0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

El Torno

El torno es una máquina herramienta fundamental para mecanizar piezas de forma geométrica de revolución, operando mediante el giro de la pieza y el avance de herramientas de corte. Su historia se remonta a tiempos antiguos, con avances significativos a lo largo de los siglos, incluyendo la introducción de tornos de pedal y CNC. Existen varios tipos de tornos, cada uno diseñado para diferentes aplicaciones y características, como el torno paralelo, vertical, CNC y copiador, que permiten realizar diversas operaciones de mecanizado.

Cargado por

hilger1380
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

El Torno

El torno es una máquina herramienta fundamental para mecanizar piezas de forma geométrica de revolución, operando mediante el giro de la pieza y el avance de herramientas de corte. Su historia se remonta a tiempos antiguos, con avances significativos a lo largo de los siglos, incluyendo la introducción de tornos de pedal y CNC. Existen varios tipos de tornos, cada uno diseñado para diferentes aplicaciones y características, como el torno paralelo, vertical, CNC y copiador, que permiten realizar diversas operaciones de mecanizado.

Cargado por

hilger1380
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

El Torno

Bachiller

Ing Jesús Villarroel

Edgar 30.628.677
Gutiérrez
ME02
2

El Torno

Se denomina torno a un conjunto de máquinas herramienta que permiten mecanizar


piezas de forma geométrica de revolución.

Operan haciendo girar la pieza a mecanizar mientras una o varias herramientas de


corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la
pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado
adecuadas.

Con la posibilidad de poder cilindrar y dar forma a diversos utensilios, instrumentos y


piezas de madera, metal y plástico.

Historia

El torno es una de las primeras máquinas inventadas remontándose su uso quizá al año
1000 y con certeza al 850 a. C.

En 1250 nació el torno de pedal y pértiga flexible, que representó un gran avance sobre
el accionado por arquillo, puesto que permitía dejar las manos del operario libres para
manejar la herramienta.

A comienzos del siglo XV se introdujo un sistema de transmisión por correa, que


permitía usar el torno en rotación continua.

A finales del siglo XV, Leonardo da Vinci trazó en su Códice Atlántico el boceto de
varios tornos que no pudieron ser construidos entonces por falta de medios pero que
sirvieron de orientación para futuros desarrollos.

Hacia 1480 el pedal fue combinado con un vástago y una biela. Con la aplicación de
este mecanismo nació el torno de accionamiento continuo, lo que implicaba el uso de
biela-manivela, que debía ser combinada con un volante de inercia para superar los
puntos muertos.
3

En la década de 1780 el inventor francés Jacques de Vaucanson construyó un torno


industrial con un portaherramientas deslizante que se hacía avanzar mediante un
tornillo manual.

Hacia 1797 el inventor británico Henry Maudslay y el inventor estadounidense David


Wilkinson mejoraron este torno conectando el portaherramientas deslizante con el
'husillo', que es la parte del torno que hace girar la pieza trabajada. Esta mejora permitió
hacer avanzar la herramienta de corte a una velocidad constante.

En 1820, el mecánico estadounidense Thomas Blanchard inventó un torno en el que


una rueda palpadora seguía el contorno de un patrón para una caja de fusil y guiaba la
herramienta cortante para tornear una caja idéntica al patrón, dando así inicio a lo que
se conoce como torno copiador.

Tipos de Torno

Torno Paralelo: El principal predecesor de los antiguos tornos es el paralelo, que


trabaja en plano horizontal y, concretamente, sus carros pueden moverse de forma
longitudinal y transversal en dicho plano.

Torno Vertical: En este caso el eje está dispuesto en posición vertical y el plato
giratorio sobre el que se apoya la pieza está en plano horizontal. El torno vertical se
utiliza para el mecanizado de piezas de grandes dimensiones, ya que por su tamaño
sería difícil manipularlas en un torno paralelo.

Torno CNC: Se trata del tipo de torno más codiciado en la actualidad, por su gran
eficiencia, precisión y porque se pueden automatizar procesos, entre otras ventajas.
Los tornos CNC son de gran utilidad para la obtención de piezas en serie y grandes
tiradas.

Torno Revólver: Con este tipo de torno también es posible reducir tiempos de
producción, ya que permite el funcionamiento de varias herramientas de corte al mismo
tiempo, las cuales se insertan en una torreta portaherramientas giratoria.
4

Torno Copiador: Tal y como su nombre indica, este tipo de torno es perfecto para
replicar piezas de modelos ya reproducidos, o bien para crearlas a partir de plantillas.
Es muy utilizado, por ejemplo, para manipular piezas a base de materiales como el
mármol o la madera y, en general, son de gran utilidad en el mecanizado de piezas en
pequeñas tiradas.

Torno Automático: Hace referencia a aquel tipo de torno cuyo manejo está
completamente automatizado por medio de reguladores electrónicos. Por tanto, son
muy útiles para la producción de altas cantidades de piezas. Además, pueden tener uno
o varios usillos, de tal forma que se pueden utilizar varias herramientas de corte a la
vez.

Características

La velocidad a la cual gira la pieza de trabajo en el torno es un factor importante y


puede influir en el volumen de producción y en la duración de la herramienta de corte.

Una velocidad muy baja en el torno ocasionará pérdidas de tiempo; una velocidad muy
alta hará que la herramienta se desafile muy pronto y se perderá tiempo para volver a
afilarla.

Por ello, la velocidad y el avance correctos son importantes según el material de la


pieza y el tipo de herramienta de corte que se utilice.

Hoy en día los tornos más modernos se llaman Tornos CNC o por control numérico.

Estos tornos utilizan un software o programa de ordenador con datos alfanuméricos


según los eje XYZ y que es capaz de controlar todos los movimientos del torno para
crear lo pieza definida mediante el programa.

El ordenador que lleva incorporado controla las velocidades y las posiciones.

Movimientos del Torno

Partiendo de una pieza llamada "base", se van eliminando partes con la cuchilla a la
pieza base hasta dejarla con la forma que queramos.
5

El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza a la que


vamos a dar forma.

Los movimientos de avance de la cuchilla y de penetración (meter la cuchilla sobre la


pieza para cortarla) son generalmente rectilíneos y son los movimientos que lleva la
herramienta de corte.

En resumen tenemos 3 movimientos básicos:

Movimiento de rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hace girar sobre sí
misma.

Movimiento de Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento recto.

Movimiento de Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella


formándose virutas.

El control de estos 3 movimientos es básico para dar forma a la pieza sin errores.

Se pueden tornear piezas de muchas formas, con rosca, engranajes, cóncavas,


convexas, etc. El torneado suele hacerse en metal, en madera o en piezas de plástico.

Partes del Torno

Las partes básicas de un torno son:

Bancada: es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de soporte y


guía para las otras partes del torno.

Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo
lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza
por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede
cambiar mediante el husillo. El torno dispone de varios platos para la sujeción de la
pieza a mecanizar y que la hará girar en torno a un eje. La pieza queda sujeta por un
extremo por el plato y por el otro por la punta del contrapunto. La pieza se coloca en el
plato y se mueve el contrapunto hasta que apriete la pieza. El movimiento de corte y de
las piezas lineales se hacen mediante los carros.
6

Carro Portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la herramienta de


corte. Hay 3 carros diferentes:

Carro Longitudinal o Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la


izquierda o a la derecha. Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose
en forma manual o automática paralelamente al eje del torno. Se mueve a lo largo de la
bancada, sobre la cual se apoya. Sobre este carro está montado el carro transversal.

Carro Transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro


principal. Es utilizado para dar la profundidad. Se mueve perpendicularmente al eje del
torno en forma manual, girando la manivela de avance transversal o embragando la
palanca de avance transversal automático. Sobre este carro está montado el carro
orientable ó carro auxiliar.

Carro Auxiliar o Porta herramienta: es una base giratoria a 360° y sirve


principalmente para hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto ángulo. El
carro auxiliar sólo puede moverse manualmente girando la manivela de tornillo para su
avance. El buril o herramienta cortante se sujeta en la torreta portaherramientas que
está situada sobre el carro auxiliar. La Torreta Portaherramientas, ubicada sobre el
carro auxiliar permite montar varias herramientas en la misma operación de torneado y
girarla para determinar el ángulo de incidencia en el material.

Todo el conjunto de los carros, se apoya en una caja de fundición llamada Delantal o
Carro Porta Herramientas, que tiene por finalidad contener en su interior los dispositivos
que le transmiten los movimientos a los carros.

Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas
palancas que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la
caja.

Operaciones del Torno

Hay varias operaciones que se pueden realizar con un torno:


7

 Cilindrado: Hacer un cilindro más pequeño partiendo de otro más grande


(cilindro base).
 Torneado Cónico: Dar forma de cono o troncos de cono.
 Contornos: Dar forma a una parte del cilindro base.
 Formas: Hacer diferentes formas sobre el cilindro base.
 Achaflanado: hacer un chaflán, o lo que es lo mismo, un corte o rebaje en una
arista de un cuerpo sólido.
 Trozado: Cortar la pieza una vez terminada.
 Roscado: Hacer roscas para tuercas y tornillos.
 Mandrinado: Agrandar un agujero.
 Taladrado: Hacer agujeros.
 Moleteado: Hacer un grabado sobre la pieza. La pieza con la que se hace se
llama "moleta" que lleva en su superficie la forma del grabado que queremos
hacer sobre la pieza.
 Refrenado: Disminuir la longitud de la pieza.

Herramientas de Torno

Las herramientas de torneado se diferencian en dos factores, el material del que están
constituidas y el tipo de operación que realizan. Según el material constituyente, las
herramientas pueden ser de acero rápido, metal duro soldado o plaquitas de metal duro
(widia) intercambiables. La tipología de las herramientas de metal duro está
normalizada de acuerdo con el material que se mecanice, puesto que cada material
ofrece unas resistencias diferentes. Cuando la herramienta es de acero rápido o tiene la
plaquita de metal duro soldada en el portaherramientas, cada vez que el filo se
desgasta hay que desmontarla y afilarla correctamente con los ángulos de corte
específicos en una afiladora. Esto ralentiza bastante el trabajo porque la herramienta se
tiene que enfriar constantemente y verificar que el ángulo de incidencia del corte este
correcto. Por ello, cuando se mecanizan piezas en serie lo normal es utilizar
portaherramientas con plaquitas intercambiables, que tienen varias caras de corte de
usar y tirar y se reemplazan de forma muy rápida.

También podría gustarte