0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

SDS Alcohol Industrial Record

La Hoja de Datos de Seguridad del Alcohol Industrial Record, emitida por BIOAVANCES SAS, detalla su uso como combustible y limpiador, así como los riesgos asociados, incluyendo inflamabilidad y irritación ocular. Se proporcionan medidas de primeros auxilios, manejo, almacenamiento y eliminación, subrayando la importancia de usar equipo de protección personal y evitar fuentes de ignición. Además, se destaca que el producto es perjudicial para la vida acuática y se deben seguir normativas específicas para su transporte y eliminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

SDS Alcohol Industrial Record

La Hoja de Datos de Seguridad del Alcohol Industrial Record, emitida por BIOAVANCES SAS, detalla su uso como combustible y limpiador, así como los riesgos asociados, incluyendo inflamabilidad y irritación ocular. Se proporcionan medidas de primeros auxilios, manejo, almacenamiento y eliminación, subrayando la importancia de usar equipo de protección personal y evitar fuentes de ignición. Además, se destaca que el producto es perjudicial para la vida acuática y se deben seguir normativas específicas para su transporte y eliminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de emisión /

actualización: 28 de Junio
de 2018
Versión 2: 27 de agosto del
2022

1. Identificación de la sustancia y de la empresa

Nombre comercial del Producto: ALCOHOL INDUSTRIAL RECORD

Usos más comunes del Producto: El Alcohol Industrial Record, es utilizado como
combustible, limpiador de superficies de rápido
secado.

Nombre del Proveedor: BIOAVANCES SAS

Dirección del Proveedor: Carrera 11 # 19 – 64, Cali - Colombia

Teléfono: 8854233

Email: [email protected]

2. Identificación de los Riesgos/Peligros

2.1 Clasificación según SGA:

H225 Líquido y vapores muy inflamables.


H319 Provoca irritación ocular grave.

2.2 Elementos de la etiqueta:

Palabra de advertencia: PELIGRO

Pictogramas:
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de emisión /
actualización: 28 de Junio
de 2018
Versión 2: 27 de agosto del
2022

Indicaciones de peligro:

H225 Líquido y vapores muy inflamables.


H319 Provoca irritación ocular grave.

Consejos de prudencia:

P210 - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y
otras fuentes de ignición. No fumar
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P264 - Lavarse cuidadosamente después de la manipulación.
P273 - No dispersar en el medio ambiente.
P280 - Usar guantes, ropa y equipo de protección para los ojos y la cara.
P303 + P361 + P353 - EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar
inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua o ducharse.
P305 + P351 + P338 - EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.
P370 + P378 - En caso de incendio: Utilizar niebla de agua, espuma, polvo químico seco o
dióxido de carbono(CO₂) para la extinción.
P403 + P235 - Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener fresco.
P501 - Eliminar el contenido/ recipiente conforme a la reglamentación nacional

3. Composición, Información sobre los componentes

Alcohol Etilico Anhidro CAS 64-17-5 (mínimo 91%)

4. Medidas de Primeros Auxilios

Inhalación: Irrita las mucosas nasales y oculares. Produce asfixia, vértigo, tos, dolor de
cabeza, náuseas, vómito, trastornos oculares, convulsiones e inconsciencia. Trasladar a la
victima a un lugar ventilado y llevarla de inmediato a un centro de atención médica.
Contacto con la piel: Se absorbe por la piel presentando efectos iguales a la inhalación.
Produce resequedad, enrojecimiento y dolor. Enjuagar con abundante agua durante 15 min.
Contacto con los ojos: Irritación, dolor, lagrimeo, sensación de quemadura y visión
borrosa. Enjuague inmediatamente los ojos con abundante agua por un mínimo de 15
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de emisión /
actualización: 28 de Junio
de 2018
Versión 2: 27 de agosto del
2022

minutos, levantando en forma periódica los párpados superiores e inferiores. Trasladar de


inmediato a un centro de atención médica.
Ingestión: Enjuague la boca con agua, de a beber agua solo si el afectado esta consciente.
No inducir al vomito. En todos los casos, trasladar de inmediato a un centro de atención
médica.

5. Medidas en caso de Incendios

Medios de extinción:
Medios de extinción apropiados: Agua pulverizada, espuma, polvos químicos secos,
dióxido de carbono (CO2).
Medios de extinción no apropiados: No utilizar chorro de agua directa.
Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla:
Líquido y vapores muy inflamables. La presión puede aumentar y el contenedor puede
explotar en caso de calentamiento o incendio, con el riesgo de producirse una explosión.
El vapor o el gas son más pesados que el aire y se expandirá por el suelo. Los vapores
pueden acumularse en áreas bajas o cerradas o desplazarse una distancia considerable
hacia la fuente de encendido y producir un retroceso de llama.
Los residuos líquidos que se filtran en el alcantarillado pueden causar un riesgo de
incendio o de explosión.
Productos de descomposición peligrosos: Dióxido de carbono (CO2), Monóxido de
Carbono (CO).
Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios:
Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un equipo de respiración
autónomo con una máscara facial completa que opere en modo de presión positiva. Las
prendas para bomberos (incluidos cascos, guantes y botas de protección) proporcionan
un nivel básico de protección en caso de incidente químico.
En caso de incendio, aislar rápidamente la zona evacuando a todas las personas de las
proximidades del lugar del incidente. No debe realizarse acción alguna que suponga un
riesgo personal o sin una formación adecuada. Desplazar los contenedores lejos del
incendio si puede hacerse sin peligro. Usar agua pulverizada para refrigerar los envases
expuestos al fuego.

6. Medidas en caso de Vertido Accidental

Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia:


No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin una formación
adecuada. Evacuar los alrededores. No dejar que entre el personal innecesario y sin
protección. No tocar o caminar sobre el material derramado. Apagar todas las fuentes de
ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en el área de riesgo. Evitar respirar vapores o
nieblas. Proporcionar ventilación adecuada. Llevar puestos equipos de protección
individual adecuados (Parágrafo 8).
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de emisión /
actualización: 28 de Junio
de 2018
Versión 2: 27 de agosto del
2022

Precauciones relativa al medio ambiente:


Evitar la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el medio acuático,
los desagües y las alcantarillas. Informar a las autoridades pertinentes si el producto ha
causado contaminación medioambiental (alcantarillas, canales, tierra o aire).

Métodos y material de contención y limpieza:


Derrames pequeños: Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retirar los
envases del área del derrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua.
Alternativamente, o si es insoluble en agua, absorber con un material seco inerte y colocar
en un contenedor de residuos adecuado. Usar herramientas a prueba de chispas y equipo
a prueba de explosión.
Derrames grandes: Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retirar los
envases del área del derrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento. Evitar que
se introduzca en alcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas reducidas. Detener y
recoger los derrames con materiales absorbentes no combustibles, como arena, tierra,
vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el producto derramado en un envase para
desecharlo de acuerdo con las normativas locales.

7. Manipulación y Almacenamiento

Precauciones para una manipulación segura


Consérvese en su envase original o en uno alternativo aprobado fabricado en un material
compatible, manteniéndose bien cerrado cuando no esté en uso. Mantener alejado del
calor, chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignición. Usar equipo
eléctrico (de ventilación, iluminación y manipulación de materiales) a prueba de
explosiones.
Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo: Deberá
prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula, almacena o trata este
producto. Las personas que trabajan con este producto deberán lavarse las manos y la
cara antes de comer, beber o fumar. Retirar el equipo de protección y las ropas
contaminadas antes de acceder al comedor.
Condiciones de almacenamiento seguro
Conservar de acuerdo con las normativas locales. Mantener en el contenedor original, en
un área separada y homologada, en lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de la luz
directa del sol u otras fuentes de calor o ignición. Mantener el contenedor bien cerrado y
sellado hasta el momento de usarlo. No almacenar en contenedores sin etiquetar.

8. Controles de Exposición y Protección Personal

Equipos de protección individual:


Protección respiratoria: Máscara respiratoria (exposición breve), aparato de
respiración autónomo (exposición de mayor duración)
Protección de los ojos: Gafas de protección herméticas.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de emisión /
actualización: 28 de Junio
de 2018
Versión 2: 27 de agosto del
2022

Protección de las manos: Guantes impermeables y resistentes al producto.

Medidas generales de seguridad e higiene:


Tener las precauciones habituales para el manejo de productos químicos. : No comer,
beber, fumar o ir al baño durante la manipulación. Lavarse completamente después de
manipular este producto. Evitar el contacto prolongado con la piel, los ojos y evitar inhalar
los vapores que produce.

9. Propiedades Físicas y Químicas

Aspecto: Líquido
Olor: Ligero olor a alcohol
Color: Incoloro, Trasparente
Solubilidad en agua: Soluble en agua en cualquier proporción

10. Estabilidad y Reactividad

Estabilidad química: El producto es estable en condiciones normales de


almacenamiento y uso.
Posibilidad de reacciones peligrosas: En condiciones normales de almacenamiento y
uso, no se producen reacciones peligrosas
Condiciones que deben evitarse: Evitar el calor y todas las fuentes posibles de ignición
(chispas o llamas). No someter a presión, cortar, soldar, soldar con latón, taladrar,
esmerilar o exponer los envases al calor o fuentes térmicas. No permitir que el vapor se
acumule en áreas bajas o confinadas.
Materiales incompatibles: Incompatible con agentes oxidantes y ácidos fuertes.
Productos de descomposición peligrosos: En condiciones normales de
almacenamiento y uso, no se deberían formar productos de descomposición peligrosos.

11. Información Toxicológica

Información sobre los efectos toxicológicos


Toxicidad aguda
Oral: DL50 / rata: 5600 mg/kg.
Inhalación: CL50 / rata (1 h): 145000 ppm (gas). CL50 / rata (4 h): 64000 ppm (gas).
Contacto con la piel: DL50 / conejo: 15800 mg/kg.
Corrosión o irritación cutáneas
Conejo – piel (24 h, 20 mg): Irritante moderado.
Lesiones o irritación ocular graves
Conejo – ojos (24 h, 100 mg): Irritante moderado.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de emisión /
actualización: 28 de Junio
de 2018
Versión 2: 27 de agosto del
2022

Conejo – ojos (40 mg): Irritante moderado.

12. Información Ecológica

El metanol es perjudicial para la vida acuática en concentraciones bajas y pueden ser


peligrosos si entra en tomas de agua.
Las autoridades locales de salud y vida silvestre, así como los operadores de tomas de
agua en la vecindad, deben ser notificados de la liberación de agua.

13. Consideraciones de Eliminación

Producto
Se debe evitar o minimizar la generación de desechos cuando sea posible. No se deben
utilizar los sistemas de alcantarillado de aguas residuales para deshacerse de cantidades
significativas de desechos del producto, debiendo ser éstos procesados en una planta de
tratamiento de efluentes apropiada. La eliminación del producto sobrante y no reciclable
debe realizarse por medio de un gestor de residuos autorizado para su eliminación.

Residuos peligrosos: La clasificación del producto puede cumplir los criterios de


mercancía peligrosa.

14. Información sobre transporte

Transporte por tierra


Clase: 3
Grupo de embalaje: II
Etiqueta: 3 – 6.1
Código de restricción en túneles: D/E
Nº de identificación de peligro: 336
Nº ONU: 1230
Denominación: METANOL
Peligros para el medio ambiente: No

15. Información Reglamentaria

La Evaluación de la seguridad química: No se ha llevado a cabo.

16. Información Adicional


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de emisión /
actualización: 28 de Junio
de 2018
Versión 2: 27 de agosto del
2022

La información suministrada en esta hoja de seguridad es una guía para el manejo del
producto y se proporciona de buena fe, sin embargo BIOAVANCES SAS, no se hace
responsable de su exactitud.

Las condiciones de manejo, uso, almacenamiento y disposición están más allá de nuestro
control y conocimiento por esta razón, no se asume responsabilidad, ni implicaciones por
perdidas, daños, lesiones o gastos debidos al manejo, almacenamiento, uso o disposición
de este producto.

También podría gustarte