100% encontró este documento útil (1 voto)
86 vistas54 páginas

Primeros-Auxilios Completo

El documento proporciona una guía sobre primeros auxilios, incluyendo la activación del sistema de emergencias y el uso de equipo de protección personal. Se describen procedimientos para evaluar el estado de conciencia, controlar hemorragias, manejar fracturas y realizar reanimación cardiopulmonar (RCP). Además, se abordan situaciones especiales como convulsiones y quemaduras, enfatizando la importancia de estar preparados y prevenir emergencias.

Cargado por

juanmontero1133
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
86 vistas54 páginas

Primeros-Auxilios Completo

El documento proporciona una guía sobre primeros auxilios, incluyendo la activación del sistema de emergencias y el uso de equipo de protección personal. Se describen procedimientos para evaluar el estado de conciencia, controlar hemorragias, manejar fracturas y realizar reanimación cardiopulmonar (RCP). Además, se abordan situaciones especiales como convulsiones y quemaduras, enfatizando la importancia de estar preparados y prevenir emergencias.

Cargado por

juanmontero1133
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

PRIMEROS AUXILIOS

Instructor: Edinson Cruz Alburqueque


Te n i e n t e b r i g a d i e r d e l a c o m p a ñ í a d e
b o m b e r o s Vo l u n t a r i o s d e l P e r ú S u l l a n a
- B e l l a v i s t a N ° 11 7
PRIMEROS AUXILIOS

Servicio de Emergencias Médicas (SEM)


Cadena de recursos y servicios, unidos en una red para prestar asistencia
continua a una víctima, en el lugar del incidente y hasta la llegada a un
centro asistencial.
PRIMEROS AUXILIOS

Equipo de Protección Personal


(EPP)
1. Guantes de látex
2. Máscara naso bucal (N95)
3. Lentes de seguridad (ANSI Z-87)
4. Rodilleras
5. Zapatos de Seguridad (Punta de Acero)
6. Casco
PRIMEROS AUXILIOS

Primeros auxilios
Atención inmediata o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado
o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que llega
asistencia especializada.
Objetivos

ASEGURAR EL EVITAR
CONSERVAR LA VIDA TRASLADO DE LOS COMPLICACIONES
ACCIDENTADOS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS
PRIMEROS AUXILIOS

Activación del sistema de emergencia:


conductas PAS
El lugar
1º PROTEGER Las personas implicadas
Personal que intervienen

Al sistema de 116
2º AVISAR O 106
ALERTAR emergencia
105

A. Conciencia
Reconocer si la B. Respiración
3º SOCORRER persona
C. Pulso
PRIMEROS AUXILIOS

Protocolo de atención en primeros


auxilios
Evaluar la Escena
Pedir ayuda (llamar al nro. de Emergencias ).
Determinar el estado de conciencia.
Evaluación inicial
Paciente que no tiene Pulso iniciar RCP.
Paciente con signos vitales, atender lesiones según orden de gravedad.
Trasladar al herido a un Centro Hospitalario.
PRIMEROS AUXILIOS

Escena

Situación : que pasó?


Escena : dónde?
Seguridad: es seguro?
PRIMEROS AUXILIOS

Evaluar Estado de Conciencia

A : Alerta

V: Verbal

D: Dolor

I : Inconsciente
PRIMEROS AUXILIOS

Signos: Es lo que se ve, se siente, se oye, se palpa y se


huele cuando se examina a un paciente.

Síntomas: sensación manifestada por el paciente que


puede corresponder a una enfermedad física o mental real
o imaginaria.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

La Temperatura
• Es la medida relativa de calor o frío
asociado al metabolismo del cuerpo
humano y su función es mantener
activos los procesos biológicos. Varía
según la edad, la persona, la actividad,
el momento del día.

• Adulto: 36,5°C – 37°C


PRIMEROS AUXILIOS

Pulso
• Es la onda de presión generada
por el bombeo de la sangre del
corazón a las arterias. La
frecuencia cardiaca es la medida
de cuantas veces el corazón
bombea por minuto.

• Pulso normal: 60-90 por minuto


PRIMEROS AUXILIOS

La Respiración

• Proceso por el cual


ingresamos aire (que contiene
oxígeno) a nuestro organismo
y sacamos de él aire rico en
dióxido de carbono.

• Adulto: 12 – 18 por minuto


PRIMEROS AUXILIOS

Presión Arterial
• Es la fuerza que ejerce la sangre contra
las paredes de las arterias, son dos
tipos: sistólica y diastólica.
Presión normal:

S: 90 – 120 mmHg
D: 60 – 90 mmHg
PRIMEROS AUXILIOS

Evaluación inicial

A (Abrir vía Aérea)


PRIMEROS AUXILIOS

B (Respiración)

Ver

Oír

Sentir
PRIMEROS AUXILIOS

C (circulación)
Pulso RCP
PRIMEROS AUXILIOS

Vendajes
PRIMEROS AUXILIOS

Vendajes
PRIMEROS AUXILIOS

Tipos de vendas
PRIMEROS AUXILIOS

Tipos de vendajes
PRIMEROS AUXILIOS

Hemorragias
PRIMEROS AUXILIOS

Hemorragias

Es el sangrado de cualquier vaso sanguíneo dañado


puede llegar a ser peligroso y puede ser interna o
externa.
PRIMEROS AUXILIOS

Hemorragia externa

Es la que se produce desde la superficie de una herida y esta


puede ser : ARTERIAL ,VENOSA , CAPILAR
PRIMEROS AUXILIOS

Hemorragia interna

Son aquellas que no se visualizan y son desde simple moretones


hasta los casos mas graves en donde la sangre se acumula
engrandes cavidades como abdomen, tórax y pelvis, que causan
shock
PRIMEROS AUXILIOS

Características

Abdomen rígido y blando.


- Sudoración excesiva
- Ansiedad
- Sed (no dar de beber agua)
- Cambios bruscos de temperatura
PRIMEROS AUXILIOS

HEMORRAGIA EXTERNA

Arterial Venosa Capilar

Salida intermitente Salida continua Poca cantidad


PRIMEROS AUXILIOS

Control de hemorragia
1. Presión directa sobre herida
Para controlar 2. Elevación de la extremidad
la hemorragia. 3. Presión directa sobre arteria
4. Torniquete

1-2 3 4

28
PRIMEROS AUXILIOS

Presión Directa: Consiste en aplicar


presión en el mismo lugar del sangrado
PRIMEROS AUXILIOS

Elevación : Consiste en elevar la extremidad afectada e


Inmovilizar (Cuando la causa es una fractura con
afectación vascular).
PRIMEROS AUXILIOS

Torniquete
Aplicar especialmente en situaciones de emergencia crítica ,
ya que conlleva disminución casi completa e incluso
anulación de la irrigación.
PRIMEROS AUXILIOS

Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS

Fracturas
• Es la pérdida de continuidad de la sustancia ósea o cartilaginosa.
Es la discontinuidad de los huesos a consecuencia de golpes,
fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la resistencia
del hueso.
PRIMEROS AUXILIOS

Clasificación de las fracturas

Fracturas cerrada
Cuando el hueso fracturado no ha perforado la piel.
PRIMEROS AUXILIOS

Fracturas expuesta
Cuando el hueso fracturado perfora la piel.
PRIMEROS AUXILIOS

Signos y Síntomas
- Deformidad
- Edema/Cambio de color
- Sensibilidad / Dolor
- Sonido áspero (Crujido)
- Impotencia funcional
- Fragmentos Expuestos
PRIMEROS AUXILIOS

Razones para la inmovilización


 Evitar el dolor
 Prevenir o minimizar complicaciones
 Daño de músculos.
 Laceración de piel.
 Restricción del flujo sanguíneo.
 Sangrado excesivo.
 Parálisis de la extremidad.
PRIMEROS AUXILIOS

Métodos de inmovilización:
Cabestrillo y corbata
(Útil y suficiente para inmovilizar
extremidad superior).

Entablillado
(Utilizar tablillas o cualquier
elemento rígido).

Férulas
(De material rígido)
PRIMEROS AUXILIOS

Métodos de inmovilización
La inmovilización funcional, se usa
cuando no se tiene ningún material
de inmovilización.
Se usa en miembros superiores e
inferiores y consiste en juntar la
extremidad afectada a la extremidad
sana en caso de las piernas y al
cuerpo o al pecho en caso de los
brazos. También funciona con los
dedos de la mano.
PRIMEROS AUXILIOS

Lesión de Columna Vertebral


Es la estructura ósea que protege a la
médula espinal, por lo que las lesiones que
puede sufrir son las propias de los huesos
únicamente o bien puede afectarse la
médula. Las lesiones van a depender del
posible desplazamiento de fragmentos
óseos, siendo en este caso las causas de
lesión nerviosa por compresión o sección de
médula espinal. Si se encuentra una persona
con este tipo de lesión se debe movilizar en
bloque para inmovilizar en tabla espinal
rígida.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

Reconocimiento de un OVACE
PRIMEROS AUXILIOS

La maniobra de HEIMLICH
Técnica que consiste en abrazar a la víctima por la espalda y con la
fuerza del puño posicionado adecuadamente generar presión
positiva para ayudar a expulsar el cuerpo extraño.
PRIMEROS AUXILIOS

Posturas de la Maniobra de
Heimlich
PRIMEROS AUXILIOS

Si se trata de un lactante (niño menor a 1 año),


colocarlo boca abajo sobre el antebrazo del socorrista apoyando en
el muslo, y con la cabeza más baja que el pecho, darle 5 palmadas
secas entre los omoplatos y 5 compresiones en el tórax.
PRIMEROS AUXILIOS

Casos Especiales
PRIMEROS AUXILIOS

Convulsiones
Son contracciones involuntarias y bruscas de los músculos ,
con perdida de conciencia.
PRIMEROS AUXILIOS

Convulsiones
qué hacer?
⇒Aflojar las ropas
⇒Limpiar secreciones
⇒Evitar los golpes

si es febril bajar la temperatura con baños


PRIMEROS AUXILIOS

QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS

Quemaduras
Es un tipo de lesión de la piel causada por
diversos factores.

Primer Grado: ampollas intradérmica,


enrojecimiento, dolor tipo ardor y gran
sensibilidad.

Segundo Grado: Ampollas superficiales, puede


haber pérdida de piel y carbonización.

Tercer Grado: penetra todo el espesor de la piel,


incluyendo nervios, vasos sanguíneos, etc. No
duele al contacto.
PRIMEROS AUXILIOS

RCP
Reanimación Cardio Pulmonar
PRIMEROS AUXILIOS

Cadena de Supervivencia
Es el conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que permite
salvar la vida de la persona que es víctima de una emergencia
Cardio-Respiratoria
PRIMEROS AUXILIOS

Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)


Es el conjunto de maniobras destinadas a sustituir y
restaurar la respiración y la circulación espontánea.
PRIMEROS AUXILIOS

“Estar Preparados y hacer prevención es


lo que marca la diferencia”

GRACIAS

También podría gustarte