0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas9 páginas

Planeta Mercurio

Mercurio es el planeta más pequeño y denso del Sistema Solar, con una estructura interna dominada por un gran núcleo de hierro y una superficie llena de cráteres. Experimenta temperaturas extremas que oscilan entre -180 ºC y +430 ºC, y no tiene lunas ni atmósfera significativa, solo una delgada exosfera. Su rotación es lenta, con un día que dura 59 días terrestres y un año que solo toma 88 días terrestres.

Cargado por

Ever Loza Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas9 páginas

Planeta Mercurio

Mercurio es el planeta más pequeño y denso del Sistema Solar, con una estructura interna dominada por un gran núcleo de hierro y una superficie llena de cráteres. Experimenta temperaturas extremas que oscilan entre -180 ºC y +430 ºC, y no tiene lunas ni atmósfera significativa, solo una delgada exosfera. Su rotación es lenta, con un día que dura 59 días terrestres y un año que solo toma 88 días terrestres.

Cargado por

Ever Loza Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PLANETA MERCURIO

De los cuatro planetas interiores del Sistema Solar, Mercurio es el más pequeño. Muy
denso, su estructura interna está dominada por su enorme núcleo de hierro.
Al ser el planeta más cercano al Sol, experimenta variaciones extremas en la
temperatura de su superficie, que oscila entre los –180 ºC y los +430 ºC. Cuenta con
regiones en sombra permanente en sus polos, que jamás ven la luz solar, por lo que
están cubiertas por hielo. La superficie de Mercurio, antigua y salpicada de cráteres,
muestra signos de un pasado volcánico y de actividad tectónica, y está fuertemente
afectada por un entorno espacial muy adverso.
Datos sobre Mercurio
Diámetro: 4.879 km (0,38 Tierras).
Área superficial: 74,8 millones de kilómetros cuadrados (0,147 Tierras).
Gravedad: 3,7 m/s2 (38 % de la gravedad de la Tierra).
Masa: 3,3 x 1023 kg (0,055 Tierras).
Densidad: 5.430 kg/m3 (Tierra: 5.515 kg/m3).
Distancia al Sol: 46.001.200 – 69.816.900 km (Tierra: 149.597.900 km).
Irradiancia solar: 6.272 – 14.448 W/m² (Tierra: 1.366 W/m²).
Día: 58 días terrestres para dar una vuelta sobre su eje (periodo de rotación); 176 días
para que el Sol vuelva a aparecer en el mismo lugar del cielo, visto desde un punto fijo
en la superficie (día solar de Mercurio).
Año: 88 días terrestres para orbitar el Sol (periodo orbital).
Oblicuidad a la órbita (inclinación axial): 0,01° (es decir, el ecuador coincide con el
plano orbital del planeta).
Temperatura superficial: de –180 ºC a +430 ºC.
Atmósfera: muy delgada (<10–14 bares); incluye oxígeno (42 %), sodio (29 %),
hidrógeno (22 %), helio (6 %) y gases traza.
Lunas: ninguna.
Mercurio es único en el Sistema Solar, ya que gira tres veces sobre su propio eje por
cada dos órbitas alrededor del Sol. Así, un punto cualquiera del planeta experimenta
un día solar cada dos años. Además, con tan solo 0,01º, su eje presenta la menor
inclinación de todo el Sistema Solar, aunque su órbita presenta la mayor excentricidad:
en su punto más alejado del Sol se encuentra a una distancia 1,5 veces mayor que en
su punto más cercano a la estrella. La combinación de estas características da lugar a
algunos efectos peculiares.
Su baja inclinación axial hace que no presente estaciones como la Tierra; sus
estaciones térmicas están dictadas por la distancia del planeta al Sol. En las regiones
polares, el Sol nunca llega al fondo de algunos cráteres, que se encuentran en
oscuridad permanente. En el otro extremo, hay dos regiones en el ecuador de
Mercurio, con 180º de separación, que siempre están expuestas a la radiación directa
cuando el planeta está más cerca del Sol. Para un observador situado en estos
puntos, el Sol parecería no moverse a lo largo de dos o tres semanas, ya que durante
ese periodo la velocidad orbital del planeta es igual a su velocidad de rotación.
En ciertos lugares de la superficie de Mercurio, un observador podría ver salir el Sol
hasta la mitad, después volver a ponerse parcialmente y, por último, volver a salir
antes de ponerse del todo; todo ello en un solo día mercurial.
Cualquier vacación en Mercurio se arruinaría por las temperaturas extremas. Durante
el día, el Sol se vería tres veces más grande y más de 10 veces más brillante que en
la Tierra. Durante el día, las temperaturas alcanzarían hasta 427 grados Celsius (800
grados Fahrenheit), y por la noche las temperaturas podrían caer a -184 grados
Celsius (-300 grados Fahrenheit). ¡Brrr! Crédito: NASA/JPL-Caltech
Mercurio es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar. Es apenas un poco más
grande que la Luna de la Tierra. Sin embargo, Mercurio no tiene lunas. Es el planeta
más cercano al Sol, pero en realidad no es el más caliente. Venus es más caliente.
Junto con Venus, la Tierra y Marte, Mercurio es uno de los planetas rocosos. Tiene una
superficie sólida que está cubierta de cráteres. En lugar de una atmósfera, Mercurio
posee una delgada exosfera formada por átomos expulsados de la superficie por el
viento solar y los meteoritos que chocan contra él. La exosfera de Mercurio está
compuesta principalmente de oxígeno, sodio, hidrógeno, helio y potasio. Mercurio no
tiene lunas.

¡Explora Mercurio! Haz clic y arrastra el ratón para rotar el planeta. Desplaza el ratón o
pincha con dos dedos para ampliar y reducir la imagen. Crédito: Aplicaciones y
desarrollo de tecnología de visualización de la NASA (VTAD)
Primera imagen de Mercurio tomada por la sonda Mariner 10 el día 24 de marzo de
1974. Crédito: NASA/JPL/USGS
Este pequeño planeta gira lentamente en comparación con la Tierra, por lo que un día
dura mucho tiempo. Se necesitan 59 días terrestres para tener un día (o una rotación
completa) en Mercurio. Sin embargo, ¡un año en Mercurio pasa rápido! Debido a que
es el planeta más cercano al Sol, no se tarda mucho en dar una vuelta completa.
Mercurio completa una revolución alrededor del Sol en solo 88 días terrestres. Si
vivieras allí, ¡sería tu cumpleaños cada tres meses!
Un día en Mercurio no es como un día en la Tierra. Para nosotros, el Sol sale y se
pone todos los días. Debido a que Mercurio tiene una rotación lenta y un año corto, allí
el Sol tarda mucho tiempo en salir y ponerse. ¡Mercurio solo tiene un amanecer cada
180 días terrestres! ¿No es loco?

Crédito: NASA/JPL-Caltech

Estructura y superficie
• Mercurio es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar.
• Mercurio es un planeta terrestre. Es pequeño y rocoso.
• Mercurio tiene una exosfera delgada.
• La superficie de Mercurio puede subir hasta 427 grados Celsius (800 grados
Fahrenheit) durante el día y bajar hasta -184 grados Celsius (-300 grados
Fahrenheit) durante la noche. (Pero Mercurio no es el planeta más caliente del
sistema solar. El planeta más caliente es Venus).
• Los polos de Mercurio tienen hielo de agua.
El tiempo en Mercurio
• Un día en Mercurio dura 59 días terrestres.
• Un año en Mercurio dura 88 días terrestres.

Los vecinos de Mercurio


• Mercurio no tiene lunas.
• Mercurio es el planeta más cercano al Sol.
• Venus es el planeta vecino de Mercurio.

Historia breve
• Mercurio es conocido desde la antigüedad porque se puede ver sin telescopios
avanzados.
• Debido a que está tan cerca del Sol, Mercurio es difícil de estudiar desde la
Tierra. Nadie ha ido nunca a Mercurio, pero dos naves espaciales robóticas lo
han visitado. Las naves espaciales se llamaban Mariner 10 y MESSENGER.
• MESSENGER cartografió Mercurio tomando fotografías de la superficie del
planeta, incluyendo algunas regiones que no se habían visto antes. También
recopiló información acerca de qué están hechos la superficie y el interior de
Mercurio.

¿Qué apariencia tiene Mercurio?


Esta imagen muestra una hermosa vista del hemisferio sur de Mercurio, lleno de
cráteres. Crédito: NASA/Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns
Hopkins/Institución Carnegie de Washington
Los muchos cráteres de Mercurio. Crédito: NASA/Laboratorio de Física Aplicada de la
Universidad Johns Hopkins/Institución Carnegie de Washington
La nave espacial MESSENGER es la primera en orbitar el planeta Mercurio, y los siete
instrumentos científicos de esta nave espacial —como el instrumento MASCS utilizado
para crear esta colorida ilustración de la superficie de Mercurio— están desentrañando
la historia y la evolución del planeta más interno del sistema solar. Crédito:
NASA/Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins/Institución
Carnegie de Washington
Las diferencias de colores en Mercurio pueden ser difíciles de observar, pero revelan
información importante sobre el material que forma la superficie del planeta. En esta
imagen se ven varios puntos brillantes con un tinte azulado. Estos son cráteres de
impacto relativamente recientes.

También podría gustarte