0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Cronograma Derecho Procesal 2-2024

El documento describe el programa de la Maestría en Ciencias Jurídicas en la UNEFA, enfocándose en el Derecho Procesal Venezolano. Se establecen objetivos específicos que incluyen el análisis de principios procesales, jurisdicción, participación ciudadana y procedimientos especiales, entre otros. Además, se detalla la metodología de enseñanza y se proporciona una bibliografía relevante para el estudio.

Cargado por

FREDDY HURTADO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Cronograma Derecho Procesal 2-2024

El documento describe el programa de la Maestría en Ciencias Jurídicas en la UNEFA, enfocándose en el Derecho Procesal Venezolano. Se establecen objetivos específicos que incluyen el análisis de principios procesales, jurisdicción, participación ciudadana y procedimientos especiales, entre otros. Además, se detalla la metodología de enseñanza y se proporciona una bibliografía relevante para el estudio.

Cargado por

FREDDY HURTADO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA


DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA
NÚCLEO CARACAS

TÉRMINO ACADÉMICO
PROGRAMA MAESTRÌA EN CIENCIAS JURÍDICAS
PRIMERO

CÓDIGO
UNIDAD
CURRICULAR DERECHO PROCESAL CJU524123
OTRAS UNIDADES
TEORÍA PRÁCTICA HORAS/TÉRMINO
ACTIVIDADES CRÉDITO
HORAS/SEMANALES
03 -------- ------------------ 03 2024-1
PRELACIÓN MINISTERIO PUBLICO Y POLICIA DE INVESTIGACION

1. OBJETIVO

Analizar el marco teórico conceptual del Derecho Procesal que sustenta lo relacionado al Sistema procesal
Venezolano conforme al Código Orgánico Procesal Penal, Código de Procedimiento Civil y la Ley Orgánica
Procesal Laboral:
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1. Analizar los principios y garantías procesales. El ejercicio de la acción penal y de la acción civil.
2. Estudiar la jurisdicción. Los sujetos procesales y sus auxiliares.
3. Examinar la participación ciudadana en el proceso venezolano.
4. Analizar los actos procesales, las nulidades y el régimen probatorio.
5. Estudiar las medidas de coerción personal aunados a los efectos económicos del proceso.
6. Estudiar el procedimiento ordinario desde la fase preparatoria, inicio del proceso, la fase intermedia y
el juicio oral.
7. Analizar los procedimientos especiales.
8. Estudiar los diferentes tipos de recursos contemplados en el código orgánico procesal penal, Civil y
Laboral.
9. Analizar la ejecución de las sentencias penales y civiles.
10. Revisar la vigencia y régimen procesal transitorio, penal y laboral.

2. SINOPSIS DEL CONTENIDO


Nociones generales del Derecho Procesal. Definición. Funciones. Disposiciones generales sobre el
Procedimiento penal, Del ejercicio de la acción penal y de la acción civil. De la jurisdicción. De los sujetos
Procesales y sus auxiliares. La participación ciudadana. De los actos procesales. Del régimen probatorio
Del procedimiento ordinario. El juicio oral. De los procedimientos especiales. De los recursos. De la
ejecución
de las sentencias. Vigencia y régimen procesal transitorio. De la organización de los tribunales. Del
Ministerio
Público y de la defensa pública para la actuación en el proceso penal, civil y laboral.
3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Exposición del Profesor. – Discusiones en grupo
- Trabajos grupales e individuales - Conferencias
- Trabajos de investigación - Foros
- Análisis y discusión de documentos - Exposición de los alumnos

NOTA: LOS TRABAJOS DEBEN SER ENVIADOS AL MENOS UN DIA ANTES DE LA EXPOSICION AL
EMAIL [email protected] LA PRESENCIA ES IMPRESCINDIBLE EL ALUMNO QUE NO ASISTA AL
DIA QUE LE CORRESPONDA A SU GRUPO NO TENDRA NOTA, SE VALORA EL TRABAJO GRUPAL Y LA
INTERVENCION INDIVIDUAL. RECUERDEN 3 INASISTENCIA SE PIERDE LA MATERIA.

TEMA No. 1 Analizar los principios y garantías procesales. El ejercicio de la acción penal y de la
acción civil. CONTENIDO: Principios y garantías procesales. Del ejercicio de la acción penal y sus
obstáculos. De las alternativas a la prosecución del proceso. Los principios procesales. Principio de
oportunidad. Los acuerdos reparatorios. La suspensión condicional del proceso. La extinción de la
acción penal. La acción civil.

TEMA No. 2 Estudiar la jurisdicción. Los sujetos procesales y sus auxiliares. CONTENIDO: La
jurisdicción. Disposiciones generales. La competencia: por el territorio, por la materia, por la
conexión. Modo de dirimir la competencia. La recusación y la inhibición. Los sujetos procesales y sus
auxiliares. Disposiciones preliminares. Del tribunal. Del Ministerio Público. Los Órganos de policía de
investigaciones. La victima. El imputado. Normas generales en relación al imputado. Declaración del
imputado. De los auxiliares de las partes.

TEMA No. 3 Examinar la participación ciudadana en el proceso penal, civil y laboral.


Analizar los actos procesales, las nulidades y régimen probatorio. CONTENIDO: Decisiones del
Tribunal. Notificaciones y Citación. Nulidades. Requisitos de la actividad probatoria. Inspecciones.
Allanamiento.
Comprobación del hecho en casos especiales. Interceptación de correspondencia y comunicaciones.
Del testimonio

TEMA No. 5 Estudiar las medidas de coerción personal aunados a los efectos económicos del
proceso.
CONTENIDO: La aprehensión por flagrancia. Privación judicial preventiva de libertad. Medidas
cautelares sustitutivas. Las Costas y la indemnización, reparación y sustitución
TEMA No. 6 Estudiar el procedimiento ordinario desde la fase preparatoria, inicio del proceso, la fase
intermedia y el juicio oral.
CONTENIDO: Fase preparatoria, normas generales. Del inicio del proceso: La investigación de oficio,
la denuncia, la querella, el desarrollo de la investigación, los actos conclusivos. La fase intermedia. El
juicio oral: Normas generales, la sustanciación del juicio, la preparación y desarrollo del debate. De la
deliberación y la sentencia.

TEMA No. 7 Analizar los procedimientos especiales.


CONTENIDO: Disposiciones preliminares sobre procedimientos especiales. Del procedimiento
abreviado. Del procedimiento por admisión de los hechos. Del procedimiento en los juicios contra el
Presidente de la República y otros altos funcionarios del estado. Del procedimiento en ausencia. Del
procedimiento de faltas. Del procedimiento de extradición. Del procedimiento en los delitos de acción
dependiente de instancia de partes. Del procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad.
Del procedimiento para la reparación del daño y la indemnización de perjuicios.

TEMA No. 8 Estudiar los diferentes tipos de recursos contemplados en el código orgánico procesal
penal, Código Civil y Ley Orgánica Procesal Laboral.
CONTENIDO: Disposiciones generales. De la revocación. De la apelación: De autos, De la sentencia
definitiva, Del recurso de casación y de revisión
TEMA No. 9 Analizar la ejecución de las sentencias.
CONTENIDO: Disposiciones generales, De la ejecución de la pena. De la libertad condicional. De la
aplicación de medidas de seguridad

TEMA No. 10 Organización de los Tribunales penales, civiles y laborales. El Ministerio Público y la
Defensoría de Procesados
CONTENIDO: La organización de los tribunales. La organización del Ministerio Público y de la
defensa pública para la actuación del proceso penal. La Organización de la participación ciudadana.

TEMA No. 11 Del Proceso civil en general de acuerdo al Código de Procedimiento Civil
CONTENIDO: la conducción del proceso civil de acuerdo a lo previsto en el Código de
Procedimiento Civil. De la organización de los tribunales civiles y de la defensa en el proceso
civil
TEMA No. 12 Del Procedimiento Laboral de acuerdo a la Ley Orgánica Procesal Laboral.
CONTENIDO: La organización y conducción del proceso laboral

FIRMA ACTA NOTAS

5. BIBLIOGRAFÍA

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL VIGENTE

DERECHO PROCESAL PENAL. HUMBERTO BELLO TABARES

CODIGO ORGANICO DE JUSTICIA MILITAR

MENDOZA TROCONIS, JOSE RAFAEL


DERECHO PENAL Y PROCESAL MILITAR VENEZOLANO. TOMOS I Y II

LA LEY ORGANICA SOBRE SUSTANCIAS, ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICOS.

MARIA MORAIS DE GUERRERO, LA PENA: Su Ejecución en el Código Orgánico Procesal Penal, EDITORES
Vadell hermanos, Segunda Edición 2000

También podría gustarte