INDUCCIÓN DECRETO SUPREMO N°40, Art.
21 "OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES"
"COSECHA DE CEREZAS"
En "Servicio Agrícolas Zenón H Arenas Barrera E.I.R.L” RUT 77.428.482-6 cada vez que ingrese un
trabajador nuevo, debe conocer los riesgos a las que se expone en su lugar de trabajo.
Servicio Agrícolas Zenón H. Arenas Barrera E.I.R.L da a conocer los riesgos habituales en las funciones
de LABORES AGRÍCOLAS, la forma de actuar ante riesgos específicos y las normas y/o procedimientos
que se deben acatar para evitar la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales,
conforme a lo siguiente:
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL / MÉTODO DE TRABAJO
-Mantener el distanciamiento físico en la fila antes de subir al
bus. - usar mascarilla al viajar en los buses da acercamiento. -
Problemas control de temperatura y sintomatológico antes de subir al bus.
contagio de
respiratorios, -Uso de alcohol gel al subir al bus. - No podrá hacer ingreso al
covid-19
muerte. bus o al huerto personas que registren 37,8° o más de T° y
personas que registren 1 síntoma cardinal, 2 o más síntomas
compatibles de Covid-19.
Fracturas, -Mantenerse sentado en todo memento del viaje.
Colisiones
torceduras, -Uso permanente de cinturón de seguridad durante el viaje.
choques
contusiones
-Usar pisaderas con precaución al ascender y descender del
Buses de bus, no correr hacia el bus o minibús, no saltar al descender del
acercamiento bus, no distraer al conductor, no se posicione a la subida del
Caídas distinto Fracturas, bus, debe viajar sentado en todo momento utilizado el cinturón
Llegada al nivel y/o mismo torceduras, de seguridad, no realizar bromas y distracciones entre los
nivel esguinces pasajeros, transitar por áreas autorizadas, y señalizadas por
predio
supervisor a cargo, Prohibido viajar en carros, colosos,
tractores, o pick up de camionetas, no realizar bromas ni
distraer a otro compañero de trabajo.
-No cruzar frente ni por atrás del bus mientras está en
movimiento, mantenerse atento al sistema de alarma de
retroceso de la maquinaria en el huerto, no realizar bromas o
empujones a los 1 demás trabajadores. Transite sin dispositivos
Fracturas,
Atropello de audio en los oídos, celulares, MP3, equipos de sonido etc.
dislocaciones.
que le impidan reconocer las señales a su alrededor, no se
cruce por delante o atrás de la maquinaria cuando estén en
movimiento, transite siempre par el lado izquierdo de los
caminos.
Desplazamiento Contagio de Problemas -Distanciamiento físico en todo momento en las dependencias
al interior del covid-19 respiratorios, de la empresa. (se exceptúa el distanciamiento al interior de
huerto muerte. transporte agrícola) no saludar de mano, besos y abrazos.
-Usar mascarilla en todo momento al interior de la empresa.
-Lavado de manos (antes de comenzar la jornada de trabajo,
después de baño, antes y después de consumir sus alimentos,
después de sonarse la nariz, de tocar o manipular su
mascarilla, después de tener contado con cualquier área de uso !
común.
-Dar aviso de inmediato a su supervisor cuando tenga:
temperatura corporal igual o mayor a 37,8°C. perdida brusca y
completa del olfato y anosmia", perdida brusca y completa del
sabor, tos, congestión nasal, dificultad respiratoria, Taquipnea
(frecuencia respiratoria rápida), Dolor de garganta al comer o
tragar fluidos, Dolor muscularse, Debilidad general o fatiga,
Dolor torácico, Calofríos, Diarrea, Anorexia o nauseas o
vómitos, dolor de cabeza.
-Desinfección de lugares comunes y superficies de alto
contacto. (Baños, comedores, mesas, sillas, herramientas,
vehículos, buses de acercamiento, dispensadores, pomos de
puestas, calzado (pediluvio).
-Uso individual de botellas para hidratación, utensilios,
herramientas, materiales de trabajo.
-Barreras físicas en mesas de comedores.
-Aforos de lugares cerrados como baños. Bodegas, comedores,
oficinas y casilleros.
Retiro de -Transitar por áreas autorizadas (caminos principales),
herramientas de mantener áreas de tránsito limpias y despejadas, no realizar
trabajo de bromas y distracciones entre los trabajadores, no correr, ni
bodega. saltar zanjas, debe utilizar caminos peatonales habilitados, este
atento a los desniveles de las áreas de tránsito, utilice calzado
firme, está prohibido usar sandalias, chalas, zapatos con
plataformas o tacos ni calzado, cuando se desplace por área de
trabajo (entre hilera) debe estar atento a las condiciones del
camino y realizarlo a paso firme.
-Denunciar a supervisor la existencia de hoyos, desniveles
Traslado de existentes en el campo. (Condición insegura), caminar por
escalas. áreas sin desniveles, precaución al caminar entre las hileras.
-Mantenerse atentos al tránsito de maquinaria agrícola en el
área de trabajo, precaución en caminos donde se encuentran
Caída mismo raíces, ramas y malezas existentes.
nivel. distinto Esguinces, -Al utilizar las escalas el trabajador deberá realizar una
nivel y transito torceduras, inspección visual de la misma, de manera de verificar que se
al interior en fracturas, encuentre en las condicione adecuadas para ser utilizada,
Cosecha de huerto contusiones. comprobando el cumplimiento de los siguientes requisitos:
cerezas -El correcto ensamblaje de los peldaños.
-Zapatas/zapatillas antideslizantes de apoyo en buen estado.
-Verificar que garanticen la solidez, estabilidad y seguridad. En
ningún caso se deberán utilizar escalas reparadas con clavos,
alambres, o que tengan peldaños defectuosos.
-Además, antes de ser posicionadas se deberá garantizar su
estabilidad, verificando de forma visual el estado de la
superficie y que el grado de desnivel del suelo sean
relativamente adecuadas.
-Evitar apoyar el inferior de la escala sabre superficies con
barros, desniveles significativos, tablones. cajones u otros que
provoquen el desequilibrio de estas.
-Las escalas deben ser utilizadas de carácter individual, en
ningún momento usar escala mas de dos personas al mismo
tiempo.
-Al momento de retirar escalas, estas deben ser cargadas en
rampla o coloso para traslado al lugar de trabajo, nunca llevar
Manejo manual Lesiones lumbares escala a pulso (sabre hombre) priorizar apoyo mecánico
de carga (coloso).
- Al momento de usar los tótems, procure sujetarlo en arnés y
respetar su peso.
-No intervenir colmenas que se encuentran en sector, dar aviso
inmediato a supervisor al momento de ser picado par insecto,
Exposición a
en lo posible guarde el insecto en frasco o vaso. No consumir
picaduras o
alimentos en pastizales o bajo árboles, el olor de ciertos
mordedura de
alimentos atrae a algunos insectos al igual que ciertos
insectos, aves Cuadro alérgico
perfumes, colonias o desodorantes con aromas frutales, evite
y roedores
su uso. Para descansar utilice zonas do descanso habilitadas
(abejas
en comedores y cercanías provistas de bancas. -Mantenga su
arañas)
ropa en casilleros, evite dejarla en suelo o sobre las plantas.
Antes de colocarse la ropa revise que no tenga ningún insecto.
Golpeado -Mantener área limpia y despejada, transitar solo por lugares
contra algo por señalizados y autorizados por supervisor, no correr., está
correr o Contusiones prohibido dejar las herramientas de trabajo media de la hilera o
tropezar abandonados en áreas de tránsito o trabajo, prohibido el
ingreso al predio bajo la influencia del alcohol o drogas.
-Uso obligado gorro tipo legionario, polera manga
larga proporcionados par la empresa, beber agua limpia
frecuentemente para hidratación, uso protector solar en zonas
Insolación, descubiertas (rostro, cuello, brazos etc.) hacerlo cada 2 horas.
Exposición a deshidratación, Protector solar en oficina y bodega de ser necesario solicitar a
radiación UV quemaduras supervisor uno en terreno.
solares -Se prohíbe el uso de short, faldas, poleras sin mangas o
manga corla, el calzado debe cubrir el pie completo, se prohíbe
el uso de chalas, sandalias, o cualquier tipo de calzado que
deje al descubierto parte del pie.
Sobreesfuerzo Lesiones -Al realizar actividades de levantamiento de cargas evite las
Posturas lumbares, repeticiones sin intervalos de descanso, doble las rodillas para
inadecuadas lesiones musculo recoger cargas del suelo y evite girar el tronco. Mantener
postura segura al momento de agacharse y levantarse para
manipular cargas. (Hacerlo con las rodillas flectadas y la
espalda recta)
-No se podrá sobrepasar carga máxima establecida por ley
20.949 que regula el peso máximo de carga humana peso max.
25 kg. Para hombres, 20kg para mujeres y menores de edad.
-No deben manipular cargas sobre 3 kg las mujeres
embarazadas.
Movimientos
-No realizar bromas entre compañeros cuando se manipulen
repetitivos
cargas.
MMC/
esqueléticas -Podrán manipular cargas en equipo el cual el peso se divide
TMERT
entre las personas que manipulan la carga, mantener
coordinación. autocuidado siempre para la manipulación de
cargas.
-Evitar movimientos forzados de muñeca (flexión, extensión y
lateralización)
- Realizar ejercicios de activación muscular al inicio de la
jornada. una vez al día (Todos los días)
-Deberá tomar una pausa de 5 min de descanso cada 1 hora de
trabajo coma recuperación muscular. (Ev. TMERT)
-Realizar ejercicios de elongación muscular cada 1 hora.
-Autocuidado, inspección previa del lugar del trabajo, verificar
Proyección de
que las ramas no le alcancen los ojos o la cara, usar el gorro
partículas,
Lesión ocular legionario con la visera siempre hacia delante y utilizar lentes
Golpes de
de seguridad cuando se esté expuesto a ramas y proyección de
ramas
partículas.
-No debe ingresar a las zonas de conservación natural, con
gran volumen de malezas y pastizales.
Compromiso No debe comer frutos silvestres, tales como moras, no tenderse
Virus Hanta grave de la salud, a descansar o dormitar, en zonas con arbustos coma quila,
muerte. murras o matorrales muy frondosos.
-No ingresar a casetas a bodegas que hayan estado
deshabitadas par mucho tiempo.
-No ingresar a cuarteles aplicados con plaguicidas.
-Respetar las señaléticas de seguridad. (Bandera roja= no
ingresar cuartel)
Alergias,
Exposición a -Respetar tiempos de reingreso y la señalética de advertencia.
náuseas,
contacto con (Letreros de advertencia).
desmayo,
plaguicidas -Además de perímetro de seguridad (50 mts.) de cuartel
intoxicación
aplicado.
Prohibido beber agua de lineas de riego (presencia de
fertilizantes).
-No intervenga instalaciones eléctricas, si detecta enchufes
luces u otra instalación en mal estado de aviso inmediato a su
supervisor directo.
-No conecte celulares ni otros equipos en enchufes que se
encuentren en mal estado, no remueva las casetas que
Contacto con protegen válvulas de control del riego ya que estas tienen
Shock eléctrico,
energía electricidad.
muerte.
eléctrica -Nunca intente elevar un cable con elementos metálicos.
-Nunca intervenir tableros eléctricos.
-Si se encuentra en presencia de tendido eléctrico al momento
de realizar cortes de rama, se recomienda no ejecutar poda en
esa área, avisar a supervisor para dar mejora a la condición
identificada.
-Está prohibido fumar en cualquier dependencia de la empresa,
Lesiones de solo fuera del huerto, jamás tire colillas de cigarro encendidas
quemaduras en el en ceniceros ya que el viento podría arrastrarlas, -Si detecta el
Incendios
cuerpo. Asfixia, inicio de un fuego de aviso inmediato y abandone el área de
Desmayo trabajo y diríjase a la zona de seguridad siempre y cuando esta
no esté en peligro ante la propagación del fuego.
Sismos. Desmayos, - No corra, no grite, no empuje, siga las instrucciones de su
terremotos, lesiones graves, supervisor, aléjese de tendidos eléctricos, arboles, y elementos
Erupciones muerte. en altura, si no le es posible mantenerse de pie. resguárdese en
Volcánicas, posición fetal, si se encuentra dentro de instalaciones
tormenta resguárdese bajo mesones y marcos de puerta, diríjase una vez
eléctrica terminado el sismo a las zonas de seguridad habilitadas. En
caso de erupciones volcánicas y tormentas eléctricas, diríjase a
los comedores y espere instrucciones y los equipos necesarios
de ayuda.
-Mantener el distanciamiento físico en la fila antes de subir al
bus.
-Usar mascarilla al viajar en los buses de acercamiento.
Problemas -Uso de alcohol gel al subir al bus control de trazabilidad
Contagio de
respiratorios, mediante listado de pasajeros.
covid-19
muerte. -Si usa locomoción particular con compañeros de trabajo
mantener las condiciones de seguridad mínima coma uso
permanente de mascarillas, ventilación natural del espacio,
-Se recomienda a trabajadores las vacunas contra el covid-19.
Fracturas, -Mantenerse sentado en todo momento del viaje.
torceduras, -Uso permanente de cinturón de seguridad durante el viaje.
Colisiones
contusiones, -Si usa locomoción particular mantener las condiciones de
Choques
amputaciones, seguridad mínima, uso de cinturón de seguridad, respetar la
Retiro de predio
muerte. velocidad máxima permitida.
-Usar pisaderas con precaución al ascender y descender del
bus, no correr hacia el bus o minibús, no sallar al descender del
Fracturas, bus, no distraer al conductor, no se posicione a la subida del
Caídas distinto torceduras, bus, debe viajar sentado en todo comenta utilizado el cinturón
Buses de
nivel y/o esguinces, de seguridad, no realizar bromas y distracciones entre los
acercamiento
mismo nivel contusiones, pasajeros, transitar por áreas autorizadas, y señalizadas por
muerte. supervisor a cargo.
-Prohibido viajar en carros, colosos, tractores, o pick up de
camionetas, no realizar bromas ni distraer a otros trabajadores.
-No cruzar frente ni por atrás del bus mientras está en
movimiento, mantenerse alentó al sistema de alarma de
retroceso de la maquinaria en el huerto, no realizar bromas o
Fracturas, empujones a los demás trabajadores.
Atropello dislocaciones, -Transite sin dispositivos de audio en los oídos, celulares, MP3,
muerte equipos de sonido etc. que le impidan reconocer las señales a
su alrededor, no se cruce por delante o atrás de la maquinaria
cuando estén en movimiento, transite siempre por el lado
izquierdo de los caminos.
DATOS TRABAJADOR INFORMADO RELATOR
Cristian Arellano Mora
NOMBRE
RUN 18.892.831-5
Asesor en Prevención de riesgos
CARGO
11-12-2024
FECHA
FIRMA O HUELLA