3ero - EXPRERIENCIA A - 6 SETIEMBRE - OCTUBRRE 2023 Ok
3ero - EXPRERIENCIA A - 6 SETIEMBRE - OCTUBRRE 2023 Ok
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N°6
“Valoramos y cuidamos nuestro
maravilloso entorno escribiendo
afiches”.
I. DATOS GENERALES
I.E. N° : 65003 – ex 1220
Director de la I.E. : Mg, Nelda Vela Shupingahua
Subdirector : Mg. Sadith Lazo García
Docentes : 3 ° A, B, C, D, E, F, G, H, I
Fecha : Del 7 de agosto al 8 de setiembre del 2023
Periodo de ejecución : 5 semanas
Ciclo y grado : IV ciclo (3° de primaria)
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa.
Arte y cultura y tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
Se observa que los estudiantes del tercer grado, tienen dificultades para leer, comprender y escribir textos discontinuos (afiches).
También, se observa que tienen dificultad para brindar información de forma clara y ordenada, y al emplear conectores de manera
adecuada.
Esta situación conlleva a preguntarse lo siguiente: ¿Qué estrategias utilizar para desarrollar la comprensión y escritura de
afiches? ¿Qué temas abordar para desarrollar la comprensión y escritura de afiches?, ya que de esta manera podrán
potenciar sus habilidades de lecto escritura, logrando así producir afiches, empleando de manera adecuada conectores lógicos con
eficacia y así poder expresar sus ideas y emociones de manera coherente y lógica en situaciones de la vida cotidiana.
Para ello se presenta los siguientes retos: Leer, comprender y escribir afiches sobre el cuidado de su entorno, que permitan
dialogar, exponer, leer, comprender y escribir para motivar a sus compañeros y compañeras a cuidar el bien común. Además,
participarán en una mesa redonda sobre la contaminación.
Ante este desafío, los estudiantes desarrollarán diversas habilidades sociales y de lenguaje como: la escucha activa, palabras
mágicas, solidaridad, compañerismo; que les permita comprender los diversos temas de afiches sobre la contaminación ambiental
y, por ende, convivir en un clima favorable y armonioso. Asimismo, se impulsará al cumplimiento de responsabilidades y las reglas
de bioseguridad y bien común. Para ello se pretende realizar actividades de oralidad, lectura y escritura de afiches, para leer,
comprender, elaborar y publicar sobre el cuidado de nuestro entorno en un lugar visible de la comunidad. Además, participarán en
una mesa redonda sobre la contaminación, para motivar a la comunidad a cuidar el bien común.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en
torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para
enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e
informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola
de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su
sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de
información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de
referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en
el texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
Escribimos un Adecúa el texto a la situación - Adecua el texto a la situación comunicativa - Planifica su texto,
afiche de los comunicativa considerando el tema, adecuándose al considerando el destinatario
animales en Organiza y desarrolla las destinatario y tipo textual de acuerdo al y el propósito.
peligro de ideas de forma coherente y propósito comunicativo. - Organiza sus ideas, escribe
cohesionada el Titulo, el slogan, texto y la
extinción Escribe pequeños textos de forma coherente y
imagen.
Utiliza convenciones del cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema. - Escribe su primera versión,
lenguaje escrito de forma utilizando recursos
- Utiliza recursos ortográficos: Mayúsculas,
pertinente. gramaticales y ortográficos,
coma, punto seguido y final. Y diferentes
Reflexiona y evalúa la forma, mayúsculas y punto final, Y
formas y tamaños de letras
el contenido y contexto del diferentes formas y tamaños
texto escrito - Opina y revisa el contenido de un texto en su
lengua materna, de letras
- Escribe la versión borrador
de su afiche de un animal
en peligro de extinción.
Escribe su versión final.
MATEMATICAS
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir
una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su
comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus
propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje
numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea
estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y
convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales.
6. Multiplicamos Pág. 71- 72. Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o más - Relaciona los datos del
por 6 expresiones numéricas acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, problema y transforma en
Comunica su comprensión reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar expresiones de
sobre los números y las colecciones diferentes de objetos, para multiplicación.
operaciones. transformarlas en expresiones numéricas - Representa su comprensión
Usa estrategias y (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y de la multiplicación
procedimientos de estimación y división con números naturales de hasta tres cifras. expresándolo mediante el
cálculo. lenguaje numérico.
Argumenta afirmaciones sobre - Emplea estrategias y
relaciones numéricas y las procedimientos para
operaciones. resolver problemas de
multiplicación por 6
7. Seguimos Pág. 72. Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o más - Relaciona los datos del
multiplicando por expresiones numéricas acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, problema y transforma en
6 Comunica su comprensión reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar expresiones de
sobre los números y las colecciones diferentes de objetos, para multiplicación.
operaciones. transformarlas en expresiones numéricas - Representa su comprensión
Usa estrategias y (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y de la multiplicación
procedimientos de estimación y división con números naturales de hasta tres cifras. expresándolo mediante el
cálculo. lenguaje numérico.
Argumenta afirmaciones sobre - Emplea estrategias y
relaciones numéricas y las procedimientos para
operaciones. resolver problemas de
multiplicación por 6
8. Multiplicamos Pág. 73. Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o más - Relaciona los datos del
por 7. expresiones numéricas acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, problema y transforma en
Comunica su comprensión reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar expresiones de
sobre los números y las colecciones diferentes de objetos, para multiplicación.
operaciones. transformarlas en expresiones numéricas - Representa su comprensión
Usa estrategias y (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y de la multiplicación
procedimientos de estimación y división con números naturales de hasta tres cifras. expresándolo mediante el
cálculo. lenguaje numérico.
Argumenta afirmaciones sobre - Emplea estrategias y
relaciones numéricas y las procedimientos para
operaciones. resolver problemas de
multiplicación por 7.
9. Seguimos Pág. 74. Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o más - Relaciona los datos del
multiplicando por expresiones numéricas acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, problema y transforma en
7. Comunica su comprensión reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar expresiones de
sobre los números y las colecciones diferentes de objetos, para multiplicación.
operaciones. transformarlas en expresiones numéricas - Representa su comprensión
Usa estrategias y (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y de la multiplicación
procedimientos de estimación y división con números naturales de hasta tres cifras. expresándolo mediante el
cálculo. lenguaje numérico.
Argumenta afirmaciones sobre - Emplea estrategias y
relaciones numéricas y las procedimientos para
operaciones. resolver problemas de
multiplicación por 7.
10. Multiplicamos Pág. 73.- 74. Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o más - Relaciona los datos del
por 9. expresiones numéricas acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, problema y transforma en
Comunica su comprensión reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar expresiones de
sobre los números y las colecciones diferentes de objetos, para multiplicación.
operaciones. transformarlas en expresiones numéricas - Representa su comprensión
Usa estrategias y (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y de la multiplicación
procedimientos de estimación y división con números naturales de hasta tres cifras. expresándolo mediante el
cálculo. lenguaje numérico.
Argumenta afirmaciones sobre - Emplea estrategias y
relaciones numéricas y las procedimientos para
operaciones. resolver problemas de
multiplicación por 19.
Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a patrones de repetición de dos
criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la
descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos.
Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación
en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares,
identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea
estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades
convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos.
PERSONAL SOCIAL
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y
cumpliendo con sus responsabilidades. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de
los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la
que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS Al diferenciar entre necesidades y deseos y al usar los servicios públicos de su espacio cotidiano, reconociendo que
tiene un costo. Reconoce que los miembros de su comunidad se vinculan a desempeñar distintas actividades económicas y que estas actividades inciden en su bienestar y en de las otras
personas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre éstos en base a sus experiencias. Propone estrategias para
obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma oral,
escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.
Explica, en base a evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que
producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con
las zonas climáticas de la tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de
vida colectivas.
Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y
utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad
para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural,
artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de
retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS ACTIVIDADES ITEMS/ CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PÁGINAS
Construye su 1.-Dios nos llama al Conoce a Dios y asume su Conoce a Dios padre, que se - Reconoce y valora el gran amor que nos
identidad como arrepentimiento y identidad religiosa y espiritual manifiesta en las sagradas tiene Dios a través de la creación.
persona humana, reconciliación a como persona digna, libre y escrituras y acepta el - Reconoce que el pecado mancha nuestra
amada por Dios, digna, través de la historia trascendente. mensaje que le da a conocer vida siendo Dios el único que puede
libre y trascendente, de Caín y Abel. Cultiva y valora las para vivir en armonía con ÉL perdonarlos.
comprendiendo la manifestaciones religiosas de y con los demás. - Reflexiona sobre las acciones de egoísmo
doctrina de su propia su entorno argumentando su Se compromete a una y envidia y se compromete a cumplir
religión, abierto al fe de manera comprensible y convivencia cristiana basada acciones de amor y respeto al prójimo,
diálogo con las que le respetuosa. en el dialogo y el respeto tomando como ejemplo el gran amor que
son cercanas. mutuo. Jesús nos enseñó.
2.-Dios nos enseña a Describe el amor de Dios - Reconoce que Dios nos enseña a ser
ser obedientes presente en la creación y obedientes para así llenarnos de
mediante la historia El en el Plan de Salvación. bendiciones.
arca de Noe. Construye su identidad - Identifica las acciones que permitirán
como hijo de Dios desde el entrar al reino de Dios,
mensaje de Jesús - Realiza un compromiso de fé para seguir
presente en el Evangelio. las enseñanzas de Jesús.
4.-Historia del señor Conoce a Dios y asume su Conoce a Dios padre, que se - Reconoce y valora la historia del Señor de
de los milagros identidad religiosa y espiritual manifiesta en las sagradas los milagros.
como persona digna, libre y escrituras y acepta el - Identifica las acciones que permitirán
trascendente. mensaje que le da a conocer entrar al reino de Dios,
Cultiva y valora las para vivir en armonía con ÉL - Realiza un compromiso de fé para seguir
manifestaciones religiosas de y con los demás. las enseñanzas de Jesús
su entorno argumentando su Expresa su fe al participar
fe de manera comprensible y en su comunidad y respeta a
respetuosa. sus compañeros y a los que
profesan diversos credos.
COMPETENCIAS TRANVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Gestiona de manera Organiza acciones estratégicas Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender - Propone actividades que permitan la
autónoma. para alcanzar sus metas de considerando sus experiencias y saberes previos para difusión de afiches para el cuidado
aprendizaje. realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le de la comunidad y la preservación
permitan lograr dicha tarea. del medio ambiente.
Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
explica cómo se organizará para lograr las metas.
Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a
las estrategias aplicadas y realiza cambios, si es
necesario, para lograr los resultados previstos.
Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que
realizó
Se desenvuelve en Crea objetos virtuales en Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de - Revisa actividades en el internet para
entornos virtuales diversos información y utiliza herramientas digitales para afianzar investigar temas sobre la
generados por las TIC. formatos. sus aprendizajes de las áreas curriculares. contaminación ambiental y su
Selecciona y organiza información de acuerdo al formato preservación.
digital en el que está elaborada, para su accesibilidad y
utilización.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes muestren respeto por la diversidad cultural en favor de
Enfoque intercultural
ENFOQUES
Enfoque inclusivo o atención a la Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a cada uno de sus compañeros, evitando cualquier forma de
diversidad discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
SEMANA 2
ACTIVI 3. Números cuadrados. 2. Las actividades 4. Leemos un afiche 5. Leemos un afiche 2. Elaboramos
Pág. 67 - 68 económicas. Pág. e identificamos sus sobre “Reciclón flores de papel.
DAD 2 184 - 185 partes. Pág. 61 - 62 escolar”. Pág. 82
SEMANA 3
SEMANA 4
ACTIVID 10. Escribimos un 3. El poder de la fé. 5. El impacto de las 10. Multiplicamos por 4. Historia del
afiche en peligro de Pág. 39 actividades en el 9. Pág. 73 – 74. señor de los
AD 2 extinción. ambiente. milagros.
V. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.