0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

1156010C Rev. 02

El documento describe un kit de diagnóstico para la medición de urea en suero, plasma y orina mediante un método enzimático colorimétrico. Se detallan los componentes del kit, el procedimiento de análisis, las interferencias potenciales y los valores de referencia para diferentes grupos de edad. Además, se enfatiza la importancia clínica de los niveles de urea como indicador de la función renal y se proporcionan pautas para el control de calidad del ensayo.

Cargado por

Helen Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

1156010C Rev. 02

El documento describe un kit de diagnóstico para la medición de urea en suero, plasma y orina mediante un método enzimático colorimétrico. Se detallan los componentes del kit, el procedimiento de análisis, las interferencias potenciales y los valores de referencia para diferentes grupos de edad. Además, se enfatiza la importancia clínica de los niveles de urea como indicador de la función renal y se proporcionan pautas para el control de calidad del ensayo.

Cargado por

Helen Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UREA Berthelot

REF 1156010 REF 1156015


2 x 50 mL 4 x 100 mL UREA
CONTENIDO CONTENIDO Ureasa/Salicilato
R1. Reactivo 1 x 2 mL R1. Reactivo 2 x 4 mL
R2. Reactivo 1 x 48 mL R2. Reactivo 2 x 96 mL
Método enzimático colorimétrico
R3. Reactivo 1 x 50 mL R3. Reactivo 2 x 100 mL PUNTO FINAL
CAL 1 x 3 mL CAL 1 x 3 mL
Sólo para uso diagnóstico in vitro

FUNDAMENTO INTERFERENCIAS

La urea es hidrolizada por la ureasa1,2 convirtiéndose en amoníaco  Lipemia (intralipid 20 g/L) no interfiere.
y anhídrido carbónico. El amoníaco generado reacciona en medio  Bilirrubina (40 mg/dL) no interfiere.
alcalino con el hipoclorito y el salicilato sódico en presencia de
nitroprusiato, agente precursor de un cromófero verde cuya  Hemoglobina (>2 g/L) puede afectar los resultados.
intensidad es proporcional a la concentración de urea en la  Otros medicamentos y sustancias pueden interferir3.
muestra.
UREASA EQUIPO ADICIONAL
Urea + H2O 2 NH3 + 2 CO2
 Fotómetro o colorímetro para mediciones a 600  10 nm.
NITROPRUSIATO
NH4+ + Salicilato + NaClO Indofenol + NaCl  Unidad termostatizada ajustable a 37ºC.
OH -  Cubetas de 1-cm de paso de luz.
 Pipetas de volumen variable para reactivos y muestras.
COMPOSICION DE LOS REACTIVOS
TECNICA
R1 Reactivo enzimático. Ureasa  500 U/mL.
Estabilizantes. 1. Equilibrar reactivos y muestras a temperatura ambiente.
2. Pipetear en tubos rotulados:
R2 Cromógeno tamponado. Tampón fosfatos 20 mmol/L
pH 6,9, EDTA 2 mmol/L, salicilato sódico 60 mmol/L,
nitroprusiato sódico 3,4 mmol/L. TUBOS Blanco Muestra CAL.Patrón
Reactivo de trabajo 1,0 mL 1,0 mL 1,0 mL
R3 Hipoclorito alcalino. Hipoclorito sódico 10 mmol/L,
NaOH 150 mmol/L. Muestra  10 L 

CAL Patrón de Urea. Urea 50 mg/dL (8,3 mmol/L) CAL.Patrón   10 L


Patrón primario de matriz orgánica. El valor de
concentración es trazable al Material de Referencia
3. Mezclar e incubar los tubos durante 5 minutos a 37ºC o durante
Certificado 909b.
10 minutos a temperatura ambiente (16-25ºC).
4. Pipetear:
ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD
R3 1,0 mL 1,0 mL 1,0 mL
Conservar a 2-8ºC.
Todos los componentes del kit son estables hasta la fecha de 5. Mezclar por completo e incubar los tubos durante 5 minutos a
caducidad indicada en la etiqueta. Mantener los frascos cerrados, 37ºC o durante 10 minutos a temperatura ambiente (16-25ºC).
protegidos de la luz y evitar la contaminación durante su uso. 6. Leer la absorbancia (A) de la muestra y el patrón a 600 nm
Descartar si se observan signos de deterioro: frente al blanco de reactivo.
- Presencia de partículas y turbidez.
- Absorbancia del Blanco (A) a 600 nm > 0,110 en cubeta de 1 cm. El color es estable como mínimo 2 horas protegido de la luz.

PREPARACION DE LOS REACTIVOS CALCULOS


Reactivo de trabajo. Mezclar 1 volumen de R1 + 24 volúmenes de
R2. Estable 4 semanas a 2-8ºC y unos 7 días a 15-25ºC. Suero, plasma

A Muestra
MUESTRAS x C Patrón = mg/dL urea
A Patrón
Suero o plasma heparinizado libre de hemólisis, y orina (ver
Notas). No usar otros anticoagulantes (heparinato amónico u
oxalato doble de potasio y amonio). Muestras superiores a 300 mg/dL (50 mmol/L) de urea deben
La urea es estable en suero, plasma y orina 7 días a 2-8ºC. diluirse 1:5 con solución salina y repetir el ensayo. Multiplicar los
Congelar para conservaciones más prolongadas. resultados por 5.

QUALITY SYSTEM CERTIFIED LINEAR CHEMICALS, S.L.U. Joaquim Costa 18 2ª planta. 08390 Montgat (Barcelona) SPAIN
ISO 9001 ISO 13485 Telf. (+34) 934 694 990; E-mail: [email protected] ; website: www.linear.es NIF-VAT:B60485687
Orina El significado clínico del nivel de urea plasmática se determina por
lo general conjuntamente con el nivel de creatinina plasmática. En
Diluir la muestra 1:50 con agua destilada y multiplicar el resultado la azotemia prerenal, un aumento en el nivel de urea plasmática
por 50. está usualmente asociado con un nivel de creatinina plasmática
Para expresar los resultados en unidades SI aplicar: normal, mientras que en la azotemia postrenal hay un aumento en
mg/dL x 0,1665 = mmol/L los niveles de ambas. Una disminución de la tasa de urea
Para convertir las unidades de masa a las correspondientes de plasmática puede estar asociada con una deshidratación aguda,
nitrógeno ureico aplicar: malnutrición o embarazo.
mg/dL x 0,467 = mg/dL BUN
NOTAS
VALORES DE REFERENCIA5
 Recoger la muestra de orina de 24-horas en un recipiente de
Suero, plasma plástico sin conservantes. Mantenerla refrigerada para
minimizar la hidrólisis de la urea por microorganismos u otros
Neonatos ( 10 días) 6,4 - 53,5 mg/dL (1,1 - 9,0 mmol/L) agentes.
 Este ensayo permite ser adaptado a distintos instrumentos
Adultos (12-60 años) 15 - 40 mg/dL (2,5 - 6,6 mmol/L) automáticos. Cualquier adaptación a un instrumento deberá ser
validada con el fin de demostrar que se cumplen las
En edades superiores a los 60 años el intervalo está comprendido características analíticas del método. Se recomienda validar
entre los 17-50 mg/dL (2,8-8,3 mmol/L) y las concentraciones periódicamente el instrumento. Consultar con su distribuidor
tienden a ser superiores en hombres que en mujeres. para cualquier dificultad en la adaptación del método.
 El diagnóstico clínico no debe realizarse únicamente con los
Orina resultados de un único ensayo, sino que debe considerarse al
mismo tiempo los datos clínicos del paciente.
Adultos (dieta normal) 26 - 43 g/24-h (428 - 714 mmol/24-h)

Una dieta rica en proteinas causa aumentos significativos en las CARACTERISTICAS ANALITICAS
concentraciones de urea plasmática y urinaria.
Se recomienda que cada laboratorio establezca su propio rango de
referencia. - Límite detección : 4,79 mg/dL
- Linealidad : Hasta 300 mg/dL
CONTROL DE CALIDAD - Precisión :

El empleo de un calibrador para calcular los resultados permite mg/dL Intraserial Interserial
obtener una exactitud independiente del sistema o instrumento Media 62,3 141,06 62,3 141,06
empleado.
Para un control de calidad adecuado se incluirán en cada serie DE 2,18 5,76 2,91 5,86
controles valorados (normales y elevados) que se tratarán como CV% 3,33 4,28 4,68 4,16
muestras problema.
N 10 10 10 10
REF BC600 HUMAN MULTISERA NORMAL
Valorado. Nivel normal de urea. - Sensibilidad : 8,9 mA/mg/dL de Urea.
- Correlación. Este ensayo(y) fue comparado con un método
REF BC650 HUMAN MULTISERA ABNORMAL comercial similar (x). Los resultados fueron los siguientes:
Valorado. Nivel elevado de urea.
N = 50 r = 0,99 y = 0,923x + 0,4987
Si los resultados obtenidos se encuentran fuera del rango de Las características analíticas han sido generadas usando un
tolerancia, revisar el instrumento, los reactivos y la técnica usada. instrumento automático. Los resultados pueden variar según el
Cada laboratorio debe establecer su propio Control de Calidad y instrumento utilizado.
sus medidas correctoras cuando los controles no cumplan con las
tolerancias exigidas.

REFERENCIAS
SIGNIFICADO CLINICO

La urea es el principal producto final del metabolismo proteico en el 1. Chaney, A.L., y Marbach, E.P. Clin. Chem. 8 : 132 (1962).
cuerpo. La importancia de la concentración de urea en sangre 2. Searcy, R.L., Reardon, J.E., y Foreman, J.A. Am. J. Clin.
reside en su valor como indicador de la función renal. Technol. 33 : 15-20 (1967).
3. Young DS. Effects of drugs on clinical laboratory tests, 5th ed.
La azotemia (aumento anormal del nivel de urea plasmática) se AACC Press, 2000.
halla presente en desórdenes renales, deshidratación, aumento del 4. Patton, C.S., y Crouch, S.R. Anal. Chem. 49 : 464 (1977).
catabolismo proteico, dietas ricas en proteínas, o hemorragia 5. Tietz. N.W. Clinical Guide to Laboratory Tests, 3rd Edition.
gastrointestinal. De los tipos de azotemia, la primera, azotemia W.B. Saunders Co. Philadelphia, PA. (1995).
prerenal, es debida al malfuncionamiento de la perfusión de los 6. Friedman y Young. Effects of disease on clinical laboratory test
riñones debido a la disminución del volumen cardíaco o por 5th ed. AACC (Press 2000).
cualquiera de las causas anteriores. La segunda, azotemia
postrenal, es causada por una obstrucción del flujo urinario como
consecuencia de una nefrolitiasis, prostatismo, y tumores del tracto
genitourinario.
B1156-2/0901
R1.cas

QUALITY SYSTEM CERTIFIED LINEAR CHEMICALS, S.L.U. Joaquim Costa 18 2ª planta. 08390 Montgat (Barcelona) SPAIN
ISO 9001 ISO 13485 Telf. (+34) 934 694 990; E-mail: [email protected] ; website: www.linear.es NIF-VAT:B60485687

También podría gustarte