0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas18 páginas

Tema 2 (T.8 Libro)

El documento aborda la relación entre ética y empresa, destacando que una empresa es una comunidad moral compuesta por diversos actores con responsabilidades éticas. Se enfatiza la importancia de establecer valores éticos y una cultura empresarial que fomente el respeto, la innovación y la sostenibilidad, así como la necesidad de gestionar las relaciones con los grupos de interés. Además, se menciona que la ética empresarial es esencial en un contexto de globalización y desregulación, y puede ser una ventaja competitiva si se implementa correctamente.

Cargado por

Esther Ram Rod
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas18 páginas

Tema 2 (T.8 Libro)

El documento aborda la relación entre ética y empresa, destacando que una empresa es una comunidad moral compuesta por diversos actores con responsabilidades éticas. Se enfatiza la importancia de establecer valores éticos y una cultura empresarial que fomente el respeto, la innovación y la sostenibilidad, así como la necesidad de gestionar las relaciones con los grupos de interés. Además, se menciona que la ética empresarial es esencial en un contexto de globalización y desregulación, y puede ser una ventaja competitiva si se implementa correctamente.

Cargado por

Esther Ram Rod
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TEMA 2

ÉTICA Y EMPRESA
MORAL ÉTICA SUJETO MORAL

Análisis de la moral
Estudio de las y de la conducta Sujeto que es
acciones humanas humana, analizando​​ responsable moral
desde la perspectiva lo correcto y lo de sus acciones.
de lo que está bien y incorrecto,​lo bueno
lo que está mal. y lo malo, la
felicidad y el deber.
“Teoría”
“Conjunta”
“Objetiva”
“Reflexión sobre
la moral”

“Práctica”
“Individual”
“Subjetiva”
“Costumbres”
EMPRESA COMO COMUNIDAD
Una empresa constituye una comunidad de
personas y, por tanto, es un sujeto moral.

Propietarios Empresa Empleados

Directivos Dirección intermedia

RESPONSABILIDAD
EMPRESA COMO COMUNIDAD

REQUISITOS PARA Compromiso


CONSTITUIR UNA Respeto
COMUNIDAD DE Objetivo común
Planificación y liderazgo
PERSONAS

Cultura empresarial

Motivación, atracción, retención de trabajadores...


EMPRESA COMO COMUNIDAD
CULTURA DE GOOGLE

“Las personas son lo que realmente hace de Google la empresa que es.
Contratamos a personas inteligentes y con determinación, y anteponemos la
capacidad para el trabajo a la experiencia. Aunque los Googlers
compartimos nuestros objetivos y expectativas sobre la empresa, procedemos de
diversos campos profesionales y entre todos hablamos decenas de idiomas, ya
que representamos a la audiencia global para la que trabajamos [...].

Nos esforzamos por mantener esa cultura abierta que se suele dar en los inicios
de una empresa, cuando todo el mundo contribuye de forma práctica y se
siente cómodo al compartir ideas y opiniones [...].”
EMPRESA COMO COMUNIDAD

MISIÓN VISIÓN VALORES

Razón de ser de la Futuro que se quiere Comprenden la cultura


empresa. conseguir empresarial.
Su identidad. Define la ruta a seguir Aplicados en la práctica
A largo plazo. por la empresa. diaria.
Lo que la diferencia. Regulan la convivencia y
las relaciones en la
empresa.
Son dinámicos.
LOS VALORES DE LA EMPRESA
Establecimiento de valores éticos universales (respeto, solidaridad,

honestidad) y valores profesionales (eficiencia, innovación, sostenibilidad).

Jerarquía de valores.

Comunicación de los valores.

Plan para hacer corresponder las actitudes en la empresa con los valores.

Evaluación para conocer si concuerdan actitudes y valores.


ÁMBITO GRUPOS DE INTERÉS INTERESES

Accionistas Dividendo y transparencia

Interno Directivos Desarrollo, responsabilidad y retribución

Empleados Salud laboral, retribución, formación...

Cleintes Calidad, atención al cliente, precios...

Proveedores y distribuidores Condiciones y garantía de pago

Externo Competidores Competencia leal, desarrollo mercado...

Bancos y AAPP Solvencia, legalidad, pago impuestos...

Sociedad y medio ambiente Creación de empleo, sostenibilidad...


RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS

DESCRIPCIÓN
ÉTICA
EMPRESARIAL
Subjetividad
ANÁLISIS DE
INTERESES

UNIÓN DE
INTERESES Y
GRUPOS LEGITIMIDAD RESPUESTA
DE INTERESES MORAL
ÉTICA EMPRESARIAL

¿POR QUÉ ES NECESARIA?

Separación entre propiedad y gestión.

Globalización.

Desregulación de la economía.

Sostenibilidad.
ÉTICA EMPRESARIAL

ÉTICA ÉTICA
EMPRESARIAL PERSONAL

Análisis individual de cuestiones


Análisis de cuestiones
morales por parte de los
morales en la empresa que
directivos. Altamente
afectan directamente a la
relacionada con la ética
sociedad y/o stakeholders.
empresarial.
GESTIÓN ÉTICA EN LA EMPRESA
Todo sistema de gestión de empresa que quiera ser ético debe
basarse en los siguientes principios:

Respeto y Cumplimiento de
Sostenibilidad
protección de los los derechos
medioambiental
derechos humanos laborales (OIT)

Esto se debe aplicar en las relaciones con los stakeholders


HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ÉTICA

CÓDIGO ÉTICO COMITÉS DE ÉTICA

SGE 21 RSC
ÉTICA COMO VENTAJA COMPETITIVA
Trabajadores
COMPORTAMIENTOS
Proveedores INMORALES

Clientes sin embargo...


Falsa creencia en la ética.
Códigos éticos confusos.
Calidad y costes Comités fraudulentos.
Búsqueda del lucro.
Innovación Desregulación.
IMAGEN CORPORATIVA
Forma de comunicar la gestión ética a la sociedad.
Significado de la empresa para el entorno socioeconómico.
Debe ser ATRACTIVA para el público.
No puede ser totalmente controlada por la empresa.
Plan de identidad corporativa.

También podría gustarte