Preguntas Examen de Oficial 3
Preguntas Examen de Oficial 3
1. Delito que comete la madre quien impulsada por motivos íntimamente ligados a su
estado que le produzca indudable alteración síquica, matare a su hijo durante su
nacimiento o antes de que haya cumplido tres días: Infanticidio.
2. Función que se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y los
demás tribunales: Función Jurisdiccional. Art. 203 CPRG
4. Acto puramente personal y de carácter revocable por el cual una persona dispone de
todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte: Testamento. Art. 935 CC.
6. Etapa del proceso penal que tiene por objeto que el juez evalúe si existe o no
fundamento para someter a una persona a juicio oral y público por la probabilidad de su
participación en un hecho delictivo: Intermedia
7. Acto jurídico de asistencia social por el que una persona toma como hijo propio a un
menor que es hijo de otra persona: Adopción
8. En materia laboral, competencia por razón de la cuantía para los Jueces de Paz:
Q.3,000.00
9. Principio procesal que se refiere al conocimiento directo del Juez con respecto a las
partes y principalmente a la recepción de la prueba. Principio procesal que se refiere al
conocimiento directo del Juez con respecto a las partes y principalmente a la recepción
de la prueba: Inmediación.
10. Acto por el cual concluye la etapa preparatoria en la cual el Ministerio Publico, solicita
al juez de primera instancia el archivo de la denuncia, querella o la prevención policial,
cuando sea manifiesto que el hecho no es punible o cuando no se puede proceder: Acto
Conclusivo.
12. Se trata de dos o más procesos que han nacido independientes, cada uno con su
procedimiento respectivo pero que se reúnen en un procedimiento único para que sean
resueltos en una única sentencia: Conexión.
13. Aquel proceso que tiene por objeto facilitar otro proceso principal garantizando la
eficacia de su resultado: Procedimiento Preparatorio o Cautelar.
14. Acto procesal consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano
jurisdiccional sobre el conocimiento de un hecho delictivo en el que se solicita la
iniciación de un proceso, se proponen pruebas se piden la detención del imputado y se
solicita que se emita una sentencia condenatoria: Querella.
15. Es un proceso de conocimiento que tiene por objeto la solución de conflictos jurídicos
(individuales o colectivos) de naturaleza laboral, con el propósito de condenar a una
persona al cumplimiento de una obligación o declarar un derecho subjetivo específico:
Juicio Ordinario Laboral.
16. Es aquel bien que se presume que tiene dueño, pero se ignora de quien es: Bienes
Mostrencos.
17. Institución procesal, básica para la rápida resolución de manera distinta a la sanción
penal parte de que el Ministerio Publico está facultado para abstenerse de ejercitar la
acción penal. Dada la existencia de ciertas circunstancias y condiciones un hecho
calificado como delito, carece de impacto social y produce mayores beneficios y
satisfacciones a la sociedad un arreglo entre las partes involucradas en el conflicto, que
la imposición de una pena: Criterio de Oportunidad.
18. Institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con el ánimo
de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y
auxiliares entre sí: Matrimonio.
21. Medidas de garantía dentro de las providencias cautelares según el Código Procesal
Civil y Mercantil: Arraigo, embargo, anotación de demanda e intervención judicial.
22. Sanciones que puede aplicar el Juez de Paz a los adolescentes en conflicto con la ley
penal: Amonestación, Prestación De Servicios A La Comunidad Por 2 Meses y
Reparación De Daños.
23. Elementos positivos que conforman la teoría del delito: Acción, Tipicidad,
Punibilidad y Culpabilidad.
24. Enumere dos sistemas de valoración de la prueba en el proceso civil: Sana Critica,
Prueba Tasada o Legal, Libre Convicción.
25. Enumere dos resoluciones en contra de las cuales proceden interponer el recurso de
apelación en el Juicio Ejecutivo: Resolución que deniegue el trámite del juicio,
Sentencia y el Auto que aprueba el proyecto de liquidación.
27. Causas por las cuales se extingue la persecución penal: Muerte, Amnistía,
Prescripción, Perdón del ofendido en delitos de acción privada.
28. Cuáles son los juicios de conocimiento: Oral, ordinario, sumario, arbitraje.
30. Mencione dos causas en que la responsabilidad civil comprende: Causar Daño (daño
emergente), Causar Perjuicios (lucro cesante)
32. Causas por las cuales termina la adopción: A los padres biológicos o representantes
legales del niño, disponer expresamente quién adoptará a su hijo o hija. Los padres
adoptivos disponer de los órganos y tejidos del adoptado para fines ilícitos; (Art. 10
último párrafo de la Ley de Adopciones).
33. Requisitos que deban contener las sentencias extranjeras para que tengan fuerza y
así poderse ejecutar en Guatemala:
1º. Que haya sido dictada a consecuencia del ejercicio de una acción personal, civil o
mercantil.
2º. Que no haya recaído en rebeldía ni contra persona reputada ausente que tenga su
domicilio en Guatemala.
3º. Que la obligación para cuyo cumplimiento se haya procedido sea lícita en la
República.
4º. Que sea ejecutoriada conforme a las leyes de la nación en que se haya dictado.
5º. Que reúna los requisitos necesarios para ser considerada como auténtica.
b. Los que habiendo sido condenados en juicio de cuentas no hubieren solventado sus
responsabilidades;
c. Los contratistas de obras o empresas que se costeen con fondos del Estado, de sus
entidades descentralizadas, autónomas o semiautónomas o del municipio, sus fiadores y
quienes tengan reclamaciones pendientes por dichos negocios;
39. Enumere dos resoluciones en contra de las cuales proceden interponer el recurso
de apelación en el Juicio Sumario:
A) autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso
B) sentencias definitivas dictadas en primera instancia. ART. 602, 233 y 233 CPC Y M
40. Refiera dos condiciones necesarias para que pueda otorgarse la suspensión
condicional de la pena:
a) Que la pena consista en privación de libertad que no exceda de tres años
b) que el beneficiado no haya sido condenado anteriormente por delito doloso. (Art. 72
Cp)
41. Enumere las dos clases de bienes de dominio público: bienes de uso público común,
bienes de uso especial (no común).
42. Mencione dos libros obligatorios que debe llevar el Registro de la Propiedad:
a) De entrega de documentos;
b) De Inscripciones;
c) De Cuadros estadísticos;
d) De índices por orden alfabético de apellidos de los propietarios y poseedores de
inmuebles.
44. Mencione las dos causas en que no se puede realizar el testamento cerrado: Cuando
el testador sea ciego, Cuando el testador no sepa leer ni escribir.
50. Procesos contenciosos que se tramitan en el área civil o procesos que se tramitan
en la vía civil:
Juicios de conocimiento: ordinario, sumario, oral y arbitral
Juicios de Ejecución: Ejecutivo; Ejecutivo en la vía de apremio, Ejecutivo de
sentencia, Ejecución colectiva, Ejecuciones especiales,
Juicios Especiales: Jurisdicción voluntaria y proceso sucesorio
51. Es una acción constitucional que interpone quien se encuentre ilegalmente preso,
detenido o cohibido de cualquier otro modo del goce de su libertad individual,
amenazado de la pérdida de ella o sufriere vejámenes, con el fin de que se le restituya o
garantice su libertad, se hagan cesar los vejámenes o termine la coacción a que
estuviere sujeto: Exhibición personal (Habeas Courpus)
52. Cuando hay errores en la demanda que se resuelve: Se establece un plazo para
subsanar errores.
53. En que vía se conoce el juicio de alimentos: Vía oral = oral de alimentos.
55. Fase del proceso penal en la cual se puede interponer la acusación: Procedimiento
intermedio. Art. 332 BIS – CPP
63. Como se le denomina al llamamiento que se le hace a las partes para comparecer a
juicio y se enfrente al mismo: Emplazamiento.
Clase y tipo de proceso y el objeto sobre el que versó, en relación a los hechos.
Las consideraciones de derecho que harán mérito del valor de las pruebas rendidas y
de cuales de los hechos sujetos a discusión se estiman probados, se expondrán,
asimismo, las doctrinas fundamentales de derecho y principios que sean aplicables
al caso y se analizarán las leyes en que se apoyen los razonamientos en que
descanse la sentencia.
67. Cuando termina la etapa preparatoria del proceso penal: cuando el MP formula la
acusación y la petición de apertura a juicio penal contra el procesado ante el juez de
primera instancia penal quien es el contralor de la investigación.
68. Como se llama a las actuaciones judiciales que tienen las partes para anular,
modificar una resolución: Remedios Procesales o Medios de Impugnación.
69. Medios que las partes tienen cuando no están de acuerdo con la resolución del
juez:
Aclaración y Ampliación
Revocatoria y Reposición
Apelación y Apelación Especial
Nulidad
Casación
70. Como se le llama a la clase de juicio civil en el cual se ventila un conflicto:
Contencioso.
71. Cuáles son las vías civiles por las que se puede tramitar un divorcio: Ordinario y
Voluntario.
75. Cual es la vía del trámite del Divorcio por causal determinado: Juicio Ordinario
76. Definir pretensión: Es el objeto del proceso. Es la reclamación o petición fundad que
se dirige a un órgano jurisdiccional frente a otra persona, sobre un bien.
77. Definir que es la sentencia: Son resoluciones que deciden el fondo o el asunto
principal después de agotadas todas las etapas del proceso.
78. Defina concurso ideal o formal: Cuando un solo hecho constituye dos o más delitos, o
cuando uno de ellos sea medio necesario para cometer el otro.
79. Defina proceso: Es una secuencia, serie o cadena de actos coordinados para alcanzar
un fin.
83. Que es derecho procesal: Conjunto de normas jurídicas que ordenan el proceso y
regulan el desenvolvimiento del mismo.
84. Que es acción: Es la facultad o poder jurídico que tiene una persona para poner en
movimiento el órgano jurisdiccional.
91. Que es una servidumbre: Es un derecho real de mero goce consistente en el gravamen
impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto dueño o para utilidad
pública comunal.
93. Que es la hipoteca: Es un derecho real de garantía que grava un bien INMUEBLE para
garantizar el cumplimiento de una obligación.
94. En qué consiste la sub-hipoteca: Es un derecho real de garantía que grava un crédito
garantizado con hipoteca para el cumplimiento de una obligación.
95. Que es la prenda: Es un derecho real de garantía que grava bienes MUEBLES para
garantizar el cumplimiento de una obligación
100. Como causas que eximen de responsabilidad penal y que consisten en las
siguientes:
Causas de inimputabilidad. Artículo 23 C.P.
o Minoría de edad,
o Trastorno mental transitorio.
Causas de justificación. Artículo 24 C.P.
o Legítima defensa,
o Estado de necesidad,
o Legítimo ejercicio de un derecho.
Causas de inculpabilidad. Artículo 25 C.P.
o Miedo invencible,
o Fuerza exterior,
o Error,
o Obediencia debida
o Omisión justificada.
101. ¿Cuáles son los Elementos Accidentales del Delito? Son aquellas circunstancias
que modifican la responsabilidad penal, a manera de atenuantes o agravantes. (arts. 26 y
27 C.P.)
102. ¿Qué es la ACCIÓN vista como elemento del delito dentro del Derecho Penal?
Es una manifestación de la conducta humana consciente o inconsciente, positiva o
negativa que causa una modificación en el mundo exterior.
110. En qué consiste el pacto de sumisión? Es el pacto o trato que hacen las partes para
someter expresa o tácitamente sus controversias a un juez distinto del
competente(renunciar al fuero del domicilio).
111. ¿Qué es amparo? Es una acción constitucional cuyo fin es proteger a las personas
contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los
mismos cuando la violación hubiere ocurrido.
112. Casos de procedencia del amparo: La procedencia del amparo se extiende a toda
situación que sea susceptible de un riesgo, una amenaza, restricción o violación a los
derechos que la Constitución y las leyes de la República.
b) Para que se declare en casos concretos que una ley, un reglamento, una resolución o
acto de autoridad, no obligan al recurrente por contravenir o restringir cualesquiera
de los derechos garantizados por la Constitución o reconocidos por cualquiera otra
ley;
g) En materia política, cuando se vulneren derechos reconocidos por la ley o por los
estatutos de las organizaciones políticas.
113. Principio de definitividad: Significa que para pedir el amparo, deben previamente
agotarse los recursos ordinarios, judiciales o administrativos, por cuyo medio de
ventilan adecuadamente los asuntos de conformidad con el principio del debido
proceso.
114. Cuáles son los medios que utiliza el Estado para garantizar los derechos de la
población: Las garantías constitucionales y las defensas del orden constitucional
(amparo, exhibición personal e inconstitucionalidad).
Faltas gravísimas:
o Solicitar o aceptar favores, préstamos, regalías o dádivas a las partes, a
sus abogados o procuradores;
o Desempeñar simultáneamente empleos o cargos públicos remunerados,
ejercer cualquier otro empleo incompatible con su horario de trabajo;
o Interferir en el ejercicio de las funciones de los otros organismos del
Estado;
o Ocultar información que implique prohibición para el desempeño del
cargo;
o Faltar injustificadamente al trabajo sin permiso de la autoridad
correspondiente durante dos días completos y consecutivos;
o Portar armas durante la jornada de trabajo;
o La tercera falta grave que se cometa dentro de un año.
118. Cuál es la sanción por las faltas leves, graves y gravísimas establecidas en la ley
de la carrera judicial. (Eran dos preguntas referente a esto):
Amonestación verbal o escrita para faltas leves.
Suspensión hasta por veinte (20) días, sin goce de salario, para faltas graves.
Suspensión sin goce de salario o destitución, para faltas gravísimas.
119. Cohecho activo: Comete delito de cohecho activo cualquier persona que ofrezca o
entregue a un funcionario público, empleado público o quien ejerza funciones públicas,
directa o indirectamente, cualquier objeto de valor pecuniario u otro beneficio, a título
de favor, dádiva, presente, promesa, ventaja o por cualquier otro concepto, para sí
mismo o para otra persona, para que realice, ordene, retarde u omita un acto propio de
su cargo.
120. Legítima defensa: Causa de justificación que consiste en quien obra en defensa de
su persona, bienes o derechos, o en defensa de la persona, bienes o derechos de otra,
siempre que concurran las circunstancias de: agresión ilegítima, necesidad racional del
medio empleado para impedirla o repelerla, falta de provocación suficiente por parte del
defensor.
121. Principio de legalidad: Nadie podrá ser penado por hechos que no estén
expresamente calificados como delitos o faltas por ley anterior a su perpetración, ni se
impondrán otras penas que no sean las previamente establecidas en la ley.
122. Retroactividad: Ninguna ley será aplicable a hechos que ocurrieron antes de su
vigencia, salvo en materia penal cuando favorezca al reo.
123. Iniciativa de ley: Es la facultad de proponer las leyes que deben ser discutidas y
aprobadas por el organismo legislativo.
124. Quienes tienen iniciativa de ley: Tienen iniciativa los diputados del Congreso, el
Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos de
Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral.
128. Plazo de petición art. 28 CPRG: En materia administrativa el plazo para resolver y
notificar las peticiones es de treinta días.
133. El juez que a sabiendas dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en
hechos falsos será sancionado con prisión de dos a seis años: Prevaricato
135. Dentro de que plazo debe ser dispuesta una persona ante el juez, luego de ser
detenida: Seis horas.
139. Cómo se llama el gravamen impuesto sobre un predio que afecta a otro predio
para poder utilizar parte del mismo: Servidumbre de paso
140. Indique y defina tres contratos civiles de conformidad con el Código Civil:
Arrendamiento: es el contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el
uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese
uso o goce, un precio determinado.
Mutuo: es cuando una persona entrega a otra dinero u otras cosas fungibles, con
el cargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad.
Comodato: es cuando una persona entrega a otra, gratuitamente, algún bien
mueble no fungible o semoviente, para que se sirva de el por cierto tiempo y
para cierto fin y después lo devuelva.
141. Indique cuáles son las tres clases de jornada de trabajo contempladas en el
Código de Trabajo, sus horas máximas diarias y horas máximas semanales:
Diurna: son 8 horas diarias y 48 horas semanales.
Nocturna: son 6 horas diarias y 36 horas semanales.
Mixta: son 7 horas diarias y 42 horas semanales.
149. Premeditación: Es cuando se demuestre que los actos externos realizados revelen
que la idea del delito surgió en la mente de su autor, con anterioridad suficiente a su
ejecución.
150. Ensañamiento: Aumentar, deliberadamente los efectos del delito, causando otros
innecesarios para su realización o emplear medios que añadan la ignominia a la acción
delictual.
157. Quien contrata en nombre propio para servicio del patrono: Intermediario.
160. Cuando hay vicios ocultos ¿Cuál es la forma correcta de “arreglar” eso? Es
Saneamiento (la coloco así porque no recuerdo exactamente como decía la pregunta
pero esa era la respuesta)
162. ¿Cómo se llama lo que queda luego de pagar impuestos y deudas del causante?
Masa Hereditaria
163. ¿En la parte dogmática están desarrolladas las formas que tiene el estado para
garantizar los derechos de la población? FALSO
164. ¿Qué clase de derechos son los derechos sociales, culturales? (del 47 al 139)
EJERCICIOS
JUZGADO DE PAZ DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN ERMITA DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA.
I-) Por recibido el Exhorto que antecede debidamente diligenciado proveniente del Juzgado de Paz
Penal de Turno del municipio de Chiquimula del departamento de Chiquimula; II-) Tómese nota de lo
indicado en el mismo y agréguese a sus antecedentes. Artículos: 44, 154, 165, 166 y 167 del Código
Procesal Penal; 114, 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial. - - - - - - - - - - - - - - - - -
LIC. ISAÍAS PÉREZ DIONICIO
JUEZ DE PAZ
SECRETARIA
I) Por recibido el memorial inicial de demanda que antecede registrado es este Juzgado con el
número trescientos cuarenta y ocho guión dos mil dieciocho, SGT PAZ veinte mil diecisiete guión
dos mil dieciocho guión cero cero cuatrocientos sesenta y tres a cargo del Secretario, presentada
por ANGEL ANIBAL VASQUEZ ÚNICO APELLIDO, en calidad de Gerente General y Representante
treinta de diciembre del año dos mil diecisiete, librado por la entidad AMCRÉDITOS GUATEMALA,
SOCIEDAD ANÓNIMA a favor de la señora GERÁSIMA LÓPEZ CARRANZA DE ALDANA en su
entidad demandante; c) Fotocopia Legalizada del Pasaporte Tipo P; Código País SLV; número A
cero un millón seiscientos setenta mil quinientos noventa y cinco a nombre de ANGEL ANIBAL
VASQUEZ UNICO APELLIDO; d) Fotocopia Legalizada del Plan de Pagos a nombre de la señora
GERÁSIMA LÓPEZ CARRANZA DE ALDANA, de fecha quince de marzo del año dos mil dieciocho;
II) PREVIO a resolver que el compareciente ANGEL ANIBAL VASQUEZ UNICO APELLIDO en la
calidad que actúa, cumpla con lo siguiente: a) Aclare lo expuesto en el literal e) del numeral romano I
del apartado de PRUEBAS, ya que la fecha no coincide con la fecha del documento adjunto,
debiendo indicar la fecha correcta; III) Notifíquese. Artículos: 12, 14, 28, 29, 203 y 204 de la
Constitución Política de la Republica de Guatemala; 389, 465, 490, 491 y 615 numeral 2., del
Código de Comercio; 1o., 7o., 8o., 12, 25, 26, 27, 29, 31, 33, 44, 45, 50, 51, 61, 63, 66, 67, 69, 71,
73, 79, 81, 82, 106, 107, 126, 301, 307, 327, 328, 329, 330, 331 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 141, 142, 142 Bis 143 de la Ley del Organismo Judicial.----------------------------------------------
ABOGADO ISAÍAS PÉREZ DIONISIO
SECRETARIO
PROBLEMAS
II. Juan Pérez es detenido por la policía, acusado de haber dado muerte a su nuera.
El arma homicida no aparece y la única prueba con la que cuenta el tribunal de
sentencia es la declaración de una vecina que dice que oyó una discusión y los
disparos pero que estaba oscuro y no vio a nadie y que en esa casa vive el detenido
junto con su hijo y la hoy occisa. Juan Pérez confiesa la comisión del hecho y en
virtud de esa confesión el tribunal dicta en su contra una sentencia condenatoria.
¿Qué garantías constitucionales y principios procesales se han vulnerado?.
Explique.
III. Juan Pérez es un retrasado mental, mayor de edad y abandonado por su familia,
que se encuentra recluido en un hospital para enfermos mentales, ya que sufre de
serios episodios de violencia. El director del centro se entera que Juan es abusado
sexualmente por uno de los policías pero decide no poner la denuncia para que no
se haga un escándalo público y se afecte la reputación del hospital. Sin embargo,
una trabajadora social que conoce de la situación va al Ministerio Público a poner
la denuncia, donde no se la reciben dado que quien debía de haber denunciado es
el director del centro médico que es el guardador de Juan Pérez. ¿Es procedente la
actuación del Ministerio Público? Comente.
R// No es procedente: Hay incumplimiento de deberes por parte del Ministerio
Público pues deben recibir la denuncia de cualquier persona, el código procesal
penal regula que cualquier persona que tenga conocimiento de un delito de acción
pública debe denunciarlo ante la policía o el Ministerio Público.Además, el director
del Centro Hospitalario cometió el delito de omisión de denuncia por no denunciar
el hecho delictivo.
IV. Juan Pérez fue arrestado en flagrancia cuando sustraía una bicicleta cuyo valor no
superaba los cien quetzales; cometiendo la falta de hurto.¿Es posible aplicar un
criterio de oportunidad? Explique
R// Al ser una falta contra la propiedad, y el tipo de pena que las faltas tienen, si se
puede aplicar criterio de oportunidad.
V. Juan Pérez es detenido por haber falsificado un billete de diez dólares e intentar
con ese dinero pagar la cuenta de un restaurante. El fiscal solicita la aplicación de
un criterio de oportunidad, indicando que dada la ínfima cantidad de billetes
falsificados la pena que pretendería que se le impusiera no excederá de cinco años.
¿Es posible la aplicación del criterio de oportunidad en estas condiciones
R// No es posible ya que la pena posible excede de los cinco años de pena de
prisión. (tiene 10 de pena máxima) (FABRICACIÓN DE MONEDA FALSA
ARTICULO 313. Quien, fabricare moneda falsa imitando moneda legítima nacional
o extranjera, de curso legal en la República o fuera de ella, será sancionado con
prisión de dos a diez años.) También hubo expedición Art. 316.
VI. Juan Pérez, luego de una riña, es acusado del delito de lesiones graves en perjuicio
de Carlos Rojas y de lesiones leves en daño de Pedro Aguilar.¿Es posible la
aplicación del criterio de oportunidad por uno de los dos delitos, por uno sólo o
por ambos? Explique
R// El delito de lesiones Graves por tener una pena de 2 a 8 años, no puede darse un
Criterio de Oportunidad, sin embargo el delito de Lesiones Leves por tener una pena
establecida de 6 meses a 3 años de prisión, por este delito si es posible aplicar un
Criterio de oportunidad.
VII. El señor Pedro Adrián Morales, escucha ruidos pidiendo auxilio de una casa, por
lo que él acude al Ministerio Publico y a la Policía Nacional para indicar el hecho,
pero estos, acuden al Juez para que emita la resolución de allanamiento. ¿Procede
esta resolución?
R// Si se puede acceder a ello, pero por ser varios los ofendidos se necesita el
consentimiento de todos ellos.
Aunque el juez debe decidir si el daño a las personas se considera que el hecho no
fue de “impacto social”
XI. Juan Pérez es arrestado por haber cometido el delito de calumnia, ya que
públicamente había manifestado que su novia había sido la autora de la muerte de
la mujer que por muchos años había tenido como amante. ¿Se puede aplicar un
criterio de oportunidad?
R// Si se puede dar el criterio de oportunidad, aunque por ser un delito de acción
privada lo más conveniente es conciliar y que se homologue dicho acuerdo por el
tribunal competente.
R// Su detención por el delito de lesiones culposas sin derecho a arresto domiciliario
por no cargar licencia.
XII. Pedro presentó demanda laboral en contra del señor Luis y fue aceptada la
demanda y le notificaron a Luis dentro de los 5 días siguientes de presentada la
demanda. El señor Luis presentó un Recurso de Conflicto de materia porque el
juez no era competente para conocer por razón de la materia, Qué procede?
R// El juez deberá resolver en la primera comparecencia. Art. 343
XIII. A Pedro lo aprehendieron el 20 de febrero de 2006 por el Delito de Hurto, Qué
procede?
R// Tomarle la primera declaración en el juzgado respectivo y por ser un delito que
no goza de medida sustitutiva, el MP deberá solicitar el Auto de Prisión Preventiva
para ligarlo al proceso. Prisión de 1 a 6 años
XIV. Usted como Oficial del Juzgado 5to. de lo Civil, le entregan un memorial que
cumple con todos los requisitos de forma y le piden:
R//Que se lo notifique en su lugar
Que se tenga como asesor de Julieta Venegas
Que todo lo pendiente se le notifique
¿Qué haría usted como oficial?
XV. Caso laboral: ¿Cuando una demanda nueva no reúne los requisitos qué se hace?
XVI. Caso Penal: ¿Indica que una persona sindicada del delito de Hurto Agravado le
toman la 1era. Declaración en el juzgado respectivo. ¿Qué procede?
R// Por ser un Delito que no goza de medida sustitutiva el MP solicita el auto de
prisión para ligarlo al proceso