ESFUERZO
CORTANTE
Ing. M. Sc. Demetrio León
Ayala
DEFINICIÓN
o Es el esfuerzo interno o resultante de las
tensiones paralelas a la sección transversal de
un prisma mecánico como por ejemplo una
viga o un pilar. Dicho esfuerzo está impidiendo
que el objeto se deforme y así pueda mantener
su rigidez. De esta forma, internamente en el
acero dentro de una viga — por ejemplo — está
procurando que no se flexione; lo contrario a
ello seria — imaginariamente suponiendo — que
el peso sobre la viga exceda la resistencia a la
flexión del acero y este termine deformándose.
ESFUERZO CORTANTE
V F
T~Á~Á
P _F
T prom = T _ "7
Clasificación de Esfuerzo
Cortante
ESFUERZO CORTANTE
o El perno que se ha considerado está en lo
que se conoce como cortante simple.
ESFUERZO CORTANTE
o Se dice que los pernos están en corte
doble.
_ p _ F/ 2 _ F
r:<- W r pro m - A - A ~A 2
C 1
ESFUERZO DE APOYO EN
CONEXIONES
Esfuerzo de aplastamiento se calcula
dividiendo la fuerza con el área del contacto:
_P _ p
ab~A~Td
a) Esfuerzo Normal Directo
o Se denota por la letra a (sigma), el
esfuerzo actúa de manera perpendicular,
o normal, a la sección transversal del
miembro de carga, y además el esfuerzo
es uniforme sobre el área de resistencia,
es decir, es el mismo en un punto
cualquiera de la sección transversal.
ESFUERZO NORMAL = FUERZA AXIAL/ÁREA DE LA SECCIÓN
b.- Esfuerzo Cortante Directo
o Es un tipo de esfuerzo en el que la fuerza cortante
aplicada se resiste uniformemente por el área de la parte
que se corta, lo que produce un nivel uniforme de fuerza
cortante sobre el área. Se denota con la letra griega
minúscula x (tau). Este tipo de esfuerzo es muy común en
las operaciones de perforación, en donde el área de corte
se obtiene de la siguiente manera:
As=perímetro x espesor=p x t
o Cortante simple: cuando se aplican fuerzas perpendiculares al
eje del perno, existe la tendencia de cortarlo a través de su
sección transversal, produciendo un esfuerzo cortante. Si una
sola sección transversal del perno resiste la fuerza aplicada, se
dice que se produce un efecto de cortante simple. El área de
corte se obtiene de la siguiente manera:
As= nd2/4
o Cortante doble: el perno está a cortante doble cuando dos
secciones transversales resisten la fuerza aplicada. El área de
corte se calcula mediante la siguiente expresión:
As= 2(nd2/4)
Ejercicio N° 01
La barra de sujeción de acero que se
muestra ha de diseñarse para soportar
una fuerza de tensión de magnitud
P = 120 kN cuando se asegure con
pasadores entre ménsulas dobles en A
y B. La barra se fabricará de placa de
20 mm de espesor.
Para el grado de acero que se usa, los
esfuerzos máximos permisibles son:
a = 175 MPa, t = 100 MPa ab
= 350 MPa . Diseñe la barra de
sujeción determinando los valores
requeridos para:
a) El diámetro d del pasador,
b) La dimensión b en ca d a extremo de
la barra.
c) La dimensión h de la barra.
Ejercicio N° 02
Considerar la unión atornillada de la Fig. (a) que
sigue. La fuerza es de 3.000 kg y el diámetro del
perno de 1,2 cm. Determinar el valor medio de las
tensiones cortantes que existen en cada uno de los
planos a-a ó b-b.
Ejercicio N° 03
El eje está sometido a una fuerza axial de 40 kN.
Determine el esfuerzo cortante promedio que
actúa sobre el collarín C y el esfuerzo normal en
el eje.
40 kN
40 nun