CONTRATISTA:
CONSORCIO EDUCATIVO DM 2022
CONTRATO OBRA 2220554 DEL 2022
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA –
COLEGIO HACIENDA CASA BLANCA EN LA LOCALIDAD DE
CIUDAD BOLIVAR DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL MARCO
DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NO. 221013
PLAN DE MANEJO DE TRÁFICO,
SEÑALIZACIÓN Y DESVÍOS
ENTRADA Y SALIDA DE VOLQUETAS
LOCALIDAD CIUDAD BOLIVAR
BOGOTA, ENERO DE 2022
TABLA DE CONTENIDO
Pág
INTRODUCCION. .......................................................................................................... - 4 -
DATOS GENERALES DEL PROYECTO. ...................................................................... - 5 -
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD. ............................................... - 6 -
1.1. Labor a Ejecutar .................................................................................................. - 6 -
1.2. Etapas de Ejecución ........................................................................................... - 6 -
1.3. Maquinaria y Equipos .......................................................................................... - 7 -
1.4. Cronograma de Obra .......................................................................................... - 7 -
1.5. Características de la Zona de Influencia del Proyecto ......................................... - 7 -
1.5.1. Localización general y área de influencia del proyecto. .................................... - 7 -
1.5.2. Sitios especiales. ............................................................................................. - 8 -
1.5.3. Especificaciones de la vía afectada.................................................................. - 9 -
1.6. Características del Tránsito del Área Del Proyecto ............................................. - 9 -
1.6.2. Velocidades y tiempos de recorrido................................................................ - 11 -
1.6.3. Inventario de rutas del Componente Troncal y Componente Zonal del Sistema
Integrado de Transporte Público (SITP) y SITP Provisional. .................................... - 11 -
PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO ............................................................................. - 13 -
1.7. Tipo de Cierre ................................................................................................... - 13 -
1.8. Manejo y Desvíos de Modos no Motorizados. ................................................... - 14 -
1.9. Manejo y Desvíos de Transporte Público. ......................................................... - 14 -
1.10. Manejo y Desvíos de Tránsito Particular. ........................................................ - 14 -
1.11. Manejo y Circulación de Vehículos de Carga. ................................................. - 14 -
1.12. Manejo de Señalización Existente Durante la Intervención ............................. - 15 -
1.12.1. Intervenciones en andén y/o separadores. ................................................... - 15 -
1.12.2. Intervenciones en calzada. ........................................................................... - 15 -
1.13. Zona de Cargue y Descargue. ........................................................................ - 15 -
1.14. Manejo de Maquinaria, Equipos y Vehículos de la Obra. ................................ - 15 -
1.15. Evaluación de Alternativas y Análisis de Tránsito para los Escenarios con y sin
Intervención. ............................................................................................................ - 15 -
1.16. Afectación de Intersecciones Semaforizadas. ................................................. - 16 -
1.17. Definición de la línea base. ............................................................................. - 17 -
DEFINICIÓN DE DISPOSITIVOS DE CONTROL Y APOYO A LA GESTIÓN DEL
TRÁNSITO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA....................................... - 18 -
1.18. Señalización de Primer Nivel........................................................................... - 18 -
1.19. Señalización de Segundo Nivel ....................................................................... - 18 -
1.20. Señalización de Tercer Nivel ........................................................................... - 18 -
1.21. Implementación del PMT Autorizado por la SDM. ........................................... - 18 -
1.22. Finalización del PMT autorizado por la SDM. .................................................. - 18 -
1.23. Información, Divulgación y Socialización ......................................................... - 19 -
1.24. Plan de Contingencia ...................................................................................... - 19 -
1.25. Conclusiones y Recomendaciones.................................................................. - 19 -
ANEXOS DEL PMT ..................................................................................................... - 20 -
1.26. Formato de Reporte de Obras......................................................................... - 20 -
1.27. Plano de Obra ................................................................................................. - 20 -
1.28. Actas del Concepto ......................................................................................... - 20 -
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Localización General ............................................................................ - 7 -
Figura 2. Localización Específica Carrera 51 No 58ª 71 Sur............................... - 8 -
Figura 3. Sitios especiales................................................................................... - 9 -
Figura 4. Clasificación Vial ................................................................................ - 10 -
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Tipo de volúmenes (vehiculares, peatonales y/o ciclousuarios) a aforar
según clasificación de la malla vial donde se realizará la intervención y el tipo de
afectación .......................................................................................................... - 11 -
Tabla 2. Inventario de rutas zonales SITP ........................................................ - 12 -
Tabla 3. Inventario de rutas zonales SITP provisional ...................................... - 12 -
Tabla 4. Resumen de cierres ............................................................................ - 13 -
Tabla 5 Tipo de análisis de tránsito (modelación o cálculos matemáticos) a realizar
según clasificación de la malla vial donde se realizará la intervención y el tipo de
afectación .......................................................................................................... - 16 -
INTRODUCCION.
El contratista CONSORCIO EDUCATIVO DM 2022 en el cumplimiento a la
normativa vigente a lo referente a la implementación de Planes de Manejo de
tránsito (PMT)1, gestiona ante la Secretaria Distrital de Movilidad la propuesta para
la entrada y salida de volquetas para el CONTRATO OBRA 2220554 DE 2022 cuyo
objeto es “CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA – COLEGIO
HACIENDA CASA BLANCA EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR DE LA
CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL MARCO DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO
NO. 22101”, ubicado en la Calle 58D sur No 51-10.
La propuesta de señalización se realiza conforme a las especificaciones técnicas
establecidas en la Resolución 1885 de 2015 " Manual de Señalización Vial -
Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de
Colombia” y al procedimiento para gestionar los Planes de Manejo de Tránsito de la
Secretaria Distrital de Movilidad.
De esta manera, el Plan de Manejo de tránsito (PMT), contempla las diferentes
alternativas que mitiguen el posible impacto sobre el tráfico peatonal y vehicular;
que generarán las actividades de Entrada y Salida de volquetas.
1
Ley 769 de 2002 “Código Nacional de Tránsito Terrestre” artículo 101
DATOS GENERALES DEL PROYECTO.
La responsabilidad de la obra está a cargo de las siguientes personas:
ENTERRITORIO EMPRESA NACIONAL
EMPRESA CONTRATANTE: PROMOTORA DEL DESARROLLO
TERRITORIAL
Supervisora PAOLA YOJANA PÉREZ ÁLVAREZ
CONTRATO 2220554 DE 2022
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA – COLEGIO HACIENDA CASA
BLANCA EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD
OBJETO DEL CONTRATO
BOLIVAR DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL
MARCO DEL CONTRATO
INTERADMINISTRATIVO NO. 221013.
FECHA INICIO 16 DE MARZO DE 2022
FECHA FIN 16 DE AGOSTO DE 2023
CONTRATISTA CONSORCIO EDUCATIVO DM 2022
Representante legal NELSON ALBERTO RIOS PORTILLA
Director de obra LUISA FERNANDA PROAÑOS
E-mail
[email protected]Celular No 3123544250
Dirección Carrera 8 No 12-21 - piso 12
ESPECIALISTA EN
TRÁNSITO No Aplica
Profesional encargado Ing. Lorena Inés Segura Paniagua
Teléfono 3154701386
E-mail
[email protected]INTERVENTORIÁ CONSORCIO PROSPERAR COLEGIOS
Representante legal CLAUDIA DEL PILAR SUAREZ ANGARITA
[email protected]E-mail
[email protected]Celular No 3143875246 3195582857
Dirección Carrera 11 No 71-40 Oficina 1001
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD.
1.1. Labor a Ejecutar
En el desarrollo del contrato de obra 2220554 de 2022 cuyo objeto es
“CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA – COLEGIO
HACIENDA CASA BLANCA EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR DE LA
CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL MARCO DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO
NO. 221013”, se realizarán actividades de construcción de obra. La cual se hará en
horario laboral de 7:00 am a 5:00pm para lo que se requieren actividades asociadas
al retiro de escombro e ingreso de material de obra mediante volquetas y vehículos
de carga, actividad que se realizara al interior del predio, lo cual evitaría afectar el
tránsito de la zona.
Previamente se ha evaluado las condiciones operativas de nuestro proyecto, siendo
enfáticos en la generación de alternativas que velen por la seguridad peatonal y en
las condiciones de infraestructura frente a la zona de obra. Por tal razón se ha
evidenciado que geométricamente la zona permite una buena maniobrabilidad para
nuestros vehículos de obra y que además ya se cuenta con rampa de acceso al
proyecto, lo cual no hará necesario realizar acciones previas para el inicio de
actividades.
1.2. Etapas de Ejecución
Dentro de las actividades simultáneas a la entrada y salida de volquetas se
realizarán las siguientes labores:
• Se construirá el cerramiento de la zona de obra, actividad que comprenderá
de la instalación de campamento en el interior del predio, teniendo especial
énfasis en el despeje de la zona peatonal, evitando el acopio de materiales y
garantizando la infraestructura que permita trayectorias cómodas y seguras.
• Se instalarán las señales de obra, conforme a la propuesta autorizada por la
Secretaria Distrital de Movilidad y a la Res 1885-2015 Manual de señalización
vial” donde se garantizara el buen estado de los dispositivos de control
instalados.
• Es necesario hacer seguimiento periódico a la señalización implementada, a
las trayectorias vehiculares propuestas y a la operación de las actividades de
entrada y salida de vehículos de obra.
1.3. Maquinaria y Equipos
Se utilizará la siguiente maquinaria en el desarrollo del proyecto:
• Volquetas para retiro de escombro
• Camiones de carga.
• Mixer.
• Herramienta menor (Palas, Picas, Carretillas, Barras, etc)
La maquinaria a utilizar para este tipo de obra, estará ubicada dentro del
cerramiento de obra, evitando inconvenientes a los vecinos del sector y a los
usuarios habituales de la vía a intervenir, las volquetas que transportan el material
desecho hacia las escombreras y las mismas que traigan el material para la obra,
cumplirán con lo establecido en el Decreto 112 de 1994 “por el cual se fijan los
lineamientos para el tránsito de vehículos de carga e industriales, en el área urbana
del Distrito Capital” y decreto 325 de 2006 “ por medio del cual se adoptan medidas
para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en el distrito capital”.
1.4. Cronograma de Obra
Para la realización de estas actividades (entrada y salida de volquetas) se estima
una duración de 18 meses programado para trabajar en horario diurno, entre las
07:00 y las 17:00 horas
1.5. Características de la Zona de Influencia del Proyecto
1.5.1. Localización general y área de influencia del proyecto.
El proyecto ejecutado bajo el contrato 2220554 de 2022 cuyo objeto es
“CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA – COLEGIO
HACIENDA CASA BLANCA EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR DE LA
CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL MARCO DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO
NO. 221013.” se localiza en la Calle 58D Sur No 51-10 en la localidad de Ciudad
Bolivar.
Figura 1. Localización General
CIUDAD
BOLIVAR
Fuente: Elaboración Propia con base en plano digital de la ciudad de Bogotá.
El proyecto se encuentra en una zona comercial con pequeños puntos residenciales
que no influyen en gran medida en el tránsito de la zona. Adicionalmente se cuenta
con una infraestructura vial de categoría arterial con dos calzadas ancho promedio
de 8.5 metros que hacen necesario analizar las trayectorias de los vehículos de
obra.
A continuación, se muestra la localización específica del predio donde se localiza el
proyecto.
Figura 2. Localización Específica Carrera 51 No 58ª 71 Sur
Zona de
Zona de
obra
obra
Fuente: SIMUR
1.5.2. Sitios especiales.
En reconocimiento de la zona de influencia directa a la obra, se encontraron puntos
comerciales, que no se verán afectadas por las actividades de obra ya que se
garantizará el tránsito peatonal y vehicular. A continuación, se localizan los puntos
de interés:
Figura 3. Sitios especiales
Zona de
obra
Fuente: Google Maps
1.5.3. Especificaciones de la vía afectada.
• Clasificación vial: Arterial
• Dimensiones de la sección transversal:
o Calzada occidental: 9.74 metros
o Calzada oriental: 7.90 metros
o CIV: 19002064
o Sentidos viales. Sur-Norte / Norte-Sur
o Tipo de pavimento Flexible
o Andén occidental: 3.00 metros
o Andén oriental: 3.00 metros
o Acabado del andén Tierra y/o loseta de concreto
1.6. Características del Tránsito del Área Del Proyecto
Conforme a lo estipulado en las bases de datos del distrito, se define el tramo vial
frente al proyecto como una vía Arterial, bidireccional, con ancho aproximado a 8.5
m con circulación de rutas de transporte público
Figura 4. Clasificación Vial
Fuente: SIMUR
De esta manera se puede definir que conforme a lo estipulado en el Artículo 106 del
Acuerdo del Concejo de Bogotá D.C. No.257 del 30 de noviembre de 2006,
“Transformación de la Secretaría de Obras Públicas en la Unidad Administrativa
Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial” y al Acuerdo 001-2009 Capitulo II
Articulo 8 “Por el cual se expiden los Estatutos del Instituto de Desarrollo Urbano,
IDU” el mantenimiento de los tramos viales arteriales o intermedios utilizados como
rutas de entrada y salida de vehículos de obra, estará a cargo de las Entidades
distritales.
1.6.1. Volúmenes de modos no motorizados (peatones y ciclistas) y modos
motorizados (vehiculares15), análisis y evaluación.
Según lo estipulado en la Tabla “Tipo de volúmenes (vehiculares, peatonales
y/o ciclousuarios) a aforar según clasificación de la malla vial donde se
realizará la intervención y el tipo de afectación”, del Concepto técnico para
gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT) por obra, se evidencia que para
la afectación de entrada y salida de volquetas con clasificación vial arterial no se
requiere información de volúmenes vehiculares y de ciclistas.
Tabla 1 Tipo de volúmenes (vehiculares, peatonales y/o ciclousuarios) a aforar según
clasificación de la malla vial donde se realizará la intervención y el tipo de afectación
CLASIFICACIÓN VIAL
TIPO AFECTACIÓN
ARTERIAL INTERMEDIA LOCAL
Afectación Semáforo Sobre
Afectación peatonal directa: volúmenes peatonales Afectación menor o
Corredores Viales
igual a 200 metros: volúmenes de ciclistas y vehiculares
(Distancia Lineal)
Parcial Calzada Afectación vehicular: volúmenes de ciclistas No requiere con
Total Calzada y vehiculares excepciones
Parcial y Total Bahía No requiere
Parcial Andén Según requerimientos de la SDM
Volúmenes peatonales Afectación de No requiere
Total Andén
ciclorruta (andén): volúmenes de ciclistas
Parcial Puente Peatonal Volúmenes peatonales y de ciclistas Afectación vehicular por
implementación o cambios de semáforos: volúmenes vehiculares
Total Puente Peatonal
Parcial Ciclorruta (Andén o
Calzada)
Volúmenes de ciclistas
Total Ciclorruta (Andén o
Calzada)
Entrada y Salida Vehículos No requiere
de Obra
Zona Verde, Separador,
Parque
Fuente: Concepto técnico para gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT) por obra.
1.6.1.1. Estaciones maestras.
No aplica.
1.6.1.2. Estaciones secundarias.
No aplica.
1.6.1.3. Estaciones complementarias
No aplica.
1.6.1.4. Resumen de volúmenes de tránsito
No aplica.
1.6.2. Velocidades y tiempos de recorrido.
No aplica.
1.6.3. Inventario de rutas del Componente Troncal y Componente Zonal del
Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y SITP Provisional.
No aplica
1.6.3.1. Inventario de rutas, paraderos y estaciones del componente troncal
(TransMilenio) del SITP
No aplica. El tramo es vía local.
1.6.3.2. Inventario de rutas y paraderos del componente zonal del SITP y SITP
provisional
Tabla 2. Inventario de rutas zonales SITP
NOMBRE Y/O
DENOMINACION TIPO DE RUTA
CODIGO
271 LOMAS - GRAN GRANADA SITP
CALLE 182 - SANTO
639 SITP
DOMINGO
C13 QUINTAS DEL SUR - MARLY SITP
P39 ARABIA - ZONA FRANCA SITP
DIANA TURBAY CULTIVOS -
SE14 SITP
ENGATIVA CENTRO
BOSA CARBONELL - SAN
P24 SITP
BLASS
ARBORIZADORA ALTA -
165 SITP
JARDINES DEL RECUERDO
621 BACH1E - SANTO DOMINGO SITP
C53 ACACIAS SUR - UNICENTRO SITP
143 LAS ACACIAS - GERMANIA SITP
C29 ISLANDIA - CENTRO SITP
Fuente: Elaboración propia
Tabla 3. Inventario de rutas zonales SITP provisional
NOMBRE Y/O
DENOMINACION TIPO DE RUTA
CODIGO
ZP-923 LAS ACACIAS - CORABASTOS PROVISIONAL
ZP-361 VILLA GLORIA - EL REFUGIO PROVISIONAL
ZP-01 TRES REYES - LAS AGUAS PROVISIONAL
VILLA GLORIA SAUCES -
ZP-E56 PROVISIONAL
SUBA GAITANA
SANTO DOMINGO - UNIR C.
ZP-P40 PROVISIONAL
PRIMAVERA
ZP-141 SAN FRANCISCO - USAQUNN PROVISIONAL
AURES II - ARBORIZADORA
ZP-850 PROVISIONAL
ALTA
ZP-P46 ARABIA - CORABASTOS PROVISIONAL
VILLA GLORIA SAUCES -
ZP-126 PROVISIONAL
VILLA GLADYS
SUBA ALMENDROS -
ZP-SE8 PROVISIONAL
ARBORIZADORA ALTA
ISMAEL PERDOMO-
ZP-83 PROVISIONAL
CHAPINERO
ZP-551 GALICIA - BACHUE PROVISIONAL
ZP-168A EL RECREO - LA ROCA PROVISIONAL
NOMBRE Y/O
DENOMINACION TIPO DE RUTA
CODIGO
ZP-850A AURES II - TRES ESQUINAS PROVISIONAL
ZP-446 LIJACA - JERUSALGN PROVISIONAL
Fuente: Elaboración propia
Los paraderos que se encuentran en la zona de influencia del proyecto no se verán
afectados por la ejecución de las obras.
PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO
En el desarrollo del contrato de obra 2220554 de 2022 cuyo objeto es
“ONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA – COLEGIO HACIENDA
CASA BLANCA EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR DE LA CIUDAD DE
BOGOTÁ EN EL MARCO DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NO.
221013”, se realizarán actividades de construcción de infraestructura educativa,
para lo cual requiere la autorización por parte de la Secretaria Distrital de Movilidad
para el ingreso y salida de maquinaria y equipos sobre la Avenida Carrera 51 No
58A- 71 Sur, para lo cual se dispondrá de señales de tránsito que velaran por la
seguridad de todos los actores viales.
1.7. Tipo de Cierre
Teniendo en cuenta la infraestructura disponible para la movilización de los usuarios
del sector y el tipo de obras a ejecutar; con el fin de no alterar de manera
significativa, se propone se realice el siguiente cierre:
Tabla 4. Resumen de cierres
CÓDIGO DE
DIRECCIÓN DE LA OBRA
IDENTIFICACIÓN VÍAL OBJETO DE LA OBRA
INICIO FIN INICIO FIN
ENTRADA Y SALIDA DE
VOLQUETAS ASOCIADA
AK 51 No 58A ACTIVIDADES DE
19002064 N/A N/A
71 Sur CONSTRUCCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
Previo a su inicio se realizarán las respectivas actas de vecindad donde se informará
a los residentes del sector sobre el inicio de actividades y la señalización dispuesta
para informar y prevenir afectaciones sobre el tránsito del corredor vial. Para ello se
dispondrá de dispositivos de control autorizados por la Secretaria Distrital de
Movilidad que garantizaran la seguridad en las trayectorias peatonales y vehiculares
frente al proyecto.
1.8. Manejo y Desvíos de Modos no Motorizados.
El manejo de los peatones es un componente importante dentro de la propuesta,
por cuanto se requiere garantizar su seguridad y desplazamiento pese a las
condiciones y riesgos que implica esta obra.
Se destinara que la circulación peatonal se mantenga en iguales condiciones, y se
verá afectada en una manera, en el momento de ingreso y salida de vehículos, para
lo cual se dispondrá de auxiliar de tránsito que controlara las maniobras vehiculares
e impedirá que el peatón se traslade a la cazada.
Es importante recalcar que se mantendrán en excelentes condiciones los
dispositivos de señalización y seguridad instalados para el manejo de peatones,
teniendo en cuenta que es el componente más importante y vulnerable durante la
ejecución de obras.
1.9. Manejo y Desvíos de Transporte Público.
Debido a que la actividad es entrada y salida de vehículos de obra no se genera
desvió de los vehículos de transporte publico.
1.10. Manejo y Desvíos de Tránsito Particular.
Debido a que la actividad es entrada y salida de vehículos de obra no se genera
desvió de los vehículos particulares.
El tránsito vehicular de la Avenida Carrera 51 no se verá afectado, sin embargo, se
contará con señalización fija de entrada y salida de volquetas.
1.11. Manejo y Circulación de Vehículos de Carga.
El equipo para utilizar para este tipo de intervención se ubicará dentro del cierre del
proyecto, el cual se encuentra dentro de los límites establecidos en las escrituras
del proyecto, evitando así la afectación a los vecinos de la obra.
Las volquetas que transportarán los desechos de obra hacia los puntos de
disposición final se regirán por los Decretos 520 del 2013 “Por el cual se establecen
las condiciones para el tránsito de vehículos de carga en el área urbana del Distrito
Capital y se dictan otras disposiciones” y el decreto 325 del 2006 “por medio del
cual se adoptan las medidas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del
aire del Distrito Capital”
Teniendo en cuenta que el proyecto se encuentra adyacente de una vía arterial la
Carrera 51, no hace necesario generar el recorrido del ingreso y salida de vehículos
a la obra. Es importante recalcar que el mantenimiento vial estará a cargo de las
Entidades distritales, conforme a lo estipulado en el capítulo 3.6 del presente
documento.
1.12. Manejo de Señalización Existente Durante la Intervención
1.12.1. Intervenciones en andén y/o separadores.
Durante la ejecución de las actividades no se afectará la señalización vertical
ubicado a lo largo de los corredores y sectores objeto del presente Plan de Manejo
de Tránsito.
1.12.2. Intervenciones en calzada.
No aplica, teniendo en cuenta que no se realiza afectación en calzada. Sin embargo,
se anexa “Acta de Compromiso de Restitución de Señalización” (Anexo 3 numeral
10.2)
1.13. Zona de Cargue y Descargue.
Las actividades de cargue y descargue se realizarán en el interior del predio sin
generar afectación en las vías frente al proyecto.
1.14. Manejo de Maquinaria, Equipos y Vehículos de la Obra.
La maquinaria de obra no afectara andenes o vías aledañas al proyecto, los
movimientos que se realicen se generaran en el interior del predio sin afectación en
vía.
En caso de que se requiera el movimiento de maquinaria fuera de la zona de obra,
se realizaran los tramites respectivos con las entidades competentes. Res 4959 de
2006 “Por la cual se fijan los requisitos y procedimientos para conceder los permisos
para el transporte de cargas indivisibles extrapesadas y extradimensionadas, y las
especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de transporte”
1.15. Evaluación de Alternativas y Análisis de Tránsito para los Escenarios
con y sin Intervención.
Según lo estipulado en la Tabla “Tipo de análisis de tránsito (modelación o
cálculos matemáticos) a realizar según clasificación de la malla vial donde se
realizará la intervención y el tipo de afectación” del concepto técnico para
gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT) por obra, se evidencia que para
la afectación de entrada y salida de volquetas con clasificación vial intermedia no
se requiere modelación o cálculos matemáticos.
Tabla 5 Tipo de análisis de tránsito (modelación o cálculos matemáticos) a realizar según clasificación de la
malla vial donde se realizará la intervención y el tipo de afectación
CLASIFICACIÓN VIAL
TIPO AFECTACIÓN
ARTERIAL INTERMEDIA LOCAL
Afectación Semáforo Sobre Menor o igual a Menor o igual a 100 metros: modelación
Corredores Viales 200 metros: Mayor a 100 metros y menor o igual a 200 metros:
(Distancia Lineal) modelación Cálculos matemáticos
Parcial Calzada Modelación o cálculos
Modelación No requiere
Total Calzada matemáticos
Parcial y Total Bahía No requiere
Modelación o Cálculos matemáticos según
Parcial Andén
requerimientos de la SDM No requiere
Total Andén Modelación o Cálculos matemáticos
Parcial Puente Peatonal Implementación o cambios semafóricos: Modelación
Total Puente Peatonal Otros casos: Cálculos matemáticos
Parcial Ciclorruta (Andén o Modelación o Cálculos matemáticos
Calzada)
Total Ciclorruta (Andén o Calzada: Modelación o Cálculos matemáticos
No requiere
Calzada) Andén: No requiere
Entrada y Salida Vehículos No requiere
de Obra
Zona Verde, Separador,
No requiere
Parque
Fuente: Concepto técnico para gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT) por obra.
1.15.1. Situación de línea base
No aplica.
1.15.2. Alternativas
No aplica.
1.16. Afectación de Intersecciones Semaforizadas.
La actividad de entrada y salida de volquetas no generara afectaciones en
intersecciones semaforizadas cercanas al proyecto.
1.16.1. Modificación de semáforos existentes
No aplica.
1.16.2. Implementación de controles semafóricos provisionales y/o
permanentes.
No aplica.
1.16.3. Consideraciones de semaforización
No aplica.
1.17. Definición de la línea base.
No aplica.
1.17.1. Volúmenes vehiculares y/o modos no motorizados.
No aplica.
1.17.2. Velocidades y tiempos de recorrido
No aplica.
1.17.3. Análisis de siniestralidad vial
No aplica.
DEFINICIÓN DE DISPOSITIVOS DE CONTROL Y APOYO A LA GESTIÓN DEL
TRÁNSITO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
1.18. Señalización de Primer Nivel.
No aplica, no se realizará rutas de desvío.
1.19. Señalización de Segundo Nivel
No aplica, no se realizará rutas de desvío.
1.20. Señalización de Tercer Nivel
Sí aplica, se instalará señalización vertical informativa.
1.21. Implementación del PMT Autorizado por la SDM.
Una vez publicada la autorización emitida por la SDM para la propuesta del PMT,
se procederá a implementar todas las señales requeridas para el adecuado
funcionamiento de la actividad de obra, siempre garantizando las condiciones de
seguridad y comodidad para el tránsito de todos los actores viales en la zona.
Los aspectos para tener en cuenta para poner en funcionamiento el PMT,
principalmente serán los siguientes:
• Instalación de la señalización fija de Obra
• Manejo de Trafico durante la ejecución de las obras mediante el apoyo del
auxiliar de tránsito.
• Seguimiento y ajustes para garantizar un eficaz funcionamiento.
Adicionalmente se realizará un seguimiento semanal en obra, donde se realizará un
inventario interno de las señales, con el fin de establecer las buenas condiciones de
los dispositivos de control.
1.22. Finalización del PMT autorizado por la SDM.
El PMT será presentado nuevamente según las necesidades del proyecto, siempre
garantizando la autorización por parte de la SDM para la ejecución de actividades.
Una vez finalicen las actividades de obra se restablecerán las condiciones de
movilidad frente al proyecto y se retiraran las señales de obra conforme a lo
establecido en el Anexo.
1.23. Información, Divulgación y Socialización
Con el fin de evitar desinformación y molestias con la comunidad afectada y previo
a la implementación del Plan de Manejo de Tránsito, se realizará socialización
mediante diferentes piezas comunicativas donde ser espera atender a la comunidad
cuando lo requiera.
1.24. Plan de Contingencia
No aplica debido a las actividades de obra a desarrollar
1.25. Conclusiones y Recomendaciones
• Se instalarán señales informativas, una vez la SDM emita la autorización del
PMT en la respectiva publicación del COI.
• La construcción durará alrededor de 12 meses, tiempo en el cual se
efectuarán los trabajos de obra.
• El PMT se retroalimentará de acuerdo con la necesidad del contratista.
ANEXOS DEL PMT
Anexo a este documento técnico se presenta el formato COI debidamente firmado,
los planos de diseño y todas aquellas actas que sean necesarias para la aprobación
del presente Plan de Manejo de Tránsito.
1.26. Formato de Reporte de Obras
1.27. Plano de Obra
1.28. Actas del Concepto