0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas15 páginas

Momento Lineal y Choques Final

El documento aborda el momento lineal y los choques en física, enfocándose en la conservación de la cantidad de movimiento y su aplicación en colisiones elásticas e inelásticas. Se definen conceptos clave como impulso, colisiones y el coeficiente de restitución, así como las leyes que rigen estas interacciones. Además, se incluyen ejemplos prácticos para ilustrar la conservación del momento lineal en sistemas de partículas.

Cargado por

Walter Jerezano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas15 páginas

Momento Lineal y Choques Final

El documento aborda el momento lineal y los choques en física, enfocándose en la conservación de la cantidad de movimiento y su aplicación en colisiones elásticas e inelásticas. Se definen conceptos clave como impulso, colisiones y el coeficiente de restitución, así como las leyes que rigen estas interacciones. Además, se incluyen ejemplos prácticos para ilustrar la conservación del momento lineal en sistemas de partículas.

Cargado por

Walter Jerezano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Momento lineal y choques

FÍSICA I

M.SC. WALTER G. JEREZANO

SEMANA 6
Objetivos
 Resolver problemas usando leyes de conservación de
cantidad de movimiento
 Comprender el significado físico de momento lineal o
cantidad de movimiento como medida de la capacidad de
un cuerpo de actuar sobre otros en choques. (Movimientos
unidimensionales)
 Comprender la relación entre impulso (de una fuerza
constante) y momento lineal, así como el principio de
conservación del momento lineal de un sistema en ausencia
de impulso externo.
 Comprender la noción de choque elástico e inelástico.
 Aplicar la conservación del momento lineal al cálculo de
velocidades o masas de partículas que chocan entre sí en
choques elásticos e inelásticos unidimensionales.
Contenido
 Momento lineal y su conservación
 Conservación de la cantidad de movimiento para dos
partículas
 Impulso y momento
 Colisiones
 Clasificación de las colisiones
 Colisiones perfectamente inelásticas
 Choques elásticos
 Colisiones en dos dimensiones
 Centro de masa
 Centro de masa de un objeto extendido
 Movimiento de un sistema de partículas
Momento líneal y su
conservación
La cantidad de movimiento de una partícula se define como
el producto de la velocidad v por la masa m de la partícula:
p = mv
La segunda ley de Newton establece que la fuerza sobre un
objeto es igual a la rapidez de cambio de la cantidad de
movimiento del objeto.
En términos de la cantidad de movimiento, la segunda ley de
Newton se escribe como:
dp
F=
dt
Conservación de la cantidad de
movimiento para dos partículas
Para dos partículas que
interactúan se cumple que:
P1 = m1v1
dp1 dp 2
F12 = F21 = m1 F12
dt dt
F21
De la tercera ley de
Newton, tenemos
que: m2
P2 = m2v2
F12 = −F21
De aquí se obtiene que:

dp1 dp 2 d
+ = ( p1 + p 2 ) = 0
dt dt dt
Esto significa que: ptotal = p1 + p2 = constante

La ley de la conservación del momento lineal establece que


siempre que dos partículas aisladas interactúan entre sí, su
momento total permanece constante.
Impulso y momento
El impulso se define como el cambio en la cantidad de
movimiento de un cuerpo:
t2  dp 
I =  Fdt =    dt = pt2 − pt1 = p
t1
 dt 
F
El impulso de la fuerza F es igual
al cambio de momento de la
partícula.
El impulso es un vector que tiene
t
una magnitud igual al área bajo la ti tf
curva de fuerza-tiempo.
La fuerza F que actúa en un tiempo muy corto, y se le llama
fuerza de impulso.

El impulso se puede escribir como: I = Fm t. Donde Fm es


la fuerza promedio durante el intervalo.

Fm

t
ti tf

Área = Fm t
Colisiones
Llamamos colisión a la interacción de dos (o más) cuerpos mediante una
fuerza impulsiva. Si m1 y m2 son las masas de los cuerpos, entonces la
conservación de la cantidad de movimiento establece que:

m1v1i + m2v2i = m1v1f + m2v2f


Donde v1i, v2i, v1f y v2f son las velocidades iniciales y finales de las masas
m1 y m2.
v1f
antes
F12 F21
v1i después

m1 m2 v2i v2f
Ejemplo
Un automóvil de 1800 kg está detenido y es golpeado por atrás
por otro automóvil de 900 kg y los dos quedan enganchados. Si
el auto pequeño se movía a 20 m/s ¿cuál es la velocidad final de
los dos?
Clasificación de las
colisiones
Consideraremos colisiones en una dimensión.
Las colisiones se clasifican en:
Elásticas: cuando se conserva la energía cinética total, es decir:

1
2 m1v12i + 12 m2 v22i = 12 m1v12f + 12 m2 v22 f
Inelásticas: cuando parte de la energía cinética total se transforma en
energía no recuperable (calor, deformación, sonido, etc.).

Perfectamente inelásticas: cuando los objetos permanecen juntos


después de la colisión.
v1f = v2f
Choques elásticos
Antes de la colisión Después de la colisión
v1i v2i v1f v2f

m1 m2
En colisiones elásticas se conserva el momento y la energía total. Entonces se
tiene que:
m1v1i + m2 v2i = m1v1 f + m2v2 f
y
1
2 m1v12i + 12 m2 v22i = 12 m1v12f + 12 m2 v22 f

Es fácil mostrar, a partir de lo anterior, que:

v1i + v1 f = v2i + v2 f
COEFICIENTE DE RESTITUCION:
Para cualquier colisión entre
dos cuerpos en la cual los cuerpos se
mueven solo a lo largo de una línea
recta, el coeficiente de restitución esta
dado por:
Cuando:

• e=1 (valor máximo).El choque


es perfectamente elástico

• e < 1, El choque es inelástico.

• e=0.Si los cuerpos


permanecen unidos después
de la colisión.

También podría gustarte