PLAN DE ADAPTACION Y
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
4 AÑOS
PLAN DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 15 de agosto DOCENTE: Lic. Delia Maria Carita Mamani AULA: 4 años
TÍTULO: “FELIZ Y CON CONFIANZA VENGO A MI JARDIN”
FECHA: Del 20 de marzo al 31 de marzo 2023
1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:
El reinicio de labores presenciales viene generando mucha expectativa entre los docentes, padres de familia y sobre todo entre los niños y
niñas, muchos están ya listos y entusiasmados por ir a su jardín mientras otros niños se muestran inseguros y temerosos de alejarse de sus
familiares y su casa, durante estos primeros días será necesario establecer canales y formas de comunicación que nos permitan trabajar a
lo largo del año escolar, generar un vínculo de confianza y cercanía con los niños y niñas para poder escucharlos y brindarles el soporte
socioemocional que necesiten, además de promover que los niños se conozcan y conozcan su institución para que puedan sentirse
identificados con ella, desarrollar las actividades orientadas a la organización del aula y el uso del tiempo. Para que los niños y niñas sigan
aprendiendo desde casa en compañía de su familia, deberán organizar un espacio y los materiales necesarios para realizar las actividades
en casa y de esta forma puedan complementar sus aprendizajes. Durante este tiempo también recogeremos información sobre el contexto,
las características personales y el desarrollo de los aprendizajes de los niños y niñas a través de diversos instrumentos de evaluación
diagnóstica, lo que nos permitirá formular la planificación anual respondiendo a las necesidades de los niños y niñas.
2.-PRODUCTOS:
Caracterización o diagnóstico de los niños del aula
Organización del aula.
Carteles de asistencia, calendario, responsabilidades y normas del aula
3.-APRENDIZAJES PARA EVALUAR:
AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
Construye su Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y Menciona sus gustos y algunas
identidad preferencias; las diferencia de las de los otros a través de de sus características
palabras, acciones, gestos o movimientos. personales.
Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de Demuestra autonomía al
PERSONAL SOCIAL
alimentación saludable e higiene. asearse .
Participa en la limpieza del
aula.
Convive y Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes Participa en juegos
participa actividades del aula y juega en pequeños grupos. colectivos.
democráticament Participa en actividades grupales poniendo en práctica las Respeta los acuerdos de aula.
e en la búsqueda normas de convivencia y los límites que conoce. Participa en grupo compartiendo
del bien común Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y materiales.
espacios compartidos.
AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
Se desenvuelve de Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde Realiza movimientos gruesos en
manera autónoma a pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse -en los que actividades dirigidas: Trepa, salta
través de su expresa sus emociones- explorando las posibilidades y corre libremente
motricidad de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y Demuestra su coordinación
los objetos. óculo manual y óculo podal
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo- mientras juega o realiza
PSICOMOT RICIDAD
manual y óculo- podal en diferentes situaciones cotidianas actividades grafico plásticas.
y de juego según sus intereses. Señala partes de su cuerpo:
Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica Cabeza, tronco y extremidades:
algunas de las necesidades y cambios en el estado de su superior e inferior
cuerpo, como la respiración después de una actividad
física.
Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica
algunas de las necesidades y cambios en el estado de su
cuerpo, como la respiración después de una actividad
física.
Representa su cuerpo (o los de los otros) a su manera y
utilizando diferentes materiales.
Se comunica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da Se expresa con claridad en forma
oralmente en su cuenta de algunas experiencias al interactuar con espontánea.
lengua materna personas de su entorno familiar, escolar o local. Escucha con atención, realiza
COMUNIC ACIÓN
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas preguntas sobre lo que le interesa
y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas saber.
sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le
preguntan.
Lee diversos tipos Identifica características de personas, personajes, Menciona algunas características
de textos en su animales u objetos a partir de lo que observa en las de los personajes y objetos,
lengua materna ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, observados en ilustraciones.
que se presenta en variados soportes.
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el Dice cuál es el título de un cuento
texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa a partir de imágenes.
antes y durante la lectura que realiza (por sí
mismo o a través de un adulto).
Crea Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con Modela sus ideas y comenta
proyectos sus necesidades e intereses. Representa ideas acerca de sus de forma espontánea sus
desde otros vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el creaciones.
lenguajes dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música,
artísticos los títeres, etc.).
Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros
y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear
proyectos a través de los lenguajes artísticos.
Resuelve Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus Agrupa objetos de
problemas características perceptuales al comparar y agrupar aquellos acuerdo a sus
de cantidad. objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos características
elementos sueltos. perceptuales.
Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas Cuenta hasta cinco en
siguiendo un orden no convencional respecto de la serie situaciones cotidianas utilizando
numérica. material concreto o su cuerpo.
MATEMÁT ICA
Resuelve Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Identifica figuras geométricas
problemas de Expresa con su cuerpo o mediante algunas acciones como el círculo y cuadrado.
forma cuando algo es grande o pequeño. Relaciona objetos del aula por
movimiento y Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se semejanza: Color
localización. encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones
para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba", "abajo",
"dentro" y "fuera", que muestran las relaciones que establece
entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
Indaga Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los Nombra a los seres vivos de su
mediante objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen comunidad.
TECNOLOGÍA
métodos Explora objetos a través de sus
CIENCIA Y
en su ambiente.
científicos Obtiene información sobre las características de los objetos y sentidos.
para construir materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos
sus objetos y herramientas en su exploración.
conocimiento
Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza
s
gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente.
ENFOQUES TRANSVERSALES:
De Igualdad de género
De orientación al bien común
4.- ACTIVIDADES PROPUESTAS:
PLANIFICADOR : SEMANA 1
LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
SOY IMPORTANTE
SOY CREATIVO AL ASUMIENDO JUNTOS BAILAMOS
ES FANTÁSTICO RECONOCEMOS LAS USAR LAS RESPONSABILIDADE AL RITMO DE LA
LEER CUENTOS PALABRAS MAGICAS TÉMPERAS S MÚSICA
PLANIFICADOR : SEMANA 2
LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31
CONOCEMOS
NUESTROS ORDENAMOS NUESTROS ¿QUIÉN LLEGÓ ¿SABEN, QUÉ DIA ES ¡MI AULA ES LA MÁS
ÚTILES Y MATERIALES HOY? HOY? BELLA!
ACUERDOS DE
CONVIVENCIA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN