0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Informe Mercadotecnia

El documento aborda conceptos fundamentales del mercadeo y la economía, incluyendo la micro y macroeconomía, el ciclo de vida de un producto y la importancia de entender al público objetivo. Se discuten las fases del ciclo de vida del producto, factores que influyen en su éxito y el desarrollo de una marca, así como el papel de la mercadotecnia en este proceso. Además, se enfatiza la necesidad de investigación de mercado y estrategias de comunicación para construir y gestionar una marca efectiva.

Cargado por

fabiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Informe Mercadotecnia

El documento aborda conceptos fundamentales del mercadeo y la economía, incluyendo la micro y macroeconomía, el ciclo de vida de un producto y la importancia de entender al público objetivo. Se discuten las fases del ciclo de vida del producto, factores que influyen en su éxito y el desarrollo de una marca, así como el papel de la mercadotecnia en este proceso. Además, se enfatiza la necesidad de investigación de mercado y estrategias de comunicación para construir y gestionar una marca efectiva.

Cargado por

fabiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Conceptos básicos

El mercadeo: es una disciplina que se enfoca en el estudio del mercado y en la creación,


promoción y distribución de productos y servicios para satisfacer las necesidades y deseos
del público objetivo.

La economía: es una ciencia social que se encarga del estudio de la producción,


distribución y consumo de bienes y servicios. En el mercadeo, la economía es importante
porque es necesario entender el comportamiento del mercado y las fuerzas que lo mueven,
como la oferta y la demanda, para tomar decisiones efectivas en relación a los productos y
servicios que se ofrecen.

La microeconomía: se centra en el estudio del comportamiento económico de los


individuos, empresas y mercados. Se ocupa de analizar cómo se toman las decisiones
dentro de una economía, cómo se asignan los recursos escasos entre diferentes usos
alternativos y cómo se determinan los precios y las cantidades producidas y consumidas en
los mercados.

la macroeconomía: se enfoca en el estudio de la economía en su conjunto, abarcando temas


como el crecimiento económico, el empleo, la inflación, la política monetaria y fiscal, la
balanza comercial, entre otros. La macroeconomía se preocupa por entender las fuerzas que
afectan la economía en su conjunto y cómo las políticas económicas pueden ser utilizadas
para manejarlas

El público objetivo: es el conjunto de personas o empresas a las que se dirige el producto o


servicio. Es necesario conocer las características, necesidades y deseos de este público para
poder desarrollar productos y servicios que satisfagan sus necesidades y deseos.

El producto: es el bien o servicio que se ofrece al mercado. Es importante que el producto


tenga cualidades que lo hagan atractivo para el público objetivo y que lo diferencien de la
competencia. Además, es necesario que se ajuste a las necesidades y deseos del público
objetivo y que tenga un precio adecuado.
La globalización: es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre
las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico.

Concepto de Producto

En economía, el término "producto" se refiere a los bienes y servicios que se producen para
satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. El producto puede ser tangible,
como un automóvil o una prenda de vestir, o intangible, como un servicio de consultoría o
una experiencia turística

El ciclo de vida de un producto (CVP) es un concepto que describe las diferentes etapas por
las que pasa un producto desde su lanzamiento al mercado hasta su declive y eventual
desaparición. Estas etapas son:

Concepto de ciclo de vida de un producto (CVP)

Introducción: en esta etapa, se lanza el producto al mercado y se da a conocer a los


consumidores. Las ventas son bajas y los costos de producción son altos debido a la
inversión necesaria en investigación y desarrollo.

Crecimiento: en esta etapa, el producto comienza a ser aceptado por los consumidores y las
ventas aumentan rápidamente. Los costos de producción disminuyen a medida que se
alcanzan economías de escala.

Madurez: en esta etapa, las ventas se estabilizan y alcanzan su punto máximo. Los costos
de producción son bajos y la competencia es alta. Las empresas pueden invertir en
publicidad y promoción para mantener sus ventas.

Declive: en esta etapa, las ventas comienzan a disminuir debido a la competencia de


productos similares o innovaciones tecnológicas. Los costos de producción aumentan a
medida que se requiere más inversión para mantener el producto en el mercado.

Es importante para las empresas entender el ciclo de vida de sus productos para poder
tomar decisiones informadas sobre la inversión, el marketing y la estrategia de precios.

Fases de la CVP
Existen varias características que pueden influir en que un producto perdure más en el
tiempo en el mercado, entre las cuales se incluyen:

Innovación: Los productos innovadores tienen más probabilidades de tener éxito y durar
más tiempo en el mercado. La innovación puede ser en términos de características,
funciones, diseño o tecnología.

Calidad: Los productos de alta calidad tienden a generar una buena reputación y satisfacer
las necesidades de los consumidores, lo que puede incrementar su lealtad hacia la marca y
prolongar el ciclo de vida del producto.

Precio: El precio del producto debe ser competitivo y atractivo para los consumidores. Si el
producto es demasiado caro, los consumidores pueden optar por productos similares de
menor costo.

Marketing: El marketing adecuado es esencial para la promoción y el éxito del producto.


Una campaña publicitaria efectiva puede atraer a nuevos clientes y mantener a los antiguos,
lo que contribuirá a prolongar el ciclo de vida del producto.

Diferenciación: Los productos que ofrecen características únicas y diferentes a los de la


competencia tienen más probabilidades de destacarse en el mercado y durar más tiempo.

Adaptabilidad: Los productos que pueden adaptarse a los cambios en las necesidades y
preferencias de los consumidores y las tendencias del mercado tienen una mayor
probabilidad de permanecer relevantes y competitivos con el tiempo.

Fuerzas que Intervienen en el Mercado

Adeptos y nichos: Los adeptos son consumidores leales que prefieren ciertas marcas o
productos. Los nichos son grupos específicos de consumidores que tienen necesidades y
preferencias únicas. Estos grupos pueden tener un impacto significativo en el éxito de un
producto o marca.

Comportamiento del consumidor: El comportamiento del consumidor se refiere a cómo los


consumidores toman decisiones de compra. Los factores que influyen en el comportamiento
del consumidor incluyen las necesidades y deseos, la percepción, la actitud y la motivación.
Comprador intermediario: Los compradores intermediarios son empresas o individuos que
compran productos para revenderlos o utilizarlos en la producción de otros productos. Estos
compradores pueden tener un impacto significativo en la demanda de un producto y en su
éxito en el mercado.

¿Cómo se desarrolla una marca?

El desarrollo de una marca es un proceso estratégico que implica la creación y gestión de


una identidad distintiva para una empresa, producto o servicio. El objetivo es establecer una
conexión y una percepción positiva en la mente de los consumidores.

El proceso de desarrollo de una marca generalmente implica los siguientes pasos:

Investigación de mercado: Comienza por comprender el mercado objetivo, identificar a la


audiencia objetivo, analizar a los competidores y comprender las tendencias y necesidades
del mercado. Esta información proporciona una base sólida para el desarrollo de la marca.

Definición de la identidad de marca: Esto implica establecer la visión, misión y valores de


la empresa, así como su personalidad y posicionamiento en el mercado. La identidad de
marca debe ser coherente con la cultura y los objetivos de la empresa, y debe resonar con
los consumidores.

Diseño del logotipo y elementos visuales: El logotipo y los elementos visuales, como los
colores, las tipografías y los gráficos, son elementos clave para construir el reconocimiento
de la marca. Estos deben reflejar la identidad de la marca y ser coherentes en todos los
materiales de marketing y comunicación.

Desarrollo del mensaje de marca: Se trata de definir los mensajes clave que se utilizarán
para comunicar la propuesta de valor de la marca. Estos mensajes deben ser claros,
coherentes y persuasivos, y deben resonar con la audiencia objetivo.

Implementación y gestión de la marca: Una vez que se ha desarrollado la identidad de


marca, es importante implementarla en todos los aspectos de la empresa, desde la
comunicación y el embalaje hasta la experiencia del cliente. También es fundamental
gestionar y proteger la marca a lo largo del tiempo, asegurándose de que se mantenga
relevante y consistente.
¿Cuál es el papel de la mercadotecnia en el proceso?

Investigación de mercado: La mercadotecnia realiza investigaciones para comprender el


mercado objetivo, las necesidades de los consumidores y las tendencias del mercado, lo que
proporciona información valiosa para el desarrollo de la marca.

Posicionamiento de la marca: La mercadotecnia ayuda a definir el posicionamiento de la


marca en relación con la competencia y a identificar los atributos y beneficios clave que la
diferencian. Esto ayuda a establecer la propuesta de valor de la marca y a comunicarla de
manera efectiva.

Estrategia de comunicación: La mercadotecnia desarrolla estrategias de comunicación


integradas para difundir el mensaje de la marca a través de diferentes canales, como
publicidad, relaciones públicas, medios sociales y marketing digital. Estas estrategias
ayudan a crear conciencia de marca, generar interés y construir una imagen positiva en la
mente de los consumidores.

Gestión de la marca: La mercadotecnia se encarga de la gestión continua de la marca,


asegurándose de que se mantenga coherente en todas las actividades de marketing y que se
proteja de posibles amenazas o daños a su reputación. Esto implica supervisar la imagen de
la marca, gestionar las crisis de relaciones públicas y mantener una comunicación efectiva
con los consumidores.

También podría gustarte