0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Calculo de Momentos de Inercia Perfiles en Angulo

Los drones son aeronaves no tripuladas que han revolucionado la geomática al permitir la recolección de datos precisos y en tiempo real para aplicaciones como topografía, cartografía y monitoreo ambiental. Su versatilidad y capacidad para acceder a áreas remotas han optimizado procesos de análisis espacial, integrándose con tecnologías como SIG y LiDAR. A pesar de los desafíos regulatorios y de manejo de datos, los avances tecnológicos continúan ampliando su potencial en el desarrollo sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Calculo de Momentos de Inercia Perfiles en Angulo

Los drones son aeronaves no tripuladas que han revolucionado la geomática al permitir la recolección de datos precisos y en tiempo real para aplicaciones como topografía, cartografía y monitoreo ambiental. Su versatilidad y capacidad para acceder a áreas remotas han optimizado procesos de análisis espacial, integrándose con tecnologías como SIG y LiDAR. A pesar de los desafíos regulatorios y de manejo de datos, los avances tecnológicos continúan ampliando su potencial en el desarrollo sostenible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Aplicación de los Drones en Geomática.

Cristian Daniel Avila Amaya


Juan Sebastian Hernandez Jaimes

GEOMÁTICA APLICADA

presentado al docente:
Rose Marie Aldana Boutin

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
BOGOTA D.C.
2024
Introducción

El tema a continuación trata sobre los drones, una máquinaria que pueden volar sin
necesidad de un piloto a bordo. Aquí vamos a explicar qué son los drones, cómo funcionan
y para qué se usan. También veremos cómo han cambiado la forma en que hacemos cosas
como cuidar cultivos, hacer mapas, transportar paquetes o estudiar la naturaleza. Además,
hablaremos de los avances tecnológicos que los hacen cada vez más útiles y de algunos
problemas que todavía enfrentan. Al final, entenderemos por qué los drones se han vuelto
tan importantes en el mundo actual.

¿Qué es un Dron?

Un dron es una aeronave no tripulada que puede volar sola gracias a sistemas de
navegación avanzados o ser controlada a distancia por una persona. Aunque al principio
fueron creados con fines militares, como misiones de vigilancia y defensa, con el tiempo los
drones se han convertido en una tecnología con muchas más aplicaciones y usos en
diferentes áreas.

Por ejemplo, en la agricultura, los drones se usan para monitorear cultivos, analizar el
estado del suelo, rociar fertilizantes y pesticidas, y ayudar a los agricultores a mejorar sus
cosechas. En la cartografía, son muy útiles para crear mapas detallados y precisos de
lugares de difícil acceso. También se utilizan en el transporte, como en la entrega de
paquetes, medicinas o incluso comida en lugares remotos o en grandes ciudades. En la
investigación científica, los drones ayudan a estudiar fenómenos naturales, monitorear la
vida silvestre y recolectar datos en lugares peligrosos o inaccesibles para los seres
humanos, como volcanes o zonas polares.

Lo que hace a los drones tan útiles es su versatilidad. Pueden equiparse con cámaras,
sensores térmicos, dispositivos de medición, o incluso sistemas de reconocimiento facial,
dependiendo del trabajo que deban realizar. Además, no son difíciles de manejar, ya que
muchas veces solo necesitan un control remoto o un software especial en una computadora
o un teléfono para dirigirlos. También pueden recopilar datos con una precisión increíble, lo
que los hace muy importantes para tareas que requieren exactitud, como medir terrenos o
estudiar el clima.

Hoy en día, los drones son herramientas clave en el mundo moderno, ya que han
revolucionado la manera en que hacemos muchas cosas. Además, con los avances
tecnológicos, se espera que los drones sean aún más avanzados y accesibles, lo que les
permitirá desempeñar un papel cada vez más importante en el futuro.

Características Generales de los Drones

Los drones presentan una variedad de características dependiendo de su tipo y propósito.


Sin embargo, sus características generales incluyen:

●​ Estructura: Suelen estar fabricados con materiales ligeros como fibra de carbono o
plásticos reforzados, lo que mejora su eficiencia aerodinámica y maniobrabilidad.

●​ Sistema de propulsión: Equipados con múltiples rotores (quadcopters,


hexacopters, entre otros) o alas fijas en el caso de drones de largo alcance.

●​ Sistemas de control: Pueden ser controlados mediante radiocontrol o sistemas de


navegación autónoma basados en GPS y sensores.

●​ Sensores y cámaras: Integran dispositivos como cámaras RGB, térmicas,


multiespectrales o LIDAR para capturar información precisa del entorno.

●​ Fuente de energía: La mayoría funcionan con baterías recargables de litio-polímero


(LiPo), aunque también existen drones híbridos o a combustión.
¿Cómo Funciona un Dron?

El funcionamiento de un dron combina tecnologías de propulsión, navegación y


comunicación. De forma general:

●​ Propulsión y estabilidad: Los rotores generan el empuje necesario para despegar,


mantenerse en vuelo y maniobrar. Los giroscopios y acelerómetros integrados
estabilizan el vuelo.

●​ Navegación: Los drones utilizan GPS, sistemas de posicionamiento inercial y


sensores de proximidad para determinar su ubicación y evitar obstáculos.

●​ Control remoto o autónomo: Pueden ser manejados mediante un control remoto o


seguir rutas preprogramadas mediante software especializado.

●​ Recolección de datos: Los sensores y cámaras capturan datos visuales, térmicos o


topográficos, que se almacenan en tiempo real o se transmiten a estaciones
terrestres.

Los Drones en Geomática

Los drones tienen una amplia gama de aplicaciones en diversos campos. En la geomática,
se utilizan principalmente para realizar levantamientos topográficos, generar modelos
digitales del terreno (MDT), monitorear áreas naturales protegidas y evaluar cambios en el
uso del suelo. Gracias a su capacidad para capturar imágenes aéreas de alta resolución y
recolectar datos precisos en tiempo real, los drones permiten la creación de mapas
detallados y análisis geoespaciales. Además, su uso ha revolucionado la eficiencia de
proyectos de infraestructura, agricultura de precisión y gestión de recursos naturales,
reduciendo costos y tiempos en comparación con los métodos tradicionales.
Tipos de Drones Empleados en Geomática

En el campo de la geomática, los drones son ampliamente utilizados para cartografía,


topografía y monitoreo ambiental. Algunos tipos comunes incluyen:

●​ Drones multirrotor: Ideales para capturas aéreas de alta precisión en áreas


pequeñas.

●​ Drones de ala fija: Adecuados para cubrir grandes extensiones de terreno debido a
su mayor autonomía.

●​ Drones híbridos: Combinan las ventajas de los multirrotores y las alas fijas.

●​ Drones equipados con LIDAR: Utilizan láser para generar modelos digitales del
terreno.

●​ Drones multiespectrales: Capturan datos en diferentes bandas del espectro


electromagnético, útiles en agricultura y monitoreo ambiental.

Evaluación de la Calidad de los Datos Obtenidos con Drones.


La calidad de los datos obtenidos con drones se evalúa mediante los siguientes criterios:

●​ Resolución espacial: Determina el nivel de detalle de las imágenes capturadas.

●​ Precisión geométrica: Evalúa la fidelidad de las dimensiones y posiciones en los


datos.

●​ Calibración de sensores: Garantiza que los sensores estén correctamente


ajustados para evitar distorsiones.

●​ Análisis de superposición: Verifica la calidad de los mosaicos generados al unir


múltiples imágenes.

●​ Procesamiento de datos: Utiliza algoritmos para corregir errores y optimizar los


resultados.

Por ejemplo, en la geomática se usan softwares especializados como Pix4D o Agisoft para
procesar los datos capturados y generar modelos digitales del terreno (MDT) con alta
precisión.

Conclusiones

En conclusión, los drones han demostrado ser una herramienta tecnológica revolucionaria
en el campo de la geomática, permitiendo obtener datos precisos, detallados y en tiempo
real de manera más accesible y eficiente que los métodos tradicionales. Su versatilidad para
adaptarse a una amplia variedad de aplicaciones, desde la topografía y cartografía hasta el
monitoreo ambiental y la gestión territorial, los convierte en una solución indispensable para
la planificación y el desarrollo sostenible.

La capacidad de los drones para acceder a áreas remotas, realizar mediciones de alta
resolución y recopilar datos de manera rápida ha optimizado enormemente los procesos de
análisis espacial. Además, su integración con otras tecnologías como los sistemas de
información geográfica (SIG), la fotogrametría digital y los sensores avanzados (como
LiDAR o cámaras multiespectrales) ha ampliado sus posibilidades, permitiendo aplicaciones
más complejas y precisas en estudios geoespaciales.

Por otro lado, los avances constantes en las tecnologías asociadas, como la inteligencia
artificial, el aprendizaje automático y la mejora en la autonomía de vuelo, están abriendo
nuevas fronteras en el uso de los drones. Estos avances no solo aumentan la capacidad de
análisis de los datos recolectados, sino que también permiten automatizar procesos,
reduciendo el margen de error humano y mejorando la eficiencia operativa.

No obstante, para aprovechar al máximo el potencial de los drones en geomática, es


necesario abordar ciertos desafíos, como las restricciones regulatorias, la capacitación
especializada en su manejo y la adecuada gestión de los grandes volúmenes de datos que
generan. Superar estas barreras permitirá una adopción más amplia y efectiva de esta
tecnología en diferentes sectores.
En definitiva, los drones no solo están transformando la manera en que entendemos y
gestionamos el espacio geográfico, sino que también están impulsando una revolución en la
forma en que interactuamos con el entorno. A medida que su tecnología continúe
evolucionando, es previsible que desempeñen un papel cada vez más relevante en la
construcción de un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado."

Referencias

●​ Drones . (s/f). Ferrovial. Recuperado el 23 de enero de 2025, de


https://www.ferrovial.com/es-la/innovacion/tecnologias/drones/

●​ Perroud, D. (2019, septiembre 3). Topografía con drones: descubre los beneficios y
cómo empezar . Wingtra.
https://wingtra.com/es/topografia-sig/?srsltid=AfmBOoq8LLWGFIpWSSbK8_hqzp6Y
KEb9LBFKLypOtlvLV5vBlVkUDFGQ

●​ Cartografía con drones: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas? (2022, 15 de junio).
UAVLatam - Soluciones Empresariales con Drones .
https://uavlatam.com/cartografia-con-drones-que-es-ventajas/

También podría gustarte