0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Taller 2 - Pesv

El documento describe un conjunto de pasos y requisitos para la implementación del Programa de Seguridad Vial (PESV) conforme al Decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 39001. Incluye roles, responsabilidades, políticas, diagnósticos, gestión de riesgos, formación, auditorías y mejora continua, aplicables a diferentes niveles de la organización. Además, se detallan registros y evidencias necesarias para asegurar el cumplimiento y la efectividad del sistema de gestión de seguridad vial.

Cargado por

angela saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Taller 2 - Pesv

El documento describe un conjunto de pasos y requisitos para la implementación del Programa de Seguridad Vial (PESV) conforme al Decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 39001. Incluye roles, responsabilidades, políticas, diagnósticos, gestión de riesgos, formación, auditorías y mejora continua, aplicables a diferentes niveles de la organización. Además, se detallan registros y evidencias necesarias para asegurar el cumplimiento y la efectividad del sistema de gestión de seguridad vial.

Cargado por

angela saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PESV Decreto 1072 de 2015 SG-SST ISO 39001

Paso 1. Líder del diseño e implementación del Artículo 2.2.4.6.8. 5.3 Roles. responsabilidades y
PESV (Aplica para todos los niveles) Obligaciones de los empleadores autoridades organizacionales

Paso 2. Comité de seguridad vial (Aplica para 5.3 Roles. responsabilidades y


Artículo 2.2.46.8. Obligaciones de los empleadores
el nivel Estándar y Avanzado autoridades organizacionales

Paso 3. Política de Seguridad Vial de la Artículo 2.2.4.6.5. Política de seguridad y salud en el


5.2 Política de SV
Organización (Aplica para todos los niveles trabajo (SST)

Paso 4. Liderazgo, compromiso y


Artículo 2.2.4.6.8.
corresponsabilidad del nivel directivo (Aplica 5.1 Liderazgo y compromiso
Obligaciones de los empleadores
para todos los niveles)

Artículo 2.2.4.6.16.
Paso 5. Diagnóstico (Aplica para todos los
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad 4.1 Contexto de la organización
niveles
y Salud en el Trabajo (SG-SST

Articulo 2.2.4.6.15.
Paso 6. Caracterización, evaluación y control 6.2 Acciones para abordar riesgos
Identificación de peligros, evaluación y valoración de los
de riesgos (Aplica para todos los niveles y oportunidades
riesgos

Articulo 2.2.4.6.18.
Paso 7. Objetivos y metas del PESV (Aplica 6.4 Objetivos de la SV y
Objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
para todos los niveles) planificación para lograrlos
en el Trabajo (SG- SST)

Paso 8. Programas de gestión de riesgos


Artículos 2.2.4.6.23 y 2.2.4.6.24 Gestión de los peligros y 6.3 Factores de desempeño de la
críticos y factores de desempeño (Aplica para
riesgos y Medidas de prevención y control SV
todos los niveles)

Articulo 2.2.4.6.17.
Paso 9. Plan anual de trabajo (Aplica para 6.4 Objetivos de la SV y
Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
todos los niveles) planificación para lograrlos
Salud en el Trabajo (SG- SST)

Paso 10. Competencia y plan anual de Articulo 2.2.4.6.11.


7.3 Competencia
formación (Aplica para todos los niveles) Capacitación en seguridad y salud en el trabajo - SST

Artículos 1.6.2.2.4.6.10 y 2.2.4.7.5


Paso 11. Responsabilidad y comportamiento 7.3 Competencia
Responsabilidades de los trabajadores y Sistema de
seguro (Aplica para nivel Avanzado) 7.4 Toma de conciencia
Estándares Mínimos

Paso 12. Plan de preparación y respuesta ante


Articulo 2.2.4.6.25. 8.2 Preparación y respuesta ante
emergencias viales (Aplica para todos los
Prevención, preparación y respuesta ante emergencias emergencias
niveles)

Paso 13. Investigación interna de 9.2 Investigación de


siniestros viales (Aplica Articulo 2.2.4.6.32. Investigación accidentes de tráfico y
para el nivel Estándar y incidentes, accidentes de trabajo otros incidentes de tráfico
Avanzado) enfermedades laborales en la vía

Paso 14. Vías seguras administradas por la


Articulo 2.2.4.6.24.
organización (Aplica para todos los niveles) 8.1 Planificación y control
Medidas de prevención y control
operacional.

Paso 15.Planificación de Articulo 2.2.4.6.24.


8.1 Planificación
desplazamientos laborales (Aplica Medidas de prevención y
operativo
para todos los niveles) control

Paso 16. Inspección de vehículos y equipos 8.1 Planificación y control


Articulo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y control
(Aplica para todos los niveles) operativo
Paso 17. Mantenimiento y control de vehículos Artículo 2.2.4.6.24. parágrafo
8.1 Planificación y control
seguros y equipos (Aplica para todos los 2 Medidas de prevención y control
operativo
niveles)

Artículo 2.2.4.6.26. Gestión del cambio


Paso 18.Gestión del cambio y gestión de
Articulo 2.2.4.6.27. Adquisiciones
contratistas (Aplica para el nivel Estándar y 8.1Planificacióny control operativo
Articulo 2.2.4.6.28 Contratación
Avanzado)

Paso 19.Archivo y retención documental Articulo 2.2.4.6.12 Documentación Articulo 2.2.4.6.13


7.6Información documentada
(Aplica para el nivel Estándar y Avanzado) Conservación de los documentos

Artículos 2.2.4.6.19,
2.2.4.6.20. 2.2.4.6.21 y 2.2.4.6.22
indicadores del sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo, Indicadores que evalúan la estructura del
Paso 20.Indicadores y reporte de autogestión sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. 9.1 Seguimiento, medición,
PESV (Aplica para todos los niveles) Indicadores que evalúan el proceso del sistema de análisis y evaluación
gestión de la seguridad y salud en el trabajo e Indicadores
que evalúan el resultado del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo

Articulo 2.2.4.6.21 Indicadores que


evalúan el proceso del sistema de gestión
Paso 21. Registro y análisis de la seguridad y salud en el trabajo
9.1 Seguimiento,
estadístico de siniestros viales Articulo 2.2.4.6.22 indicadores que
medición, análisis y
(Aplica para nivel Avanzado) evalúan el proceso del sistema de gestión
evaluación
de la seguridad y salud en el trabajo e
Indicadores que evalúan el resultado del
sistema de gestión

Articulo 2.2.4.6.29 Auditoría de cumplimiento


del sistema de gestión de la seguridad y salud en
Paso 22. Auditoria anual
el trabajo 2.2.4.6.30 Alcance de la auditoria de 9.3 Auditoria
(Aplica para todos los
cumplimiento del Sistema de Gestión de la interna
niveles)
Seguridad y Salud en el Trabajo del Decreto
1072 de 2015.

Paso 23.Mejora continua,


Articulo 2.2.4.6.31 Revisión por la alta dirección
acciones preventivas y
Articulo 2.2.4.6.33 Acciones preventivas y 10. Mejora
correctivas (Aplica para todos
correctivas y Articulo 2.2.4.6.34 Mejora continua
los niveles)

Paso 24. Mecanismos de Artículo 2.2.4.6.14. del Decreto 1072 de


comunicación y participación 2015 del Ministerio de Trabajo. 7.5 Comunicación
(Aplica para todos los niveles) Comunicación

Angela Saavedra
REGISTRO DE EVIDENCIA

-Acta de asignación de nombramiento del líder (designado por la alta dirección)


-Perfil de cargo

-Acta de conformación del comité de Seguridad Vial, las funciones de los integrantes y la formación
de cada uno

-Documento de la política de seguridad Vial de la empresa, con su respectiva divulgación a todos


los miembros de la organización

-Política de seguridad vial


-Objetivos
-Plan de capacitación
-Presupuesto
-Plan de trabajo Anual
-Comunicación, participación y consulta, derivados de auditorias
-Rendición de cuentas

Diagnóstico inicial-matriz partes interesadas-alcance del sistema-matriz dofa

Encuesta y matriz de peligro


Matriz de riesgos y oportunidades

Matriz de objetivos y metas

Gestión del riesgo, factores de desempeño de c/u de los programas

Plan de trabajo anual del PESV ((objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma de
actividades).

Plan anual de formación ((capacitación teórica, práctica, talleres y/o simuladores), la modalidad
(presencial y/o virtual)
Competencias
(a) Educación: nivel de estudios.
b) Formación: capacitaciones en seguridad vial.
c) Experiencia: en conducción relacionada con el cargo.
Cargos: 1. Líder del diseño e implementación del PESV.
2. Miembros del Comité de Seguridad Vial.
3. Capacitadores en seguridad vial.
4. Planificadores de rutas o personas que realizan la función de coordinar desplazamientos
laborales.
5. Coordinadores y técnicos de mantenimiento de vehículos.
6. Auditores de seguridad vial.
7. Brigadista Vial o personas de la organización con conocimientos en primeros auxilios, rescate
vehicular y manejo de extintores, encargadas de brindar apoyo en la atención de los siniestros
viales, bien sea como primer respondiente o como soporte en la atención.
8. investigadores Internos de siniestros viales.
9. Colaboradores que conducen un vehículo para sus desplazamientos laborales.
Matriz de competencias en seguridad vial

Procedimiento de evaluación de comportamiento y desempeño.


Evaluación al conductor
Estrategias para la formación de hábitos y comportamientos seguros en vía interdependientes.

Plan de preparación y respuesta ante emergencias viales.


reporte de siniestros viales: funcionamiento de la cadena de llamado al interior de la organización
y al número único de emergencias: los riesgos de las rutas; la ubicación de los centros de atención
médica; protocolo que debe realizar el brigadista vial o el primer respondiente de la organización;
capacitación en protocolos de atención a víctimas incluyendo las acciones a realizar ante la
ocurrencia de un siniestro vial en relación con la atención de la emergencia vial (por ejemplo,
aplicación del Protocolo PAS: Proteger, Avisar, Socorrer)

Simulacro de emergencias viales (Soporte anual)

· Procedimiento de Investigación Incidentes, accidentes viales y Enfermedades Laborales


· Formato de Investigación de Incidentes – registros
· FURAT (si aplica)
· Lecciones aprendidas

· Sistemas de señalización de parqueaderos o vías administradas


· Normas y estándares disponibles (visibles)
· Procedimientos, programas y formatos de inspección, con sus registros (cuando aplique)
· Controles de acceso y desplazamiento (cuando aplique)

· Rutogramas, con indicaciones de antes, durante y después del viaje


· Normas de desplazamiento con fines misionales

· Procedimiento de inspecciones
· Formato de preoperacionales, y sus registros
· Capacitaciones en la realización de las inspecciones preoperacionales
· Inspecciones aleatorias por persona competente
Planes de mantenimiento para vehiculos automotores y no automotores
Programa de mantenimiento
Hoja de vida de equipos

Procedimiento para la gestion del cambio


Protocolos o manual contratistas

Procedimiento para el control de la informacion documentada


Tablas de retencion documental

Definir indicadores de gestión, medibles: Siniestros viales, riesgos viales, cumplimiento plan de
trabajo, otros.

Definir indicadores, con metas, frecuencia de medición, frecuencia de análisis, estrategias para
llegar a la meta y tomar acciones correctivas y/o preventivas con base en los resultados.

Programa de Auditoria o Plan, Lista de verificacion o de chequeo, Informe de auditoria,


Competencia del auditor, resultados de auditoria (Acciones correctivas u oportunidades de mejora).

Definición de procedimiento para las acciones preventivas y correctivas, registro de las acciones
preventivas y correctivas implementadas, que incluya la descripción del problema, la causa raíz, la
acción tomada, el responsable, la fecha de implementación y la verificación de la eficacia;
seguimiento en revision por la Direccion y en acta de comité PESV.

Plan o Matriz de comunicación interna y/externa


(Que comunica, quien comunica, a quien comunica, cuando comunica, como comunica).

También podría gustarte