0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Guía del Acta Constitutiva Empresarial

Acta formal

Cargado por

viteh92930
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Guía del Acta Constitutiva Empresarial

Acta formal

Cargado por

viteh92930
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

B.

ACTA CONSTITUTIVA
QUÉ ES EL ACTA CONSTITUTIVA DE UNA EMPRESA
El acta constitutiva es un documento obligatorio para registrar de forma legal la
formación de una empresa. A través de ella, se estipulan todos los aspectos
fundamentales de la empresa, y se regulan tanto la estructura como el control de
la entidad y quiénes son los miembros que la forman. Viene a ser el documento
que le da vida a una empresa, sociedad u organización.El acta constitutiva no solo
se usa para registrar empresas, su elaboración también es obligatoria para la
creación de las siguientes:
 Organizaciones no gubernamentales
 Organizaciones deportivas
 Las cooperativas
Por supuesto, una vez que se ha elaborado el acta constitutiva, es obligatorio
formalizarla ante notario para darle validez legal.Relacionado: Cómo ser notario
público en México
TIPOS DE ACTAS CONSTITUTIVAS
Según el tipo de organización que vayas a crear, se pueden distinguir distintos
tipos de actas constitutivas. Los más habituales son los siguientes:
 Acta Constitutiva de una sociedad empresarial
 Acta Constitutiva de una sociedad civil
 Acta Constitutiva de una sociedad anónima
 Acta Constitutiva de una comunidad de propietarios
 Acta Constitutiva de un sindicato
 Acta Constitutiva de una organización no gubernamental
ELEMENTOS DE UN ACTA CONSTITUTIVA
Los elementos que componen el acta constitutiva de una empresa son los que se
mencionan a continuación:
 Razón social de la empresa (o nombre de la empresa).
 Información de todos los integrantes: nombre, apellidos, dirección postal y
nacionalidad, entre otros.
 Objetivos de la sociedad empresarial y las actividades que llevará a cabo
para conseguirlos.
 Duración de la sociedad (normalmente, se suele indicar 99 años).
 Nombres de los administradores de la sociedad y definición de las
funciones que desempeñará cada uno en la misma.
 Bases y condiciones de liquidación de la empresa.
POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER UN ACTA CONSTITUTIVA
El acta constitutiva es un documento obligatorio según la legislación mexicana, ya
que sirve para, entre otras funciones, establecer las reglas sobre cómo se toman
las decisiones, el tiempo de duración de la empresa y quiénes son los miembros
que la componen. En definitiva, sienta las bases de lo que va a ser la empresa y
cómo va a funcionar.Además, es obligatoria para poder realizar operaciones como
emitir facturas, abrir cuentas bancarias y pagar a proveedores. Sin ella, la
empresa no puede ser reconocida ni por otras empresas ni por los distintos
organismos oficiales.
INFORMACIÓN QUE DEBE APARECER EN EL ACTA CONSTITUTIVA
A la hora de elaborar el acta constitutiva de una empresa, debes incluir la
siguiente información:
 Día y hora de formalización del acta constitutiva.
 Una corta introducción en la que se explican los motivos por los que se crea
la sociedad empresarial.
 Análisis completo de lo que sucedió en la reunión y lo que llevó a la
realización de ese acto.
 Lista de personas que participaron en el proceso de constitución de la
empresa.
 Conclusiones y cómo se llegó a estas conclusiones.
COSTO DE UN ACTA CONSTITUTIVA
En México, no existe una tarifa fija notarial para la formalización de un acta
constitutiva. En general, el costo suele variar en función de diferentes criterios,
siendo el más importante de ellos el tamaño de la empresa o su capital social.A
modo orientativo, se puede decir que en México en la actualidad los costos
notariales para este trámite rondan alrededor de los 10,000 y 15,000 pesos.
CÓMO FORMALIZAR EL ACTA CONSTITUTIVA
El proceso para formalizar el acta constitutiva de una empresa es relativamente
sencillo. En primer lugar, debes dirigirte a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Allí, tienes que pedir un permiso de constitución de sociedad a través de un
original y dos copias de este. A continuación, debes completar el acta constitutiva
incluyendo la siguiente información y la siguiente documentación:
 Identificaciones de los socios de la empresa: Debes acreditar la
identidad de todos los socios que formarán parte de la empresa, incluyendo
la información de su fecha y lugar de nacimiento, su dirección de residencia
y su estado civil, entre otras.
 Cédula del RFC (Registro Federal de Contribuyente): Todos los socios
de la empresa que aparecen en el acta deben presentar su cédula del RFC.
 Nombres posibles de la empresa: Se deben presentar cinco posibles
nombres para la empresa. Por supuesto, en el futuro, de entre esos cinco
nombres, se deberá elegir uno para nombrar a la empresa.
 Declaración de actividades: Se deben indicar a qué se va a dedicar la
empresa (cuál es su objetivo) y qué actividades va a realizar.
 Localización geográfica: Además la dirección postal de los socios, se
debe indicar el domicilio de la propia sociedad empresarial.
 Capital social: Se debe dejar constancia de cuál es el capital social de la
empresa, es decir, lo que aportan los distintos socios a la empresa (con los
consiguientes beneficios que les corresponden por sus aportaciones).
Además, en última instancia, este capital social supone una garantía frente
a terceros.
 Distribución: Se debe indicar la forma en que se distribuirá el capital
social.
 Designación de cargos: Se debe dejar constancia de qué socios de la
empresa serán los encargados de administrarla y con cuáles son sus
cargos, así como de quién será el comisario. El comisario es la persona
que tiene la responsabilidad de vigilar, inspeccionar y avalar las
operaciones que realiza la empresa. Por lo tanto, su papel es fundamental,
ya que es la persona responsable y que da la cara ante los accionistas de
la sociedad empresarial.
 Anticipo: Es necesario abonar un anticipo a cuenta de la escritura. Por lo
general no suele ser una cantidad muy elevada.
 Causas de la disolución de la empresa: También se debe dejar
constancia de los motivos que llevarán a la disolución y liquidación de la
empresa.
A continuación, se deben firmar tanto el original como las dos copias del permiso
de constitución de la sociedad y, por último, se deberá entregar toda la
documentación al notario.Una vez cumplidos todos los pasos anteriores, le
corresponde al notario realizar una serie de trámites burocráticos, entre los que
destaca comunicar a la Secretaría de Relaciones Exteriores que se ha usado el
permiso que previamente se había tramitado a través de ella.
CONSEJOS PARA ELABORAR EL ACTA CONSTITUTIVA
A la hora de redactar el acta constitutiva, te conviene tener en cuenta una serie de
cuestiones.
 Cuida al máximo la ortografía y la redacción del acta constitutiva.
 Especifica con claridad lo que quieres decir para evitar que pueda dar lugar
a ambigüedades. Para ello, puedes utilizar numeraciones y/o viñetas con
las que ordenar las ideas que quieres exponer.
 No firmes el documento hasta que no estés completamente seguro de que
todo está perfectamente detallado.
 Si no tienes del todo claro cómo elaborar el acta constitutiva, busca la
ayuda de un experto.
 Asegurarte de que la documentación que tienes que presentar junto con el
acta constitutiva está vigente y se encuentra en buen estado.
TRÁMITES BUROCRÁTICOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN MÉXICO
Para crear una empresa en México, además del acta constitutiva, se necesitan
formalizar otros trámites burocráticos en varios organismos oficiales. Son los
siguientes:
1. Registro en el SAT: El registro en el SAT se debe realizar para conseguir
la Cédula Fiscal en la que aparece el número de Registro Federal de
Contribuyentes.
2. Registro de la propiedad: La empresa, así como los distintos bienes
inmuebles que forman parte de ella, se debe inscribir en el Registro Público
de la Propiedad y el Comercio. A la hora de hacerlo, es necesario presentar
también el Acta Constitutiva y el RFC.
3. Registro ante el IMSS: Se debe realizar el registro en el Instituto Mexicano
del Seguro Social, ya que es ahí donde se deben pagar las cuotas de los
empleados de la empresa.
Inscripción ante el resto de los organismos: Dependiendo del tipo de empresa,
puede ser necesario inscribirla ante otros organismos oficiales. Algunos de estos
posibles organismos son la Secretaría de Salud, Secretaría de Ecología y Medio
Ambiente, o el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.

También podría gustarte