0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

ACT 8 8 ECON. MERC. EL DESARROLLO SUSTENTABLE Subrayado

El desarrollo sustentable es un modelo que busca equilibrar las necesidades económicas, sociales y ambientales para preservar el planeta para futuras generaciones. Se basa en tres pilares: sustentabilidad económica, ambiental y social, y tiene como objetivos principales erradicar la pobreza, garantizar la igualdad y conservar la biodiversidad. En México, se han implementado diversas leyes y organizaciones para avanzar hacia este modelo, aunque aún enfrenta desafíos significativos en términos de degradación ambiental y desigualdad social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

ACT 8 8 ECON. MERC. EL DESARROLLO SUSTENTABLE Subrayado

El desarrollo sustentable es un modelo que busca equilibrar las necesidades económicas, sociales y ambientales para preservar el planeta para futuras generaciones. Se basa en tres pilares: sustentabilidad económica, ambiental y social, y tiene como objetivos principales erradicar la pobreza, garantizar la igualdad y conservar la biodiversidad. En México, se han implementado diversas leyes y organizaciones para avanzar hacia este modelo, aunque aún enfrenta desafíos significativos en términos de degradación ambiental y desigualdad social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DESARROLLO SUSTENTABLE

Te explicamos qué es el desarrollo sustentable, sus objetivos y


características. Además, ejemplos y el desarrollo sustentable en
México

El desarrollo sustentable busca el menor impacto ambiental posible.

¿Qué es el desarrollo sustentable?


El desarrollo sustentable (también llamado desarrollo perdurable o
desarrollo sostenible) es un modelo de desarrollo de la sociedad
que busca conciliar las necesidades económicas e industriales
con el equilibrio social y ecológico o medioambiental. Su objetivo
es que el desarrollo económico no ponga bajo amenaza la vida en el
planeta, para que pueda ser conservado para las generaciones
futuras.
Es un tipo de desarrollo que busca el equilibrio entre tres pilares
principales: el desarrollo económico, el cuidado del medioambiente y
el desarrollo social de las poblaciones. Este equilibrio es conocido
como sustentabilidad y, para lograrlo, se busca llevar adelante
prácticas como el uso responsable y eficiente de los recursos, el
estudio del impacto ambiental de algunas prácticas y la búsqueda de
nuevas formas, aplicaciones o tecnologías.

Muchos de las instituciones públicas y los Estados, organismos


internacionales, empresas y organizaciones alrededor del mundo
tienen como objetivo lograr un desarrollo sustentable que les permita
cumplir su objetivo económico, pero sin producir perjuicio en el entorno
natural o social.

Origen del término «desarrollo sustentable»


La definición del concepto “desarrollo sustentable” data del siglo XX,
con la aparición de las consecuencias medioambientales del modelo
socioeconómico de la sociedad de consumo. Sin embargo, el
concepto se empleó formalmente en el “Informe Brundtland”
formulado en 1987 por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y
Desarrollo de las Naciones Unidas. El término en inglés sustainable
development fue usado por la primera ministra noruega Gro Harlem
Brundtland.

En este informe se definió al desarrollo sustentable como: “La


capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del
futuro para atender sus propias necesidades”.

Desde entonces, mucho se ha debatido sobre la urgencia o la


necesidad de alcanzar una forma de desarrollo sustentable en las
diferentes prácticas y actividades humanas.

Tipos de sustentabilidad
La sustentabilidad busca generar entornos en los que exista equilibrio
en tres aspectos fundamentales:
 Sustentabilidad económica. Busca el crecimiento económico sin
generar un impacto negativo en el ambiente y, en muchos casos,
utiliza métodos para generar un impacto positivo en el entorno
natural y social. Implica algunos factores como: la obtención de
energía sustentable, segura y continua; el diseño de un modelo
de manufactura que contemple el reciclaje y el uso de materiales no
contaminantes y el uso responsable de los recursos.
 Sustentabilidad ambiental. Busca la conservación
del medioambiente y fomenta prácticas que contribuyan a reducir el
impacto de las actividades humanas en los ecosistemas. Persigue
el cuidado y uso responsable de recursos, el ahorro del agua, el
uso de energías renovables, entre otros.
 Sustentabilidad social. Busca el desarrollo humano de los
individuos y grupos que forman parte de una sociedad. Esto implica
prácticas que fomenten la igualdad y el respeto de los derechos de
todos los ciudadanos.
Características del desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable puede comprenderse desde tres perspectivas
distintas y complementarias: lo económico, lo social y lo ecológico.
En estas tres áreas se busca llevar a cabo cambios para lograr un
resultado óptimo.

Esto a menudo se representa mediante un esquema de intersecciones


o un diagrama de Venn, del que se obtienen cuatro intersecciones
posibles:

 Atender únicamente lo social y lo económico conduce a esquemas


de desarrollo equitativos, pero nada ecológicos.
 Atender únicamente lo económico y lo ecológico conduce a
esquemas de desarrollo viables, pero nada sociales.
 Atender únicamente lo ecológico y lo social conduce a esquemas
de desarrollo soportables, pero inviables económicamente.
Únicamente atendiendo los tres aspectos a la vez puede alcanzarse
un desarrollo sustentable que:
 Satisfaga las necesidades sociales de la población, es decir, tenga
en cuenta aspectos como la alimentación, vestimenta, vivienda y
trabajo.
 Disponga de procesos económicos y tecnológicos que permitan el
sostén financiero en el tiempo.
 No produzca alteraciones ecológicas significativas y, por el
contrario, busque aquellas prácticas amigables para el entorno
natural.

Objetivos del desarrollo sustentable


Los objetivos del desarrollo sustentable son un conjunto de
principios formulados en 2015 por la Organización de las
Naciones Unidas. A través de estos objetivos se busca: alcanzar un
modelo de desarrollo que no afecte el medioambiente, fomentar la
paz, igualdad y respeto hacia los derechos humanos y defender y
conservar la biodiversidad del planeta.

ESTOS OBJETIVOS SON:

1. Fin de la pobreza. Implica metas como eliminar la pobreza extrema,


reducir la pobreza relativa y garantizar el acceso de la población
mundial a las necesidades básicas.
2. Hambre cero. Implica metas como eliminar la desnutrición y la
malnutrición, aumentar el nivel de inversiones en el área agrícola y
fomentar prácticas sustentables que mejoren el rendimiento.
3. Salud y bienestar. Implica metas como garantizar el acceso de toda
la población al sistema de salud y a los medicamentos y combatir
problemáticas como la mortalidad infantil, las enfermedades de
transmisión sexual y el abuso de drogas.
4. Educación de calidad. Busca garantizar el acceso al sistema
educativo a todos los niños y niñas del mundo.
5. Igualdad de género. Implica metas como poner fin a las brechas de
género que existen en los distintos ámbitos (como el laboral,
educativo, social y familiar) y fomentar la igualdad de oportunidades.
6. Agua limpia y saneamiento. Busca lograr el acceso de agua
potable a toda la población mundial y proteger este recurso.
7. Energía asequible y no contaminante. Busca el desarrollo de
energías sustentables que sean accesibles a toda la población.
8. Trabajo decente y crecimiento económico. Busca poner foco en el
crecimiento económico, erradicar el desempleo y fomentar el
desarrollo de medianas y pequeñas empresas.
9. Industria, innovación e infraestructura. Busca lograr el desarrollo
industrial con prácticas sustentables, aumentar la investigación
científica, el desarrollo de tecnología y el acceso a internet.
10. Reducción de las desigualdades. Busca garantizar la igualdad
de oportunidades para toda la población y reducir brechas de ingreso
entre individuos y entre países.
11. Ciudades y comunidades sostenibles. Implica metas como el
cuidado del patrimonio, el desarrollo de una movilidad sostenible, la
construcción y edificación sustentable, el acceso a zonas verdes y la
reducción del impacto ambiental.
12. Producción y consumo responsables. Implica prácticas como
el uso responsable de los recursos, la reutilización y el reciclado y la
gestión de desechos.
13. Acción por el clima. Busca generar conciencia acerca
del cambio climático y adoptar prácticas para reducir su impacto.
14. Vida submarina. Implica metas como la conservación y cuidado
de espacios marinos y costas, la reducción de la pesca ilegal y la
reducción de la contaminación del agua.
15. Vida de ecosistemas terrestres. Implica la conservación de
los ecosistemas terrestres, su cuidado y la gestión de los recursos.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas. Implica metas como la
reducción de la violencia y de la corrupción, el fortalecimiento de las
instituciones y el acceso a la justicia.
17. Alianzas para lograr los objetivos. Busca la cooperación
universal en miras al cumplimiento de los objetivos del desarrollo
sustentable.
Ejemplos de desarrollo sustentable
La agricultura sustentable fomenta la rotación de cultivos.
Algunos ejemplos de aplicación de criterios de sustentabilidad son:

 Agricultura sustentable. La producción de alimentos para la


creciente población humana se sostiene, en gran medida, con la
labor agrícola. En este proceso se hace necesario
encontrar técnicas y formas de producir alimentos de una manera
ecológicamente amigable y con un impacto positivo en el entorno
social. Algunas prácticas agrícolas sustentables incluyen: emplear
regadíos planificados que no derrochen los recursos hídricos,
reducir el uso de determinados fertilizantes o plaguicidas que
incidan en el ecosistema de manera negativa y fomentar la rotación
de cultivos, para no agotar los nutrientes del suelo mediante el
monocultivo.
 Moda sustentable. La industria de la moda busca virar hacia el
desarrollo de una producción más sustentable. Esto implica
prácticas como la confección de prendas usando únicamente fibras
naturales (provenientes de la agricultura ecológica), para evitar los
textiles sintéticos que tardan en biodegradarse y contaminan.
Además, se destaca el concepto de slow fashion (o moda lenta),
que busca crear productos perdurables y va en contra del fast
fashion (o moda rápida).
 Transporte sustentable. El transporte es una de las principales
causas de contaminación atmosférica, dado que la quema
de combustibles fósiles (principal insumo de los automóviles
convencionales) genera un gran impacto ambiental. La movilidad
sustentable busca fomentar el transporte público de calidad, así
como la posibilidad de electrificar los vehículos o reemplazarlos por
opciones no contaminantes y más saludables, como la bicicleta.
 Energía sustentable. En la industria energética se buscan formas
de obtener energía sustentable y que, al mismo tiempo, sean
prácticas seguras, confiables y eficientes. Algunas formas de
energía más sustentables son las energías renovables, como
la eólica, la hidroeléctrica o la solar.
Desarrollo sustentable y desarrollo sostenible
Se suelen usar los términos “desarrollo sustentable” y “desarrollo sostenible”
como sinónimos, pero existe una diferencia principal entre ellos.

Mientras el “desarrollo sostenible” es un proceso eficiente y capaz de


perdurar en un lapso de tiempo; el “desarrollo sustentable” implica un
proceso eficaz, que atiende a una necesidad inmediata en el aquí y el
ahora. De ese modo, todo desarrollo sostenible debe ser sustentable, pero
no viceversa.

Desarrollo sustentable en México


Como otras naciones de América Latina, México emprendió, a partir de
la década del 80, el camino hacia el desarrollo sustentable buscando
un crecimiento económico en armonía con el desarrollo social y el
cuidado del medioambiente.

Algunos de los hitos más importantes en el cuidado del planeta


comenzaron con la creación de la Secretaría de Desarrollo Urbano
y Ecología (SEDUE) en 1982 y la Ley General de Equilibrio Ecológico
y Protección al Ambiente (LGEEPA) en 1988. Desde entonces, se
crearon diferentes organizaciones oficiales para atender la búsqueda
de un modelo sostenible de desarrollo (como el Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático y la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales) y se promulgaron y reformaron importantes leyes
en la materia, entre las que se destacan la Ley General de Cambio
Climático, la Ley de Vida Silvestre y la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable.

Sin embargo, los cambios requeridos en México para avanzar en


dirección a un desarrollo sustentable son estructurales y representan
un esfuerzo, tanto en el ámbito ecológico como en el social, que debe
ser sostenido desde distintos segmentos de la sociedad. Algunos de
los desafíos que enfrenta el país son la degradación
medioambiental y el agotamiento de los recursos, el avance de la
marginación social y el debilitamiento del empleo formal.

Para aplicar reformas y medidas que generen crecimiento económico y


que, a su vez, traigan un impacto positivo en el ambiente y en el plano
social (y estén alineadas con los objetivos de desarrollo sustentable de
la ONU) se deben lograr metas y desafíos como:

 Una distribución equitativa de los ingresos.


 Disminuir las tasas de desempleo.
 Bajar las tasas de pobreza.
 Garantizar el acceso de toda la población a la salud y a la
educación.
 Resolver problemáticas medioambientales como el excesivo uso
de hidrocarburos, la contaminación ambiental y la deforestación.

También podría gustarte