0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

El Dios Que Me Ve

El documento explora la percepción de las madres y su deseo de ser vistas y reconocidas, utilizando la historia de Agar en Génesis como un ejemplo de cómo Dios ve y valora a aquellos que son considerados insignificantes por otros. Se enfatiza que, a pesar de las circunstancias difíciles y el dolor, Dios está presente y ve el sufrimiento de las personas, ofreciendo consuelo y propósito en sus vidas. La conclusión resalta la importancia de la fe en un Dios que ve y escucha, incluso cuando las personas se sienten solas o ignoradas.

Cargado por

notero20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

El Dios Que Me Ve

El documento explora la percepción de las madres y su deseo de ser vistas y reconocidas, utilizando la historia de Agar en Génesis como un ejemplo de cómo Dios ve y valora a aquellos que son considerados insignificantes por otros. Se enfatiza que, a pesar de las circunstancias difíciles y el dolor, Dios está presente y ve el sufrimiento de las personas, ofreciendo consuelo y propósito en sus vidas. La conclusión resalta la importancia de la fe en un Dios que ve y escucha, incluso cuando las personas se sienten solas o ignoradas.

Cargado por

notero20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL DIOS QUE ME VE

EL DIOS QUE ME VE
INTRODUCCION
A. Hay ocasiones en las cuales, cegados por nuestras circunstancias, pensamos que Dios no nos ve.
1. El trago amago del dolor, el desprecio y sentirse manipulado y despojado de tu dignidad
de seguro trajo al corazón sentimientos fuertes de INDIGNACION.
2. Siempre he dicho que una de las razones por las cuales el día de la madre para algunos es
un día de Hipocresía, abuso, engaño y en algunas ocasiones falta de consideración.
3. El problema del día de las madres, es que todos los días es el “día de la madre”, pues no
tenemos que ser recordados por la enorme obra que una madre a tenido que experimentar
para traernos a esta vida, que esencialmente es el cumplimiento de la voluntad de Dios.
B. No todos somos madres en este lugar, pero todos conocemos lo que es ser madre y tenemos a
alguien quien es o ha sido nuestra madre.
1. Independientemente de como se sienta usted acerca de su madre, ni que ideas le vienen a la
mente por la existencia de ella, Dios reconoce el rol tan precioso de una madre,
2. Ellas han alimentado a tantos en la niñez, cuantos no recuerdan haber dicho a su madre
“mira, mama, mira esto”, “Mira lo que puedo hacer” y “oíste, mama, me dijeron esto o aquello”.
3. En el año 2005 salió una película cuyo título era: la Isla.
i. Una compañía dedicada ilegalmente a criar personas solamente con el objetivo de
cosechar sus órganos.
ii. Estas personas eran clonadas y después mantenidas en un estado de manipulación
como los únicos sobrevivientes.
iii. Pero uno de ellos empezó a preguntarse:
1. ¿Por qué la ropa esta siempre doblada?
2. ¿Por qué me cambian de zapatos?
3. ¿Por qué me dan la comida que es saludable, yo quiero tocino, más tocino?
4. Me gustaría color en la ropa.
iv. Ese ¿por qué? Lo llevo a descubrir la verdad.
4. Muchas madres se preguntan si ellas son “vistas por los demás”
i. Algunas madres se preguntan así mismas si son INVISIBLES.
ii. Esa sensación de no tener el reconocimiento apropiado a pesar del trabajo,
sacrificio, el esfuerzo y tantas otras cosas, que deja a las madres descorazonadas a
veces por las actitudes que sus hijos tienen.
iii. Una madre entiende en la mayoría de las ocasiones que no se trata acerca de
levantar su perfil personal, si no de darles una oportunidad a sus hijos a llegar a ser
todo lo que ellos pueden ser en la vida.
iv. Muchas veces caemos en el error de reconocer las obras de las personas que
amamos solo cuando mas las necesitamos, sin reconocer que estas personas están allí,
permanentemente, es el hecho de asumir que la ropa esta siempre limpia, doblada y
planchada, el mercado hecho, la refrigeradora repleta, el plato de comida listo y
caliente, todo esta en su lugar como debe ser.
v. Una madre a veces parece ser un par de manos, como una caja de muchos
beneficios, alguien para pedir un favor y necesitar cuando nos enfermamos.
C. Genesis 16, La madre e hijo que no fueron comprendidos.
1. Tenemos la historia de Agar, una inmigrante de Egipto.
i. Una mujer sin un sentido de pertenencia.
ii. Para Abram y Sarai, Agar era una sierva egipcia, una propiedad.
iii. Fue una mujer manipulada, usada por el beneficio de tener un cuerpo que produjera
a un hijo para resolver el problema de una mujer infértil.
2. Agar fue una mujer maltratada,
1

i. Como muchas madres que al concebir son abusadas y abandonadas.


Page

Norberto Otero 5 de mayo, 2023


EL DIOS QUE ME VE
ii. En el verso 4 vemos como “se llegó a Agar, la cual concibió; y cuando vio que había
concebido, miraba con desprecio a su señora.”
iii. Podríamos juzgar a Agar por tal comportamiento, pero pareciera ser algo que era
entre ambas y trajo muchos problemas porque en verso 6 “como Sarai la afligía, ella
huyó de su presencia.”
iv. Tal parece que Abram y Sarai no se dieron cuenta de su ausencia, pero Dios si vio lo
que pasaba.
3. Mientras Agar estaba llena de sentimientos fuertes y encontrados, llegando a la
conclusión que solo la fuga era la respuesta, Dios va al encuentro en el desierto y junto a
una fuente de agua la encuentra,
i. Platica con Agar el Ángel de Jehová (v.10)
ii. Le dice: “Vuélvete a tu señora, y ponte sumisa bajo su mano.” (9)
iii. Le promete: “Multiplicaré tanto tu descendencia, que no podrá ser contada a causa de
la multitud.” (10)
iv. Le da el nombre de su hijo Ismael… “llamarás su nombre Ismael,[a] porque Jehová ha
oído tu aflicción.” (11)
v. El verso 13 es clave porque “ 13 Entonces llamó el nombre de Jehová que con ella
hablaba: Tú eres Dios que ve; porque dijo: ¿No he visto también aquí al que me
ve? 14 Por lo cual llamó al pozo: Pozo del Viviente-que-me-ve. He aquí está entre Cades
y Bered.”
vi. ¿Si tuviera la oportunidad de nombrar a Dios, como le llamaría?
1. El Dios de amor, de misericordia, aquel que lo cuida, o el Dios que lo guía,
tal vez el Dios que perdona, Dios que conforta o el Dios de las segundas
oportunidades.
2. Usted lo llamaría por su carácter por como el responde a su necesidad mas
grande.
3. Por su profunda experiencia con Dios.
D. Agar, la insignificante…
1. Para Abram, era un asunto ajeno a él, pues le dijo a su esposa: “He aquí, tu sierva está en tu
mano; haz con ella lo que bien te parezca.”
2. Para Sarai, una oportunidad para afligirla por sus emociones encontradas y prioridades
mal colocadas,
3. Para Dios de gran importancia, pues sus ojos vieron su aflicción y dolor,
i. “Viviente-que-me-ve.”
4. Esta persona INSIGNIFICANTE tiene la conversación mas larga que cualquiera mujer
halla tenido con Jehová y que también la haya tenido cualquier hombre en el Antiguo
Testamento.
5. Es la única que hasta este momento le dio un nombre a Dios, hasta este punto solo Dios se
daba nombre a si mismo.
i. Dios se presento a los hijos de Israel como Elohim, “El creador”, Yave, “El hacedor de
pactos”; El Shaddai, “El Todopoderoso”.
ii. Con intimidad personal, por su propia experiencia lo llama “Viviente-que-me-ve.”

Desarrollo del Mensaje


ISAIAS 66.13 “13 Como aquel a quien consuela su madre, así os consolaré yo a vosotros, y en
Jerusalén tomaréis consuelo.”
I. DIOS TE VE
A. Todos queremos ser vistos, o quizás reconocidos.
2

i. No como te ves a ti mismo, ni como te ven los seres queridos, si no como Él nos ve.
Page

B. ¿Como es que Dios me ve? Te preguntaras…


Norberto Otero 5 de mayo, 2023
EL DIOS QUE ME VE
i. Cuando el profeta y Juez Samuel tuvo un encuentro con Dios en 1 Samuel 16.7, Dios
nos ayuda a comprender lo que ve en todos nosotros cuando nos dice que “No mires
a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no
mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero
Jehová mira el corazón.”

II. PORQUE DIOS TE VE, HAY PROPOSITO EN TODO LO HAY EN TU VIDA.


A. Una niña de 10 anos decidió hacer una prueba, se fue a su cuarto a solas, cerró la puerta
detrás de si misma y en voz alta dijo, ¿hay alguien aquí? ¿Me ve alguien en este cuarto? Si
Dios me oye, háblame, y si me escuchas déjamelo saber. Solo escucho silencio y desde
entonces asumió: DIOS NO EXISTE.
i. Mateo 6.6
ii. “6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que
está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.”
B. Como ella nosotros también terminamos con ese pensamiento, perdemos de vista a Dios y por
ende le perdemos propósito nuestra vida.
C. Toda persona y aun niño quiere ser visto y reconocido.
i. Un famoso escritor dijo (Wiliam Tammeus) “no comprendes la naturaleza humana a
menos que sepas porque tu hijo cuando esta en el carrusel de caballitos cada vez
que da la vuelta saluda a sus padres, y sus padres alegremente los saludos”
ii. Es un asunto de significancia,
iii. De que somos importantes a los demás
iv. Somos reconocidos y vistos.
D. Dos pasajes:
i. Salmos 139.16
1. “Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.”
ii. Jeremías 24.6 “6 Porque pondré mis ojos sobre ellos para bien, y los volveré a esta
tierra, y los edificaré, y no los destruiré; los plantaré y no los arrancaré.”

III. SIN COMPRENDER TU PROPOSITO.


A. Sofonías 3.17 “17 Jehová está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con
alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos.”
B. Salmo 33.13-15
13 Desde los cielos miró Jehová;
Vio a todos los hijos de los hombres;
14 Desde el lugar de su morada miró

Sobre todos los moradores de la tierra.


15 Él formó el corazón de todos ellos;

Atento está a todas sus obras.


C. 2 Crónicas 16.9 “9 Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a
favor de los que tienen corazón perfecto para con él. Locamente has hecho en esto; porque de
aquí en adelante habrá más guerra contra ti.”

IV. EL DIOS QUE VE TODO


A. Genesis 21 nos enseña que mientras
i. Abraham se despojó del problema “has como tu quieras, es tu esclava.”
ii. Sara, La maltrato y desdeño
iii. Dios veía a Agar todo el tiempo.
B. Isaías 44.17-18
i. “17 y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se postra delante de él, lo adora, y le
3

ruega diciendo: Líbrame, porque mi dios eres tú. 18 No saben ni entienden; porque
Page

cerrados están sus ojos para no ver, y su corazón para no entender.”


Norberto Otero 5 de mayo, 2023
EL DIOS QUE ME VE

V. EL RETO DE VER AL DIOS VIVIENTE QUE LO VE TODO


A. Felipe le pidió a Jesus que le mostrara al Padre, Juan 14.7-11
B. Tomas huyó mal herido por la decepción y la sensación de perdida, Juan 20
C. ¿Dónde está el ahora, en que quedo todo?
i. Job 42.6 “6 Por tanto me aborrezco, Y me arrepiento en polvo y ceniza.
ii. Salmos 32.8 “8 Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti
fijaré mis ojos.”
D. Pedro se atrevió a seguir a Jesus en medio del peligro, aun expuesto quería ver a Jesus,
pero cuando lo logro ver, Lucas 22.54-62 “54 Y prendiéndole, le llevaron, y le condujeron a
casa del sumo sacerdote. Y Pedro le seguía de lejos. 55 Y habiendo ellos encendido fuego en
medio del patio, se sentaron alrededor; y Pedro se sentó también entre ellos. 56 Pero una criada,
al verle sentado al fuego, se fijó en él, y dijo: También este estaba con él. 57 Pero él lo negó,
diciendo: Mujer, no lo conozco. 58 Un poco después, viéndole otro, dijo: Tú también eres de ellos.
Y Pedro dijo: Hombre, no lo soy. 59 Como una hora después, otro afirmaba, diciendo:
Verdaderamente también este estaba con él, porque es galileo. 60 Y Pedro dijo: Hombre, no sé lo
que dices. Y en seguida, mientras él todavía hablaba, el gallo cantó. 61 Entonces, vuelto el Señor,
miró a Pedro; y Pedro se acordó de la palabra del Señor, que le había dicho: Antes que el gallo
cante, me negarás tres veces. 62 Y Pedro, saliendo fuera, lloró amargamente.”

VI. CONCLUSION
A. Juan 20.29 “29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no
vieron, y creyeron.”

4
Page

Norberto Otero 5 de mayo, 2023

También podría gustarte