0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Algebra - Tema 01

El documento presenta la teoría de exponentes, que incluye reglas sobre potenciación y radicación, así como propiedades y leyes fundamentales. Se abordan conceptos como la potencia de una potencia, exponentes negativos y cero, y se introducen ecuaciones exponenciales. Además, se incluyen ejemplos y ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos en álgebra.

Cargado por

jhonruizb7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Algebra - Tema 01

El documento presenta la teoría de exponentes, que incluye reglas sobre potenciación y radicación, así como propiedades y leyes fundamentales. Se abordan conceptos como la potencia de una potencia, exponentes negativos y cero, y se introducen ecuaciones exponenciales. Además, se incluyen ejemplos y ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos en álgebra.

Cargado por

jhonruizb7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

01

TEORÍA DE EXPONENTES am a


= 
m
; b0
bm b
Es el conjunto de reglas que relaciona a los 3.5. Potencia de Potencia.
exponentes a través de las operaciones de (am)n = am.n
potenciación y radicación. 3.6. Exponente Negativo.
1
1. Potenciación. Es aquella operación a-m = ; a0
am
matemática donde, dado dos elementos −m m
llamados base (b) y exponente (n) se calcula a b
  =  ;a0b0
un tercer elemento llamado potencia (p). b a
3.7. Exponente Cero.
Notación.
ao = 1 ;  a  R  a  0
b : Base, b  R 3.8. Raiz de uma Potencia.
bn = P n : Exponente, n  Z
p : Potencia, p  R
m
an = ( a)
m n
= an/m
3.9. Producto de Radicales Homogéneos.
2. Radicación. a .m b = m a.b
m

: Símbolo radical 3.10. Cociente de Radicales Homogéneos.


m
a a
n
a =b n : Índice, n N  n  2 =m
m b
b
a : Radicando (subradical)
3.11. Radical de Radical.
b : Raíz enésima
mn
a = m.n a
Ley de los Signos.
* Potenciación: * Radicales Sucesivos.
(+)2n = (+) ; (-)2n = (+)
x . x  . x y = x (m+  ) p + y
n m p n.m. p
I.
(+)2n+1 = (+) ; (-)2n+1 = (-)

x : x  : x y = x (m− ) p + y
n m p n.m. p
* Radicación: II.
2n (+ ) = (+) ; 2 n +1 ( − ) = (-) ECUACIONES EXPONENCIALES
2 n +1 ( + )
Son aquellas ecuaciones donde la incógnita se
= (+) ; 2n (−) = imagin.
encuentra en el exponente. Se estudiarán
aquellos casos que son factibles de resolverlos
3. Principales Leyes o Propiedades. utilizado el tema anterior.
3.1. Producto de Bases Iguales.
am . an = am+n I. Bases Iguales.
Si: Nx= Ny → x = y
3.2. Cociente de Bases Iguales. Observación: N > 0  N  1
am Ejemplo:
= a m−n ; a0 a) Resolver: 9x-1 = 27x-2
an
3.3. Producto de Bases Diferentes e Igual Buscando bases iguales: 32x-2 = 33x-6
exponente. → 2x-2 = 3x – 6 → x = 4
am . bm = (a.b)m
II. Formas Básicas.
3.4. Cociente de Bases Diferentes e Igual
Si: MM = NN → M = N
exponente.
Ejemplo:
5 x5
a) Resolver: x = 36 3

ÁLGEBRA 1 Docente: JOSÉ ISAAC AZAÑERO SÁNCHEZ


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

Buscamos la forma análoga: • m,n son enteros y positivos diferentes de

(x ) = (6 )
5
5 x 2 3 la unidad.

(x ) = 6 → x
5
5 x 6 5 =6 →x= 5 6 m
x a .n y b .m x a .n y b ..... = mn −1 x an . y b
➢ Casos Especiales.
xa
m
x a  n y b  m x a  ..... = mn −1 x an  y b
* x =a → x= a
a
: • Nota:
xx
* x =a → x= a
a
RACIONALIACION:
n
a.m b. p c = n a .n,m b.nmp c
A
* Forma:
x  .m x  . x  = x (m+  ) p +
n p mnp
n k
a
A.n a n−k A.n a n− k
x (m−  ) p +
A
x  m x   x =
p mnp
= = n
n k n k n n−k a
a a . a
A .
* Forma:
a b
01. Indique verdadero (V) o falso (F) según
A A( a  b ) corresponda en las siguientes proposiciones.
= = A( a  b)
a  b ( a  b )( a  b ) a −b
I. (3 ) = 3
25
2
210

RADICALES DE LA FORMA: A B
II. 2 = 8
35 5

Podemos decir que:


A B =
A+C

A−C ; Donde: III. 2 = 2
3 3 75
(( ) ) 7 5

2 2 a) VVV b) VFF c) VVF d) FVF e) FFF


C = A 2 − B .Transformar a radicales simples o
sencillos: 02. Encontrar un número que sea equivalente a:

a. b. (18)6 .(54)−3.(8)−6 .(36)2


8+2 7 9+4 5 T=
(24)− 2 .(3)−6 .(0,5)4 .(27)5
Radicales dobles:
a) 1 b) 1/2 c) 1/3 d) 1/9 e) 1/5
Regla Práctica: 10 + 2 21 = 7+ 3
03. Reducir
(a2 )3.a 2 .a (−2) .a (−2) 3 3 4

; a 0
7+3 7.3 −2 2 ( −2) 0 20 −2 0
a .a .a .a
RADICALES INDETERMINADAS a) a 15
b) a 20
c) a 25
CASO I: m
x n .m x n .m x n  radicales = m−1 x n d) a 30 e) a −25
−1
04. Simplificar: P = (243) + (− 64)−3
− 0, 2
CASO II:

(2−1)3
xn 20
= m+1 x n −1
− 3−1 .9− 2
0
n
x
m
m  a) 5 b) 15 c) 4 d) 6 e) 12
rad

(x5 )
−x
x
+ x x+ x
x
CASOIII:
x(x x + 4 + 1)
n(n + 1) + n(n + 1) + n(n + 1) +  rad = (n + 1)
05. Reducir: , si x x = 5
CASOIV:
a) 1 b) x c) x+1 d) x2 e) x5
n(n + 1) − n(n + 1) − n(n + 1) −  rad = n
5 3
23 3n
  2 −35   − n3 
06. Si: A =  2  −  33 
n
n n
n
CASO VI: n
n =n   

   
x
CASO VI: x x =nx =n n

Casos especiales.

ÁLGEBRA -2- Docente: JOSÉ ISAAC AZAÑERO SÁNCHEZ


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

14 3
 
( )
6  5
 2 4 15. Calcule “x” en: x
x 20
=3 5
B = ... 2  ...  Halle el valor de:
    a) 15 5 b) 5 5 c) 15
25

d) 25 e) 5
1
Bn −5
Donde 1.2.3.4.5.6.7 = n 16. Si se cumple: 5x = x , calcule:
−2 27
( A) 1 + x5 + x x + x x
5 x5

a) -1 b) 1 c) 2 A=
d) -2 e) 1/2 x5 −1
x+2 x+4 a) 5 b) 1 c) 4 d) 16 e) 8
5. 2 − 2 + 6 . 2 x −1
07. Simplificar:
2 x +5 − 15 . 2 x − 2 . 2 x +3
( )(6 )9a
( )
2
272 − a
17. Si: 2 +1= 3+ 2 2 , determine el
a) 1 b) 2x c) 2x– 1 d) 7 e) ½
menor valor de “ a ”.
a) 1 b) -5/2 c) -3/2 d) -1 e) 5/2
x+4
08. Simplificar: 37 + 37x +3 + 37x + 2 + 37x +1 + 37x
37x −4 + 37 x −3 + 37x −2 + 37x −1 + 37x y xy + x
.y y −x
2
a) 37 b) 372 c) 373 d) 374 e) 1/37 x 1
18. Si: = , entonces una
y x 33
y x
5n + 2 − 2 n + 2 relación entre x e y , es:
09. Reducir: A = n + 2 a) y=x b) y=3x c) y=2x d) 2x=3y e) y=4x
2 − n − 2 − 5− n − 2
a) 2-1 b) 10-1 c) 10 d) 5 e) 2 19. Si se sabe que a + b = 1, simplifique la
2a +b 2b + a
2 +2
8m − 8n expresión L=
10. Si: m + n = 3mn. Simplificar:
n m m n 2 − a + 2 −b
2 − 2
a) 2 ab b) 2 a c) 4 d) 8 e) 1
1 1
a) − b) c) 1 d) 2 e) –4
8 2
20. Si: x x = 2, reduzca la expresión
2y x +1 2x
2x
x− y
L = xx + x 4− x
3 x− y
+ (21) (3) a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
11. Reducir:
x− y x+ y
3 21. Si x y = 2  x  0, halle el valor de la expresión
a) 17 b) 10 c) 24 d) 4 e) 8
x− y
( )
y
4xy   x xy  + x2 −y
xa
   
12. Calcular “x” en: x = (ab) b    
a) a b) b c) ab 2x 2 y − 6x − y
d) a ab e) b ab a) 3 b) 11/4 c) 16/5 d) 13/4 e) 16/3

22. Resolver la ecuación exponencial:


x−2 x−2 −2 x−2
13. Siendo: 3 + 3  3x
+ + + 3
...   = 1620 3+ x 3
60 sumandos 9x x = 243 .Dar como respuesta: N = x3 +
4 x9
. Halle el valor de: A = x + 33x − 6 a) 30 b) 33 c) 39
a) 24 b) 26 c) 28 d) 32 e) 30 d) 93 e) 99

4x ORDINARIO UNS 2024 II


1
  23. Al simplificar el valor de
 1  2  1
14. Si x  R y si   = , entonces el 3− 2 1
4 2 E= −
3− 2
(
valor de x + x + 1 2
) 3+ 2

a) 2 b) 1/2 c) 5/3 d) 7/4 e) 6 a) 2 2 b) 1 c) 0 d) 2 e) 2− 3


3− 2

ÁLGEBRA -3- Docente: JOSÉ ISAAC AZAÑERO SÁNCHEZ


Academia Thales Avenida Chimbote 304 (Al costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)

EXAMEN ORDINARIO 2023 I - ING


2bc a a
x b+c .b x a +c
1 5 9 32. Si = 3 , al simplificar: b ;x  0
24. Siendo solución de 4 + − 2x = 0 ,
x
a2 a
x b−c .b x c−a
a 2 2
Se obtiene:
indicar el equivalente de k = 2 a+2 a) x5 b) x3 c) x2 d) x6 e) x
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10 33. Determine el valor reducido de:

EXAMEN ORDINARIO 2024 I 4


4 + 8 27 8 27 ......
 x2 + x  E=
25. Hallar el valor de x es: (x + 1) ( x +1)
 x 

 =2 20 − 240 + 240 + 240 + ......

a) 2 +1 b) 2 +3 c) 3−2 a) 3 b) 2 c) 1 d) 1/2 e) 14
d) 2 −1 e) 3 +1
34. Si: A = 20 + 20 + 20 + ... , además
26. Al simplificar:
+ n 4 4 4
"m 
"veces " 
2n" veces T= A + 11 + 4 A + 11 + 4 A + 11... Calcular T −T
xy . xy ... xy 4 y .4 y ...4 y a) 1 b) 2 c) 8 d) 6 e) 4
E= 
mx .n y .m x .n y ...m x .n y 1 1 1
− − − 35. Calcular el valor reducido de:
  x 6 .x 6 ... x 6
"mn" veces 
"3m" veces S = 4.3 16. 4.3 16.....
a) x b) y c) 1 d) xy e) ½ a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 16

27. Halle el valor de “m” para que: ORDINARIO UNS 2015 I


36. Si “n” es un número impar:
(0,1)−m (0,01)−2m (0,001) sea
A = 3 4.3 4.3 4.....3 4 " n" radicales
equivalente a una decena.
a)12/11 b) 13/11 c) 11/13 d) 11/12 e) 0,1 B = 3 16  3 16  3 16...  3 16 " n" radicales
ORDINARIO UNS 2014 – I Entonces A.B es:
a) 4 b) 2 c) 1 d) 1/2 e) 1/4

5n − 2 − 3n − 2 1
28. Simplifica: E = n 2 37. Racionalizar: ;
2− n 2− n
3 −5 4 3 4
a + a b + ab + b 2 4 2 4 3
a) 5 b) 15 c) 3 d) 10 e) 2
a, b  Q e indicar el denominador
ORDINARIO UNS 2014 II racionalizado:
2 2 2 2
2 20 + 83 3 − 4 80 − 43 24 a) a + b b) a − b c) a 4 + b4
29. Simplificar d) a − b e) a + b
2 20 + 125 15
a) -3/4 b) 3/4 c) -4/3 38. Después de racionalizar
d) 4/3 e) -4 6 +3 3 +2 2 +6
, dar como respuesta el denominador
I EXAMEN SUMATIVO CEPUNS 2013 III racionalizado.
a) 3 b) 5 c) 7 d) 9 e) 11
30. De la igualdad x (x−1) = 2x + 1 . Calcular: x −
2 1
x I EXAMEN SUMATIVO CEPUNS 2025-I
a +1 b +1
a) 2 b) 4 c) 5 d) 7 e) 10 39. Si: a b = 2  b a = 3, calcular: T = a b + ba
I EXAMEN SUMATIVO CEPUNS 2014 I a) 17 b) 21 c) 31
2
 1
 d) 27 e) 25
 2  2 
6 3
  ORDINARIO UNS 2019 I
  x 3    3
31. Al simplificar: P =  x 3  1    Se obtiene: 2 a6
= 3; a  0 . Calcula  a aa 
6
40. Si a
  x 4     
      
 
a) 3 b) 2 c) 1
a) x2 b) x3 c) x1/4 d) x2/3 e) x
I EXAMEN SUMATIVO CEPUNS 2014 I d) 3 e) 3 3

ÁLGEBRA -4- Docente: JOSÉ ISAAC AZAÑERO SÁNCHEZ

También podría gustarte