - 32 36,5 - - 11,5
SAB 60 0.310.600.674 - 67 6 63 G3/8” - 41,5 15 22 14,5
SAB 60 - 0.310.601.056 67 6 63 - 32 41 - - 14,5
SAB 80 0.310.600.676 - 89 6 83 G3/8” - 50 15 22 22
SAB 80 - 0.310.601.057 89 6 83 - 32 49,5 - - 22
SAB 100 0.310.600.678 - 110 6 103 G3/8” - 57 15 22 26
VACÍO
SAB 100 - 0.310.601.058 110 6 103 - 32 56,5 - - 26
SAB 125 0.310.600.680 - 135 9 128 G3/8” - 68 15 22 32
SAB 125 - 0.310.601.059 135 9 128 - 32 67,5 - - 32
5.2.1.7
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
Nota: Tolerancias dimensionales para piezas de goma según DIN ISO 3302-1 M3.
* / ** Las fuerzas mostradas son valores obtenidos con un vacío de -0.6bar en piezas con
superficies lisas y secas.
Estos valores no incluyen factores de seguridad.
5.2.1.8
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
Modelo ØA B C C1 C2 C3 ØD ØG SW BH BH-L Z
SGPN 15 15 9,8 12 8 7,5 13,5 3,5 G1/8” 14 15,8 21,8 0,8
SGPN 20 20 10,3 12 8 7,5 13,5 3,5 G1/8” 14 16,3 22,3 1,3
VACÍO
SGPN 24 25 10,8 12 8 7,5 13,5 3,5 G1/8” 14 16,8 22,8 1,8
SGPN 30 30 23 15 12 10 15 5,5 G1/4” 17 28 38 2,3
SGPN 34 35 23 15 12 10 15 5,5 G1/4” 17 28 38 2,3
SGPN 40 40 20 15 12 10 15 5,5 G1/4” 17 25 35 2,3
5.2.1.9.0
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
Dimensiones em mm
Modelo Código Rosca Rosca Ø Ds Reposición
Dmax(S) H LG1 dN SW1 Z
macho hembra (mm)
SFF 10 0.310.114.260 M5-M - 10 11 15,4 4,7 1,8 8 0,7 0.310.114.044
SFF 15 0.310.114.262 G1/8”-M - 15 16 16 7,5 4 14 1
0.310.114.045
SFF 15 0.310.114.263 - G1/8”-F 15 16 16 8 4 14 1
SFF 20 0.310.114.264 G1/8”-M - 20 21 21 7,5 4 14 1,3
0.310.114.046
SFF 20 0.310.114.265 - G1/8”-F 20 21 21 8 4 14 1,3
SFF 25 0.310.114.266 G1/8”-M - 25 26,5 26,5 7,5 4 14 1,7
0.310.114.047
SFF 25 0.310.114.267 - G1/8”-F 25 26,5 26,5 8 4 14 1,7
SFF 30 0.310.114.268 G1/4”-M - 30 31,5 31,5 10 4 17 2
0.310.114.048
SFF 30 0.310.114.269 - G1/4”-F 30 31,5 31,5 12 4 17 2
SFF 40 0.310.114.270 G1/4”-M - 40 40 42 10 4 17 2,7
0.310.114.049
SFF 40 0.310.114.261 - G1/4”-F 40 40 42 12 4 17 2,7
5 Modelo
Fuerza
Aspiración (N)
Fuerza
Aspiración (N)
Fuerza
Aspiración (N)
-600 mbar* -400 mbar* -200 mbar*
5.2.1.9.1
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
NU
Ventosas de fuelle SPB2 (2,5 pliegues) EV
O
.
- Ventosas redondas de 2,5 fuelles para aplicaciones de cartón con gran altura de
carrera, dinámica y alta resistencia al desgaste;
- Buena adaptación a superficies curvas;
- Buena capacidad de sellado en cartón y productos de embalaje rígido
- Material ventosa Elastodur 65 Shore A
VACÍO
Observación: Tolerancias dimensionales de
acuerdo con DIN ISO 3302-1 M3
5.2.1.9.2
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
5.2.1.10
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
VACÍO
Observación: Tolerancias dimensionales de
acuerdo con DIN ISO 3302-1 M3
Fuerza Fuerza
Fuerza
D Carrera arranque transversal
Modelo G1 dn dn1 d2 Ds H H1 LG LG1 SW1 aspir. (N)
max. Z (N) (N)
SPB1-20 ED-65 G1/8’’ 4,1 4,1 13,8 26,3 21,4 32 24 8 7,5 14 8 9,9 16,2 9,8
SPB1-30 ED-65 G1/8” 4,1 4,1 20 36,7 31,4 37 29 8 7,5 14 13 20,7 30,6 15,5
SPB1-40 ED-65 G1/4’’ 6,1 6,1 26,1 48 41,4 47 37 12 10 17 16 35,9 46,8 24,8
SPB1-50 ED-65 G1/4’’ 6,1 6,1 32,3 58,4 51,4 49 39 12 10 17 18 54,7 72,7 31,2
SPB1-60 ED-65 G1/4’’ 6,1 6,1 38,6 69,6 61,4 53 43 12 10 17 22 78 100,9 49,4
5.2.1.11
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
Aire comprimido
Aire comprimido
5.2.1.13
MICRO VENTOSAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
VACÍO
* Las fuerzas de sujeción son especificaciones estáticas obtenidas en
condiciones ideales (dependiendo principalmente del material y el acabado
de la superficie). Para el dimensionamiento de un sistema de pinzas
magnéticas SGM se debe aplicar un factor de seguridad S=3.
Dimensiones (mm)
Modelo B B2 D G1 G2 G4 G5 H H2 L2 LG1 LG2 LG4 X1 Y1
(hembra) (hembra)
5.2.1.14
MICRO ACCESORIOS: SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN ELEMENTOS DE FIJACIÓN
Carga Momento
Tipo estática de flexión
ØG ØG1 ØD ØD1 SW W H L1 L2 L3 BH vertical (N) (Nm)
FLK M10 x 1,25 RM - 1/4 RH 0.310.300.206 M10x1,25 G1/4” 2,8 16 17 12° 1,5 8 10,5 35 27 500 8
FLK 1/4 RM - 1/4 RH 0.310.300.178 G1/4” G1/4” 3 16 17 12° 1,5 12 12 39 27 750 10
FLK 1/2 RM - 1/2 RH 0.310.300.175 G1/2” G1/2” 6 26 27 12° 1,3 14 14 47,5 37,5 3000 50
FLK 1/2 RM - 1/2 RH-V 0.310.300.207 G1/2” G1/2” 6 30 36 8° 1,3 14 14 67 53 4500 65
5
FLK KGL
Carga
Tipo dn G1 G2 H LG1 LG2 SW1 W(°) vertical (N) Peso (g)
KGL G1/4-IG G1/4-AG 0.310.300.110 3,5 G1/4’’ G1/4’’ 37,5 12 10 19 15 1500 67
KGL G1/2-IG G1/2-AG 0.310.300.111 4 G1/2’’ G1/2’’ 40 14 12 24 15 2500 116
5.3.1.1
MICRO ACCESORIOS: SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN ELEMENTOS DE FIJACIÓN
Carreras
Tipo 10 mm 15 mm 20 mm 50 mm 75 mm
FSTE M5 0.310.200.608 - 0.310.200.609 - -
FSTE 1/8 - 0.310.200.602 - 0.310.200.604
FSTE 1/4 - - - 0.310.200.568 0.310.200.569
FSTE 1/2 - - - - 0.310.200.575
-
VACÍO
FSTE-M5 (-VG) FSTE-1/8 ... FSTE-1/4 (-VG)
5.3.1.2
MICRO ACCESORIOS: SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN ELEMENTOS DE FIJACIÓN
Carreras
Tipo 15 mm 50 mm 75 mm 95 mm
FSTE 1/8 HD 0.310.200.756 0.310.200.758 - -
FSTE 1/4 HD - 0.310.200.764 0.310.200.765 -
FSTA 1/2 HD - - - 0.310.200.781
FSTE 1/4-25-HD-VG 8,5 M20x1,5 G1/8” G1/4” 25 95 41 40 - 24 17 17 86,5 0,711 6,47 1500 747 36,6
FSTE 1/4-50-HD-VG 8,5 M20x1,5 G1/8” G1/4” 50 124,5 70,5 40 - 24 17 17 116 0,452 1,4 1500 466 36,6
5.3.1.3
MICRO ACCESORIOS: VÁLVULAS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
SVK SVKG
VACÍO
Válvulas AZ 5 y AZ-7
- Válvulas y electroválvulas con alimentación independiente 3/2 a obturador
normal cerradas
- Presión de trabajo: -0,9…2,5 bar
- Presión de pilotaje: 2...10 bar
- Temperatura: -5…50 °C (23...122 ºF)
- Conexión pilotaje: G1/8’’
Para más información sobre estas válvulas, ver página 2.4.1.6 de este manual
Código adicional
Modelo G Tensión
/---
AZ 5 0.200.000.222
Kit de reparación
AZ 7 0.200.000.244
5.3.1.4
MICRO ACCESORIOS: SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN FILTROS DE VACÍO
5
Flujo Flujo
Tipo D G1 H H1 L nominal nominal Peso
(l/min) (m3/h)
5.3.1.5
MICRO ACCESORIOS: VACUÓMETROS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
Vacuómetros VAM
- Vacuómetro para la medición analógica y control del vacío
- Dimensiones y conexiones normalizadas
- Utilizable en todas las aplicaciones de vacío que puedan surgir
- Rango de medición: -1....0 bar
Modelo
VAM 40 V H 0.370.200.007
VAM 63 V U PSI 0.370.200.004
VAM 67 V H-SE 0.370.200.016
VAM 40 V H
VACÍO
VAM 63 V U PSI
VAM 67 V H-SE
VAM 40 V H 30 40 40 G1/8’’ - - 10 14
VAM 63 V U PSI 26 - 63 G1/4’’ 68 82,5 13 14
VAM 67 V H-SE 40 59 67 G1/8’’ 76 - 10 -
5.3.1.6
MICRO ACCESORIOS: SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN EMISORES DE SEÑAL
5.3.1.7
MICRO ACCESORIOS: VACUÓSTATOS SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
VACÍO
Tipo.................................. Vacuostato electrónico digital con display
Presión de servicio.......... -1...0 bar (seguro de contrapresión de 5 bar)
Tensión de servicio.......... 12...24 Vcc (+/-10%)
Conexión eléctrica........... Conector con 2m de cable (incluido)
Conexión neumática........ M5 - hembra
Señal de salida................ 2 PNP (max.125mA) + salida analógica (1 a 5V)
Tipo de protección........... IP 40
Tiempo de respuesta....... Menor a 2,5 ms
Consumo propio.............. Menor a 40 mA
Temperatura.................... 0...50 °C
Vacuostato 0.400.001.139
Ficha con cable de 2 m 0.400.001.140
5.3.1.8
MICRO APLICACIONES SERIE MICRO-SCHMALZ
AUTOMACIÓN
5
MANIPULACIÓN
6 MANIPULACIÓN
Y EQUIPOS
MICRO
AUTOMACIÓN
6
MICRO ELEMENTOS DE PINZAS ANGULARES
AUTOMACIÓN MANIPULACIÓN MCHA
Modelo
MCHA-12 0.900.001.313
MCHA-16 0.900.001.314
MCHA-20 0.900.001.315
MCHA-25 0.900.001.316
Es preciso regular la
velocidad de apertura
o cierre mediante
reguladores de caudal.
Recomendamos que
las fijaciones en los
dedos sean lo más
cortas y livianas
posibles.
MANIPULACIÓN
A B C D E F G
Ø Ø Ø Ø Ø
H I J K L M N O P Q R S T Z
UU VV WW XX YY
Ø12 7,45 10,2 23,5 28 20 32,9 21,5 10,2 16 39 10 16 22 M3x5 M3x5 M3x8 M3x5 M3 5
Ø16 7,5 12 22 34 22,5 35 25 14 18 42,5 14 22 26 M4x7 M4x7 M4x11 M5x5 M3 6
Ø20 8 13 25 45 25 39,5 32,5 16 19 50 16 26 35 M5x8 M5x8 M5x12 M5x5 M4 7
Ø25 8,5 18 28 52 28,5 45,5 38,5 20 21,5 58 20 32 40 M6x10 M6x8 M6x16 M5x5 M5 9
6.0.0.1
MICRO ELEMENTOS DE PINZAS RADIALES
AUTOMACIÓN MANIPULACIÓN MCHY
Modelo
MCHY-10 0.900.001.317
MCHY-16 0.900.001.318
MCHY-20 0.900.001.319
MCHY-25 0.900.001.320
A B BB C D EE EA EB ED F G H I J K L M MA MM N1
N2 O P Q QH QQ R TT UA UU W X XA XX Y YY ZA ZZ Z1 Z2
6.0.0.2
MICRO ELEMENTOS DE PINZAS PARALELAS DE
AUTOMACIÓN MANIPULACIÓN DOS DEDOS MCHC
Modelo
MCHC-10 0.900.001.321
MCHC-16 0.900.001.322
MCHC-20 0.900.001.323
MCHC-25 0.900.001.324
MANIPULACIÓN
A B C D E F G H H1 H2 HH I J K L M N O P
QA QB R S SA SB UU UV VV W X XA XB Y YA Z Z1 Z2
6.0.0.3
MICRO ELEMENTOS DE PINZAS DE TRES DEDOS
AUTOMACIÓN MANIPULACIÓN MCHG2
Modelo
MCHG2-16 0.900.001.325
MCHG2-25 0.900.001.326 ØYY x YA prof 3-ØMM
ØMA x MB prof
6-QQ x QA prof
ZZ x ZA prof
XX x XA pro
f
Conex. Abrir
6
Conex. Cerrar
3-ØMM
ØYY x YA prof ØMA x MB prof
sobre ØMR
A B C D E G F H I J K L MA 3- UUx UA prof 6-QQ x QA prof
sobre ØMR
Rosca de montaje
MB MM MR N1 N2 P PP QA QQ R S ZZ x ZA prof
XX x XA pro
f
Ø16 8 3,4 25 11 7 15 17,5 5 M3 25 4
Ø25 10 4,5 34 15 7 21 24 6 M3 28 5
Ø32 9 4,5 44 16 8 28 32 8 M4 30.5 6
Conex. Abrir
TT UA UU X XA XX Y YA YY Z ZA ZZ
6.0.0.4
MICRO ELEMENTOS DE SELECCIÓN DEL
AUTOMACIÓN MANIPULACIÓN MODELO ADECUADO
• En la selección de una pinza, debemos considerar, las dimen- • Es posible que el punto de retención este en un plano diferente
siones y el peso de la pieza y las condiciones de movimiento al plano de accionamiento de los dedos a una distancia H.
(velocidad y aceleración), para que la misma entregue una Aconsejamos que la distancia H no sobrepase los valores reco-
fuerza de sujeción en cierre o apertura de acuerdo con las mendados en los gráficos para cada modelo de pinza, diámetro
necesidades. de la misma y presión de trabajo
Ademas, se debe respetar un factor de seguridad que depen-
derá de las condiciones de uso y del diseño de los dedos de
sujeción.
F = W x G x Fs
Donde:
Fuerza de sujeción en apertura
o cierre generada por un dedo (F) ….…………………....…… N
Peso de la pieza (W) ….………………......……….....………. Kg Punto de sujeción
Aceleración de la gravedad (G)……….....…………....... 9,8 m/s2
Factor de Seguridad (Fs)
-Tareas en condiciones normales ………………………… Fs:10
-Tareas con movimiento acelerado ………………………. Fs:20
Modelo de pinza
MANIPULACIÓN
Ejemplo: Para sujetar adecuadamente una pieza de peso
Presión de W=0,05Kg que deberá trasladarse con un movimiento acele-
trabajo
rado, por necesidad del automatismo se requiere utilizar una
pinza radial Modelo MCHY.
Para este caso con movimiento acelerado, utilizaremos un
factor de seguridad =20.
La presión de trabajo adoptada será 5 bar y la distancia L=30mm
(dato del diseño).
6.0.0.5
MICRO ELEMENTOS DE SELECCIÓN DEL
AUTOMACIÓN MANIPULACIÓN MODELO ADECUADO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
P Presión (bar)
Sujeción externa Sujeción Interna Sujeción externa Sujeción Interna Sujeción externa Sujeción Interna
MCHG2-16 MCHG2-16 MCHG2-25 MCHG2-25 MCHG2-32 MCHG2-32
60 70 120
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 25 100
Fuerza de retención (N)
50 5 60 5 100
20 20 80 5 5
5 40 4 50 80
5 4 4 4
15 15 40 60
4 30 3 60
4 30 3 3 3
10 10 3 20 2 40
3 20 2 2 40 2
2 5 2
5 10 10 20 1 20 1
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.0.0.6
MICRO ELEMENTOS DE SELECCIÓN DEL
AUTOMACIÓN MANIPULACIÓN MODELO ADECUADO
Punto de Punto de
sujeción sujeción
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
de sujeción
de sujeción
punto
punto
H (mm) (mm)
H (mm)(mm)
de retención
de retención
Distancia
Distancia
HDistancia
Distancia
H
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuerza de retención (N)
------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
de sujeción
punto
punto
H (mm) (mm)
H (mm) (mm)
de sujeción
de retención
de retención
Distancia
Distancia
Distancia
Distancia
MANIPULACIÓN
H
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuerza de retención (N)
------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
H Distancia punto
H Distancia punto
de retención (mm)
de retención (mm)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuerza de retención (N)
------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
H Distancia punto
H Distancia punto
de retención (mm)
de retención (mm)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6.0.0.7
MICRO INTERRUPTORES MAGNÉTICOS SERIES RCE - RPE - RT - RTP
AUTOMACIÓN
6
Tipo de salida. ............... PNP (modelo a efecto Hall)
Datos eléctricos............... Ver tabla
Grado de protección........ IP 67
Protección....................... Contra inversión de polaridad y ondas de
sobretensión (modelo a efecto Hall)
Contacto.......................... Normal abierto
Indicación de estado....... Mediante un LED
Temperatura.................... -10...70 °C (14....158 °F)
Conexión......................... Mediante cable o conector M8x1
Ver diagrama de conexionado incluido en el Instructivo
Fijación............................ Directa sobre ranura que acompaña el sensor.
6.0.1.0
MICRO ACTUADORES ROTANTES SERIE COMPACTO
AUTOMACIÓN
Código adicional:
agregar al código principal:
Amortiguador Ajuste
de choque por tornillo
/001 /002
MANIPULACIÓN
*1. La presión máxima de operación
del actuador se restringe a la
energía máxima permitida por el
amortiguador de choque.
Ø A AA B BB C D DA DD E F G H HH I J K L LA LB LC M MA MM
Ø N O P QA QB QQ R RP RR S T TT U UA UB UU W X XA XX Y YA YY ZX
6.1.0.0
MICRO ACTUADORES ROTANTES SERIE COMPACTO
AUTOMACIÓN
Carga admisible
Establezca la carga y el momento que se aplicarán dentro de los valores permitidos mostrados en la tabla siguiente.
(Sobrepasar los valores de las limitaciones causarán un juego excesivo, deteriorarán la precisión y acortarán la vida útil).
Torque teórico
Ø
1 Bar 2 Bar 3 Bar 4 Bar 5 Bar 6 Bar 7 Bar
6
40 0.56 2.9 0.2...2.5 0.2...1.0
6.1.0.1
MICRO MESAS ROTANTES SERIE TAR 160
AUTOMACIÓN
(*) Es virtualmente 0 (cero) si se usa la mesa rotante como divisor durante el mecanizado del plato.
Son Dispositivos que transforman el movimiento lineal de un cilindro neumático en un movimiento rotativo de pasos, ideal como complemento en
automatismos industriales.
La mesa rotante TAR 160 es aplicable donde se requiera de un dispositivo compacto y las cargas sean limitadas. Su gran resistencia, cuidado diseño,
operación simple, bajo mantenimiento y precisión a lo largo del tiempo hacen de las mesas rotantes TAR 160 ideales para transferencias de rotación en
dispositivos mecánicos o automatización de montajes.
Características constructivas:
- Base de fundición de acero.
- Eje central templado, rectificado y lubricado por alemites.
- Cilindros con fin de carrera amortiguados neumáticamente.
TAR 160
MANIPULACIÓN
8 (div.) 0.900.000.292
6.2.1.1
MICRO MESAS ROTANTES SERIE TAR 270
AUTOMACIÓN
(*) Es virtualmente 0 (cero) si se usa la mesa rotante como divisor durante el mecanizado del plato.
Son dispositivos que transforman el movimiento lineal de un cilindro neumático en un movimiento rotativo de pasos, ideal como complemento en
automatismos industriales.
La mesa rotante TAR 270 puede manipular grandes cargas. Su gran resistencia, cuidado diseño, operación simple, bajo mantenimiento y precisión a lo
largo del tiempo hacen de las mesas rotantes TAR ideales para transferencias de rotación en dispositivos mecánicos o automatización de ensamblajes.
Características constructivas:
- Base de fundición de acero.
- Eje central templado, rectificado y lubricado por alemites.
- Cilindros con fin de carrera amortiguados neumáticamente.
- En forma especial pueden proveerse con cilindro de accionamiento de doble pistón o con control hidráulico de velocidad.
TAR 270
6.2.1.2
7 TRATAMIENTO DEL AIRE
FRL
MICRO
AUTOMACIÓN
7
MICRO UNIDADES DE MANTENIMIENTO INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN FRL
Constituyen unidades indispensables para el correcto fun- Para lubricar componentes y herramientas neumáticas, el
cionamiento de los sistemas neumáticos y para prolongar método más difundido es dosificar lubricante en el aire que
la vida útil de los componentes. Se instalan en la línea acciona el sistema, atomizándolo y formando una microniebla
de alimentación de un circuito, suministrando aire libre de que es arrastrada por el flujo de aire, cubriendo las superficies
humedad e impurezas, lubricado y regulado a la presión re- internas de los componentes con una fina capa de aceite.
querida, es decir en las óptimas condiciones de utilización. El aire que ingresa a la unidad es obligado a pasar a través de
Los conjuntos FRL poseen en suma todas las caracterís- un dispositivo que produce una leve caída de presión, provo-
ticas funcionales y constructivas de cada uno de los ele- cando el ascenso del aceite desde el vaso por un tubo hasta
mentos que los constituyen. A continuación se describen el dosificador de lubricante, pudiéndose regular así el goteo.
las principales funciones: Cada gota de aceite se atomizará en el aire que lo llevará a los
distintos elementos que estén conectados a este lubricador.
Filtros Utilizar siempre el tipo de aceite recomendado para garan-
Son elementos necesarios en toda instalación neumática tizar un óptimo rendimiento de la unidad.
correctamente concebida, aún cuando se haya hecho
tratamiento del aire a la salida del compresor o del depó- Drenajes Automáticos
sito. Éste no impedirá la llegada a los puntos de consumo Son utilizados cuando se desea automatizar la acción de
de partículas de óxido ni de pequeñas cantidades de drenaje de condensados de los vasos del filtro, existiendo
condensado provenientes de las redes de distribución. distintos métodos para poder hacerlo:
El aire de red ingresa al filtro dirigiéndose luego hacia la par-
te inferior, encontrando un deflector en forma de turbina que a) Drenaje automático por flotador, en éste una válvula
modifica la forma de la corriente haciéndola rotar. Esta rota- se abre automáticamente al alcanzarse cierto nivel de
ción separa por centrifugado las partículas más pesadas: go- condensados, elevando un flotador y permitiendo que
tas de agua, emulsión agua - aceite, cascarillas de óxido, etc. la corriente de aire entrante fuerce la evacuación de los
Desprovisto de las impurezas más gruesas, el aire avanza condensados.
hacia la salida pasando obligatoriamente por un filtro sin- b) Drenaje semiautomático por caída de presión, en
terizado o de fibras sintéticas, capaz de retener las partículas éste el drenaje de los condensados se logra cuando cae
sólidas no precipitadas en el filtro ciclónico. Se disponen la presión de la línea, por ejemplo al fin de la jornada
de variados rangos de filtración, expresados en micrones. laboral.
c) Drenaje por temporizado por electroválvula, en éste
una electroválvula temporiza los tiempos de drenaje así
Reguladores de presión
como también el de pausa, es decir el intervalo entre
Un regulador de presión, instalado en la línea después de
aperturas. Ambos intervalos son regulables.
filtrar el aire, cumple las siguientes funciones:
1) Evitar las pulsaciones provenientes del compresor. Equipos con funciones adicionales:
2) Mantener una presión constante e independiente de la - Brida intermedia con o sin vávula de no retorno
presión de la línea y del consumo. - Válvula 3/2 de presurización y descarga
3) Evitar un excesivo consumo por utilizar presiones de - Válvula 3/2 de corte para candado
operación mayores que las necesarias para los equipos. - Válvula de presurización progresiva
4) Independizar los distintos equipos instalados. - Sensor de presión digital
- Módulo presostato
Su funcionamiento se basa en el equilibrio de fuerzas - Equipos para circuitos de seguridad
sobre una membrana o pistón, que soporta sobre su parte
superior la tensión de un resorte, la que puede variarse a Recomendaciones de instalación de unidades FRL
voluntad por la acción de un tornillo de accionamiento ma- 1. Al instalar unidades FRL asegurar que el suministro no
nual mediante una perilla. En su parte inferior la membrana supere las condiciones límites de presión y temperatura
soporta directamente la presión de salida. Desequilibrando especificados por MICRO.
FRL
el sistema por aumento voluntario de la tensión del resorte, 2. No instalar unidades muy cerca de fuentes intensas de
la membrana descenderá ligeramente abriendo la entrada calor (hornos, calderas, líneas de vapor, canales de colada,
de aire a presión. Esta introducción de aire permanecerá etc.), ya que por radiación podría superarse la temperatura
hasta que se restablezca el equilibrio perdido, con una límite establecida.
presión resultante ligeramente mayor. 3. Es recomendable que cada instalación neumática de la
planta tenga su unidad FRL independiente, instalada lo más
Lubricadores cerca posible de la misma.
La lubricación de los componentes neumáticos evita el 4. De acuerdo a los requerimientos operativos y de se-
prematuro deterioro de los mismos, provocado por la guridad, considere utilizar funciones complementarias al
fricción y la corrosión, aumentando notablemente su vida clásico FRL: drenaje automático, presurización progresiva,
útil, reduciendo los costos de mantenimiento, tiempos de válvula de corte y descarga, etc.
reparación y repuestos. 5. Instalar las unidades en lugares a los cuales se pueda
acceder fácilmente, sin necesidad de escaleras u otros
7.0.1.1
MICRO UNIDADES DE MANTENIMIENTO INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN FRL
medios. Recuerde que pueden requerirse periódicos ajustes separación; también en industrias con alta contaminación
de regulación y también mantenimiento preventivo de la uni- ambiental como molinos, cementeras, acerías, canteras,
dad (drenaje de condensados, reposición de lubricante, etc.). fundiciones, etc.
6. Las unidades (cuando incluyan un componente F ó La frecuencia puede reducirse cuando la instalación cuente
L) sólo se instalarán en forma vertical con el vaso ha- con tratamientos previos del aire comprimido.
Drenaje del condensado
cia abajo. De otro modo funcionarán con problemas.
Operar desenroscando la perilla del drenaje. El condensa-
7. Al realizar el montaje verificar que el sentido de flujo
do evacuará por la parte inferior. Finalizada la evacuación
coincida con el indicado por las flechas grabadas sobre los ajustar manualmente la perilla hasta eliminar fugas. No
componentes. Si por razones de disposición de cañerías excederse ni utilizar herramientas. De persistir una fuga por
fuese necesario un sentido inverso, éste puede obtenerse el drenaje, interrumpir el suministro, quitar la perilla y limpiar
girando las bridas extremas 180° sobre su posición, si las los conos de asiento de la válvula. Considere la utilización de
unidades fueran con bridas. drenajes automáticos para minimizar estas intervenciones.
8. Las roscas de conexionado son Gas cilíndricas. Debe
tenerse especial cuidado cuando se utilicen cañerías con Reposición de lubricante
rosca cónica y selladores, ya que un excesivo ajuste puede En los modelos QB1 y QB4 puede reponerse el aceite del
producir la fisura del cuerpo. Ajustar lo suficiente para evitar lubricador con el equipo en servicio y presurizado, sin nece-
sidad de ninguna herramienta, jeringas, embudos ni recipien-
fugas. Es recomendable el uso de conexiones con rosca
tes especiales. Manteniendo pulsada la válvula de alivio,
cilíndrica y sello por asiento frontal.
bajar la bayoneta y girar 45° en cualquier sen-tido, sacando
9. Las cañerías deben estar previamente alineadas y la el vaso. En los otros modelos, interrumpir el suministro de
unidad debe poder instalarse sin necesidad de forzarla. Se aire y reponer desenroscando el vaso o por el tapón superior.
evitarán de este modo esfuerzos externos sobre la unidad Llenar sólo con los aceites recomendados hasta de-
que pueden llegar a producir su rotura o deformarla fuera jar libres unos 10 mm de la parte visible del vaso.
de límites compatibles con el buen funcionamiento. Se aconseja lavar periódicamente las partes, inclusive el
10. Asegurar que las cañerías estén limpias en su interior filtro sinterizado del tubo de aspiración de aceite (según
y que no queden restos de sellador (pasta o cintas) que modelo).
puedan penetrar en la unidad y alterar su funcionamiento.
Soplar previamente las cañerías. Regulación del dosaje
Se realiza mediante las correspondientes perillas o tornillos
11. Prever un espacio debajo del vaso del filtro a efectos de
ubicados en la parte superior (según modelo). No existe
drenar con comodidad los condensados. Tener la precau-
una regla fija para regulación del dosaje de aceite, aunque
ción de no instalar la unidad encima de tableros eléctricos, puede considerarse aceptable unas 2 gotas por cada Nm3
ya que cualquier derrame accidental caerá sobre ellos. de aire consumido, llegando hasta un máximo de 10 gotas.
12. No instalar unidades en lugares donde se generan vapo- Los ajustes deben hacerse en forma gradual y progresiva,
res de solventes, tales como salas o gabinetes de pintura o permitiendo estabilizar el régimen entre ajustes. No debe
bateas de limpieza. Los vasos de policarbonato resultarán forzarse el cierre de los tornillos de registro pues pueden
deteriorados con el tiempo. Esta precaución debe acentuar- deformarse los asientos, perdiendo luego posibilidades de
se cuando los vapores sean de tricloroetileno, tetracloruro calibración. La excesiva lubricación torna lentos los accio-
de carbono, acetona, thinner, etc. namientos, obtura conductos, traba las válvulas y acelera
el desgaste.
Plan de mantenimiento preventivo de unidades FRL
Un correcto mantenimiento garantiza un eficiente servicio y Desarme de unidades
7
una larga vida útil de las unidades. Puede establecerse un Antes de iniciar un desarme se debe interrumpir el sumi-
plan de mantenimiento preventivo que considere interven- nistro y despresurizar la unidad. El desarme con equipo
ciones por períodos semanales, cada 200 horas de servicio, a presión puede ocasionar accidentes o rotura de partes.
cada 600 horas y cada 5000 horas (ó 2 años). Estipular por No emplear herramientas del tipo utilizado en cañerías.
ejemplo controles visuales de fugas, drenaje de condensa- Las partes internas son en general removibles manual-
dos, nivel del lubricante y regulación de goteo, desarmes mente o con las herramientas comunes de taller. Cuando
parciales, limpieza de elementos (vasos, elementos filtran- un desarme ofrezca una excesiva resistencia, sugerimos
tes, etc.) y recambios preventivos de partes deterioradas. recurrir al servicio técnico MICRO.
Utilice siempre Kits de Reparación MICRO originales. Para
mayor información contactar a MICRO Capacitación. Limpieza de elementos filtrantes
Los elementos sinterizados pueden lavarse por inmersión
La frecuencia de intervención puede aumentar si por en cualquier solvente industrial o nafta, complementando
ejemplo las unidades operan en climas húmedos, en insta- con pincel o cepillo de limpieza y sopleteando de adentro
laciones sin tratamiento o en redes con poca capacidad de hacia afuera con aire limpio y seco. Es conveniente repe
7.0.1.2
MICRO UNIDADES DE MANTENIMIENTO INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN FRL
Armado de unidades
Las partes deben ser secadas antes del armado y revi-
sadas a efectos de reemplazar aquellas que presenten
signos de deterioro o rotura. Las superficies deslizantes
y las guarniciones deben ser lubricadas.
Utilizar grasa blanca neutra liviana (no fibrosa ni con
litio) o compuestos siliconados livianos.
Los Kits de reparación incluyen la grasa aconsejada
y necesaria, la que puede a su vez ser adquirida por
separado. Emplear los mismos cuando para el armado
deban retenerse guarniciones en posición. Los con-
juntos son ajustables manualmente o con herramientas
clásicas de taller. No excederse en el ajuste.
FRL
7.0.1.3
MICRO UNIDADES DE MANTENIMIENTO SIMBOLOGÍA
AUTOMACIÓN FRL
Válvula de presurización
progresiva mando neumático
Secador de aire
Módulo presostato
Brida intermedia
7.0.1.4
MICRO UNIDADES DE MANTENIMIENTO CURVAS DE CAUDAL
AUTOMACIÓN FRL
FRL
7.0.1.5
MICRO UNIDADES DE MANTENIMIENTO CURVAS DE CAUDAL
AUTOMACIÓN FRL
7.0.1.6
MICRO UNIDADES SERIE QBM0
AUTOMACIÓN FRL
FRL
7.1.1.0
MICRO UNIDADES SERIE QBM0
AUTOMACIÓN F+R+L
7.1.1.1
MICRO UNIDADES SERIE QBM0
AUTOMACIÓN FR
FRL
7.1.1.2
MICRO UNIDADES SERIE QBM0
AUTOMACIÓN F
7.1.1.3
MICRO UNIDADES F SERIE QBM0
AUTOMACIÓN MICROFILTROS
Filtros submicrónicos
Tipo.................................. Unidad filtro submicrónico con triple etapa
de coalescencia, desarrollado para obtener
una depuración del aire comprimido
Posición........................... Vertical, con el vaso hacia abajo
Temperaturas.................. 1,5...50 ºC
Presión de trabajo........... 0...10 bar
Poder filtrante.................. 99,999 %
Sólidos............................. > 0,01 µ
Drenaje condensados..... Manual: standard. Semiautomático (por caída
de presión) o automático
Ver página 7.6.0.0
Conexiones..................... G1/8’’ y G1/4’’
Caudal ............................ 125 l/min (a 6 bar, ∆p 0,1bar)
Caída de presión............. 0,07 bar (con elemento nuevo)
0,3 bar (con elemento saturado)
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.1
Descripción ØG
Descripción ØG
7.1.1.4
MICRO UNIDADES SERIE QBM0
AUTOMACIÓN R
7.1.1.5
MICRO UNIDADES SERIE QBM0
AUTOMACIÓN L
Descripción ØG
FRL
7.1.1.6
MICRO BRIDAS INTERMEDIAS SERIE QBM0
AUTOMACIÓN
Descripción ØG
7.1.1.7
MICRO VÁLVULAS DE CORTE SERIE QBM0
AUTOMACIÓN PARA CANDADO
CORTE COM CADEADO
Descripción ØG
FRL
7.1.1.8
MICRO UNIDADES SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN FR+L
QBM 1
Ø A
G 1/8” 118
G 3/8” 130
- Soporte trasero
de montaje
7
Solicitar por separado (pag. 7.7.1.1):
Nota:
- Para especificar que el Regulador sea de acción por
pistón en lugar de por membrana, cambiar el cuarto dígito
“3” por “4”. Ejemplo: 0.104.003.532
7.2.0.0
MICRO UNIDADES SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN FR
QBM 1
Ø A
G 1/8” 73
G 3/8” 85
FRL
Nota:
- Para especificar que el Regulador sea de acción por
pistón en lugar de por membrana, cambiar el cuarto
dígito “3” por “4”. Ejemplo: 0.104.002.332
7.2.0.1
MICRO UNIDADES SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN F
QBM 1
Ø A
G 1/8” 73
G 3/8” 85
7.2.0.2
MICRO UNIDADES F SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN MICROFILTROS
Filtros submicrónicos
Tipo.................................. Unidad filtro submicrónico con triple etapa
de coalescencia, desarrollado para obte-
ner una depuración del aire comprimido
Posición........................... Vertical, con el vaso hacia abajo
Temperaturas.................. 1,5...50 ºC
Presión de trabajo........... 0...10 bar
Poder filtrante.................. 99,999 %
Sólidos............................. >0,01 µ
Drenaje condensados..... Manual: standard (opciones, ver pag.7.6.0.0)
Conexiones..................... G 1/4” (directa)
G1/8”y G3/8” (mediante bridas)
Caudal ............................ 217 l/min (a 6 bar, ∆p 0,1bar)
Caída de presión............. 0,07 bar (con elemento nuevo)
0,3 bar (con elemento saturado)
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.1
Filtro Filtro de
Ø A
submicrónico carbón activado
FRL
G 1/8” 73
0.103.009.132 0.103.009.032 G 3/8” 85
-Elemento de union de
módulos, - Soporte trasero Solicitar por separado (pag.7.7.1.1):
para montaje en batería de montaje - Kits de Bridas, para G1/8’’ y G3/8’’
7.2.0.3
MICRO UNIDADES SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN R
QBM 1
Ø A
G 1/8” 73
G 3/8” 85
7
Solicitar por separado (pag. 7.7.1.1):
Nota:
- Para especificar que el Regulador sea de acción por
pistón en lugar de por membrana, cambiar el cuarto
dígito “3” por “4”. Ejemplo: 0.104.000.832
7.2.0.4
MICRO UNIDADES SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN L
Descripción ØG
QBM 1
Ø A
G 1/8” 73
G 3/8” 85
FRL
7.2.0.5
MICRO BRIDAS INTERMEDIAS SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN
Descripción ØG
7.2.0.6
MICRO VÁLVULAS DE PRESURIZACIÓN SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN Y DESCARGA
Mando Mando
Descripción ØG
neumático eléctrico
QBM 1
Código
adicional Tensión
/ ---
Ø A
901 220/230V - 50/60Hz
902 110V - 50/60Hz
G 1/8” 73
903 24V - 50/60Hz
G 3/8” 85
923 24 Vcc
913 12 Vcc
7.2.0.7
MICRO VÁLVULAS DE CORTE SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN PARA CANDADO
Descripción ØG
QBM 1
Ø A
G 1/8” 73
G 3/8” 85
7
Solicitar por separado (pag. 7.7.1.1):
7.2.0.8
MICRO VÁLVULAS DE PRESURIZACIÓN SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN PROGRESIVA
Mando Mando
Descripción ØG
neumático eléctrico
Código
QBM 1 adicional Tensión
/ ---
901 220/230V - 50/60Hz
Ø A
902 110V - 50/60Hz
903 24V - 50/60Hz
G 1/8” 73
923 24 Vcc
G 3/8” 85
913 12 Vcc
7.2.0.9
MICRO MÓDULO PRESOSTATO SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN
Descripción ØG
QBM 1
Ø A
G 1/8” 73
G 3/8” 85
7
Solicitar por separado (pag. 7.7.1.1):
Incluido con la unidad: - Kits de Bridas, para G1/8’’ y G3/8’’
-Elemento de unión de módulos, - Soporte trasero, correspondiente de acuerdo
para montaje en batería a la necesidad de montaje
7.2.0.10
MICRO SENSOR DE PRESIÓN SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN DIGITAL
Descripción ØG
QBM 1
Ø A
G 1/8” 73
G 3/8” 85
FRL
7.2.0.11
MICRO UNIDADES DE SERIE QBM1 G1/4”
AUTOMACIÓN SEGURIDAD
0.000.034.471 /- - - /- - -
QBM1 (G1/4”) 0.000.034.471 /- - - /- - -
COMBO 1
BRIDAS DE CONEXIÓN
- válvula corte para candado
- unidad FR 40µ , de 0 a 10 bar Serie Conex. Código
- válv. presurización y descarga 24V 50/60Hz
- válv. presurización progresiva mn G1/8” 029
QBM1 G3/8” 030
- presostato
SOLENOIDE
- válvula corte para candado
- unidad FR+L 40µ , de 0 a 10 bar Otras > Código Tensión
- válv. presurización y descarga 24V 50/60Hz
- válv. presurización progresiva mn opciones 923 24 Vcc
consultar 913 12 Vcc
7.2.0.12
MICRO VÁLVULAS DE PRESURIZACIÓN
PRESSURIZACÃO SERIE QBM1 G1/4”
SÉRIE G1/4’’
AUTOMAÇÃO
AUTOMACIÓN E DESCARGA PARA
Y COM MONITOREO
CON SENSOR DE POSIÇÃO
DE ACTUACIÓN
SEGURANÇADE SEGURIDAD
CIRCUITOS
Tipo.................................. Válvula
Válvula 3/23/2NF NCcuja
cuyafunção
función
é ativar
es lao forneci-
de ha-
bilitar
mento el desuministro
ar, ou interrompendo
de aire, o ainterrumpirlo
passagem
poniendo a descarga
para a descarga el circuito.
do circuito. Un sensor
Um sensor de
de
pressão,
presiónincorporado
incorporado a válvula,
permitepermite
monitorear
diag-
el estado
nosticar abierto/cerrado
o estado de la válvula
aberta / fechada da mesmaen
Possíveis atuações......... forma Comando indirecta
elétrico. Piloto elétrico 15 mm, com
Actuaciones posibles....... Mando suprimentoeléctrico,
internopiloto
de ar15mm,
e atuação
con actua-
manual
dor manual monoestable, autoalimentada
monoestável
Posicionam. de trabalho.. neumaticamente
Indiferente
de trabajo.......... Indistinta
Temperaturas..................
Posición -5...50 °C (23...122 °F)
Temperaturas..................
Pressão de trabalho........ -5...50 2...8 bar°C(29...116
(23...122psi)
°F)
Presión
Pressãode ajuste
trabajo...........
sensor..... 2...8
0...6 bar (29...116 (ver pag. 4.4.1.3)
(0...87psi)psi)
Conexões
Presión de trabalho.....
ajuste sensor...... 0...6
G 1/4”bar(direta)
(0...87psi) (ver características pag.4.4.1.3)
Conexiones de trabajo.... G 1/4”e(directa)
G1/8” G3/8” (mediante adaptador de conexão)
Conexões de escape....... G1/8”y G1/8” Ø6 G3/8” (mediante bridas)
Conexión
Acessórios de e reposições.....
escape........ G1/8”Ver página
tubo Ø67.7.1.1
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.1
Descripción
Descrição ØG
Válv. presurización
Válvula de pressurização
y descarga
e descarga
p/ seguridad
com sensor de posição G 1/4” 0.900.025.328/---
con monitoreo de actuación -sensor de presión-
Válv. presurización
Válvula de pressurização
y descarga
e descarga
para seguridad
com sensor de posição + G 1/4” 0.900.025.329/---
Válvula
con monitoreo
de pressurização
de actuación
progressiva
-sensor de(comando
presión- +pneumático)
Válv. presurización progresiva (mando neumático)
QBM 1
Ø A B
G 1/8” 73 118
G 3/8” 85 130
da tabelasegún
siguiente, a seguir, de acordo
la tensión com a
seleccionada
tensão
para selecionada para o solenóide.
el solenoide.
Exemplo: um
Ejemplo: equipe 0.900.015.292/---
0.900.015.292/--- con
com tensão
tensión 220V220V
50Hz,50Hz, deve
debe ser pedido:
solicitarse:
0.900.015.292/901.
0.900.015.292/901.
Para
Paramás
maiscaracterísticas
característicasde lossolenóides,
dos solenoides, Solicitar
ver Solicitar por separado (pag.
em separado: 7.7.1.1):
(pag.7.7.1.1)
vejapag. 2.6.1.12.6.1.1
a página de estedeste
manual.
manual. -1-Kits
Inclui con la unidad:
Incluido Kit de Bridas, para
adaptador G1/8’’ y G3/8’’
de conexão, para G1/8’’ e G3/8’’
- Elementodedeunión
-Elemento união
dede módulos
módulos, -2-
Soporte
Suportetrasero, correspondiente
traseiro correspondentedeconforme
acuerdo aalanecessidade
necesidad
Código
Código para montaje
para montagemen em bateria
batería de
de montaje
montagem
adicional
adicional Tensão
Tensión
/ /---
--- 1- 2-
901
901 220/230V- -50/60Hz
220/230V 50/60Hz
902
902 110V- -50/60Hz
110V 50/60Hz
903
903 24V- -50/60Hz
24V 50/60Hz
923
923 24Vcc
24 Vcc
913
913 12Vcc
12 Vcc
7.2.0.13
MICRO VÁLVULAS DE PRESURIZACIÓN
PRESSURIZACÃO SERIE QBM1 G1/4”
SÉRIE G1/4’’
AUTOMAÇÃO
AUTOMACIÓN E DESCARGA PARA
Y COM MONITOREO
CON SENSOR DE POSIÇÃO
DE ACTUACIÓN
SEGURANÇADE SEGURIDAD
CIRCUITOS Y COMANDO REDUNDANTE
Tipo.
Tipo...................................
................................ Válvulas 3/23/2NFNCinterligadas
conectadas cuja
enfunção
serie para
é
ofrecer
ativar o un comando seguro
fornecimento de ar, ouredundante.
interrompen- Su
función es la de
do a passagem habilitar
para el suministro
a descarga de
do circuito.
aire, o interrumpirlo
Um sensor de pressão,poniendo a descarga
incorporado a vál- el
circuito. Un sensor
vula, permite de presión
diagnosticar o estadoincorporado
aberta /
permite monitorear
fechada da mesma el estado abierto/cerrado
Possíveis atuações......... de la válvula
Comando en forma
elétrico. indirecta
Piloto elétrico 15 mm,
Actuaciones posibles....... Mando eléctrico, piloto 15mm, con actua-
com suprimento interno de ar e atuação
dor manual
manual monoestable, autoalimentada
monoestável
Posicionam. de trabalho.. neumaticamenteIndiferente
Posición de trabajo.......... Indistinta
Temperaturas.................. -5...50 °C (23...122 °F)
Temperaturas..................
Pressão de trabalho........ -5...50 °C(29...116
(23...122psi)
°F)
2...8 bar
Presión de
Pressão trabajo...........
ajuste sensor..... 2...8 bar (29...116 psi)
0...6 bar (0...87psi) (ver pag.4.4.1.3)
Presión ajuste
Conexões sensor...... 0...6 bar (0...87psi) (ver características pag.4.4.1.3)
de trabalho..... G 1/4” (direta)
Conexiones de trabajo.... G 1/4” (directa)
G1/8” e G3/8” (mediante adaptador de conexão)
Conexões de escape....... G1/8”y G1/8” Ø6 G3/8” (mediante bridas)
Conexión de
Acessórios escape........ G1/8” tubo Ø6
e reposições..... Ver página 7.7.1.1
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.1
Descrição
Descripción ØG
Válv. presurización
Válvula de pressurização
y descarga
e descarga
para seguridad
com sensor
conde
monitoreo
posição G 1/4” 0.900.025.330/---
de actuación x2 -sensor de presión- y comando redundante x2
Dos Válv.
Válvula depresurización
pressurizaçãoy e
descarga
descargapara
comseguridad
sensor decon
posição
monitoreo
+ G 1/4” 0.900.025.331/---
Válvula
de actuación
de pressurização
-sensor de presión-
progressiva
y comando
(comando
redundante
pneumático)
x2
+ válv. presurización progresiva (mando neumático)
QBM 1
Ø A B
7
Reemplazar
os traços após losa guiones luego
barra pelos de
valores
la barra
da tabelapor los valores
a seguir, de la com
de acordo tablaa
siguiente,
tensão según la tensión
selecionada para seleccionada
o solenóide.
para el solenoide.
Exemplo: um equipe 0.900.015.294/---
Ejemplo: 0.900.015.294/--- con
com tensão 220V 50Hz, deve ser pedido:
tensión 220V 50Hz, debe solicitarse:
0.900.015.294/901.
0.900.015.294 /901.
Para más
Para maiscaracterísticas
característicasde
dos
lossolenóides,
solenoides,
vejapag.
a página 2.6.1.1 deste manual. Solicitar em
por separado: (pag.7.7.1.1)
separado (pag. 7.7.1.1):
ver 2.6.1.1 de este manual. Inclui 1- Kit adaptador
- Kits de Bridas, de
paraconexão,
G1/8’’ y para
G3/8’’G1/8’’ e G3/8’’
Incluido con la unidad:
- Elemento de união de módulos 2- Suportetrasero,
- Soporte traseirocorrespondiente
correspondentedeconforme
acuerdo aa la
necessidade
necesidad
Código -Elemento de unión de módulos,
Código para montagem em bateria de montagem
montaje
adicional Tensão para montaje en batería
adicional Tensión
/ ---
/ --- 1- 2-
901 220/230V - 50/60Hz
901 220/230V - 50/60Hz
902 110V - 50/60Hz
902 110V - 50/60Hz
903 24V - 50/60Hz
903 24V - 50/60Hz
923 24 Vcc
923 24 Vcc
913 12 Vcc
913 12 Vcc
7.2.0.14
MICRO UNIDADES SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN FR+L
QBM 4
Ø A
G 1/4” 182
G 3/8” 182
G 3/4” 204
G 1” 204
- Soporte trasero
de montaje
FRL
Nota:
- Para especificar que el Regulador sea de acción por
pistón en lugar de por membrana, cambiar el cuarto
dígito “3” por “4”. Ejemplo: 0.104.003.564
7.3.0.0
MICRO UNIDADES SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN FR
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
Nota:
- Para especificar que el Regulador sea de acción por
pistón en lugar de por membrana, cambiar el cuarto
dígito “3” por “4”. Ejemplo: 0.104.002.364
7.3.0.1
MICRO UNIDADES SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN F
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
7.3.0.2
MICRO UNIDADES F SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN MICROFILTROS
Filtros submicrónicos
Tipo..... ............................. Unidad filtro submicrónico con triple etapa
de coalescencia, desarrollados para ob-
tener una depuración del aire comprimido
Posición........................... Vertical, con el vaso hacia abajo
Temperaturas.................. 1,5...50 ºC
Presión de trabajo........... 0...10 bar
Poder filtrante.................. 99,999 %
Sólidos............................. >0,01 µ
Drenaje condensados..... Manual: standard (ver pág. 7.6.0.0)
Conexiones..................... G1/2” (directa)
G1/4”, G3/8”, G3/4” e G1” (mediante bridas)
Caudal ............................ 585 l/min (a 6 bar, ∆p 0,1bar)
Caída de presión............. 0,07 bar (con elemento nuevo)
0,3 bar (con elemento saturado)
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.2
Filtro Filtro de
Ø A
submicrónico carbón activado
7 0.103.009.164 0.103.009.064
G 1/4”
G 3/8”
G 3/4”
110
110
132
G 1” 132
-Elemento de unión de
módulos, para montaje en - Soporte trasero de
batería montaje Solicitar por separado (pag.7.7.1.2):
- Kits de Bridas, - G1/4’’, G3/8’’, G3/4’’ G1’’
7.3.0.3
MICRO UNIDAD F SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN FILTRO DE SUSTANCIAS
HIGROSCÓPICAS O DEPURADORAS
Descripción ØG
Kit de Silicagel (pote de 1 kg): 0.101.000.056. El pote sirve para realizar 7 cargas completas. El color del material de carga nuevo es azul, y se
torna color rosado al estar saturado, siendo preciso su reemplazo en estos casos.
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
FRL
7.3.0.4
MICRO UNIDADES SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN R
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
7
Solicitar por separado (pag. 7.7.1.2):
- Kits de Bridas, para G1/4’’, G3/8’’, G3/4’’ y G1’’
- Bloqueo de regulador para candado: 0.102.000.048
Nota:
- Para especificar que el
Regulador sea de acción
por pistón en lugar de por
membrana, cambiar el
cuarto dígito “3” por “4”.
Ejemplo: 0.104.002.864
7.3.0.5
MICRO UNIDADES R SERIE QBM4 G1/4”
AUTOMACIÓN PARA INSTRUMENTACIÓN
Descripción ØG
FRL
7.3.0.6
MICRO UNIDADES R SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN COMANDO A DISTANCIA
Descripción ØG
G 1/2” 0.103.009.364
Unidad Regulador de presión
comandado a distancia QBM4
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
-Soporte trasero de montaje
7.3.0.7
MICRO UNIDADES SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN L
Descripción ØG
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
7.3.0.8
MICRO BRIDAS INTERMEDIAS SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN
Descripción ØG
7
Solicitar por separado
(pag. 7.7.1.2):
Incluido con la unidad:
- Soporte trasero, correspondien-
-Elemento de unión de módulos, te de acuerdo a la necesidad de
para montaje en batería montaje
7.3.0.9
MICRO VÁLVULAS DE PRESURIZACIÓN SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN Y DESCARGA
Mando Mando
Descripción ØG
neumático eléctrico
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
7.3.0.10
MICRO VÁLVULAS DE CORTE SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN PARA CANDADO
Descripción ØG
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
7
Solicitar por separado (pag. 7.7.1.2):
Incluido con la unidad: - Kits de Bridas, para G1/4’’, G3/8’’, G3/4’’ y G1’’
7.3.0.11
MICRO VÁLVULAS DE PRESURIZACIÓN SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN PROGRESIVA
Mando Mando
Descripción ØG
neumático eléctrico
Válvula de presurización
progresiva QBM4 G1/2’’ 0.103.009.864 0.103.009.964/---
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
Incluido con la unidad: - Kits de Bridas, para G1/4’’, G3/8’’, G3/4’’ y G1’’ Para más características de los solenoides,
ver pag. 2.6.1.1 de este manual.
-Elemento de unión de módulos, - Soporte trasero, correspondiente de acuerdo a la
para montaje en batería necesidad de montaje Código
adicional Tensión
/ ---
7.3.0.12
MICRO MÓDULO PRESOSTATO SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN
Descripción ØG
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
Incluido con la unidad: - Kits de Bridas, para G1/4’’, G3/8’’, G3/4’’ y G1’’
7.3.0.13
MICRO SENSOR DE PRESIÓN SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN DIGITAL
Descripción ØG
QBM 4
Ø A
G 1/4” 110
G 3/8” 110
G 3/4” 132
G 1” 132
FRL
7.3.0.14
MICRO UNIDADES DE SERIE QBM4 G1/2”
AUTOMACIÓN SEGURIDAD
0.000.034.472 /- - - /- - -
QBM4 (G1/2”) 0.000.034.461 /- - - /- - -
COMBO 1
BRIDAS DE CONEXIÓN
- válvula corte para candado
- unidad FR 40µ , de 0 a 10 bar Serie Conex. Código
- válv. presurización y descarga 24V 50/60Hz
- válv. presurización progresiva mn G 1/4” 031
- presostato G 3/8” 032
QBM4 G 3/4” 033
QBM4 (G1/2”) 0.000.034.462 /- - - /- - - G 1” 034
COMBO 2
7.3.0.15
MICRO VÁLVULAS DE PRESURIZACIÓN
PRESSURIZACÃO SERIE QBM4 G1/2”
SÉRIE G1/2’’
AUTOMAÇÃO
AUTOMACIÓN E DESCARGA PARA
Y COM MONITOREO
CON SENSOR DE POSIÇÃO
DE ACTUACIÓN
SEGURANÇADE SEGURIDAD
CIRCUITOS
Tipo.................................. Válvula
Válvula 3/23/2NF NCcuja
cuyafunção
función
é ativar
es la
o forneci-
de ha-
bilitar
mento el desuministro
ar, ou interrompendo
de aire, o ainterrumpirlo
passagem
poniendo a descarga
para a descarga el circuito.
do circuito. Un sensor
Um sensor de
de
pressão,
presión incorporado
incorporado a válvula,
permitepermite
monitorear
diag-
el estado
nosticar abierto/cerrado
o estado de la válvula
aberta / fechada da mesmaen
Possíveis atuações......... forma Comando indirecta
elétrico. Piloto elétrico 15 mm, com
Actuaciones posibles....... Mando suprimentoeléctrico,
interno
piloto
de ar 15mm,
e atuação
con actua-
manual
dor manual monoestable, autoalimentada
monoestável
Posicionam. de trabalho.. neumaticamente
Indiferente
de trabajo.......... Indistinta
Temperaturas..................
Posición -5...50 °C (23...122 °F)
Temperaturas..................
Pressão de trabalho........ -5...50 2...8 bar°C(29...116
(23...122psi)°F)
Presión
Pressãode ajuste
trabajo...........
sensor..... 2...8
0...6 bar
bar (0...87psi) (ver pag.4.4.1.3)
(29...116 psi)
Conexões
Presión de trabalho.....
ajuste sensor...... 0...6 bar (0...87psi) (ver características pag.4.4.1.3)
G1/2”(direta)
Conexiones de trabajo.... G G1/4”,
1/2’’ (directa)
G3/8”, G3/4” e G1”(mediante adaptador de conexão)
Conexões de escape....... G1/4”, G1/8” comG3/8”, G3/4” y G1”
silenciador (mediante bridas)
incorporado
Conexión
Acessórios de e reposições.....
escape........ G1/4”Ver página
tubo Ø8 7.7.1.2
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.2
Descripción
Descrição ØG
Válv. presurización
Válvula y descarga
de pressurização p/ seguridad
e descarga com sensor de posição G 1/2” 0.900.025.332/---
con monitoreo de actuación -sensor de presión
QBM 4
Ø A B
da tabelasegún
siguiente, a seguir, de acordo
la tensión com a
seleccionada
tensão
para selecionada para o solenóide.
el solenoide.
Exemplo: um
Ejemplo: equipe 0.900.015.298/---
0.900.015.298/--- con
com tensão
tensión 220V220V
50Hz,50Hz, deve
debe ser pedido:
solicitarse:
0.900.015.298/901.
0.900.015.298/901.
Para
Paramás
maiscaracterísticas
característicasde lossolenóides,
dos solenoides, Solicitar
ver Solicitar por separado (pag.
em separado: 7.7.1.2):
(pag.7.7.1.2-)
vejapag. 2.6.1.12.6.1.1
a página de estedeste
manual.
manual. Inclui con la unidad:
Incluido -1-Kits
Kit de Bridas, para
adaptador G1/4’’, G3/8’’,G1/4’’,
de conexão,para G3/4’’G3/8’’,
y G1’’ G3/4’’ e G1’’
- Elementodedeunión
-Elemento união
dede módulos
módulos, -2-
Soporte trasero,
Suporte correspondiente
traseiro correspondentede acuerdo
conforme a la
a necesidad
necessidade
Código
Código para montaje
para montagemen em bateria
batería de
de montaje
montagem
adicional
adicional Tensão
Tensión
/ /---
--- 1- 2-
901
901 220/230V- -50/60Hz
220/230V 50/60Hz
902
902 110V- -50/60Hz
110V 50/60Hz
903
903 24V- -50/60Hz
24V 50/60Hz
923
923 24Vcc
24 Vcc
913
913 12Vcc
12 Vcc
7.3.0.16
MICRO VÁLVULAS DE PRESURIZACIÓN
PRESSURIZACÃO SERIE QBM4 G1/2”
SÉRIE G1/2’’
AUTOMAÇÃO
AUTOMACIÓN E DESCARGA PARA
Y COM MONITOREO
CON SENSOR DE POSIÇÃO
DE ACTUACIÓN
SEGURANÇADE SEGURIDAD
CIRCUITOS Y COMANDO REDUNDANTE
Descrição
Descripción ØG
Válv. presurización
Válvula de pressurização
y descarga
e descarga
para seguridad
com sensor
conde
monitoreo
posição G 1/2” 0.900.025.334/---
de actuación -sensor de presión- y comando redundante x2
QBM 4
Ø A B
7
Reemplazar
os traços após losa guiones luego
barra pelos de
valores
la barra
da tabelapor los valores
a seguir, de la com
de acordo tabla,a
según laselecionada
tensão tensión seleccionada para el
para o solenóide.
solenoide.um equipe 0.900.015.300---
Exemplo:
Ejemplo:
com 0.900.015.300/---
tensão 220V con
50Hz, deve ser pedido:
tensión 220V 50Hz, debe solicitarse:
0.900.015.301/901.
0.900.015.300 /901.
Para más
Para maiscaracterísticas
característicasde
doslossolenóides,
solenoides, Solicitar por
em separado: (pag.7.7.1.2)
Solicitar separado (pag. 7.7.1.2):
vejapag.
ver a página
2.6.1.12.6.1.1
de estedeste manual.
manual. Inclui
Incluido con la unidad: -1-Kits
Kit de
adaptador de conexão,para
Bridas, para G1/4’’, G3/8’’,G1/4’’,
G3/4’’G3/8’’,
y G1’’ G3/4’’ e G1’’
- Elemento de união de módulos -2-Soporte
Suporte traseiro
trasero, correspondente
correspondiente conforme
de acuerdo a necesidad
a la necessidade
Código -Elemento de unión de módulos,
Código para montagem em bateria de montaje
de montagem
adicional Tensão para montaje en batería
adicional Tensión
/ ---
/ ---
901 220/230V - 50/60Hz
901 220/230V - 50/60Hz
902 110V - 50/60Hz
902 110V - 50/60Hz
903 24V - 50/60Hz
903 24V - 50/60Hz
923 24 Vcc
923 24 Vcc
913 12 Vcc
913 12 Vcc
7.3.0.17
MICRO UNIDADES SERIES
AUTOMACIÓN FR+L QBML6 G1” Y QBML8 G1½”
N
U
vasos metálicos con visor de nivel y bloqueo
EV
de regulador
O
Posición de trabajo.......... Vertical, con el vaso hacia abajo
Temperatura ................... Max. 80º C (175ºF)
Poder filtrante.................. Standard 40µ (opcional 5µ)
Presión de entrada.......... 1...17,5 bar (drenaje manual)
1....10 bar (drenaje autom.)
Presión de trabajo........... Standard: 1...10 bar (15..145 psi)
Opcional: 1,75...17,5 bar (25...254 psi)
Drenaje condensados..... Manual, opcional automático (Ver pag. 011)
Conexiones..................... G 1” y G 1½”
Capacidad condensados. 1000 cm3
Capacidad de aceite........ 1000 cm3. Recomendado: ISO VG32-SAE10
Manómetro...................... Ø50 mm R1/8”, incluido con las unidades
Montaje............................ Soporte de fijación escuadra incluido*
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.3
FRL
7.4.0.0
MICRO UNIDADES SERIES
AUTOMACIÓN F+R+L QBML6 G1” Y QBML8 G1½”
N
U
metálicos con visor de nivel y bloqueo de
EV
regulador
O
Posición de trabajo.......... Vertical, con el vaso hacia abajo
Temperatura ................... Max. 80º C (175ºF)
Poder filtrante.................. Standard 40µ (opcional 5µ)
Presión de entrada.......... 1...17,5 bar (drenaje manual)
1....10 bar (drenaje autom.)
Presión de trabajo........... Standard: 1...10 bar (15..145 psi)
Opcional: 1,75...17,5 bar (25...254 psi)
Drenaje condensados..... Manual, opcional automático (Ver pag. 011)
Conexiones..................... G 1” y G 1½”
Capacidad condensados. 1000 cm3
Capacidad de aceite........ 1000 cm3. Recomendado: ISO VG32-SAE10
Manómetro...................... Ø50 mm R1/8”, incluido con las unidades
Montaje............................ Soporte de fijación escuadra incluido*
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.3
7.4.0.1
MICRO UNIDADES SERIES
AUTOMACIÓN FR QBML6 G1” Y QBML8 G1½”
N
U
nivel y bloqueo de regulador
EV
Posición de trabajo.......... Vertical, con el vaso hacia abajo
O
Temperatura ................... Max. 80º C (175ºF)
Poder filtrante.................. Standard 40µ (opcional 5µ)
Presión de entrada.......... 1...17,5 bar (drenaje manual).
1....10 bar (drenaje autom.)
Presión de trabajo........... Standard: 1...10 bar (15..145 psi)
Opcional: 1,75...17,5 bar (25...254 psi)
Caudal nominal (1)..... ..... 16.980 Nl/min (P1: 10 bar, P2:6 bar, ∆p:1)
Drenaje condensados..... Manual, opcional automático (Ver pag. 011)
Conexiones..................... G 1” y G 1½”
Capacidad condensados. 1000 cm3
Manómetro...................... Ø50 mm R1/8”, incluido con las unidades
Montaje............................ Soporte de fijación escuadra incluido
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.3
FRL
7.4.0.2
MICRO UNIDADES SERIES
AUTOMACIÓN F QBML6 G1” Y QBML8 G1½”
N
U
Posición de trabajo.......... Vertical, con el vaso hacia abajo
EV
Temperatura.................... Max. 80º C (175ºF)
O
Poder filtrante.................. Standard 40µ (opcional 5µ)
Presión de trabajo........... 1...17,5 bar (drenaje manual).
1....10 bar (drenaje autom.)
Caudal nominal (1)..... ..... 24.900 Nl/min (P1: 6 bar, ∆p:1)
Drenaje condensados..... Manual, opcional automático (Ver pag. 011)
Conexiones..................... G 1” y G 1½”
Capacidad condensados. 1000 cm3
Montaje............................ Mediante soporte de fijación (no incluído)
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.3
7.4.0.3
MICRO UNIDADES F SERIES
AUTOMACIÓN MICROFILTROS QBML6 G1” Y QBML8 G1½”
N
de restos de aceite y olores. NO son aptos para industrias farmaceuticas o alimenticias donde
U
el aire se encuentra en contacto con el producto.
EV
O
Filtros submicrónicos
Tipo.................................. Unidad filtro submicrónico o coalescente,
con cuerpo y vaso metálico con visor de
nivel
Posición........................... Vertical, con el vaso hacia abajo
Temperaturas.................. -6ºC...80 ºC (20ºf ...175ºF)
Presión de trabajo........... 1...17,5 bar (drenaje manual).
1....10 bar (drenaje autom.)
Sólidos............................. > 0,01 micron
Remoción de aceite......... +99,9%
Cont. aceite removido..... Máx.0,01 ppm a 21°C
Drenaje condensados..... Manual, opcional automático (Ver pag. 011)
Conexiones..................... G 1” y G 1½”
Caudal ............................ 3420 Nl/min, (P1: 6,8 bar, ∆p:1)
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.3
Descripción ØG Presión
FRL
7.4.0.4
MICRO UNIDADES SERIES
AUTOMACIÓN R QBML6 G1” Y QBML8 G1½”
N
U
Posición de trabajo.......... Indiferente
EV
Temperaturas.................. Max. 80º C (175ºF)
O
Presión de entrada.......... 1...20 bar (300 psi)
Presión de trabajo........... Standard: 1...10 bar (0..145 psi)
Opcional: 1,75...17,5 bar (25,4...254 psi)
Conexiones..................... G 1” y G 1½”
Manómetro...................... Ø 50mm R1/8”, incluido con las unidades
Caudal............................. 15840 Nl/min. (P1: 10 bar, P2: 6 bar, ∆p:1)
Montaje............................ Mediante soporte de fijación (incluído)
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.3
Descripción ØG Presión
7
Detalle para 17,5 BAR
7.4.0.5
MICRO UNIDADES SERIES
AUTOMACIÓN L QBML6 G1” Y QBML8 G1½”
N
U
Posición de trabajo.......... Vertical, con el vaso hacia abajo
EV
Temperaturas.................. Max. 80º C (175ºF)
O
Presión de trabajo........... 0...17,5 bar (254 psi)
Conexiones..................... G 1” y G 1½”
Capacidad de aceite........ 1000 cm3
Caudal nominal ......... ..... 16.680 Nl/min. (P1: 6 bar, ∆p:1)
Caudal mínimo .......... ..... 204 Nl/min. (P1: 6 bar, ∆p:1)
Aceites recomendados.... ISO VG 32 - SAE 10
Montaje............................ Mediante soporte de fijación (no incluído)
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.3
Descripción ØG Presión
FRL
7.4.0.6
MICRO UNIDAD SERIE
AUTOMACIÓN F QBML9 G2”
N
con cuerpo y vaso metálico y visor de nivel
U
para condensados
EV
O
Posición de trabajo.......... Vertical, con el vaso hacia abajo
Temperatura.................... Máx. 80°C (175 °F)
Poder filtrante.................. Standard 40µ (opcional 5µ, consultar)
Presión de trabajo........... 1...17,5 bar (drenaje manual)
1....10 bar (drenaje autom.)
Caudal nominal (1)..... ..... 54.000 Nl/Min. (P1: 6 bar, ∆p:1)
Drenaje condensados..... Manual, opcional automático (Ver pag. 011)
Conexiones..................... G 2”
Capacidad condensados. 3000cm3
Montaje............................ No se ofrece para este modelo
Accesorios y repuestos .. Ver página 7.7.1.3
Descripción ØG
7.4.0.10
MICRO UNIDAD SERIE
AUTOMACIÓN R QBML9 G2”
N
metálico y bloqueo de regulación
U
EV
Control de presión........... Mediante un regulador de presión serie
O
QBM1 (incluído) con presión de servicio
de 0...16 bar
Posición de trabajo.......... Indiferente
Temperatura.................... Max. 80º C (175ºF)
Presión de entrada.......... 1...20 bar (300 psi)
Presión de trabajo........... 1...16 bar (15...232 psi)
Caudal nominal ......... ..... 53.460 Nl/Min. (P1: 10 bar, P2: 6 bar, ∆p:1)
Conexiones..................... G 2”
Manómetro...................... Ø 50mm R1/4”, incluido con las unidades
Montaje............................ No se ofrece para este modelo
Accesorios y repuestos .. Ver página 7.7.1.3
Descripción ØG
FRL
7.4.0.11
MICRO UNIDAD SERIE
AUTOMACIÓN L QBML9 G2”
N
U
Posición de trabajo.......... Vertical, con el vaso hacia abajo
EV
Temperaturas.................. Max. 80º C (175ºF)
O
Presión de trabajo........... 0...17,5 bar
Conexiones..................... G 2”
Capacidad de aceite........ 1000 cm3
Caudal nominal ......... ..... 22.680 Nl/min (P1: 6 bar, ∆p:1)
Caudal mínimo .......... ..... 5.700 Nl/min. (P1: 6 bar, ∆p:1)
Aceites recomendados.... ISO VG 32 - SAE 10
Montaje............................ No se ofrece para este modelo
Accesorios y repuestos... Ver página 7.7.1.3
Descripción ØG
7.4.0.12
MICRO DRENAJES PARA MANUAL, SEMIAUTOMÁTICO
AUTOMACIÓN CONDENSADOS Y AUTOMÁTICOS
Ø G1/8
Ø G1/8
7.6.0.0
MICRO DRENAJES PARA AUTOMÁTICO TEMPORIZADO
AUTOMACIÓN CONDENSADOS
Descripción Tensión
Código
adicional Tensión
/ ---
001 220V 50Hz - 240V 60Hz
002 110V 50Hz - 120V 60Hz
003 24V 50Hz
004 12V 50Hz
007 24V 60Hz
008 12V 60Hz
009 190 Vcc
010 110 Vcc
012 24 Vcc
7.6.0.3
MICRO AMPLIFICADOR DE SERIE CN
AUTOMACIÓN PRESIÓN
Nota:
Independientemente del valor de la presión de
entrada, no se debe sobrepasar la presión de
salida específica para cada modelo. De ocurrir
max. 10 bar 0.900.000.846 esto, se producirán averías en el equipo.
max. 16 bar 0.900.000.847
Boca 1: Alimentación
Boca 2: Utilización
Boca 3: Escape (incluye silenciador)
FRL
7.6.0.4
MICRO ACCESORIOS Y REPUESTOS PARA SERIES QBM0 Y QBM1
AUTOMACIÓN UNIDADES FRL
Serie QBM0
Manómetro Ø 25mm R 1/8” (0...4 bar) 0.104.000.023 Vaso filtro (incluye drenaje manual) 0.104.000.008
Manómetro Ø 25mm R 1/8” (0...16 bar) 0.104.000.024 Vaso filtro (incluye drenaje semiautom.) 0.104.000.009
Manómetro Ø 40mm R 1/8” (0...4 bar) 0.100.000.049 Vaso filtro (incluye drenaje autom. int mini) 0.104.000.062
Manómetro Ø 40mm R 1/8” (0...16 bar) 0.100.000.050 Vaso filtro (incluye drenaje autom. ext.) 0.104.000.064
Manómetro Ø 50mm p/tablero R1/8” (0...4 bar) 0.100.000.004 Vaso para lubricador 0.104.000.010
Manómetro Ø 50mm p/tablero R1/8” (0...16 bar) 0.100.000.005 Conjunto visor para lubricador 0.104.000.012
Guarniciones filtro 0.104.000.015
Guarniciones regulador 0.104.000.013
Drenajes pág. 7.6.0.0 Guarniciones lubricador 0.104.000.014
Serie QBM1
7
Guarniciones regulador 0.101.000.031
Acople roscado p/manómetro 0.102.000.041
Guarniciones lubricador 0.101.000.032
O’ring de unión de cuerpos 0.000.010.015
Drenajes pág. 7.6.0.0
Guarnición unión de cuerpos c/brida salida 0.102.000.049
Guarniciones Brida intermedia sin válvula no-retorno, 0.102.000.009
Bloqueo de regulador para candado 0.102.000.047 bloque presostato y sensor de presión
Guarniciones Brida intermedia con válvula no-retorno 0.102.000.061
Guarniciones Válvula de corte para candado 0.102.000.074
Guarniciones Válvula de presurización progresiva 0.102.000.059
Guarniciones Válvula de presurización y descarga 0.102.000.057
Aceite para lubricador (1 litro) 0.100.000.047
Aceite para lubricador (5 litros) 0.100.000.048
7.7.1.1
MICRO ACCESORIOS Y REPUESTOS SERIE QBM4
AUTOMACIÓN PARA UNIDADES FRL
Serie QBM4
FRL
7.7.1.2
MICRO ACCESORIOS Y REPUESTOS SERIES QBML6 - QBML8 - QBML9
AUTOMACIÓN PARA UNIDADES FRL
N
U
EV
Accesorios QBML6-8 QBML9
O
Elemento de unión de módulos 0.107.000.030 -
7.7.1.3
MICRO ACCESORIOS Y REPUESTOS SERIES QBS
AUTOMACIÓN PARA UNIDADES FRL
Serie QBS6
Serie QBS9
7.9.0.20
MICRO
AUTOMACIÓN
7
8
CONEXIONES
CONEXIONES
MICRO CONEXIONES INSTANTÁNEAS SERIES 441 Y 451
AUTOMACIÓN CON ROSCA CILÍNDRICA
8
MICRO CONEXIONES INSTANTÁNEAS SERIES 441 Y 451
AUTOMACIÓN CON ROSCA CILÍNDRICA
CONEXIONES
Características
Las conexiones instantáneas permiten realizar una -Estanqueidad automática: gracias a la junta tórica del interior del conector.
conexión o desconexión a mano y sin herramien- -Gran facilidad de conexión gracias a la optimización de la técnica de pinzado.
tas. Aptas para cualquier instalación neumática, -Instalación inmediata gracias a la junta tórica alojada en una ranura, sin riesgo de
son aplicables en todo tipo de industria. desplazamiento en el apriete (modelos con rosca G).
Las condiciones técnicas de utilización dependen -Conexión y desconexión inmediatas, a mano y sin herramientas.
básicamente de la calidad y el diámetro del tubo -Tamaño optimizado y formas exteriores rediseñadas, para lograr el máximo de
utilizado, de la temperatura ambiente y la del ergonomía y estética en las instalaciones.
fluido conducido, así como de la calidad de los -Uso con diferentes tipos de tubos: poliamida - poliuretano flexible (ver página
materiales que componen el conector. 8.1.8.1).
Prestaciones -Pueden roscarse y desenroscarse un ilimitado número de veces, por tener rosca
-Paso total: la sujeción del tubo se hace por su cilíndrica y estanqueidad por asiento plano (modelos con rosca G), o por capa de
exterior, sin ninguna restricción en la sección de PTFE sellante (modelos con rosca R).
paso.
Fluido...............................
Aire comprimido
Presión de trabajo........... 0...10 bar (0...145 psi)
Presión máxima adm....... 15 bar (217 psi)
Temperatura (utilización). -20...80 °C (-4...176 °F)
Resistencia al vacío........ - 1 bar (-14,5 psi)
Roscas de conexión........ Cilíndrica (G)
Torque (kgf.cm)............... M5 1/8” 1/4” 3/8” 1/2”
1,7Nm 8 Nm 13 Nm 23 Nm 29Nm
Materiales........................ Cuerpo de latón niquelado y resina PBT,
arandela de retención de acero inoxidable,
juntas de NBR
8.1.1.1
MICRO CONEXIONES INSTANTÁNEAS SERIES 441 Y 451
AUTOMACIÓN CON ROSCA CILÍNDRICA
8
G 1/8” 4 0.441.990.410 0.441.990.410/010 0.441.990.410/050 0.441.990.410/100
G 1/8” 6 0.441.990.610 0.441.990.610/010 0.441.990.610/050 0.441.990.610/100
G 1/8” 8 0.441.990.810 0.441.990.810/010 0.441.990.810/050 0.441.990.810/100
G 1/4” 4 0.441.990.413 0.441.990.413/010 0.441.990.413/050 0.441.990.413/100
G 1/4” 6 0.441.990.613 0.441.990.613/010 0.441.990.613/050 0.441.990.613/100
G 1/4” 8 0.441.990.813 0.441.990.813/010 0.441.990.813/050 0.441.990.813/100
G 1/4” 10 0.441.991.013 0.441.991.013/010 0.441.991.013/050 0.441.991.013/100
G 3/8” 8 0.441.990.817 0.441.990.817/010 0.441.990.817/050 0.441.990.817/100
G 3/8” 10 0.441.991.017 0.441.991.017/010 0.441.991.017/050 0.441.991.017/100
G 3/8” 12 0.441.991.217 0.441.991.217/010 0.441.991.217/050 0.441.991.217/100
G 1/2” 12 0.441.991.221 0.441.991.221/010 0.441.991.221/050 0.441.991.221/100
G 1/2” 14 0.441.991.421 0.441.991.421/010 0.441.991.421/050 0.441.991.421/100
G 1/2” 16 0.441.991.621 0.441.991.621/010 0.441.991.621/050 0.441.991.621/100
Codo igual
Tubo x1 x10 x50 x100
8.1.1.2
MICRO CONEXIONES INSTANTÁNEAS SERIES 441 Y 451
AUTOMACIÓN CON ROSCA CILÍNDRICA
Conector T igual
Tubo x1 x10 x50 x100
CONEXIONES
4 0.451.040.400 0.451.040.400/010 0.451.040.400/050 0.451.040.400/100
6 0.451.040.600 0.451.040.600/010 0.451.040.600/050 0.451.040.600/100
8 0.451.040.800 0.451.040.800/010 0.451.040.800/050 0.451.040.800/100
10 0.451.041.000 0.451.041.000/010 0.451.041.000/050 0.451.041.000/100
12 0.451.041.200 0.451.041.200/010 0.451.041.200/050 0.451.041.200/100
14 0.451.041.400 0.451.041.400/010 0.451.041.400/050 0.451.041.400/100
16 0.451.041.600 0.451.041.600/010 0.451.041.600/050 0.451.041.600/100
4 6 0.451.660.406 0.451.660.406/010
4 8 0.451.660.408 0.451.660.408/010
6 8 0.451.660.608 0.451.660.608/010
6 10 0.451.660.610 0.451.660.610/010
6 12 0.451.660.612 0.451.660.612/010
8 10 0.451.660.810 0.451.660.810/010
8 12 0.451.660.812 0.451.660.812/010
10 12 0.451.661.012 0.451.661.012/010
4 0.451.070.400 0.451.070.400/010
6 0.451.070.600 0.451.070.600/010
8 0.451.070.800 0.451.070.800/010
8.1.1.3
MICRO CONEXIONES INSTANTÁNEAS SERIES 441 Y 451
AUTOMACIÓN
4 0.451.200.400 0.451.200.400/010
6 0.451.200.600 0.451.200.600/010
8
8 0.451.200.800 0.451.200.800/010
10 0.451.201.000 0.451.201.000/010
12 0.451.201.200 0.451.201.200/010
Pasachapa Rosca
Tubo x1 x10
Ext.
4 4 0.451.400.400 0.451.400.400/010
6 6 0.451.400.600 0.451.400.600/010
8 6 0.451.400.608 0.451.400.608/010
8 8 0.451.400.800 0.451.400.800/010
10 10 0.451.401.000 0.451.401.000/010
4 4 0.451.420.400 0.451.420.400/010
6 4 0.451.420.406 0.451.420.406/010
Tubo Tubo
x1 x10
Conector multi-T (2x) (3x)
6 4 0.453.040.604 0.453.040.604/010
8 4 0.453.040.804 0.453.040.804/010
8 6 0.453.040.806 0.453.040.806/010
10 6 0.453.041.006 0.453.041.006/010
10 8 0.453.041.008 0.453.041.008/010
Tubo x1 x10
4 0.451.260.400 0.451.260.400/010
Tapón enchufable 6 0.451.260.600 0.451.260.600/010
8 0.451.260.800 0.451.260.800/010
10 0.451.261.000 0.451.261.000/010
12 0.451.261.200 0.451.261.200/010
14 0.451.261.400 0.451.261.400/010
16 0.451.261.600 0.451.261.600/010
8.1.1.4
MICRO CONEXIONES INSTANTÁNEAS SERIES 451
AUTOMACIÓN CON ROSCA CÓNICA
Fluido...............................
Aire comprimido
Presión de trabajo........... 0...10 bar (0...145 psi)
Presión máxima adm....... 15 bar (217 psi)
CONEXIONES
Temperatura (utilización). -20...80 °C (-4...176 °F)
Resistencia al vacío........ - 1 bar (-14,5 psi)
Roscas de conexión........ Cónica R
Torque (kgf.cm)............... 1/8” 1/4” 3/8” 1/2”
8 Nm 13 Nm 23 Nm 29Nm
Materiales........................ Cuerpo de latón niquelado y resina PBT,
arandela de retención de acero inoxidable,
juntas de NBR, capa de PTFE (en rosca
cónica)
Conector giratorio
Conector T orientable Conex. Tubo x1
rosca R
R 1/8” 4 0.451.980.410 Conex. Tubo x1
R 1/8” 6 0.451.980.610
M5 4 0.431.890.419
R 1/8” 8 0.451.980.810
R 1/8” 4 0.431.890.410
R 1/4” 6 0.451.980.613
R 1/4” 8 0.451.980.813
R 1/8” 6 0.431.890.610
R 1/4” 10 0.451.981.013 R 1/4” 8 0.431.890.813
R 3/8” 8 0.451.980.817 R 1/4” 10 0.431.891.013
R 3/8” 10 0.451.981.017 R 3/8” 10 0.431.891.017
R 3/8” 12 0.451.981.217 R 3/8” 12 0.431.891.217
R 1/2” 12 0.431.891.221
8.1.2.1
MICRO CONEXIONES INSTANTÁNEAS SERIE 446-456
AUTOMACIÓN CON ROSCA CILÍNDRICA LATÓN NIQUELADO
8
Rosca de conexión.......... BSP paralela con sello frontal
Materiales ....................... Cuerpo de latón con niquelado, arandela
de retención de acero inoxidable, sellos
de NBR
Tubo Tubo
4 0.456.040.400 4 0.456.060.400
6 0.456.040.600 6 0.456.060.600
8 0.456.040.800 8 0.456.060.800
10 0.456.041.000 10 0.456.061.000
12 0.456.041.200 12 0.456.061.200
8.1.4.1
MICRO CONEXIONES INSTANTÁNEAS SERIE 458
AUTOMACIÓN CON ROSCA CÓNICA ACERO INOXIDABLE
CONEXIONES
Vacío................................ 99 %
Temperat. de utiliz. ......... -20...120 °C (-4...176 °F)
Rosca de conexión.......... BSP cónica, excepto en M5x0,8
Materiales ....................... Cuerpo de acero inoxidable 316L, parandela
de retención de acero inoxidable 303, sellos
de FKM
M5 4 0.458.010.419 M5 4 0.458.990.419
R 1/8” 4 0.458.050.410 R 1/8” 4 0.458.890.410
R 1/8” 6 0.458.050.610 R 1/8” 6 0.458.890.610
R 1/4” 8 0.458.050.813 R 1/4” 8 0.458.890.813
R 1/4” 10 0.458.051.013 R 1/4” 10 0.458.891.013
R 3/8” 10 0.458.051.017 R 3/8” 10 0.458.891.017
R 3/8” 12 0.458.051.217 R 3/8” 12 0.458.891.217
R 1/2” 12 0.458.051.221 R 1/2” 12 0.458.891.221
Tubo Tubo
4 0.458.020.400 4 0.458.040.400
6 0.458.020.600 6 0.458.040.600
8 0.458.020.800 8 0.458.040.800
10 0.458.021.000 10 0.458.041.000
12 0.458.021.200 12 0.458.041.200
Tubo
4 0.458.060.400
6 0.458.060.600
8 0.458.060.800
10 0.458.061.000
12 0.458.061.200
8.1.5.1
MICRO ACCESORIOS DE CONEXIÓN SERIE 458
AUTOMACIÓN ACERO INOXIDABLE
8 R 1/4”
R 3/8”
R 1/2”
G 1/8”
G 1/4”
G 3/8”
0.418.631.310
0.418.631.713
0.418.632.117
R 1/8”
R 1/4”
R 3/8”
R 1/8”
R 1/4”
R 3/8”
0.418.211.010
0.418.211.313
0.418.211.717
R 3/4” G 1/2” 0.418.632.721 R 1/2” R 1/2” 0.418.212.121
Acero inoxidable AISI 316 L Acero inoxidable AISI 316 L
Conex. Conex.
Accesorio pasachapas
Ø
Conex. Rosca
ext.
G 1/8” 16,5 0.418.170.010
G 1/4” 20,5 0.418.170.013
G 3/8” 26,5 0.418.170.017
G 1/2” 28,5 0.418.170.021
G 3/4” 34,5 0.418.170.027
Acero inoxidable AISI 316 L
8.1.5.2
MICRO CONEXIONES INSTANTÁNEAS SERIE 439
AUTOMACIÓN CON ROSCA CILÍNDRICA ACERO INOXIDABLE
CONEXIONES
Vacío................................ 99 %
Temperat. de utiliz. ......... -25...150 °C (-13...302 °F)
Rosca de conexión.......... BSP paralela con sello frontal
Normas............................ FDA y Directiva Europea 1935/2004/CE (4)
Materiales........................ Cuerpo y arandela de retención de acero
inoxidable 316L, sellos de FKM
M5 4 0.439.010.419 M5 4 0.439.990.419
G 1/8” 4 0.439.010.410 G 1/8” 4 0.439.790.410
G 1/8” 6 0.439.010.610 G 1/8” 6 0.439.790.610
G 1/4” 8 0.439.010.813 G 1/4” 8 0.439.790.813
G 1/4” 10 0.439.010.013 G 1/4” 10 0.439.790.013
G 3/8” 8 0.439.010.817 G 3/8” 8 0.439.790.817
G 3/8” 10 0.439.011.017 G 3/8” 10 0.439.791.017
G 3/8” 12 0.439.011.217 G 3/8” 12 0.439.791.217
G 1/2” 12 0.439.011.221 G 1/2” 12 0.439.791.221
Tubo Tubo
4 0.439.020.400 4 0.439.040.400
6 0.439.020.600 6 0.439.040.600
8 0.439.020.800 8 0.439.040.800
10 0.439.021.000 10 0.439.041.000
12 0.439.021.200 12 0.439.041.200
Tubo
4 0.439.060.400
6 0.439.060.600
8 0.439.060.800
10 0.439.061.000
12 0.439.061.200
8.1.5.3
MICRO ACCESORIOS DE CONEXIÓN ACCESORIOS
AUTOMACIÓN
8 G 1/8”
G 1/4”
G 1/4”
M5
M5
G 1/8”
0.401.681.019
0.401.681.319
0.401.681.310
R 1/8”
R 1/8”
R 1/4”
M5
R 1/8”
R 1/8”
0.000.008.901
0.000.008.902
0.000.008.903
G 3/8” G 1/8” 0.401.681.710 R 1/4” R 1/4” 0.000.008.904
G 3/8” G 1/4” 0.401.681.713 R 3/8” R 1/8” 0.000.008.905
G 1/2” G 1/4” 0.401.682.113 R 3/8” R 1/4” 0.000.008.906
G 1/2” G 3/8” 0.401.682.117 R 3/8” R 3/8” 0.000.008.907
G 3/4” G 1/4” 0.401.682.713 R 1/2” R 1/2” 0.000.008.908
G 3/4” G 3/8” 0.401.682.717 R 3/4” R 1/2” 0.000.008.909
Latón G 3/4” G 1/2” 0.401.682.721 Latón R 3/4” R 3/4” 0.000.008.910
ØC ØC
M5 0.000.008.911 M5 0.000.008.621
G 1/8” 0.000.008.912 R 1/8” 0.000.005.424
G 1/4” 0.000.008.913 R 1/4” 0.000.005.840
G 3/8” 0.000.008.914 R 3/8” 0.000.005.841
G 1/2” 0.000.008.915 R 1/2” 0.000.005.842
G 3/4” 0.000.008.916 R 3/4” 0.000.008.422
Latón Acero
4 x ØC 2 x ØC1 8 x ØC2
8.1.6.4
MICRO TUBOS Y MANGUERAS TUBOS STANDARD
AUTOMACIÓN Y ESPECIALES
Generalidades:
Los tubos técnicos han alcanzado un alto nivel de desarrollo y permi-
ten seleccionar la solución más apropiada para cada tipo de aplica-
CONEXIONES
ción.
Hay propuestas de materiales para adecuarse a diferentes exigen-
cias, ambientes y tipos de industrias, e incluso se puede optar por
tuberías que mejoren la apariencia de la instalación.
Uso general ● ● ○ ○ ○ ○ ○ ○ ● ○ ○ ●
Homologación industria
alimenticia ○ ○ ○ ● ● ○ - - ○ ○ ○ -
Antichispas UL-94-V0 - - - - - - ● ● - ● ● -
Antiestático - - - - - ● - - - - - -
Flexibilidad ● ○ ● ○ ○ ● ○ ● ● - ○ ○
Resistencia a la
humedad ○ ● ● ● ● ○ ○ ● ○ ● ○ ○
Resistencia a agentes
químicos (1) ○ ○ ○ ● ● ○ ○ ○ ○ ● ○ ○
Resistencia a micro-
organismos - ○ ● ○ ○ - - - - ● - -
Resistencia a UV según
ISO 4892 (2) ○ ● ○ ○ ● ● ○ ○ ○ ● ○ ●
Resistencia a altas
temperaturas ○ ○ ○ ○ ● ○ ○ ○ ○ ● ○ ○
Resistencia a bajas
temperaturas ○ ○ ○ ● ● ○ ○ ○ ○ ● ○ ○
Sin silicona ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● -
Instantáneas plásticas ● ● ● ○ ○ ● ○ ○ ● - - -
Universales de latón ● ● ● ○ ○ ● ● ● ● ● ○ ●
Instantáneas de latón
niquelado 446 ○ ○ ○ ● ● ○ ● ● ○ - - -
Instantáneas de
inoxidable 458/439 ○ ○ ○ ● ● ○ ○ ○ ○ - - -
Con espigas - - - - - - - - - - ● -
● Recomendado
○ Combinación limitada o sin sentido
- No posible
8.1.8.1
MICRO TUBOS Y MANGUERAS TUBOS STANDARD Y ESPECIALES
AUTOMACIÓN
8
- Pequeño radio de curvatura.
- Excelente flexibilidad en frío. 4 2,5 0.000.012.528 0.403.000.110 0.403.000.111 0.403.000.112 0.403.000.113
- Buena resistencia a la humedad. 6 4 0.000.012.529 0.403.000.114 0.403.000.115 0.403.000.116 0.403.000.117
- Resiste la acción de la luz. 8 5,5 0.000.012.530 0.403.000.118 0.403.000.119 0.403.000.120 0.403.000.121
- Buena absorción de las vibraciones. 10 7 0.000.012.531 0.403.000.122 0.403.000.123 0.403.000.124 0.403.000.125
- Buena tolerancia a la compresión. 12 8 0.000.012.532 0.403.000.126 0.403.000.127 0.403.000.128 0.403.000.129
- Excelente resistencia al desgarre. 14 9,5 0.000.026.226
- Muy resistente a la abrasión. 16 12 0.900.004.800
- Posible elección de colores para identificar
circuitos.
- Unidad de venta: Rollos de 1, 25 y 100m.
Aplicaciones generales:
- Aire comprimido
- Lubricantes
- Combustibles
- Aceites hidráulicos
- Vacío
- Productos químicos (consultar)
Aplicaciones generales:
- Aire comprimido
- Lubricantes
- Combustibles
- Aceites hidraúlicos
- Vacío
- Productos químicos (consultar)
8.1.8.2
MICRO TUBOS Y MANGUERAS TUBOS ESPECIALES
AUTOMACIÓN
CONEXIONES
- Tiene las mismas propiedades
que los tubos PU. ØD ØD i Color azul
- Formulación en base poliéter. (mm) (mm) cristal
- Permite la visualización del
fluido pués es translúcido. 4 2,5 0.403.000.130
- Tiene una excelente resistencia 6 4 0.403.000.131
a la humedad y a las agresiones 8 5,5 0.403.000.132
bacteriológicas. 10 7 0.403.000.133
- Autorizado para el contacto con 12 8 0.403.000.134
alimentos secos o temporalmente
húmedos (máx. 10 minutos).
- Se proveen en rollos de 25 y
100 m.
8.1.8.3
MICRO TUBOS Y MANGUERAS TUBOS ESPECIALES
AUTOMACIÓN
8
y a las agresiones exteriores.
- Homologación UL 94 V0. 4 2,7 6 0.403.000.090
- Para conectarlos es preciso 6 4 8 0.403.000.091
recortar la funda de protección, 8 6 10 0.403.000.092
solicite la herramienta especial o 10 8 12 0.403.000.093
mayor asesoramiento. 12 10 14 0.403.000.094
- Se proveen en rollos de 25 y
100 m.
8.1.8.4
MICRO ACOPLES RÁPIDOS ACCESORIOS
ACCESSORIOS
AUTOMACIÓN
AUTOMAÇÃO
Conectan
Conectam ou o interrumpenrapidamente
interrompem rápidamenteeysemsin herramientas, ya seadois
ferramentas, sejam dostubos
tubosou
o un tubo
um ytubo
un orificio, en forma
e um orifício, comsegura y conealtas
segurança prestaciones.
alto rendimento. NO
CÓ VO
CONEXIONES
CONEXÕES
Prestaciones
Vantagens oferecidas DIG
- Optimización
- Otimização de los e
das vazões caudales
perdas dey pérdidas de carga reducidas.
carga reduzidas. O
- Estanqueidad,
- Vedação, características
características e solidez,y apropriados
solidez, aptos para
para servicios
serviços intensivos.
intensos.
- De- conformidade
De conformidad comconaslas normas
normas internacionales,
internacionais, sãoson intercambiables
intercambiáveis comcon
umun gran
número
grande de constructores
número de fabricantesmundiales.
mundiais.
- Granfacilidade
- Grande facilidad de instalación, conexióneydesconexão
instalação, conexão desconexiónautomáticas.
automáticas.
- De- fácil
Manejo muy fácil,
manejo, graçasgracias al montaje
à montagem “com“con
uma una
sósola mano”.
mão”.
- Fluidos:
- Fluidos: Aire comprimido,
Ar comprimido, água.agua.
Outros Otros fluidos
fluidos sob consultar.
consulta.
- Materiales:
- Materiais: Corpos Cuerpos de niquelado,
em latão latón niquelado,
mola e resorte
assentoy asiento
de aço de acero inoxidable.
inoxidável.
- Seguridad
- Segurança aumentada,
aumentada, debido
devido a la desconexión
à desconexão em doisentempos:
dos tiempos:
1. cierre
1. fechamento del paso ennoelcircuito
da passagem circuitoanterior,
anterior,purga
purgadodelcircuito
circuitoposterior.
posterior.
2. separación
2. separação corpo-espigacuerpo-espiga
com absoluta consegurança.
absoluta seguridad.
Acople
Corpo y espiga
+ Espiga
para conexão
para rosqueada
conexión roscada
Vazão EQUIVALÊNCIA
Espiga CÓDIGO
(Nl/min) Caudal Codificação anterior
Espiga CÓDIGO
(Nl/min)
Corpo rosca macho G1/4” Ø1/4” + Espiga G1/8” D.1/4” 6,35 800 0.491.011.310 0.491.012.413 + 0.491.872.310
Acople rápido macho G1/4” Ø1/4” + Espiga G1/8” D.1/4” 6,35 800 0.491.011.310
Corpo rosca macho G1/4” Ø1/4” + Espiga G1/4” D.1/4” 6,35 800 0.491.021.313 0.491.012.413 + 0.491.872.313
Acople rápido macho G1/4” Ø1/4” + Espiga G1/4” D.1/4” 6,35 800 0.491.021.313
Corpo rosca macho G3/8” Ø3/8” + Espiga G3/8” D.3/8” 9,5 1700 0.492.031.717 0.491.012.517+ 0.491.872.517
Acople rápido macho G3/8” Ø3/8” + Espiga G3/8” D.3/8” 9,5 1700 0.492.031.717
Corpo rosca macho G1/2” Ø3/8” + Espiga G1/2” D.3/8” 9,5 1700 0.491.042.121 0.491.012.721+ 0.491.872.721
Acople rápido macho G1/2” Ø3/8” + Espiga G1/2” D.3/8” 9,5 1700 0.492.042.121
Acople y espiga
Corpo
para +manguera
Espiga
para mangueira
8.1.9.1
MICRO PISTOLAS PARA ACCESORIOS
AUTOMACIÓN AIRE COMPRIMIDO
8
Materiales........................ Cuerpo y gatillo de PA6.6 30%FV, junta de
estanqueidad de nitrilo, boquillas de latón
niquelado, deflector de polímero HR
Temperatura ambiente.... -15...50 °C (3...122 °F)
Conexión de aire............. G 1/4”
Nivel sonoro.................... Conforme a ISO15744
Normativa........................ OHSA 1910.95 (b) - Directiva 2003/10/CE
Prestaciones
Seguridad: la tecnología empleada garantiza el respeto de las normas internacionales y de las recomendaciones para la seguridad e
higiene del trabajo, gracias a las boquillas de seguridad y el bajo nivel sonoro.
Progresividad: la gran sensibilidad del gatillo, unida a su largo recorrido, permite una regulación de caudal suave y muy progresiva,
asegurando así la adecuación precisa del soplado a las necesidades del trabajo a realizar (piezas pequeñas, por ejemplo).
Concepción ergonómica: la forma, el volumen y el diseño se han estudiado
minuciosamente, pensando sobre todo en el confort y la seguridad. Su empuñadura es muy cómoda y la pistola se adapta perfecta-
mente a la mano. Su ligereza aumenta la facilidad de su utilización.
Gama extensa: de boquillas intercambiables que satisfacen al máximo diversas exigencias específicas, como ser puntos de dificil acce-
so, seguridad, economía, potencia, etc.
Campos de aplicación
El mercado de las pistolas se reparte entre 5 sectores básicos:
Soplado: enfriamiento de máquinas, secado de piezas, ventilación, eliminación
del polvo, etc.
Extracción: de vapores, humos, polvo, piezas, virutas, residuos, etc. Gracias a sus distintas boquillas especiales, esta gama de pisto-
las sopladoras se
adapta al conjunto de estos sectores.
Transporte: de pequeños componentes, vapores, residuos, granulados, etc.
Mezcla: de aire y de otros gases.
Enfriamiento: por ejemplo de piezas moldeadas a la salida de prensas.
ØG
8.1.9.2
MICRO PISTOLAS PARA ACCESORIOS
AUTOMACIÓN AIRE COMPRIMIDO
Boquilla standard
Apto para usos múltiples.
CONEXIONES
DN = 2,5 mm.
Qn = 350 Nl/min
86 dBA
0.406.900.100
8.1.9.3
MICRO TUBOS Y MANGUERAS ACCESORIOS
AUTOMACIÓN
8 ØG
G 1/4” 0.441.000.001
ØX ØE (Ø 4...13 mm)
(Ø 4...42 mm)
Cortador 0.403.000.010
8.1.9.4
9
PROCESOS
PROCESOS
MICRO
AUTOMACIÓN
9
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS AUTOMATIZACIÓN DE VÁLVULAS
AUTOMACIÓN
PROCESOS
Actuador rotante 90°
Válvula NAMUR
(ver página 2.2.5.3)
Automatización de válvulas
accionamiento lineal.
9
Resortes standard........... Cant. 2: Ø32 y 40, cant.10: Ø52 a 400.
Presión de trabajo .......... 2,5…8 bar (36 a 116 psi)
Materiales ....................... Cuerpo de aluminio extruido con protección
interna y externa contra la corrosión
* Para Ø52 interfáz F04 solicitar como: 0.900.009.238 (SE), 0.900.009.218 (DE)
9.0.1.2
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS ACTUADORES ROTANTES A 90°
AUTOMACIÓN
PROCESOS
Ø32 a 240 Ø270 a 400
Ø A B C D E F G H I J K L M N ØO Conex.
9.0.1.3
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS ACTUADORES ROTANTES A 90°
AUTOMACIÓN
9
8 18 12 25.3 19.3 32.6 26.6 11.3 17.3
63
9 16.5 9.9 23.9 17.2 31.2 24.52 12.7 19.4
10 15.3 7.7 22.6 15 29.9 22.3 37.2 29.6 14 21.6
11 13.8 5.6 21.1 12.9 28.4 20.2 35.7 27.5 15.5 23.7
12 19.7 10.7 27 18 34.3 25.3 16.9 25.9
5 23.4 17.8 35.1 29.5 11.9 17.5
6 21.1 14.3 32.8 26 14.2 21
7 18.7 10.8 30.4 22.5 16.6 24.5
8 28 19 39.8 30.8 19 28
75
9 25.7 15.5 37.5 27.3 21.3 31.5
10 23.3 12 35.1 23.8 46.8 35.5 58.6 47.3 23.7 35
11 32.7 20.3 44.4 32 56.2 43.8 26.1 38.5
12 30.4 16.8 42.1 28.5 53.9 40.3 28.4 42
5 30.9 23.8 46.1 38.9 14.5 21.7
6 28.1 19.5 43.3 34.6 17.39 26
7 25.2 15.1 40.3 30.2 20.3 30.4
8 37.5 25.9 52.6 41.1 23.2 34.7
83
9 34.5 21.5 49.7 36.7 26.1 39.1
10 31.6 17.2 46.8 32.4 62 47.6 77.1 62.7 29 43.4
11 43.9 28.1 59.1 43.3 74.2 58.4 31.9 47.7
12 41 23.7 56.2 38.8 71.3 54 34.78 52.08
5 50.28 37.78 75.54 63.03 25.5 38
6 45.18 30.18 70.44 55.44 30.6 45.6
7 40.08 22.58 65.34 47.84 35.7 53.2
8 60.24 40.24 85.5 65.5 40.8 60.8
92
9 55.14 32.69 80.4 57.9 45.9 68.4
10 50.04 25.04 75.3 50.3 100.56 75.56 125.82 100.82 51 76
11 70.2 42.7 95.46 67.96 120.72 93.22 56.1 83.6
12 65.1 35.1 90.36 60.36 115.6 85.6 61.2 91.2
5 68.6 52 103.6 87 33.2 49.8
6 61.9 42 96.9 77 39.9 59.8
7 55.3 32.1 90.3 67.1 46.5 69.7
8 83.7 57.1 116.6 90 53.1 79.7
105
9 77 47.4 109.9 80.3 59.8 89.4
10 70.4 37.2 103.3 70.1 137.5 104 171.2 138 66.4 99.6
11 96.7 60.1 130.6 94 164.6 128 73 109.6
12 90 50.2 123.9 64.1 157.9 118.1 79.7 119.5
5 115.5 88 173.8 146.3 59.4 86.9
6 103.6 70.6 161.9 128.9 71.3 104.3
7 91.8 53.5 150.1 111.6 83.1 121.6
8 138.2 94.2 196.5 152.5 95 139
125
9 126.3 76.8 184.6 135.1 106.9 156.4
10 114.4 59.4 172.7 117.7 231 176 118.8 173.8
11 160.9 100.4 219.2 158.7 277.5 217 130.6 191.1
12 149 83 207.3 141.3 265.6 199.6 142.5 208.5
5 174.7 131.2 262.5 219 88.5 132
6 157 104.8 244.8 192.6 106.2 158.4
7 133.9 78.4 227.1 166.2 123.9 184.8
8 209.4 139.8 297.1 227.5 141.6 211.2
140
9 191.7 113.4 279.4 201.1 159.3 237.6
10 174 87 261.7 174.7 349.4 262.4 437.8 350.1 177 264
11 244 148.3 331.7 236 419.5 323.8 194.7 290.4
12 226.3 121.9 314 209.6 401.8 297.4 212.4 316.8
5 264.6 197.1 398.3 330.8 136.5 204
6 237.3 156.2 371 289.8 163.8 244.9
7 210 115.4 343.7 249.1 191.1 285.7
8 182.7 74.6 316.4 208.3 450.1 341.9 218.4 326.5
160
9 289.1 167.5 422.8 301.2 245.7 367.3
10 261.8 126.7 395.5 260.4 529.2 394.1 237 408.1
11 368.2 219.6 501.9 353.3 635.6 487 300.3 448.9
12 340.9 178.8 474.6 312.5 608.3 446.2 327.6 489.7
5 429 320.4 644.5 535.9 217.4 326
6 385.5 255.5 601 470.7 260.9 391.2
7 342 190 557.5 405.5 304.4 456.4
8 514 340.3 729.5 555.8 347.9 521.6
190
9 470.6 275.1 686.1 490.6 391.3 586.8
10 427.1 209.9 642.6 425.4 858.1 640.9 1073.6 856.4 434.8 652
11 599.1 360.2 814.6 575.7 1030.1 791.2 478.3 717.2
12 555.6 295 771.1 510.5 986.6 726 521.8 782.4
9.0.1.4
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS ACTUADORES ROTANTES A 90°
AUTOMACIÓN
PROCESOS
9 1013.4 593 1477.6 1057.2 843.2 1263.6
10 919.7 452.6 1383.9 916.8 1848.1 1381 2312.2 1845.1 936.9 1404
11 1290.2 776.4 1754.4 1240.6 2218.5 1704.7 1030.6 1544.4
12 1196.5 636 1660.7 1100.2 2124.8 1564.3 1124.3 1684.8
5 1299.7 971.2 1952.4 1623.9 658.5 987
6 1168 773.8 1820.7 1426.5 790.2 1184.4
7 1036.3 576.4 1689 1229.1 921.9 1381.8
8 1557.3 1031.7 2210 1684.4 1053.6 1579.2
270
9 1425.6 834.3 2078.3 1487 1185.3 1776.6
10 1293.9 636.9 1946.6 1289.6 2599.3 1942.3 3252 2595 1317 1974
11 1814.9 1092.2 2467.6 1744.9 3120.3 2397.6 1448.7 2171.4
12 1683.2 894.8 2335.9 1547.5 2988.6 2200.2 1580.4 2368.8
5 1603 1183 800 1220
6 1483 1066 920 1337
7 1330 844 2132 1646 1073 1559
8 1177 621 1979 1423 2780 2224 1226 1782
300
9 1825 1201 2626 2002 3427 2803 1380 2004
10 1652 977 2473 1778 3274 2579 4075 3380 1533 2228
11 2320 1556 3121 2357 3922 3158 1686 2450
12 2014 1077 2815 1878 3686 2679 1022 2929
5 2399 1739 1199 1859
6 2120 1453 1478 2145
7 1874 1096 3074 2296 1724 2502
8 1627 738 2827 1938 4027 3138 1971 2860
350
9 2580 1581 3780 2781 4979 3980 2218 3217
10 2335 1223 3535 2423 4734 3622 5934 4822 2463 3575
11 3288 2066 4487 3265 5687 4465 2710 3932
12 3120 1537 4319 2736 5519 3936 2878 4461
5 3418 2479 1709 2648
6 2922 1670 2205 3457
7 2647 1239 4357 2949 2480 3888
8 2372 806 4082 2516 5191 4225 2755 4321
400 9 3806 2085 5515 3794 7224 5503 3031 4572
10 3531 1652 5240 3361 6949 5070 8658 6779 3306 5185
11 4963 2930 6672 4639 8381 6348 3583 5616
12 4445 2190 6154 3822 8106 5608 4101 6356
9.0.1.5
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS CAJAS LIMIT SWITCH
AUTOMACIÓN
9
Comunicación.................. Diferentes protocolos a pedido
Descripción
9.0.2.0
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS POSICIONADORES
AUTOMACIÓN Y BOOSTERS
PROCESOS
Antiexplosivo................... Ex ia IIC T6 opcional
Consultar por niveles de seguridad homologados SIL
y por diferentes protocolos de comunicación.
9.0.3.0
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS BOOSTERS Y RELÉS
AUTOMACIÓN
Boosters
9 Linealidad........................
Temperatura....................
Materiales........................
± 1% FS
-20...70 °C (-4...158º F)
Aluminio (A pedido: acero inox. AISI 316)
Relación de multiplic....... 1:1 Para solicitar modelos de boosters especiales
(alto caudal, otras relaciones de presión), consultar
Modelo
YT/300 0.900.009.109
YT/320 0.900.009.110
YT/310 0.900.009.111
Relés
Opciones:
9.0.3.1
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS VÁLVULAS ESFÉRICAS INOX
AUTOMACIÓN DE 2 VÍAS ISO 5211
PROCESOS
Temperaturas.................. -10...200 °C (14…392 °F)
Materiales........................ Cuerpo, tapa, esfera y vástago de AISI 316,
sellos y asiento de PTFE, tornillería AISI 304
Torque
Tamaño D L H W H1 h □ ISO 5211
(Nm)
9.0.4.0
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS VÁLVULAS ESFÉRICAS INOX
AUTOMACIÓN DE 3 VÍAS ISO 5211
ISO 5211
Tamaño N M Torque
ØD H L J R1 R2 L2 L3 LH
A (Nm)
0.900.009.342 1/2” 12,5 42 9 F03 F04 9 3 3 79 64 163 5
0.900.009.343 3/4” 16 49 9 F03 F04 9 3 3 83 68 165 10
0.900.009.344 1” 20 59,5 11 F04 F05 11 3 3,5 104 82 190 11
0.900.009.345 1 1/4” 25 63 11 F04 F05 11 3 3,5 111 90 195 20
0.900.009.346 1 1/2” 32 73,5 14 F05 F07 14 3,5 4,5 126 106 227 26
0.900.009.347 2” 38 82,5 14 F05 F07 14 3,5 4,5 147 123 235 30
9.0.4.1
MICRO INDÚSTRIAS DE PROCESOS
INDUSTRIAS PROCESSOS VÁLVULAS 2/2
AUTOMAÇÃO
AUTOMACIÓN SÉRIE AXIALES
SERIE AXIAL 1/4” A 2”
G1/4” A G2”
Tipo.
Tipo...................................
................................ Válvulas
Válvulas2/2
2/2 de
de actuación
atuação axial,
axial, pilotadas
comandadas neu-
pneumaticamente.
máticamente. De simple Simples
efectoação
(normal(normal-
cerrada
mente fechada
o normal ouo normalmente
abierta) de doble efectoaberta) ou
Conexiones del mando.... deGdupla ação
1/8”, con superficie según norma NAMUR
Conexões
Presión del do comando.
fluido ............. G 01/8”,
a 16com
bar superfície
(232 psi) segundo
Vacío: 740norma
mm NAMUR
de Hg
Pressão do fluido........... 0 a 16 bar (232 psi), excepto en modelo simple
(97,4%). Consultar específicamente por tamaño
efecto cuando el flujo no coincide con la dirección
de válvula
indicada en ely cuerpo
sentido (consultar)
de flujo
Presión de pilotaje .......... Simpleaté
Vacuo: efecto: 4,2...8 bar
740 mmHg (60...116
(97,4%) psi) espe-
Consultar
Doble efecto:
cíficamente 3...8 bar
por tamaño (44...116
de válvula psi) de flujo
y sentido
Pressão de comando..... Simples ação:
Consultar 4,2...8 bar por
específicamente (60...116
tamañopsi)de válvula y
Dupla ação:
sentido 3...8 bar (43,5...116 psi)
de flujo
Temperaturas.................. Consultar específicamente
Del Fluido: -20...+150°C por(-4...+302°F):
tamaño de válvula
FKMy
PROCESSOS
PROCESOS
sentido de flujo (-4...+266°F): EPDM
-20...130°C
Temperaturas.................. Del Fluido: -20...+150°C
Ambiente: -20...+80°C (-4...+302°F):
(-4...+176°F) FKM
-20...130°C (-4...+266°F): EPDM
Fluidos.............................
Agua, aire, aceites, grasas,
Ambiente: -20...+80°C (-4...+176°F) hidrocarburos
Vedação /Fluidos............. Sellos dedeEPDM:
Vedação VITON: aguaar, caliente, aire, vapor
óleos, água quente,
Fluido de pilotaje............. Aire comprimido
graxas, filtrado
hidrocarbonetos
Materiales........................
Cuerpo EPDM:
Vedação de aceroáguainoxidable
quente,AISI316, asiento
ar, vapor
Fluido de comando........ Arde teflón y sellos
comprimido de FKM o EPDM
filtrado
Materiais........................
Corpo e de aço inoxidável AISI 316, assento
de teflon, vedações de FKM (Viton) ou EPDM
Kits
Kits
dede
reparación
reparo CÓDIGOS:
Adicionaralalcodigo
Agregar codigode
deválvula
Simple efecto Simple efecto válvula requerido:
requerido:
ØC Pasaje Simples ação NF
Passagem Simples ação NA Doble
Duplaefecto
ação Sellos de FKM
vedações FKM Sellos de EPDM
vedações
normal cerrada normal abierta /020 para sellos
vedaçoes
FKMFKM
G 1/4” 8 0.444.021.013 0.444.121.013 0.444.221.013 0.400.010.160 0.400.010.161 /030 para sellos
vedaçoes
EPDMEPDM
G 3/8” 10 0.445.021.017 0.445.121.017 0.445.221.017 0.400.010.178 0.400.010.179
G 1/2” 15 0.445.021.521 0.445.121.521 0.445.221.521 0.400.010.180 0.400.010.181 Ej.: 0.045.022.027 / 020
G 3/4” 20 0.445.022.027 0.445.122.027 0.445.222.027 0.400.010.182 0.400.010.183
G 1” 25 0.445.022.534 0.445.122.534 0.445.222.534 0.400.010.184 0.400.010.185
G 1 1/4” 32 0.445.023.242 0.445.123.242 0.445.223.242 0.400.010.186 0.400.010.187
G 1 1/2” 40 0.445.024.049 0.445.124.049 0.445.224.049 0.400.010.188 0.400.010.189
G 2” 50 0.445.025.048 0.445.125.048 0.445.225.048 0.400.010.190 0.400.010.191
Caudal
vazão
ØC A ØD SW B L
KV (m3/h)
G 1/4’’ 2,2 49,5 37 22 29 98
G 3/8” 3,2 56 46 22 33 98
G 1/2” 6,4 61 52 26.5 35 112
G 3/4” 8,9 72 64 32 40 135
G 1” 13,7 78 69 41 43 143
G 1 1/4” 21,6 94 86 50 51 165
G 1 1/2” 36,5 104 96 56 56 180
G 2” 55 116 108 70 62 207
9.0.4.2
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS VÁLVULAS PARA FLUÍDOS
AUTOMACIÓN
Tamanho
A B C D E F H Ø dn
actuador
9.0.4.3
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS VÁLVULAS DE PULSO PARA
AUTOMACIÓN FILTROS DE MANGA
PROCESOS
Código
Repuesto Repuesto Tensión adicional
Tamaño
membrana solenoide /---
220V 50/60Hz /501
G 3/4” 0.240.003.865 /--- 0.200.001.516 0.200.001.501 110V 50/60Hz /502
G 1” 0.240.003.866 /--- 0.200.001.517 0.200.001.502 24 Vcc /512
G 1 1/2” 0.240.003.898 /--- 0.200.001.519 0.200.001.512
En los códigos de las electroválvulas
reemplazar los guiones luego de la barra
por los valores de la tabla superior, según
la tensión seleccionada para el solenoide.
Ejemplo: una válvula 0.240.003.865 / - - -
con tensión 220V 50/60Hz, debe solicitarse
0.240.003.865 / 501
9.0.4.4
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS VÁLVULAS PARA FLUIDOS
AUTOMACIÓN SERIE UG
Repuesto Repuesto
G membrana membrana
NBR FKM
9.0.4.5
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS REGULADORES NEUMÁTICOS
AUTOMACIÓN DE PRESIÓN
PROCESOS
Temperatura.ambiente.... -40...93,3°C (14…392 °F)
Ubicaciones.peligrosas... Aceptable para uso en zonas 1 y 2 para at-
mósfera de gas; grupos IIA y IIB y zonas 21 y
22 para atmósferas de polvo
Materiales........................ Cuerpo de aluminio, diafragma de NBR y Modelo 10
Dacron Otros modelos, consultar al Departamento comercial
0.900.009.140 /---
0.900.009.152 /---
9.0.4.6
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS TRANSDUCTORES
AUTOMACIÓN ELECTRONEUMÁTICOS
9
T6000 T7800 TXI 7800
T9000
Tipo Bobina de voz Piezocerámica A prueba de explosiones
Digital
I/P, E/P I/P, E/P I/P, E/P
Cap. de flujo max. 15.3 m3/h (9 SCFM) 15.3 m3/h (9 SCFM) 15.3 m3/h (9 SCFM)
Entrada:120 psi Entrada:120 psi Entrada:120 psi
(psi) (bar) (psi) (bar) (psi) (bar) (psi) (bar)
Cap. de escape 3.4 m3/h (2 SCFM) 3.4 m3/h (2 SCFM) 3.4 m3/h (2 SCFM) (varía s/modelo)
Consumo de aire 0.14 a 0.48 m3/h 0.16 a 0.42 m3/h 0.38 m3/h
máx. (varía s/modelo)
(varía s/modelo) (5 a 17 SCFM) (5.5 a 15 SCFM) (13.5 SCFM)
Repetibilidad % 0.25 a < 1.0 % < 0.1 % < 0.1 % < 0.1 %
escala completa
1.5..10 bar 1.5..10 bar 1.5..8 bar 14 bar
Presión de entrada (20-150 psi) (20-150 psi) (20-120 psi) max. 200 psi
Tamaño de tubería 1/4” BSPP 1/4” BSPP 1/4” BSPP 1/4” a 1” BSPP
A pedido: Transductores digitales (smart, IP, EP, PI); flujo elevado, con señal de retroalimentación, etc.
9.0.4.7
MICRO INDUSTRIAS DE PROCESOS VÁLVULAS PARA FLUIDOS
AUTOMACIÓN
PROCESOS
Presión de trabajo........... 2...10 bar (versión pilotage neumático)
0...10 bar (versión actuación manual)
Caudal............................. EG1: 600 Nl/min , EG3: 2500 Nl/min
Materiales........................ Cuerpo de aluminio, tapas de zamac, distri-
buidor de aluminio, bujes de latón diaman-
tado, sellos de FKM
Consulte versiones y diponibilidad en nuestro Departamento comercial.
Otros usos
Sanitaria
9.0.4.8
MICRO
AUTOMACIÓN
9
10 AUTOMATIZACIÓN
AYC
Y CONTROL
MICRO
AUTOMACIÓN
10
MICRO AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INTRODUCCIÓN
AUTOMACIÓN
La automatización industrial es una disciplina de la in- Los niveles de la pirámide de automatización se vinculan
geniería encargada de controlar máquinas o procesos entre sí por medio de distintos lenguajes de comunicación,
industriales de forma óptima, mejorando la calidad del conocidos como “protocolos de comunicación”. Entre los
producto y su productividad. distintos niveles de la pirámide hallamos distintos proto-
Los sistemas de automatización pueden ser divididos en colos acordes a las necesidades (cantidad de datos a
distintos niveles, conformando la pirámide de la automa- enviar y la velocidad con la que se envían estos datos).
tización. Los protocolos más utilizados en la industria son: Profibus
Estos niveles son: DP, Devicenet, Modbus, Can Open, AS-i, Ethernet/IP,
Modbus TCP/IP. Con esta organización estructural se pue-
Nivel de campo: den controlar y monitorear desde pequeños automatismo
Es el nivel inferior donde podemos encontrar actuadores hasta procesos de grandes envergaduras, consiguiendo
lineales o rotativos, válvula de proceso, sensores, motores reducir los tiempos de mantenimiento y optimizar los
eléctricos, etc. niveles de productividad.
Nivel de control:
En este nivel están los distintos dispositivos de control y Con más de cinco décadas de investigación y desarrollo
AYC
monitoreo, tales como PLC, HMI, variadores de frecuencia, aplicadas a la automatización y control de procesos in-
servo drive, etc. Este nivel se encarga de monitorear y dustriales, MICRO cuenta con una vasta experiencia en
brindar soluciones integrales para mejorar la eficiencia
controlar todos los dispositivos del campo.
de los procesos productivos de todo tipo de industria.
MICRO propone una oferta completa de componentes
Nivele de supervisión: neumáticos, equipamientos para manipulación de car-
Es el encargado de controlar la interacción entre los ga, cursos de capacitación profesional, soporte técnico,
distintos dispositivos ubicados en el nivel de control. De elaboración de proyectos; sistemas, soluciones a medida
esta forma, se puede controlar y monitorear diferentes y una línea amplia de electrónica industrial, la cual se
procesos al mismo tiempo. Incluye PLC’s maestros y constituye de:
sistemas SCADA.
> Variadores de frecuencia
Nivel de gestión: > Servomotores y Drive
Este es el nivel más alto y es el que se encarga de controlar > PLC (controladores lógicos programables)
> Módulos de comunicaron remota
toda la planta. En este nivel también se puede vincular
> HMI (Interfaz hombre máquina)
nuestra planta con sistemas de control y monitoreo exter-
> Fuentes de alimentación
nos. Contiene PC’s industriales. > Sensores
10.0.0.0
MICRO AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PRODUCTOS
AUTOMACIÓN
- El variador de frecuencia es una herramienta en la au- - Un Controlador Lógico Programable, también llamado
tomatización industrial usada para controlar la velocidad PLC, es un aparato digital electrónico con una memoria
de un motor de corriente alterna trifásica. programable para el almacenamiento de instrucciones,
permitiendo la implementación de funciones específicas,
a saber: lógicas, secuencias, temporizados, conteos y
aritméticas; con el objeto de controlar máquinas y procesos.
Los PLC son utilizados donde se requiera tanto de controles
lógicos como secuenciales, o ambos a la vez.
10
-Un servomotor no es más que un motor realimentado - El gran salto que han dado los PLC está representado
que por cuestiones constructivas logra obtener un torque en los módulos de entradas y salidas remotas, permitiendo
constante a través de todo su rango de velocidad. vincular señales de distintos tipos (digitales o analógicas)
Los servomotores son usados en aplicaciones donde desde diferentes partes de la planta, sin necesidad de
tenemos rangos de variaciones de velocidades muy am- estar conectando a otro PLC ni amplificadores costosos y
plios o en aplicaciones donde necesitamos aceleraciones altamente permeables a ruidos eléctricos, enviando estas
y desaceleraciones bruscas. señales a través de los buses de campos más utilizados
El control del servomotor lo realiza el servodrive. Éste (Profibus, DeviceNet, Ethernet, Modbus TCP/IP).
es el encargado de controlar la velocidad, aceleración,
desaceleración, posición o el torque del servomotor.
Existen distintos tipos de servodrive, dependiendo de la Fuentes reguladas de alimentación
aplicación a realizar y de los dispositivos que tengamos
en nuestro automatismo. • Fácil instalación
• Protección contra sobre tensión
• Entrada Monofásica o Trifásica
• Carcasa plástica o de aluminio
10.0.0.1
MICRO AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PRODUCTOS
AUTOMACIÓN
Data Logging
Recetas
Cambio de idiomas
Animaciones
Macros
Seguridad
AYC
Sensores inductivos Sensores
optoelectrónicos
- Sensores inductivos (rasantes y no rasantes) para la
detección de piezas metálicas en corriente contínua - Sensores por reflexión
o alterna de su propio haz infrarrojo
con filtro de polarización.
El modelo difuso refleja
sobre el objeto a detectar,
mientras que el modelo
reflexivo lo hace sobre un
reflector
10.1.1.0
MICRO
AUTOMACIÓN
10
11 SOLUCIONES
SOLUCIONES
INTEGRALES
MICRO
AUTOMACIÓN
11.1.2
MICRO SISTEMA ESTRUCTURAL PERFILES Y ACCESORIOS
AUTOMACIÓN DE ALUMINIO SERIE MICRO
SOLUCIONES
VER CATÁLOGO
COMPLETO
11.1.1
MICRO SISTEMA DE TUBERÍAS VENTAJAS DEL SISTEMA
AUTOMACIÓN MICRO ECO PIPE
Prestaciones
11.2.1
MICRO SISTEMA DE TUBERÍAS VENTAJAS DEL SISTEMA
AUTOMACIÓN MICRO ECO PIPE
SOLUCIONES
• Componentes listos para montar sin • Montaje simple, sin soldadura, encolado
ajuste previo ni prensado
• Manipulación sencilla, no requiere • Inmediata puesta en presión de la red
mano de obra especializada • Rápido uso de las instalaciones
• Tubo de aluminio fácil de cortar, productivas
limpio, robusto y liviano
11.2.2
MICRO SISTEMA DE TUBERÍAS CARACTERÍSTICAS
AUTOMACIÓN MICRO ECO PIPE TÉCNICAS
Tabla selectora de diámetro, según caudal, para un sistema de cañería cerrado con presión de trabajo de
8bar y Δp de 5%.
Ejemplo:
DESCARGAR
CATALOGO
COMPLETO
11.2.3
MICRO ELEVADORES DE CARGA JUMBO FLEX -SPRINT -ERGO
AUTOMACIÓN POR VACÍO
Disponible en 3 modelos:
SOLUCIONES
o metal. El diseño de la unidad de comando permite al
operador un control preciso de la posición de parada,
garantizando precisión en el transporte de la carga
Características de utilización:
11.2.4
MICRO GARRA DE ELEVACIÓN VACUMASTER
AUTOMACIÓN DE CARGA
Características de utilización:
Sectores de aplicación:
VER FLYER
11.2.5
MICRO SISTEMAS MODULARES
AUTOMACIÓN
Aplicaciones
> Líneas robotizadas de prensas, celdas de doblado ro-
botizado, celdas de soldadura robotizadas y extracción
de piezas inyectadas
> Regulables con muy pocas herramientas
> Con boom central de fibra de carbono o aluminio
> Listo para montar con robots ABB (para otros, ver
adaptadores)
> Cambio rápido opcional para manejar diversas piezas
> Máxima estabilidad de las piezas; mínimas vibracio-
nes
Beneficios
> Incremento de la productividad, gracias al aumento de
cadencias de línea
> Disminución de los pesos de cada garra (fibra de car-
bono), generando menores esfuerzos de operarios para
el transporte y colocación en producción
SOLUCIONES
> Reducción de espacios de almacenaje
> Veloz retorno de inversión
11.2.6
MICRO
AUTOMACIÓN
ÍNDICE