0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Examen Tercer Bimestre Segundo 2022

El documento es un examen del tercer trimestre para segundo grado de primaria en la asignatura de Lengua Materna Español, Matemáticas y Conocimiento del Medio. Incluye preguntas sobre comprensión lectora, escritura, matemáticas básicas y conocimiento del entorno. Los estudiantes deben completar diversas actividades como entrevistas, ejercicios de escritura y resolución de problemas matemáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Examen Tercer Bimestre Segundo 2022

El documento es un examen del tercer trimestre para segundo grado de primaria en la asignatura de Lengua Materna Español, Matemáticas y Conocimiento del Medio. Incluye preguntas sobre comprensión lectora, escritura, matemáticas básicas y conocimiento del entorno. Los estudiantes deben completar diversas actividades como entrevistas, ejercicios de escritura y resolución de problemas matemáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria Gral. Hermenegildo Galeana


C.C.T.: 02DPR052A
Zona Escolar: 045 S
Ciclo Escolar: 2021 – 2022
Grado: 2° Grupo: B
EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE

Nombre del alumno: _________________________________________

Nombre del maestro: _________________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Firma del padre o tutor

Lengua materna Español

Matemáticas

Conocimiento del medio

PROMEDIO
ESPAÑOL
1-2.- Escribe el nombre de 2 lenguas o idiomas distintas al español.

3-6.- Encuentra las siguientes palabras y enciérralas.

Aguacate

Atole

Elotes

Papalote

7 a la 9.- Recuerda la entrevista que realizaste para conocer acerca de otras lenguas y sus
costumbres.
Escribe 2 preguntas que le hiciste.
1.- _____________________________________________________________

2.- ______________________________________________________________

Lee con atención el siguiente texto.


Hola soy Sofía, el 5 de mayo entrevisté a mi primo Daniel. El nació en
México y me contó que aprendió a hablar otro idioma porque desde
pequeño se fue a vivir a Estados Unidos, y ahí todos hablan inglés. Ahora
es bilingüe es decir puede hablar dos idiomas, inglés y español.
Tiene 8 años. Habla inglés con sus amigos y español con sus padres. Le
encanta hablar dos idiomas porque dice que así puede hacer dos cosas
al mismo tiempo, le permite leer libros y books, tener amigos y friends,
disfrutar juegos y games. Al principio no entendía lo qué quería decir con
eso, pero cuando me explicó, me di cuenta que tiene razón.
Marca con una palomita la respuesta correcta.

10.- ¿Cómo obtuvo Sofía la información sobre Daniel?


Le hizo una entrevista.
Le pregunto a sus amigos.

11.- ¿Qué significa ser bilingüe?


Vivir en dos países.
Hablar dos idiomas.
11-14.- Marca con una palomita las preguntas que se pueden responder con la
entrevista que Sofía le hizo a Daniel.

¿Cómo se llama la lengua que habla?


¿Cómo aprendió a hablarla?
¿Cuál es su comida favorita?
¿Con quien habla en esa lengua?
¿Cómo se llama su escuela?
¿Cuántos años tiene?
¿Le gusta hablar en ese idioma?

15 al 17.- Relaciona las palabras en náhuatl con la imagen que le corresponde.

18 a la 21.- Encierra las 4 palabras que deben estar escritas con mayúscula al inicio.
papalote jorge antonio mesa

silla méxico elote rodríguez


22.- Escribe tu nombre completo como aparece en tu acta de nacimiento.

_____________________________________________________________________________

23.- De tus apellidos, ¿cuál es el que viene de tu mamá?

______________________________________________________________________________

24.- Circula la imagen que corresponde con un Acta de Nacimiento.

25 a la 28.- Encierra la palabra que está escrita correctamente.

moscito quaracol muñeca raceta

mosquito caracol muñequa raqueta


29 y 30.- Completa las palabras.

.
31.- Marca con una las características de una obra de teatro.

Dicen las noticias de la semana. Hay acotaciones.

El texto está escrito para que Contiene una historia para ser
los actores digan sus diálogos. representada por actores.

32.- Subraya la acotación del siguiente diálogo.


rep

33 al 35.- Escribe las letras g o gu que faltan en cada palabra.

___ato. ___itarra ___orra.

36 al 37.- Encuentra 2 palabras o frases que se lean igual de atrás para adelante o de adelante
para atrás. Enciérralas.

somos antena araña ojo rojo ratonera


Lee el siguiente guion de teatro.
EL PASTORCILLO Y EL LOBO
PASTORCILLO. - (Grita, angustiado). -¡Socorro! -¡El lobo ataca a las ovejas! -¡Socorro, ayuda!
(Desde el Pueblo entran tres aldeanos, armados con palos).
ALDEANO 1.- Tranquilo, Juan; nosotros te ayudaremos.
ALDEANO 2.- -¿Dónde está el lobo?
ALDEANO 3.- Salvaremos tu rebaño.
(De pronto, el Pastorcillo cambia de actitud y comienza a reír).
PASTORCILLO.- No hay ningún lobo. Ha sido una broma. Estaba muy aburrido, allí solo con las ovejas.
ALDEANO 1.- ¿Tú eres bobo, o sólo lo pareces?
ALDEANO 2.- Esta broma no es graciosa.
PASTORCILLO.- Es que estaba aburrido.
ALDEANO 3.- Algún día nos necesitarás y no te creeremos.
(Salen los tres en dirección al pueblo).
PASTORCILLO.- No tenéis sentido del humor.
(Sale el Pastorcillo en dirección al bosque).

38.- Escribe el nombre de los personajes de la obra de teatro:


___________________________________________________________________________
39.- Escribe como era el pastorcillo, recuerda usar como entre cada característica:
_____________________________________________________________________________
40.- Escribe la coma donde corresponde:

Lee el siguiente texto.


Las ballenas son mamíferos. Esto significa que los ballenatos
crecen dentro de sus madres hasta que nacen. Además, son
cuidados por sus madres hasta que alcanzan cierta edad.
Las ballenas respiran aire como nosotros. Por lo tanto, tienen que
llegar a la superficie del océano para respirar, porque no pueden
respirar bajo el agua.
Hay varias especies de ballenas, pero se clasifican de acuerdo a
la forma en que se alimentan, en dos tipos, ballenas barbadas y
ballenas dentadas.
41-42.- Subraya la respuesta correcta.
El texto que acabas de leer es un texto…

a) Literario. b) Informativo. c) Periodístico.

El texto trata acerca de…

a) Los mamíferos. b) Los animales del mar. c) Las ballenas.


43.- Subraya la oración que contiene información falsa.
Las ballenas se clasifican en barbadas y dentadas.
Las ballenas respiran dentro del agua.
Las ballenas crecen dentro de sus madres hasta que nacen.

MATEMÁTICAS
1 y 2.- Cuenta el dinero que tiene cada niña.

____________

pesos

____________

En la papelería “Escolar” venden lápices y los entregan así: pesos

3-5.- Anota cuántas cajas, paquetes y lápices sueltos se necesitan para entregar:
725 lápices.

Cajas Paquetes Lapices sueltos


Sofía compró lo siguiente:

6.- ¿Cuántos lápices compró en total?

7-8.- Usa las tres tarjetas para para formar los números.

Escribe el número más grande:

Escribe el número más pequeño:

9.- Colorea el número mayor.

299 386 501 478 189 398


10.- Completa la serie contando de 10 en 10 hacia adelante.

235 245 255

11.- Completa la serie contando de 10 en 10 hacia atrás.

641 631 621

12.- Completa la serie contando de 100 en 100 hacia adelante.

154 254 354

13.- Completa la serie contando de 100 en 100 hacia atrás.

995 895
14 y 15.- Calcula mentalmente.

¿Cuánto le falta al 75 para llegar al 100? ___________

¿Cuánto le falta al 38 para llegar al 100? ___________

16.- Doña Luisa compró 6 racimos de plátanos, si cada racimo tenía 4 plátanos, ¿cuántos
plátanos compró en total?

__________ plátanos.
17.- ¿Cuántas llantas habrá en total en 8 bicicletas?

__________ llantas.

18.- Don Juan registra en una tabla la cantidad de canicas que vende cada día. Las canicas
las vende en cajas con 100, en bolsas con 10 y también vende canicas sueltas. Observa las
canicas que vendió el sábado y las que vendió el domingo.

Sábado 2 4 7
Domingo 4 2 3

¿Cuántas canicas vendió en total el fin de semana? ________ canicas.


19-23.- El conejo da brincos de 9 en 9. Escribe los números que faltan.

9 18 27 54 63

24.- Este conejo da saltos de 7 en 7. ¿A qué número llegará si da 8 saltos?

Llegará al número __________

25-26.- Resuelve los siguientes problemas.


Carlitos tiene 7 bolsas con
10 canicas en cada bolsa. ¿Cuántas canicas tiene en total? _______

A doña Juana le pidieron 8


órdenes de 3 tacos en cada ¿Cuántos tacos le pidieron?_______
plato.

27y 28.- Marca con una la multiplicación con la que puedes calcular el total de
galletas en cada charola. Considera las que están debajo de la hoja de papel.

6x5 4x4

5x7 5x4

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


1.- Marca con una cuál de las siguientes es una actividad recreativa.
2 al 5.- Marca con una las diversiones de antes y con una las diversiones de
ahora.

6-7.- Dibuja tu actividad recreativa preferida y luego explica por qué te parece divertida.

Me parece divertida porque

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

8.- Marca con una lo que se puede percibir con el olfato.


_____________________________________________

_____________________________________________

9.- Marca con una lo que se puede percibir con el gusto.

10.- Encierra la parte del cuerpo con la que percibimos los olores.
11 y 12.- Encierra los sentidos que te permiten identificar los sabores.

13.- Marca con una la imagen en la que los niños cuidan su sentido del gusto.

14 al 16.- Escribe sólido, líquido o gas, en el lugar que le corresponde.

17-19.- ¿Qué acciones de las personas afectan el medio?

20.- Encierra el sentido que permite saber que sonidos producen los animales.
21-25.- Relaciona con una línea las estaciones del año con sus características.

Empieza a aumentar la
temperatura, algunas
plantas florecen.

Invierno
Hace más calor y llueve
mucho; las plantas crecen
más rápido. Verano

Hace menos calor, las hojas Primavera


de algunos árboles se
amarillean y caen. Llueve Otoño
con menos frecuencia.

Hace mucho frio, casi no


florecen plantas, en algunos
lugares cae nieve.

26-30.- Marca con una palomita lo que se puede percibir con el sentido del oído.

También podría gustarte